EN NUESTRO IDIOMA, KNOW KNOW HOW PODEMOS TRADUCIRLO COMO HACER CAMINO AL ANDAR.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EN NUESTRO IDIOMA, KNOW KNOW HOW PODEMOS TRADUCIRLO COMO HACER CAMINO AL ANDAR."

Transcripción

1

2 EN NUESTRO IDIOMA, KNOW KNOW HOW PODEMOS TRADUCIRLO COMO HACER CAMINO AL ANDAR. Los latinoamericanos tenemos know know how en desarrollar nuevas expresiones, como "hacer camino al andar". Andar dicho camino, brinda una serie de oportunidades que se aprovechan mejor y más rápidamente con la experiencia de quien ya lo ha recorrido con éxito. EL CAMINO DESDE LA EXPERIENCIA HACIA AL ÉXITO. UNA EMPRESA DEL GRUPO

3 EL RESPALDO DE UN GRUPO DUCSA Consulting, área especializada de la empresa DUCSA (Distribuidora Uruguaya de Combustibles Sociedad Anónima), está orientada a satisfacer las necesidades de negocio de empresas del sector energético, principalmente en la distribución de combustibles. Esta área ha desarrollado proyectos en diferentes países de la región y cuenta con socios estratégicos de trayectoria internacional para brindar soluciones de negocios de primer nivel en Latinoamérica y Caribe. DUCSA es una empresa privada de capital público que pertenece a ANCAP (Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Portland), empresa petrolera estatal. DUCSA Consulting accede al conocimiento de las diferentes áreas de la industria del petróleo y gas, asegurando que todos los aspectos estén contemplados en las soluciones ofrecidas. DUCSA es la empresa privada de mayor facturación del Uruguay, con ingresos que representan el 3% del PBI del país Ha obtenido una calificación de riesgo AA+ (uy) por la agencia calificadora Fitch Ratings 1 1

4 UNA RED DE ENERGÍA Y SERVICIOS DUCSA es un aceitado entramado, comercial y logístico, que opera fuertemente en el funcionamiento económico de Uruguay: Distribuyendo eficientemente combustibles y 60% de las estaciones de servicio del Uruguay son del sello ANCAP lubricantes a casi 300 estaciones de servicio en todo el país Distribuyendo GLP a domicilios en todo el Uruguay gracias a la tecnología aplicada en nuestro contact center, que permite la geo-codificación de cada solicitud Presente en el negocio de Bunkers en alianza con OW Bunker, abasteciendo a buques de bandera nacional y extranjera Desarrollando tiendas de conveniencia bajo el concepto 360, brindando a los clientes una propuesta diferente e innovadora Con programas de fidelizaciones tanto para grandes clientes como para clientes finales DUCSA es el mayor distribuidor del país, casi triplicando a su siguiente competidor DUCSA posee una participación de mercado 1 del 58% y un 52% en combustibles y lubricantes respectivamente 1 Datos según Memoria 2011

5 NUESTRO ENFOQUE Un exitoso camino transitado en la industria de distribución de combustibles, aplicando las mejores prácticas del sector, y un proceso analítico exhaustivo, son los pilares en los cuales se basa la ejecución de los proyectos de DUCSA Consulting. Para ello, disponemos de un equipo multidisciplinario de total dedicación, una metodología orientada a generar rápidos resultados y una serie de herramientas especialmente diseñadas para la ejecución de nuestros proyectos. Compromiso y responsabilidad son características fundamentales que gobiernan las actividades de todos los miembros del equipo, con el convencimiento que la excelencia no es un destino sino un camino que se recorre día a día. Ofrecemos soluciones de negocio a distintos actores del sector energético, respaldados por soluciones tecnológicas de primera línea. GRUPOS TRANSNACIONALES DISTRIBUIDORAS MAYORISTAS ORGANISMOS REGULADORES EMPRESAS PÚBLICAS DISTRIBUIDORAS MINORISTAS OPERACIONES Y LOGÍSTICA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES CERTIFICACIONES AMBIENTALES SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PRICING Y MÁRGENES OPTIMIZACIÓN DE SUBSIDIOS Conscientes de las complejidades de cada mercado y las diversas realidades de los distintos clientes del sector energético Latinoamericano, DUCSA Consulting se focaliza en lograr una cabal comprensión de la organización y de su entorno, logrando así diseñar modelos de negocio ajustados a cada situación particular, alineados con la generación de valor para el cliente y su estrategia de largo plazo.

