El producto ha de ser un alimento (no complemento). Los consumidores han de comprender los beneficios del producto.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El producto ha de ser un alimento (no complemento). Los consumidores han de comprender los beneficios del producto."

Transcripción

1 ainia Blanca Viadel Desarrollo de alimentos funcionales El Ministerio de Sanidad y Consumo siguiendo con la estrategia NAOS y con las recomendaciones de la OMS, solicita a las industrias alimentarias un compromiso de obtener productos más saludables mediante la reducción y/o sustitución de las grasas saturadas, sal y/o azúcar Además, recientemente la AESAN ha propuesto a las empresas, un Plan de Reducción de consumo de sal en el que se recomienda reducir entre un 16 y un 20% los valores actuales de concentración de sal en los alimentos Por todo ello, el desarrollo de alimentos con un menor contenido en grasa, sal y azúcar resulta fundamental de cara a la competitividad futura de las empresas agroalimentarias 1

2 Departamento de nuevos productos Alimentación y Salud Diseño y desarrollo de alimentos funcionales Evaluación de la funcionalidad Dpto Nuevos Productos: Alimentación y Salud Estudio de Biodisponibilidad y resistencia gastrointestinal Diseño y desarrollo de alimentos funcionales ainia 2

3 Requerimientos de los Alimentos funcionales El producto ha de ser un alimento (no complemento). El producto ha de tener buen sabor. Los consumidores han de comprender los beneficios del producto. La marca es importante (ofrece garantía al consumidor). El ingrediente no debe reducir el valor nutritivo del alimento y debe estar caracterizado por: a) sus propiedades físicas y químicas b) su presencia cualitativa y cuantitativa en el alimento El alimento debe ser administrado como tal, de una manera convencional, nunca en forma de tabletas, cápsulas o polvo. Desarrollo de alimentos funcionales Aspectos a considerar en el desarrollo de alimentos funcionales Solubilidad del ingrediente en el alimento Distribución homogénea Relación calidad-precio del producto final Selección del principio activo (Ca, Vit ) Facilidad, continuidad y costes del suministro Nivel del ingrediente deseado en el producto final Formas de presentación: aceite, polvo microencapsulado,.. Influencia del procesado (temperatura, tiempo) 3

4 Estrategias para el desarrollo de productos cárnicos funcionales Suplementación: adición de alguna sustancia que el propio alimento ya contiene hasta niveles adecuados que tengan efecto beneficioso (Suplementación con vitaminas y minerales hasta CDR) Enriquecimiento: introducción de un ingrediente funcional que normalmente el alimento no contiene, a niveles adecuados para que tengan efectos beneficiosos (Enriquecimiento de un producto cárnico con omega-3) Incorporación de materias primas naturales con potencial efecto funcional, (Ej. Incorporación de frutos secos a productos cárnicos) Desarrollo de alimentos funcionales 1. Suplementación o enriquecimiento Clásicos Fibras y carbohidratos Bioactivos Vitaminas Minerales Proteínas de origen animal y vegetal Aminoácidos Probióticos Cereales, salvados Gomas, pectinas, Beta-glucanos Soja Almidón resistente Inulina, oligofructosa Trehalosa Quitosanos Fibras de frutas Fibras antioxidantes Fitoesteroles Flavonoides Carotenoides: licopeno, beta-caroteno Polifenoles: resveratrol, quercetina, ácido elágico Extractos antioxidantes: romero, pepita de uva, cacao Taninos Alcoholes de azúcar Omega-3 y omega-6 4

5 1. Suplementación o enriquecimiento Ingredientes funcionales Flavonoides: antocianidinas, catequinas, flavononas, flavonas Probióticos (lactobacillus) Prebióticos: fructooligosacaridos (FOS) Proteínas de soja (fitoestrógenos): isoflavona Planta de esteroles: éster de estanol Carotenoides: alfa-caroteno, beta-caroteno, luteina, licopeno Fibra dietética: fibra insoluble, beta-glucano, fibra soluble Ácidos grasos: Ácidos grasos omega-3 DHA/EPA, ácido linoleico conjugado (CLA) Beneficios potenciales - Neutraliza los radicales libres - Reduce el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares - Mejora la calidad de la flora intestinal - Mejora los síntomas de la menopausia - Disminuye el riesgo de osteoporosis - Disminuye el colesterol en sangre - Neutraliza los radicales libres - Reduce el riesgo del cáncer de próstata - Disminuye el riesgo de cáncer de cólon - Disminuye el riesgo de enfermedades gástricas y cardiovasculares - Disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre - Mejora las funciones visuales y mentales - Disminuye el riesgo de ciertos tipos de cáncer Desarrollo de alimentos funcionales 1. Suplementación o enriquecimiento Ingredientes funcionales Minerales: calcio, hierro y cinc Vitamina liposoluble: vitamina A, D, E y K Vitaminas hidrosolubles : vitamina C, complejo B Taninos: proantocianos Proteínas lácteas: β-lactoglobulina, α-lactoalbúmina, albúmina del suero, inmunoglobulinas, lactoferrina, seroalbúmina, caseinmacropéptido, lactoperoxidasa Péptido derivados de proteínas lácteas: Beneficios potenciales - Disminuye el riesgo de osteoporosis - Tratamiento de anemia - Mejora la función inmune - Mejora la función visual - Mejora la absorción de calcio - Neutraliza los radicales libres, actividad antioxidante - Protege el sistema vascular - Mejora las funciones nerviosas - Mejoran la salud del tracto urinario - Reducen riesgo de enfermed. cardiovasculares - Fuentes de aminoácidos esenciales - Beneficios en el TG del lactante - Actividad antivírica - Mejoran el sistema inmunológico -Efecto hipotensor caseinfosfopéptidos,... Substancias excitantes y tranquilizantes: - cafeina, ginseng, - valerina, melisa,... - Estimula sistema nervioso y mejora las funciones psicológicas - Promueve la relajación del sistema nervioso e induce el sueño 5

