Prontuario del curso de laboratorio de Química Física II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prontuario del curso de laboratorio de Química Física II"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Prontuario del curso de laboratorio de Química Física II Química 405 Ileana Nieves Martínez enero 013 1

2 TABLA DE CONTENIDO Prontuario Laboratorio de Química Física II Tópico Página Información general 1 Justificación del curso 1 Descripción General 1 Objetivos generales Objetivos Específicos Cinética Química Bromación de Acetona, Hidrólisis ácida y alcalina, Catálisis enzimática, Inversión de Sacarosa, Reacciones paralelas Mecánica Cuántica 3 Partícula en la Caja y Serie de Balmer Estrategias o métodos de instrucción 4 Ayuda al estudiante y Recursos de aprendizaje 5 Criterios de Evaluación 5 Normas para el curso 6 Bosquejo del contenido y distribución del tiempo 8 Acomodo Razonable para estudiantes con impedimentos 8 Bibliografía 9 Toda esta información puede encontrarla en el portal del curso de Química Física II en la dirección: - i -

3 PRONTUARIO DE LABORATORIO DE QUÍMICA FÍSICA II QUIM 405 Antonio Alegría Gandía, Carmelo García Ruiz e Ileana Nieves Martínez Revisado enero de 007 Toda esta información está disponible en el portal del curso de Química Física I y II en la dirección: I. CURSO: LABORATORIO DE QUÍMICA FÍSICA II II. CODIFICACIÓN: QUIM 405 III. PRE-REQUISITOS Es un laboratorio de Química Física complementario al Curso de Química 404, el cual tiene como pre-requisito los cursos de QUIM 4051 (Laboratorio de Química Física I), QUIM 4041 (Química Física I), MATE 306 (Cálculo II), QUIM 305 y 306 (Química Analítica, conferencia y laboratorio); como co-requisito QUIM 404 (Química Física II). IV. NÚMERO DE CRÉDITOS PARA EL ESTUDIANTE Consiste de dos () horas crédito. V. NÚMERO DE CRÉDITOS EQUIVALENTES PARA EL PROFESOR Consiste de un (1) semestre de cuatro (4) horas crédito. Otra hora adicional semanal se requiere para discusión de la teoría correspondiente a las prácticas que se llevan a cabo. VI. DURACIÓN DEL CURSO Un semestre. VII. DESCRIPCIÓN El material comprende las áreas de cinética y modelos de la mecánica cuántica con experimentos de cinética química, cinética molecular y mecánica cuántica y espectroscopia. Se discuten la teoría y los métodos correspondientes a cada experimento. El contenido de este laboratorio comprende prácticas relacionadas con material de discusión en el curso de conferencia, QUIM 404. VIII. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO El curso de Laboratorio de Química-Física es un elemento esencial en el currículo de Química, ya que es la conexión principal entre la Química Aplicada y la Ingeniería. Entender los principios básicos de la Química-Física es vital para la dilucidación de los problemas relacionados con los sistemas biológicos, ecológicos e industriales en general. El papel principal del laboratorio de Química-Física es presentar argumentos cuantitativos fundamentales para establecer, interpretar y extender las técnicas industriales y de investigación de la Química. También brinda al estudiante la comprensión profunda que sirve como enlace entre la Química Académica (Química Pura) y la Química Industrial (Química Aplicada). Esta comprensión básica es necesaria para tomar decisiones correctas racionales sobre procesos de manufactura. 1

4 En resumen, la Química-Física es un tema central para la práctica de la profesión del químico o la química en la medida en que inter-relaciona varios aspectos de la Química, la Física, la Matemática y la Ingeniería Química. IX. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO El estudiante o la estudiante debe adquirir la capacidad de: A. complementar el curso de Química-Física de conferencias, mediante las prácticas experimentales de algunos de los temas discutidos en clase para así adquirir una noción sensorial relacionada con ellos. B. observar y comprender las limitaciones físicas de las formulaciones y determinaciones de los parámetros químico-físicos. Para lograr esto, el estudiante analizará las causas de error en sus prácticas y deberá, a instancias del instructor, desarrollar un tratamiento de error en estas prácticas. C. desarrollar destrezas en las técnicas fundamentales de laboratorio de Química-Física. Estas destrezas se demostrarán por el trabajo diario en el laboratorio. D. desarrollar destrezas básicas en el uso de algunos instrumentos utilizados frecuentemente en Química. E. desarrollar actitudes de trabajo en equipo. Estas se demostrarán en la planificación previa al laboratorio, de forma tal que el experimento pueda ser terminado a tiempo y rendir los informes de acuerdo al itinerario en cada práctica. F. redactar informes científicos mediante la entrega al instructor de informes relacionados con los experimentos de laboratorio. G. familiarizarse con el uso de la computadora para hacer los cálculos pertinentes al experimento que se realiza. H. familiarizarse con el análisis estadístico de datos para discernir entre datos confiables o datos que se pueden descartar. Además aplicará el buen uso de cifras significativas. X. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (QUIM 405) A. Bromación de acetona, hidrólisis de acetato de metilo, catálisis enzimática, inversión de sacarosa, rapidez de formación de un diol, reacciones paralelas y consecutivas, reacción de reloj 1. Conocimiento de los siguientes conceptos: a. tiempo de vida media e. complejo activado b. reacción elemental f. reacción de cadena c. energía de activación g. constante de Michaelis d. factor de frecuencia. Discutir la relación entre la estequiometría, el mecanismo y la Ley de Rapidez de una reacción. 3. Describir el método experimental que se utiliza para estudiar la rapidez de reacciones relativamente lentas. 4. Escribir la Ley de Rapidez (ecuación diferencial) y partiendo de ésta, desarrollar la ecuación de rapidez integrada para la reacción aa + bb º productos, si la reacción es: 013 I. Nieves Martínez Página - -

