Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual"

Transcripción

1 Credicorp Ltd. y Subsidiarias Documento de Información Anual 2013

2 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 15 SECCION IV Anexos 41 Pág. 2

3 3

4 Sección II NEGOCIO DATOS GENERALES Denominación : Credicorp Ltd. Dirección : Clarendon House 2 Church Street Hamilton, Bermuda Dirección de la subsidiaria principal : Calle Centenario 156 La Molina Lima Teléfono : Fax : Constitución Credicorp Ltd, se constituyó el 17 de agosto de 1995, en la Ciudad de Hamilton en Bermuda, inscrito con el registro No. EC La duración de la sociedad es indefinida. Breve descripción del grupo económico Credicorp fue formado en 1995 con el propósito de adquirir las acciones comunes del Banco de Crédito del Perú (BCP), de Atlantic Security Holding Corporation (ASHC) y de Pacífico Peruano Suiza (PPS). En la Oferta de Intercambio de octubre de 1995, Credicorp adquirió 90.1% de las acciones del BCP, 98.2% de las acciones del ASHC y 75.8% de PPS. Las acciones comunes comenzaron a ser negociadas en el Mercado de Valores de Nueva York inmediatamente después de culminada la Oferta de Intercambio, con un precio de cierre a tal fecha de US$ (ajustado para reflejar dividendos en acciones). El 19 de marzo de 1996, Credicorp adquirió, de conformidad con una oferta de intercambio en condiciones similares a la Oferta de Intercambio de octubre de 1995, el 1.8% restante de las acciones en circulación del ASHC. Durante el año 2012, Credicorp como parte de su plan estratégico inició la creación de una banca regional. En abril 2012, Credicorp a través de su subsidiaria BCP, adquirió el 51% del capital social de Correval S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, un banco de inversión establecido en Bogotá, Colombia. Asimismo, en julio 2012, Credicorp a través de su subsidiaria BCP adquirió el 60.6% del capital social de IM Trust S.A. Corredores de Bolsa, un banco de inversión establecido en Santiago, Chile. En noviembre 2012 y en junio 2013, IM Trust y Correval fueron transferidos respectivamente a Credicorp Investment (subsidiaria establecida en Bermudas con la finalidad de mantener las actividades de banca de inversión de Chile, Colombia y Perú) sin ningún impacto en los estados financieros de Credicorp. Por las operaciones de la banca de inversión en Perú, se creó BCP Capital S.A.A., una compañía constituida en Perú en abril 2012 a través de la escisión de un bloque patrimonial de BCP. Los activos transferidos incluyeron a Credibolsa, Creditítulos, Credifondo y actividades de banca de inversión del BCP. La escisión de este bloque patrimonial no tuvo efecto en los estados financieros consolidados de Credicorp. A continuación se detalla el Grupo Credicorp: 4

5 Credicorp Ltd ( Credicorp ) Es una empresa holding, principal accionista del Grupo Crédito, Atlantic Security Holding Corporation, El Pacífico Peruano Suiza, Credicorp Capital Ltd y CCR Inc. Fundada en Bermuda en 1995, tiene como principal objetivo dirigir en forma coordinada el diseño y ejecución de los planes de negocios de sus subsidiarias con la finalidad general de implementar una banca y servicios financieros universales en el Perú y de diversificarse selectivamente en la región. Credicorp realiza sus negocios exclusivamente a través de sus subsidiarias. Empresas Subsidiarias de Credicorp Grupo Crédito S.A. Subsidiaria 100% de Credicorp. Empresa que tiene como objeto social dedicarse a todo tipo de actividades comerciales, inversiones en valores, compraventa de acciones y títulos valores, y negocios en general. Actualmente posee el 84.93% de las acciones del BCP y Subsidiarias, el 100% de PRIMA AFP, el 100% de BCP Inversiones Latam, el 76% de Tarjeta Naranja Perú, el 100% de Holding Pacífico Inversiones S.A., el 100% de Grupo Crédito Inversiones S.A., el 100% de Soluciones en Procesamiento Perú S.A. Servicorp, el 84.92% de Credicorp Capital S.A.A., el 96% de ESIMSA, el 100% de Edyficar S.A.S y el 99.97% de Inversiones 2020 S.A.. Asimismo, mantiene inversiones en acciones de las empresas La Fiduciaria S.A., Edificaciones Macrocomercio S.A. y Willis Corredores de Seguros S.A. Atlantic Security Holding Corporation Es una empresa constituida en las Islas Caymán, 100% subsidiaria de Credicorp. Atlantic Security Holding Corporation, es a su vez, titular del 100% de las acciones del Atlantic Security Bank (ASB), Atlantic Security Int. Financial Services Inc., Atlantic Security Private Equity General Partner y Atlantic Private Equity Investment Advisor. CCR (Credicorp Remittances) Vehículo constituido en Bermuda como consecuencia de las operaciones de titulización realizadas por el BCP en el mercado internacional, garantizadas por el cobro futuro de las órdenes de pago por transferencias de fondos del 5

6 exterior en dólares estadounidenses, recibidos de bancos del exterior asociados al Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications (Swift). Es 99.99% subsidiaria de Credicorp. Credicorp Capital Ltd. Empresa constituida en Bermuda en 2012, 100% subsidiaria de Credicorp. Credicorp Capital Ltd, es a su vez titular del 99.99% de BCP Chile, del 100% de BCP Colombia SAS y del 100% de Credicorp Capital Securities. Pacífico Peruano Suiza Pacífico Peruano Suiza ( PPS ) es una empresa de seguros, subsidiaria de Credicorp Ltd. que, con su subsidiaria Grupo Crédito S.A. posee el 98.45% de sus acciones. PPS surgió de la fusión de El Pacífico Compañía de Seguros y Reaseguros, y de la Compañía de Seguros y Reaseguros Peruano Suiza, empresas que tenían presencia en el mercado asegurador peruano por más de 45 años. PPS junto con Credicorp Ltd. poseen el 98.67% de las acciones de El Pacífico Vida Compañía de Seguros y Reaseguros, la cual inició sus operaciones el 1ro de enero de 1997 y ya se ha posicionado como especialista en este tipo de seguros. En 1999, PPS constituyó una nueva subsidiaria denominada Pacífico S.A. Entidad Prestadora de Salud (Pacífico Salud EPS ), siendo propietaria del 99.99% de las acciones. La actividad principal de Pacífico Salud comprende la prestación de servicios de prevención y recuperación de salud como alternativa a la seguridad social. Empresas Subsidiarias de Grupo Crédito S.A. Banco de Crédito del Perú BCP El BCP es un banco comercial establecido en el Perú desde 1889, y se rige actualmente bajo la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones. Credicorp es su principal accionista, quien posee directamente, y con su subsidiaria Grupo Crédito S.A., el 97.66% de las acciones del Banco. El BCP es la mayor institución del sistema financiero peruano, el proveedor de servicios financieros líder en el país. PRIMA AFP Empresa administradora de fondos privados de pensiones, 100% propiedad de Grupo Crédito S.A.. Fue fundada en el año En el año 2006 adquirió el 100% de las acciones de AFP Unión Vida, otra empresa administradora de fondos de pensiones, a la que absorbió por fusión. BCP Emisiones Latam 1 S.A. Empresa 100% subsidiaria de Grupo Crédito S.A., BCP Emisiones LATAM 1 S.A. Sociedad de Propósito Especial domiciliada en Santiago de Chile, fue constituida en enero del 2009, cuyo objeto exclusivo es la inversión en toda clase de valores mobiliarios y títulos de crédito que serán financiadas mediante emisiones de bonos en Chile. Tarjeta Naranja Perú S.A.C. Tarjeta Naranja Perú S.A.C. es una empresa dedicada exclusivamente a la promoción de tarjetas de crédito. Grupo Crédito es propietario del 76% de sus acciones. Credicorp Capital Perú S.A.A Credicorp Capital Perú S.A.A inició sus operaciones en mayo del 2012 y es una subsidiaria de Grupo Crédito y Credicorp las cuales tienen el 84.96% y % de su capital social, respectivamente. Actualmente posee el 99.99% de las acciones de Credicorp Capital Sociedad Agente de Bolsa S.A, el 99.99% de Credicorp Capital Sociedad Administradora de Fondos, el 99.99% de Credicorp Capital Sociedad Titulizadora S.A, y el 99.99% de Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. 6

7 Inversiones 2020 Empresa 100% subsidiaria de Grupo Crédito, creada en octubre de 1999 y cuyo objeto es administrar y promover la venta de activos inmobiliarios adjudicados y/o propiedad de BCP. En julio de 2008 absorbió a las empresas Inversiones Conexas y Complementarias S.A. y BCP Sociedad de Propósito Especial. Edyficar SAS Subsidiaria del Grupo Crédito con 100% de participación, se constituyó en Colombia, con la finalidad de atender al sector de micro finanzas. Tiene la finalidad de atender al mismo segmento de mercado que atiende Edyficar SA en el mercado peruano, duplicando el modelo actual de negocio. Empresas Subsidiarias de Atlantic Security Holding Corporation Atlantic Security Bank ASB Es un banco constituido en las islas Cayman, que lleva a cabo actividades de administración de fondos, banca privada, manejo del portafolio de inversiones con fondos propios y banca comercial. ASB se constituyó en 1981, tiene una sucursal en Panamá y cuenta con un representante en Lima. Es 100% subsidiaria de Atlantic Security Holding Corp. Empresas Subsidiarias de Credicorp Capital Ltd. BCP Chile Empresa constituida en Chile en 2012, 99.99% subsidiaria de Credicorp Capital Ltd. BCP Chile, es a su vez titular del 60.6% de IM Trust. BCP Colombia Empresa constituida en Colombia en 2012, 100% subsidiaria de Credicorp Capital Ltd. BCP Colombia es a su vez titular del 51% de Correval. Credicorp Capital Securities Empresa constituida en Miami, Florida, USA en el año Broker-Dealer dedicado a la compraventa de instrumentos financieros y a brindar asesoría financiera a sus clientes. Credicorp Capital Ltd. posee directamente el 100% de las acciones. Empresas Subsidiarias del Banco de Crédito del Perú Banco de Crédito de Bolivia S.A. Es propiedad del BCP y sus subsidiarias, quienes junto con Credicorp poseen el 100% de sus acciones. Fue adquirido al Estado Peruano en noviembre de 1993, cuando operaba bajo la razón social de Banco Popular S.A., el que había iniciado sus operaciones en 1942 como una Sucursal del Banco Popular del Perú. El Banco de Crédito de Bolivia, es un banco comercial que se dedica a atender a clientes de la banca corporativa, banca empresa y banca personal, diferenciando debidamente estos segmentos con el propósito de atenderlos con mayor eficiencia. Empresa Financiera Edyficar Financiera Edyficar S.A., constituida en 1997 es una empresa del sistema financiero cuya actividad principal es captar recursos para otorgar créditos a las microempresas (MES) dentro de los alcances de la Ley General del Sistema 7

