EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO"

Transcripción

1 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO 1

2 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO AGRADECIMIENTOS Al Prof. Ing. Agr. Luis Maldonado por la colaboración Institucional. A la empresa Shirosawa Co. por la instalación de las parecelas experimentales. Al Prof. Dr. Hugo Rabery por la lectura y sugerencias oportunas del informe final. Al Prof. Ing. For. Siemens Bertoni por las sugerencias en la redacción final del trabajo. Al Prof. Ing. Agr. Pericles Valinotti por el apoyo para la implementación de las parcelas experimentales. A la Lic. Lourdes Benítez por los trabajos catalográficos. Al Sr. Alcides Morínigo por el apoyo en los trabajos de campo e invernadero. A los Señores Gustavo Gamarra y Freddy Villagra por los trabajos en los invernaderos. Epidemiología y control del virus del sésamo / Luís Roberto González Segnana. ([et al.]. -- San Lorenzo, Paraguay : FCA-UNA/INBIO, 2012.) p. : il., cuadros, figuras. Incluye bibliografías. 1. Epidemiología. 2. Virus - Control. 3. Sésamo - Enfermedades y plagas. 4. Sésamo - Virus - Control. 5. Sésamo (Sesamum indicum L.). 6. Myzus persicae. 7. Virosis. I. Ramírez de López, Maria Bernarda. II. González Espínola, Diego. III. Arias Ruiz Dias, Osmar Rene. IV. Titulo. CDD : ISBN

3 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO Luís R. González Segnana Prof. Ing. Agr. M. Sc. FCA/UNA María Bernarda Ramírez de López Ing. Agr. M. Sc. FCA/UNA Diego Dionisio González Espínola Ing. Agr. M. Sc. FCA/UNA Osmar René Arias Ruíz Díaz Ing. Agr. M. Sc. FCA/UNA Facultad de Ciencias Agrarias UNA Instituto de Biotecnología Agrícola INBIO San Lorenzo Paraguay

4 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO ÍNDICE Pág. PRIMERA PARTE HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DEL VIRUS CABMV (Cowpea aphid-borne mosaic virus) EN EL CULTIVO DE SÉSAMO (Sesamum indicum L.) Introducción Revisión de literatura Materiales y métodos Resultados y discusión Conclusión y recomendaciones Referencias bibliográficas SEGUNDA PARTE PRESENCIA DEL PULGÓN Myzus persicae (Sulzer, 1776) EN CULTIVO DE SÉSAMO EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO Introducción Metodología Resultados y discusión Consideraciones finales Referencias bibliográficas TERCERA PARTE MANEJO DE LAS ENFERMEDADES VIRÓSICAS EN SÉSAMO Los áfidos y las enfermedades virósicas Importancia de la transmisión de virus por áfidos Implementación del cultivo barrera para el control del virus del sésamo Experiencias del cultivo barrera en plantaciones de sésamo en el Paraguay Resultados de la aplicación del cultivo barrera de maíz/sésamo en Barrio San Pedro, Dpto. de San Pedro Conclusiones Referencias bibliográficas

5 PRESENTACIÓN La presente publicación contiene los resultados de la segunda fase de las investigaciones realizadas por el equipo de especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA) liderado por el Prof. Ing. Agr. M. Sc. Luís R. González Segnana en relación a una importante enfermedad virósica que se encuentra difundida en forma creciente en los cultivos de sésamo en la zona norte de la Región Oriental del Paraguay. El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) ha aprobado y apoyado la realización del estudio sobre Epidemiología y control del virus del sésamo, en el marco del Convenio suscripto con la FCA-UNA, una vez finalizada la primera investigación conducida para la identificación del agente causal de la misma. Dicha investigación cumplió su objetivo por medio de la detección del Cowpea Aphid Borne Mosaic Virus (CABMV) utilizando métodos serológicos y observaciones con microscopía electrónica. Asimismo, la detección como agentes vectores a los pulgones Myzus persicae y Aphis craccivora y su eficiencia en la transmisión de la enfermedad. De modo particular queremos resaltar la importancia de la práctica de control más efectiva y, sobre todo, apropiada por su fácil aplicación por parte de pequeños productores, cual es la práctica de rodear al cultivo de sésamo con una barrera de cultivo de maíz. Esta estrategia es más sustentable que su alternativa, el control del vector con aplicaciones de agroquímicos, facilitándose así la posibilidad de certificar la producción como orgánica ante una demanda exterior exigente en este aspecto. Otro hallazgo muy importante consiste en que, sorpresivamente, la enfermedad se mantiene en hospederos secundarios tales como especies de Crotalaria, que son recomendadas como abonos verdes de verano. Este hallazgo debe ser evaluado a la hora de tomar decisiones a nivel de finca en las prácticas de rotación de cultivos y conservación de suelos. De esta manera, se está contribuyendo a proveer a los productores agrícolas informaciones científico-tecnológicas de importancia que los ayude a mejorar las prácticas de cultivo con objetivos económicos, sociales y ambientales, que coadyuvan a mejorar la situación de los productores y sus familias. En la medida que esto se logre, el INBIO y la FCA-UNA estarán cumpliendo cabalmente con su misión última. Ing. Agr. Ph.D. Ricardo Pedretti Gerente INBIO 5

6 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO 6

7 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO PRÓLOGO El sésamo (Sesamun indicum L.), como cultivo de renta, experimenta una rápida expansión en los diferentes Departamentos del Paraguay, constituyéndose en un importante rubro generador de ingresos genuinos, sobre todo para los productores de fincas pequeñas. Este rubro, al igual que los demás cultivos utilizados por el hombre para producir alimentos y mercancías, está sujeto al ataque de plagas y enfermedades que pueden producir bajo determinadas circunstancias la pérdida total del cultivo. La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA) como Institución líder en el país en cuanto a la docencia y a la investigación, está comprometida a resolver los factores limitantes de la producción agrícola y, como en este caso, estudiar y plantear soluciones relacionadas a una enfermedad virósica que esta causando graves pérdidas a los productores sesameros en diferentes regiones del país. Presentamos esta publicación en la cual un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias exponemos los resultados alcanzados al estudiar los factores epidemiológicos importantes para comprender el patosistema particular de esta enfermedad y, una vez conocido el agente causal, su diseminación y hospederos alternativos, planteamos los sistemas de control apropiados para los productores. Es así que nos complace presentar en esta publicación los métodos de control aplicables para el productor sesamero que esperamos sean implementados y puestos en práctica, de modo a que sus parcelas no sean afectadas por esta enfermedad. Queremos expresar nuestro agradecimiento al Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López por el permanente apoyo en cada etapa de desarrollo del Proyecto y al Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) que, en su esfuerzo constante para mejorar la agricultura paraguaya mediante la generación y difusión de conocimiento, apoyó financieramente la realización de la presente investigación. Prof. Ing. Agr. Luís R. González Segnana Investigador Líder del Proyecto FCA/UNA 7

8 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO 8

9 HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DEL VIRUS CABMV EN EL CULTIVO DE SÉSAMO Primer capítulo HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DEL VIRUS CABMV (Cowpea aphid-borne mosaic virus) EN EL CULTIVO DE SÉSAMO (Sesamum indicum L.) Prof. Ing. Agr. Luís Roberto González Segnana 1 Arnaldo Esquivel Fariña 2 Ing. Agr. Diego González Espínola 3 1 Docente investigador. Director del Departamento de Biología. FCA/UNA. - luis.gonzalez@agr.una.py 2 Alumno de la Facultad de Ciencias Agrarias. UNA. 3 Docente investigador. Departamento de Biología. FCA/UNA 9

10 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO 10

11 HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DEL VIRUS CABMV EN EL CULTIVO DE SÉSAMO HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DEL VIRUS CABMV (Cowpea aphid-borne mosaic virus) EN EL CULTIVO DE SÉSAMO (Sesamum indicum L.) 1.Introducción Prof. Ing. Agr. Luís Roberto González Segnana Arnaldo Esquivel Fariña Ing. Agr. Diego González Espínola El sésamo (Sesamum indicum L.) es uno de los rubros más importantes para productores de fincas pequeñas, quienes han logrado producir y obtener buenos ingresos gracias a la demanda del mercado internacional y a los mejores precios recibidos por la calidad de esta semilla que, aún en años con descenso de la cotización internacional, alcanzó una buena rentabilidad. En Paraguay, la superficie cultivada de sésamo se expandió de ha a ha (MAG, 2010) en la última década y, mientras esto ocurría, se presentaron nuevas enfermedades de origen bacterial, fúngico y, en los últimos años, una enfermedad de origen viral denominada ka arê. El desarrollo de esta enfermedad ocasionó en muchas fincas la pérdida total de la cosecha e importantes perjuicios a los productores, quienes se refieren a la enfermedad con este nombre debido a que los síntomas producidos en la planta enferma del sésamo hacen que ésta tenga cierto parecido a la planta de Ka arê (Chenopodium ambrosoides L.) Las condiciones del ambiente; por ejemplo, una sequía prolongada, pueden inducir a la aparición de grandes poblaciones de insectos transmisores como los pulgones, que desempeñan un papel fundamental en la dispersión del virus. Como parásitos obligados los virus sólo se multiplican en células susceptibles. Entonces, la presencia de malezas, de reservorios de virus, del vector transmisor, resultan elementos claves en la aparición de la enfermedad en los cultivos. La presencia del virus en las malezas cercanas a los cultivos de sésamo con incidencia de la enfermedad puede ser detectada mediante una serie de experimentos que incluyen la utilización de plantas indicadoras, la inoculación mecánica, la microscopía electrónica y la realización de pruebas serológicas como el test de ELISA. De todas las formas de detección de virus en plantas, la 11