6 METODOLOGÍA En DUCSA Consulting organizamos los proyectos en tres grandes fases, las cuales se ejecutan en forma modular y según un plan de actividades detallado y ajustado a cada servicio en particular. FASE I DIAGNÓSTICO FASE II DISEÑO FASE III IMPLEMENTACIÓN RELEVAMIENTOS PROCESAMIENTO ENTENDIMIENTO DISEÑO DEL MODELO DE NEGOCIO PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE PILOTO PLANIFICACIÓN DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN DEL MODELO COACHING Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO BASE DE CONOCIMIENTOS CORPORATIVA - CASOS DE ÉXITO DE DUCSA HERRAMIENTAS - ANÁLISIS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS BENCHMARKING Para potenciar nuestras soluciones, integramos a los distintos expertos de negocio de DUCSA aportando el know how directo desde los desafíos del día a día. Aseguramos: Transferencia ágil y eficiente del conocimiento Soluciones integrales Exitosa transformación del desempeño del negocio post-implementación

7 OPERACIONES Y LOGÍSTICA GESTIÓN DE FLOTAS Posee una flota eficiente, con un control exhaustivo de los costos? Realiza un aprovechamiento óptimo de las distintas bodegas de su flota? Se generan errores que pudieron ser evitados de haber tenido un sistema de ruteo automático? Posee un seguimiento de su flota en tiempo real? Para una empresa es indispensable cumplir con su propuesta de negocio, ligado íntegramente a satisfacer las necesidades de los clientes. Partiendo de esta premisa, el área de Operaciones y Logística debe lograr resultados de calidad considerando: Disponibilidad Capacidad de Respuesta Por otra parte, un sistema de gestión integral de operaciones, que considere tanto los medios de transporte como la organización del trabajo en si misma, permitirá monitorear la eficacia y eficiencia de las operaciones en tiempo real, permitiendo la optimización de los recursos tendiendo a mejorar el servicio. Rendimiento DUCSA Consulting entiende en profundidad la Los esquemas de respuesta, en este tipo de negocios, no son rígidos. Por el contrario, se debe administrar adecuadamente la flexibilidad para darle mayor complejidad de las operaciones de una red de estaciones de servicio y conoce los aspectos claves para fortalecerlas. agilidad a la respuesta, bajo los estándares y políticas definidas, considerando posibles eventualidades.

8 OPERACIONES Y LOGÍSTICA GESTIÓN DE ACTIVOS Responde en tiempo y forma los reclamos de activos de sus estaciones? Administrar los reclamos de una red de estaciones de servicio ya sean por desperfecto y/o mantenimiento de surtidores, cartelería, entre otros, es una tarea que demanda coordinación en tiempo y forma desde el head head office. office. Posee la trazabilidad de cada reclamo? Lleva un control exhaustivo y eficiente de los gastos relacionadas con estos reclamos? Contar con un sistema informático que respalde esta necesidad es clave a la hora de buscar la efectividad en la administración coordinada de estos activos. Algunos aspectos a considerar a la hora de diseñar un modelo de gestión de estas características: Centralización. Trazabilidad Tiempo de respuesta Proveedores por zona Enlaces con otros sistemas Estadísticas y desvíos DUCSA Consulting visualiza la gestión de los activos como un modelo de procesos soportado por un sistema informático a medida, que permita gestionar los activos eficientemente, brindando una solución de negocio para las redes de estaciones de servicio de la región.

9 OPERACIONES Y LOGÍSTICA SISTEMA DE GESTIÓN Controla correctamente el stock de combustible en los tanques? Posee un registro confiable de los despachos de combustible? Sabe quiénes son sus principales deudores? Está seguro que su estación no tiene fugas? Algunos beneficios a considerar a la hora de diseñar un modelo de gestión de estas características: Centralización de la información de stocks, créditos y deudores Visibilidad de las operaciones en tiempo real Registro confiable de los despachos La multiplicidad de productos y servicios ofrecidos, Interacción con otros sistemas sumado a los reducidos márgenes del combustible, hacen que un eficiente control de los productos y un estricto control de las deudas de los clientes sea vital para la rentabilidad del negocio. Para quienes aceptan el desafío de gestionar una red de estaciones de servicio, tener una visión global del comportamiento del negocio es crucial para detectar tempranamente cualquier desviación en los ingresos y egresos, planificar las compras, centralizar el control de créditos y prevenir problemas con deudores. DUCSA Consulting visualiza la gestión de una estación con sus servicios accesorios, como un desafío de crucial importancia, donde cada detalle es fundamental para el éxito del negocio. Hemos desarrollado una plataforma tecnológica orientada a asegurar las transacciones en los puntos de venta y brindar información consolidada en el head office, lo que redunda en una diferencia competitiva para la distribuidora en la gestión de su red.

