GUIA PARA EL TRATAMIENTO DEL LINFOMA FOLICULAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA PARA EL TRATAMIENTO DEL LINFOMA FOLICULAR"

Transcripción

1 GUIA PARA EL TRATAMIENTO DEL LINFOMA FOLICULAR Grupo Andaluz de Neoplasias Linfoides Asociación Andaluza de Hematología y Hemoterapia 1

2 LINFOMA FOLICULAR El linfoma folicular es el segundo tipo de neoplasia más frecuente y el más frecuente de los linfomas considerados indolentes. Su incidencia es de 5-7/ /año. En Andalucía representa el 9.7% del total de neoplasias linfoides. En la actualidad el estándar de tratamiento es la utilización de rituximab más quimioterapia. El tratamiento de mantenimiento con rituximab después de la recaída así como después del tratamiento de primera línea con rituximab más quimioterapia prolonga la supervivencia libre de progresión. DIAGNÓSTICO Se realizará por biopsia. La PAAF es inadecuada para el diagnóstico. La clasificación histológica se realizará atendiendo a los criterios de la WHO en grados 1, 2 y 3 (3A, 3B). ESTUDIOS INICIALES Historia clínica y examen físico ECOG Hemograma, coagulación, VSG Bioquímica (electrolitos, creatinina, calcio, ácido úrico ), albúmina, B2M, LDH. Médula ósea (aspirado, biopsia, inmunofenotipo, bcl-2) Serología VHB, VHC, VIH TAC, PET-TAC ECG, ecocardiograma Estudios de calidad de vida En cursiva se señalan las pruebas consideradas como opcionales ESTADIAJE Y PRONOSTICO El estadiaje se realizará según la clasificación de Ann-Arbor. La asignación pronóstica se asignará por el FLIPI (Follicular Lymphoma International Prognostic Index) 2

3 TRATAMIENTO QUÉ PACIENTES TRATAR Y CUANDO 1.- Se tratarán todos los pacientes con linfoma folicular de grado 1 y 2, considerándose los grados 3 como un LDCBG. 2.- Los pacientes con enfermedad localizada (estadio I-II) no voluminosa se puede realizar tratamiento con radioterapia. 2.- Se realizará tratamiento sistémico (quimioterapia + inmunoterapia) en los pacientes con enfermedad voluminosa, es decir, los que presenten alguno de los siguientes criterios: Masa nodal o extranodal mayor de 5 cm. Síntomas B LDH ó B2M elevada Afectación de al menos 3 áreas ganglionares (cada una con un diámetro mayor de 3 cm.) Esplenomegalia Síndrome compresivo Derrame pleural o peritoneal Citopenia por infiltración medular. Leucemización (> 5000/mL). El resto de los pacientes se tratarán con alguna de las siguientes opciones: observación o rituximab en monoterapia. En pacientes con infección por virus de hepatitis se seguirán recomendaciones específicas de tratamiento antiviral y monitorización. 3

4 TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA TRATAMIENTO DE INDUCCION Se administrará inmuno-quimioterapia, eligiendo entre alguna de las siguientes opciones: R-CHOP (6-8 ciclos) R-CVP (6-8 ciclos) R-FC (4 ciclos): Se aconseja administrar seguidamente 2-4 ciclos más de rituximab (a modo de consolidación para un total de 6-8 dosis de rituxiumab). * En pacientes mayores de 70 años y cardiópatas se aconseja la NO utilización de antraciclinas TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO DESPUÉS DE PRIMERA LINEA Después de la reevaluación final: Si se alcanza respuesta objetiva (RP o RC): se iniciará tratamiento de mantenimiento con rituximab. El esquema de mantenimiento será 1 infusión cada 2 meses durante 2 años. Si se constata progresión de la enfermedad se realizará tratamiento de rescate. 4

5 TRATAMIENTO DE LAS RECAIDAS TRATAMIENTO DE LA PRIMERA RECAIDA Se valorará el tiempo hasta la recaída: precoz o tardía. Rituximab debe ser añadido al tratamiento sólo si el esquema anterior que contenía el anticuerpo monoclonal logró una duración de la respuesta mayor de 6 meses; en caso contrario (utilización de rituximab en los 6 meses previos a la recaída) se considera que existe resistencia al mismo. RECAÍDA PRECOZ (< 12 MESES) Si en 1ª línea se administró R-FC, se administrará en 2ª línea R-CHOP (6-8 ciclos) Si en 1ª línea se administró R-CHOP o R-CVP, se administrará en 2ª línea, una de las siguientes opciones: R-FC (4 ciclos), R-ESHAP (4 ciclos), Ibritumomab (1 ciclo), o alguno de los ensayos clínicos que están iniciándose (bendamustina, bortezomib, etc.) RECAÍDA TARDIA (> 12 MESES) En los casos en que se realizo tratamiento de primera línea con R- CHOP ó R-CVP, se puede valorar la repetición del mismo esquema. (VALORAR FUNCION CARDIACA POR USO PREVIO DE ANTRACICLÍNICOS). SI se consigue RC: SE ACONSEJA RECOGER Y CONGELAR PROGENITORES HEMATOPOYETICOS TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO DESPUÉS DE LA PRIMERA RECAIDA Después de la reevaluación final: Si se alcanza respuesta objetiva (RP o RC): se iniciará tratamiento de mantenimiento con rituximab. El esquema de mantenimiento será 1 infusión cada 3 meses durante 2 años. Si se constata progresión de la enfermedad se realizará tratamiento de rescate con nueva línea de tratamiento. SEGUNDA RECAÍDA Y POSTERIORES Se plantean distintas opciones entre las que se incluyen: R-ESHAP, Ibritumomab o alguno de los ensayos clínicos que están iniciándose (bendamustina, bortezomib, etc.) y trasplante de progenitores hematopoyéticos. Rituximab debe ser añadido al tratamiento sólo si el esquema anterior que contenía el anticuerpo monoclonal logró una duración de la respuesta mayor de 6 meses; en caso contrario (utilización de rituximab en los 6 meses previos a la recaída) se considera que existe resistencia al mismo. 5

6 EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA Se realizarán reevaluaciones después del 4º ciclo (en determinados pacientes se deberán realizar a los 2 meses, para objetivar respuesta) y al finalizar el tratamiento. Se aplicaran los criterios revisados (Cheson, 2007) SEGUIMIENTO El seguimiento se realizará: Cada 3 meses durante los 2 primeros años (TAC cada 6 meses) Cada 6 meses el 3º año (TAC cada 12 meses) Cada 12 meses a partir del 4º año. El seguimiento incluirá no sólo evolución de la enfermedad, sino también complicaciones tardías y aparición de segundas neoplasias. 6

