GUIA PARA EL USO DE MATLAB PARTE 3 Symbolic Math Toolbox

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA PARA EL USO DE MATLAB PARTE 3 Symbolic Math Toolbox"

Transcripción

1 GUIA PARA EL USO DE MATLAB PARTE 3 Symbolic Math Toolbox Las rutinas de matemática simbólica de MatLab son utilizadas para poder escribir ecuaciones con variables genéricas sin necesidad de crear vectores. Algunas ventajas del Symbolic Math Toolbox para el diseño y análisis de sistemas: Las funciones y ecuaciones se pueden ingresar de manera simbólica, pudiéndose utilizar tanto caracteres alfabéticos como numéricos. Por ejemplo puede ingresar B = x^+3*x+7, en lugar de B= [1 3 7]. También puede ingresar B=a*x^+b*x+c. Se pueden manipular algebraicamente y simplificar expresiones simbólicas. Las transformadas de Laplace y Z se pueden ingresar y determinar sus inversas en forma simbólica. Las funciones se puede imprimir con una mejor presentación para mejor claridad en la Command Window y entonces imprimirse en papel. 1. Definición de objetos simbólicos: El inicio de cualquier cálculo simbólico requiere definir los objetos simbólicos, por ejemplo, la variable de la transformada de Laplace (s) o la variable de tiempo (t). Se utiliza el comando: syms s t, siendo s y t la variables simbólicas. Solamente en necesario definir los objetos que entran al programa, las variables producidas por el programa no necesitan definirse. De este modo, si se está determinando transformadas inversas de Laplace, solamente se necesita definir s puesto que t resulta del cálculo.. Imprimir con mejor presentación: Se utiliza el comando pretty(f), siendo F la función que se quiere imprimir en bonito. Ejemplo 1: syms s; %declaro variable simbólica F=/[(s+1)*(s+)^] %función de transferencia pretty(f) %imprimo en bonito f=ilaplace(f) %transformada inversa pretty(f) Vista en Command Window: Sin pretty: F = /((s + 1)*(s + )^)

2 Con pretty: (s + 1) (s + ) 3. Cambios en la apariencia de los resultados desplegados: collect(f,s): Reúne los términos con coeficientes comunes de F, si coloco s le aclaro que variable quiero que reúna. expand(f): Expande los productos de factores. factor(f): Factores de F. simple(f): Determina la forma más sencilla de F con el menor número de términos. simplify(f): Simplifica F. vpa(expression, places): Quiere decir precisión aritmética variable, este comando convierte términos simbólicos fraccionarios en términos decimales con un número específico de lugares después de la coma. Ejemplo : syms t; f=*exp(-t)-*t*exp(-*t)-*exp(-*t);%defino la función en el tiempo 'Función en el tiempo' %desplego etiqueta pretty(f) F=laplace(f);%calculo su transformada, tener en cuenta que Matlab da F(s) %fracciones parciales 'Transformada' pretty(f) %imprimir en bonito las fracciones paciales F=simplify(F); %Combino las fracciones parciales 'Con simplify' pretty(f) Vista en Command Window: Función en el tiempo t exp(t) exp( t) exp( t) Transformada s + 1 s + (s + )

3 Con simplify (s + 1) (s + ) Ejemplo 3: syms t; f=3/16-3/16*exp(-t)*[cos(*t)+(1/)*sin(*t)]; F=laplace(f); 'Transformada' pretty(f) F=vpa(F,3); 'Precisión aritmética variable con pretty' pretty(f); Vista en Command Window: Transformada 3 3 (s + 1) s 16 ((s + 1) + 4) 16 ((s + 1) + 4) Precisión aritmética variable con pretty (s + 1.0) s (s + 1.0) (s + 1.0) Ejemplo 4: syms x y z; a=collect(((log(x)+*x)*(x+))) b=collect((*x+y)*(x^3+5*y+3),y) d=expand((z+3)*(z+6)*(z-4)) e=x^3+x^+3*x+x*y+x*z; f=factor(e) g=sin(x)^+cos(x)^; h=simple(g)

4 Vista de Command Window a = *x^ + (log(x) + 4)*x + *log(x) b = 5*y^ + (x^3 + 10*x + 3)*y + *x*(x^3 + 3) d = z^3 + 5*z^ - 18*z - 7 f = x*(x^ + x + y + z + 3) h = 1 4. Funciones transferencia con la regla de Cramer: La regla de Cramer da la solución de un sistema de ecuaciones lineales con el mismo número de incógnitas que de ecuaciones, el determinante de la matriz de los coeficientes debe ser distinto de cero. Un sistema de ecuaciones lineales tiene la forma Ax=B, siendo A la matriz formada por los coeficientes de las incógnitas, x es el vector de las incógnitas y B es un vector que contiene las entradas. X k = det(a k )/det(a), siendo A k la matriz formada al reemplazar la k-ésima columna de la matriz A con elvector de entrada B Ejemplo 5: Dado el siguiente circuito obtener la función de transferencia (I/V) aplicando regla de Cramer. Solución: Obtenemos el sistema de ecuaciones: (R1+Ls) I1 - Ls I = Vi -Ls I1 + (Ls+R+1/Cs) I = 0

