CIRCULAR I Octubre de foroeducativo2011@unq.edu.ar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIRCULAR I Octubre de 2011 - foroeducativo2011@unq.edu.ar www.foroeducativo2011.info"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES VII Foro Educativo Escuela Ciudadana, Ciudad Educadora Educación y Ciudadanía: de cara al Tercer Centenario 9 y 10 de Noviembre de 2011 CIRCULAR I Octubre de foroeducativo2011@unq.edu.ar Presentación Tenemos el agrado de invitarlos a participar del VII Foro Educativo Escuela Ciudadana, Ciudad Educadora Educación y Ciudadanía: de cara al Tercer Centenario. El mismo se desarrollará los días 9 y 10 de Noviembre de 2011 en las instalaciones de la Universidad Nacional de Quilmes, ubicada en la calle Roque S. Peña 352 de Bernal (Quilmes), Buenos Aires. Paulo Freire, en una entrevista a TV Educativa de Río de Janeiro, el 19 de marzo de 1997 decía que la Escuela Ciudadana es aquella que se asume como un centro de derechos y de deberes. Lo que la caracteriza es la formación para la ciudadanía. La Escuela Ciudadana, entonces, es una escuela que hace realizable la ciudadanía de quien está en ella y de quien viene a ella. Ella no puede ser una escuela ciudadana en sí y para sí. Ella es ciudadana en la medida misma en que se ejercita en la construcción de la ciudadanía de la que usa su espacio. La Escuela Ciudadana es una escuela coherente con la libertad. Es coherente con su discurso formador, liberador. Es toda escuela que, esforzándose para ser ella misma, lucha para que los educandoseducadores también sean ellos mismos. Y como ninguno puede serlo solo, una Escuela Ciudadana es una escuela de comunidad, de compañerismo. Es una escuela de producción común del saber y de la libertad. Es una escuela que vive la experiencia tensa de la democracia. Así, libertad y conocimientos, derechos y deberes, escuela y comunidad se asocian en el modelo que Freire propone. Del mismo modo que se asocian ciudadanía y

2 autonomía. En Pedagogía de la Autonomía afirma que el respeto a la autonomía y a la dignidad de cada uno es un imperativo ético y no un favor que podemos o no conceder unos a otros. En este marco se encuentran contenidas las primeras experiencias en Brasil de Escuela Ciudadana. El objetivo es la construcción (la reinvención, diría Freire) de una nueva ciudadanía. Una ciudadanía crítica y superadora, que transforme la realidad de un mundo injusto para consolidar escenarios de igualdad, respeto, amorosidad y dignidad. Ciudades Educadoras Es en el marco del Forum Social Mundial de febrero de 2002 que se realiza el Primer Encuentro Internacional de Escuelas Ciudadanas, punto de partida del Movimiento de las Ciudades Educadoras. Dice Moacir Gadotti (2002) que es la ciudad, como espacio de cultura, la que educa a la escuela y es la escuela, como palco del espectáculo de la vida, la que educa a la ciudad. La ciudad dispone de innumerables posibilidades educadoras. El vivir en la ciudad se constituye en un espacio cultural de aprendizaje permanente por sí solo. Pero la ciudad puede ser intencionalmente educadora. Una ciudad puede ser considerada como una Ciudad Educadora, cuando, más allá de sus funciones tradicionales económica, social, política y de prestación de servicios ella ejerce una nueva función cuyo objetivo es la formación para y por la ciudadanía. Para que una ciudad sea considerada educadora precisa promover y desarrollar el protagonismo de todos niños, jóvenes, adultos, ancianos en la búsqueda de un nuevo derecho, el derecho a la Ciudad Educadora. En la Ciudad Educadora todos sus habitantes gozan de iguales oportunidades para su formación, su desarrollo personal y el acceso al entretenimiento que la ciudad ofrece. El Manifiesto de las ciudades escuelas (1994) afirma que la satisfacción de las necesidades de los niños y de los jóvenes, en el ámbito de las competencias del municipio, presupone una oferta de espacios, equipamientos y servicios adecuados al desarrollo social, moral y cultural, a ser compartidos con otras generaciones. El municipio, en el proceso de toma de decisiones, deberá tener en cuenta el impacto de las mismas. La ciudad ofrecerá a los padres una formación que les permita ayudar a sus hijos a crecer y utilizar la ciudad en el espíritu del respeto mutuo... Todos los habitantes de la ciudad tienen el derecho de reflexionar y participar en la creación de programas educativos, y a disponer de los instrumentos necesarios que les permitan descubrir su proyecto educativo, en la estructura y en la gestión de su ciudad, en los valores que ésta fomenta, en la calidad de vida que ofrece, en las fiestas que organiza, en las campañas que prepara, en los intereses que manifiesta por ellos y en las formas de escucharlos. Escuelas Ciudadanas La escuela, tal como decía Antonio Gramsci, fue creada inicialmente por la burguesía con el objetivo de consolidar hegemonía y poder, y producir ciudadanos funcionarios que garanticen la continuidad de la estructura social capitalista. Afirma José Tamarit en Educación, conciencia práctica y ciudadanía (2004) que la escuela es un gran ordenador, nos ayuda a organizar el caos de mensajes que nos envían los medios de comunicación; disciplina las imágenes, las visiones del mundo, la realidad física y social; nos proporciona los conocimientos básicos para su interpretación y comprensión. Y en tanto comprender es responder con signos que