7 ANEXO - I CLASIFICACION DE ANN ARBOR -Estadio I: afectación de una única región ganglionar (I) o de un único sitio u órgano extraganglionar (I-E) -Estadio II: afectación de dos o más regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma (II) o afectación localizada de un sitio extraganglionar u órgano (II-E) y una o más regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma. -Estadio III: afectación de regiones linfáticas ganglionares a ambos lados del diafragma (III), que pueden estar acompañadas por afectación localizada de un sitio u órgano extraganglionar (III-E) o esplénica (IIIS) o de ambas (III-ES) -Estadio IV: afectación difusa o diseminada de uno o más órganos extraganglionares distantes, con o sin afectación asociada de los ganglios linfáticos. -A: sin síntomas B -B: presencia de fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso superior al 10% del peso corporal en los seis meses previos. 7

8 ANEXO - II INDICE PRONOSTICO INTERNACIONAL EN LINFOMA FOLICULAR (FLIPI) (Follicular Lymphoma International Prognostic Index) Puntuan para su cálculo: Estadio de Ann Arbor (III-IV) Edad mayor de 60 años Elevación de LDH 4 o más áreas ganglionares Hemoglobina menor de 12 g/dl Se definieron 3 grupos según la puntuación obtenida: (0, 1) Riesgo bajo (2) Riesgo intermedio (3 ó más) Riesgo alto 8

9 ANEXO - III ESCALA DE ESTADO FUNCIONAL (ECOG) 0 Capaz de desempeñar toda la actividad normal, sin limitaciones 1 Limitación en las actividades físicamente extenuantes, pero ambulatorio y capaz de realizar trabajo ligero 2 Ambulatorio y capaz de todos los cuidados personales, pero incapaz de desempeñar ningún trabajo; hasta y aproximadamente más del 50% de las horas del día 3 Sólo es capaz de cuidar de sí mismo con limitaciones; confinado a la cama o a una silla más del 50% de las horas del día 4 Completamente discapacitado; no puede cuidar de sí mismo; totalmente confinado a la cama o a una silla. 9

10 ANEXO - IV ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA R-CHOP Dosis: Rituximab: 375 mg/m 2, el día 1º del ciclo Ciclofosfamida: 750 mg/m 2, el día 1º del ciclo Adriamicina: 50 mg/m 2, el día 1º del ciclo Vincristina: 1.4 mg/m 2 (máximo 2 mg), el día 1º del ciclo Prednisona: 100 mg, los días 1º al 5º del ciclo Cadencia: se repite el ciclo cada 21 días, QUIMIOTERAPIA R-CVP Dosis: Rituximab: 375 mg/m 2, el día 1º del ciclo Ciclofosfamida: 750 mg/m 2, el día 1º del ciclo Vincristina: 1.4 mg/m 2 (máximo 2 mg), el día 1º del ciclo Prednisona: 100 mg, los días 1º al 5º del ciclo Cadencia: se repite el ciclo cada 21 días, QUIMIOTERAPIA R-FC Dosis: Rituximab: 375 mg/m 2, el día 1 del ciclo Fludarabina: 25 mg/m 2, los días del ciclo Ciclofosfamida: 250 mg/m 2, los días del ciclo Cadencia: se repite el ciclo cada 28 días MANTENIMIENTO CON RITUXIMAB Dosis: Rituximab: 375 mg/m 2, el día 1 del ciclo Cadencia en PRIMERA LINEA: se repite el ciclo cada 60 días Cadencia en SEGUNDA LINEA: se repite el ciclo cada 90 días 10

11 ANEXO - V CRITERIOS DE RESPUESTA RESPUESTA COMPLETA (RC) (Complete Response, CR) Requiere que se cumplan los siguientes criterios: 1.- Desaparición completa de toda evidencia clínica de enfermedad detectable y de los síntomas relacionados con la enfermedad que hubiera entes antes del tratamiento. 2a.- Linfomas con avidez típica para FDG: En los pacientes en los que no se disponía de PET previo al tratamiento o cuando ésta era positiva antes del tratamiento, se permite la presencia de masa residual postratamiento de cualquier tamaño, siempre que la PET postratamiento sea negativa. 2b.- Linfomas con avidez variable o desconocida para FDG: En pacientes en sin PET antes del tratamiento, o cuando la PET pretratamiento era negativa, todos los nódulos linfáticos y masas nodales deberán haber regresado a tamaño normal por TAC ( 1,5 cm. en su diámetro transverso mayor para los nódulos linfáticos que eran > 1,5 cm. antes del tratamiento). Los nódulos linfáticos previamente afectados y que tenían tamaño entre 1,1-1,5 cm. en su eje mayor y más de 1.0 cm en su eje menor antes del tratamiento, deberán haber disminuido a un 1.0 cm en su eje menor después el tratamiento. 3- Bazo y/o hígado: Si se consideraron aumentados de tamaño antes del tratamiento, mediante examen físico o TAC, no deberán ser palpables en el examen físico y de tamaño normal por técnicas de imagen tras el tratamiento; y los nódulos en relación con el linfoma deberán desaparecer tras el tratamiento. Sin embargo, la determinación de la afectación esplénica no es siempre posible establecer ya que un bazo considerado de tamaño normal puede todavía tener enfermedad linfomatosa, mientras que un bazo aumentado de tamaño puede ser por variación en la anatomía, volumen sanguíneo, uso de factores de crecimiento hematopoyético u otras causas no debidas a linfoma. 4- Desaparición de la infiltración de médula ósea tras el tratamiento tras realización de biopsia de médula ósea. La muestra para la biopsia debe ser de calidad adecuada (mayor de 20 mm unilateral). Si el resultado del estudio no es concluyente por morfología deberá ser negativo por técnicas de inmunohistoquímica. Una muestra con resultado negativo por inmunohistoquímica pero con presencia de una pequeña población de linfocitos clonales por citometría de flujo, se considerará RC hasta que se disponga de datos que demuestren una clara diferencia en el seguimiento de estos pacientes. 11

12 RESPUESTA PARCIAL (RP) (Partial Response, PR) Requiere la presencia de todos los siguientes criterios: 1.-Disminución de al menos un 50% en la suma del producto de los diámetros (SPD) de hasta seis de los nódulos linfáticos dominantes agrandados o masas ganglionares. Estos nódulos linfáticos o masas a estudiar se seleccionan en base a todos los siguientes criterios: deberían ser claramente medibles en al menos 2 dimensiones perpendiculares; si fuera posible deberían ser de regiones diferentes del cuerpo; y deberán incluir los presentes en áreas retroperitoneal y mediastínica cuando estén afectadas. 2.- No debe haber aumento de tamaño de otros ganglios, hígado o bazo. 3.- Los nódulos esplénicos o hepáticos deben reducirse 50% en la suma del producto de sus diámetros (SPD). En caso de un nódulo único, reducción 50% en su diámetro transverso. Bibliografía ENFERMEDAD ESTABLE (Stable Disease, SD) ENFERMEDAD EN RECAIDA (TRAS RC) Y ENFERMEDAD EN PROGRESION (TRAS RP, RC) (Relapsed Disease (after CR)/Progresive Disease (after PR, SD) Se define como la aparición de cualquier nueva lesión o el incremento de al menos un 50% respecto al nadir de los sitios previamente afectados. 12