10 CERTIFICACIONES AMBIENTALES Hace un uso eficiente de la energía? Qué destino le da a los residuos de su estación de servicio? Transmite sus buenas prácticas a la comunidad en la que opera? Cuenta con las herramientas adecuadas para prevenir y gestionar posibles accidentes? Cada vez más, tanto las empresas como las personas, van incorporando en sus decisiones aspectos que tienen que ver con el desarrollo sostenible de sus actividades. Varias motivaciones condicionan este cambio de postura: políticas gubernamentales, negocios de alto impacto en el medio ambiente y la comunidad, la conciencia social, entre otros. Las estaciones de servicio en particular, comercializan productos que deben ser gestionados con especial cuidado así como brindar una imagen de responsabilidad en ese sentido. Transitar por el camino de las certificaciones brinda procesos y buenas prácticas que generan una política ambiental responsable. Concretamente, se identifican cuáles son los aspectos que tienen impacto en el medio ambiente y se trabaja para mantenerlos bajo control, ya sea optimizando el consumo de los recursos, mejorando la gestión de los residuos y controlando los efluentes. DUCSA Consulting ha desarrollado metodología y tecnología para gestionar una red de estaciones de servicio de una manera socialmente responsable, apuntando a lograr una certificación medioambiental en cada punto de venta. Apoyamos a las organizaciones a recorrer el camino del compromiso con el entorno en pleno equilibrio con el negocio.

11 FIDELIZACIÓN DE CLIENTES CORPORATIVOS Posee un modelo de negocios para este tipo de clientes? Cada mercado tiene su particularidad. DUCSA Consulting analiza exhaustivamente las dimensiones del mercado, su orientación y todas aquellas características que permitan diseñar un modelo de negocio sustentable. Brinda soluciones para clientes con flotas propias o de terceros? Muchas veces el cliente no es quien consume el combustible sino quien maneja la logística del producto final y el combustible termina siendo un insumo más. Nuestras soluciones contemplan todos los Ofrece soluciones de facturación centralizada a clientes Corporativos? escenarios posibles e integran a los variados actores de la cadena, contemplando las reglas impositivas y de negocio de los diferentes actores. El fuerte acento deberá estar en diseñar modelos que construyan confianza con los socios de cada negocio en particular, buscando sinergias con la red de concesionarios, los clientes y siempre agregando valor para construir relaciones comerciales duraderas. La experiencia de DUCSA en el desarrollo de su línea de grandes clientes y su respectivo crecimiento y éxito ininterrumpido le permite, junto a su equipo de consultoría, asesorar a las organizaciones a diseñar o mejorar este tipo de negocios, junto con soluciones tecnológicas a medida, a través de DUCSA Consulting.

12 FIDELIZACIÓN DE CLIENTES PARTICULARES Posee un programa de fidelización para clientes finales? Utiliza la información generada por su programa? Percibe que el cliente prefiere cargar en su red por este programa? Cuál es la incidencia del programa en las ventas? DUCSA Consulting acompaña a sus clientes a alcanzar un programa más allá de la fidelización. La propuesta busca generar una identidad de la distribuidora y de la red de estaciones de servicio que la componen, concebida como una herramienta para DUCSA Consulting apoya a las organizaciones a diseñar e implementar un programa de fidelización de clientes particulares, alineándose a la estrategia de la empresa, contemplando aspectos comerciales, tecnológicos y financieros del modelo. premiar la preferencia de los consumidores y generar información para potenciar campañas comerciales. Algunos aspectos a considerar a la hora de diseñar un programa de fidelización: Público objetivo Propuesta de valor Costos del programa Canales de comunicación

13 OPTIMIZACIÓN DE SUBSIDIOS Si bien los subsidios a los combustibles en su mayoría están enmarcados en políticas de desarrollo social de varios países de Latinoamérica y Caribe, su aplicación no optimizada frecuentemente deriva en altos costos en términos del PBI, convirtiéndose en una preocupación para los gobiernos. Algunos problemas de subsidios no focalizados: Son fácilmente aprovechados por segmentos de la población no objetivos Generan incentivos hacia usos indebidos y/o abusos Generan ineficiencias en el gasto público Ante este tipo de situaciones, DUCSA Consulting centra su experiencia y recursos en diseñar un modelo alternativo, determinando las brechas entre el modelo actual y la propuesta de re-diseño, construyendo una estrategia de implantación y una evaluación de posibles consecuencias del cambio. Adicionalmente, brinda el apoyo metodológico para acompañar una implementación eficiente del cambio de modelo. ESTRATEGIA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN DISEÑO DEL MODELO DE NEGOCIO MARCO REGULATORIO