3 constituyen nuestra conciencia a signos que proceden de afuera los mensajes que nos interpelan, nuestras comprensiones/interpretaciones de las cosas, diría Gramsci, dependerán de aquellos conocimientos básicos que la escuela generosamente distribuye y que en sí constituyen los elementos centrales del paradigma dominante. En la medida en que son las representaciones de la realidad las que orientan la conducta, las consecuencias políticas de esto no pueden ser ignoradas [ ] Los ciudadanos funcionarios de Gramsci, los sujetos bien encauzados de Foucault o los dominados que llevan dentro de sí al dominador de Freire, representan, en el fondo, distintas formas de abordar el mismo problema, crucial para el pensamiento pedagógico crítico: cómo impedir que se fabriquen individuos bien encauzados?; cuáles serán los espacios más propicios para bloquear ese encauzamiento y generar ciudadanos críticos?. En este contexto resulta imprescindible contribuir a generar las condiciones que acompañen (desde la escuela también) la construcción de nuevas ciudadanías. Comprender la ciudad como un espacio dialéctico de acción de la escuela, con sus dispositivos de circulación de información, de discusión, de cultura (y no sólo, aunque también, en la relación con el espacio público) en el que sean posibles acciones que atiendan y respeten la diversidad (sexual, étnica, de género, de capacidades) y que garanticen la vigencia plena de los derechos humanos es un imperativo ético ineludible. Allí, en la ciudad, las organizaciones sociales, las escuelas, las iglesias, los sindicatos, las bibliotecas, sus habitantes (con mayor o menor grado de articulación) llevan adelante trabajos que la mayor parte de las veces pasan desapercibidos, que quedan invisibilizados ante la enormidad de la tarea a emprender. Es en la puesta en común de esos trabajos, en la reflexión de esas acciones, donde estriba la posibilidad de comprender y construir nuevas prácticas, liberadoras, concientizadoras, emancipadoras. En este sentido, el VII Foro Educativo Escuela Ciudadana, Ciudad Educadora Educación y Ciudadanía: de cara al Tercer Centenario se propone: estimular la reflexión sobre las prácticas existentes en torno a la construcción de la Escuela Ciudadana y la Ciudad Educadora, partiendo de los testimonios de los propios actores; fomentar y promover el diálogo entre distintos espacios educadores de la ciudad y la escuela, tanto desde el relato de las acciones concretas como en la teorización a partir de las mismas; generar instancias de producción de conocimientos anclados en lo social, tendientes a la transformación de la realidad; aportar nuevas líneas de reflexión sobre las cuestiones educativas, de construcción de ciudadanías y de prácticas políticas; promover el desarrollo y la difusión de acciones y proyectos vinculados a la construcción de Ciudades Educadoras y a la planificación de Escuelas Ciudadanas. Ejes para el debate e intercambio de experiencias 1 - Experiencias Educativas con Niños, Niñas y Adolescentes 2 - Experiencias Educativas con Jóvenes, Adultas y Adultos 3 - Formación de Educadores y Educadoras 4 - Economía y Trabajo 5 - Medios de Comunicación Social 6 - Nuevas Redes de Ciudadanía y Tecnologías 7 - Ciudadanías: derechos y responsabilidades