13 BIBLIOGRAFIA Capote F.J., Navarro P., Durán S., et al. Incidencia y distribución de las neoplasias linfoides en Andalucía. Registro de 580 casos utilizando la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Haematologica Cheson BD, Pfistner B, Juweid ME, et al. Revised response criteria for malignant lymphoma. J Clin Oncol Feb 10;25(5): Dreyling M, Ghielmini M, Marcus R, Salles G, Vitolo U; ESMO Guidelines Working Group. Newly diagnosed and relapsed follicular lymphoma: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol. 2011; 22 Suppl 6:vi Doss S, Garrett Z, Sutcliffe F, Stevens A. NICE guidance on rituximab for firstline treatment of symptomatic stage III-IV follicular lymphoma in previously untreated patients. Lancet Oncol. 2012;13(2): Feuerlein K, Zucca E, Ghielmini M. First-line treatment of follicular lymphoma: a patient-oriented algorithm. Leuk Lymphoma. 2009;50(3): Friedberg JW. Treatment of follicular non-hodgkin's lymphoma: the old and the new. Semin Hematol. 2008;45(3 Suppl 2):S2-6. Friedberg JW, Taylor MD, Cerhan JR, et al. Follicular lymphoma in the United States: first report of the national LymphoCare study. J Clin Oncol. 2009; 27(8): Forstpointner R, Unterhalt M, Dreyling M, et al. Maintenance therapy with rituximab leads to a significant prolongation of response duration after salvage therapy with a combination of rituximab, fludarabine, cyclophosphamide, and mitoxantrone (R-FCM) in patients with recurring and refractory follicular and mantle cell lymphomas: Results of a prospective randomized study of the German Low Grade Lymphoma Study Group (GLSG). Blood. 2006;108(13): Ganguly S, Patel V. R-CHOP versus R-CVP in the treatment of follicular lymphoma: a meta-analysis and critical appraisal of current literature. J Hematol Oncol Mar 24;2(1):14. [Epub ahead of print] Gyan E, Foussard C, Bertrand P, et al. High-dose therapy followed by autologous purged stem cell transplantation and doxorubicin-based chemotherapy in patients with advanced follicular lymphoma: a randomized multicenter study by the GOELAMS with final results after a median follow-up of 9 years. Blood. 2009;113(5): Harris NL et al. Follicular lymphoma. En: WHO Classification of Tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. IARC Press. Lyon

14 Hitz F, Ketterer N, Lohri A, Mey U, et al. Diagnosis and treatment of follicular lymphoma. Swiss Med Wkly. 2011;141:w Hochster H, Weller E, Gascoyne RD, et al. Maintenance rituximab after cyclophosphamide, vincristine, and prednisone prolongs progression-free survival in advanced indolent lymphoma: results of the randomized phase III ECOG1496 Study. J Clin Oncol. 2009;27(10): López-Guillermo A, Caballero D, Canales M, et al. Clinical practice guidelines for first-line/after-relapse treatment of patients with follicular lymphoma. Leuk Lymphoma. 2011; 52 Suppl 3:1-14. Luminari S, Marcheselli L, Sacchi S, et al. Anthracycline-fludarabine-containing regimens with or without rituximab in the treatment of patients with advanced follicular lymphoma. Cancer. 2009;115(9): McNamara C, Davies J, Dyer M, et al. Haemato-oncology Task Force of the British Committee for Standards in Haematology (BCSH); British Society for Haematology Committee. Guidelines on the investigation and management of follicular lymphoma. Br J Haematol. 2012;156(4): Salles G, Seymour JF, Offner F, López-Guillermo A, et al. Rituximab maintenance for 2 years in patients with high tumour burden follicular lymphoma responding to rituximab plus chemotherapy (PRIMA): a phase 3, randomised controlled trial. Lancet. 2011; 377(9759): Solal-Celigny P et al. Follicular lymphoma international prognostic index. Blood. 2004; 104; 5: Tan D, Horning SJ. Follicular lymphoma: clinical features and treatment. Hematol Oncol Clin North Am. 2008;22(5): Tilly H, Zelenetz A. Treatment of follicular lymphoma: current status. Leuk Lymphoma. 2008;49 Suppl 1:7-17. Van Hende V, Offner F. Treatment of follicular lymphoma--a review. Acta Clin Belg. 2007;62(6): Vidal L, Gafter-Gvili A, Leibovici L, et al. Rituximab Maintenance for the Treatment of Patients With Follicular Lymphoma: Systematic Review and Metaanalysis of Randomized Trials. J Natl Cancer Inst 2009;101: Zinzani PL. Salvage chemotherapy in follicular non-hodgkin's lymphoma: focus on tolerability. Clin Lymphoma Myeloma. 2006;7(2):

Linfoma Folicular. Dardo Riveros Sección Hematología Departamento de Medicina Interna

Linfoma Folicular. Dardo Riveros Sección Hematología Departamento de Medicina Interna Linfoma Folicular Dardo Riveros Sección Hematología Departamento de Medicina Interna Linfomas Indolentes tienden a crecer y a desarrollarse lentamente, y a producir escasos síntomas. (http://www.nih.gov/)

Más detalles

Datos de filiación Protocolo intergrupos Pethema-Geltamo BURKIMAB-13

Datos de filiación Protocolo intergrupos Pethema-Geltamo BURKIMAB-13 Datos de filiación DATOS DEL PACIENTE Nº registro: Edad: Fecha de nacimiento: Sexo: Varón Mujer DATOS DEL CENTRO Hospital: Dirección: Teléfono: Fax: Médico responsable: E-mail: Diagnóstico: LAL3 Linfoma

Más detalles

Linfomas foliculares INTRODUCCIÓN DIAGNÓSTICO. Autores Dra. Ardaiz, María del Carmen Dra. Dragosky, Marta Dr. Pavlovsky, Miguel Dr.

Linfomas foliculares INTRODUCCIÓN DIAGNÓSTICO. Autores Dra. Ardaiz, María del Carmen Dra. Dragosky, Marta Dr. Pavlovsky, Miguel Dr. Linfomas foliculares Autores Dra. Ardaiz, María del Carmen Dra. Dragosky, Marta Dr. Pavlovsky, Miguel Dr. Riveros, Dardo INTRODUCCIÓN Los linfomas foliculares representan cerca del 20% del total de linfomas,

Más detalles

Linfomas difusos de células grandes. Dr. Miguel A. Canales

Linfomas difusos de células grandes. Dr. Miguel A. Canales Linfomas difusos de células grandes Dr. Miguel A. Canales 25 de noviembre de 2017 Los linfomas en cifras Neoplasia hematológica más frecuente 6ª causa de muerte por cáncer 70 000 nuevos casos anuales (EEUU)

Más detalles

TRATAMIENTO DE LINFOMAS NO HODGKIN CON RITUXIMAB

TRATAMIENTO DE LINFOMAS NO HODGKIN CON RITUXIMAB TRATAMIENTO DE LINFOMAS NO HODGKIN CON RITUXIMAB NORMATIVA DE COBERTURA 1ª actualización: Diciembre 2011 2ª actualización: Agosto 2013 TRATAMIENTO DE LINFOMAS NO HODGKIN CON RITUXIMAB NORMATIVA DE COBERTURA