12 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO serológica es una de las técnicas más usadas por su especificidad y rapidez en la obtención de resultados, permitiendo analizar un alto número de muestras en cada prueba. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los hospederos alternativos del virus del ka arê del sésamo, de manera a conocer los hospederos naturales en el campo que sirven como reservorios del virus en las áreas de cultivo. 2. Revisión de literatura 2.1 Generalidades del cultivo del sésamo. El sésamo es una planta anual, herbácea, erecta, perteneciente a la familia de las pedaliáceas. Las variedades tienen una altura que oscila entre 40 y 200 cm. Los tallos son del tipo cuadrangular con surcos longitudinales (Litzenberger, 1974). Posee un sistema radicular bien desarrollado, ramificado y fibroso, formado por una raíz pivotante (Oviedo, 1997). Las hojas son pubescentes, pecioladas, alternas, oval-lanceoladas, dentadas o lobuladas, a veces trifolioladas (Weiss 1983, citado por EMBRAPA, 2001). Las flores son de forma campanulada de 2 a 4 cm de largo, insertas en las axilas de las hojas, pudiendo ser blancas, rosadas o violáceas; son de autopolinización o polinización cruzada. Las semillas son muy pequeñas, cuya coloración va del blanco al crema, rojizo pardo, hasta el negro (Oviedo, 1997). Su ciclo biológico puede variar entre 80 y 130 días. Requiere temperaturas altas y uniformes, entre 27 C y 30 C. Las temperaturas inferiores a 18 C, durante el periodo de floración, pueden causar esterilidad del polen o caída prematura de las flores (Sánchez, 1984). En cuanto a la exigencia de humedad, el cultivo requiere entre 400 a 800 mm de lluvia bien distribuidas. El cultivo responde muy bien a diversos tipos de suelos pero es preferible cultivarlo en suelos sueltos franco-arenosos, favoreciendo de esta forma el crecimiento del sistema radicular (Sánchez, 1984) La industrialización del sésamo en el Paraguay es muy incipiente, teniendo en cuenta que casi el 60% del grano producido es exportado y el 40% restante es utilizado para el consumo nacional (IICA 2009). La variedad Escoba o Escoba Blanca es la más cultivada en el país y la preferida por los mercados compradores debido al sabor del grano (Ayala et al., 2010). 12

13 HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DEL VIRUS CABMV EN EL CULTIVO DE SÉSAMO La semilla del sésamo es una mercancía importante en todo el mundo. La proteína del sésamo difiere de la de todas las leguminosas comestibles de grano y de las semillas oleaginosas porque está bien abastecida de aminoácidos esenciales, como la metionina y cistina, pero es deficiente en lisina, por lo que complementan a las leguminosas comestibles en la dieta humana (Litzenberger, 1974). 2.2 Síntomas y agente causal de la enfermedad del Ka arê del sésamo. La enfermedad denominada ka arê del cultivo del sésamo se caracteriza por el amarillamiento, el manchado como mosaico y el enrollamiento hacia abajo de las hojas, el acortamiento de entrenudos y la reducción del tamaño general de la planta. Normalmente, las plantas afectadas no llegan a florecer (González et al. 2011). Extractos de hojas de plantas de sésamo infectadas natural o experimentalmente y de plantas indicadoras dieron positivo en la prueba de ELISA al virus CABMV (Cowpea aphid borne mosaic virus). La identificación de éste como el agente causal de la enfermedad, fue confirmada por técnicas moleculares (González et al., 2011). Huguenot et al. (1993) han establecido que el virus CABMV es una especie del género Potyvirus de la familia Potyviridae. La familia Potyviridae posee el 16% de las especies que infectan a las plantas, siendo así la más grande y, económicamente, la más importante. Gibbs et al. (2008) relatan que los primeros potyvirus se desarrollaron hace sólo años durante el inicio de la agricultura. El virus CABMV está constituido por ARN monocatenario positivo; es decir, posee ARN de cadena simple cuyo genoma tiene naturaleza de ARN mensajero (Fauquet et al., 2005). La mayoría de los virus vegetales tienen un genoma constituido por ARN de cadena sencilla y sentido positivo (77%), aunque también puede ser ARN de sentido negativo (13%), de doble cadena (4%), o bien ADN monocatenario (4%) o bicatenario (2%) (Zaitlin y Hull, 1987 citado por Zalabardo, 1993). González et al. (2011), mediante técnicas de microscopía (Transmission electron microscopy), detectaron la presencia de inclusiones cilíndricas y masas de partículas filamentosas en plantas de sésamo infectadas natural y experimentalmente con el virus CABMV. Estas inclusiones están inducidas por la infección viral y se corresponden con acumulaciones de la proteína viral CI (proteína de las inclusiones cilíndricas) (Edwarson y Christie, 1996 citado por Pasquín, 2007). 13

14 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO Todos los miembros de la familia Potyviridae forman inclusiones citoplasmáticas durante la infección (Fauquet et al., 2005). 2.3 Vectores del virus CABMV Los pulgones o áfidos son los vectores más importantes de los virus que infectan a las plantas y transmiten a la gran mayoría de virus portados en el estilete (Agrios, 2005). Para estudiar la trasmisión del virus CABMV, Pio-Ribeiro et al. (2000) usaron los áfidos Aphis gossypii y Toxoptera citricidus, dando a éstos un tiempo de adquisición del virus de 3 minutos, mediante hojas tiernas de maní infectadas. Los grupos de áfidos infectados fueron transferidos a plantas sanas de poroto y maní y todas las plantas se infectaron con facilidad. González et al. (2010) evaluaron la incidencia del virus en plantas de sésamo, inoculadas con el áfido Myzus persicae. Después de 30 minutos de adquisición del virus, el porcentaje de transmisión observado fue de 74%. La misma evaluación fue hecha, inoculando con Aphis craccivora, con el cual el porcentaje fue de 6,2%. Los potyvirus son transmitidos en la naturaleza de modo no persistente, hecho que dificulta el control de las enfermedades en los cultivos (Pasquín, 2007). Estos virus pueden ser adquiridos por los pulgones tras muy pocos segundos de contacto con la planta infectada (Harris, 1990 citado por Collar et al., 1998). Ramírez et al. (2012), en ensayos sobre el efecto del clima en la ocurrencia de Myzus persicae en el cultivo de sésamo en la localidad de San Pedro, demostraron que existe una correlación negativa entre la actividad de vuelo del pulgón y la precipitación. 2.4 Hospederos del virus CABMV La mayoría de los virus pueden permanecer viables y sobrevivir en cultivos perennes, semillas o malezas. Sin embargo, los patógenos difieren en el tipo de plantas que pueden afectar, dependiendo del órgano o tejido y la edad de éstos (Agrios, 1997; Arauz, 1998). Bashir et al. (2002) reportan una larga lista de hospederos en laboratorio. Según Bock y Conti (1974) el virus CABMV infecta principalmente a muchas especies de leguminosas y también a algunas especies de las familias Chenopodiaceae, Amaranthaceae, Cucurbitaceae, Lamiaceae y Solanaceae. 14

15 HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DEL VIRUS CABMV EN EL CULTIVO DE SÉSAMO En el Brasil, el cultivo de mburucuyá (Passiflora edulis Sims) ha sido afectado por una enfermedad caracterizada por el endurecimiento de los frutos, causada principalmente por el virus CABMV. Otro cultivo de importancia reportado con el mismo virus en el mismo país es el maní (Arachis hypogaea L.), en el cual los síntomas son puntos y moteado en las hojas (Nascimento et al., 2006; Pio- Ribeiro et al., 2000). Tsuchizaki et al. (1970), citado por Bashir et al. (2002), detectaron el virus CA- BMV en el polen, anteras y ovarios de plantas de poroto infectadas. La concentración del virus fue mayor en las anteras y menor en los ovarios. 2.5 Métodos de diagnóstico de virus Inoculación a plantas indicadoras En la mayoría de las enfermedades de plantas causadas por un virus, éste está presente en todas las partes de la planta (infección sistémica), y los síntomas producidos se denominan sistémicos. En algunas plantas inoculadas artificialmente con un virus y, probablemente en algunas infecciones naturales, el virus produce la formación de pequeñas lesiones locales en los puntos de entrada (infecciones locales) y los síntomas se denominan lesiones locales (INIA, 2010). En la transmisión mecánica de un virus de una planta a otra, los tejidos de la planta infectada que se supone contienen gran concentración del virus, se trituran en un mortero o con otro tipo de triturador. La savia cruda o parcialmente purificada se aplica después sobre la superficie de las hojas de las plantas jóvenes, las cuales se espolvorean previamente con un abrasivo como el carborundum de 600 mesh para causar micro lesiones a las células epidérmicas. En los hospedantes de lesiones locales, los síntomas aparecen con frecuencia al cabo de 3 a 7 días o más, y el número de las lesiones locales es proporcional a la concentración del virus en la savia. En los hospedantes infectados sistémicamente, los síntomas comúnmente tardan entre 10 y 14 o más días para desarrollarse (Agrios, 2005) Pruebas serológicas A finales de la década de los setenta, se desarrolló una técnica serológica muy útil denominada ELISA (Enzyme-Linked Inmuno Sorbent Assay), la cual se ha utilizado ampliamente por los fitopatólogos para detectar y estudiar los virus de las plantas y las enfermedades que causan en ellas con mayor precisión (Agrios, 2005). 15