4 8 - Arte, Cultura y Ciudadanía

5 Presentación de los trabajos. Los trabajos presentados deben tener una extensión máxima de 8 carillas A4 con 3 cm. en cada margen (superior, inferior, izquierdo y derecho), en tipografía Times New Roman 12, con espacio 1,5. En caso de consignar citas, deben hacerse a pie de página siguiendo un orden numérico, autor de la cita, año y páginas. En cuanto a las referencias bibliográficas, ubicadas alfabéticamente al final del trabajo, deben consignarse: Autor, título, editorial, lugar y año. * Los trabajos deben contener un resumen de hasta 250 palabras a espacio simple con letra Times New Roman 12. Envío de Trabajos: del 14 al 28 de Octubre de 2011 Los trabajos deben ser enviados por correo electrónico a foroeducativo2011@unq.edu.ar o impresos, por correo postal, a UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES VII FORO EDUCATIVO ESCUELA CIUDADANA-CIUDAD EDUCADORA Secretaría de Extensión Universitaria Roque S. Peña 352 Bernal (1876) Buenos Aires, Argentina CONVOCAN y AUSPICIAN: CIAS Centro de Investigación y Acción Social UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES OEI Organización de Estados Iberoamericanos UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE SUTEBA Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Prov. de Buenos Aires INSTITUTO PAULO FREIRE MUNICIPALIDAD DE QUILMES MUNICIPALIDAD DE FLORENCIO VARELA MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea La contribución de los jóvenes a la Constitución Europea Por primera vez, los jóvenes españoles tienen

Más detalles

Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana. Plan de Trabajo 2014-2015 21/08/2014

Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana. Plan de Trabajo 2014-2015 21/08/2014 Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana Plan de Trabajo 2014-2015 21/08/2014 Reformulación crítica de la historiografía dominante. Comprensión de nuestra historia nacional y latinoamericana,

Más detalles

DECLARACIÓN FINAL DEL IV FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES LISBOA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 DECLARACION DE LISBOA

DECLARACIÓN FINAL DEL IV FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES LISBOA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 DECLARACION DE LISBOA DECLARACIÓN FINAL DEL IV FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES LISBOA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 DECLARACION DE LISBOA Declaración Final del IV Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales - Página 1.

Más detalles

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental Programa Regional de Ciudadanía Ambiental ! El tema medio ambiental ha despertado gran interés en el ámbito ciudadano! La participación ciudadana se ha convertido hoy, en una acción relevante! El Medio

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social Área de las Personas Adultas Mayores Misión del Área de las Personas Adultas Mayores: Propender a la configuración de un sistema de

Más detalles

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA POTENCIAR LA PLANIFICACIÓN CULTURAL DE LA CIUDAD INVOLUCRANDO AL SECTOR PÚBLICO, AL SECTOR PRIVADO Y LA CIUDADANÍA 1 PROMOVER LA COORDINACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 31 de marzo de 2014 VISTO, el Expediente Nº 838/14 correspondiente a la 1º Reunión Ordinaria del Consejo Superior del año 2014, la propuesta de creación de la Comisión Asesora de Discapacidad ;

Más detalles

Ley General de Educación 115 de 1994

Ley General de Educación 115 de 1994 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley General de Educación 115 de 1994 Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se. fundamenta

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ARTES VISUALES Y SU RELACION CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR En este documento se establecerá una relación entre el PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ARTES VISUALES

Más detalles

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA Rafaela García López Cruz Pérez Pérez Juan Escámez Sánchez LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA Desclée De Brouwer índice PRESENTACIÓN DEL LIBRO... 11 1. LA FAMILIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL

Más detalles

Colciencias. Subdirección de Programas Estratégicos. Programa Ondas. Marco Raúl Mejía