8 Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones. El principal accionista de Financiera Edyficar S.A. es el BCP con el 99.79% de las acciones quien en el año 2009, se convirtió en su principal accionista. Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. Es una empresa especializada en la concesión de créditos hipotecarios, constituida inicialmente como empresa financiera en Luego de varias modificaciones societarias se convirtió en mayo de 2010 en una empresa especializada en créditos hipotecarios. El BCP es dueño del 100% de su capital social. Inversiones BCP S.A. Inversiones BCP es una empresa constituida en Chile en 1997, con el objeto de efectuar inversiones en acciones del Banco de Crédito e Inversiones ( BCI ). El BCP es propietario del 99.99% de sus acciones. Inversiones Credicorp Bolivia SA Se constituyó en Febrero del Subsidiaria directa del Banco de Crédito del Perú con 95.84% de participación en el capital social. A la fecha posee el 99.92% de las acciones de Credifondo SAFI Bolivia y El 99.80% de Credibolsa Bolivia. Empresas Subsidiarias de Credicorp Capital Perú S.A.A Credicorp Capital Sociedad Agente de Bolsa S.A. Una empresa constituida en 1991 en el Perú, es una de las principales sociedades agente de bolsa en la Bolsa de Valores de Lima; presta servicios de compra y venta de títulos valores y a su vez participa activamente en colocaciones de instrumentos financieros. Es 99.99% subsidiaria de Credicorp Capital Perú S.A.A. Credicorp Capital S.A Sociedad Administradora de Fondos Es una empresa administradora de fondos mutuos y una de las más importantes del sistema. Credifondo, que se constituyó en 1994 administra diversos fondos mutuos que canalizan los recursos de los clientes hacia alternativas de inversión de diverso riesgo y retorno esperados. Es 99.99% subsidiaria de Credicorp Capital Perú S.A.A. Credicorp Capital Sociedad Titulizadora S,A. Es la sociedad Titulizadora, constituida en 1998, que actúa como fiduciario en procesos de titulización de activos. Creditítulos, sirve como vehículo para la compra de activos que luego son transformados en productos financieros, los cuales se venden en el mercado. Es 99.99% subsidiaria de Credicorp Capital Perú S.A.A. Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Empresa constituida en Perú en 2012, 99.99% subsidiaria de Credicorp Capital Perú S.A.A, la sociedad tiene como objeto social prestar servicios de asesoría en materia corporativa y financiera. Capital y accionistas principales El Capital Social de Credicorp es de US$ ,585 al , y está representado por ,317 acciones con un valor nominal de US$ 5.00 cada una. 8

9 Los accionistas con una participación de 5% o más son: Accionista Participación (%) Atlantic Security Holding Corporation (ASHC) 15.49% Familia Romero (1) 13.22% (1) Incluye acciones directa o indirectamente de propiedad de Dionisio Romero y su familia o de compañías de su propiedad o controladas por él. Fuente: Registro de Acciones Elaboración: Propia Acciones con derecho a voto Credicorp: Tenencia Número de Porcentaje de Accionistas Participación Menor al 1% 4, % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % CEDEFAST N/A 72.59% Total N/A % Personal de la empresa CREDICORP Funcionarios (Directivos,gerentes,subgerentes) Personal permanente: Empleados 13,222 16,248 16,183 Personal contratado: Empleados 8,046 9,435 10,593 Total 22,066 26,623 27,629 Cabe resaltar que las cifras muestran el número de personal contratado y permanente y no la cantidad de puestos de trabajo. Fuente: BCP Elaboración: Propia OBJETO SOCIAL Credicorp es un grupo empresarial que ofrece servicios financieros en el Perú, USA, Panamá, Chile y Colombia; y desarrolla sus operaciones esencialmente a través de 5 principales subsidiarias: Banco de Crédito del Perú, El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros, Prima AFP, Atlantic Security Bank y Credicorp Capital. El negocio de Credicorp se concentra principalmente en tres rubros: (a) el negocio bancario, que comprende banca comercial (mayorista y minorista), banca privada, leasing, y operaciones de tesorería, entre otros; (b) el negocio de seguros (generales, de de vida, de salud); (c) el negocio de banca de inversión, que incluye servicios y productos de gestión de activos, brokerage, finanzas corportivas (financiamientos estructurados, mercado de capitales y M&A), fideicomiso, custodia: y d) administración de fondos privados de pensiones. PROCESOS LEGALES Credicorp Ltd. no tiene procesos judiciales en los que sea demandante o demandado. Solo sus diferentes subsidiarias son las que tienen procesos judiciales. En opinión de la Gerencia, ninguno de éstos afectaría el normal desenvolvimiento de sus actividades y negocios. 9

10 ADMINISTRACIÓN Relación de Directores: NOMBRE POSICION AÑOS DE SERVICIO COMO DIRECTOR (1) Dionisio Romero Paoletti Presidente 11 Raimundo Morales Dasso Vicepresidente 6 Fernando Fort Marie Director 32 Reynaldo A. Llosa Barber Director 31 Juan Carlos Verme Giannoni Director 24 Luis Enrique Yarur Rey Director 18 Felipe Ortizde Zevallos Madueño Director 9 Germán Suaréz Chávez Director 9 (1) De Credicorp, sus subsidiarias y predecesores al 31 de diciembre del Fuente: BCP Elaboración: Propia El Secretario Corporativo del Directorio es Codan Services y el Secretario Adjunto y del Directorioes el Sr. Mario Ferrari Q. A la fecha, Credicorp cuenta con los siguientes Comités de Directorio: 1. Comité Ejecutivo 1 2. Comité de Auditoria 2 3. Comité de Gobierno Corporativo 3 4. Comité de Compensaciones 4 5. Comité de Nominaciones 5 6. Comité de Riesgos 6 1. Comité Ejecutivo conformado por: Dionisio Romero Paoletti Presidente Raimundo Morales Dasso Vicepresidente Fernando Fort Marie Director Reynaldo A. Llosa Barber Director Juan Carlos Verme Giannoni Director En donde además participa el Gerente General, Walter Bayly, el Gerente de Finanzas, Fernando Dasso y actúa como Secretario del Comité el Sr. Mario Ferrari, Secretario del Directorio. 2. El Comité de Auditoría conformado por: Raimundo Morales Dasso Presidente Germán Suárez Chávez Director Juan Carlos Verme Giannoni Director Benedicto Cigüeñas Guevara Asesor En donde además participa el Sr. Fernando Dasso, Gerente de Finanzas, el Sr. Mario Ferrari, secretario del Directorio, el señor José Luis Muñoz, Gerente de Contabilidad e Información Gerencial del BCP, el señor José Esposito, Auditor Corporativo y responsable de la auditoría interna de la Corporación y el señor Leoncio Loayza, Gerente del Área de Auditoría Continua y Corporativa. 1 Creado el 28 de Marzo del Creado el 31 de Octubre del Creado el 23 de Junio del Creado el 25 de Enero del Creado el 28 de Marzo del Creado el 28 de Marzo del

11 3. El Comité de Gobierno Corporativo de Credicorp, conformado por: Dionisio Romero Paoletti Presidente Juan Carlos Verme Giannoni Director Felipe Ortiz de Zevallos Madueño Director Eduardo Hochschild Beeck Director BCP En donde además participan el Sr. Fernando Dasso, Gerente de Finanzas, la señora Aida Kleffmann, Gerente del Área Relaciones con Inversionistas de Credicorp, en su calidad de coordinadora del Comité, y el señor Mario Ferrari, Secretario del Directorio. 4. El Comité de Compensaciones, conformado por: Dionisio Romero Paoletti Raimundo Morales Dasso Reynaldo A. Llosa Barber Walter Bayly Llona Presidente Vicepresidente Director Gerente General La compensación es pagada sólo a los directores que no se encuentran en el directorio del Banco de Crédito del Perú y es de US$ 100,000 anuales, monto acordado por la Junta General de Accionistas anualmente. Adicionalmente los Directores y Asesores que conforman el Comité de Auditoría gozan de una remuneración de US$ 40,000 anuales por la labor desempeñada, así como los Directores del Comité Ejecutivo una remuneración adicional de US$ 1, por sesión asistida, ambos casos en tanto no perciban remuneración (o dietas) por el ejercicio de similar función en el Banco de Crédito del Perú. 5. Comité de Nominaciones conformado por: Dionisio Romero Paoletti Presidente Raimundo Morales Dasso Director Independiente Reynaldo A. Llosa Barber Director En donde además participa el Gerente General, Walter Bayly, y el Secretario del Directorioel Sr. Mario Ferrari. 6. Comité de Riesgos conformado por: Raimundo Morales Dasso Presidente Dionisio Romero Paoletti Director Benedicto Cigüeñas Guevara Director BCP En donde además participa el Gerente General, Walter Bayly LLona, el Sr. Fernando Dasso Montero, Gerente Central de Planeamiento y Finanzas del BCP, El Sr. Reynaldo Llosa Benavides, Gerente Central de Riesgos del BCP, el Sr. Edgar Vicente Ríos, Gerente de Área de Administración de Riesgos y el Secretario del Directorio, el Sr. Mario A. Ferrari Quiñe. Dionisio Romero Paoletti Presidente del Directorio de Credicorp y Banco de Crédito del Perú - BCP, siendo Presidente Ejecutivo de Credicorp desde el año 2009 y Director del BCP desde el año 2003, donde fue designado Vicepresidente del Directorio en el año 2008 y Presidente en el año Es también Presidente del Directorio de Banco de Crédito de Bolivia, El Pacífico Peruano Suiza Cía. de Seguros y Reaseguros S.A., El Pacífico Vida Cía. de Seguros y Reaseguros S.A., Alicorp S.A.A., Ransa Comercial S.A., Industrias del Espino S.A., Palmas del Espino S.A., Agrícola del Chira S.A., Compañía Universal Textil S.A., entre otras. Es Vicepresidente del Directorio de Inversiones Centenario S.A. y Director de Banco de Crédito e Inversiones - BCI, Cementos Pacasmayo S.A.A. y Hermes Transportes Blindados S.A. Es Bachiller en Economía de Brown University, USA, y MBA en Administración de Empresas de Stanford University, USA. (Director Dependiente). 11