5 G s) ( R R1) CL. s ( En MatLab: syms Vi R1 L R C s; A=[(R1+L*s) Vi;-L*s 0]; A=[(R1+L*s) -L*s; -L*s (L*s+R+(1/(C*s)))]; I=det(A)/det(A) G=I/Vi; G=collect(G,s) pretty(g) Vista en Command Window LC. s ( R1R C L). s R1 I = (C*L*Vi*s^)/(R1 + L*s + C*L*R1*s^ + C*L*R*s^ + C*R1*R*s) G = ((C*L)*s^)/((C*L*R1 + C*L*R)*s^ + (L + C*R1*R)*s + R1) (C L) s (C L R1 + C L R) s + (L + C R1 R) s + R1

6 5. Ingreso de funciones de transferencia complicadas: Cuando se tiene funciones de transferencia complicadas, se puede hacer distributiva en tres pasos. Ejemplo 6: En MatLab: syms s; G=(54*(s+7)*(s^3+5*s^+37*s+73))... /(s*(s^4+87*s^3+437*s^+89*s+65)*(s^+79*s+36)); [numg,deng]=numden(g); numg=sympoly(numg); deng=sympoly(deng); 'Función transferencia reordenada' Gtf=tf(numg,deng) 'Función de transferencia en forma de ceros y polos' Gzpk=zpk(Gtf) Vista en Command Window Función transferencia reordenada Transfer function: 54 s^ s^ s^ s s^ s^ s^ s^ s^ s^ s Función de transferencia en forma de ceros y polos Zero/pole/gain: 54 (s+51.31) (s+7) (s^ s ) s (s+871.5) (s+78.54) (s+0.558) (s ) (s^ s ) 6. Graficación: Se pueden hacer gráficas bidimensionales con objetos simbólicos, se utiliza la instrucción ezplot(f, [xmin xmax]), si no se colocan los valores [xmin xmax], MatLab grafica automáticamente entre -*pi y *pi. Ejemplo7: En MatLab: syms x;hold on; ezplot(abs(x), [-3 3]); ezplot(x^, [-3 3]) figure subplot(,1,1) ezplot(cos(x)) subplot(,1,) ezplot(x^3)

7

GUÍA PARA EL USO DE MATLAB PARTE 1

GUÍA PARA EL USO DE MATLAB PARTE 1 GUÍA PARA EL USO DE MATLAB PARTE 1 GUÍA DE USUARIO BÁSICO PARA MATLAB El programa Matlab MatLab (MATrix LABoratory) es un programa para realizar cálculos numéricos con vectores y matrices. Una de las capacidades

Más detalles

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Álgebra Simbólica

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Álgebra Simbólica Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Álgebra Simbólica Verónica Borja Macías Junio 2012 1 Introducción MATLAB tiene algunos tipos diferentes de datos, incluidos datos numéricos de precisión

Más detalles

Sistema de ecuaciones algebraicas

Sistema de ecuaciones algebraicas Sistema de ecuaciones algebraicas Curso: Métodos Numéricos en Ingeniería Profesor: Dr. José A. Otero Hernández Correo: j.a.otero@itesm.mx web: http://metodosnumericoscem.weebly.com Universidad: ITESM CEM

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Una ecuación es un enunciado o proposición que plantea la igualdad de dos expresiones, donde al menos una de ellas contiene cantidades desconocidas llamadas variables

Más detalles

MENORES, COFACTORES Y DETERMINANTES

MENORES, COFACTORES Y DETERMINANTES MENORES, COFACTORES Y DETERMINANTES 1. Introducción. 2. Determinante de una matriz de 3 x 3. 3. Menores y cofactores. 4. Determinante de una matriz de n x n. 5. Matriz triangular. 6. Determinante de una

Más detalles

TUTORIAL INTRODUCTORIO DE MATLAB

TUTORIAL INTRODUCTORIO DE MATLAB TUTORIAL INTRODUCTORIO DE MATLAB (PVB Parte I) Consejos y tips para tener en cuenta. Si la forma de la interface o la disposición de las ventanas cambia de configuración, ya sea que se desordenen o se

Más detalles

Herramientas digitales de auto-aprendizaje para Matemáticas

Herramientas digitales de auto-aprendizaje para Matemáticas real de con Herramientas digitales de auto-aprendizaje para Matemáticas, Grupo de Innovación Didáctica Departamento de Matemáticas Universidad de Extremadura real de con Índice real de con real de con.

Más detalles

Sistema de ecuaciones algebraicas. Eliminación de Gauss.

Sistema de ecuaciones algebraicas. Eliminación de Gauss. Sistema de ecuaciones algebraicas. Eliminación de Gauss. Curso: Métodos Numéricos en Ingeniería Profesor: Dr. José A. Otero Hernández Correo: j.a.otero@itesm.mx web: http://metodosnumericoscem.weebly.com

Más detalles

Combinación Lineal. Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM. 10 de enero de 2011

Combinación Lineal. Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM. 10 de enero de 2011 Combinación Lineal Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 10 de enero de 011 Índice.1. Introducción............................................... 1.. Combinación lineal entre vectores...................................

Más detalles

3. Resolver triángulos rectángulos utilizando las definiciones de las razones trigonométricas.

3. Resolver triángulos rectángulos utilizando las definiciones de las razones trigonométricas. Contenidos mínimos MI. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y Álgebra. 1. Conocer las clases de números, los conjuntos numéricos: naturales, enteros, racionales, reales y complejos y las propiedades que

Más detalles

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Clasificar distintos tipos de números: naturales, enteros, racionales y reales. 2. Operar con números reales y aplicar las propiedades

Más detalles

Algebra Lineal XXVI: La Regla de Cramer.