16 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO El mismo autor describe el ELISA DIRECTO en el que las cavidades de una placa microtituladora de poliestireno, primero, se cargan a la mitad y después se van vaciando una por una, de acuerdo con el siguiente orden: a) los anticuerpos específicos del virus, b) la preparación del virus o la savia de una planta infectada, c) los anticuerpos específicos del virus, a los cuales se han unido las moléculas de una enzima en particular y d) un sustrato para esa enzima, es decir, una sustancia que la enzima pueda degradar y hacer que cambie de color. El sustrato no se vacía, sino que se mantiene en la cavidad. Transcurridos 30 a 60 minutos, las cavidades se leen a simple vista o con un colorímetro que mide la intensidad del color en cada pozo. Cuando se observa un cambio de color en cada cavidad, esto indica que hubo un virus en la muestra. En una variante del procedimiento anterior, en la prueba ELISA INDIRECTO, la secuencia de los pasos a y b se invierte. Asimismo, en la etapa c, los anticuerpos del complejo anticuerpo-enzima no son los que se utilizan contra el virus, sino que son los anticuerpos los que se utilizan contra las proteínas (anticuerpos) del animal en el que se produjo el anticuerpo contra el virus; es decir, son anticuerpos anti-conejo producidos en otro animal, como la cabra. Todos los demás procedimientos son iguales. La ventaja de esta técnica indirecta es que puede utilizarse el mismo complejo Enzima-anticuerpo anti-conejo de la cabra en la etapa c de las pruebas de ELISA para cualquier virus, siempre que los primeros anticuerpos, es decir, los producidos contra el virus utilizado en la etapa b, se produzcan en un conejo. 3. Materiales y métodos 3.1 Época y lugar del experimento Se realizaron colectas de muestras de malezas en 8 parcelas de sésamo de un área aproximada de 1 ha. cuatro parcelas en la campaña 2010/11 y cuatro en la campaña 2011/12, en diferentes fincas de productores de sésamo en las cuales se ha detectado la presencia de la enfermedad. Se seleccionaron fincas de productores de la ciudad de Cruce Liberación y de los barrios Morumbi 1, San Francisco, San Rafael, Barrio San Pedro del Distrito de Guayaybí, Departamento de San Pedro. También en época estival de los años 2010/2011 y 2011/2012, se colectaron muestras del Campo experimental del Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA), distrito de Choré, Departamento de San Pedro; del campo experimental del Servicio de Extensión Agropecuario (SEAP) de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita (ASCIM), de fincas de la localidad de Yalve Sanga en el Distrito de Loma Plata, Departamento de Boquerón y de los campos experimentales de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción 16

17 HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DEL VIRUS CABMV EN EL CULTIVO DE SÉSAMO (UNA), ubicada en la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central. Los trabajos de identificación de las especies de malezas y la inoculación de plantas indicadoras y hospederas se realizaron en los invernaderos del campo experimental de la FCA. La detección del virus en las malezas por serología se realizó en el laboratorio del Departamento de Biología de la FCA de la UNA Colecta de muestras e identificación de especies Se colectaron las malezas cercanas a las parcelas experimentales en un radio de aproximadamente 100 metros, dando prioridad a aquellas que estaban colonizadas por pulgones o presentaban síntomas de virosis. Se tomaron muestras de especies diferentes procurando abarcar todas las especies existentes en el área experimental. 17

18 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO Cuadro 1. Especies colectadas y sus respectivas familias. FCA/UNA. San Lorenzo, Especies colectadas Amaranthus retroflexus L. Amaranthus hybridus L. Gomphrena sp. Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass. Gnaphalium pensilvanicum Willd Gnaphalium spicatum Lam. Coniza canadensis (L.) Cronquist. Coniza bonaerensis (L.) Cronquist Acanthospermum hispidum DC. Bidens pilosa L. Pterocaulon sp. Vernonia cognata Less. Heliotropium indicum L. Cleome affinis DC Commelina difusa Burm Ipomoea nil (L.) Roth Cucumis pepo L. Cucurbita ficifolia Bouché, Chamaesyce hyssopifolia (L.) Small. Euphorbia heteropylla L. Senna occidentalis (L.) Link. Arachis hypogaea L. Senna obtusfolia (L.) H.S. Irwin y Barneby Phaseolus vulgaris L. Crotalaria incana L. Cajanus cajan L. Mucuna ceniza L. Crotalaria spectabilis L. Crotalaria juncea L. Glycine max L. Merrill Familias Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Boraginaceae Cleomaceae Commelinaceae Convolvulaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae 18

19 HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DEL VIRUS CABMV EN EL CULTIVO DE SÉSAMO Cuadro 1. Continuación Especies colectadas Macroptilium atropurpureum DC Canavalia ensiformis L. Vigna unguiculata (L.) Walp. Mimosa debilis Willd. Pueraria thunbergiana Benth. Leonorus sibiricus L. Corchorus olitorius L. Malvastrum coromandelianum (L.) Garcke Sida rhombifolia L. Sida cordifolia L. Boerhavia diffusa L. Ludwigia tomentosa Cambess. Passiflora edulis Sims Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn Portulaca oleracea L. Richardia brasiliensis Gomes Solanum sisymbrifolium Lam. Physalis viscosa L. Familia Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Lamiaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Nyctaginaceae Onagraceae Passifloraceae Portulacaceae Portulacaceae Rubiaceae Solanaceae Solanaceae Todas las muestras fueron etiquetadas, enumeradas y trasladadas en frío al laboratorio del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Agrarias para los trabajos de identificación de las especies de malezas y la posterior detección de las infecciones naturales del virus. 3.3 Detección serológica del virus CABMV en malezas Para la detección del CABMV se implementó la prueba de ELISA INDIRECTO como lo describe Koenig (1981), usando anticuerpos específicos al virus. Las pruebas incluyeron muestras tanto positivas como negativas. Las soluciones tampones de lavado y de extracción se prepararon siguiendo los protocolos establecidos, con períodos de incubación de 2 horas tanto para el 19

20 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO extracto como para el conjugado de enzimas y anticuerpos. Se realizó la lectura de las placas de forma visual y con un espectrofotómetro marca Perlong modelo DNM Reactivos requeridos para la prueba de Elisa Tampón de Carbonato de Sodio, ph 9,6 (1,59 g Na 2 CO 3, 2,93 g NaHCO 3, 0,20 g NaN 3, 1,00 l H 2 0) PBS (Tampón Fosfato Salino - ph 7,4) (8,00 g NaCl, 0,20 g KCl, 1,15 g Na 2 HPO 4, 0,20 g KH 2 PO 4, 0,20 g NaN 3, 1,00 l H 2 0) PBS-T (PBS + 0,05% Tween 20) PBS-TP (PBS-T + 2% polyvinylpyrrollidone, MW ) PBS-TPB (PBS-TP + 0,2% Bovine Serum Albumin) Tampón de Dietanolamina - ph 9,8 (97 ml de dietanolamina, de 0,20 g NaN 3, 1,00 l H 2 0) Inmunoglobulina G (IgG) conjugada con fosfatasa alcalina (Sigma) p-fosfato de nitrofenil (pastillas de 5 mg - Sigma) 20

21 HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DEL VIRUS CABMV EN EL CULTIVO DE SÉSAMO Procedimiento para el Test serológico PTA-ELISA Macerar las muestras individualmente en presencia del tampón carbonato, ph 9,6. Colocar 100 μl de cada muestra en cada pocillo de la placa de ELISA, de acuerdo al croquis previamente establecido. Usar un mínimo de 2 pocillos por muestra. (Incluir controles positivos y negativos) - Incubar por 15 minutos a 37 ºC Lavar 3 veces consecutivas con PBS-T Colocar 100 μl del antisuero diluido 1:1000 en PBS-TPB - Incubar por 2 horas a 37 ºC Lavar 3 veces consecutivas con PBS-T Colocar 100 μl de inmunoglobulina G conjugada con Fosfatasa alcalina, diluida de acuerdo a la recomendación de Sigma, en PBS-TPB (1:7000) - Incubar por 2 horas a 37 ºC Lavar 3 veces consecutivas con PBS-T Colocar 100 μl de p-fosfato de nitrofenil diluido en dietanolamina (0,6 mg/ml), en cada pocillo. - Incubar a temperatura ambiente, en la oscuridad, 30 a 60 minutos. Observar la reacción en el espectrofotómetro 21