Más detalles

Tratamiento de primera línea l del Linfoma Folicular. Dr. David Aguiar Bujanda S. Oncología Médica

Tratamiento de primera línea l del Linfoma Folicular. Dr. David Aguiar Bujanda S. Oncología Médica Tratamiento de primera línea l del Linfoma Folicular Dr. David Aguiar Bujanda S. Oncología Médica Epidemiología 30% LDCBG 6% 2% 6% 22% 6% L.Hodgkin Folicular Cel.B grande Folicular L. Hodgkin Zona Marginal

Más detalles

Linfoma Difuso a Grandes Células B (LDGCB) DARDO RIVEROS SERVICIO DE HEMATOLOGIA CEMIC

Linfoma Difuso a Grandes Células B (LDGCB) DARDO RIVEROS SERVICIO DE HEMATOLOGIA CEMIC Linfoma Difuso a Grandes Células B (LDGCB) DARDO RIVEROS SERVICIO DE HEMATOLOGIA CEMIC Indice Pronóstico Internacional (IPI) Grupo de riesgo Edad > 60 años LDH aumentada Estado funcional 2-4 Estadio clínico

Más detalles

Criterios de respuesta para linfoma

Criterios de respuesta para linfoma Criterios de respuesta para linfoma Poster no.: S-0765 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa E. Gálvez González, B. Prieto Hernández, M.

Más detalles

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT MabThera Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT Regímenes de dosis para las distintas indicaciones aprobadas por la ANMAT Dosificación de MabThera según el tratamiento. Indicación

Más detalles

Springer SBM Spain, S.A.U.

Springer SBM Spain, S.A.U. GUÍAS LINFOMA GUÍAS LINFOMA Springer SBM Spain, S.A.U. - - - - - GUÍAS LINFOMA AUTORES COMITÉ DE REDACCIÓN ÍNDICE 1. Valoración inicial en todos los linfomas 11 12 2. Linfoma difuso de células grandes

Más detalles

Aproximación al tema por medio de algunos pacientes vividos estos últimos dos años y que se presentaron con un cuadro clínico muy similar

Aproximación al tema por medio de algunos pacientes vividos estos últimos dos años y que se presentaron con un cuadro clínico muy similar Aproximación al tema por medio de algunos pacientes vividos estos últimos dos años y que se presentaron con un cuadro clínico muy similar EDAD (AÑOS) 49 40 32 44 45 32 22 24 ENFERMEDAD ACTUAL Disnea Disnea

Más detalles

Tratamiento del Linfoma Folicular. No es hora de cambiar el paradigma?

Tratamiento del Linfoma Folicular. No es hora de cambiar el paradigma? Tratamiento del Linfoma Folicular. No es hora de cambiar el paradigma? Stemmelin G.R. Servicio de Hematología, Hospital Británico de Buenos Aires YO OPINO e-mail: stemmelin@arnet.com.ar HEMATOLOGIA, Vol.

Más detalles

Linfomas Agresivos Tratamiento de 1ª Línea

Linfomas Agresivos Tratamiento de 1ª Línea Conclusiones de The American Society of Hematology 54th Annual Meeting Linfomas Agresivos Tratamiento de 1ª Línea Javier Briones Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona Linfoma Difuso Células Grandes

Más detalles

GPC-LF GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR EN PRIMERA LÍNEA Y TRAS LA RECAÍDA

GPC-LF GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR EN PRIMERA LÍNEA Y TRAS LA RECAÍDA GPC-LF GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LINFOMA FOLICULAR GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR EN PRIMERA LÍNEA Y TRAS LA RECAÍDA Esta guía de

Más detalles

TRATAMIENTO DE LINFOMAS CON RITUXIMAB con cobertura del Fondo Nacional de Recursos

TRATAMIENTO DE LINFOMAS CON RITUXIMAB con cobertura del Fondo Nacional de Recursos Introducción: TRATAMIENTO DE LINFOMAS CON RITUXIMAB con cobertura del Fondo Nacional de Recursos Los Linfomas no Hodgkin constituyen un grupo de enfermedades neoplásicas que se originan en el tejido linfoide;

Más detalles

Linfomas de la zona marginal: cómo podemos optimizar su manejo?

Linfomas de la zona marginal: cómo podemos optimizar su manejo? Linfomas de la zona marginal: cómo podemos optimizar su manejo? Antonio Salar, Hospital del Mar, Barcelona Los linfomas de la zona marginal (LZM) representan un grupo de linfomas no hodgkinianos (LNH)

Más detalles

SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS POST TRASPLANTE TRATAMIENTO. Dra. Eva González Barca Unidad de Linfomas Servicio de Hematología 13 abril 2012

SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS POST TRASPLANTE TRATAMIENTO. Dra. Eva González Barca Unidad de Linfomas Servicio de Hematología 13 abril 2012 SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS POST TRASPLANTE TRATAMIENTO Dra. Eva González Barca Unidad de Linfomas Servicio de Hematología 13 abril 2012 Tratamiento Tratamiento de los linfomas post trasplante de órgano

Más detalles

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas Montero Juan Manuel ; FiorenzaJuliana ; Villavicencio Roberto Diagnóstico Médico Oroño Oroño1515 -Rosario - Santa Fe Introducción Los linfomas

Más detalles

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin Anna Sureda Servei d Hematologia Institut Catala d Oncologia Hospital Duran i Reynals Barcelona Tratamiento Antineoplásico en Hematología:

Más detalles

Guía de diagnóstico y tratamiento de Leucemia Linfoide Crónica. Sociedad de Hematología del Uruguay

Guía de diagnóstico y tratamiento de Leucemia Linfoide Crónica. Sociedad de Hematología del Uruguay Guía de diagnóstico y tratamiento de Leucemia Linfoide Crónica Sociedad de Hematología del Uruguay Noviembre 2018 Definición Leucemia linfoide crónica/linfoma linfocítico de células pequeñas (CLL/SLL):

Más detalles

Estadiaje, monitorización y seguimiento del linfoma folicular

Estadiaje, monitorización y seguimiento del linfoma folicular Estadiaje, monitorización y seguimiento del II Cuadernos de Hematología Dr. Antonio Salar Silvestre Servicio de Hematología Hospital del Mar. Parc de Salut Mar Barcelona Estadiaje, monitorización y seguimiento

Más detalles

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012 Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR Abril 2012 CLASIFICACION DE LINFOMAS Y PATRÓN DE CAPTACIÓN DE FDG. INDICACIONES DE LA 18 F-FDG PET/CT EN LINFOMAS ESTADIAJE LH LNH REESTADIAJE

Más detalles

Datos de filiación Protocolo PETHEMA LAL-RI-08

Datos de filiación Protocolo PETHEMA LAL-RI-08 Datos de filiación Nombre: DATOS DEL PACIENTE Nº registro: Edad: Fecha de nacimiento: Sexo: Hombre Mujer Nº historia: DATOS DEL CENTRO Hospital: Dirección: Teléfono: Médico responsable: E-mail: Fecha diagnóstico

Más detalles

LEUCEMIA. Profa. N. Díaz, MSN

LEUCEMIA. Profa. N. Díaz, MSN LEUCEMIA Profa. N. Díaz, MSN 1 Definición Neoplasias más frecuentes en niños. Proliferaciones clonales malignas de células precursoras linfoides o mieloides, en distintos grados de diferenciación. Pueden

Más detalles

Puesta al Día Hematología en 48 horas. Novedades en el manejo del linfoma de células del manto

Puesta al Día Hematología en 48 horas. Novedades en el manejo del linfoma de células del manto Puesta al Día Hematología en 48 horas Novedades en el manejo del linfoma de células del manto Dr. Carlos Panizo Servicio de Hematología Clínica Universidad de Navarra El linfoma de células del manto (MCL)

Más detalles

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Poster no.: S-0500 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. Rodriguez Laval, I.