6 2. Incorporación de materias primas naturales Desarrollo de alimentos funcionales 2. Incorporación de materias primas naturales Materias primas naturales Frutos secos: nueces, almendras, pistachos, Bebeficios potenciales - Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares Frutas: - piel de tomate (licopeno) - zumo de naranja (vitamina C) - Fibra de cítricos - Chufa (rica en fibra) Extractos vegetales: -Aceites esenciales de orégano y naranja - Pimentón con alto contenido en ß- caroteno - Hojas de borraja -Romero - Hortalizas y verduras: pimiento, aceitunas, perejil, - Neutraliza los radicales libres - Reduce el riesgo del cáncer de próstata - Potenciación de la inmunidad - Actividad prebiótica - Aromatización de derivados cárnicos - Capacidad antioxidante: evitar daño oxidativo, prevención del cáncer, disminución del riesgo de padecer cataratas, - Antioxidante natural para evitar la oxidación de los ácidos grasos omega-3 incorporados a los derivados cárnicos - Capacidad antioxidante 6

7 Esquema general de desarrollo de productos cárnicos funcionales Identificación de un ingrediente funcional Características del ingrediente/ materia prima seleccionado Declaración de efecto sobre la salud Efecto Dosis Posibles efectos tóxicos Forma de presentación Solubilidad Diseño de la nueva formulación Estudio de la influencia del procesado y desarrollo de prototipos Desarrollo de prototipos Caracterización química-nutricional Valoración organoléptica Selección de un prototipo Estudio de vida útil ESTUDIO DE LA BIODISPONIBILIDAD Y/O RESISTENCIA GASTROINTESTINAL Test de aceptación sensorial EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD Ejemplo práctico: Elaboración de un producto cárnico cocido funcional enriquecido con materias primas naturales ainia 7

8 Evaluación del efecto funcional ainia Evaluación del efecto funcional Objetivos de la ciencia de la alimentación funcional -Identificar las interacciones beneficiosas entre alimento-funciones del organismo -Obtener evidencias sobre los mecanismos implicados en la interacción La eficacia o efectividad de un alimento funcional se puede determinar: - Experimentos in vitro (líneas celulares o tejidos en cultivo) - Experimentación con Modelos animales - Estudios clínicos con personas 8

9 Evaluación del efecto funcional Evaluación de la funcionalidad La eficacia o efectividad de un alimento funcional se puede determinar: - 1. Experimentos in vitro con cultivos celulares - 2. Estudios con animales de experimentación - 3. Estudios clínicos con personas Todos los estudios aportan información sobre el producto, pero: Para poder afirmar o declarar un posible efecto del producto sobre el organismo humano relacionado con la salud Estudios clínicos en humanos Evaluación del efecto funcional 1. Estudios in vitro con cultivos celulares Los métodos in vitro resultan menos laboriosos, tienen una gran significación biológica y aunque no puedan predecir por completo los cambios que se producen en el organismo, sí ayudan a estimar el porcentaje del ingrediente capaz de causar un efecto beneficioso. En los ensayos in vitro se selecciona como sistema biológico objeto de estudio una línea celular específica del efecto beneficioso identificado, evaluando la influencia del producto sobre la aparición de marcadores moleculares asociados a la activación de dichas células. Los protocolos que se siguen son los establecidos por la European Collection of Cell Culture (ECACC). 9

10 Evaluación del efecto funcional 2. Estudios con animales Permite estudiar aspectos muy detallados del modo de acción del producto, ya que tiene la posibilidad de acceder a los tejidos corporales Los estudios pueden conseguir evidencias de tipo causa-efecto y son el instrumento principal para conseguir información sobre mecanismos de acción sin embargo Es necesario complementar los estudios con animales con estudios posteriores con personas Evaluación del efecto funcional Diseño experimental: -establecer la patología que deben presentar los animales -nº de animales/jaula metabólica que van a participar en el estudio - tiempo de duración del estudio - parámetros bioquímicos, metabólicos y/o fisiológicos que van a permitir obtener información sobre el impacto de las distintas dietas en diferentes alteraciones metabólicas y/o fisiológicas propias de las enfermedades seleccionadas Ensayo experimental con animales - Los animales se mantienen en jaulas metabólicas y se alimentan con las dietas diseñadas - Se sigue la evolución de la patología y la mediante indicadores adecuados y múltiples, previamente estandarizados - Se analizan los resultados mediante métodos estadísticos 10

11 Evaluación del efecto funcional 3. Estudios en humanos Patrón habitual para demostrar una relación causa-efecto relevante para el ser humano: Ensayos de intervención randomizados y controlados Se tendrán en cuenta las características que debe reunir un ensayo clínico idóneo : -Randomizado: consiste en asignar de manera aleatoria a los pacientes a cada grupo de tratamiento, para que los diferentes grupos sean comparables u homogéneos -Controlado con placebo: consiste en administrar placebo en lugar de tratamiento - Doble ciego: ni el individuo participante ni el técnico responsable del ensayo clínico conocen en qué grupo está el participante Evaluación del efecto funcional Estudios en humanos: metodología Diseño del ensayo clínico - Determinar el tipo y tamaño del grupo de individuos según unos criterios de selección, tanto de inclusión como de exclusión - Identificación de la dieta de base y otros datos relevantes tales como: el estilo de vida, estado de salud, de los grupos en estudio - Relacionar la cantidad de alimento con el nivel de consumo que se requiera -Establecer el periodo de duración de la exposición para demostrar el efecto que se pretende evaluar - Identificar los marcadores biológicos válidos de la función biológica en estudio (parámetros bioquímicos, metabólicos y/o fisiológicos) que van a permitir obtener información sobre el impacto de las distintas dietas en diferentes alteraciones metabólicas y/o fisiológicas propias de las enfermedades seleccionadas - Establecer la frecuencia de la toma de muestras y sus correspondientes determinaciones, incluyendo determinaciones antes de comenzar con la posología establecida y cuando se considere que ha transcurrido el tiempo suficiente en el que los parámetros a analizar hayan sufrido variaciones 11