22 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO 3.4 Inoculación mecánica de extractos de malezas a plantas indicadoras. Se realizaron inoculaciones mecánicas como describe Agrios (2005) en presencia de un tampón fosfato a las siguientes especies indicadoras: Chenopodium amaranticolor, Vigna unguiculata y en Sesamum indicum, de modo a detectar las probables infecciones naturales en las malezas colectadas. Para la inoculación del virus se usaron 3 plantas de cada especie indicadora, para cada especie de maleza analizada. Se utilizaron macetas de plástico (polietileno) negro de baja densidad, de 20 cm, por 25 cm. El sustrato de las mismas contenía arena y humus de hojarasca en proporción 2:1. Éstas se dispusieron en hileras en invernadero, todas las inoculaciones fueron etiquetadas con el nombre de la maleza correspondiente a cada inoculación con la fecha correspondiente Procedimiento para inoculación de plantas indicadoras (Agrios, 2005) 1. Se seleccionan las hojas sintomáticas de las especies infectadas (2 a 3 hojas), se trituran en un mortero con una solución tampón. 2. Se espolvorean con un abrasivo (Carborundum) las hojas de las plantas indicadoras y hospederas. Se pueden seleccionar para esto; los cotiledones, las hojas primarias o verdaderas. 3. Se recoge el inóculo con un pedazo de gasa y se unta en las hojas de las plantas indicadoras que fueron espolvoreadas con el abrasivo. 4. Luego se rocían las hojas con agua de manera a quitar los excedentes del abrasivo. 5. Se deben mantener las plantas en el invernadero; los síntomas aparecen en un plazo de 2 a 21 días 4. Resultados y discusión En el cuadro 1 se observan los resultados obtenidos tanto en las inoculaciones mecánicas como en los tests serológicos realizados en las diferentes campañas agrícolas, desde el 2010 al Resultaron positivas: Amaranthus hybridus L., Vigna unguiculata, Crotalaria incana L., Crotalaria juncea L., Crotalaria spectabilis L., Arachis hypogaea L., por tanto éstas y otras hospederas contribuyen a la 22

23 HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DEL VIRUS CABMV EN EL CULTIVO DE SÉSAMO perpetuación y diseminación de la enfermedad en las áreas de cultivo de sésamo. La detección del virus CABMV en las especies C. spectabilis y A. hypogaea concuerdan con Bashir et al. (2002) quienes citan los hospederos reportados como susceptibles al virus, entra ellos se encuentran las especies de leguminosas; C. spectabilis L. y A. hypogaea L. También Pio-Ribeiro et al. (2000) en el Brasil han reportado una infección natural del virus CABMV en maní (A. hypogaea L.). La detección del virus CABMV en C. juncea L. y C.incana L. concuerdan con Lapido (2004) quien detectó al virus en muestras de C. juncea mediante ELISA y realizó posteriormente una inoculación mecánica a C.incana L., en la cual se observó una infección sistémica. No se localizaron reportes de la detección del CABMV en C. incana L. y Amaranthus hybridus L. en infecciones naturales. Muestras de la especies Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn, Commelina sp., Senna obtusifolia (L.) H.S.Irwin & Barneby, Mucuna ceniza L., Cucurbita spp. y Passiflora edulis Sims desarrollaron lesiones locales en la especie indicadora Chenopodium amaranticolor, pero no se observó ningún síntoma en Vigna unguiculata (L.) Walp. y Sesamum indicum L., resultando igualmente negativos en los tests serológicos, por tanto, estas especies estarían infectadas por un virus distinto al CABMV. Cuadro 1. Especies que produjeron síntomas en las plantas indicadoras y/o hospederas mediante inoculaciones mecánicas y su reacción al test PTA-ELISA (CABMV). FCA/UNA. San Lorenzo, Especies Familia Chenopodium Vigna Sesamum PTA-ELISA amaranticolor unguiculata indicum Amaranthus hybridus Amaranthaceae LLC LLC IS, DEF + Crotalaria incana Fabaceae LLC LS IS, DEF + Crotalaria spectabilis Fabaceae LLC LS IS, DEF + Crotalaria juncea Fabaceae LLC LS IS, DEF + Arachis hypogaea Fabaceae LLC LS IS, DEF + Vigna unguiculata Fabaceae LLC LLC IS, DEF + Talinum paniculatum Portulacaceae LLC SSO SSO - Commelina diffusa Commelinaceae LLC SSO SSO - Senna obtusifolia Fabaceae LLC SSO SSO - Mucuna ceniza Fabaceae LLC SSO SSO - Passiflora edulis Passifloraceae LLC SSO SSO - Cucurbita ficifolia Cucurbitaceae LLC SSO SSO - Las sintomatologías presentadas por las especies indicadoras y hospederas fueron las siguientes: DEF- Deformación foliar, LLC- Lesiones locales cloróticas, IS- Infección sistémicas. SSO- Sin síntomas observados. 23

24 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO Foto 1: Parcela de sésamo totalmente afectada por el virus del ka are del sésamo (CABMV) Foto 2: Planta de sésamo afectada por el virus del ka are del sésamo. 24

25 HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DEL VIRUS CABMV EN EL CULTIVO DE SÉSAMO Foto 3: Síntomas del CABMV en Amaranthus hybridus Foto 4:Síntomas de CABMV en Crotalaria incana L. 25

26 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO Foto 5: Síntomas de CABMV en Crotalaria juncea L. Foto 6: Síntomas de CABMV en Crotalaria spectabilis L. 26

27 PRESENCIA DEL PULGÓN EN CULTIVO DE SÉSAMO EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO Foto 7: Síntomas de CABMV en Arachis hypogaea L. Foto 8: Síntomas de CABMV en Vigna unguiculata (L.) Walp. 27

28 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO 5. Conclusión y recomendaciones Las hospederas alternativas del CABMV identificadas en el presente trabajo en los campos de cultivo de sésamo fueron: Amaranthus hybridus L., Vigna unguiculata (L.) Walp., Crotalaria incana L., Crotalaria juncea L., Crotalaria spectabilis L., Arachis hypogaea L.; por tanto éstas y otras hospederas pueden actuar como reservorios del virus contribuyendo a la perpetuación y diseminación de la enfermedad en las áreas de cultivo de sésamo en cada periodo agrícola. Cultivos como el de poroto y maní en parcelas contiguas al sésamo fueron comúnmente observadas en diferentes fincas de productores en San Pedro y en el Chaco. Esta situación contribuye significativamente al aumento de inóculo en la finca lo que posibilita la aparición constante y peligrosa del CABMV en las parcelas de sésamo; sumado a esto, si se presentan condiciones de baja precipitación se podría potenciar la aparición de áfidos vectores que diseminarían significativamente la enfermedad provocando pérdidas importantes en el cultivo; por tanto, resultaría importante separar y/o implementar cultivos barreras como el maíz entre estos cultivos. La rotación con cultivos de cobertura como Crotalaria spp. se podría utilizar siempre y cuando no haya restos de cultivo y/o separando los cultivos también con barreras de especies no susceptibles a este virus. Siempre que sea posible se recomienda la asociación y rotación del cultivo del sésamo con especies de gramíneas como el maíz, el sorgo o la caña de azúcar, debido a que éstas no son hospederas del virus CABMV. 6. Referencias bibliográficas Agrios, G.N Plant Pathology. Fifth Edición. Academic Press. USA. 948 p. Arauz, L.F.C Fitopatología: un enfoque agroecológico. Universidad de Costa Rica, 467 p. Ayala, L. Barrios, L. Delgado, V. Borsy, P. Gadea, R. Galeano, M. Gamarra, C. González, V. Lezcano, N. Meza, M. Moriya, K. Oviedo, R. Rolón, S. Soria,. Talavera, N Buenas prácticas en manejo del sésamo. Ministerio de Agricultura y Ganadería. 45 pág. Ayala, M. González, D. Oviedo, R.C. Ayala, L Características de la variedad Escoba Blanca, Proyecto de Mejoramiento de la producción de semillas de sésamo para los pequeños productores. FCA- UNA, JICA. 28

29 PRESENCIA DEL PULGÓN EN CULTIVO DE SÉSAMO EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO Bankole. I. A Transmission of Cowpea aphid borne mosaic virus (CABMV) in the seed of cowpea (Vigna unguiculata L. Walps) plants. (en línea) Tesis B. Agric. Abeokuta, Nigeria. Universidad de Agricultura. Consultado el 7 de Mar de Disponible en: Bashir, M. Ahmad, Z. y Ghafoor, A Cowpea aphid-borne mosaic potyvirus: a review. International journal of pest management, 48(2) Bashir, M. Hampton, R.O Detection and identification of seed-borne viruses from cowpea (Vignia unguiculata (L.) Walp.) germplasm. (en línea) Plant Pathology, No. 45, Consultado el 1 de Ago de Disponible en: ddr.nal.usda.gov/bitstream/10113/36459/1/ind pdf Bock, KR, Conti, M Cowpea aphid-borne mosaic virus. In descriptions of Plant Viruses. C.M.I. / A.A.B. Número 134. Clark, M.F. y Adams A.N Characteristics of the Microplate Method of Enzyme-Linked Immunosorbent Assay for the Detection of Plant Viruses. (en línea) Journal of General Virology. No. 34, Consultado el 3 de ago Disponible en: Collar, J.L. Avilla, C. Martín, B. Duque M. y Ferreres A La transmisión de virus no persistentes estudiada a través del comportamiento de prueba de los pulgones. (en línea). Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas. No. 24: Consultado 09 de sept Disponible en: Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria. (Embrapa) O Agronegócio do Gergelim no Brasil Brasília, BR. 348 p. Fauquet, C.M. Mayo, M.A. Maniloff, J. Desselberger, U Virus taxonomy. Eighth Report of the International Committe on the Taxonomy of Viruses. London, UK 1273 p. Gibbs A.J., Ohshima K, Phillips M.J., Gibbs M.J The Prehistory of Potyviruses: Their Initial Radiation Was during the Dawn of Agriculture. (en línea) PLOS ONE 3(6): Consultado el 16 de abril de anu.edu.au/ bitstream/10440/478/1/gibbs_prehistory2008.pdf González, L.R. Ramírez, M.B. Kitajima E. W Identificación, detección y transmisión de la enfermedad del Ka arê del sésamo. San Lorenzo, PY. FCA- UNA/INBIO, 56 P. 29