Más detalles

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin Dr. Antonio Rueda Domínguez Área de Oncohematología Hospital Costa del Sol Marbella Controversias Controversias Tratamiento t combinado versus

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Linfomas No Hodgkin en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-174-09

Guía de Referencia Rápida. Linfomas No Hodgkin en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-174-09 Guía de Referencia Rápida Linfomas No Hodgkin en el Adulto GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-174-09 Guía de Referencia Rápida C820,C821,C822,C827,C829,C82x,C830C831,C832,C833,C834,C835

Más detalles

Melanoma Cutáneo. Guía Clínica Práctica. Editores Jorge Martínez Escribano Antonio Piñero Madrona Carlos de Torre Minguela José Manuel Ródenas López

Melanoma Cutáneo. Guía Clínica Práctica. Editores Jorge Martínez Escribano Antonio Piñero Madrona Carlos de Torre Minguela José Manuel Ródenas López Melanoma Cutáneo Guía Clínica Práctica Editores Jorge Martínez Escribano Antonio Piñero Madrona Carlos de Torre Minguela José Manuel Ródenas López 1 Guía Clínica Práctica Estudio de Extensión y Seguimiento

Más detalles

INTERIM PET. LA VISION DEL HEMATOLOGO. Arantza Mendizabal Abad Servicio de Hematología. Hospital Universitario de Alava

INTERIM PET. LA VISION DEL HEMATOLOGO. Arantza Mendizabal Abad Servicio de Hematología. Hospital Universitario de Alava INTERIM PET. LA VISION DEL HEMATOLOGO Arantza Mendizabal Abad Servicio de Hematología. Hospital Universitario de Alava OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DEL LINFOMA Evitar sobretratamiento: Efectos secundarios

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 14. TRATAMIENTO DE TUMORES GERMINALES CON QUIMIOTERAPIA INTENSIVA. Página 1 de 5 Dirigido al tratamiento de pacientes con tumores germinales de cualquier localización (gonadales y extragonadales) que han

Más detalles

PET- CT EN LINFOMA DR. HECTOR MURRIETA GONZALEZ DIVISION DE RADIOLOGIA E IMAGEN MOLECULAR THE AMERICAN BRITISH COWDRAY MEDICAL CENTER, I.A.P.

PET- CT EN LINFOMA DR. HECTOR MURRIETA GONZALEZ DIVISION DE RADIOLOGIA E IMAGEN MOLECULAR THE AMERICAN BRITISH COWDRAY MEDICAL CENTER, I.A.P. DR. HECTOR MURRIETA GONZALEZ DIVISION DE RADIOLOGIA E IMAGEN MOLECULAR THE AMERICAN BRITISH COWDRAY MEDICAL CENTER, I.A.P. Datos Epidemiológicos LH 8,190 y LNH 61,190 diagnóstico en EUA en 2007. LH 1,070

Más detalles

Linfoma de células grandes B primario de mediastino (LPM)

Linfoma de células grandes B primario de mediastino (LPM) Linfoma de células grandes B primario de mediastino (LPM) Autores Dr. Garate, Gonzalo Dra. Tartas, Norma Dra. Zoppegno, Lucía 1. DEFINICIÓN Es un linfoma difuso de células grandes B, que se origina en

Más detalles

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DEL MELANOMA DACARBAZINA Combinaciones de quimioterapia

Más detalles

TALLER DE LINFOMAS LINFOMA DIFUSO

TALLER DE LINFOMAS LINFOMA DIFUSO TALLER DE LINFOMAS LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES B. Dr. Alejandro Martin García-Sancho. Hospital Universitario de Salamanca. LINFOMA DE CÉLULAS DEL MANTO. Dra. María Jesús Peñarrubia Ponce. Hospital

Más detalles

Es el quinto tumor en frecuencia en EEUU y probablemente en España, donde se diagnostican unos 7000 casos al año.

Es el quinto tumor en frecuencia en EEUU y probablemente en España, donde se diagnostican unos 7000 casos al año. 1. Definición Los linfomas son acúmulos de células linfoides tumorales en los órganos linfoides (ganglios linfáticos, hígado, bazo, piel, etc). La distinción entre leucemia y linfoma se basa en la presencia

Más detalles

Se realizan marcadores de inmunohistoquímica

Se realizan marcadores de inmunohistoquímica Se realizan marcadores de inmunohistoquímica Inmunohistoquímica CD20 CD10 Bcl-6 CD 5 Bcl-2 Diagnóstico Linfoma difuso de células grandes con fenotipo B, CD 20 positivo. Con afección de ambos ovarios, cérvix,

Más detalles

Consensos y controversias en la transfusión de plaquetas

Consensos y controversias en la transfusión de plaquetas Consensos y controversias en la transfusión de plaquetas Jefe de Sección de Hemoterapia Servicio de Hemoterapia y Hemostasia Hospital Clínico Universitario Barcelona, España. Qué producto? Controversias

Más detalles

Proteinuria. Síndrome Nefrótico. Prof. F. Lorente

Proteinuria. Síndrome Nefrótico. Prof. F. Lorente Proteinuria Síndrome Nefrótico Prof. F. Lorente Causas de Proteinuria Proteinuria ortostática Alteraciones glomerulares: Síndrome Nefrótico Infantil Glomerulonefritis Alteraciones de la membrana basal

Más detalles

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante.

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Carmen Herrero Vicent. Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona).

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona). MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona). 2. USO TERAPÉUTICO (1). Mieloma múltiple. Tratamiento de primera línea cuando no está indicado el trasplante de células progenitoras

Más detalles

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego Linfoma o enfermedad de Hodgkin Dr. Enrique Payns Borrego 1 Linfoma de Hodgkin (LH) Se forma a partir de un linfocitos B que se encuentran en proceso de maduración/activación en el ganglio linfático Sufre

Más detalles

PLATAFORMA DE ONCOLOGÍA

PLATAFORMA DE ONCOLOGÍA PROGRAMA SINGULAR EN MEDICINA NUCLEAR : RADIOTERAPIA METABÓLICA Responsables: Dra. Dña. Aurora Crespo y Dr. D. Francisco Pena DEFINICIÓN DE LA LINEA SINGULAR MÉTODO DE APLICACIÓN INDICACIONES MAS IMPORTANTES

Más detalles

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO TOXICODERMIA POR BENDAMUSTINA: ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE DESENSIBILIZACIÓN Sangrador Pelluz C, Luis Hidalgo MM, Martínez García M, Pérez- Serrano Lainosa MD, Monzó Castellano E, Soler Company E. Hospital

Más detalles

II.- Tratamiento del paciente jóven (candidato a altas dosis de melfalan).