Algebra Lineal XXVI: La Regla de Cramer. Algebra Lineal XXVI: La Regla de Cramer José María Rico Martínez Departamento de Ingeniería Mecánica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica Universidad de Guanajuato email: jrico@salamancaugtomx

Más detalles

Logaritmos y Ecuaciones Logar itmicas

Logaritmos y Ecuaciones Logar itmicas PreUnAB Logaritmos y Ecuaciones Logarítmicas Clase # 4 Julio 2014 Logaritmos Definicion Se llama logaritmo en base b de un número N, al exponente a al cual elevar la base b para obtener el número N. Restricciones:

Más detalles

Un sistema formado por dos ecuaciones y dos incógnitas, se puede escribir como sigue:

Un sistema formado por dos ecuaciones y dos incógnitas, se puede escribir como sigue: MATEMÁTICAS EJERCICIOS RESUELTOS DE SISTEMAS LINEALES Juan Jesús Pascual SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES A. Introducción teórica B. Ejercicios resueltos A. INTRODUCCIÓN TEÓRICA Sistemas de ecuaciones lineales

Más detalles

Objetivos: Al inalizar la unidad, el alumno:

Objetivos: Al inalizar la unidad, el alumno: Unidad 1 Matrices y determinantes Objetivos: Al inalizar la unidad, el alumno: Identiicará qué es una matriz y cuáles son sus elementos. Distinguirá los principales tipos de matrices. Realizará operaciones

Más detalles

Problemas de 4 o ESO. Isaac Musat Hervás

Problemas de 4 o ESO. Isaac Musat Hervás Problemas de 4 o ESO Isaac Musat Hervás 5 de febrero de 01 Índice general 1. Problemas de Álgebra 7 1.1. Números Reales.......................... 7 1.1.1. Los números....................... 7 1.1.. Intervalos.........................

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada (Modelo 2 del 2012) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada (Modelo 2 del 2012) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Granada (Modelo del 01) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATEMÁTICAS II DE ANDALUCÍA CURSO 011-01 Opción A Ejercicio 1, Opción A, Modelo de 01 Sea la

Más detalles

Matriz sobre K = R o C de dimensión m n

Matriz sobre K = R o C de dimensión m n 2 Matrices y Determinantes 21 Matrices Matriz sobre K = R o C de dimensión m n A = a 11 a 12 a 1n a 21 a 22 a 2n a m1 a m2 a mn Tipos de matrices: Cuadrada: n n = (a ij) i=1,,m j=1,,n Nula: (0) i,j 1 0

Más detalles

Convertir unidades de longitud Determinar el perímetro de triángulo y cuadrilátero Determinar el volumen de prismas rectos.

Convertir unidades de longitud Determinar el perímetro de triángulo y cuadrilátero Determinar el volumen de prismas rectos. Colegio Preuniversitario Dr. Luis Alfredo Duvergé Mejía Listado de contenidos en matemática a estudiar para ingresar al 6to Grado Nivel Básico. Números y operaciones. Leer y escribe los números de mayores

Más detalles

Ing. Ramón Morales Higuera

Ing. Ramón Morales Higuera MATRICES. Una matriz es un conjunto ordenado de números. Un determinante es un número. CONCEPTO DE MATRIZ. Se llama matriz a un conjunto ordenado de números, dispuestos en filas y Las líneas horizontales

Más detalles

Definición(2) La base (r) de un sistema de numeración especifica el número de dígitos o cardinal* de dicho conjunto ordenado. Las bases más utilizadas

Definición(2) La base (r) de un sistema de numeración especifica el número de dígitos o cardinal* de dicho conjunto ordenado. Las bases más utilizadas Sistemas numéricos MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Definición(1) Un sistema de representación numérica es un sistema de lenguaje que consiste en: un conjunto ordenado de símbolos

Más detalles

Sabes cómo simplificar una expresión con fracciones utilizando propiedades? Echa un vistazo a este dilema.

Sabes cómo simplificar una expresión con fracciones utilizando propiedades? Echa un vistazo a este dilema. Materia: Matemática de Octavo Tema: Propiedades de la Adición y la Multiplicación en Q Sabes cómo simplificar una expresión con fracciones utilizando propiedades? Echa un vistazo a este dilema. Para simplificar

Más detalles

MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Números y proporcionalidad

MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Números y proporcionalidad MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Números y proporcionalidad 1. CONJUNTOS NUMÉRICOS Empezaremos este curso de preparación PSU revisando los diferentes conjuntos numéricos con los que has trabajado tanto

Más detalles

SESIÓN 4: ESPACIOS VECTORIALES

SESIÓN 4: ESPACIOS VECTORIALES SESIÓN 4: ESPACIOS VECTORIALES Un espacio vectorial sobre un campo (como el cuerpo de los números reales o los números complejos) es un conjunto no vacío, dotado de dos operaciones para las cuales será

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CÁLCULO NUMÉRICO T.P.Nº3 EJERCICIO N 1 En los ejercicios 1 a 12 resolver el sistema dado. 1) a) Por el método de Gauss sin pivoteo con

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA LABORATORIO DE INGENIERÍA DE CONTROL PRACTICA N 1 INTRODUCCIÓN Y COMANDOS DEL MATLAB OBJETIVO Familiarizarse con el modo de

Más detalles

Tema 5: Sistemas de Ecuaciones Lineales

Tema 5: Sistemas de Ecuaciones Lineales Tema 5: Sistemas de Ecuaciones Lineales Eva Ascarza-Mondragón Helio Catalán-Mogorrón Manuel Vega-Gordillo Índice 1 Definición 3 2 Solución de un sistema de ecuaciones lineales 4 21 Tipos de sistemas ecuaciones

Más detalles

Matrices escalonadas y escalonadas reducidas

Matrices escalonadas y escalonadas reducidas Matrices escalonadas y escalonadas reducidas Objetivos. Estudiar las definiciones formales de matrices escalonadas y escalonadas reducidas. Comprender qué importancia tienen estas matrices para resolver

Más detalles

Matrices. p ij = a ik b kj = a i1 b 1j + a i2 b 2j + + a in b nj.