14 PRICING Y MÁRGENES PRICING Opera en un mercado dinámico, donde debe Las distintas realidades de cada mercado ofrecen distintas complejidades a la hora de fijar los precios de combustible y otros derivados del petróleo (ya sea ajustar constantemente los para una distribuidora o para una estación de precios? servicio). Estas complejidades pueden estar presentes, tanto en Posee paramétricas para ajustar los precios sistemáticamente en función de sus variables claves? mercados de libre competencia, donde los precios pueden fluctuar día a día, como en mercados regulados, donde se deben gestionar ciertas variables claves y atender a los distintos grupos de interés. DUCSA Consulting ofrece, dentro de sus servicios de consultoría, el diseño de la estrategia de pricing para distintos tipos de mercados de la región, brindando un modelo ajustado a cada realidad. MÁRGENES Posee problemas para actualizar sus márgenes de comercialización? La comercialización de productos derivados del petróleo ofrece márgenes considerablemente bajos, lo cual obliga a la generación de negocios de gran volumen y costos bajos. Para determinar los márgenes de la cadena de distribución (ya sea desde un ente Encuentra falta de flexibilidad en su modelo de fijación de márgenes? gubernamental o desde una distribuidora) resulta esencial tener un modelo actualizado y de ágil adaptación a los cambios de un mercado dinámico (tanto en un marco regulado o de libre comercialización). DUCSA Consulting aprovecha su conocimiento de la industria en todos los eslabones de la cadena productiva, para volcarlos al diseño del modelo de fijación de márgenes a los entes públicos o distribuidoras de la región.

15 CONTACTO Tel: (+598) Paysandú s/n esq. Av. Libertador Brig. Gral. Lavalleja. CP: Montevideo.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Quiénes somos? Quiénes somos? Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Petrolera Estatal Uruguay) Distribuidora Uruguaya de Combustibles SA. Quiénes somos?

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 213107 EMPRESA BENEFICIADA: EBCOMM, S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de una solución robusta basada en 4 plataformas tecnológicas innovadoras para potenciar el mercado e-business.

Más detalles

Somos AT. Que hacemos. Calidad y mejora continua

Somos AT. Que hacemos. Calidad y mejora continua Somos AT A partir de 1987 asumimos el gran desafío de aportar innovación al mercado tecnológico. Desde ese entonces nuestra preocupación es transferir y analizar la aplicación a la realidad de nuestro

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2010 TABLA DE CONTENIDOS 1 MARCO FILOSÓFICO 3 1.1 Por qué la misión de CDE? 3 1.2 Misión 3 1.3 Por qué la visión de CDE? 4 1.4 Visión 5 2. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa www.pwc.com/es Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa Aportamos el valor que necesitas La huella ambiental marca la diferencia Cada vez existe una mayor exigencia por parte

Más detalles

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Política de Comunicación Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Introducción La Política de Comunicación del Grupo Energía de Bogotá establece lineamientos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA MISIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL Gestionar con criterios de eficacia, eficiencia y calidad, la actividad académica y administrativa, en colaboración con las distintas Unidades de la Universidad de Alicante,

Más detalles

MARCO LÓGICO (sujeto a posibles ajustes en documentos finales del Programa) PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (UR-L1037)

MARCO LÓGICO (sujeto a posibles ajustes en documentos finales del Programa) PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (UR-L1037) ANEXO C MARCO LÓGICO (sujeto a posibles ajustes en documentos finales del Programa) PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (UR-L1037) RESUMEN NARRATIVO FIN Mejorar la transparencia y eficiencia

Más detalles

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad Unidad IV Desarrollo de la Calidad en las Organizaciones 4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad La Política de Calidad es un medio para conducir a la organización hacia la mejora de su desempeño.

Más detalles

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE DIMCE

Más detalles

Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales

Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales Programas de impulso para líneas de negocio actuales Desarrollo y puesta en marcha de nuevas iniciativas Expansión en nuevos mercados Servicios

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

obit Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas

obit Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas obit Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas ANTECEDENTES CObIT ha sido desarrollado como un estándar generalmente aplicable y aceptado para las buenas prácticas de seguridad

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com 1 DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICA COMUNITARIA -

Más detalles

Consultores en Energía y Medio Ambiente. www.cosmomexico.com

Consultores en Energía y Medio Ambiente. www.cosmomexico.com Consultores en Energía y Medio Ambiente Nuestra Firma Somos un equipo de profesionales que: Contribuimos al mercado de energía, con enfoques de generación de competitividad y promoción del desarrollo sustentable.