II.- Tratamiento del paciente jóven (candidato a altas dosis de melfalan). Tratamiento del mieloma múltiple de nuevo diagnóstico. Dr Albert Oriol. Pamplona. 15 de Marzo de 2018. I.- Fundamentos del tratamiento. El objetivo inmediato del tratamiento de primera línea del mieloma

Más detalles

Diagnóstico Molecular en Linfomas. Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín

Diagnóstico Molecular en Linfomas. Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín Diagnóstico Molecular en Linfomas Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín Curso de Biología Molecular, Diagnóstico e Investigación para Hematólogos y Oncólogos, Villa de Leyva,

Más detalles

Combinaciones quimioterápicas en hemopatías malignas: Linfomas no Hodgkin

Combinaciones quimioterápicas en hemopatías malignas: Linfomas no Hodgkin Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia Programa de formación TRATAMIENTO ANTINEOPLÁSICO EN HEMATOLOGÍA: MUCHO QUE APRENDER, MUCHO QUE RECORDAR Combinaciones quimioterápicas en hemopatías malignas:

Más detalles

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy Estudio fase II de cisplatino (CDDP) y vinorelbina oral (VRLO) concomitante con radioterapia (RT) como tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado(cpnm-la): Resultados del objetivo

Más detalles

EL ROL DE LOS FACTORES PRONOSTICOS CLINICOS PARA LINFOMA DE HODGKIN EN LA ERA DE LA TOMOGRAFIA POR EMSION DE POSITRONES

EL ROL DE LOS FACTORES PRONOSTICOS CLINICOS PARA LINFOMA DE HODGKIN EN LA ERA DE LA TOMOGRAFIA POR EMSION DE POSITRONES Laurie H. Sehn. Centre for Lymphoid Cancer BC Cancer Agency and the University of British Columbia. Vancouver, Canadá. SOCIEDAD VENEZOLANA DE HEMATOLOGÍA EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA DECLARACIÓN DE POTENCIALES

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6

MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6 MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: BORTEZOMIB 2. USO TERAPÉUTICO (1) : Tratamiento de pacientes con mieloma múltiple que han recibido al menos dos tratamientos previos y que

Más detalles

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA Fuentes principales: 1. Vigilancia Epidemiológica del Cáncer Monitorización de la situación del cáncer en España. Autores: Anna Cabanes Doménech;

Más detalles

Cuadernos de Hematología

Cuadernos de Hematología I Actualización del tratamiento del linfoma folicular Cuadernos de Hematología Dra. Mª Jimena Cannata Ortiz Dra. Ana García-Noblejas Dra. Belén Quereda Bernabéu Dra. Reyes Arranz Sáez Servicio de Hematología

Más detalles

Precisión y potencia

Precisión y potencia Precisión y potencia ZEVALIN/ZEVAMAB combina la precisión de un anticuerpo monoclonal con la potencia de la radioterapia en un único tratamiento. Indicaciones ZEVALI marcad co itrio-9 90 Y est indicad

Más detalles

Actualización diagnóstica y terapéutica del Linfoma de células del manto (LCM). Análisis de 7 casos tratados en nuestro centro en un año

Actualización diagnóstica y terapéutica del Linfoma de células del manto (LCM). Análisis de 7 casos tratados en nuestro centro en un año Actualización diagnóstica y terapéutica del Linfoma de células del manto (LCM). Análisis de 7 casos tratados en nuestro centro en un año Carmen Herrero-Vicent 1, Isidro Machado 2, Carmen Illueca 2, Amparo

Más detalles

LINFOMA FOLICULAR EN RECAÍDA

LINFOMA FOLICULAR EN RECAÍDA LINFOMA FOLICULAR EN RECAÍDA AUTOR PRINCIPAL NATALIA PALAZÓN CARRIÓN HOSPITAL VIRGEN MACARENA. SEVILLA COLABORADORES MARÍA DEL CARMEN ÁLAMO DE LA GALA, JULIO CALVETE CANDENAS., FRANCISCO JOSÉ VALDIVIA

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LINFOMA NO HODGKIN

INFORMACIÓN SOBRE LINFOMA NO HODGKIN INFORMACIÓN SOBRE LINFOMA NO HODGKIN QUÉ ES EL LINFOMA NO HODGKIN? El linfoma no Hodgkin (LNH) es un tipo de cáncer del sistema linfático que afecta a los linfocitos, en el cual se presenta un crecimiento

Más detalles

Prof. Javier García-Conde

Prof. Javier García-Conde 01.12.2000 Prof. Javier García-Conde Clinico Universitario, Spanien Rituximab más CHOP es superior a CHOP en pacientes ancianos con linfoma difuso de células B grandes (LDCG): Resultados preliminares de

Más detalles

NEWSLETTER. Informe octubre

NEWSLETTER. Informe octubre Informe octubre 2015 Teléfono: 911917147 Fax: 911916671 secretariatecnica@grupolinfomas.es C/ Manuel de Falla, 1. 28220-Majadahonda Ensayos clínicos abiertos Ensayos clínicos cerrados Estudios clínicos

Más detalles

Hospital Universitari Vall Hebron. Barcelona

Hospital Universitari Vall Hebron. Barcelona ELEVADA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON SOFOSBUVIR Y DACLATASVIR EN EL TRATAMIENTO DE LA RECIDIVA POR VHC POST-TRASPLANTE TANTO EN PACIENTES MONO COMO COINFECTADOS POR VIH J. Llaneras (1,2), I.

Más detalles

alotrasplante Quimioterapia de Reinducción en leucemia mieloide aguda recidivante

alotrasplante Quimioterapia de Reinducción en leucemia mieloide aguda recidivante EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA LISTA COMPLEMENTARIA DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS AL PETITORIO NACIONAL UNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES I. DATOS

Más detalles

Dra. Reyes Arranz Hospital Universitario La Princesa, Madrid

Dra. Reyes Arranz Hospital Universitario La Princesa, Madrid Linfoma de células del manto Dra. Reyes Arranz Hospital Universitario La Princesa, Madrid Linfoma de células B maduras con t (11;14) y sobreexpresión de ciclina D1 LCM clásico LCM Blastoide LCM Pleomórfico

Más detalles

Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años

Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años Jesús Quintero (1), Javier Juamperez (1), Victoria Rello (1), Itxarone Bilbao (2), Griselda Valles (3),

Más detalles

REMISIÓN ESPONTÁNEA DURANTE EL ESTUDIO DE EXTENSIÓN

REMISIÓN ESPONTÁNEA DURANTE EL ESTUDIO DE EXTENSIÓN REMISIÓN ESPONTÁNEA DURANTE EL ESTUDIO DE EXTENSIÓN ÍNDICE 1. Anamnesis 2. Diagnóstico (EF y Pruebas complementarias) 3. Tratamiento 4. Seguimiento 5. Discusión-Conclusiones 1. ANAMNESIS 52 años ANTECEDENTES