Matrices. p ij = a ik b kj = a i1 b 1j + a i2 b 2j + + a in b nj. Matrices Introducción Una matriz de m filas y n columnas con elementos en el cuerpo K es un rectángulo de elementos de K (es decir, números) del tipo a a 2 a n a 2 a 22 a 2n A = (a ij ) = a m a m2 a mn

Más detalles

Lección 1. Algoritmos y conceptos básicos.

Lección 1. Algoritmos y conceptos básicos. Página 1 de 8 Lección 1. Algoritmos y conceptos básicos. Objetivos. La primera lección del curs está dedicada a repasar los conceptos y algoritmos del álgebra lineal, básicos para el estudio de la geometría

Más detalles

Espacio de estado.- el espacio n dimensional cuyos ejes de coordenadas consisten en el eje X1, X2... Xn y se denomina espacio de estado

Espacio de estado.- el espacio n dimensional cuyos ejes de coordenadas consisten en el eje X1, X2... Xn y se denomina espacio de estado ANÁLII DE ITEMA DE CONTROL CON EL EPACIO DE ETADO La teoria de control clásica se basa en técnicas gráficas de tanteo y error mientras el control moderno es mas preciso Además se puede usar en sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA GERENCIA ACADEMICA COORDINACION DE PREGRADO PROYECTO INGENIERIA 1272-416/ALGEBRA DE ESTRUCTURAS SEMESTRE:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA GERENCIA ACADEMICA COORDINACION DE PREGRADO PROYECTO INGENIERIA 1272-416/ALGEBRA DE ESTRUCTURAS SEMESTRE: GERENCIA ACADEMICA COORDINACION DE PREGRADO PROYECTO INGENIERIA PROGRAMA: ALGEBRA LINEAL CÓDIGO ASIGNATURA: 1272-521 PRE-REQUISITO: 1272-416/ALGEBRA DE ESTRUCTURAS SEMESTRE: 90-II UNIDADES DE CRÉDITO:

Más detalles

ALGEBRA Y GEOMETRÍA II 2º semestre Año: 2012. Guía de Estudio y Ejercitación propuesta

ALGEBRA Y GEOMETRÍA II 2º semestre Año: 2012. Guía de Estudio y Ejercitación propuesta ALGEBRA Y GEOMETRÍA II 2º semestre Año: 2012 1 Guía de Estudio y Ejercitación propuesta Esta selección de Temas y Ejercicios están extraídos del texto FUNDAMENTOS DE ALGEBRA LINEAL de R. Larson y D. Falvo.

Más detalles

Desarrollo de las condiciones de optimalidad y factibilidad. El problema lineal general se puede plantear como sigue:

Desarrollo de las condiciones de optimalidad y factibilidad. El problema lineal general se puede plantear como sigue: Método simplex modificado Los pasos iterativos del método simplex modificado o revisado son exactamente a los que seguimos con la tabla. La principal diferencia esá en que en este método se usa el algebra

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Programa de tecnología Eléctrica. Introducción a Matlab Taller No. 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Programa de tecnología Eléctrica. Introducción a Matlab Taller No. 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Programa de tecnología Eléctrica Programación, TE243 Ing: José Norbey Sánchez F. Grupo: Introducción a Matlab Taller No. 1 1. MATLAB definición MATLAB es un lenguaje

Más detalles

Una matriz es una arreglo rectangular ordenado de elementos, comúnmente llamados escalares, dispuestos en m renglones y n columnas.

Una matriz es una arreglo rectangular ordenado de elementos, comúnmente llamados escalares, dispuestos en m renglones y n columnas. MATRICES Las matrices tienen una importancia fundamental en el análisis económico sobre todo en el estudio de sistemas de ecuaciones lineales, como en el modelo insumo-producto. Cuando trabajamos con modelos

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales

Sistemas de Ecuaciones Lineales Sistemas de Ecuaciones Lineales 1 Sistemas de ecuaciones y matrices Definición 1 Una ecuación lineal en las variables x 1, x 2,..., x n es una ecuación de la forma con a 1, a 2... y b números reales. a

Más detalles

Matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales.

Matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales. UNIVERSIDAD DE MURCIA Departamento de Matemáticas Óptica y Optometría Resúmenes Curso 2007-2008 Matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales. Una matriz A de orden m n es una colección de m

Más detalles

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Números racionales - Fracciones equivalentes. - Simplificación de fracciones. - Representación y comparación de los números fraccionarios. - Operaciones con números fraccionarios. - Ordenación de los

Más detalles

1.4 SISTEMAS HOMOGÉNEOS DE ECUACIONES. 36 CAPÍTULO 1 Sistemas de ecuaciones lineales y matrices

1.4 SISTEMAS HOMOGÉNEOS DE ECUACIONES. 36 CAPÍTULO 1 Sistemas de ecuaciones lineales y matrices 36 CAPÍTULO Sistemas de ecuaciones lineales y matrices Escriba, en un comentario, la ecuación del polinomio cúbico que se ajusta a los cuatro puntos. Sea x el vector columna que contiene las coordenadas

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2013 (Modelo 3 Especifico) Solucíon Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2013 (Modelo 3 Especifico) Solucíon Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A Opción A Ejercicio opción A, modelo 3 Septiembre 03 específico x Sea f la función definida por f(x) = para x > 0, x (donde ln denota el logaritmo neperiano) ln(x) [ 5 puntos] Estudia y determina las asíntotas

Más detalles

Vectores y Matrices. Tema 3: Repaso de Álgebra Lineal Parte I. Contenidos

Vectores y Matrices. Tema 3: Repaso de Álgebra Lineal Parte I. Contenidos Tema 3: Repaso de Álgebra Lineal Parte I Virginia Mazzone Contenidos Vectores y Matrices Bases y Ortonormailizaciòn Norma de Vectores Ecuaciones Lineales Algenraicas Ejercicios Vectores y Matrices Los

Más detalles

DEFINICIONES TIPOS DE MATRICES DETERMINANTES Y PROPIEDADES OPERACIONES MATRICIALES INVERSA DE UNA MATRIZ SISTEMAS DE ECUACIONES

DEFINICIONES TIPOS DE MATRICES DETERMINANTES Y PROPIEDADES OPERACIONES MATRICIALES INVERSA DE UNA MATRIZ SISTEMAS DE ECUACIONES ALGEBRA DE MATRICES DEFINICIONES TIPOS DE MATRICES DETERMINANTES Y PROPIEDADES OPERACIONES MATRICIALES INVERSA DE UNA MATRIZ SISTEMAS DE ECUACIONES DEFINICIONES 2 Las matrices y los determinantes son herramientas

Más detalles

Tema 1. Álgebra lineal. Matrices

Tema 1. Álgebra lineal. Matrices 1 Tema 1. Álgebra lineal. Matrices 0.1 Introducción Los sistemas de ecuaciones lineales aparecen en un gran número de situaciones. Son conocidos los métodos de resolución de los mismos cuando tienen dos

Más detalles

Funciones Exponenciales y Logarítmicas

Funciones Exponenciales y Logarítmicas Funciones Exponenciales y Logarítmicas 0.1 Funciones exponenciales Comencemos por analizar la función f definida por f(x) = x. Enumerando coordenadas de varios puntos racionales, esto es de la forma m,

Más detalles

IES Francisco Ayala Modelo 1 (Septiembre) de 2007 Solución Germán Jesús Rubio Luna. Opción A

IES Francisco Ayala Modelo 1 (Septiembre) de 2007 Solución Germán Jesús Rubio Luna. Opción A IES Francisco Ayala Modelo (Septiembre) de 7 Germán Jesús Rubio Luna Opción A Ejercicio n de la opción A de septiembre, modelo de 7 3x+ Sea f: (,+ ) R la función definida por f(x)= x. [ 5 puntos] Determina

Más detalles

Introducción a MATLAB

Introducción a MATLAB Introducción a MATLAB Sistemas Conexionistas - Curso 07/08 MATLAB es un sistema interactivo basado en matrices para cálculos científicos y de ingeniería. Se pueden resolver problemas numéricos relativamente

Más detalles

Determinante de una matriz

Determinante de una matriz 25 Matemáticas I : Preliminares Tema 3 Determinante de una matriz 31 Determinante de una matriz cuadrada Definición 67- Sea A una matriz cuadrada de orden n Llamaremos producto elemental en A al producto

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. Método de despeje

Profr. Efraín Soto Apolinar. Método de despeje Método de despeje Cuando tenemos una ecuación cuadrática incompleta es muy buena idea hacer un despeje para resolverla. Este método es el más sencillo para este tipo de ecuaciones. Resuelve la siguiente

Más detalles

Tema 2. Sistemas de ecuaciones lineales

Tema 2. Sistemas de ecuaciones lineales Tema 2. Sistemas de ecuaciones lineales Estructura del tema. Definiciones básicas Forma matricial de un sistema de ecuaciones lineales Clasificación de los sistemas según el número de soluciones. Teorema

Más detalles

TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y ERRORES

TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y ERRORES ..- INTRODUCCIÓN TEMA : INTRODUCCIÓN Y ERRORES De una forma sencilla, el Cálculo Numérico se puede definir como la rama del Análisis Matemático que estudia y desarrolla procedimientos matemáticos para

Más detalles

CAPÍTULO 3: DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES

CAPÍTULO 3: DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES CAPÍTULO 3: DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES Parte A: determinantes. A.1- Definición. Por simplificar, consideraremos que a cada matriz cuadrada se le asocia un número llamado determinante que se

Más detalles

GUÍA DE MATEMÁTICAS II

GUÍA DE MATEMÁTICAS II Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita. GUÍA DE MATEMÁTICAS II.- Qué postulado de orden justifica la implicación u > v,

Más detalles

JUNIO 2010. Opción A. 1 1.- Dada la parábola y = 3 área máxima que tiene un lado en la recta y los otros dos vértices en la gráfica de la parábola.