Colciencias. Subdirección de Programas Estratégicos. Programa Ondas. Marco Raúl Mejía Colciencias Subdirección de Programas Estratégicos Programa Ondas Marco Raúl Mejía Qué es el Programa Ondas? Es la estrategia fundamental de Colciencias para fomentar la construcción de una cultura ciudadana

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo E. MARKETING Y COMUNICACIÓN LOCAL (Octava Edición)

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo E. MARKETING Y COMUNICACIÓN LOCAL (Octava Edición) CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo E. MARKETING Y COMUNICACIÓN LOCAL (Octava Edición) Los Módulos de Especialización del Curso de Gestión Pública Local constituyen una potente herramienta

Más detalles

Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS 2007-2011

Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS 2007-2011 Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS 2007-2011 Políticas Educativas Más Educación Erradicación del Analfabetismo; Todos los

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Fundación ANADE ACTIVIDADES EN COLLADO VILLALBA CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA DISCAPACIDAD 3 DE DICIEMBRE ORGANIZADO POR FUNDACIÓN ANADE EN COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA. AÑO

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño Facilitadora María Alejandra Briceño Fuente: Frans Geilfus. 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo. GTZ / IICA Qué? Quién? Cómo? Cuándo? Dónde? Por qué? Para qué? Qué? Madre: Matriz biológica

Más detalles

Gobierno y Sociedad Civil

Gobierno y Sociedad Civil Gobierno y Sociedad Civil Contemplamos como pilar fundamental de nuestra actuación en materia de Cooperación el trabajar en el Desarrollo Comunitario y en la Vertebración Social como ejes necesarios a

Más detalles

José Luis Michinel María Angelina Rodríguez Gallad (Nina) 02/02/2010 Gestión Social del Conocimiento

José Luis Michinel María Angelina Rodríguez Gallad (Nina) 02/02/2010 Gestión Social del Conocimiento José Luis Michinel María Angelina Rodríguez Gallad (Nina) 1 Re-significando el papel social de las universidades - No basta con lanzar al mercado del trabajo profesionales que saben hacer alguna cosa y

Más detalles

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA La Ley Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo promueve la implicación de su ciudadanía, de las instituciones públicas y privadas

Más detalles

Foro del Agua de Navarra

Foro del Agua de Navarra LA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN Y EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN NAVARRA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA INFORMACION Y PARTICIPACION PARA LA GESTIÓN Y EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN NAVARRA Antecedentes: Proceso

Más detalles

CO VOCATORIA MESA: ARCHIVO Y MEMORIA E CE TROAMERICA

CO VOCATORIA MESA: ARCHIVO Y MEMORIA E CE TROAMERICA 1 CO VOCATORIA MESA: ARCHIVO Y MEMORIA E CE TROAMERICA Coordinadoras: Ligia Madrigal, ligiamadrigal@hotmail.com Yesenia Martínez, yesymg@yahoo.com o yesymg@gmail.com Presentación El propósito de esta Mesa

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores 36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores Señores Ministros, delegados de los diversos estos, Señora Presidenta de la Conferencia General, Sra. Directora General, Damas y Caballeros,

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Definición de sociología de la educación: Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico. Objeto de la sociología

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Diego Quiroga Ph.D. DECANATO DE INVESITGACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA Carlos Montúfar

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

El análisis de la gobernanza se centra en los actores, y las actrices formales e informales, que están involucrados en el proceso de toma de

El análisis de la gobernanza se centra en los actores, y las actrices formales e informales, que están involucrados en el proceso de toma de Nueva manera de gobierno un modo más cooperativo donde actores y actrices PARTICIPAN en redes mixtas públicoprivadas. La gobernanza se caracteriza por adoptar una perspectiva más cooperativa y consensual..