12 Evaluación del efecto funcional Estudios en humanos: metodología Fase experimental - Reclutamiento de individuos integrantes de grupos de estudio - Cuestionario previo - Selección de individuos en función de los criterios de inclusión - Realización de un cuestionario completo para el registro de los datos de cada individuo, tanto datos personales, como todos los demás datos que se consideren de interés; parámetros antropométricos (talla, peso ), enfermedades, estado nutricional, actividad física, consumo de fármacos -Asignación equilibrada al azar del grupo tratado y del grupo control (con placebo, sustancia sin actividad farmacológica) - Suministro dietas - Determinaciones analíticas - Análisis estadístico de resultados mediante la utilización de distintos programas estadísticos Estudio de la biodisponibilidad de compuestos bioactivos ainia 12

13 Estudio de la biodisponibilidad Estudio de la biodisponibilidad y/o resistencia gastrointestinal Digestor dinámico in vitro, capaz de reproducir las condiciones naturales del tracto gastrointestinal humano Principales características: reproduce los movimientos peristálticos. permite realizar la digestión a la temperatura deseada regulación de las condiciones de acidez a través de un control del ph en la cámara del estómago y/o del intestino Actualmente se está desarrollando un digestor que simula la microbiota del colon Desarrollo de alimentos funcionales y evaluación de su funcionalidad Retos para el futuro La determinación de las cantidades de fitoquímicos requeridas para lograr un efecto beneficioso, lo cual serviría de base para establecer en el futuro las recomendaciones dietéticas de este tipo de componentes. Conseguir que el consumidor tenga información suficiente sobre este tipo de productos, para que no genere desconfianza ante un desconocimiento de sus propiedades. La identificación de más componentes químicos con ingredientes funcionales, así como la caracterización de los ya descubiertos. La validación de los métodos analíticos El uso de la biotecnología para el desarrollo de alimentos funcionales. Formular productos específicos que satisfagan necesidades: nutricionales, de salud y que reúnan las expectativas particulares del consumidor. 13

Frutas y Verdura s fuente de salud

Frutas y Verdura s fuente de salud Frutas y Verdura s fuente de salud Las frutas y hortalizas de color rojo aportan: cantidades importantes de Vit C y de Provitamina A (carotenos y carotenoides) y de minerales. El color rojo se debe al

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Los nutrientes son los diferentes compuestos químicos que contienen los alimentos y coinciden básicamente con nuestros componentes corporales INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS COMPONENTES

Más detalles

Biotecnología en el Sector Lácteo

Biotecnología en el Sector Lácteo Biotecnología en el Sector Lácteo Presentación Institucional de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Asturias Dra. Clara González de los Reyes-Gavilán, Directora IPLA-CSIC MATERIALES AVANZADOS

Más detalles

Son alimentos que además de nutrir aportan un beneficio específico para la salud

Son alimentos que además de nutrir aportan un beneficio específico para la salud Son alimentos que además de nutrir aportan un beneficio específico para la salud Grande Covián: El alimento funcional tiene la apariencia de un alimento convencional, se consume como parte de una dieta

Más detalles

Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ----------------------------------------------------------------------------------

Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ---------------------------------------------------------------------------------- Práctica 4 Requerimientos nutricionales e Ingestas recomendadas (1) Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

6.3 Declaraciones de salud en los alimentos

6.3 Declaraciones de salud en los alimentos 6 INGREDIENTES FUNCIONALES Y SALUD 6.3 Declaraciones de salud en los alimentos El consumidor del siglo XXI es un consumidor exigente, preocupado por su salud, y que desea información de los productos para

Más detalles

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica Detox Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica Toxicidad Madre Estado prenatal Vacunas Metales pesados Hogares contaminados Alimentos tóxicos Gluten Intolerancia lactosa

Más detalles

ASPECTOS NUTRACÉUTICOS Y FUNCIONALES EN PRODUCTOS LÁCTEOS

ASPECTOS NUTRACÉUTICOS Y FUNCIONALES EN PRODUCTOS LÁCTEOS ASPECTOS NUTRACÉUTICOS Y FUNCIONALES EN PRODUCTOS LÁCTEOS M.Sc. Quím. Javier Berterreche Aula de Productos Lácteos Universidad de Santiago de Compostela 1 RESUMEN Existe un interés creciente en el uso

Más detalles

Fórmulas Enterales. Dr. Carlos Barozzi Agosto 2013

Fórmulas Enterales. Dr. Carlos Barozzi Agosto 2013 Fórmulas Enterales Dr. Carlos Barozzi Agosto 2013 Objetivos Conocer las fórmulas enterales disponibles en el mercado Proponer y sustentar la atención nutricional más indicada para cada paciente y para

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. práctica de nutrición deportiva. En esta guía

1. INTRODUCCIÓN. práctica de nutrición deportiva. En esta guía 1. INTRODUCCIÓN Es incuestionable que la alimentación es un pilar fundamental para una vida saludable y un mejor rendimiento, pero también puede tratarse de un tema complicado y engorroso. Conscientes

Más detalles

LOS ALIMENTOS compuestos orgánicos Química Orgánica Química del Carbono Química Orgánica Química del Carbono alimentación

LOS ALIMENTOS compuestos orgánicos Química Orgánica Química del Carbono Química Orgánica Química del Carbono alimentación LOS ALIMENTOS Los seres vivos están formados principalmente por C carbono, H hidrógeno, O oxígeno y N nitrógeno, y, en menor medida, contienen también S azufre y P fósforo junto con algunos halógenos y