12 Raimundo Morales Dasso Graduado en Economía y Administración en la Universidad del Pacífico, Lima, Perú, y Master en Administración de Negocios en Wharton Graduate School of Finance de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos. Entre 1970 y 1980 desempeñó varios cargos en el Bank of America y en Wells Fargo Bank. Ingresó al Banco de Crédito del Perú y desempeñó cargos de alta gerencia. Fue Gerente General del BCP desde octubre de 1990 hasta abril del Actualmente ocupa el cargo de Vicepresidente del Directorio de Credicorp Ltd., Banco de Crédito del Perú, Banco de Crédito de Bolivia, Atlantic Security Bank y Pacífico Peruano Suiza Cía. de Seguros y Reaseguros. Asimismo, es miembro del Directorio de Pacífico Vida, Cementos Pacasmayo, Alicorp, Grupo Romero, JJC Contratistas Generales, Celima. (Director Independiente). Fernando Fort Marie Abogado, Socio Principal y Director del Estudio Fort, Bertorini Godoy & Pollari Abogados S.A. El señor Fort ha sido Director del Banco de Crédito del Perú de marzo de 1979 a octubre de 1987 y de marzo de 1990 hasta la fecha. Director de Credicorp desde marzo de Es miembro del Directorio de Inversiones Centenario S.A. Es presidente del Directorio de Hermes Transportes Blindados S.A., además miembro del Directorio de Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. (EDELNOR), y de Motores Diesel Andinos S.A. (MODASA). (Director Dependiente). Reynaldo A. Llosa Barber Empresario. Director del Banco de Crédito del Perú de marzo de 1980 a octubre de 1987 y de marzo 1990 a la fecha. Es Director Credicorp (desde agosto de 1995). Presidente del Directorio de Edelnor, Director de Edegel y otras empresas. Es socio principal y Gerente General de F.N. Jones S.de R. Ltda. (Director Dependiente). Juan Carlos Verme Giannoni Juan Carlos Verme es un inversionista privado y hombre de negocios, y es miembro del Directorio desde agosto de Es miembro del Directorio de BCP desde marzo de 1990 y es asimismo miembro del Directorio de ASB y de BCP Bolivia. El señor Verme es Presidente del Directorio de Inversiones Centenario; y Director de Paz Centenario y Paz Centenario Global; asimismo es Director de otras compañías peruanas como, Celima, Corcesa, Piscifactorías de los Andes, y Medlab. Es Presidente del Directorio de WWG Perú S.A., del MALI (Museo de Arte de Lima) y Trustee of Tate Americas Foundation, donde también participa como miembro del Comité de Adquisiciones Latino Americanas de Tate Modern. Desde Noviembre de 2012, ha sido designado como Vicepresidente dela Fundación Museo Reina Sofía de Madrid, España. (Director Independiente). Luis Enrique Yarur Rey Master en Economía y Dirección de Empresas del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), España y Abogado de la Universidad de Navarra, España. Actualmente es Presidente de Empresas Juan Yarur S.A.C.; Vicepresidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras A.G.; Miembro del Consejo Asesor Empresarial del Centro de Estudios Superiores de la Empresa de la Universidad de los Andes (ESE); Director BCI Seguros de Vida S.A. y de BCI Seguros Generales S.A.; Presidente Empresas Jordan S.A.; Presidente Salcobrand S.A.; Vicepresidente Empresas Lourdes S.A. y Director del Banco de Crédito del Perú. Con anterioridad a su actual cargo, se desempeñó durante 11 años como Gerente General de BCI. (Director Inependiente). Felipe Ortiz de Zevallos Madueño Ingeniero Industrial. Master en Administración y Sistemas de The University of Rochester y estudios de postgrado en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Fundador de Grupo APOYO en 1977 y su Presidente desde entonces. Ha sido Embajador del Perú en los EE.UU ( ) y Rector de la Universidad del Pacífico ( ). Director del BCP desde el 03 de marzo de 2006 y director independiente de diversas compañías, entre ellas de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., así como Presidente de Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (Director Independiente). Germán Suárez Chávez Master en Economía de Columbia University, Nueva York, y Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú desde abril de 1992 a septiembre de 12

13 2001; institución donde realizó la mayor parte de su carrera profesional. Presidente del Banco de la Nación (septiembre abril 1992). Fue Gobernador del FMI y Presidente del G-24 (Grupo de Gobernadores de países en desarrollo para Asuntos Monetarios Internacionales). Fue Vice-Ministro de Economía y trabajó en el Fondo Monetario Internacional. Ha sido Director del Fondo Latinoamericano de Reservas, del Bladex, Extebandes, Arlabank, y de la Refinería La Pampilla S.A.. Desde abril 2005, es Director de Credicorp. Además es director de BCP y Compañía de Minas Buenaventura S.A. (Director Independiente). Relación de Gerentes Nombre Puesto Años de servicio (1) Dionisio Romero Paoletti Presidente Ejecutivo 5 Walter Bayly Llona Gerente General 20 Fernando Dasso Montero (2) Gerente de Finanzas 19 Álvaro Correa Malachowski (3) Gerente de Seguros 16 Reynaldo Llosa Benavides Gerente Central de Riesgos 15 José Espósito Li- Carrillo Gerente de Auditoría 18 Aida G. Kleffmann Gerente de Relaciones con Inversionistas 9 Bárbara Falero Gerente de Cumplimiento Corporativo 8 Ursula Alvarez Peña Gerente de Gestión de Talento 8 (1) De Credicorp, sus subsidiarias y predecesores al 31 de diciembre de (2) Tomo el cargo desde el 1 de Octubre del (3) Hasta el 30 de Septiembre del 2013, Álvaro Correa Malachowski se desarrolló como Gerente de Finanzas. Dionisio Romero Paoletti, se detalla en el acápite anterior. Sr. Walter Bayly Llona En abril del 2008 el señor Walter Bayly fue designado como Gerente General de Credicorp y del Banco de Crédito del Perú. Antes de asumir su actual posición, desempeñó otros cargos dentro de la institución, habiendo sido responsable de la Gerencia Central de Planeamiento y Finanzas, así como las Gerencias de Banca Corporativa y Empresarial, Sistemas y Organización y Banca de Inversión. El señor Bayly se incorporó al Banco de Crédito en 1993, luego de tres años de trabajo como Socio y Director Ejecutivo de la Casa Bolsa de México y de una carrera de 10 años en Citicorp, en Lima, Nueva York, México y Caracas, donde trabajó principalmente en Finanzas Corporativas y Préstamos Sindicados. El señor Bayly es graduado en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, con maestría en Ciencias Administrativas con mención en Finanzas de Arthur D. Little Management Education Institute, Cambridge Boston. Actualmente, el señor Bayly es Presidente de Directorio de Prima AFP, Miembro del Directorio de Pacífico Peruano Suiza, Inversiones Centenario, Fondo de Seguros de Depósitos y del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), así como Miembro del Consejo de Asesores de la Universidad del Pacífico y de la Sucursal Peruana de la Universidad Tecnológica de Monterrey. Sr. Fernando Dasso Montero Se desempeña como Gerente de Finanzas de Credicorp y Gerente Central de Planeamiento y Finanzas del BCP, desde Octubre Es Administrador de Empresas de la Universidad del Pacífico con una Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de Pennsylvania - Wharton Business School. Inició su carrera profesional con McKinsey & Co. En Madrid, España en El Sr. Dasso se incorporó al Banco de Crédito del Perú en 1994 como miembro del equipo de Finanzas Corporativas dentro de la División de Banca Corporativa. Durante su carrera ha participado en diversas responsabilidades en el BCP, incluyendo Marketing y Desarrollo de Productos Minoristas y como Gerente General y Consejero de Grupo Crédito. Sr. Álvaro Correa Malachowski Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Maestría en Administración en Harvard Business School. En 1997 asume el cargo de Gerente de Riesgos de Banca Personas del BCP desempeñándose luego como Gerente del Área de Soluciones de Negocios. Entre el año 2006 y el 2008 se desempeñó como Gerente General 13