5 a. de primer orden b. de cero orden c. de segundo orden con respecto de un sólo reactivo: -d[a]/dt = k[a] d. de primer orden con respecto de A y de B, si a y b son igual y las concentraciones iniciales de A y B son igual: -d[a]/dt = k[a][b] = k[a] 5. Dados los datos cinéticos de una reacción (concentración o una propiedad física vs. tiempo), establecer el orden de la reacción por cualquiera de los siguientes métodos: a. sustitución de fórmulas b. gráfico 6. Dados los datos cinéticos de una reacción, calcular la constante de rapidez y el tiempo de vida media. 7. Utilizar el método gráfico para calcular la constante de rapidez de la reacción: a A + bb º productos, si d(a)/dt = k[a][b] y las concentraciones iniciales A y B son diferentes. 8. Utilizar la ecuación de rapidez integrada de una reacción para calcular la concentración de un reactivo o de un producto presente a un tiempo determinado, o viceversa. 9. Describir y aplicar el método de rapidez inicial para determinar la Ley de Rapidez de una reacción. 10. Dadas las constantes de rapidez de una reacción a varias temperaturas, calcular la energía de activación de la reacción por el método gráfico. 11. Utilizar la ecuación de Arrhenius para calcular la energía de activación, la constante de velocidad o la temperatura a la cual ocurre una reacción. 1. SeZalar las diferentes en la cinética de las reacciones gaseosas y las reacciones en fases líquidas. 13. Discutir cómo los catalíticos pueden alterar la rapidez de las reacciones. 14. Describir las características de la catálisis enzimática. 15. Discutir los factores que afectan la rapidez de las reacciones heterogéneas. B. Partícula en la caja, Serie de Balmer 1. Describir la naturaleza de una onda electromagnética.. Establecer la relación entre la energía y la frecuencia, el número de onda y la longitud de onda del fotón y resolver problemas que envuelvan estas relaciones. 3. Discutir cómo la mecánica cuántica permite explicar las divergencias del fenómeno de los espectros de líneas de átomos con la mecánica clásica a. radiación de un cuerpo negro b. efecto fotoeléctrico c. espectros de líneas de los átomos 4. Explicar la importancia de la fórmula de Balmer en el desarrollo de la teoría cuántica y en la espectroscopía. 5. Describir el modelo de Bohr para el átomo de hidrógeno y señalar cómo éste es capaz de explicar el origen de: a. las series de Lyman, Balmer, etc. b. el espectro continuo 6. Determinar la constante de Reydberg para Deuterio e hidrógeno. 7. Dados un operador y una función, determinar si ésta es auto-función del operador, y si lo es, determinar cuál es el autovalor. 8. Señalar las cuatro (4) condiciones necesarias para que una solución de la ecuación de Schrödinger (Ψ) sea físicamente razonable. 9. Explicar cuáles propiedades de un sistema están descritas por la función de onda de la partícula en la caja. 10. Expresar matemáticamente la condición de normalización de la función de onda. 11. Relacionar el significado de la función de onda con el Principio de Incertidumbre. 1. SeZalar la aplicación en la Química de los siguientes modelos: a. partícula de una caja b. átomo de Bohr 013 I. Nieves Martínez Página - 3 -