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACION DEL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PARA LA COLABORACIÓN EN TAREAS DE DINAMIZACIÓN DE CENTRO (DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL)

Más detalles

Red Iberoamericana en Didáctica de las Ciencias Sociales

Red Iberoamericana en Didáctica de las Ciencias Sociales III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EL PROFESORADO DE CIENCIAS SOCIALES EN LA REALIDAD IBEROAMERICANA SANTIAGO DE CHILE 5-6 y 7 de Octubre de 2016 Red Iberoamericana

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Autor. Jessica Aguilar Pérez INTRODUCCIÓN Actualmente la violencia se presenta en todas partes del mundo, no es un caso aislado o particular de un país o de

Más detalles

La Formación Docente Argentina

La Formación Docente Argentina SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI La Formación Docente Argentina Nuevas regulaciones a partir de la Ley Nacional de Educación Lic. Graciela Lombardi Coordinadora Nacional Instituto Nacional

Más detalles

Reunión Informativa sobre el Trabajo Fin de Grado

Reunión Informativa sobre el Trabajo Fin de Grado Reunión Informativa sobre el Trabajo Fin de Grado Estudiantes de 4º Curso de los Grados en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y Pedagogía PROCEDIMIENTO DE MATRICULACIÓN Y GESTIÓN

Más detalles

Enfermería, Autonomía Profesional y su relación con el ámbito Internacional

Enfermería, Autonomía Profesional y su relación con el ámbito Internacional Enfermería, Autonomía Profesional y su relación con el ámbito Internacional Dra. Rocío Núñez Carrasco Vice- Presidenta Colegio de Enfermeras de Chile Disciplina Enfermería Profesión Antecedentes Contextuales

Más detalles

La Educación Infantil es la primera etapa del sistema educativo; esta se divide en dos ciclos: el primero de 0 a 3 años y el segundo de 3 a 6 años.

La Educación Infantil es la primera etapa del sistema educativo; esta se divide en dos ciclos: el primero de 0 a 3 años y el segundo de 3 a 6 años. La Educación Infantil es la primera etapa del sistema educativo; esta se divide en dos ciclos: el primero de 0 a 3 años y el segundo de 3 a 6 años. La escuela infantil Bärbel Inhelder es un centro educativo

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN CICLO ESCOLAR 2016-2017 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El grado pretende ofrecer una formación centrada en el análisis de la comunicación, procediendo desde lo general a lo particular.

Más detalles

www.agendaviva.com soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de

www.agendaviva.com soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de www.agendaviva.com soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de Mayo de 2009 AGENDA VIVA DIGITAL Agenda Viva Digital (www.agendaviva.com)

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General 37ª Conferencia General de UNESCO

SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General 37ª Conferencia General de UNESCO SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General 37ª Conferencia General de UNESCO París, 7 de noviembre de 2013 Directora General, Presidente de la Conferencia

Más detalles

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Supuestos Existencia de estudios centrados en la realidad de la juventud y las políticas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica

Más detalles

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES Secretaría de PLAN DE ACCION 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES ENRIQUE CARLOS COHEN MENDOZA ALCALDE

Más detalles

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 Antecedentes Las profundas transformaciones globales muy propias de lo que algunos denominan sociedad del conocimiento

Más detalles

Marketing social y político. ÍNDICE

Marketing social y político. ÍNDICE . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Marketing social y político Denominación de la asignatura

Más detalles

Objetivo Principal: Período de ejecución: enero 2013 diciembre 2015. Con el apoyo de ONU-Mujeres, en alianza con el ITCT, sede Sata Clara

Objetivo Principal: Período de ejecución: enero 2013 diciembre 2015. Con el apoyo de ONU-Mujeres, en alianza con el ITCT, sede Sata Clara TIC-as: Creando oportunidades de empleo y trabajo para las mujeres en el sector productivo de las tecnologías de información y comunicación en Costa Rica Objetivo Principal: Mujeres jóvenes rurales de

Más detalles

EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA. Eloísa Tréllez Solís

EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA. Eloísa Tréllez Solís DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA Eloísa Tréllez Solís Eso que llena el Universo lo considero mi cuerpo y eso que dirige el Universo lo veo como mi propia naturaleza

Más detalles

2º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.

2º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal. Semana 1 Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal. Competencias disciplinares: Conocimiento y cuidado de sí mismo Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Más detalles

Área. Cursos y Talleres

Área. Cursos y Talleres Área Cursos y Talleres Los cursos y talleres son dictados por graduados de la Facultad de Bellas Artes. Están destinados al esparcimiento, la recreación, la especialización y la capacitación. Son abiertos

Más detalles

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1 TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos mas significativos.