JUNIO 2010. Opción A. 1 1.- Dada la parábola y = 3 área máxima que tiene un lado en la recta y los otros dos vértices en la gráfica de la parábola. Junio 00 (Prueba Específica) JUNIO 00 Opción A.- Dada la parábola y 3 área máima que tiene un lado en la recta y los otros dos vértices en la gráfica de la parábola., y la recta y 9, hallar las dimensiones

Más detalles

1. Ejercicios 3 ; 7 4 6, 270 75, 28

1. Ejercicios 3 ; 7 4 6, 270 75, 28 1. Ejercicios 1. Ordena de menor a mayor los siguientes números racionales y represéntalos en una recta numérica: 9 4 ; 2 3 ; 6 5 ; 7 3 ; 7 4 2. Determina, sin hacer la división de numerador por denominador,

Más detalles

Práctica: Métodos de resolución de ecuaciones lineales.

Práctica: Métodos de resolución de ecuaciones lineales. Práctica: Métodos de resolución de ecuaciones lineales. Objetivo: Aplicar dos técnicas de resolución de sistemas de ecuaciones lineales: Un método finito basado en la descomposición LU de la matriz de

Más detalles

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS I. CONTENIDOS: 1. Introducción: de la aritmética al álgebra. 2. Números reales y recta numérica. 3. Operaciones aritméticas básicas con

Más detalles

( ) es aceptable. El grado del

( ) es aceptable. El grado del POLINOMIOS 8.1.1 8.1.3 El capítulo eplora funciones polinómicas en maor profundidad. Los alumnos aprenderán cómo bosquejar funciones polinómicas sin su herramienta de graficación, utilizando la forma factorizada

Más detalles

El conjunto de los complejos. Escritura cartesiana y binómica. Representación gráfica.

El conjunto de los complejos. Escritura cartesiana y binómica. Representación gráfica. Tramo A Números complejos Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de resultados. Valoración del lenguaje preciso, claro y conciso de la Matemática como organizador del pensamiento. Valoración

Más detalles

Introducción a MATLAB

Introducción a MATLAB Introducción a MATLAB Sistemas Conexionistas - Curso 08/09 MATLAB es un sistema interactivo basado en matrices que se utiliza para cálculos científicos y de ingeniería. Puede resolver problemas numéricos

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Unidad didáctica. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones e inecuaciones CONCEPTOS ECUACIONES Una ecuación es una igualdad entre dos epresiones en las que aparece una o varias incógnitas. En

Más detalles

Diferencias finitas aplicadas a ecuaciones en derivadas parciales

Diferencias finitas aplicadas a ecuaciones en derivadas parciales Diferencias finitas aplicadas a ecuaciones en derivadas parciales Segundo curso Grado en Física Índice Introducción Aproximación de FD de la ecuación de Laplace. Métodos iterativos. Aproximación de FD

Más detalles

Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Eléctrica Asignatura: Sistemas Eléctricos Lineales II

Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Eléctrica Asignatura: Sistemas Eléctricos Lineales II Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Eléctrica Asignatura: Sistemas Eléctricos Lineales II Tema: Transformada de Laplace. Contenidos Definición de Transformada de Laplace. Pares de la Transformada

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS)

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS) UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS) Saberes procedimentales Saberes declarativos Identifica y realiza operaciones básicas con expresiones aritméticas. Jerarquía de las operaciones aritméticas.

Más detalles

Introducción al análisis numérico

Introducción al análisis numérico Introducción al análisis numérico Javier Segura Universidad de Cantabria Cálculo Numérico I. Tema 1 Javier Segura (Universidad de Cantabria) Introducción al análisis numérico CNI 1 / 26 Contenidos: 1 Sistemas

Más detalles

en coma flotante Oliverio J. Santana Jaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2006

en coma flotante Oliverio J. Santana Jaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2006 Oliverio J. Santana Jaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2006 4. Representación n de números n en coma flotante Para La números representar fraccionarios números

Más detalles

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1 Tema IV: Consultas IV.1. Creación de Consultas La potencia real de una base de datos reside en su capacidad para mostrar los datos que se desea

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Sistemas de ecuaciones lineales Este tema resulta fundamental en la mayoría de las disciplinas, ya que son muchos los problemas científicos y de la vida cotidiana que requieren resolver simultáneamente

Más detalles

Capitulo 6. Matrices y determinantes

Capitulo 6. Matrices y determinantes Capitulo 6. Matrices y determinantes Objetivo. El alumno aplicará los conceptos fundamentales de las matrices, determinantes y sus propiedades a problemas que requieran de ellos para su resolución. Contenido.

Más detalles

La regla de Cramer. a 11 x 1 + a 12 x a 1n x n = b 1 a 21 x 1 + a 22 x a 2n x n = b 2... a n1 x 1 + a n2 x

La regla de Cramer. a 11 x 1 + a 12 x a 1n x n = b 1 a 21 x 1 + a 22 x a 2n x n = b 2... a n1 x 1 + a n2 x Consideremos un sistema de n ecuaciones lineales con n incógnitas como el siguiente: a 11 x 1 + a 1 x +. + a 1n x n b 1 a 1 x 1 + a x +. + a n x n b... a n1 x 1 + a n x +. + a nn x n b n La matriz de los

Más detalles

3.3 Funciones crecientes y decrecientes y el criterio de la primera derivada

3.3 Funciones crecientes y decrecientes y el criterio de la primera derivada SECCIÓN. Funciones crecientes decrecientes el criterio de la primera derivada 79. Funciones crecientes decrecientes el criterio de la primera derivada Determinar los intervalos sobre los cuales una función