30 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO González, L.R. Ramírez, M. Mello, A.P.O.A. Rezende y J.A.M. Kitajima E.W First report of cowpea aphid-borne mosaic virus on sesame in Paraguay. L. (en línea) Plant Disease. Vol. 95, No. 5, 613. Consultado el 24 de mayo de Disponible en: Huguenot, C Furneaux, M.T Thottappilly, G Rossel H.W. y Hamilton R Evidence that cowpea aphid-borne mosaic and blackeye cowpea mosaicviruses are two different potyviruses. (en línea) Journal of General Virology. No. 74, Consultado el 3 de Ago Disponible en: org/cgi/ reprint/74/3/335.pdf Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Evolución y situación del sésamo en el Paraguay. Asunción, PY. Consultado el 24 de ago Disponible en: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) XX Curso Internacional teórico-práctico de Detección e Identificación de virus, viroides y fitoplasmas. Madrid, ES. 124 p. Koenig, R Indirect ELISA Methods for the Broad Specificity Detection of Plant Viruses. Journal of General Virology. No. 55, Lapido, J. L. Lommel, S.A. Barnett, O.W Identification and characterization of cowpea aphid borne mosaic virus from mixed-infected Crotalaria juncea plants in Nigeria. Journal of Plant Disease and protection. No. 112 (3), Litzenberger, S Guía para cultivos en los trópicos y los subtrópicos. Agencia para el Desarrollo Internacional. Washington, DC, 210 p. Ministerio de Agricultura y Ganadería Análisis del comportamiento de rubros agrícolas. (en línea) consultado el 01 de marzo de Disponible en: Nascimento, A.V.S Estudo de isolados brasileiros de potyvírus causadores de endurecimento dos frutos do maracujazeiro e análise da resistência à doença em linhagens transgênicas R1 de maracujá-amarelo. (en línea) Tesis Dr. Sc. Viçosa. BR, Universidad Federal de Viçosa, 23 p. Consultado 09 de sept Disponible en: Oviedo, R. M er. Seminario sobre el cultivo de sésamo en el Paraguay. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Asunción. 15 p. 30

31 PRESENCIA DEL PULGÓN EN CULTIVO DE SÉSAMO EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO Pasquín G.M.E Transmisión natural por pulgones de potyvirus: ensayos de interferencía aplicados al control de virosis. (en línea) Tesis Dr. Biología. Madrid. ES, Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 14 de sept Disponible en: Pio-Ribeiro, G. Pappu, S.S. Pappu, H.R. Andrade, G.P. y Reddy, D.V.R Occurrence of Cowpea aphid-borne mosaic virus in peanut in Brazil. (en línea) Plant Disease. No. 84, Consultado el 2 de ago Disponible en: Ramírez, L. M. B. González, S. L. R. Arias R. D. O Efecto del clima en la Ocurrencia de Myzus persicae en sésamo en la localidad de San Pedro. 2do. Congreso Nacional de Ciencias Agrarias. FCA, UNA. 704 p. Ribeiro, B. D Análise comparativa do genoma de dois isolados de Cowpea aphid borne mosaic virus (CABMV) provenientes de diferentes hospederos. (en línea) Tesis. Doctor Scientiae. Vicoza. BR. Universidade Federale de Vicoza. Consultado el 20 de ene. De Disponible en: 15/TDE T065222Z-1172/Publico/texto%20 completo.pdf Sánchez, A Manual para la producción agropecuaria: cultivos oleaginosos. México, DF, Trillas. 72 p. Sreenivasulu, P.; Demski, J.W.: Purcifull, D.E.: Christie, R.G. Y Lovell, G.R A potyvirus causing mosaic diseace of sesame (Sesamum indicum) (en línea). Plant Disease. No. 78, Consultado el 27 de Julio de Disponible en: Documents/1994Articles/PlantDisease78n01_95.PDF Zalabardo M.S El virus del mosaico común de la judía. Caracterización biológica, serológica molecular de aislados españoles. (en línea) Tesis Dr. Ciencias Biológicas. Madrid. ES, Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 05 de junio Disponible en: X pdf 31

32 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO 32

33 PRESENCIA DEL PULGÓN EN CULTIVO DE SÉSAMO EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO Segundo capítulo PRESENCIA DEL PULGÓN Myzus persicae (Sulzer, 1776) EN CULTIVO DE SÉSAMO EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO 1 Ing. Agr. M. Sc. María Bernarda Ramírez de López 2 Prof. Ing. Agr. M. Sc. Luís Roberto González Segnana 3 Ing. Agr. M. Sc. Osmar René Arias Ruíz Díaz 4 1 Proyecto financiado por el INBIO, convenio FCA-UNA/INBIO. 2 Docente Investigador Tiempo Completo Dedicación Exclusiva FCA/UNA. - mabramirez@gmail.com 3 Docente Investigador, Director del Departamento de Biología de la FCA/UNA. 4 Docente Investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias UNA. 33

34 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO 34

35 PRESENCIA DEL PULGÓN EN CULTIVO DE SÉSAMO EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO PRESENCIA DEL PULGÓN Myzus persicae (Sulzer, 1776) EN CULTIVO DE SÉSAMO EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO Ing. Agr. M. Sc. María Bernarda Ramírez de López Prof. Ing. Agr. M. Sc. Luís Roberto González Segnana Ing. Agr. M. Sc. Osmar René Arias Ruíz Díaz Introducción En el Departamento de San Pedro, la producción de sésamo representa una de las actividades de mayor importancia económica en fincas de agricultura familiar. Las enfermedades causadas por virus constituyen problemas fitopatológicos importantes en el cultivo, ya que están asociadas a reducciones o pérdidas en el rendimiento. Una de las plagas más importantes es el áfido Myzus persicae, por su alta eficiencia en la transmisión del virus Cowpea Aphid Borne Mosaic Virus (CABMV). Por su comportamiento migratorio, contribuye notablemente con la transmisión y diseminación de las enfermedades virales. Los áfidos son los principales vectores de enfermedades virósicas; son responsables de la diseminación y transmisión del 60% de los virus que afectan a las plantas, siendo los más eficientes los de formas aladas (FONAIAP, 1992). El pulgón verde M. persicae es, sin dudas, el áfido de mayor predominio y peligrosidad en el mundo, debido a su frecuente aparición y a la magnitud de los daños que ocasiona, tanto directos como indirectos, por la transmisión de enfermedades virales (Vasicek et al., 2003). Estos insectos provocan, por un lado, daños directos ocasionados por la picadura y la succión de la savia, con los consiguientes perjuicios para las plantas. Por otro lado, originan daños indirectos con las deyecciones azucaradas líquidas (melazas) excretadas por el cornículo, que cubren partes de la planta favoreciendo la proliferación de hongos y, sobre todo, por su papel como vector en la transmisión de virus. El empleo de trampas se ha realizado desde hace años con el objeto de conocer la llegada de los primeros individuos al cultivo, así como para seguir la dinámica de población. La captura de los primeros individuos alados de una especie transmisora de virus constituye una alerta preliminar (Meliá 1995 citado por Álvarez et al., 2004). 35

36 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO Una de las trampas activas más utilizada es la de color amarillo o de Moericke, que está basada en la atracción que ejerce sobre los pulgones. Entre las ventajas que presenta, se destaca su mayor selectividad al no atraer por igual a todas las especies de pulgones y su menor costo y complejidad. Además, es bastante precisa para conocer el momento en que se produce la colonización del cultivo por parte de los áfidos y puede ofrecer una relación cuantitativa entre el número de alados capturados y el nivel de individuos encontrados en el cultivo. El inconveniente que presenta es que su campo de acción es pequeño, de algunos metros cuadrados, por lo que es necesario instalar varios puntos de muestreo (Nieto y Seco-Fernández, 1990). Los factores meteorológicos o climáticos ejercen una influencia clave en la actividad de vuelo de los pulgones. En cuanto a la temperatura, los pulgones responden a un umbral mínimo; las altas temperaturas y la ausencia de lluvias favorecen el crecimiento de las poblaciones y permiten el despegue de individuos alados, respectivamente. Las precipitaciones ejercen una gran influencia; si son fuertes y abundantes, los pulgones no son capaces de mantener un vuelo activo (Robert, 1982 citado por Álvarez et al., 2004). Al instalar un cultivo inmune al virus, bordeando otro cultivo susceptible, se puede reducir la incidencia de virosis. Este efecto benéfico puede estar relacionado con una menor presencia de pulgones sobre el cultivo susceptible o bien con una reducción en su eficacia vectorial (Avilla et al., 1996). Los métodos clásicos de control químico de pulgones han fracasado al intentar el control de virus no persistentes, ya que el pulgón puede inocular el virus antes de que el insecticida actúe (Marco, 1993). Por las razones mencionadas, resulta importante el estudio de la evolución poblacional de los áfidos en las zonas productoras de sésamo. La captura de áfidos en trampa amarilla de agua permite realizar la identificación de la especie. El objetivo del presente trabajo fue la de determinar la presencia de M. persicae, capturados en trampas de agua tipo Moericke, y relacionarlo con los datos de los factores climáticos. 2. Metodología El estudio se realizó a nivel de campo en el Distrito de Guayaibí, Departamento de San Pedro. Se seleccionaron tres fincas de productores de sésamo en los Barrios Morumbí 1, San Francisco y San Rafael, en el periodo comprendido entre los meses de noviembre 2010 a marzo de