6 13. Describir en qué consiste el modelo de la partícula en una caja y establecer cuáles son las condiciones de frontera. 14. Dada la solución de la ecuación de Schrödinger para la partícula en una caja, Ψ = A sin cx + B cos cx, demostrar que: a. ésta es la solución b. la constante B = 0 c. la constante c = π/a. donde n = 1,, 3,... d. la energía de la partícula está dada por En = n h /8 ma e. la constante de normalización A = (/a) ½ 15. Calcular los niveles de energía para la partícula en una caja, dada la longitud de la caja o la longitud de enlaces de un tinte conjugado. 16. Determinar el factor de penetración usando valores experimentales de tintes conjugados de cadenas largas. XI. ESTRATEGIAS O MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN A. Distribución del trabajo El trabajo en el laboratorio se realizará en equipo o grupos. El(la) instructor(a) quedará a cargo de suplementar, por escrito, información adicional relacionada con cualquier modificación que se le haga a algunas de estas prácticas del manual, así como cualquier otra práctica que no aparezca en este manual. Cada grupo hará una práctica diferente en cada sección de laboratorio debido a que cada experimento utiliza instrumentación distinta. El estudiante o la estudiante debe preparase previo a la sección de laboratorio en términos del procedimiento, instrumentación y la teoría mínima necesaria para comprender la práctica del día. B. Informes El estudiante tendrá dos () semanas de plazo para entregar el informe correspondiente al experimento que finalizó. C. Libreta de laboratorio Llevar una libreta de laboratorio organizada que deberá contener la información de cada una de las prácticas usando siempre el mismo formato para mantener uniformidad. Las secciones que debe incluir se enumeran en la sección de Normas de este prontuario. D. Automatización y Cálculos en la computadora Muchos de los experimentos han sido automatizados para recopilar los datos. La mayoría de ellos contienen cálculos tediosos que pueden consumir gran parte del tiempo en la preparación de informes. Con el uso de computadoras, el tiempo que se recobre puede utilizarse en un mejor análisis y en una mejor discusión de los resultados obtenidos. También, es posible obtener más información de la que normalmente se pide cuando no se dispone de una computadora. Se recomienda, por lo tanto, el uso de la computadora para hacer los cálculos. Se requerirá el original de los resultados impreso por el programa utilizado. E. Internet El internet es otra herramienta que el estudiante tiene disponible a través de la página o portal del curso de laboratorio. En la página se incluyen resúmenes del material discutido en la 013 I. Nieves Martínez Página - 4 -

7 conferencia del laboratorio, copias de los procedimientos y del manual donde se discute la teoría de los experimentos. Además se incluye el itinerario de los experimentos, exámenes y de entrega de informes o cualquier otro anuncio que sea de interés. Los estudiantes pueden comunicarse a través de la red fuera de horas de clase o de oficina a través de mensajes electrónicos. XII. AYUDA AL ESTUDIANTE Y RECURSOS DE APRENDIZAJE A. Recursos 1. Automatización de varias prácticas de laboratorio por acoplamiento de la instrumentación a computadoras y medidas de propiedades físicas por sensores.. Espectrofotómetro controlados por computadora B. Materiales necesarios para el laboratorio: 1. Bata. gafas de seguridad 3. Libreta de laboratorio con capacidad de hacer duplicado de páginas 4. Calculadora gráfica o científicas 5. Centro de Cómputos en la Biblioteca General de UPRH 6. Laboratorio de computadoras de Intel (Departamento de Física) para cálculos y redacción de informes. 7. Laboratorio de computadoras del Departamento de Matemáticas C. Horas de oficina: Se invita a los estudiantes a visitar al profesor o profesora durante sus horas de oficina. Puede también comunicarse a través del correo electrónico para cualquier ayuda que necesiten en relación al curso de laboratorio. XIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SISTEMA DE CALIFICACIÓN A. Distribución de la nota El peso de cada aspecto en la evaluación será como sigue: Destrezas, desempeño en el trabajo diario y libreta (1) 0-5% Informes 35-30% Evaluaciones prácticas y teóricas 45% - Exámenes y pruebas cortas Tres (3) ausencias sin justificación oficial equivalen a F en el curso. Tres (3) tardanzas equivalen a una ausencia. Se utilizará la curva del Departamento. (1) Ver instrucciones en normas para el curso XIV. NORMAS PARA EL CURSO A. Libreta de Laboratorio Las hojas de la libreta de laboratorio deben estar enumeradas y hacerse en duplicado (utilizar papel carbón o equivalente). Una copia debe entregarse al instructor(a) al finalizar cada práctica de laboratorio. La primera página de la libreta debe incluir su nombre, número de estudiante, nombre del profesor(a), número del salón de laboratorio, horario de su sección, nombre, dirección y teléfono del familiar más cercano con quien deba comunicarse en caso de emergencia. La próxima página se reservará para el índice que debe mantener al día con el nombre de la práctica de laboratorio y la página donde está localizada. El resto de la libreta 013 I. Nieves Martínez Página - 5 -