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Código: 58108 Clase: 58 Curso: 2ª Carácter: TRONCAL Cuatrimestre: anual Créditos LRU: 12 Teóricos: 9 Prácticos: 3 Créditos ECTS: 9,5 Horas totales

Más detalles

Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013

Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A. C. Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013 Mapa curricular y Plan de estudios del Programa Maestría en Ciencias Hermosillo, Sonora,

Más detalles

ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES

ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES UNIDAD 2 MATERIALES BIOLÓGICOS QUE COMPONEN LOS ALIMENTOS ASPECTOS GENERALES PARA EL ESTUDIO Biomateriales 209001 Ing. MSc. Luis Carlos Veloza Gómez Bogotá, D.C. Diciembre 2015 Contenido 1. Introducción

Más detalles

ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO

ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO Nutraceutico; Este termino deriva de nutrición y farmacéutico y hace referencia a un producto presentado en forma de capsula, vial o jarabe, en

Más detalles

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Área de concentración: NUTRICION Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Objetivo Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar intervenciones

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS. N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1

ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS. N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1 ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1 Que son nuestros alimentos? Nuestros alimentos solo incluyen ingredientes de la

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa APRENDIZAJE ESPERADO N 1

Más detalles

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Programa 1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL MARCO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD 2) Definición

Más detalles

Metabolismo. Biología y Vida

Metabolismo. Biología y Vida Metabolismo Biología y Vida Las principales moléculas biológicas Ácidos nucleicos (ADN, ARN, material genético de las células Proteínas (queratina, hemoglobina, enzimas) Carbohidratos o azúcares (glucosa,

Más detalles

VERDURAS Y LEGUMBRES

VERDURAS Y LEGUMBRES Título: VERDURAS Y LEGUMBRES Curso: 2 o E.S.O. Competencia: CB1. Competencia en comunicación lingüística Elemento/s de competencia: C12. Organizar la información de textos orales y escritos en representaciones

Más detalles

GETFIT, Adelgazante Quemador De Grasa y Supresor De La Ansiedad Y El Apetito

GETFIT, Adelgazante Quemador De Grasa y Supresor De La Ansiedad Y El Apetito GETFIT, Adelgazante Quemador De Grasa y Supresor De La Ansiedad Y El Apetito Con GETFIT puedes perder peso rápidamente y lograr ese cuerpo Fit y natural que tanto deseas sin poner en riesgo tu salud y

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS Precio al público 2017 Grano de Quinua desaponificada x 500 g... $8.350 En grano o molida, nuestra quinua es seleccionada y procesada de manera seca, eliminando la saponina que es muy dañina para la salud

Más detalles

Dieta para la hiperlipemia Sábado, 03 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :45

Dieta para la hiperlipemia Sábado, 03 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :45 Muchos estudios han demostrado que los hábitos alimenticios adversos son un factor que contribuye al aumento de los lípidos en la sangre (colesterol y triglicéridos). La hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia

Más detalles

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Liceo Bicentenario Teresa Prats Departamento de química Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Qué sabemos de nuestra alimentación? Si tu cuerpo no recibe alguno

Más detalles

Tomate frito. Marca Denominación. Formato

Tomate frito. Marca Denominación. Formato 40 Tomate frito Ocho veces menos calórico que la mayonesa SALUDABLE Y NUTRITIVO, EL ÚNICO REPARO ES SU CONTENIDO EN SAL, DE MEDIA EL 1,5% DEL PRODUCTO, QUE ACONSEJA UN USO MODERADO EN PERSONAS CON HIPERTENSIÓN

Más detalles

GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples

GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples GLOSARIO Ácidos grasos: Son la base estructural de las grasas. Existen dos tipos: Saturados: Son los sólidos a temperatura ambiente, como la carne animal. Insaturados: Son líquidos a temperatura ambiente,

Más detalles

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY PARA EL FOMENTO E INCENTIVOS AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES CAPÍTULO I

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY PARA EL FOMENTO E INCENTIVOS AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES CAPÍTULO I BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY PARA EL FOMENTO E INCENTIVOS AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene

Más detalles

alimentos FUNCIONALES

alimentos FUNCIONALES alimentos FUNCIONALES LLegamos al super, y elegir un simple bote de leche nos cuesta media hora entera, desnatada, con calcio, con omega-3, con aceite de oliva, con fibra, con CLA Estos son los nuevos

Más detalles

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS GLÚCIDOS TAMBIEN DENOMINADOS AZÚCARES E HIDRATOS DE CARBONO

Más detalles

Macronutrientes. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Hidratos de carbono o glúcidos. [3.3] Lípidos. [3.4] Proteínas TEMA

Macronutrientes. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Hidratos de carbono o glúcidos. [3.3] Lípidos. [3.4] Proteínas TEMA Macronutrientes [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Hidratos de carbono o glúcidos [3.3] Lípidos [3.4] Proteínas TEMA Esquema TEMA 3 Esquema Ideas clave 3.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este

Más detalles

RETIRO. MALINALCO junio

RETIRO. MALINALCO junio RETIRO MALINALCO 22-24 junio 2.1 Macronutrientes y micronutrientes Nutrientes Son sustancias químicas que forman parte de la composición de los alimentos. El organismo los utiliza para su desarrollo, mantenimiento

Más detalles

Prof. María Catalina Olguin Bromatología y Nutrición Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Prof. María Catalina Olguin Bromatología y Nutrición Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas ALIMENTOS FUNCIONALES Prof. María Catalina Olguin Bromatología y Nutrición Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Relación alimentos-salud Hipócrates (siglov ac) Que el alimento sea tu medicina

Más detalles

Obtención de Datos. Obtención de Datos. Clasificaciones de estudios. Clasificaciones de estudios