Más detalles

Solución de sistemas de ecuaciones lineales: Introducción y conceptos generales

Solución de sistemas de ecuaciones lineales: Introducción y conceptos generales Solución de sistemas de ecuaciones lineales: Introducción y conceptos generales Ing. Jesús Javier Cortés Rosas M. en A. Miguel Eduardo González Cárdenas M. en A. Víctor D. Pinilla Morán * 2011 Resumen

Más detalles

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a)

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a) Tema 2: Ecuaciones, Sistemas e Inecuaciones. 2.1 División de polinomios. Regla de Ruffini. Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios. Terminología: o Grado del polinomio:

Más detalles

Regulación y Control de Máquinas Navales Práctica Módulo 1: Modelado de Sistemas Curso

Regulación y Control de Máquinas Navales Práctica Módulo 1: Modelado de Sistemas Curso Regulación y Control de Máquinas Navales Práctica Módulo 1: Modelado de Sistemas Curso 2007-2008 I INTRODUCCIÓN La práctica descrita en este documento pretende familiarizar al alumno con los conceptos

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 4. Números reales y números complejos

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 4. Números reales y números complejos NÚMEROS REALES NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de

Más detalles

ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA

ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA 1.- Discutir el siguiente sistema, según los valores de λ: Resolverlo cuando tenga infinitas soluciones. Universidad de Andalucía SOLUCIÓN: Hay cuatro ecuaciones y tres incógnitas,

Más detalles

Una forma fácil de recordar esta suma (regla de Sarrus): Primero vamos a estudiar algunas propiedades de los determinantes.

Una forma fácil de recordar esta suma (regla de Sarrus): Primero vamos a estudiar algunas propiedades de los determinantes. Una forma fácil de recordar esta suma (regla de Sarrus): Ejemplos: Tarea: realizar al menos tres ejercicios de cálculo de determinantes de matrices de 2x2 y otros tres de 3x3. PARA DETERMINANTES DE MATRICES

Más detalles

CÁLCULO GRADO EN INGEN. INFORM. DEL SOFTWARE PRÁCTICA 2. CALCULO SIMBÓLICO I. Comandos de uso frecuente con expresiones simbólicas.

CÁLCULO GRADO EN INGEN. INFORM. DEL SOFTWARE PRÁCTICA 2. CALCULO SIMBÓLICO I. Comandos de uso frecuente con expresiones simbólicas. CÁLCULO GRADO EN INGEN. INFORM. DEL SOFTWARE. -3 PRÁCTICA. CALCULO SIMBÓLICO I Comandos de uso frecuente con expresiones simbólicas. syms x : declara a x como variable simbólica. factor(f) : factoriza

Más detalles

TEMARIO EXAMEN MATEMÁTICA SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2012 3 DE DICIEMBRE

TEMARIO EXAMEN MATEMÁTICA SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2012 3 DE DICIEMBRE SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2012 NÚMEROS Ejercicios combinados con enteros, con y sin paréntesis. Solución de problemas con enteros Solución de problemas, aplicando proporción directa e inversa. Propiedades de

Más detalles

3.2 DIVIDIR UN POLINOMIO POR x a. REGLA DE RUFFINI

3.2 DIVIDIR UN POLINOMIO POR x a. REGLA DE RUFFINI TEMA 3 ÁLGEBRA MATEMÁTICAS CCSSI 1º BACH 1 TEMA 3 ÁLGEBRA 3.1 DIVISIÓN DE POLINOMIOS COCIENTE DE MONOMIOS El cociente de un monomio por otro monomio de grado inferior es un nuevo monomio cuyo grado es

Más detalles

Funciones lineales y no lineales (páginas 560 563)

Funciones lineales y no lineales (páginas 560 563) A NOMRE FECHA PERÍODO Funciones lineales y no lineales (páginas 560 563) Las funciones lineales tienen gráficas que son líneas rectas. Estas gráficas representan tasas de cambio constantes. Las funciones

Más detalles

Lección 13: Resolución algebraica de sistemas de ecuaciones

Lección 13: Resolución algebraica de sistemas de ecuaciones GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 1: Resolución algebraica de sistemas de ecuaciones En la lección anterior hemos visto cómo resolver gráficamente un sistema de ecuaciones. Si bien ese método es relativamente

Más detalles

IDENTIDAD EN PRECISIÓN VARIABLE

IDENTIDAD EN PRECISIÓN VARIABLE Contenido INTRODUCCIÓN 3 Motivación 5 Objetivos 9 Conocimiento actual y problemas abiertos 13 Formulación del problema y propuesta de solución 25 IDENTIDAD EN PRECISIÓN VARIABLE 35 Representación de los

Más detalles

Curso 3 de Matemáticas para Escuela Intermedia

Curso 3 de Matemáticas para Escuela Intermedia Curso 3 de Matemáticas para Escuela Intermedia Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

OPCIÓN A. x y 2 0 X = 1 4. x 3 1 x 2. f (x) =

OPCIÓN A. x y 2 0 X = 1 4. x 3 1 x 2. f (x) = UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II Modelo INSTRUCCIONES

Más detalles

Curso y ejercicios de matemáticas para la Selectividad y su fase específica Eric Dubon

Curso y ejercicios de matemáticas para la Selectividad y su fase específica Eric Dubon Curso y ejercicios de matemáticas para la Selectividad y su fase específica Eric Dubon Profesor de matemáticas del Liceo Francés de Alicante Pierre Deschamps. Doctorando del departamento de Análisis Matemático

Más detalles

Tema 16: Cálculo simbólico usando MATLAB.