Más detalles

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p EDUCACIÓN Diploma de Experto en Dirección de Centros Educativos Título Propio de la: Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen

Más detalles

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Presencial Videoconferencia. En línea. MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Encaminado hacia la rentabilidad y la generación de valor; fortaleciendo el pensamiento estratégico y desarrollando las

Más detalles

Gerencia de la Informática

Gerencia de la Informática Tema 3. Funciones gerenciales en informática. 3.1 Importancia. Areas básicas de la GI. Su organización y descripción. 3.2 Tendencias. Necesidades y estrategias. 1 Gerencia de Informática. Contexto organizacional

Más detalles

Curso Universitario Especialista en Comunicación y Publicidad en Restauración

Curso Universitario Especialista en Comunicación y Publicidad en Restauración 2 créditos - 50 horas lectivas Formación Online El Instituto Superior de Gestión y Gastronomía persigue profesionalizar el sector de la restauración y la hostelería, tanto en el ámbito gastronómico como

Más detalles

Plan de ventas. Eduardo Tafoya

Plan de ventas. Eduardo Tafoya Plan de ventas Eduardo Tafoya Una vez realizado el plan de comunicación + campaña deberemos de continuar con la formulación y estructura comercial de la empresa. La idea es aterrizar la campaña bajo una

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos Normas Jurídicas de Nicaragua - POLÍTICA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE NICARAGUA DECRETO No. 61-2005, Aprobado el 6 de Septiembre del 2005 Publicado en la Gaceta

Más detalles

EcoProcura 2006. La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona

EcoProcura 2006. La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona La Diputación de Barcelona es una institución de gobierno local que impulsa el progreso y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección Estratégica de RRHH + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección Estratégica de RRHH + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Dirección Estratégica de RRHH + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Dirección Estratégica de RRHH + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario

Más detalles

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico El Plan Estratégico es un instrumento mediante el cual los responsables de la organización institucional definen

Más detalles

MMT. Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA

MMT. Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA MMT Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA La correcta interpretación y acercamiento a las necesidades del cliente es una cuestión fundamental para competir con

Más detalles

EN QUÉ CONSISTE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN?

EN QUÉ CONSISTE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN? EN QUÉ CONSISTE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN? Qué es un Sistema de Gestión de la Innovación? El Sistema de Gestión de la Innovación tiene por objetivo implantar una sistemática y una cultura

Más detalles

Curso Experto. Experto en Comercio y Transporte Internacional

Curso Experto. Experto en Comercio y Transporte Internacional Curso Experto Experto en Comercio y Transporte Internacional Índice Experto en Comercio y Transporte Internacional 1. Sobre Inesem 2. Experto en Comercio y Transporte Internacional Descripción / Para que

Más detalles

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes 1 Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes Alicia Frohmann CEPAL Santiago, 20 de enero 2016 2 Contenidos Características de las pymes exportadoras Concepto

Más detalles

La planificación estratégica

La planificación estratégica FODA El FODA (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), también conocido como FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Riesgo Estratégico El riesgo estratégico se define como el impacto actual y futuro en los ingresos y el capital que podría surgir de las decisiones adversas

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN DE PROCESOS

MODELO DE GESTIÓN DE PROCESOS MODELO DE GESTIÓN DE PROCESOS Etapas a considerar en la gestión de procesos. DISEÑO ETAPA DE DISEÑO Cliente (Requerimientos) Producto (Requisitos) Proceso (Valor agregado) Materia Prima (Requisitos) Proveedor

Más detalles

UN ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION DE CONTRATOS

UN ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION DE CONTRATOS BOLSA DE TRABAJO 04MAY11. LA EMPRESA PROACTIVE PERU busca ocupar 05 plazas EN UNA EMPRESA TRANSNACIONAL DE ENERGÍA UN ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION DE CONTRATOS Ser profesional titulado de las carreras

Más detalles

Diska. Portafolio 2016. Comunicación y Software. www.diska.co

Diska. Portafolio 2016. Comunicación y Software. www.diska.co Diska Comunicación y Software Portafolio 2016 www.diska.co "Nos mueve la pasión por ver solucionado cada problema donde el software y las comunicaciones son la clave para lograr resultados óptimos " 01.

Más detalles

U P M E UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA

U P M E UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA U P M E REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA ELEMENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA ENERGÉTICA DÍA UPME 2007 CARLOS ARTURO FLÓREZ PIEDRÁHITA Director General Febrero 28 de

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 Recientemente se ha publicado la ORDEN de 3 de febrero de, por la que se aprueban las bases reguladoras

Más detalles

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Pág. 1 Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Lope del Amo Dpto. de Transformación de la Energía IDAE Pág. 2 INDICE 1. Programa de Ayudas IDAE a la Financiación de Proyectos

Más detalles

Fundado en 2001, el Grupo Rio Port ofrece un pensamiento innovador y está transformando la forma de. hacer negocios internacionales.