14 de BCP Miami Agency, Atlantic Security Bank y Credicorp Securities. Es miembro del Directorio de PRIMA y Financiera Edyficar desde febrero de 2008.Del 2008 al 2013, tuvo a su cargo la Gerencia Central de Planeamiento y Finanzas del BCP y Gerencia de Finanzas de Credicorp. Desde octubre 2013, se desempeña como Gerente de Seguros de Credicorp y Gerente General de PPS. Sr. Reynaldo Llosa Benavides Administrador de empresas graduado de St. Mary's University con Maestría en Administración de Empresas y especialización en Finanzas en Northwestern University (J.L. Kellogg Graduate School of Management). Actualmente es Gerente Central de Riesgos. Antes de asumir su actual posición se desempeñó como Gerente de la División de Riesgos, Gerente de la División de Banca Empresa; y Gerente del Área de Banca Corporativa. Sr. José Espósito Li- Carrillo Licenciado en Economía de la Universidad del Pacífico, Lima; Master en Economía con especialización en Econometría de la Universidad de Wisconsin- Milwaukee, EE.UU.; Certified Intenal Auditor (CIA) y Certified in Risk and Management Assurance (CRMA) por el Institute of Internal Auditors (IIA), EE.UU.; Certified in Risk and Information Systems Control (CRISC) por ISACA, EE.UU.; Anti Money Laundering Certified Associate (AML/CA) por Florida International Bankers Association y la Florida International University, EE.UU. Ocupa el cargo de Gerente de División Auditoría del Banco de Crédito del Perú y Auditor Corporativo de Credicorp desde enero de Director de la Maestría en Finanzas con especialización en gestión de riesgos financieros de la Universidad del Pacífico. Anteriormente, trabajó en diversas empresas de Credicorp desde el año 1996, ocupando diferentes cargos, siendo el último de ellos en Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. como Gerente Central de Finanzas y Contraloría. Anteriormente fue Vicepresidente del Directorio de Pacífico Salud EPS S.A., Director de la Bolsa de Valores de Lima, Director de Cavali CLV S.A. y Presidente del Directorio y Gerente General de Credibolsa SAB S.A. Sra. Aida G. Kleffmann Gerente del Área de Relaciones con Inversionistas del Banco de Crédito del Perú y de Credicorp desde el 2005, tras una larga experiencia en la banca comercial y banca de inversión; así como una breve experiencia en el Ministerio de Economía como miembro del equipo de asesores del Ministro Pedro Pablo Kuzcinski en 2002 y En 1995, asumió un rol muy activo en el desarrollo del mercado de capitales y las finanzas corporativas del BCP que se encontraba en un proceso de modernización y cambio. Asume así la Gerencia del Área de financiamiento de mediano y largo plazo, la Gerencia General de Credileasing, y luego la Gerencia del Área de Finanzas Corporativas. Antes de ingresar al BCP, su carrera en J.P Morgan alcanzó 16 años durante los cuales trabajó formando parte del staff internacional en Frankfurt, Nueva York, Duesseldorf, México y posteriormente Londres, tanto en áreas de la banca comercial como banca de inversión, finanzas estructuradas, sindicaciones, financiamiento de proyectos y mercado de capitales. En México fue nombrada representante adjunto y llegó al cargo de Vice Presidente asumiendo amplias responsabilidades en los trabajos asumidos. Durante los años en Londres, desarrolló negocios en Europa del Este cubriendo la entonces Chekoslovakia, Polonia y Hungría. Es economista de la Universidad de Lima donde terminó sus estudios en el año Sra. Bárbara Falero Barbara Falero ha sido Oficial de Cumplimiento Corporativo de Credicorp Ltd. (NYSE: BAP), BCP desde Febrero de En el 2006 asume el cargo de Oficial de Cumplimiento, Vice Presidente en BCP Miami Agency, y entre Marzo 2000 y junio 2006 se desempeñó como reguladora en el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos. En la actualidad reporta al Directorio Credicorp. Bachiller en Finanzas en Florida International University, con Maestría en Administración de Negocios en St. Thomas University, Miami, FL. Sra. Ursula Alvarez Peña Ursula Álvarez ingresó al BCP en el 2006 como Jefe de Selección en Gestión y Desarrollo Humano, en el 2009 asume la Gerencia de Área de Gestión del Talento Credicorp. Es Psicóloga de la Universidad de Lima con un post grado en Desarrollo en la Universidad de Los Andes en Bogotá. 14

15 Sección III ESTADOS FINANCIEROS 1. CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS 1.1 UTILIDAD NETA Y ROAE El 2013 fue un año marcado por la volatilidad del nuevo sol con relación al dólar americano, la cual sobrepasó todos los precedentes de los últimos 20 años registrando una devaluación de 9.6% del nuevo sol. Credicorp reflejó en sus resultados dicha volatilidad y reportó una utilidad neta después de intereses minoritarios de US$ millones en el 2013, lo cual se tradujo en un ROAE de 13.5% (menor al 20.9% del 2012). Es importante considerar, que en el 2013 se registraron factores ajenos al negocio que impidieron apreciar el real desempeño de este. Estos factores representaron aproximadamente US$ millones y estuvieron relacionados a pérdidas por temas de mercado y a gastos no recurrentes: i) La pérdida por traslación de US$ 105 millones que se origina por la posición de capital en moneda nacional (MN); ii) iii) iv) La pérdida de US$ 43.5 millones por la valorización de contratos de forwards estructurales también relacionados a la posición de capital en MN; La pérdida de US$ 11.5 millones en valorizaciones de instrumentos de inversión generada por el movimiento en las tasas de interés del Dólar Americano y la posición de bonos soberanos del BCP (Perú, Colombia y Brasil); El costo de aproximadamente US$ 5.4 millones por cambios normativos que establecen un requerimiento de reservas adicionales para cubrir gastos administrativos futuros para la atención de siniestros (Unallocated loss adjustment expense); y v) Otros gastos no recurrentes por US$ 28.8 millones relacionados a pagos a SUNAT y ESSALUD por períodos anteriores, contingentes en Bolivia, baja de activos asociados a desarrollos de sistemas e instalaciones, y la pérdida por un impairment por la valorización de IM Trust de acuerdo con las normas NIIF. Si se excluyen los elementos antes mencionados y parte de la pérdida por traslación del año, la utilidad neta recurrente de Credicorp se mantuvo en niveles similares a la del 2012 alcanzando aproximadamente US$ millones, cifra incluso ligeramente mayor al ingreso recurrente del 2012 de US$ millones (excluyendo únicamente el ingreso por traslación después de impuestos). Utilidad neta y ROAE % 21.0% 22.2% 17.6% 738*** % Utilidad neta * (US$ millones) ROAE (%)** 26% 22% 18% 14% 10% 6% 2% -2% *Cifras auditadas de acuerdo con normas internacionales de informaciión financiera (NIIF). **ROAE=Utilidad neta/promedio del principio y fin del periodo del patrimonio neto ***Utilidad neta excluye perdidas por temas de mercado y gastos no recurrentes 15

16 1.2 UTILIDAD OPERATIVA Es importante resaltar que a pesar de los factores no controlables del negocio como la volatilidad de la moneda, que distorsionaron los resultados reportados, la utilidad operativa solo se redujo 2% con relación a la del año Esto es un indicador de que la generación de ingresos fue muy positiva, en especial si se considera que ésta aún incorpora el efecto de la devaluación sobre los ingresos denominados en MN (casi 80%) pero reportados en dólares americanos. Si se excluyen los factores anteriormente mencionados, la utilidad operativa muestra un crecimiento de 7.1% con relación al nivel del El resultado de la utilidad operativa fue producto de: expansión de 13.1% del ingreso neto por intereses y dividendos con relación al nivel registrado en el año 2012, proveniente principalmente de la expansión de 11.6% de la cartera del BCP expresada en saldos promedios diarios, con lo cual se contrarrestó el incremento de las provisiones (+20%) y de los gastos por intereses (+14.6%). El crecimiento de 4% de los ingresos no financieros, donde destaca la expansión de 13% de las comisiones por servicios financieros; y el aumento de 11% de las ganancias por operaciones de cambio atribuible a la mayor volatilidad cambiaria durante el año. El incremento de 11.5% de las primas netas ganadas, que totalizó US$ 785 millones, un monto superior a los US$ 704 millones del año anterior. Lo aspectos antes mencionados permitieron contrarrestar el crecimiento de 14.6% de los gastos operativos, el mismo que refleja los mayores gastos administrativos (19.4%) y Otros gastos (+65.5%) producto de aquellos no recurrentes previamente mencionados 1.3 CREDICORP LA SUMA DE SUS PARTES Banco de Crédito BCP El negocio bancario del BCP contribuyó a los resultados de Credicorp en US$ millones, cifra que resultó 29% menor a la registrada en el 2012, pese al dinamismo de la economía peruana y la consecuente expansión de la demanda por crédito, reflejada en el crecimiento anual de 7.5% en el total de colocaciones. El favorable desempeño de los ingresos por intereses netos (+13.1%) se vio contrarrestado principalmente por los menores ingresos no financieros (-2.3%) y la pérdida por traslación de US$ 87 millones. Además, en el 2013 se registró un aumento de 20% en las provisiones por colocaciones y mayores gastos operativos (+9.3%), estos últimos relacionados al crecimiento de los gastos administrativos principalmente producto de la expansión del negocio de Banca Minorista y de la red de canales. El BCP registró, de esta manera, un ROAE de 16.1%. Sin embargo es importante considerar que al igual que en Credicorp, los resultados del BCP tampoco reflejan el real desempeño del negocio, ya que también incorporan el efecto de la devaluación del nuevo sol y de los gastos no recurrentes, como se explicará más adelante. 16