Obtención de Datos. Obtención de Datos. Clasificaciones de estudios. Clasificaciones de estudios Obtención de Datos Obtención de Datos Muestreo y Objetivo Representar la población n lo mejor posible con el mínimo m coste. Condiciones para conseguirlo Procedimientos adecuados Tamaño o muestral suficiente

Más detalles

ETIQUETADO NUTRICIONAL

ETIQUETADO NUTRICIONAL ETIQUETADO NUTRICIONAL Principios Generales que debe cumplir el etiquetado Todos los productos alimenticios deben acogerse a la Norma General de Etiquetado, que establece los siguientes principios: El

Más detalles

Los Fitoesteroles, un componente importante para la Salud Cardiovascular, en la lucha contra el Colesterol

Los Fitoesteroles, un componente importante para la Salud Cardiovascular, en la lucha contra el Colesterol ARTICULO TÉCNICO Los Fitoesteroles, un componente importante para la Salud Cardiovascular, en la lucha contra el Colesterol 1. TENDENCIAS Una de las principales tendencias observadas en los últimos años

Más detalles

Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación

Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación Cualquier investigación científica pretende encontrar la respuesta a una pregunta. Las respuestas en la investigación pretenden añadir nuevos conocimientos

Más detalles

PROGRAMA ALIMENTOS FUNCIONALES. Versión 1.(en revisión y discusión)

PROGRAMA ALIMENTOS FUNCIONALES. Versión 1.(en revisión y discusión) PROGRAMA ALIMENTOS FUNCIONALES. Versión 1.(en revisión y discusión) Victor Manriquez Director de Programas Estratégicos, FONDEF-CONICYT Coordinador CYTED-IBEROEKA en Chile FORO: NUEVOS DESARROLLOS DE ALIMENTOS

Más detalles

PAN NUTRITIVO, PANADERIA FUNCIONAL LIZBETH MONTIEL

PAN NUTRITIVO, PANADERIA FUNCIONAL LIZBETH MONTIEL PAN NUTRITIVO, PANADERIA FUNCIONAL LIZBETH MONTIEL 30 DE OCTUBRE DEL 2008 Concepto de panadería Alimentos elaborados con cereales, lácteos, huevos, azúcar, grasa e ingredientes muy variados Cuando se consumen

Más detalles

Titulación Universitaria. Técnico Superior en Dietética y Nutrición

Titulación Universitaria. Técnico Superior en Dietética y Nutrición Titulación Universitaria Técnico Superior en Dietética y Nutrición Índice Técnico Superior en Dietética y Nutrición 1. Sobre Inesem 2. Técnico Superior en Dietética y Nutrición Descripción / Para que te

Más detalles

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA TEMA 9 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE NUTRICIÓN PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 9: PRINCIPIOS GENERALES SOBRE NUTRICIÓN. Valor Energético de los Alimentos. Todo lo que ingerimos lo quemamos produciendo

Más detalles

CURSO: PRODUCTOS/COMPLEMENTOS COADYUVAN- TES EN EL ADELGAZAMIENTO CON ACREDITACIÓN SANITARIA Y BONIFICABLES (FUNDACIÓN TRIPARTITA)

CURSO: PRODUCTOS/COMPLEMENTOS COADYUVAN- TES EN EL ADELGAZAMIENTO CON ACREDITACIÓN SANITARIA Y BONIFICABLES (FUNDACIÓN TRIPARTITA) FORMACIONMAAF Cursos en: http://formacionmaaf.com CONTACTO: informacion@formacionmaaf.es Tf o whatsapp: 619137671 CURSO: PRODUCTOS/COMPLEMENTOS COADYUVAN- TES EN EL ADELGAZAMIENTO Acreditado previamente

Más detalles

ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES

ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES Anna Puig; M. ; M. Vilavella; ; L. Daoudi; ; B. Guamis y S. Mínguez CONGRÉS EBA 2005 ENGINYERIA I BIOLOGIA DELS ALIMENTS:

Más detalles

DIPLOMATURA EN NUTRICION HUMANA Y DIETÉTICA PLAN 2001

DIPLOMATURA EN NUTRICION HUMANA Y DIETÉTICA PLAN 2001 1 DIPLOMATURA EN NUTRICION HUMANA Y DIETÉTICA PLAN 2001 1. MATERIAS TRONCALES CICLO CURSO DENOMINACIÓN ASIGNATURAS EN QUE LA UNIVERSIDAD, EN SU CASO, ORGANIZA/DIVERSIFICA MATERIA TRONCAL TOTAL TEOR PRACT.

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias básicas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Código-Materia: 26116- Química de Sabores y Aromas Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 3 horas Créditos: 0 Descripción En este

Más detalles

QUÍMICA AGROINDUSTRIAL

QUÍMICA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DPTO. ECOLOGÍA Y CONTROL DE CALIDAD NÚCLEO OBELISCO QUÍMICA AGROINDUSTRIAL PROGRAMA: Ingeniería Agroindustrial

Más detalles

Antioxidantes de los alimentos

Antioxidantes de los alimentos Antioxidantes de los alimentos Aplicaciones prácticas Editores Jan Pokorny Nedyalka Vanishlieva Michael Gordon Traducción de Dr. José Javier Aramayona Alonso Profesor Titular Facultad de Veterinaria Universidad

Más detalles

Cuánto es una porción?

Cuánto es una porción? En el mundo occidental el 50 por ciento de la gente tiene sobrepeso. De hecho, más del 30 por ciento de los adultos es obeso, y casi una cuarta parte de los hijos Sí, uno de cada cuatro! también está muy

Más detalles

EAP Moralzarzal Sara Alonso García. Lorena López Castañón Arianna Alonso Díaz

EAP Moralzarzal Sara Alonso García. Lorena López Castañón Arianna Alonso Díaz Enfermedad cardiovascular. Estilos de vida Cardiosaludables y Alimentos funcionales EAP Moralzarzal 2013. Sara Alonso García. Lorena López Castañón Arianna Alonso Díaz Alimentos Funcionales III Sesión.