37 PRESENCIA DEL PULGÓN EN CULTIVO DE SÉSAMO EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO 2.1. Instalación de las parcelas La preparación del terreno y las labores agronómicas se realizaron de acuerdo a las recomendaciones técnicas. La superficie de las parcelas fue de m 2 (75 x 75 m) en los Barrios de calle Morumbí 1 y San Francisco, mientras que en San Rafael, la superficie fue de m 2 (50 x 50 m). La siembra se realizó el 9 de noviembre de 2010, a excepción de la parcela del B San Rafael, que fue sembrado el 22 de noviembre del mismo año. La variedad utilizada fue Escoba Blanca, de ciclo largo y porte alto. Alrededor de la parcela, se sembró como cultivo barrera a un espacio de 1 m, dos hileras de maíz de la variedad Karape Pytâ (Guaraní V-312), de ciclo precoz, porte medio y menos exigente en cuanto a la calidad del suelo Colocación de las trampas Se utilizaron trampas de agua tipo Moericke, de color amarillo, de forma rectangular. Cerca del borde superior del recipiente, en cada costado, se realizaron perforaciones que se cubrieron con una malla fina para permitir la salida del exceso de agua, en caso que desbordara por exceso de lluvia y evitar la pérdida de especímenes capturados (Figura 1). Las trampas fueron colocadas dos en cada costado del cultivo y dos dentro del mismo (Figura 2), a una distancia de 20 m entre ellas, totalizando 10 trampas por parcela, a excepción de la parcela más pequeña (5 trampas). La altura se fue adaptando de acuerdo al desarrollo de las plantas, hasta 60 cm (Figura 3). En el recipiente se colocó agua hasta 2 cm antes del borde; se agregaron unas gotas de detergente líquido (Figura 4), para reducir la tensión superficial del agua y facilitar la captura del insecto (metodología adaptada de Meneses y Amador, 1990). 37

38 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO Figura 1. Trampa de agua tipo Moericke, de color amarillo perforado en cada costado. Distrito de Guayaibí, Figura 2. Colocación de trampa e instalación en el cultivo de sésamo. Distrito de Guayaibí,

39 PRESENCIA DEL PULGÓN EN CULTIVO DE SÉSAMO EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO Figura 3 y 4. Trampas instaladas de acuerdo a la altura del cultivo. Distrito de Guayaibí,

40 EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL VIRUS DEL SÉSAMO Figura 5 y 6. Colocación de agua y detergente en la trampa para la captura de pulgones. Distrito de Guayaibí,

41 PRESENCIA DEL PULGÓN EN CULTIVO DE SÉSAMO EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO 2.3. Frecuencia de la captura de los áfidos alados La colecta de los áfidos de la trampa se realizó con un pincel fino, cada quince días, cambiándose el agua una vez colectados los áfidos. Los insectos se colocaron en un frasco con alcohol al 70%, para conservar hasta la identificación, que fue realizado en el laboratorio de la División de Entomología de la FCA/UNA, de acuerdo material bibliográfico (Bustillo y Sánchez, 1977) Registros climáticos Se obtuvieron los datos climáticos de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de la Aeronáutica Civil (DINAC). Se utilizó la información de temperatura y precipitación de los meses de diciembre 2010 a marzo Análisis de los resultados Con los datos obtenidos se registró el total de capturas de pulgones, se determinó la ocurrencia de los mismos y se comparó posteriormente la variación entre fincas y temporadas. 3. Resultados y discusión Las colectas de los pulgones de las trampas amarillas se realizaron durante cuatro meses, desde el mes de diciembre de 2010 hasta marzo de Como se puede observar en la Figura 5, en el mes de diciembre hubo poco pulgones alados capturados en los Barrios Morumbí 1 y San Francisco; sin embargo, en San Rafael no hubo presencia de los adultos. El factor temperatura fue favorable para la aparición de los pulgones, pero la precipitación incidió con relación al vuelo (Figura 6). Estos datos son similares con lo descrito por Robert et al. (1988) citado por Álvarez et al. (2004), quienes relatan que en periodos de lluvias fuertes y abundantes, los pulgones no vuelan. Meneses y Amador (1987) registraron una mayor captura de áfidos en trampas de Moericke en la época seca o menos lluviosa. 41

Evaluación de Aphis craccivora como vector del virus potyvirus (CABMV) en plantas de sésamo (Sesamum indicum L.) variedad escoba blanca

Evaluación de Aphis craccivora como vector del virus potyvirus (CABMV) en plantas de sésamo (Sesamum indicum L.) variedad escoba blanca Investig. Agrar. 2010;12(2):85-89. ARTÍCULO CIENTÍFICO Evaluación de Aphis craccivora como vector del virus potyvirus (CABMV) en plantas de sésamo (Sesamum indicum L.) variedad escoba blanca Evaluation

Más detalles

Identificación de enfermedades virósicas transmitidas por semillas de poroto (Vigna unguiculata (L.) Walp.)

Identificación de enfermedades virósicas transmitidas por semillas de poroto (Vigna unguiculata (L.) Walp.) Investig. Agrar. 2014; 16(2): 93-98. ARTÍCULO CIENTÍFICO Identificación de enfermedades virósicas transmitidas por semillas de poroto (Vigna unguiculata (L.) Walp.) Identification of viral diseases transmitted

Más detalles

Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo. Ing. Agr. Orlando Chaparro

Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo. Ing. Agr. Orlando Chaparro Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo Ing. Agr. Orlando Chaparro Introducción El cultivo comercial del sésamo tuvo sus comienzos en la década de 1990. En 2007,

Más detalles

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. Molinari, A.M. amolinari@correo.inta.gov.ar Introducción La composición de especies de trips en soja cambia según años, región y también varía con el estado fenológico del cultivo.

Más detalles

LEGUMINOSAS DE COBERTERA EN LA AGROFORESTERIA DE CALAKMUL, CAMPECHE; MÉXICO.

LEGUMINOSAS DE COBERTERA EN LA AGROFORESTERIA DE CALAKMUL, CAMPECHE; MÉXICO. LEGUMINOSAS DE COBERTERA EN LA AGROFORESTERIA DE CALAKMUL, CAMPECHE; MÉXICO. Investigación Participativa Que alternativas productivas se presentan para superar las limitantes y problemas en la Agroforestería

Más detalles

PRODUCCION DE SEMILLAS CERTIFICADAS PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR. Ing. Agr. M. Sc. Nidia Talavera Dirección de Semillas Hohenau, 10 de agosto 2017

PRODUCCION DE SEMILLAS CERTIFICADAS PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR. Ing. Agr. M. Sc. Nidia Talavera Dirección de Semillas Hohenau, 10 de agosto 2017 PRODUCCION DE SEMILLAS CERTIFICADAS PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Ing. Agr. M. Sc. Nidia Talavera Dirección de Semillas Hohenau, 10 de agosto 2017 ANTECEDENTES Creación del Servicio Nacional de Semillas

Más detalles

El Mosaico Necrótico Común

El Mosaico Necrótico Común El Mosaico Necrótico Común Una nueva enfermedad que afecta la producción del fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en la República Dominicana Dra. G. Godoy de Lutz Ing. Yony Segura Ing. Juan Arias MOSAICO NECRÓTICO

Más detalles

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR MANEJO ORGANICO EN CITRICOS Finca La Elvira Ubicación: Caicedonia Densidad de siembra 320 árboles ha Lotes a tratar: 1 y 2 Árboles tratados: 730 Personas a cargo: Por parte de la finca La Elvira Luisa

Más detalles

El Vigor de la Semilla y su Impacto en la Productividad del Cultivo de Soja

El Vigor de la Semilla y su Impacto en la Productividad del Cultivo de Soja Información para Productores El Vigor de la Semilla y su Impacto en la Productividad del Cultivo de Soja Ing. Agr. María Victoria Francomano, Directora Técnica y Socia Fundadora de Francomano Picardi SRL.

Más detalles

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela Soja Para pastorear Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela En muchas regiones del país la baja cantidad y calidad (bajo aporte de proteína, especialmente ) de los recursos forrajeros constituye un

Más detalles

CULTIVO DE POROTO 4) SUPERFICIE SEMBRADA PRODUCCION Y RENDIMIENTO.