Fundado en 2001, el Grupo Rio Port ofrece un pensamiento innovador y está transformando la forma de. hacer negocios internacionales. Fundado en 2001, el Grupo Rio Port ofrece un pensamiento innovador y está transformando la forma de hacer negocios internacionales. Con un amplio Catálogo de Servicios, la Consultoría de Negocios prepara

Más detalles

Política Ambiental Global de Telefónica

Política Ambiental Global de Telefónica Política Ambiental Global de Telefónica Política Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Telefónica S.A. en su reunión del 27 de mayo de 2015. Telefónica, S.A. 2ª Edición-Mayo 2015 ÍNDICE

Más detalles

M. I. Fernando Macedo Chagolla

M. I. Fernando Macedo Chagolla UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón «El liderazgo y contexto de la organización en el marco de la versión 2015 de la norma ISO 9001 M. I. Fernando Macedo Chagolla

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ARTICULACIÓN SISTEDA - MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SISTEMA DE DESARROLLO Normatividad Políticas Ley 489 de 1998 - Decreto 3622 de 2005 Desarrollo del Talento Humano

Más detalles

Concepto de Aulas Virtuales

Concepto de Aulas Virtuales Concepto de Aulas Virtuales Qué es un Aula Virtual? Un Aula virtual es un ambiente compuesto por conjunto de computadores, mobiliario, metodología y software, resultado del compromiso entre las instituciones

Más detalles

EJECUTIVO DE CUENTAS

EJECUTIVO DE CUENTAS PERFIL DE UN NEWLINKER Es un consultor estratégico y confiable. Tiene el coraje, la convicción y la libertad para expresar su propia visión. Hace el máximo por la sustentabilidad de sus clientes, sus proveedores

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA Suecia 414, Santiago Chile. www.costaisa.com costaisa@costaisa.com Quiénes Somos? Costaisa Group es un grupo empresarial internacional especializado en salud que desde hace más

Más detalles

EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER

EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER 4 Descripción del modelo de control interno de Grupo Santander: El Modelo de Control Interno (en adelante, MCI) del Grupo Santander abarca el conjunto de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE 5 GESTIÓN DEL DESEMPEÑO 1 Marco Conceptual La Gestión del desempeño de Recursos Humanos constituye un Sistema, cuya condición fundamental es concebir a la Persona dentro de

Más detalles

Mayor desempeño y crecimiento con soluciones escalables para empresas medianas

Mayor desempeño y crecimiento con soluciones escalables para empresas medianas de la solución SAP Soluciones SAP para pequeñas y medianas empresas Soluciones SAP Business All-in-One Objetivos Mayor desempeño y crecimiento con soluciones escalables para empresas medianas Gestione

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN. 1.- Saber los tipos de sistemas de control y los beneficios de cada uno.

CONTROL DE GESTIÓN. 1.- Saber los tipos de sistemas de control y los beneficios de cada uno. CONTROL DE GESTIÓN CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA OBLIGATORIA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 6 IDIOMA: ESPAÑOL 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El director

Más detalles

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos.

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA La función comercial o marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir los bienes que las satisfagan,

Más detalles

Posgrado en Publicidad Online, Marketing y Social Media. Plan de Estudios

Posgrado en Publicidad Online, Marketing y Social Media. Plan de Estudios Posgrado en Publicidad Online, Marketing y Social Media Plan de Estudios OBJETIVOS Este posgrado permite al alumno un conocimiento profundo del ciclo de venta a través de internet, así como del comportamiento

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso de formación que se realiza a través de Internet, permitiendo flexibilidad

Más detalles

CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO

CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO 2.1 Conceptos Cadena de suministro (en inglés, Supply Chain) es una expresión figurada para designar en la compleja serie de procesos de intercambio o flujos de materiales

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Consejo Económico y Social Reunión día 8 /Sep/2016 Ing. Roberto Giunti Universidad Católica Argentina Los proyectos estratégicos de energía en este eje se enmarcan en la Estrategia Local de Cambio Climático,

Más detalles

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES MAYO 2010 ÍNDICE - Introducción - Objetivos del Programa - Características del Programa - Contenido de los módulos 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

CONSULTORÍA INTERNACIONAL CONSULTORÍA INTERNACIONAL DESCRIPCIÓN adentra Consultoría Internacional surge por iniciativa de un grupo de profesionales con amplia trayectoria en diversos campos relacionados con el desarrollo humano

Más detalles

Modelo de Transformación Organizacional

Modelo de Transformación Organizacional Modelo de Transformación Organizacional Qué vimos hasta ahora? Analizamos los disparadores del cambio: Factores internos y externos que impulsan el Cambio Organizacional El porqué cambiar? Analizamos La

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Modalidad: Teleformación Horas de duración: 140 horas Objetivo general -Adquirir los conocimientos y habilidades

Más detalles

En esta ocasión analizaremos el Caso Uruguay y su evolución en la implementación de medidas consecuentes con este nuevo marco.