8 deberá contener la información de cada una de las prácticas usando siempre el mismo formato para mantener uniformidad. Debe empezar en una página nueva cada una de las prácticas. Se sugiere que incluya lo siguiente en su libreta: 1. Título del experimento. Fecha de cada sesión de laboratorio que le corresponde a esa práctica 3. Descripción breve del procedimiento que ayude a reproducirlo 4. Toda la información experimental, datos de los reactivos necesarios para cálculos** 5. Cómputos preliminares de concentración o de otra índole necesaria en la preparación previa al experimento. 6. Observaciones ** Todo (a) estudiante debe anotar los datos de cada experimento en su libreta de laboratorio en el instante que se está llevando a cabo la práctica. Su compañero (a) será responsable de las dos () libretas si el estudiante por dificultad de la práctica no puede anotar los datos en el momento. NO SE ACEPTARÁN datos anotados originalmente en hojas sueltas que tengan que transcribir después a su libreta. Todo (a) estudiante debe solicitar la firma del (la) profesor (a) al finalizar cada sesión de laboratorio (siempre), aunque no haya terminado la práctica de laboratorio ese día. La firma en la libreta es la única evidencia que usted tiene de haber hecho el experimento en esa fecha. Todo (a) estudiante le entregará al (la) profesor (a) la (s) hoja (s) de datos al finalizar cada experimento. No se aceptarán si se entregan con los informes. Cada informe debe incluir una tabla de datos que no se pueden sustituir por las hojas de datos de la libreta de laboratorio. Si los datos del experimento en la libreta no concuerdan con el informe tendrá una calificación de F para esa práctica. B. Exámenes Los exámenes parciales (dos a cuatro exámenes) se ofrecerán dentro del horario de clases. De necesitar más tiempo se programarán los viernes después de las 11:30 AM o en horario escogido por la mayoría. Los exámenes parciales incluirán los temas que le correspondan, de acuerdo al itinerario de experimentos publicado para cada grupo. Las pruebas cortas se ofrecerán durante el transcurso del semestre (avisadas o sin avisar) cuando sea necesario. C. Nota diaria Se evaluarán los siguientes aspectos en cada sesión de laboratorio: 1. preparación previa del experimento asignado. preparación de la libreta de laboratorio 3. nitidez 4. observación de las reglas de seguridad 5. trabajo en equipo 6. entendimiento de la práctica de laboratorio en términos experimentales, instrumentales y teóricos 7. tardanzas y ausencias D. Informes Todos los informes tienen que entregarse durante los primeros 10 minutos de la sección de laboratorio correspondiente según el itinerario de entrega de informes. Se entregará un itinerario de experimentos y un itinerario de entrega de informes. Se descontará un 10% de la 013 I. Nieves Martínez Página - 6 -

9 nota del informe si se atrasa hasta una semana en la entrega del informe. Luego de esta segunda semana, no se aceptarán ni se corregirán informes (Si la práctica termina la última semana de clases, tendrán una semana para entregar el informe). El informe es un trabajo individual. No se aceptarán informes que contengan copias fotostáticas de algún trabajo o datos del (la) compañero (a). Tampoco se aceptarán informes que contengan los mismos ejemplos de cómputos que los utilizados por el (la) compañero (a), a menos que sea estrictamente necesario usar el mismo ejemplo, o sea, en caso de que no exista otro. Solo se aceptará fotocopia del resultado de un(a) compañero(a) de grupo del impresor de un instrumento analítico. Sin embargo, el resultado impreso debe aparecer en original en uno de los informes de los compañeros. El estudiante deberá entregar las copias de su libreta de laboratorio con las iniciales del instructor al finalizar el experimento. Deberá existir una inicial por cada día que le corresponde el experimento. De faltar alguna inicial no se le aceptará el informe. No se le firmará la inicial en la libreta a un estudiante que llegue al laboratorio luego de transcurrida media hora desde el comienzo del mismo. Los datos que se encuentren en las páginas de su libreta deben traerse al cuerpo de su informe en forma de tablas. No se puede hacer alusión a los datos en las páginas de la libreta. Todo dato en el informe debe coincidir con los datos de las hojas de copias con las iniciales del instructor. El estudiante debe enumerar y rotular cada gráfica y tabla. Se evalúa la sintaxis y la ortografía, así como la utilización de los conceptos químico-físicos. E. Asistencia Todo (a) estudiante que se ausente tres (3) veces al laboratorio sin excusa médica recibirá F en el curso. A todo (a) estudiante que llegue 15 minutos después de la hora que comienza el laboratorio, se le registrará una tardanza. Tres (3) tardanzas equivalen a una ausencia. La ausencia de uno de los miembros de un grupo de laboratorio no será excusa para no llevar a cabo la práctica el día que le corresponde a los otros miembros del grupo. La persona ausente repondrá la práctica en común acuerdo con el profesor (a) y el informe será individual. XV. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO A. PROGRAMA DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO Por cada curso se hace un promedio de ocho (8) experimentos. Estos se escogen de la siguiente lista y se ordenan por grupos dependiendo de su viabilidad (disponibilidad de espacio y equipo). Se ofrecen conferencias de cada tema una hora por semana hasta cubrir todos los temas. Práctica Núm. de períodos Organización del trabajo: Conferencia de Cinética y laboratorios Inversión de sacarosa catalizada por ácido: Estudio de la cinética de reacción de la inversión de sacarosa catalizada por ácido para determinar sus parámetros cinéticos. Hidrólisis de acetato de etilo: Estudio de una reacción catalizada por base por el método coductimétrico. Bromación de acetona: Determinación de la Ley de Rapidez y la constante de rapidez para la bromación de acetona. por espectrofotometría. 013 I. Nieves Martínez Página - 7 -