17 Grupo Pacífico El Grupo Pacífico registró una contracción en sus utilidades, principalmente resultado de mayores costos tanto inherentes como ajenos al negocio. Así, su contribución a Credicorp fue de US$ 39.8 millones en el 2013, nivel inferior a los US$ 66 millones del Este resultado es consecuencia de: (i) un incremento en la siniestralidad neta ganada en Seguros Generales (+590 pbs) por mayor costo en la atención de siniestros en el ramo de Seguros Vehiculares, y en menor medida en los ramos de Líneas Personales; (ii) el aumento de 11.3% de gastos generales por el crecimiento en Subsidiarias Médicas así como mayores gastos en los negocios de Seguros Generales (crecimiento en nuevos canales y desarrollo en sistemas); (iii) el efecto de traslación que generó una variación de 206.8% (-US$7.9 millones en el 2013 frente a US$7.4 millones de ganancia en el 2012); y finalmente, (iv) el efecto de ajustes de reservas por la exigencia regulatoria (ULAE, por sus siglas en inglés) de US$5.3 millones, mencionada anteriormente. Si bien el negocio de seguros no registró una expansión en utilidad neta, la generación de ingresos ha sido sólida y ha sido conseguida en un contexto de notable inversión, necesaria para captar el potencial de crecimiento que este segmento ofrece y que se reflejará en los siguientes años. Atlantic Security Bank ASB Atlantic Security Bank (ASB), por su parte, mostró una contribución a Credicorp de US$ 50.7 millones, 4.7% mayor a los US$ 48.4 millones del Este resultado se explica principalmente por la mayor ganancia en venta de valores (+64.9%) y en menor medida por el mayor margen por intermediación (+3.6%) el cual responde a la estrategia actual de rebalanceo del portafolio de inversiones. Con este resultado, el ROAE alcanzó 24.1% versus 23.7% en el 2012, un incremento de 40 puntos básicos que se explica justamente por la mayor utilidad alcanzada en este ejercicio. 17

18 Prima AFP Prima AFP reportó un extraordinario crecimiento de la contribución a Credicorp, en términos anuales, la cual ascendió a US$ 50.8 millones y representó un incremento de 33% en comparación a los US$ 38.2 millones del año anterior. El excelente desempeño anual de Prima AFP se explica principalmente por el aumento de los ingresos por comisiones, sustentado en la sólida base de clientes que se va consolidando con la incorporación de nuevos afiliados, en el marco de un sostenido crecimiento económico, además de la exclusividad en afiliaciones hasta mayo del 2013, luego de ganar el primer proceso de asignaciones del mes de septiembre. A esto se suma un cercano control y seguimiento de gastos y la búsqueda de eficiencias operativas. El desempeño también se reflejó en la mejora del ROAE, que alcanzó un nivel de 31.4%, superior al 22% registrado en el Credicorp Capital Credicorp Capital continúa con su proceso de consolidación con el fin de seguir posicionándose como la mejor opción para sus clientes, así como lo demuestra el liderazgo en el mercado secundario de renta fija de cada una de sus subsidiarias (BCP Capital 46.9%, Correval 22.5% e IM Trust 27.7%). Los resultados al cierre del año 2013 fueron negativos generando una pérdida de acumulada de -US$ 2.8 millones, relacionado principalmente al impairment generado por un ajuste contable realizado de la valoración de IM Trust. Sin embargo, el potencial de Credicorp Capital se ve reflejado en los US$ 7,358 millones de AuMs (Assets under management); los US$ 13,831 millones transados en papeles de renta variable y US$ 151,234 millones transados en instrumentos de renta fija; y los US$ 4,244 millones de emisiones internacionales realizadas durante el

19 CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (Expresado en miles de US$, NIIF) Dic 13 Dic 12 AaA ACTIVOS Fondos disponibles Que no generan intereses 1,543, , % Que generan intereses 6,299,804 6,770, % Total fondos disponibles 7,843,399 7,755, % Valores negociables, netos 623, , % Colocaciones 23,003,306 21,476, % Vigentes 22,489,095 21,104, % Vencidas 514, , % Menos - provisión netas para colocaciones (809,892) (699,022) 15.9% Colocaciones netas 22,193,414 20,777, % Inversiones disponibles para la venta 6,817,272 7,700, % Cuentas por cobrar a reaseguradoras 207, , % Primas y otras pólizas por cobrar 206, , % Inmuebles, mobiliario y equipo, neto 707, , % Aceptaciones bancarias 67, , % Otros activos 2,315,769 3,623, % A Variación % Total de activos 40,981,562 41,146, % PASIVOS Y PATRIMONIO NETO Depósitos y obligaciones Que no generan intereses 6,589,545 6,634, % Que generan intereses 17,893,899 17,416, % Total depósitos y obligaciones 24,483,444 24,050, % Deudas a bancos y corresponsales 3,547,673 3,490, % Aceptaciones bancarias 67, , % Reservas para siniestros de seguros 1,525,749 1,373, % Reservas para primas no ganadas 257, , % Deuda a reaseguradoras 83,183 68, % Bonos y deuda subordinada 5,105,945 4,815, % Otros pasivos 1,494,051 2,621, % Total pasivos 36,565,425 36,762, % Capital 471, , % Acciones en tesorería (74,464) (74,630) -0.2% Capital adicional 98, , % Reservas 2,903,509 2,306, % Ganancia no realizada 224, , % Resultados acumulados 608, , % Total patrimonio neto 4,233,099 4,167, % Interes Minoritario 183, , % Total pasivo y patrimonio neto 40,981,562 41,146, % Créditos contingentes 16,282,147 14,866, % 19

20 CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS CONSOLIDADO (Expresado en miles de US$, NIIF) Año terminado Variación % Dic 13 Dic 12 Dic 13 / Dic 12 Ingresos por intereses y gastos Ingreso por intereses y dividendos 2,580,557 2,310, % Gastos por intereses (757,236) (698,338) 8.43% Ingresos netos por intereses 1,823,322 1,612, % Provisiones netas para colocaciones (453,562) (377,841) 20.0% Ingresos no financieros Ingreso por comisiones 833, , % Ganancia neta en operaciones de cambio 197, , % Ganancia neta en venta de valores 31, , % Otros 35,338 27, % Total ingresos no financieros 1,097,179 1,054, % Primas y siniestros de seguros Primas netas ganadas 784, , % Siniestros incurridos, neto (538,382) (463,454) 16.2% Comisiones y gastos técnico, Netos (1) (105,571) (97,884) 7.9% Total Resultados Técnicos de seguros 141, , % Resultado Técnico Servicios Médicos (2)(3) 23,582 7, % Gastos operativos Remuneraciones y beneficios sociales (814,743) (759,128) 7.3% Gastos administrativos y generales (641,044) (536,727) 19.4% Depreciación y amortización (148,212) (114,591) 29.3% Otros (4) (62,303) (43,995) 41.6% Total gastos operativos (1,666,302) (1,454,441) 14.6% Utilidad Operativa (5) 965, , % Resultado por traslación (105,291) 75, % Participación en las utilidades % Impuesto a la renta (285,760) (251,583) 13.6% Utilidad neta 574, , % Interés minoritario 7,091 19, % Utilidad neta atribuible a Credicorp 567, , % (1) Se ha incluido en la linea Siniestros incurridos que corresponde al ramo de seguros generales el rubro de Aumento de gastos por beneficios futuros que corresponde a los siniestros relacionados a Vida y Salud. (2) Este ítem se incluía en Otros gastos operativos hasta el 1T12. Se refiere a las comisiones sobre primas de seguros y reaseguros. (3) M argen bruto de las Subsidiarias M édicas. Este ítem se reportaba en Otros ingresos no financieros hasta el 1T12. (4) Otros gastos operativos ahora excluye Comisiones y gastos técnicos pero incluye el Ingreso técnico que hasta el 1T12 se incluía como parte de otros ingresos no financieros. (5) Utilidad antes de resultado por traslación e impuestos. 20

21 2. BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS (BCP) 2.1 RESULTADOS DEL El 2013 fue un año marcado por la volatilidad del nuevo sol con relación al dólar americano, la cual sobrepasó todos los precedentes de los últimos 20 años registrando una devaluación de 9.6% del nuevo sol. El BCP reflejó en sus resultados dicha volatilidad y reportó una utilidad neta de US$ millones, lo cual se tradujo a un ROAE de 16.6% (menor al 26.4% del 2012) y un ROAA de 1.3% (versus 2.1% en el 2012). Es importante considerar, que en el 2013 se registraron factores ajenos al negocio que impidieron apreciar el real desempeño de este. Estos factores representaron US$ 172 millones y estuvieron relacionados a pérdidas por temas de mercado y a gastos no recurrentes: i) La pérdida por traslación de US$ 87 millones que se origina por la posición de capital en Moneda Nacional (MN); ii) iii) iv) La pérdida de US$ 43.5 millones por la valorización de contratos de forwards estructurales también relacionados a la posición de capital en MN; La pérdida de US$ 27 millones generada por el movimiento en las tasas de interés del dólar americano y la posición de bonos soberanos del BCP (Perú, Colombia y Brasil); y Otros gastos no recurrentes por US$ 14.5 millones relacionados a pagos a SUNAT por períodos anteriores, contingentes en Bolivia, y la pérdida por la venta de BCP Colombia a Correval. Si se excluyen los elementos antes mencionados y parte de la pérdida por traslación del año, la utilidad neta del BCP se mantuvo en niveles similares a la del 2012 alcanzando aproximadamente US$ millones. Este desempeño logrado es atribuible principalmente a: La expansión de 13.1% del ingreso neto por intereses y dividendos con relación al nivel registrado en el año 2012, proveniente de la expansión expresado en saldos promedios diarios de 11.9% del portafolio de Banca Mayorista y 9.3% de Banca Minorista, con lo cual se contrarrestó el incremento de las provisiones (+21.6%) y de los gastos por intereses (+14.6%). El crecimiento de 5.6% de los principales ingresos no financieros (excluye ganancias en venta de valores y otros ingresos), donde destaca la expansión de 4.6% de las comisiones por servicios bancarios; y el aumento de 9.6% de las ganancias por operaciones de cambio atribuible a la mayor volatilidad cambiaria experimentada durante el