Más detalles

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SECRETARÍA DE Nueva Estructura Administrativa resultado del proceso de modernización del Municipio de Medellín Medellín, 7 de noviembre de 2012 Estructura y Organización > Sectores Administrativos Misionales

Más detalles

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCION

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCION Ficha para la Presentación de Proyectos de Gestión Cultural Responsables del Proyecto Nombre de la organización/es impulsora/s CENTRO MUNICIPAL CIVICOCULTURAL Nombre de la institución de la que depende

Más detalles

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Documento aprobado el 24 de octubre de 2006 en

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNELLEZ

PLAN ESPECIAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNELLEZ PLAN ESPECIAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNELLEZ MÓDULO II: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA CRÍTICA Responsables producción: Corteza Tomassetti, Evelio Molina, Dexi Azuaje, Raúl García Palma y Onaida Roa. (Julio

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN LECTURAS PARA LA REFLEXIÓN

TEMAS SELECTOS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN LECTURAS PARA LA REFLEXIÓN Al subrayar la importancia de la educación para la convivencia y la construcción del bienestar colectivo y el valor del conocimiento en el contexto social presente, el gobierno mexicano lanzó!a fines del

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) REGULATEL es una organización pública sin fines de lucro, que se constituye como un foro multilateral

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS LINEA 2. PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN INSTRUCCIONES

Más detalles

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD X Encuentro de Cátedras de Política, Planeamiento, Administración y Financiamiento de la Educación "Claves para pensar la reconstrucción de

Más detalles

SOLIDARÍZATE! PADRES Y MADRES POR LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

SOLIDARÍZATE! PADRES Y MADRES POR LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOLIDARÍZATE! PADRES Y MADRES POR LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 1. Qué es la educación para el desarrollo? La educación para el desarrollo (EpD) es un concepto amplio y dinámico que abarca numerosos

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo B. GESTIÓN DE SERVICIOS Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL (Sexta Edición)

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo B. GESTIÓN DE SERVICIOS Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL (Sexta Edición) CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo B. GESTIÓN DE SERVICIOS Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL (Sexta Edición) Los Módulos de Especialización del Curso de Gestión Pública Local constituyen

Más detalles

Proyecto Yo, política. Segundo Curso Yo Política Montevideo - Junio 2006

Proyecto Yo, política. Segundo Curso Yo Política Montevideo - Junio 2006 Proyecto Yo, política Cursos Presenciales Segundo Curso Yo Política Montevideo - Junio 2006 Commune di Torino Municipalidad de San Salvador, Quito, Sao Paulo, Asunción y Montevideo Este documento se ha

Más detalles

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Por Daniel Arroyo * Desde una mirada integral, el autor aborda el desarrollo local articulando la dimensión económica con la social.

Más detalles

Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela

Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela Carolina Hirmas R. Consultora OREALC

Más detalles

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia ADJUNTÍA PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia Lima, 7 de agosto del 2013 Preguntas para reflexionar 1. Cuál

Más detalles

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN «La política cultural del Gobierno reconoce a la librería como uno de los más importantes agentes culturales, ya que su labor de difusión del

Más detalles

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo Alumna: Tania Levario Madero Prof. Samuel Villa 22-Marzo-2013 Introducción En el siguiente

Más detalles

La comunicación educativa en los procesos de mediación

La comunicación educativa en los procesos de mediación La comunicación educativa en los procesos de mediación ( ) afirmo que todo lo que hacemos como seres humanos lo hacemos en conversaciones o, mejor todavía, que toda la vida humana toma la forma de un flujo

Más detalles

12 de Junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil

12 de Junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil 12 de Junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil En conmemoración de esta fecha, el Calendario de Actividades Escolares 2014 tiene como objetivo: Procurar la erradicación del trabajo infantil, garantizando

Más detalles

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS ARTÍCULO 1º. NATURALEZA: La Mesa Cultural de Instituciones de Educación Superior de Antioquia es una red conformada