10 Partículas en la caja: Determinación del espectro de absorcíón visible de varios colorantes polimétricos simétricos y la interpretación de estos espectros usando el modelo del electrón libre. Serie de Balmer: Observación del espectro de emisión del átomo de hidrógeno para calcular los números cuánticos principales envueltos en las líneas de Balmer. Catálisis enzimática: Estudio de una reacción de catálisis enzimática y la determinación de los parámetros cinéticos envueltos incluyendo la constante de Michaelis. Hidrólisis de Acetato de metilo: Estudio de una reacción catalizada por ácido por el método de titulaciones volumétricas. Reacciones Paralelas: Determinación de la constante específica de rapidez de hidrólisis de metil-cloroformato midiendo el tiempo donde la concentración de su intermediario llega a un máximo (t m ). La concentración del intermediario se mide por la absorbencia a 78 nm XVI. ACOMODO RAZONABLE PARA ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS La UPR-Humacao cumple con las ley ADA ( American with Disabilities ACT ) y la ley 51 (Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimento) para garantizar igualdad en el acceso a la educación y servicios. Estudiantes con impedimentos: informe al (la) profesor(a) de cada curso sobe sus necesidades especiales y/o de acomodo razonable para el curso, en la tarjeta de información que llena en la primera semana de clases y visite la Oficina de Servicios para la Población con Impedimentos (SERPI) a la brevedad posible. Se garantiza confidencialidad. XVII. BIBLIOGRAFIA* A. Texto: Manual de Laboratorio: H. D. Crockford, J. W. Nowell, H. D. Baird, F. W. Getzen, Laboratory Manual of Physical Chemistry, da. Edición, John Wiley and Sons (1975). B. Suplemento: I. Nieves, C. García, G. Santiago, R. Arce, Manual de Laboratorio de Química Física I (000) C. Referencias: 1. Shoemaker, David P., Garland, Carl W. & Nibler, Joseph W., Experiments in Physical Chemistry, 7 a. Edición, McGraw-Hill Book Co. New York, (00) Taylor, John, An Introduction to Error Analysis. The study of Uncertainties in physical Measurments, ª edición University Science Books, Sausalito, California, (1997) 5. Daniels, Williams; Bender, Alberty; Cornwell y Harriman: Experimental Physical Chemistry, McGraw-Hill Book Co. (1970) * Las referencias de más de cinco azos son clásicas para el estudio de la materia. No existen ediciones más recientes. 013 I. Nieves Martínez Página - 8 -

11 CERTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL PRONTUARIO LABORATORIO DE QUÍMICA FÍSICA II QUIM 405 Certifico que he obtenido copia del prontuario del curso de Laboratorio de Química Física II (QUIM 405) de la página electrónica del curso ( Hoy, en el Departamento de Química - UPRH (fecha) Nombre número de estudiante Firma 013 I. Nieves Martínez Página - 9 -

PRONTUARIO DEL LABORATORIO

PRONTUARIO DEL LABORATORIO PRONTUARIO DEL LABORATORIO A. Referencia Las guías para los experimentos se podrán encontrar en la página de la Dra. Rosamil Rey (http://facultad.bayamon.inter.edu/rrey). B. Seguridad en el laboratorio

Más detalles

Prontuario del curso de laboratorio de Química Física I

Prontuario del curso de laboratorio de Química Física I UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Prontuario del curso de laboratorio de Química Física I Química 4051 Ileana Nieves Martínez agosto 2013 2013 I. Nieves Martínez Página - i - TABLA