22 2.2 DESEMPEÑO OPERATIVO Ingresos y Gastos Operativos (US$ millones) , , , , , , , , , , ,639-1,500-1, ,000 1,500 2,000 2,500 Ingreso neto por intereses Comisiones por servicios Ganancia neta en operaciones de cambio Remuneraciones Generales y administrativos Depreciación y amortización Otros gastos Cifras Proforma - No auditado, de acuerdo con NIIF Fuente: BCP - Gerencia Central de Planeamiento y Finanzas El margen operativo del BCP ascendió a US$ millones, ligeramente inferior a los US$ millones registrados en el El excelente desempeño operativo fue resultado del sólido incremento de 7.5% de los ingresos operativos que permitió contrarrestar la expansión de 9.3% de los gastos operativos. El aumento de los ingresos operativos del banco fue el resultado en gran parte de la buena evolución experimentada en sus principales componentes como el ingreso neto por intereses y dividendos que creció 13.1% como resultado del acertado manejo de los ingresos y gastos por intereses; las comisiones por servicios bancarios que se incrementaron 4.6%; y las ganancias netas en operaciones de cambio que aumentaron 9.6%. La favorable evolución del ingreso neto por intereses y dividendos es atribuible al importante incremento de 13.6% del ingreso por intereses y dividendos, que permitió contrarrestar el aumento de 14.6% de los gastos por intereses. Los primeros se expandieron principalmente debido a los mayores ingresos por intereses dado el significativo crecimiento de las colocaciones que en saldos promedios diarios ascendió a +11.6%, especialmente el notable aumento del portafolio de colocaciones de Banca Mayorista -que registró una sólida expansión a lo largo del año, así como el continuo crecimiento del portafolio de Banca Minorista. Por el lado del gasto por intereses, el crecimiento en gastos por intereses sobre depósitos, estuvo en línea con expansión del promedio de depósitos mantenido a lo largo del año. A ello se sumó el incremento de 16.2% en los intereses sobre bonos y deuda subordinada, atribuible a las emisiones realizadas a lo largo del 2012 como parte del manejo de calce entre activos y pasivos y el fortalecimiento del capital. En la evolución acumulada, los ingresos no financieros totales disminuyeron ligeramente (-2.3%) como resultado de la pérdida en venta de valores (-155.3%) consecuencia de la evolución de los bonos soberanos Latinoamericanos durante el año (incremento de tasas promedio y menores precios). Sin embargo, destaca el crecimiento de 4.6% en las comisiones por servicios bancarios, principalmente resultante de la expansión del negocio de Banca Minorista y de los servicios y productos de Banca Mayorista; y la ganancia neta en operaciones de cambio (+9.6%). Con relación a los gastos operativos, el incremento observado en el 2013 reflejó esencialmente los mayores gastos administrativos y generales (+13.2%) asociados a la tercerización de sistemas, que implica un ahorro futuro y una mejora en la atención de los requerimientos para soportar el crecimiento del negocio; y la expansión de la red de canales para atender el significativo incremento de la actividad transaccional y los objetivos de bancarización. Este crecimiento en gastos operativos fue resultado también del aumento en el rubro Otros gastos (+65.5%) producto de los gastos no recurrentes previamente mencionados. Como resultado de la evolución descrita en ambos componentes del margen operativo, el índice de eficiencia del BCP mostró una mejora al pasar de 49.2% al cierre del 2012 a 47.7% al finalizar el

23 2.3 ACTIVOS Y COLOCACIONES Al culminar el 2013, los activos del BCP se situaron en US$ 35,238 millones, nivel similar a los US$ 35,793 millones registrado en el Las colocaciones registraron un incremento anual de 7.5%. Al considerar los saldos promedios diarios, la expansión de las colocaciones fue de 11.6%, generada principalmente por el dinamismo registrado en el portafolio de Banca Mayorista, que reportó una expansión anual de 11.9% de los saldos promedios diarios de cierre del año. Ello estuvo además acompañado por el igualmente significativo aumento de 9.3% del portafolio de Banca Minorista. Así, el portafolio de Banca Mayorista incrementó su participación dentro del total al pasar de 48.8% a 49.1% al cierre del año, mientras que las colocaciones de Banca Minorista registraron una participación de 50.9% (versus 51.2% a diciembre del 2012). Es importante tener en cuenta que la evolución del portafolio de colocaciones medido en saldos promedios diarios es sobresaliente sobre todo si se considera que incluye el efecto de la devaluación del nuevo sol, ya que el portafolio de MN se incrementó +32.7% y el de ME solo 3.1%, por lo que si se excluye en efecto de la devaluación, el crecimiento de los saldos promedios diarios totales alcanzaría un nivel de +17.3% con relación a la cifra del año anterior. Al cierre de diciembre, el BCP registró una participación de mercado en colocaciones de 30.7%, con lo cual mantuvo su posición de liderazgo en el sistema. Este logro es destacable en la medida que fue obtenido en un contexto caracterizado por una fuerte competencia en todos los segmentos. Por otro lado, los fondos disponible se mantuvieron en un nivel similar al del año anterior (+0.5%) como resultado de los mayores depósitos en otros bancos (+18.3%) y los menores fondos en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y otros bancos (-6.7%). La disminución de estos últimos estuvo en línea con la reducción en las tasas de encaje en moneda nacional, lo que permitió liberar fondos para direccionarlos hacia activos más rentables. Por otro parte, las inversiones disponibles para la venta disminuyeron 15.5%, en gran parte por el menor nivel de certificados de depósitos del BCRP. Banca Mayorista Al analizar el portafolio de Banca Mayorista, se aprecia una expansión anual de 11.9% en saldos promedios diarios. Es importante resaltar el crecimiento de +64.9% de la cartera de Banca Mayorista denominada en MN, versus el crecimiento moderado de +2.1% de la cartera en ME. La expansión del portafolio de MN refleja la reacción de clientes corporativos ante un escenario de devaluación del nuevo sol con relación al dólar americano y de mejores condiciones de créditos en MN considerando la reducción de la tasa de referencia y de encaje, que permitió a las empresas migrar 23

24 financiamientos tomados en años anteriores en ME, incluso con instituciones en el exterior; así como también tomar financiamientos nuevos en el mercado local y en nuevos soles. La tasa de crecimiento del portafolio de Banca Mayorista fue mayor en 60 pbs a la registrada en el año anterior, resultando en una expansión de los portafolios muy satisfactoria, al alcanzar tasas de crecimiento de 15.5% y 5.9% en Banca Corporativa y Banca Empresa, respectivamente. La evolución en el 2013 es incluso más notoria considerando que absorbe el efecto de la devaluación de 9.6% del nuevo sol en un escenario en que el mayor dinamismo se registró en el portafolio de MN. Finalmente, el BCP mantuvo el liderazgo del mercado con una participación de mercado en colocaciones de Banca Mayorista de 38.8% que, a su vez, representó una participación de 43% y de 34.3% en Banca Corporativa y Banca Empresa, respectivamente, al cierre del

25 Banca Minorista Banca Minorista registró un sólido desempeño que se reflejó en el crecimiento anual de 9.3% del saldo promedio diario de colocaciones, como resultado de la expansión lograda en todos los segmentos. Más aún, dicho crecimiento se basó principalmente en la innovación de productos que lograran satisfacer las necesidades de los diferentes grupos de la población, así como en la mejora de la propuesta de valor de los productos tradicionales y en el crecimiento de la red de puntos de acceso a disposición de los clientes, principalmente los costo-eficientes. Ello es una evidencia clara del potencial existente para los siguientes años en sectores que aún registran un bajo nivel de bancarización. Al interior del portafolio de Banca Minorista, el crecimiento fue liderado por el segmento Pyme, el mismo que registró una expansión en saldos promedios diarios de 11.9%, incluyendo Edyficar. De esta manera, el BCP mantuvo su posición de liderazgo en este segmento alcanzando una participación de mercado de 24.6% al cierre del De igual forma, el segmento de créditos hipotecarios registró un importante crecimiento de 12.0%, impulsado por la reactivación del sector inmobiliario y en línea con el enfoque de la cartera del banco hacia segmentos de menores ingresos con productos como MiVivienda y Ahorro Local. El BCP se mantuvo como líder de este segmento con una participación de mercado de 33.1%. 25

26 Adicionalmente, las cartera de créditos de consumo registró, en términos de saldos promedios diarios, una significativa tasa de crecimiento de 10.8%, lo cual le permitió alcanzar una participación de mercado de 22.8%. Por el lado de tarjetas de crédito, la cartera se mantuvo estable y se registró un incremento de solo 1.1%. Calidad de Cartera y Cobertura Al culminar el 2013, el índice de morosidad del BCP ascendió a 2.30%, mayor al 1.78% registrado al cierre del 2012, y ligeramente por encima del índice promedio del sistema (2.14%). El incremento refleja la mayor morosidad del segmento Pyme (5.7% al cierre del 2012 vs. 8.24% al cierre del 2013), Tarjetas de crédito (4.7% a fines del 2012 vs. 5.84% al finalizar el 2013), e Hipotecario (1.1% vs 1.39%). En el caso de Pyme, el deterioro de la cartera requirió de una exhaustiva revisión de las herramientas de riesgos y de los modelos de pricing y cobranzas por lo que se implementaron una serie de medidas tanto en las políticas crediticias como en los modelos de admisión, comportamiento y cobranzas; habiéndose aplicado a inicios de noviembre el último set de ajustes. Sin embargo, es importante resaltar que ya en el 2013 se ha observado una mejora en el ratio de provisiones sobre margen financiero con lo cual la rentabilidad del segmento ha mejorado y permite cubrir el costo del riesgo. En el caso de tarjetas de crédito, el aumento de la morosidad se registró en el último trimestre y está estrechamente ligado al cambio regulatorio para el cálculo del pago mínimo, el cual se incrementó en muchos casos significativamente por lo que requerirá de unos meses para que los clientes puedan acomodarse al nuevo nivel de servicio de deuda. A diferencia de Pyme, el negocio de Tarjetas de crédito experimentó una serie de ajustes en las políticas de riesgos y los modelos de riesgo, pricing y cobranzas entre el 2012 y el 2013 con lo cual la rentabilidad del producto recuperó su nivel durante el 2013 pudiendo absorber sin ninguna dificultad el costo del riesgo. Por el lado del segmento Hipotecario, el mayor índice de morosidad refleja la incursión en segmentos socioeconómicos más bajos asociados no solo a mayores niveles de morosidad sino también a mayores márgenes que han permitido obtener una mejor rentabilidad ajustada por riesgo en este segmento. 26