CULTIVO DE POROTO 4) SUPERFICIE SEMBRADA PRODUCCION Y RENDIMIENTO. Cultivo de Poroto 1) GENERALIDADES. CULTIVO DE POROTO El poroto es una leguminosa muy importante para el país, los granos se utilizan ampliamente en la alimentación de la población sobre todo del sector

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

VIRUS Y DE LA PAPA (PVY)

VIRUS Y DE LA PAPA (PVY) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE AGRONOMIA DPTO. DE SANIDAD VEGETAL VIRUS Y DE LA PAPA (PVY) Ing. Tejada Hinojoza Juan Leonardo INTRODUCCION El virus Y de la patata (PVY) (potato

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 113 ISBN 970-27-1045-6 EVALUACIÓN DE CALABACITA Cucurbita pepo L. A TRAVÉS DE DIFERENTES FECHAS DE SIEMBRA EN LA ZONA DE ZAPOPAN, JALISCO Juan Pablo Merino Barba 1,Florencio Recendiz Hurtado 2 1 Universidad

Más detalles

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR i Fidencio Guerra -i José Jaime Solís RESUMEN En El Salvador se siembran aproximadamente 280,000 ha de maíz con una producción aproximada de 544,800 toneladas,

Más detalles

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci) RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA R.A.I.F. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Delegación Territorial de Almería BERENJENA CONDICIONES METEOROLÓGICAS CAMPAÑA 2015-2016 Las diferencias

Más detalles

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA INFORME FITOSANITARIO IFY1-11.07. CULTIVO DE CEBOLLA En fecha 24 de junio de 2017, fueron extraídas muestras de plantas de cebolla en estadio de cuatro hojas, con síntomas de enfermedades de la parcela

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA Eficacia de siete herbicidas en el manejo de malezas en el cultivo de zucchini (Cucurbita pepo L.) Martín Canals y José Pablo Morales Boca Chica, RD 12 de julio

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN: Detección de virus en malezas con potencial como reservorios de patógenos en el Valle del Fuerte, Sinaloa

INFORME DE INVESTIGACIÓN: Detección de virus en malezas con potencial como reservorios de patógenos en el Valle del Fuerte, Sinaloa INFORME DE INVESTIGACIÓN: Detección de virus en malezas con potencial como reservorios de patógenos en el Valle del Fuerte, Sinaloa Autores: Personal técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle

Más detalles

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo.

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo. Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo. Informe al 20/09/2017- Los cultivos de trigo sembrados temprano están entrando en la etapa de espigazón donde, además

Más detalles

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2018 Informe de acciones operativas 2018 Informe No 1. Enero Recurso federal autorizado: $20 002,305.00 Thrips palmi Karny es una plaga

Más detalles

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario Jornada de Transferencia de Resultados de la Investigación CITRICULTURA Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos La Alberca,

Más detalles

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, El comité técnico especializado del sistema de alerta temprana para la roya del café en Honduras (conformado por IHCAFE, OIRSA y SMN) de acuerdo al análisis de la información ingresada por los diferentes

Más detalles

Diagnóstico de virus fitopatógenos

Diagnóstico de virus fitopatógenos Diagnóstico de virus fitopatógenos Curso: Diagnóstico de enfermedades vegetales. 9 de junio de 2011 Vivienne Gepp Dos páginas web Diagnosing Plant Diseases Caused by Viruses: Serological Approaches. International

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2018 Informe Mensual de la Campaña contra Trips Oriental Informe de acciones operativas 2018 Informe No 2. Febrero Recurso federal

Más detalles

Materiales y métodos

Materiales y métodos Introducción La utilización de tratamientos biológicos de semilla con microorganismos seleccionados es una práctica favorable con antecedentes de incremento de producción de cultivos. Diversos trabajos

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural Estación Experimental Agropecuaria "Ing. Agr. Walter Kugler" Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Más detalles

INDICE. I.INTRODUCCIÓN. 1 II. REVISION BIBLIOGRAFICA El Tomate (Solanum lycopersicum) Generalidades del cultivo.

INDICE. I.INTRODUCCIÓN. 1 II. REVISION BIBLIOGRAFICA El Tomate (Solanum lycopersicum) Generalidades del cultivo. INDICE. Temario. Página. I.INTRODUCCIÓN. 1 II. REVISION BIBLIOGRAFICA. 3 2.1 El Tomate (Solanum lycopersicum) 3 2.1.1 Generalidades del cultivo. 3 2.1.2 Botánica de la planta. 3 2.1.3 Enfermedades y plagas

Más detalles

Transmisión del Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino en Sustratos de Cultivo

Transmisión del Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino en Sustratos de Cultivo Transmisión del Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino en Sustratos de Cultivo 1. Introducción y objetivo 2. Material y métodos 3. Resultados 4. Conclusiones 5. Referencias ./ [Ruiz M.L, Simón A.,

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE COLMENAS EN LA PRODUCCIÓN DEL ALMENDRO.

EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE COLMENAS EN LA PRODUCCIÓN DEL ALMENDRO. EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE COLMENAS EN LA PRODUCCIÓN DEL ALMENDRO. Ing. Agr. Juan Manuel RAIGÓN INTRODUCCIÓN Jefe AER Pocito. EEA San Juan INTA. Julio 1996. La producción de almendros, en algunas áreas

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Centro de Protección Vegetal INFORMACIONES TÉCNICAS 1/2004 ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO INTRODUCCIÓN El objetivo de esta hoja informativa es facilitar el reconocimiento

Más detalles

EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO. Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A

EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO. Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A Estación Experimental de Aula Dei, CSIC, Apdo. 13034, 50080-Zaragoza *(jpena@eead.csic.es)

Más detalles

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo Invierno 2015 Informe realizado por Clínica Vegetal a solicitud de Calister S.A. 19 de diciembre del 2015 Página 1 Materiales

Más detalles

ENFERMEDADES ABIOTICAS

ENFERMEDADES ABIOTICAS ENFERMEDADES ABIOTICAS Competencia Maneja los factores abióticos causantes de trastornos fisiológicos de las plantas, para comprender su impacto negativo hacia los cultivos agrícolas, en beneficio del

Más detalles

MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS

MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS Qué Cuándo Cómo Cómo enviar la muestra? Las enfermedades causadas por virus fitopatógenos tienen un impacto importante en la productividad de

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

AVENA para pastoreo: elección de cultivares

AVENA para pastoreo: elección de cultivares AVENA para pastoreo: elección de cultivares Di Nucci de Bedendo E. 1, Formento A.N. 2, Velázquez J.C. 2 y Mainez H. 2 1 Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos 2 Factores Bióticos y Protección Vegetal

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) En base a su altura sobre el nivel del mar se diferencian las siguientes zonas agroecológicas:

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) En base a su altura sobre el nivel del mar se diferencian las siguientes zonas agroecológicas: 157 Honduras Honduras está ubicado en el Istmo Centroamericano entre los paralelos 13 y 17 Norte. Predomina el clima tropical y las temperaturas son menores en las zonas altas del interior del país con

Más detalles

ELISA y Western Blot

ELISA y Western Blot Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina José María Vargas Cátedra de Inmunología ELISA y Western Blot Práctica 1 2018 Prof. Edwin Escobar edscobar@gmail.com Aplicaciones

Más detalles

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo ENSAYO DE EVALUACION DE XILONEN EN MEZCLAS CON FUNGICIDAS EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES

Más detalles

GUÍA DE MANEJO. de PLANTAS REFUGIO para el CONTROL de PULGÓN en los CULTIVOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS.

GUÍA DE MANEJO. de PLANTAS REFUGIO para el CONTROL de PULGÓN en los CULTIVOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. GUÍA DE MANEJO de PLANTAS REFUGIO para el CONTROL de PULGÓN en los CULTIVOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. 1 INTRODUCCIÓN. Años atrás el pulgón se consideraba como una plaga secundaria en los cultivos hortícolas

Más detalles

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Resumen Superficie sembrada Fechas de siembra Aspectos importantes de la campaña Principales enfermedades que afectaron al cultivo Labor

Más detalles

Panamá PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Panamá PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 193 Panamá Panamá está ubicado en el Istmo Centroamericano entre los paralelos 7 y 9 de latitud Norte y los meridianos 77 y 83 de longitud oeste. Tiene una superfice de 77 000 km 2 con costas sobre los

Más detalles

Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja

Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja 1) Mancha Marrón (Septoria glycines) Síntomas: Manchas angulares, irregulares marrón oscuras, desde

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer - www.bolsacer.org.ar

Informes SIBER Bolsacer - www.bolsacer.org.ar page 1 Informes SIBER Informe Semanal Nº 370 Secciones PRECIPTACION ACUMULADA DEL 04/11/09 AL 10/11/09 ESTADO DE LAS RESERVAS AL 12/11/2009 DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS DOS ÚLTIMAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS EN ENTRE

Más detalles

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS AGENCIA DE SANTA MARIA 1. CARACTERISTICA DE LA AGENCIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS Región: Herrera Agencia: Santa María Msnm: 12m Coordenadas UTM: X 0534314 Y 0898542 Datos climáticos

Más detalles

El Cultivo de CACAHUATE

El Cultivo de CACAHUATE Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO

Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 239 Santa Lucía Santa Lucía se encuentra entre las islas de Barlovento del Mar Caribe a una latitud de 14 Norte y una longitud de 62 Oeste. Tiene una superficie de 615 km 2. El clima es tropical lluvioso

Más detalles

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TARDIA. CICLO AGRÍCOLA 2013/14

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TARDIA. CICLO AGRÍCOLA 2013/14 RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TARDIA. CICLO AGRÍCOLA 2013/14 Palabras clave: maíz, siembra tardía, rendimiento, fertilización foliar, fertilización en semilla Introducción

Más detalles

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA 2013-14 Ubicación: Vergara, Treinta y Tres. Productor: Hernán Zorrilla. Variedad: NIDERA 5909. Diseño: Parcelas de observación de 450

Más detalles

Experiencias en soja bajo diferentes alternativas de coberturas en la zona de Mcal. Estigarribia

Experiencias en soja bajo diferentes alternativas de coberturas en la zona de Mcal. Estigarribia Experiencias en soja bajo diferentes alternativas de coberturas en la zona de Mcal. Estigarribia Ing. Agr. Martín María Cubilla Filadelfia, Chaco 28 de Noviembre 2018 Agenda 1.Suelos del Chaco Alta fertilidad?