Más detalles

Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica

Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica A. Título: B. Codificación del Curso: FISI 3012 C. Número de horas

Más detalles

PROGRAMA DE FISICOQUÍMICA

PROGRAMA DE FISICOQUÍMICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA DE FISICOQUÍMICA No. De Código: 052211 Créditos:

Más detalles

PLAN GLOBAL QUIMICA GENERAL

PLAN GLOBAL QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUIMICA GENERAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: QUIMICA GENERAL Código: 2004046 Grupo: 7 Carga horaria: 6 teóricas

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): I. OBJETIVO GENERAL Comprender que la composición de un sistema reaccionante

Más detalles

PRONTUARIO DE CIENCIAS FISICAS. I. Información para describir e identificar el curso

PRONTUARIO DE CIENCIAS FISICAS. I. Información para describir e identificar el curso CIFI 3001 PRONTUARIO DE CIENCIAS FISICAS I. Información para describir e identificar el curso 1.1 Descripción en el catálogo 1.1.1 Cifi 3001 1.1.2 Ciencias Físicas I (Adaptación especial para mejoramiento

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas 0.0 16 Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas 0.0 16 Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 PROBABILIDAD

Más detalles

MODELO ATÓMICO DE DALTON 1808

MODELO ATÓMICO DE DALTON 1808 ESTRUCTURA ATÓMICA MODELO ATÓMICO DE DALTON 1808 Sienta las bases para la estequiometría de composición y la estequiometría de reacción. 1. Un elemento se compone de partículas extremadamente pequeñas,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Universidad de Puerto Rico en Cayey Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 1. Información que aparecerá en el catálogo 1.1. Departamento: Programa de Tecnología y Administración de Oficina 1.2. Codificación: TAOF 4018

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA HUMANA II BIOL 3234 Preparado y actualizado por: PROF. ILVA I. SANABRIA AGOSTO 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles

UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo

UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo PRUEBAS EXTRAORDINARIA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º y 4º ESO 1.- CONTENIDOS MÍNIMOS 3º DE LA ESO UNIDAD 1. La ciencia, la materia y su medida 1. Diferenciar ciencia y pseudociencia. 2. Distinguir entre propiedades

Más detalles

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA I 1749 7 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica

Más detalles

TEMA 5 CINÉTICA QUÍMICA

TEMA 5 CINÉTICA QUÍMICA TEMA 5 CINÉTICA QUÍMICA ÍNDICE 1. Cinética Química 2. Orden de reacción 3. Mecanismo de las reacciones químicas 4. Factores que influyen en la velocidad de reacción 5. Teoría de las reacciones químicas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Código-Materia: 26116- Química de Sabores y Aromas Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 3 horas Créditos: 0 Descripción En este

Más detalles

Programas Analíticos. Cuarto semestre. Circuitos eléctricos II. A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso

Programas Analíticos. Cuarto semestre. Circuitos eléctricos II. A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso Programas Analíticos Cuarto semestre A) Nombre del Curso Circuitos eléctricos II B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 4 4 0 8 Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 4 4 0 8 Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: METALURGIA MECÁNICA Clave: MMF01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de

Más detalles

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

PLANIFICACIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PLANIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA I. INFORMACION GENERAL PRONTUARIO Título del curso : Escritura Abreviada en Español

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES Art. 1º Art. 2º Este Reglamento rige para todos los alumnos regulares de

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ingeniería Química Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2016 Fecha: 27-07-2016 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

Código-Materia: 26067 LABORATORIO DE QUÍMICA Requisito:

Código-Materia: 26067 LABORATORIO DE QUÍMICA Requisito: FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE QUIMICA Código-Materia: 26067 LABORATORIO DE QUÍMICA Requisito: 08272: Algebra y Funciones Programa Semestre: Ingeniería industrial Período académico: 2016-2

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Universidad de Puerto Rico en Cayey Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 1. Información que aparecerá en el catálogo 1.1. Departamento: Administración de Empresas 1.2. Codificación: TAOF 3009 1.3. Título: Administración,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO I. DATOS GENERALES: FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO ASIGNATURA : MATEMÁTICA II CÓDIGO DE ASIGNATURA : 0802-08108 Nro. DE HORAS TOTALES : 5 HORAS SEMANALES Nro. DE HORAS TEORÍA : 3 HORAS SEMANALES

Más detalles

Monografías. Matemáticas. Directrices monografía de matemáticas 2 Estructura de la monografía 4 Criterios de evaluación 6

Monografías. Matemáticas. Directrices monografía de matemáticas 2 Estructura de la monografía 4 Criterios de evaluación 6 Monografías Matemáticas Directrices monografía de matemáticas 2 Estructura de la monografía 4 Criterios de evaluación 6 Qué es una monografía? Es un estudio a fondo de un tema delimitado. El tema deberá

Más detalles

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C )

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C ) AYUDANTES Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C ) (*) Repartidas en varias especialidades. Solo se puede presentar a una de ellas. Nota: En las tres ultimas Ofertas de Empleo Público:

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II Curso 2015/2016 (Código:68032075) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tema Selectos de Química OPTATIVA CLAVE BCOP.23.03-05

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión.