Más detalles

Los 15 alimentos más saludables de todos los tiempos.

Los 15 alimentos más saludables de todos los tiempos. Los 15 alimentos más saludables de todos los tiempos. Son ingredientes naturales y cotidianos que contienen el equilibrio ideal entre su aporte de vitaminas y proteínas Poder encontrar la comida perfecta

Más detalles

Curso Superior en Herbodietética

Curso Superior en Herbodietética TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior en Herbodietética Curso Superior en Herbodietética Duración: 300 horas Precio: 0 *

Más detalles

Grano de Quinua de saponificada x 500 g $ IVA 5%...$8.839 Grano de Quinua de saponificada x 250 g $ IVA 5%...$4.

Grano de Quinua de saponificada x 500 g $ IVA 5%...$8.839 Grano de Quinua de saponificada x 250 g $ IVA 5%...$4. Grano de Quinua de saponificada x 500 g $ 8.418 + IVA 5%...$8.839 Grano de Quinua de saponificada x 250 g $ 4.747 + IVA 5%...$4.985 Nuestra quinua en grano es seleccionada y procesada de manera seca, eliminando

Más detalles

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS ~ TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS VOLUMEN 1 COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS Y PROCESOS Juan A. Ordóñez Pereda (editor) María Isabel Cambero Rodríguez Leónides Fernández Álvarez María Luisa García Sanz Gonzalo

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Mercedes Fernández Arévalo

INTRODUCCIÓN. Mercedes Fernández Arévalo INTRODUCCIÓN Mercedes Fernández Arévalo FARMACIA GALÉNICA MEDICAMENTO SEGURO EFICAZ ESTABLE ORGANISMO VIVO RESPUESTA TERAPÉUTICA INICIO DURACIÓN INTENSIDAD MEDICAMENTO? TF (Sist. FQ) Proceso Tecnológico

Más detalles

Consumo de Frutos Secos DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES NATURALES DE ALGUNOS FRUTOS SECOS POLIFENOLES TOCOFEROLES

Consumo de Frutos Secos DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES NATURALES DE ALGUNOS FRUTOS SECOS POLIFENOLES TOCOFEROLES Laboratorio de Grasas y Aceites Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Química, Universidad de la República Montevideo, Uruguay. Consumo de Frutos Secos DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO

Más detalles

La moringa es un árbol que provee vida y salud LOGO

La moringa es un árbol que provee vida y salud LOGO La moringa es un árbol que provee vida y salud MORINGA La planta moringa, de la cual probablemente pocos han escuchado, es originaria de la región norte de África e India. El árbol en su edad madura puede

Más detalles

IDE y Análisis de datos

IDE y Análisis de datos IDE y Análisis de datos Dept. of Marine Science and Applied Biology Jose Jacobo Zubcoff Presentación Objetivos Metodología Introducción IDE y Análisis de datos 1 Planeación de la investigación Proceso

Más detalles

DNN Legumbres: tu opción saludable

DNN Legumbres: tu opción saludable DNN 2018 Legumbres: tu opción saludable Consumo de legumbres (raciones/habitante/semana) El consumo de legumbres en España ha descendido más de un 60 % en las últimas décadas, situándose por debajo de

Más detalles

Necesidades nutricionales en el envejecimiento

Necesidades nutricionales en el envejecimiento Necesidades nutricionales en el envejecimiento página 95 09 NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL ENVEJECIMIENTO El envejecimiento es un proceso natural y progresivo del ser humano que cada uno de nosotros experimenta

Más detalles

Alimentos. Grupos. UIB. Dr. Antoni Aguiló Pons Departament d Infermeria i Fisioteràpia Área de Fisioteràpia. Universitat de les Illes Balears

Alimentos. Grupos. UIB. Dr. Antoni Aguiló Pons Departament d Infermeria i Fisioteràpia Área de Fisioteràpia. Universitat de les Illes Balears Alimentos. Grupos. UIB Universitat de les Illes Balears Dr. Antoni Aguiló Pons Departament d Infermeria i Fisioteràpia Área de Fisioteràpia Por qué una alimentación variada??? los Alimentos Gustos Costumbres

Más detalles

índice Utilización digestiva y metabólica de los nutrientes

índice Utilización digestiva y metabólica de los nutrientes índice Capítulo 1 1.1. Concepto de nutriente Nutrientes y alimentos 1.2. Tipos de nutrientes. 1.2.1. Visión general.. 1.2.2. Nutrientes esenciales y condicionalmente esenciales. 1.3. Objetivos de la nutrición.

Más detalles

Nutrición. Por: Rafael Colon

Nutrición. Por: Rafael Colon Nutrición Por: Rafael Colon Somos lo que comemos. Nutrición Todos los procesos corporales dependen del equilibrio en la alimentación: Macronutrientes (hidratos de carbono, grasas y proteínas) y Micronutrientes

Más detalles

Propiedades de los alimentos

Propiedades de los alimentos Propiedades de los alimentos Propiedades de los alimentos Cómo combinarlos para lograr mejores resultados Alimentos Verduras Frutas Cereales Leguminosas Proteína de origen animal Grasas VERDURAS Los vegetales

Más detalles

Este laboratorio está por tres áreas: actualmente integrado. Área de bromatología. Área de microbiología. Área de instrumental.