27 Es así que las provisiones para colocaciones se incrementaron 20% en línea con la evolución de la morosidad de los segmentos Pyme y Tarjeta de crédito, principalmente. En este sentido, las provisiones netas en el 2013 representaron 2.2% del total del portafolio de colocaciones. Al finalizar el 2013, el ratio de cobertura ascendió a 157.5%, menor al 188.6% de cierre del PASIVOS Y DEPÓSITOS 27

28 Los pasivos totales del BCP ascendieron a US$ 32,259 millones al cierre del 2013, nivel ligeramente menor (-2.1%) al registrados en el año anterior. Los depósitos crecieron 1.5% en el 2013 y continuaron representando la principal fuente de financiamiento con una participación de 71.8% (vs. 69.3% en el 2012). En términos generales, la expansión de los depósitos provino principalmente de los mayores depósitos de ahorro (+4.5%) y CTS (+7.1%) en línea con las campañas realizadas en el año para estos segmentos, mientras que los depósitos a plazo se mantuvieron estables y crecieron sólo 0.7%.Los depósitos en moneda nacional pasaron a representar 49.5% del total de depósitos, por debajo del 54.2% de participación registrado al cierre del Sin embargo, esta reversión en el proceso de desdolarización de los depósitos podría estar asociada principalmente a la devaluación del Nuevo Sol durante el Al culminar el año, el BCP mantuvo su liderazgo en el sistema con una participación de 31.5% en depósitos. Por otro lado, el rubro Bonos y deuda subordinada aumentó en 12.3%, producto de la emisión de bonos corporativos internacionales BCP 2013 por US$ 350 millones; la reapertura del bono subordinado BCP 2027 por US$ 170 millones; y el intercambio de bonos BCP 2016 emitidos en el 2011 por los bonos BCP 2023 recientemente emitidos en una operación que agregó US$ millones. Estas operaciones permitieron alcanzar un calce eficiente del balance de monedas, al mismo tiempo que se aprovechó la coyuntura de tasas históricamente bajas del mercado internacional de capitales. Por lo anterior, la participación de los bonos y deuda subordinada dentro del total del fondeo aumentó de 11.2% al cierre del 2012, a 12.8% al finalizar el 2013 Finalmente, el costo de fondeo del banco se redujo de 2.2% al cierre del 2012, a 2% al cierre del Ello es atribuible, esencialmente al menor gasto por depósitos y al ligero cambio en la estructura de fondeo.. 28

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual Credicorp Ltd. y Subsidiarias Documento de Información Anual 2014 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 SECCION IV Anexos

Más detalles

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual Credicorp Ltd. y Subsidiarias Documento de Información Anual 2015 1 CONTENIDO SECCIÓN I... 3 DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD... 3 SECCIÓN II... 4 NEGOCIO... 4 1. DATOS GENERALES... 4 2. CAPITAL Y ACCIONISTAS

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2010 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 SECCION IV Anexos 28 Pág.

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2014 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 Pág. SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 SECCION IV Anexos

Más detalles

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros al 31 de Marzo de 2015 BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 1. EMISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2013 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 Pág. SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 SECCION IV Anexos

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2015 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 Pág. SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 17 SECCION IV Anexos

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2011 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 SECCION IV Anexos 24 Pág.

Más detalles

La Molina, 5 de marzo de Estimado accionista,

La Molina, 5 de marzo de Estimado accionista, La Molina, 5 de marzo de 2014 Estimado accionista, De acuerdo con el Estatuto Social de Credicorp Ltd. (Credicorp) y la Ley de Sociedades de Bermuda de 1981, la Junta General Anual de Accionistas de Credicorp

Más detalles

Empresas. Credicorp Ltd. Perú

Empresas. Credicorp Ltd. Perú Perú Credicorp Ltd. Rating Mayo 2003 Rating Actual Rating Anterior Fecha Cambio Acciones 1ª (pe) Resumen Credicorp Ltd. 31/12/2002 31/12/2001 Total Activos 7,792,973 7,581,841 Patrimonio 823,800 796,773

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2016 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 17 SECCION

Más detalles

Credicorp Capital Perú S.A.A. Memoria Anual

Credicorp Capital Perú S.A.A. Memoria Anual Credicorp Capital Perú S.A.A. Memoria Anual 2015 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 17 SECCION IV Anexos 19 Pág. 2 Sección

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre de 2012 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CRÉDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2015 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 17 SECCION

Más detalles

Al 30 de setiembre de 2014, la Compañía cuenta con 19 trabajadores (17 trabajadores al 31 de diciembre de 2013).

Al 30 de setiembre de 2014, la Compañía cuenta con 19 trabajadores (17 trabajadores al 31 de diciembre de 2013). CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 30 de setiembre de 2014 1. Actividad económica Credicorp Capital Perú S.A.A. (antes BCP Capital S.A.A.) en adelante la Compañía, se constituyó

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

MAPFRE INCREMENTÓ UN 23.2% SU RESULTADO NETO EN 2008, HASTA ALCANZAR LOS 900.7 MILLONES DE EUROS

MAPFRE INCREMENTÓ UN 23.2% SU RESULTADO NETO EN 2008, HASTA ALCANZAR LOS 900.7 MILLONES DE EUROS MAPFRE INCREMENTÓ UN 23.2% SU RESULTADO NETO EN 2008, HASTA ALCANZAR LOS 900.7 MILLONES DE EUROS LOS INGRESOS SOBREPASARON LOS 17,700 MILLONES DE EUROS, LO QUE REPRESENTA UN INCREMENTO DEL 19% FRENTE AL

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2016 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 Pág. SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 17 SECCION IV Anexos

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2014 Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú 1 INDICE SECCION I Declaración de Responsabilidad.. 3 SECCION II Negocio.. 4 SECCION

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2006 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 10 SECCION IV Anexos 25 SECCION

Más detalles

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual Credicorp Ltd. y Subsidiarias Documento de Información Anual 2011 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 13 SECCION IV Anexos

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2012 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CRÉDITO Y SUBSIDIARIAS 8 1.

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual. [Escriba aquí]

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual. [Escriba aquí] Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2017 [Escriba aquí] C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros

Más detalles

Resultados del Primer Trimestre 2016

Resultados del Primer Trimestre 2016 Lima, Perú, 05 de Mayo, 2016 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del primer trimestre del 2016. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Soles.

Más detalles

Corporación UBC Internacional, S.A. y Subsidiarias. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Intermedios al 30 de septiembre de 2005

Corporación UBC Internacional, S.A. y Subsidiarias. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Intermedios al 30 de septiembre de 2005 Nota (1) Operaciones Corporación UBC Internacional, S.A. está constituida de conformidad con las Leyes de la República de Panamá y realiza sus operaciones bajo la Ley General sobre Sociedades Anónimas

Más detalles

Resultados del Tercer Trimestre 2015

Resultados del Tercer Trimestre 2015 Lima, Perú, 05 de Noviembre, 2015 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del tercer trimestre del 2015. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2017 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 Pág. SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 17 SECCION IV Anexos

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Primer Trimestre de 2013 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CRÉDITO Y SUBSIDIARIAS 8 1.

Más detalles

Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Memoria Anual

Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Memoria Anual Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Memoria Anual 2014 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 12 Pág. 2 Sección I DECLARACIÓN

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BCP Capital S.A.A. Memoria Anual

BCP Capital S.A.A. Memoria Anual BCP Capital S.A.A. Memoria Anual 2012 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 13 SECCION IV Anexos 16 Pág. 2 Sección II NEGOCIO

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2009 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio de 2014

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio de 2014 Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio de 2014 Intercorp Perú Ltd. es una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior, denominado Intercorp

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2016 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH PERU LTD. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH Perú Ltd. es una empresa de responsabilidad limitada, actúa como una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior

Más detalles

Resultados del Tercer Trimestre 2011 HECHOS DESTACADOS

Resultados del Tercer Trimestre 2011 HECHOS DESTACADOS Resultados del Tercer Trimestre 2011 Lima, Perú, Noviembre 03, 2011 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados para el tercer trimestre del 2011. Estos resultados son reportados en forma

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 1 Operaciones Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. (en adelante Solución

Más detalles

Los resultados del 2T17 muestran:

Los resultados del 2T17 muestran: Lima, Perú, 07 de Agosto, 2017 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del segundo trimestre del 2017. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Soles.