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión. UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica Elaboró Revisó Olga P. Rivera y el material de la coordinación [Escriba aquí el nombre] Fecha de Elaboración Fecha

Más detalles

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: 825 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES DIVISIÓN DE QUÍMICA. Prontuario del curso

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES DIVISIÓN DE QUÍMICA. Prontuario del curso 1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES DIVISIÓN DE QUÍMICA Prontuario del curso Título: Laboratorio de Química Analítica Codificación: QUIM 026 Créditos: Cero (0)

Más detalles

ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA EL CURSO MATEMÁTICA COMERCIAL CÓDIGO: 03025 SEMANA A

ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA EL CURSO MATEMÁTICA COMERCIAL CÓDIGO: 03025 SEMANA A UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE SECRETARIADO ADMINISTRATIVO ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA EL CURSO MATEMÁTICA COMERCIAL CÓDIGO:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ORIENTACIONES PARA EL CURSO INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Código 4036 Elaborado y revisado por

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Trabajar con orden, limpieza, exactitud

Más detalles

PRONTUARIO DEL CURSO QUIMICA ORGANICA II Laboratorio (QUIM 3034)

PRONTUARIO DEL CURSO QUIMICA ORGANICA II Laboratorio (QUIM 3034) Universidad de Puerto Rico - Recinto de Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química Programa de Química Industrial (www.uprh.edu/~quimorg) Preparado y Revisado: Dr. Juan Suárez PRONTUARIO

Más detalles

Unidad 5- Cinética Química

Unidad 5- Cinética Química La termodinámica nos permite conocer la espontaneidad ó no espontaneidad de las reacciones, pero no nos informa de la rapidez con que tendrá lugar el proceso de transformación de los reactivos en productos:

Más detalles

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 1. Conceptos comunes. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

Modelos atómicos. El valor de la energía de estos niveles de energía está en función de un número n, denominado número cuántico principal 18 J.

Modelos atómicos. El valor de la energía de estos niveles de energía está en función de un número n, denominado número cuántico principal 18 J. MODELO ATÓMICO DE BOHR (1913) El modelo atómico de Rutherfod tuvo poca vigencia, ya que inmediatamente a su publicación, se le puso una objeción que no supo rebatir: según la teoría del electromagnetismo

Más detalles

PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012. Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA-

PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012. Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA- PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012 Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA- Contenido 1. Objetivo del documento... 2 2. Concepto

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología del aprendizaje

Más detalles

PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. Curso 06-07

PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. Curso 06-07 PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. Curso 06-07 Índice A. OBJETIVOS B. CONTENIDOS C. TEMPORALIZACIÓN D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E. METODOLOGÍA F. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN G. SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Profesor : Nombre del Estudiante : Oficina : Sección : Horas de Oficina : Página Internet : http://math.uprag.edu I. Título

Más detalles

Enseñanza - Aprendizaje

Enseñanza - Aprendizaje El modelo atómico de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno, sin embargo, en los espectros realizados para átomos de otros elementos se observaba que electrones de un mismo nivel energético

Más detalles

Programa de estudio INGENIERÍA ECONÓMICA. Grupal 30 15

Programa de estudio INGENIERÍA ECONÓMICA. Grupal 30 15 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÁLCULO I CÓDIGO: 20032 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2011-2012 PROFESOR: Nombre: LUIS CASTRO ABRIL Grado

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Curso: Matemáticas Prebásica Codificación: Mate 0066 úmero de horas/crédito: Tres horas sin crédito

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1.- Unidad Académica: Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 2.- Programa (s) de estudio:

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS. Cinética Química

GUÍA DE PROBLEMAS. Cinética Química GUÍA DE PROBLEMAS 1) Deduzca las ecuaciones matemáticas que representan la cinética química para las reacciones de cero, primer y segundo orden. Asimismo, establezca la ecuación para cuando la concentración

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Universidad de Puerto Rico en Cayey Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 1. Información que aparecerá en el catálogo 1.1. Departamento: Departamento: Matemática-Física 1.2. Codificación: MATE 4031. 1.3. Título: ALGEBRA