Tema 16: Cálculo simbólico usando MATLAB. Tema 16: Cálculo simbólico usando MATLAB. Declaración y conversión a objeto simbólico (syms, sym), expansión de expresiones algebraicas (expand), resolución de expresiones algebraicas (solve), simplificación

Más detalles

Curso de Matemática. Unidad 2. Operaciones Elementales II: Potenciación. Profesora: Sofía Fuhrman. Definición

Curso de Matemática. Unidad 2. Operaciones Elementales II: Potenciación. Profesora: Sofía Fuhrman. Definición Curso de Matemática Unidad 2 Profesora: Sofía Fuhrman Operaciones Elementales II: Potenciación Definición a n = a. a.a a multiplicado por sí mismo n veces. a) Regla de los signos Exponente Par Exponente

Más detalles

Valor absoluto de un número real. Potencias de exponente racional. Logaritmos. Logaritmos decimales y neperianos. Propiedades y operaciones.

Valor absoluto de un número real. Potencias de exponente racional. Logaritmos. Logaritmos decimales y neperianos. Propiedades y operaciones. Otras páginas Matemásicas ccss 5º MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Los números reales Números racionales. Números irracionales. Los números y e. Los números reales.

Más detalles

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama 3. NÚMEROS RACIONALES. 3.1. Introducción. Expresiones comunes tales como "un tercio de cerveza", "medio litro de agua", "tres cuartos de kilo de carne", "son las doce cuarto",... no pueden ser representadas,

Más detalles

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Mapa curricular Algebra I 8 vo grado periodo 11 al 22 de agosto

Más detalles

Problemas Tema 8 Solución a problemas sobre Determinantes - Hoja 07 - Todos resueltos

Problemas Tema 8 Solución a problemas sobre Determinantes - Hoja 07 - Todos resueltos Asignatura: Matemáticas II ºBachillerato página 1/8 Problemas Tema 8 Solución a problemas sobre Determinantes - Hoja 07 - Todos resueltos Hoja 7. Problema 1 1. Sea A=( 1 1 1 1. Calcula: a A 1 b (5A 1 c

Más detalles

Posgrado en Ciencias de la Tierra (UNAM) Tema Selecto: Introducción a la Programación Científica

Posgrado en Ciencias de la Tierra (UNAM) Tema Selecto: Introducción a la Programación Científica Posgrado en Ciencias de la Tierra (UNAM) Tema Selecto: Introducción a la Programación Científica Dr. David Parra-Guevara, CCA, UNAM. Semestre 2015-2. Introducción MATLAB es un ambiente de computación técnica

Más detalles

LOGARITMOS. El logaritmo de un número es, entonces, el exponente a que debe elevarse otro número que llamado base, para que dé el primer número.

LOGARITMOS. El logaritmo de un número es, entonces, el exponente a que debe elevarse otro número que llamado base, para que dé el primer número. LOGARITMOS A. DEFINICIONES La función y=2 x se puede representar gráficamente. Para ello se debe tabular de la siguiente forma. X - -4-3 -2-1 0 1 2 3 Y=2 x 0.0625.125.25.5 1 2 4 8 La gráfica sería esta:

Más detalles

Ecuaciones de rectas y planos. Un punto O y una base B B = { i, j,

Ecuaciones de rectas y planos. Un punto O y una base B B = { i, j, Ecuaciones de rectas y planos. Coordenadas en el espacio. Planos coordenados. El vector OP tiene unas coordenadas( x, y, z ) respecto de la base B, que se pueden tomar como coordenadas del punto P respecto

Más detalles

Inversas Generalizadas

Inversas Generalizadas Inversas Generalizadas Departamento de Matemáticas, CSI/IESM 5 de abril de 2 Índice.. Inversas generalizadas..........................................2. Uso de la inversa generalizada.....................................

Más detalles

Calle 34 Nº 7-32, La Sabana, Los Patios Teléfono , Celular , corre:

Calle 34 Nº 7-32, La Sabana, Los Patios Teléfono , Celular , corre: ASIGNATURA MATEMATICAS GRADO 9 FECHA ESTUDIANTE NOTA DOCENTE KARINA VERA RINCON TRABAJO DE RECUPERACION DE MATEMATICAS 1. Todo número racional se pueden representar mediante: a) Expresión decimal finita

Más detalles

Matrices, Determinantes y Sistemas de ecuaciones lineales

Matrices, Determinantes y Sistemas de ecuaciones lineales Tema 1 Matrices, Determinantes y Sistemas de ecuaciones lineales 1.1. Matrices Definición: Una MATRIZ es un conjunto de números reales dispuestos en forma de rectángulo, que usualmente se delimitan por

Más detalles

Unidad 1. Las fracciones.

Unidad 1. Las fracciones. Unidad 1. Las fracciones. Ubicación Curricular en España: 4º, 5º y 6º Primaria, 1º, 2º y 3º ESO. Objetos de aprendizaje. 1.1. Concepto de fracción. Identificar los términos de una fracción. Escribir y

Más detalles

Algorítmica y Lenguajes de Programación. MATLAB (ii)

Algorítmica y Lenguajes de Programación. MATLAB (ii) Algorítmica y Lenguajes de Programación MATLAB (ii) Cálculo con MATLAB. Introducción En esta lección se presentarán algunos de los aspectos principales relacionados con el uso de MATLAB para el cálculo.

Más detalles