Más detalles

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC TRAYECTORIA DE CETUXIMAB Aprob CTX 1ªL ESMO/ASCO 1977 1985 2005 2008 2009 2010

Más detalles

Manejo actual de los linfomas no hodgkinianos

Manejo actual de los linfomas no hodgkinianos Manejo actual de los linfomas no hodgkinianos Servicio de Hematología Clínica. Hospital del Mar. Barcelona. Puntos clave l Los linfomas no hodgkinianos (LNH) son neoplasias linfoides de características

Más detalles

El linfoma difuso de grandes células B (DGCB)

El linfoma difuso de grandes células B (DGCB) Comparación entre CHOP-like y R-CHOP en pacientes con linfoma no Hodgkin difuso de grandes células B y folicular: 10 años de experiencia del Hospital de Clínicas de Montevideo, Uruguay CAROLINA OLIVER,

Más detalles

IPILIMUMAB EN AVANZADO/METASTASICO

IPILIMUMAB EN AVANZADO/METASTASICO IPILIMUMAB EN MELANOMA AVANZADO/METASTASICO GROWING UP IN ONCOLOGY Sesión 19 de junio de 2012 REBECA ALCALDE PAMPLIEGA R4 ONCOLOGIA MEDICA HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL QUÉ ES IPILIMUMAB? Anticuerpo

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Enfermedades Linfoproliferativas. Dr. M. Iastrebner

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Enfermedades Linfoproliferativas. Dr. M. Iastrebner Dr. M. Iastrebner Página 1 de 7 INTRODUCCIÓN Generalidades Los linfomas son enfermedades clonales extremadamente heterogéneas, caracterizados por múltiples subtipos histológicos y formas variables de presentación.

Más detalles

Linfomas No Hodgkin extranodales DRA. MARÍA ALEJANDRA TORRES VIERA MATORRESVIERA@GMAIL.COM

Linfomas No Hodgkin extranodales DRA. MARÍA ALEJANDRA TORRES VIERA MATORRESVIERA@GMAIL.COM Linfomas No Hodgkin extranodales DRA. MARÍA ALEJANDRA TORRES VIERA MATORRESVIERA@GMAIL.COM Linfomas extraganglionares (No Hodgkin) Año 2000 16 9 5 2 2 1 1 1 1 Piel Digestivo Pulmón Ojo Bazo O.R.L. Genit.

Más detalles

El linfoma y la pleura: linfoma pleural primario vs afectación pleural por linfoma sistémico

El linfoma y la pleura: linfoma pleural primario vs afectación pleural por linfoma sistémico El linfoma y la pleura: linfoma pleural primario vs afectación pleural por linfoma sistémico Poster no.: S-0620 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 R.

Más detalles

Trialswithcentral reviewin NHL

Trialswithcentral reviewin NHL 6 th International Workshop on PET in Lymphoma Palais de l Europe. Menton, France September 20-21, 2016 Trialswithcentral reviewin NHL Dolores Caballero and Monica Coronado 3 NFkBpathwayblockedbyBortezomib

Más detalles

Tratamientos para pacientes con. Linfoma

Tratamientos para pacientes con. Linfoma Tratamientos para pacientes con Linfoma PARA RECORDAR Qué es el linfoma? Es un cáncer que se desarrolla en el sistema linfático. Se produce cuando las células del sistema linfático fallan y dejan de cumplir

Más detalles

Bevacizumab en Cáncer de Colon

Bevacizumab en Cáncer de Colon 1 Bevacizumab ONCOLOGÍA en Cáncer de Colon 2013 Bevacizumab en Cáncer de Colon Recomendaciones para su Uso Coordinador: Dr. Esteban Lifschitz Autores: Dr. Patricio Servienti, Dr. Ventura Simonovich Evaluación

Más detalles

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO 7. ANTICUERPOS ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO EN ARTRITIS REUMATOIDE DAVID PRIETO RUIZ RIII. ANÁLISIS CLÍNICOS ARTRITIS REUMATOIDE GENERALIDADES

Más detalles

PRESENTACIÓN DE MINI-CASOS DE HEMATOPATOLOGÍA B

PRESENTACIÓN DE MINI-CASOS DE HEMATOPATOLOGÍA B PRESENTACIÓN DE MINI-CASOS DE HEMATOPATOLOGÍA B16-2611 INFORMACIÓN CLÍNICA Masculino Edad: 24 años Biopsia de ganglio linfático axilar CD3 CD21 EMA Bcl-6 RESULTADOS DE INMUNOHISTOQUÍMICA Anticuerpo

Más detalles

Tratamiento de otros linfomas indolentes (No Folicular)

Tratamiento de otros linfomas indolentes (No Folicular) Conclusiones de The American Society of Hematology,53nd Annual Meeting. Madrid 25 y 26 de Enero del 2013, X Edición. Tratamiento de otros linfomas indolentes (No Folicular) Dr. Dolores Caballero Servicio

Más detalles

Que consideraciones hemos de tener en cuenta en el tratamiento del linfoma de Hodgkin en los niños y adolescentes?

Que consideraciones hemos de tener en cuenta en el tratamiento del linfoma de Hodgkin en los niños y adolescentes? Que consideraciones hemos de tener en cuenta en el tratamiento del linfoma de Hodgkin en los niños y adolescentes? I ZBRIO TXTXIPIA l Linfoma de Hodgkin (LH) es una neoplasia clonal derivada de los linfocitos

Más detalles

Empresa con un sistema de calidad certificado en la norma ISO-9001

Empresa con un sistema de calidad certificado en la norma ISO-9001 GUÍAS LINFOMA Springer SBM Spain, S.A.U. Orense, 16-2 (Oficinas). 28020 Madrid. España Tel.: +34 91 555 40 62. Fax: +34 91 555 76 89 E-mail: Juan.delaFuente@springer.com www.springerhealthcare.com www.formacionspringerhealthcare.com

Más detalles

Es de utilidad realizar una PET- CT intermedia para guiar el tratamiento inicial de pacientes con linfoma de Hodgkin?

Es de utilidad realizar una PET- CT intermedia para guiar el tratamiento inicial de pacientes con linfoma de Hodgkin? ARTÍCULO ORIGINAL Rev Hematol Mex. 2017 ene;18(1):5-15. Es de utilidad realizar una PET- CT intermedia para guiar el tratamiento inicial de pacientes con linfoma de Hodgkin? Costobeneficio en el mundo

Más detalles

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Primera parte: Diagnóstico de la proteinuria Marcus G. Bastos SLANH, SBN, UFJF Brasil La importancia clínica

Más detalles

Cáncer de Mama en Colombia y Recomendaciones Sobre la Detección Temprana

Cáncer de Mama en Colombia y Recomendaciones Sobre la Detección Temprana Cáncer de Mama en Colombia y Recomendaciones Sobre la Detección Temprana Incidencia Incidencia de cáncer de mama Incidencia y mortalidad por cáncer, principales localizaciones, mujeres, Colombia, 2008

Más detalles

VISION DE LOS PACIENTES. MARTINA BAQUEDANO Zaragoza

VISION DE LOS PACIENTES. MARTINA BAQUEDANO Zaragoza VISION DE LOS PACIENTES MARTINA BAQUEDANO Zaragoza ADENOCARCINOMA DE PULMON Adenocarcinoma de pulmón en estadio IV Mujer, 58 años Medico de familia. No fumadora No factores ambientales o laborales de riesgo.