Este laboratorio está por tres áreas: actualmente integrado. Área de bromatología. Área de microbiología. Área de instrumental. Este laboratorio está por tres áreas: actualmente integrado Área de bromatología. Área de microbiología. Área de instrumental. BAÑO MARÍA Equipo para efectuar baños de agua, empleado tanto en el análisis

Más detalles

MODULO: IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES CODIGO 0640. Factores que influyen en los cánones de belleza.: biológicos, psicológicos y socioculturales

MODULO: IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES CODIGO 0640. Factores que influyen en los cánones de belleza.: biológicos, psicológicos y socioculturales CICLO GM PELUQUERIA 2º CURSO MODULO: IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES CODIGO 0640 CONTENIDOS MINIMOS -La imagen corporal: Factores que influyen en los cánones de belleza.: biológicos, psicológicos

Más detalles

Hábitos SALUDABLES. Dieta saludable. Ejercicio físico DIETA SALUDABLE. El alcohol. empresa. saludable

Hábitos SALUDABLES. Dieta saludable. Ejercicio físico DIETA SALUDABLE. El alcohol. empresa. saludable Hábitos SALUDABLES Dieta saludable Ejercicio físico DIETA SALUDABLE El alcohol empresa saludable Unión de Mutuas apuesta por la promoción y protección de la salud y ha implantado un modelo de empresa saludable

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA MEMORIA DEL TÍTULO DE GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA QUE SE DEBEN ADQUIRIR EN ESTA ASIGNATURA

COMPETENCIAS DE LA MEMORIA DEL TÍTULO DE GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA QUE SE DEBEN ADQUIRIR EN ESTA ASIGNATURA Facultad de Farmacia Grado en Nutrición Humana y Dietética COMPETENCIAS Se garantizarán, como mínimo las siguientes Competencias Básicas, y aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones

Más detalles

Tecnologías Sanitarias del SUR Tutelaje - Inclusión/Exclusión

Tecnologías Sanitarias del SUR Tutelaje - Inclusión/Exclusión Tecnologías Sanitarias del SUR Tutelaje - Inclusión/Exclusión Seguimiento Tutelado de Tecnologías Emergentes para Reintegro Para qué se realiza? Para determinar el grado de seguridad, eficacia, efectividad

Más detalles

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS. Alimentos funcionales. Prof. Dr. Jesús Román Martínez Álvarez Universidad Complutense de Madrid.

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS. Alimentos funcionales. Prof. Dr. Jesús Román Martínez Álvarez Universidad Complutense de Madrid. LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS Alimentos funcionales Prof. Dr. Jesús Román Martínez Álvarez Universidad Complutense de Madrid. Desde el principio de la historia, el ser humano ha estado preocupado

Más detalles

DAIRY INDEX ARGENTINA

DAIRY INDEX ARGENTINA DAIRY INDEX ARGENTINA CONSUMO DE LACTEOS EN ARGENTINA El consumo de productos lácteos líquidos (*) en Argentina alcanzó 2030 millones de litros en el 2014, según un estudio realizado por la consultora

Más detalles

Tratamiento después de un infarto Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:03 - Actualizado Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:29

Tratamiento después de un infarto Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:03 - Actualizado Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:29 Tratamiento después de un El de miocardio es la muerte de una parte del músculo del corazón, el cual no se regenera, y actualmente no hay método efectivo de conseguir reponer las células perdidas. Por

Más detalles

Metodología en investigación clínica. Tipos de estudios

Metodología en investigación clínica. Tipos de estudios Metodología en investigación clínica. Tipos de estudios Jesús M Hernández Rivas Dpto Medicina Servicio de Hematología, HUSalamanca jmhr@usal.es Luis García Ortiz Centro Salud La Alamedilla lgarciao@usal.es

Más detalles

Estudios de intervención

Estudios de intervención Bibliografía Estudios de intervención Pocock SJ: Clinical trials. A practical approach. New York: John Wiley; 1983. Friedman LM, Furberg CD, DeMets DL. Fundamentals of Clinical trials. 3ºed. San Luis:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S

PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S NOMBRE PROFESOR OBJETIVO CRÉDITOS Bioquímica Dr. Eneas Alejandro Chavelas Adame Al finalizar el curso, el alumno será capaz de 1.-comprender la importancia de las interacciones

Más detalles

Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral

Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral Luis M. Vilá, MD. Director, División de Ruematología, Alergia e Inmunología. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas San Juan,

Más detalles

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Dr. Federico Cuesta Triana Especialista en Geriatría. Hospital

Más detalles

JORNADA SOBRE ETIQUETADO Y PROPIEDADES SALUDABLES DE ALIMENTOS. Reglamento (UE) nº 432/2012. Propiedades Saludables.

JORNADA SOBRE ETIQUETADO Y PROPIEDADES SALUDABLES DE ALIMENTOS. Reglamento (UE) nº 432/2012. Propiedades Saludables. JORNADA SOBRE ETIQUETADO Y PROPIEDADES SALUDABLES DE ALIMENTOS Reglamento (UE) nº 432/2012. Propiedades Saludables ACOFESAL 20 de mayo 2013 . Propiedades Saludables FIAB Creada en 1977 Quiénes somos? Objetivo:

Más detalles

Introducción a la Nutrición Animal. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Introducción a la Nutrición Animal. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Introducción a la Nutrición Animal Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Qué es Producción Animal? Para Usted Producción Animal Es la aplicación

Más detalles

Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar

Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN de bovinos Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN Nutrición. Los procesos físicos y químicos que sufren los alimentos

Más detalles

El Jamón Ibérico Es más sano de lo que crees

El Jamón Ibérico Es más sano de lo que crees Un buen plato de jamón ibérico de bellota, además de suponer un inmenso placer gastronómico, resulta muy nutritivo y posee unas extraordinarias cualidades para la preservación de la salud. Su composición

Más detalles

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre) 6. Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos Comprende, además de lo ya indicado

Más detalles

DNN Legumbres: tu opción saludable

DNN Legumbres: tu opción saludable DNN 2018 Legumbres: tu opción saludable Consumo de legumbres (raciones/habitante/semana) El consumo de legumbres en España ha descendido más de un 60 % en las últimas décadas, situándose por debajo de