En esta ocasión analizaremos el Caso Uruguay y su evolución en la implementación de medidas consecuentes con este nuevo marco. La Reforma Financiera de los EE.UU., Basilea III y los impactos en el Sistema Financiero Latinoamericano: Caso Uruguay GRC: Gobierno Corporativo, Gestión del Riesgo y Cumplimiento, base para afrontar los

Más detalles

AD HOC EXPERT GROUP MEETING ON TRADE IN SUSTAINABLE FISHERIES- UNCTAD

AD HOC EXPERT GROUP MEETING ON TRADE IN SUSTAINABLE FISHERIES- UNCTAD AD HOC EXPERT GROUP MEETING ON TRADE IN SUSTAINABLE FISHERIES- UNCTAD Geneva, 29 de septiembre al 1 de octubre de 2015 Cómo puede contribuir el comercio sostenible y la certificación a la conservación

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Colombia Compra Eficiente

AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Colombia Compra Eficiente AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Colombia Compra Eficiente Diana Patricia Bernal Pinzón Coordinadora Proyecto de Contratación Pública Departamento Nacional de Planeación Temario Antecedentes Problemática

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 1. OBJETIVO GENERAL Identificar y analizar los fundamentos y desafíos de la Gestión Humana en las organizaciones Identificar y aplicar los fundamentos de la Planeación

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID : Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible I V E R S ID A D U N I D III R D A M D E I C A R L O S II UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible El

Más detalles

Competitividad en el sector eléctrico, una oportunidad para la innovación.

Competitividad en el sector eléctrico, una oportunidad para la innovación. Competitividad en el sector eléctrico, una oportunidad para la innovación. Eduardo Olivares Pérez. Ernesto Alonso Rodríguez Moguel Juan Carlos Pérez García. Juan Luis Ramírez Marroquín A medida que un

Más detalles

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe Begoña Gros de Salvat bgros@gmail.com Vicerrectora Innovación Universidad Oberta de Catalunya Directora del Elearn

Más detalles

COMPETENCIAS TECNICO-PROFESIONALES EN LA BANCA

COMPETENCIAS TECNICO-PROFESIONALES EN LA BANCA SEMINARIO ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS Y LA USACH COMPETENCIAS TECNICO-PROFESIONALES EN LA BANCA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Abril, 2004

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

Acindar. Sistema de Gestión. Informes Ambientales como herramienta de Comunicación

Acindar. Sistema de Gestión. Informes Ambientales como herramienta de Comunicación Acindar Sistema de Gestión. Informes Ambientales como herramienta de Comunicación BREVE DESCRIPCIÓN: El informe ambiental es la declaración de la Acindar donde describe la información relacionada con las

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 1. Antecedentes ICEX España Exportación e inversiones (en adelante, ICEX ), con el objetivo de aumentar la competitividad de las empresas españolas promoviendo su internacionalización,

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS por: M. Cepeda ISBN: 978-956-8819-04-3 Santiago de Chile Enero de 2011 MANUAL DE GESTION DEL HUELLA DEL AGUA Este permite gerenciar

Más detalles

ABASTIBLE Y LA DISTRIBUCIÓN DE GLP

ABASTIBLE Y LA DISTRIBUCIÓN DE GLP ABASTIBLE Y LA DISTRIBUCIÓN DE GLP GIRO DE LA SOCIEDAD Abastecedora de Combustibles S.A., Abastible S.A., es una sociedad anónima cerrada, cuyo giro es: Comercializar gas licuado y otros combustibles Comercializar

Más detalles

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social AGENDA DÉCADA DE LAS CIUDADES Programa Ciudades con Futuro Gestión ambiental

Más detalles

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011 Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011 CONTENIDO Función Básica de la Oficina de Auditoría Interna de la Filial Alineación con la Estrategia Avance Plan de Soporte Métricas

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO. Ponente: Rolando Domínguez S.

Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO. Ponente: Rolando Domínguez S. Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO Ponente: Rolando Domínguez S. Quito (Ecuador), Octubre de 2013 Cooperativas exitosas Gobierno Cooperativo I. IMPORTANCIA II. MARCO

Más detalles

Programa Estratégico Nacional PESCA SUSTENTABLE. Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014

Programa Estratégico Nacional PESCA SUSTENTABLE. Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014 Programa Estratégico Nacional PESCA SUSTENTABLE Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014 PROPOSITO DEL PROGRAMA ESTRATEGICO Desarrollar factores de sustentabilidad en la cadena de valor de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones I. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones I. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones I Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) REGULATEL es una organización pública sin fines de lucro, que se constituye como un foro multilateral

Más detalles

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados Plan de Educación G u a t e m a l a, 2 0 0 4-2 0 0 7 Plan de Educación Plan de Educación n de Educación Plan de Edu Plan de Educación G u a t e m a l a Los países con población más educada son productivos

Más detalles

Soluciones en iluminación LED

Soluciones en iluminación LED Soluciones en iluminación LED INTRODUCCIÓN Aseguramos el cumplimiento de los estándares de calidad que el mercado requiere. Llevamos 12 años en el mercado de las tecnología en Latinoamérica, entregando

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC PROCESO No 844 PROYECTO: COL U99 OBJETO: Contratar a un consultor para construir unos lineamientos de política comunicativa y una estrategia de comunicación de la Dirección

Más detalles

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO 1. COMPONENTE: AMBIENTE DE CONTROL Código ELEMENTOS DE CONTROL 5 4 3 2 1 1.1 PRINCIPIOS Y VALORES 1.1.1 Los directivos facilitan

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: GERENCIA, ADMINISTRACION Y MANEJO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES

CURSO ESPECIALIZADO EN: GERENCIA, ADMINISTRACION Y MANEJO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES CURSO ESPECIALIZADO EN: GERENCIA, ADMINISTRACION Y MANEJO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES DURACION : 40 HORAS LUGAR: Hotel Radisson - Quito FECHA : Mayo 19 al 22 /2014 HORARIO:

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS NATURALEZA MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS Código: NG 01 Página: 1 de 3 SUBGERENCIA AMBIENTAL, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Gerenciar la gestión ambiental del recurso hídrico, el desarrollo de la infraestructura

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

La Planificación Portuaria como medio para habilitar la inversión plurianual y la financiación público-privada de los puertos

La Planificación Portuaria como medio para habilitar la inversión plurianual y la financiación público-privada de los puertos Reunión n foro portuario Iberoamericano La Planificación Portuaria como medio para habilitar la inversión plurianual y la financiación público-privada de los puertos PLANIFICACIÓN PORTUARIA Concepción

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA)

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA) SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA) GOBIERNO DE NAVARRA Servicio de Proyectos de Sistemas de Información Dirección General para la Sociedad

Más detalles

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema 1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema Hoy en día las empresas se desarrollan en un ambiente de constantes cambios, es por eso la importancia de analizar los diferentes factores que se manifiestan

Más detalles

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa Por: María Victoria Gómez B. y Elkin Casas C, publicado en la revisita Colombia Textil de ACOLTEX. Resumen: Este articulo pretende resaltar la importancia

Más detalles

Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay

Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay Resumen de Actividades Mariano Lafuente Unidad de Gestión Publica América Latina y el Caribe Banco Mundial Agosto 2010 1 Mejorando la Efectividad

Más detalles

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO ILPES - CEPAL POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION POR RESULTADOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO MARCOS MAKON ASPECTOS CONCEPTUALES GESTION POR NORMAS Y GESTION

Más detalles

7ª Asamblea General Plataforma INES / 1ª Jornada TECSMEDIA Huesca. Aspectos de MEDIA en la AEI de INES. 05.06.2012 Stefan Schuster, TECNALIA

7ª Asamblea General Plataforma INES / 1ª Jornada TECSMEDIA Huesca. Aspectos de MEDIA en la AEI de INES. 05.06.2012 Stefan Schuster, TECNALIA 7ª Asamblea General Plataforma INES / 1ª Jornada TECSMEDIA Huesca Aspectos de MEDIA en la AEI de INES 05.06.2012 Stefan Schuster, TECNALIA 1 Agenda Objetivo de la AEI Histórico de Cambios y Versiones Estructura

Más detalles

Cuáles son las competencias y conocimientos críticos requeridos para ocupar la posición de Director de Riesgos?

Cuáles son las competencias y conocimientos críticos requeridos para ocupar la posición de Director de Riesgos? Cuáles son las competencias y conocimientos críticos requeridos para ocupar la posición de Director de Riesgos? 2 Integridad e Independencia 3 1. Conocimiento del negocio. 2. Conocimiento de los mercados

Más detalles