Más detalles

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Interbank RESUMEN Resultados del 2T13 La utilidad neta de Interbank fue S/. 169.3 millones en el 2T13, un incremento de 3.4% TaT y 18.5% AaA. El aumento trimestral

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 Durante el primer trimestre del año la actividad económica en México se mantuvo débil y sin mostrar señales de

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2014 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DICTAMINADO DE 2015 (Cifras en millones de pesos)

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DICTAMINADO DE 2015 (Cifras en millones de pesos) RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DICTAMINADO DE 2015 (Cifras en millones de pesos) (Tlalnepantla, Estado de México a 28 de Marzo de 2016) GRUPO MINSA S.A.B. de C.V. (Minsa) anuncia hoy sus resultados del

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. mantiene su tendencia de resultados positivos del 4T15 y acumulados a diciembre

CMR, S.A.B. de C.V. mantiene su tendencia de resultados positivos del 4T15 y acumulados a diciembre CMR, S.A.B. de C.V. mantiene su tendencia de resultados positivos del 4T15 y acumulados a diciembre Las ventas netas crecieron 12.8% contra el 4T14 y 9.8% acumulado a diciembre 2015 El EBITDA creció 37.0%

Más detalles

Lima, Perú, 5 de febrero, 2018 Resultados del Cuarto Trimestre 2017

Lima, Perú, 5 de febrero, 2018 Resultados del Cuarto Trimestre 2017 Lima, Perú, 5 de febrero, 2018 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del cuarto trimestre del 2017. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Soles.

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

HISTORIA GRUPO FINANCIERO

HISTORIA GRUPO FINANCIERO HISTORIA HSBC México fue fundado el 22 de julio de 1941, bajo la denominación de Banco Internacional, S.A., como una institución de banca comercial. En 1972, el Gobierno Mexicano tomó control del Banco

Más detalles

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 3 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de

Más detalles

Resultados del Cuarto Trimestre 2015

Resultados del Cuarto Trimestre 2015 Lima, Perú, 08 de Febrero, 2016 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del cuarto trimestre del 2015. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Soles.

Más detalles

Giuliana Cuzquén. Estefany Rojas Antonella Monteverde Carlo Camaiora Verónica Villavicencio.

Giuliana Cuzquén. Estefany Rojas Antonella Monteverde Carlo Camaiora Verónica Villavicencio. Lima, Perú, 03 de Noviembre, 2016 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del tercer trimestre del 2016. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en

Más detalles

Resultados del Segundo Trimestre 2018

Resultados del Segundo Trimestre 2018 Lima, Perú, 08 de agosto, 2018 Credicorp (NYSE: BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del segundo trimestre del 2018. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en

Más detalles

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA INFORMACIÓN GENERAL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Interseguro forma parte del Grupo Intercorp, uno de los principales Grupos Económicos del Perú que cuenta con una participación relevante en los

Más detalles

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011 Nota 1 Principales Criterios Contables (a) Antecedentes del Banco Banco do Brasil S.A. (el Banco ) es una sucursal de banco extranjero, siendo su matriz el Banco do Brasil (Brasil). El Banco se dedica

Más detalles

Resumen del Plan de Negocios de Empresas ICA, S.A.B. de C.V. ( ICA )

Resumen del Plan de Negocios de Empresas ICA, S.A.B. de C.V. ( ICA ) Bases de Preparación El plan de negocios fue preparado de manera consistente con las operaciones recurrentes de los segmentos de Construcción y Concesiones. Al resto de las operaciones se les dio tratamiento

Más detalles

Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009

Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009 Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009 Lima, Perú, 4 de Agosto, 2009. Intergroup Financial Services Corp. (Bolsa de Valores de Lima: IFS) comunicó el día

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2009 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 13 SECCION

Más detalles

Resultados del Primer Trimestre 2013

Resultados del Primer Trimestre 2013 Resultados del Primer Trimestre 2013 Lima, Perú, Mayo 06, 2013 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados para el 1T13. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo

Más detalles

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre 2015. 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas. 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre 2015. 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas. 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado Resultados del Tercer Trimestre 2015. Cifras Relevantes 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado Chihuahua, Chihuahua, a 28 de Octubre de 2015 Grupo Bafar, S.A.B.

Más detalles

Al 31 de marzo de 2014, la Compañía cuenta con 19 trabajadores (17 trabajadores al 31 de diciembre de 2013).

Al 31 de marzo de 2014, la Compañía cuenta con 19 trabajadores (17 trabajadores al 31 de diciembre de 2013). CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de marzo de 2014 1. Actividad económica Credicorp Capital Perú S.A.A. (antes BCP Capital S.A.A.) en adelante la Compañía, se constituyó

Más detalles

Resultados del Tercer Trimestre 2018

Resultados del Tercer Trimestre 2018 Lima, Perú, 07 de noviembre, 2018 Credicorp (NYSE: BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del tercer trimestre del 2018. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en

Más detalles

Credicorp Capital Perú S.A.A. Memoria Anual

Credicorp Capital Perú S.A.A. Memoria Anual Credicorp Capital Perú S.A.A. Memoria Anual 2016 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 18 SECCION IV Anexos 20 Pág. 2 Sección

Más detalles

Resultados del Segundo Trimestre Giuliana Cuzquén. Estefany Rojas Antonella Monteverde Carlo Camaiora.

Resultados del Segundo Trimestre Giuliana Cuzquén. Estefany Rojas Antonella Monteverde Carlo Camaiora. Giuliana Cuzquén Gerente de Relaciones con Inversionistas Estefany Rojas Antonella Monteverde Carlo Camaiora IRCredicorp@bcp.com.pe Clarendon House, 2 Church Street P.O Box HM 666, Hamilton HM CX Bermuda

Más detalles

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2018 CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Credicorp Capital Perú S.A.A. en adelante la Compañía, fue constituida

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2014 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank fue S/. 163.5 millones en el 2T14, un incremento de S/. 1.5 millones TaT y una disminución de S/. 5.9 millones

Más detalles

Credicorp Capital Perú S.A.A. (Antes BCP Capital S.A.A.) Memoria Anual

Credicorp Capital Perú S.A.A. (Antes BCP Capital S.A.A.) Memoria Anual Credicorp Capital Perú S.A.A. (Antes BCP Capital S.A.A.) Memoria Anual 2013 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 12 SECCION

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2014 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 Pág. SECCION

Más detalles

Giuliana Cuzquén. Alessandra Reyes Antonella Monteverde Carlo Camaiora Estefany Rojas Verónica Villavicencio.

Giuliana Cuzquén. Alessandra Reyes Antonella Monteverde Carlo Camaiora Estefany Rojas Verónica Villavicencio. Lima, Perú, 06 de Febrero, 2017 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del cuarto trimestre del 2016. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Soles.

Más detalles

Resultados del Tercer Trimestre 2012

Resultados del Tercer Trimestre 2012 Resultados del Tercer Trimestre 2012 Lima, Perú, Noviembre 07, 2012 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados para el 3T12. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2012 C O N T E N I D O Pág. SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 SECCION

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

RESULTADOS AÑO COMPLETO 2015. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente.

RESULTADOS AÑO COMPLETO 2015. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente. Las ventas totales ascendieron a COP 7,9 billones, 22,6% más que las reportadas en el año anterior.

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2015 1

La Balanza de Pagos en 2015 1 La Balanza de Pagos en 1 25 de febrero de 2016 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México presentó una disminución de 18,085 millones de dólares. Así, al cierre del año pasado dicho

Más detalles

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual Credicorp Ltd. y Subsidiarias Documento de Información Anual 2008 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 10 SECCION IV Anexos

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2015 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 8 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002 Perú: Evolución reciente del sistema financiero Santiago de Chile,Diciembre 2002 Indice 1 2 3 4 Composición del sistema financiero peruano El mercado de valores en el Perú Evolución reciente de los intermediarios

Más detalles

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Documento de Información Anual Credicorp Ltd. y Subsidiarias Documento de Información Anual 2009 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 10 SECCION IV Anexos

Más detalles

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 31 de Diciembre de 2013

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 31 de Diciembre de 2013 Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 31 de Diciembre de 2013 Intercorp Perú Ltd. es una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior, denominado

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19 Costa Rica en la Alianza del Pacífico Recesión Europea Utilidades de la

Más detalles

Resultados del Cuarto Trimestre 2011 HECHOS DESTACADOS

Resultados del Cuarto Trimestre 2011 HECHOS DESTACADOS Resultados del Cuarto Trimestre 2011 Lima, Perú, Febrero 02, 2012 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados para el cuarto trimestre del 2011. Estos resultados son reportados en forma

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2014 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

Resultados del Primer Trimestre 2017

Resultados del Primer Trimestre 2017 Lima, Perú, 04 de Mayo, 2017 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del primer trimestre del 2017. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Soles.

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2016 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Balance General resumido al: 31 de Diciembre de 2007 (cifras en miles

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2015 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2012. Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2012. Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2012 Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú SECCIÓN I DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información

Más detalles

WAL-MART DE MEXICO REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2006

WAL-MART DE MEXICO REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2006 WAL-MART DE MEXICO REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2006 México, D.F., a 10 de Julio de 2006 El día de hoy Wal-Mart de México (WALMEX) reportó sus resultados financieros obtenidos durante el segundo

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Resultados al Primer Trimestre 2015

Resultados al Primer Trimestre 2015 Lima, Perú, 07 de Mayo, 2015 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados para el primer trimestre del 2015. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en

Más detalles

Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2013 y de 2012 junto con el dictamen de los auditores independientes

Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2013 y de 2012 junto con el dictamen de los auditores independientes Credicorp Ltd. y Subsidiarias Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2013 y de 2012 junto con el dictamen de los auditores independientes Credicorp Ltd. y Subsidiarias Estados financieros

Más detalles

Resultados del Segundo Trimestre 2015

Resultados del Segundo Trimestre 2015 Lima, Perú, 10 de Agosto, 2015 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados del segundo trimestre del 2015. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo con NIIF en Nuevos

Más detalles

Resultados del Segundo Trimestre 2013

Resultados del Segundo Trimestre 2013 Resultados del Segundo Trimestre 2013 Lima, Perú, Agosto 08, 2013 Credicorp (NYSE:BAP) anunció hoy sus resultados no auditados para el 2T13. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2002 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 9 SECCION IV Anexos 21 Pág.

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre Terminado el: 31 de marzo

Más detalles