Más detalles

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1 ESTRUCTURA CONTENIDO DEL APARTADO EJEMPLO DE TEXTO a) Objetivos y fines de la organización prestadora de los

Más detalles

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de

Más detalles

Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) Universidad Católica Argentina (UCA) Universidad Argentina de la Empresa (UADE)

Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) Universidad Católica Argentina (UCA) Universidad Argentina de la Empresa (UADE) Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) Universidad Católica Argentina (UCA) Universidad Argentina de la Empresa (UADE) I Jornada Latinoamericana de Estudiantes de Ciencia Política y Relaciones

Más detalles

PLAN DE CENTRO. Líneas generales de actuación pedagógica LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA

PLAN DE CENTRO. Líneas generales de actuación pedagógica LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA 1 LÍNEAS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA: PLAN DE CENTRO Las líneas de actuación pedagógica constituyen el referente que orientará las decisiones del centro, y por tanto

Más detalles

Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del Valle

Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del Valle Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 003 Febrero 10 de 2010 Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del

Más detalles

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES PROGRAMA 333B EXPOSICIONES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES La Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos

Más detalles

Modelos de Excelencia en el Ayuntamiento de Alcobendas: Plan Estratégico Diseña Alcobendas 2020

Modelos de Excelencia en el Ayuntamiento de Alcobendas: Plan Estratégico Diseña Alcobendas 2020 Foro Abierto sobre Modelos de Excelencia en la Administración Pública Real Casa de Correos, 18 de Noviembre de 2013 Modelos de Excelencia en el Ayuntamiento de Alcobendas: Plan Estratégico Diseña Alcobendas

Más detalles

II Jornadas de Educación y Política

II Jornadas de Educación y Política Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras II Jornadas de Educación y Política 23 de Octubre de 2014 1 circular La Universidad Nacional de Avellaneda y la Facultad de Filosofía y Letras

Más detalles

ARMANDO DURÁN DURÁN. E d u c a c i ó n

ARMANDO DURÁN DURÁN. E d u c a c i ó n ARMANDO DURÁN DURÁN armando.duran@urosario.edu.co barichara72@hotmail.com E d u c a c i ó n Presente Doctor (candidato) en Sociología. Pontificia Universidad Católica Argentina -UCA. Buenos Aires. Argentina.

Más detalles

CASA ÁFRICA PLAN ESTRATÉGICO 2009-2012

CASA ÁFRICA PLAN ESTRATÉGICO 2009-2012 CASA ÁFRICA PLAN ESTRATÉGICO 2009-2012 20 de octubre de 2008 1 INTRODUCCIÓN Casa África es una entidad de Derecho Público, con personalidad jurídica propia, integrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores

Más detalles

Responsabilidad Social:

Responsabilidad Social: Responsabilidad Social: Avances del Ministerio del Trabajo y Previsión Social Adrien K. López 5 de diciembre, 2007 Vienna, Austria Responsabilidad Social:... construir y compartir una visión común Stakeholders

Más detalles

COOPERACION ASOCIATIVA REDES DE MUJERES MORILES 11 DE DICIEMBRE

COOPERACION ASOCIATIVA REDES DE MUJERES MORILES 11 DE DICIEMBRE COOPERACION ASOCIATIVA REDES DE MUJERES MORILES 11 DE DICIEMBRE Quiénes somos? Organización sin ánimo de lucro que, desde 1.994, desarrollamos proyectos y actividades de ámbito europeo, nacional, autonómico

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

Qué es la Socialdemocracia? fusda@fusda.org

Qué es la Socialdemocracia? fusda@fusda.org Qué es la Socialdemocracia? fusda@fusda.org Debate ideológico Caída del socialismo real Fin de las ideologías (Fukuyama) Contexto internacional: inserción de los Estados a la economía capitalista mundial

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL Propuestas para la enseñanza Importancia de considerar: Todas las salas del Nivel Inicial pueden iniciar a los niños en las prácticas

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Creatividad:

Más detalles

Teoría y modelos de desarrollo comunitario. ÍNDICE

Teoría y modelos de desarrollo comunitario. ÍNDICE Teoría y modelos de desarrollo comunitario. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