Más detalles

i:ia U RUG UAY FORRAJERO DEL MANÍ EN SUELOS ARENOSOS PRODUCCIÓN Y VALOR Investigación Agropecuaria Instituto Nacional de

i:ia U RUG UAY FORRAJERO DEL MANÍ EN SUELOS ARENOSOS PRODUCCIÓN Y VALOR Investigación Agropecuaria Instituto Nacional de i:ia Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria U RUG UAY PRODUCCIÓN Y VALOR FORRAJERO DEL MANÍ EN SUELOS ARENOSOS Gustavo Pereira* María Bemhaja** Guillermo Scaglia*** Ing. Agr. Cultivos. Ing. Agr.

Más detalles

Doble cultivo de maíz para producción animal

Doble cultivo de maíz para producción animal Doble cultivo de maíz para producción animal Ing. Agr. Daniel Vaz Martins Ing. Agr Alberto Fassio INIA La Estanzuela Introducción E l cultivo doble es muy común en el este y sudeste de los Estados Unidos,

Más detalles

RED DE EVALUACION DE TECNOLOGIA SOJA SANA CICLO 2011/ INFORME FINAL

RED DE EVALUACION DE TECNOLOGIA SOJA SANA CICLO 2011/ INFORME FINAL Responsable: Ing. Margarita Sillon Tratamientos analizados: Semilla con tratamiento Fungicida foliar Ubicación de la red de ensayos Tabla 1. Localidad, variedad y fecha de siembra de cada sitio bajo estudio

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA CONVOCATORIA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROPUESTAS A LAS DEMANDAS DE BIOTECNOLOGÍA CIBIOGEM 2014 La

Más detalles

INCIDENCIA DEL VIRUS DEL BRONCEADO (TSWV) EN CULTIVOS DE LECHUGA Y PIMIENTO, EN DIFERENTES COMARCAS DE CATALUÑA

INCIDENCIA DEL VIRUS DEL BRONCEADO (TSWV) EN CULTIVOS DE LECHUGA Y PIMIENTO, EN DIFERENTES COMARCAS DE CATALUÑA INCIDENCIA DEL VIRUS DEL BRONCEADO (TSWV) EN CULTIVOS DE LECHUGA Y PIMIENTO, EN DIFERENTES COMARCAS DE CATALUÑA J. ARAMBURU DE VEGA IRTA. Dpto. de Patología Vegetal de CABRILS L. AÓS OBISPO IRTA. Especialista

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS Se germina en interior en un lugar protegida de viento y sin sol. Se conserva antes de la siembra en un lugar fresco. No se germina en un lugar con aire acondicionado.

Más detalles

Representa un fuerte riesgo para la producción. No existen estudios documentados en el país. Los síntomas en los árboles se manifiestan de manera

Representa un fuerte riesgo para la producción. No existen estudios documentados en el país. Los síntomas en los árboles se manifiestan de manera Representa un fuerte riesgo para la producción. No existen estudios documentados en el país. Los síntomas en los árboles se manifiestan de manera sintomáticos y asintomáticos. Esclarecer la presencia del

Más detalles

AGROMENSAJES ABRIL Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maíz. (Zea mays L.)

AGROMENSAJES ABRIL Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maíz. (Zea mays L.) AGROMENSAJES 35 11-17. ABRIL 2013 Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) 1 Caggiano, Andrés; 1 DavicoEnzo; 1 Pradolini Elías y 1 Rusconi Ignacio 1

Más detalles

Virosis que afectan al cultivo del pimiento

Virosis que afectan al cultivo del pimiento Virosis que afectan al cultivo del pimiento Mª Isabel Font San Ambrosio Valencia, 21 de Octubre 2016 Virus del bronceado del tomate (TSWV) Virus del bronceado del tomate (TSWV) Virus del bronceado del

Más detalles

KENSEI ( ) INTRODUCCIÓN

KENSEI ( ) INTRODUCCIÓN José Roberto Belmontes Cecilio Castañeda Cabrera Investigación y Desarrollo Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Cel. (462) 10 7 91 12 EVALUACION DEL INSECTICIDA KENSEI (Clorpirifos

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06 COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 25/6 Toledo Rubén E. (1) ; Rubiolo Oscar J. (2) (1) Conductor ensayo GM y Proyecto Nacional INTA.

Más detalles

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara 1 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL ENFERMEDADES DE ORIGEN FUNGOSO PLAGAS QUE CONTRIBUYEN A ACENTUAR EL AMARILLAMIENTO MEDIDAS PARA PREVENIR EL AMARILLAMIENTO EN EL CULTIVO DE

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

FORRAJES HIDROPÓNICOS

FORRAJES HIDROPÓNICOS FORRAJES HIDROPÓNICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NÚCLEO AGROPECUARIO Definición: Es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy apto para la alimentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA "CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE 35 VARIEDADES COMERCIALES DE TRIGO (Triticum ssp.) COLECTADOS EN EL PERU" Presentado

Más detalles

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios.

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios. PNNAT 1118053-Actividad Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios. Reconocimiento de las especies vegetales que favorecen

Más detalles

Fecha actualización Pinedo Jornada de actualización. Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón. Ing. Agr.

Fecha actualización Pinedo Jornada de actualización. Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón. Ing. Agr. Fecha actualización Pinedo 3-10-17 Jornada de actualización Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón Ing. Agr. Belén Burdyn Importancia del control de malezas Crecimiento inicial lento. Posterior

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Por este medio, hago entrega del informe técnico del proyecto de. investigación titulado Actividad antifúngica in vitro de insecticidas botánicos

Por este medio, hago entrega del informe técnico del proyecto de. investigación titulado Actividad antifúngica in vitro de insecticidas botánicos Sahuayo, Michoacán, a 05 de diciembre de 2017 Asunto: Entrega de informe técnico de proyecto 002 Mtra. Blanca Estela Ruán Cervantes Secretaria Académica P r e s e n t e Por este medio, hago entrega del

Más detalles

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo Fecha de edición: 30/09/2015 A diferencia del año pasado la predominancia de la Chinche Verde (Nezara viridula) en relación

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades de la Lechuga. Enfermedades causadas por hongos

Clínica al Día. Enfermedades de la Lechuga. Enfermedades causadas por hongos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades de la Lechuga La lechuga, Lactuca sativa es

Más detalles

MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ

MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ INTRODUCCIÓN Brasil Costa Rica Honduras Colombia Belice

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V. OBJETIVO GENERAL Determinar la producción de camote en diferentes tipos

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora

Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora PRODUCE Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS

Más detalles

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA E va l u a c i ó n d e l c u l t i vo de papaya ( c a r i c a p a p a ya l. ) h í b r i d o p o c o c í b a j o c u a t r o f r e c u e n c i a s d e r i e g

Más detalles

COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS

COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS Luis Brizuela Banegas, M.Sc. RESUMEN La pudrición de mazorca continúa

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

Principales virosis en los cultivos de tomate y pimiento. Leticia Rubio

Principales virosis en los cultivos de tomate y pimiento. Leticia Rubio Principales virosis en los cultivos de tomate y pimiento Leticia Rubio Las virosis son un factor limitante para los cultivos de invernadero. El control solo se logra a través de variedades resistentes

Más detalles

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Actualmente en el distrito de Bugaba es la principal zona productora de yuca a nivel nacional. La producción

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO CON INFORMACIÓN DE ABRIL 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDAD DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD

Más detalles

Macrophomina phaseolina HONGO CAUSANTE DE LA PUDRICIÓN CARBONOSA DEL TALLO

Macrophomina phaseolina HONGO CAUSANTE DE LA PUDRICIÓN CARBONOSA DEL TALLO Macrophomina phaseolina HONGO CAUSANTE DE LA PUDRICIÓN CARBONOSA DEL TALLO INVESTIGADOR PRINCIPAL : Prof. Ing. Agr.. (M. Sc. Sc.) AIDA LORENZA ORREGO FUENTE Macrophomina phaseolina (Tassi Tassi) Goid.,

Más detalles

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN Programa de Investigación 18 de Marzo de 2011 en Producción Frutícola Serie Actividades de INIA Salto Grande Difusión N 642 Instituto

Más detalles

Anexo I. Muestreo de vegetación

Anexo I. Muestreo de vegetación 21 Anexo I. Muestreo de vegetación Especies plantadas Nombre científico Familia Nombre vulgar Cobertura (%) Alt. max. (cm) Sector 1.1 Salvia guaranitica Lamiaceae Salvia 16 145 Heteropterys glabra Malpighiaceae

Más detalles

Se compraron dos variedades hibridas: BORO y PABLO.

Se compraron dos variedades hibridas: BORO y PABLO. ESTUDIO E INTRODUCCION DEL CULTIVO DE REMOLACHA EN LA ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA ROBERTO QUIÑONEZ PARA POTENCIAR LOS CONOCIMIENTOS HORTICOLAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE AGRONECIOS. Por: Ing.

Más detalles

5. Introducción de tres variedades de quinua en dos comunidades del municipio de Patacamaya, Altiplano Central, Bolivia

5. Introducción de tres variedades de quinua en dos comunidades del municipio de Patacamaya, Altiplano Central, Bolivia 5. Introducción de tres variedades de quinua en dos comunidades del municipio de Patacamaya, Altiplano Central, Bolivia 5.1. Introducción Carolina Alanoca, Armando Mamani Profesionales en Conservación

Más detalles

Quito, de Octubre del UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL

Quito, de Octubre del UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL INTRODUCCIÓN En Santo Domingo los pastizales representan el 63% (193 776 ha) de la superficie,

Más detalles