Más detalles

Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid

Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid Taller UITB 2012 Barcelona, 19-20 de Noviembre de 2012 Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid Meningitis tuberculosa Importancia Presentación clínica

Más detalles

Epidemiología. Causas y factores de riesgo. AUTOR: Dr. Mariano Provencio Pulla

Epidemiología. Causas y factores de riesgo. AUTOR: Dr. Mariano Provencio Pulla AUTOR: Dr. Mariano Provencio Pulla El linfoma no Hodgkin es un tipo de cáncer producido en el sistema linfático. El sistema linfático está constituido por la linfa, los vasos linfáticos, ganglios linfáticos,

Más detalles

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios Que es un linfoma o cáncer linfático? El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios (que se encuentran distribuidos en todo el cuerpo) están formados por células

Más detalles

Revista Clínica Española

Revista Clínica Española ISSN: 0014-2565 Volumen 209 Número 2 Febrero Incluida en Medline/Index Medicus, Science Citation Index Expanded, Journal Citation Reports y Embase/Excerpta Medica Publicación Oficial de la Sociedad Española

Más detalles

Linfoma folicular. La curación es posible? COORDINADOR: J. GARCÍA LARAÑA. Madrid

Linfoma folicular. La curación es posible? COORDINADOR: J. GARCÍA LARAÑA. Madrid FOROS DE DEBATE Linfoma folicular. La curación es posible? COORDINADOR: J. GARCÍA LARAÑA. Madrid TRATAMIENTO CONSERVADOR R. ARRANZ SÁEZ Especialista en Hematología. Profesor Asociado de la UAM. Hospital

Más detalles

NEWSLETTER MARZO 2017

NEWSLETTER MARZO 2017 NEWSLETTER MARZO 2017 X Curso GOTEL Ensayos clínicos abiertos Estudios clínicos de investigación Publicaciones Comunicaciones a congresos Bienvenidos al próximo X Curso GOTEL de Formación en Linfomas,

Más detalles

ENFERMEDAD DE KAWASAKI

ENFERMEDAD DE KAWASAKI ENFERMEDAD DE KAWASAKI Introducción La enfermedad de Kawasaki (EK) debe su nombre al pediatra japonés que describió este proceso en 1967, el Dr. Tomisaku Kawasaki. Él reconoció en un grupo de niños japoneses

Más detalles

www.bellvitgehospital.cat Sarcoidosis Pulmonar Presentación Clínica y Manejo Terapeútico Juan Mañá Servicio de Medicina Interna

www.bellvitgehospital.cat Sarcoidosis Pulmonar Presentación Clínica y Manejo Terapeútico Juan Mañá Servicio de Medicina Interna Sarcoidosis Pulmonar Presentación Clínica y Manejo Terapeútico Juan Mañá Servicio de Medicina Interna Manifestaciones clínicas 90% de sarcoidosis presenta afectación intratorácica Rx tórax normal (10%):

Más detalles

LINFOMA NO HODGKIN I. NOMBRE Y CODIGO LINFOMA NO HODGKIN (C85.9)

LINFOMA NO HODGKIN I. NOMBRE Y CODIGO LINFOMA NO HODGKIN (C85.9) LINFOMA NO HODGKIN I. NOMBRE Y CODIGO LINFOMA NO HODGKIN (C85.9) II. III DEFINICIONES Linfoma: Neoplasias del sistema linfático que se originan generalmente en los ganglios linfáticos u otro tejido del

Más detalles

Correspondencia: Juan Rafael Labardini Méndez

Correspondencia: Juan Rafael Labardini Méndez Linfoma de Hodgkin Juan R. Labardini Méndez, Eduardo Cervera Ceballos, Carmen Corrales Alfaro, Micaela Balbuena Martínez, Arlette Araceli Barbosa Ibarra, José Ramiro Espinoza Zamora, Omar Genaro López

Más detalles

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA Santiago Domingo del Pozo*, Anaïs Fuentes Ávila**. *Hospital Universitàri i Politècnic La Fe (València). **Hospital La Plana,

Más detalles

Oncogénesis: etiología

Oncogénesis: etiología Linfomas Oncogénesis: etiología Virus Genétic a Sindrome Down Otros? Inmunida d Otras Enfermedade s Químicos Radiaciones Genétic a Oncogénesis: etiología Inmunida d Virus? Cargando Otras Enfermedade s

Más detalles

CUESTIONES RESUELTAS Y EVIDENCIA QUE LAS APOYA

CUESTIONES RESUELTAS Y EVIDENCIA QUE LAS APOYA CUESTIONES RESUELTAS Y EVIDENCIA QUE LAS APOYA PEDRO ANTONIO CASCALES CAMPOS UNIDAD DE CIRUGÍA ONCOLÓGICA PERITONEAL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA-IMIB ARRIXACA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Más detalles

Confirmado el diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC)

Confirmado el diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC) C a p í t u l o 1 5 Seguimiento de los pacientes celíacos Gustavo Silva García Confirmado el diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC) y establecida la dieta sin gluten (DSG), es conveniente realizar a los

Más detalles

Epidemiología. Causas y factores de riesgo. AUTOR: Dr. Mariano Provencio Pulla

Epidemiología. Causas y factores de riesgo. AUTOR: Dr. Mariano Provencio Pulla AUTOR: Dr. Mariano Provencio Pulla El linfoma no Hodgkin es un tipo de cáncer producido en el sistema linfático. El sistema linfático está constituido por la linfa, los vasos linfáticos, ganglios linfáticos,

Más detalles

AUTOR: Dr. Antonio Rueda. El linfoma de Hodgkin, también llamado enfermedad de Hodgkin, es un tipo de linfoma (cáncer del sistema linfático).

AUTOR: Dr. Antonio Rueda. El linfoma de Hodgkin, también llamado enfermedad de Hodgkin, es un tipo de linfoma (cáncer del sistema linfático). AUTOR: Dr. Antonio Rueda El linfoma de Hodgkin, también llamado enfermedad de Hodgkin, es un tipo de linfoma (cáncer del sistema linfático). El sistema linfático está formado por finos conductos que se

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES. de la INFECCION POR VIH

HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES. de la INFECCION POR VIH HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS de la INFECCION POR VIH Dra C. REDONDO UNIDAD VIH. SERVICIO de MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA.MURCIA. ESPAÑA Células diana de

Más detalles

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO Identificación Inicial Estudios de laboratorio: Unidad médica con hematólogo u Biometría hemática completa Reactivos de laboratorio específicos oncólogo médico Química sanguínea para cada prueba Pruebas

Más detalles