APERTURA DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Próximos retos: de las políticas a las prácticas eficientes

APERTURA DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Próximos retos: de las políticas a las prácticas eficientes SECRETARÍA DE ESTADO APERTURA DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Próximos retos: de las políticas a las prácticas eficientes Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa - 10 de mayo; 8h50

Más detalles

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012 Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de colaboración con empresas y organizaciones del sector TIC 2 Introducción El Gobierno

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 Estrategia 21.1 Impulsar la apreciación, reconocimiento y disfrute del arte y las manifestaciones culturales por parte de la población. La política cultural del Gobierno

Más detalles

Igualdad en la diversidad

Igualdad en la diversidad Igualdad en la diversidad LA igualdad de oportunidades es una legítima aspiración y un derecho que las personas con discapacidad tenemos reconocido. Las leyes nos amparan, pero tenemos que velar en primera

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC PROCESO No 844 PROYECTO: COL U99 OBJETO: Contratar a un consultor para construir unos lineamientos de política comunicativa y una estrategia de comunicación de la Dirección

Más detalles

MANUAL DE ACOGIDA DE VOLUNTARIADO

MANUAL DE ACOGIDA DE VOLUNTARIADO MANUAL DE ACOGIDA DE VOLUNTARIADO Zaragoza, 2014 Presentación: Este documento recoge los aspectos más relevantes sobre la razón de ser de la Fundación Familias Unidas, sus ámbitos de actividades y cuestiones

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA LOS PRIMEROS PASOS PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA 14 JUNIO 2013 Objetivo Contribuir a la creación de una política en el ámbito estatal, en materia de Educación en Derechos

Más detalles

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE COMUNICACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN ICO 11 de julio de 2012 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Fecha y lugar de nacimiento: 15/03/1962 Ciudad de Córdoba.

CURRICULUM VITAE. Fecha y lugar de nacimiento: 15/03/1962 Ciudad de Córdoba. Edith Teresa Flores Datos personales CURRICULUM VITAE Fecha y lugar de nacimiento: 15/03/1962 Ciudad de Córdoba. Antecedentes laborales Instituto Sagrado Corazón Nivel Primario Córdoba Capital Maestra

Más detalles

CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES DE SONRISAS DE BOMBAY EN SU 10º ANIVERSARIO (España) 15:11:2014

CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES DE SONRISAS DE BOMBAY EN SU 10º ANIVERSARIO (España) 15:11:2014 ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...

Más detalles

Deberes y DereCHOs De LOs empleadores y empleadoras rafael sarrameda

Deberes y DereCHOs De LOs empleadores y empleadoras rafael sarrameda DEBERES Y DERECHOS DE LOS EMPLEADORES Y EMPLEADORAS Rafael Sarrameda Egresado del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre como Técnico Superior Universitario en Higiene y Seguridad

Más detalles

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE SUSTENTABLE: UN PARADIGMA ECOLÓGICO

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE SUSTENTABLE: UN PARADIGMA ECOLÓGICO GESTIÓN DEL APRENDIZAJE SUSTENTABLE: UN PARADIGMA ECOLÓGICO M.E. Patricia Arieta Melgarejo Mtra. Enriqueta Sarabia Ramírez LC. Rosa Isela Aguilar Castillo Contenido Gestión en el Aprendizaje Premisas de

Más detalles

DOCTORADO EN EDUCACION CURSO: EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO

DOCTORADO EN EDUCACION CURSO: EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO DOCTORADO EN EDUCACION CURSO: EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO PROFESORA: DRA. ROSARIO YSLADO Autor: - Roberto Saldaña Milla Trujillo, agosto 2007 UNIDAD 3 EDUCACION Y PARTICIPACION DEMOCRÁTICA Ensayo: Qué

Más detalles

Módulo 3. Valores. 3.1. Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas?

Módulo 3. Valores. 3.1. Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas? Índice Propósitos. Aprendizajes esperados. Principios orientadores. Metodología. Módulo 1. Persona ser social. 1.1. Por qué vivir en sociedad? 1.2. Construyendo la Identidad. 1.3. Interioridad y sociabilidad.

Más detalles