Más detalles

ANALISIS DESCRIPTIVO SOBRE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN LA LITERATURA CIENTIFICA

ANALISIS DESCRIPTIVO SOBRE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN LA LITERATURA CIENTIFICA ANALISIS DESCRIPTIVO SOBRE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN LA LITERATURA CIENTIFICA RESUMEN Los complementos alimenticios (CA) son productos que los consumidores reconocen como beneficiosos para la salud,

Más detalles

SERIE INFORMES TÉCNICOS Nº. 2 / 93 UTILIZACIÓN DE LA ESPECTROSCOPIA EN EL INFRARROJO CERCANO PARA EL ANÁLISIS DE FORRAJES Y MATERIAS PRIMAS

SERIE INFORMES TÉCNICOS Nº. 2 / 93 UTILIZACIÓN DE LA ESPECTROSCOPIA EN EL INFRARROJO CERCANO PARA EL ANÁLISIS DE FORRAJES Y MATERIAS PRIMAS UTILIZACIÓN DE LA ESPECTROSCOPIA EN EL INFRARROJO CERCANO PARA EL ANÁLISIS DE FORRAJES Y MATERIAS PRIMAS SERIE INFORMES TÉCNICOS Nº. 2 / 93 Instituto de Experimentación y Promoción Agraria. UTILIZACIÓN

Más detalles

Alimento desperdiciado, oportunidad perdida de nutrir. Prof. Adj. Carmen Gloria González INTA Universidad de Chile Programa 5 al día Chile

Alimento desperdiciado, oportunidad perdida de nutrir. Prof. Adj. Carmen Gloria González INTA Universidad de Chile Programa 5 al día Chile Alimento desperdiciado, oportunidad perdida de nutrir Prof. Adj. Carmen Gloria González INTA Universidad de Chile Programa 5 al día Chile Situación nutricional Problemática nacional de enfermedades no

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACION DE INCLUSION DE HARINA DE YUCA CON HARINA DE TRIGO EN LA ELABORACION DE PAN SIMPLE COMUN.

INFORME PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACION DE INCLUSION DE HARINA DE YUCA CON HARINA DE TRIGO EN LA ELABORACION DE PAN SIMPLE COMUN. INFORME PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACION DE INCLUSION DE HARINA DE YUCA CON HARINA DE TRIGO EN LA ELABORACION DE PAN SIMPLE COMUN. INTRODUCCIÓN La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una especie endémica

Más detalles

Entrenamiento nutrición y productos

Entrenamiento nutrición y productos Entrenamiento nutrición y productos La siguiente presentación es un material elaborado por el profesional de la salud que expone y que interviene en su calidad de asesor, mismo que prepara según su experiencia

Más detalles

Insumedicol. Alimento en Polvo a Base de Proteína de Soya. Más que calidad, somos el mejor servicio

Insumedicol. Alimento en Polvo a Base de Proteína de Soya. Más que calidad, somos el mejor servicio Alimento en Polvo a Base de Proteína de Soya Es un alimento con el completo aporte de vitaminas y minerales, fuentes de ácidos grasos esenciales como el Omega 3 y Aceite de canola. Contiene prebióticos

Más detalles

El curso de Cocina (Ayudante de Cocina) está compuesto de trece lecciones de conocimientos.

El curso de Cocina (Ayudante de Cocina) está compuesto de trece lecciones de conocimientos. El curso de Cocina (Ayudante de Cocina) está compuesto de trece lecciones de conocimientos. Unidad 0 - Inicio Qué hacer ante una quemadura doméstica Componentes de un cuchillo Manejo del cuchillo Cortes

Más detalles

Alimentos funcionales Valor nutricional

Alimentos funcionales Valor nutricional UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Alimentos funcionales Valor nutricional 1 Ana Paola Echavarría V. PhD Definición: ALIMENTO FUNCIONAL Cualquier alimento natural, transformado o ingrediente alimentario al

Más detalles

Extracto de Café Verde Puro

Extracto de Café Verde Puro Extracto de Café Verde Puro Obesidad.En Europa y USA la obesidad a incrementado del 10-40% durante los últimos 10 años..aparte de su componente estética la obesidad es además responsable de cambios en

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013 1. Para el año 2016, se puede dar una opinión sobre la Efectividad de todo el Sistema de Control Interno (SCI)?, considerando que para ese año se puede evaluar solo tres componentes del SCI: Entorno de

Más detalles

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 1 Acción GESTIÓN DE RESIDUOS Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado de profesionalidad

Más detalles

La Alimentación de las Cerdas en Verano

La Alimentación de las Cerdas en Verano La Alimentación de las Cerdas en Verano Síndrome de Infertilidad estacional (SIE) Comsa-Miavit Departamento Técnico Aunque la especie porcina se considera desde un punto de vista reproductivo como animales

Más detalles

XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo

XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo EDUCAR para PRESERVAR el suelo y conservar la vida en La Tierra Cusco Perú, del 9 al 5 de Noviembre del 4 Centro de Convenciones

Más detalles

PORCIONES DE ALIMENTOS, PARA QUÉ SIRVEN?

PORCIONES DE ALIMENTOS, PARA QUÉ SIRVEN? Por María del Carmen Gangotena, M.Sc. Nutrición y Educación PORCIONES DE ALIMENTOS, PARA QUÉ SIRVEN? El Plan Mi Pirámide de la USDA (2005) fue diseñado como una guía para mejorar la salud y la alimentación

Más detalles

Qué es la EVALUACIÓN DE RIESGOS?

Qué es la EVALUACIÓN DE RIESGOS? Qué es la EVALUACIÓN DE RIESGOS? Julio 2005 1.- INTRODUCCIÓN Las crisis alimentarias sufridas en la Unión Europea en los años 90 pusieron de manifiesto fallos en la aplicación de la Normativa Alimentaria,

Más detalles

Nutrición y Dietética

Nutrición y Dietética Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción Clasificación Grupo de los cereales y derivados, y otros

Más detalles