Más detalles

PROGRAMA DE FISICOQUÍMICA I

PROGRAMA DE FISICOQUÍMICA I UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA DE FISICOQUÍMICA I No. De Código: 051225 Créditos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 13310 Mercadotecnia II Investigación de Mercados CARRERA: NIVEL: Ingeniería Comercial Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS MATEMÁTICAS Y OPERACIONALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN BÁSICA COMÚN PROFESOR(ES Dr. F. Jiménez Gómez TÉCNICAS MATEMÁTICAS Y OPERACIONALES

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE. 1 Introducción 2 Importancia de las matemáticas financieras. 1 Cálculo del valor presente equivalente de un valor futuro

GUIA DE APRENDIZAJE. 1 Introducción 2 Importancia de las matemáticas financieras. 1 Cálculo del valor presente equivalente de un valor futuro PÁGINA: 1 de 6 1. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: CONTABILIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identificar, analizar y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas Financieras,

Más detalles

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1 Reglamento de Practicas Facultad de Ingeniería 2010 Página 1 Artículo 1. De las prácticas Los alumnos deben desarrollar y aprobar durante sus estudios dos prácticas profesionales, en función de lo indicado

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ECUACIONES DIFERENCIALES. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ECUACIONES DIFERENCIALES. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ECUACIONES DIFERENCIALES Fecha de Actualización: 24/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos ECUACIONES DIFERENCIALES Código SIA Horas

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Balance de Energía CÓDIGO : 730070 SEMESTRE : Cuarto (IV) NUMERO DE CRÉDITOS : Tres

Más detalles

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital Pauta para la elaboración de informe de proyecto. Contexto: Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, podemos acceder fácilmente a información

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA Denominación del Título: Licenciado/a en Economía o Economista NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Producción Escuela de Ingeniería Industrial

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Producción Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Producción Escuela de Ingeniería Industrial Programa de la asignatura: ADM-401 Técnicas de Supervisión Total

Más detalles

PRACTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA. 1.-Explique como opera el osciloscopio en la modalidad X-Y.

PRACTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA. 1.-Explique como opera el osciloscopio en la modalidad X-Y. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS CIRCUITOS ELECTRONICOS I EC1177 PRACTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA OBJETIVO Familiarizar al estudiante

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO Procedimiento para la presentación de tesis de grado Sobre la Autoría de Tesis. El desarrollo de una tesis de

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO- FÍSICA Y QUÍMICA SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. Se han distribuido las horas dedicadas

Más detalles

CUADERNO DE EJERCICIOS RESUELTOS DE QUÍMICA

CUADERNO DE EJERCICIOS RESUELTOS DE QUÍMICA CUADERNO DE EJERCICIOS RESUELTOS DE QUÍMICA A. VELÁSQUEZ MÁRQUEZ; PROFESOR DE CARRERA; velasquez777@yahoo.com.mx Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México RESUMEN En este trabajo

Más detalles

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Técnica contable 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa)

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano San Bartolomé Técnica contable 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Técnica contable 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO FECHA: 2013-11-06 02:37:32

Más detalles

PRONTUARIO. Horas de Contacto : Tres (3) horas semanales o su equivalente

PRONTUARIO. Horas de Contacto : Tres (3) horas semanales o su equivalente UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN UTUADO Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Título del Curso : Métodos Cuantitativos II Codificación del Curso : MATE 3012 Créditos : Tres (3)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Título: Licenciado o Licenciada en Derecho PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Dentro del conjunto de acciones y actividades que conforman la práctica educativa, la evaluación es la que provoca mayor inquietud, tanto entre el profesorado

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Pensamiento científico Ciencias físicas SABER PRO 2014-2

GUÍAS. Módulo de Pensamiento científico Ciencias físicas SABER PRO 2014-2 GUÍAS Módulo de Pensamiento científico SABER PRO 2014-2 Módulo de Pensamiento científico Este módulo evalúa el pensamiento científico que desarrollan los estudiantes a lo largo de sus carreras universitarias.

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá MATEMÁTICAS I Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: HIDRAULICA I b. Código: ICN 311 c. Nivel (semestre en que se ubica): QUINTO

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación Unidad 1: El movimiento de los cuerpos i. Objetivos Observar las distintas magnitudes físicas que se ponen de manifiesto

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniero de Edificación

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniero de Edificación FACULTAD / Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniero de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Topografía y replanteo Curso Académico 2010-2011. Versión 2.0-15012010 Grado en

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: ESTRUCTURA Y PROPIEDAD DE LOS MATERIALES. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: ESTRUCTURA Y PROPIEDAD DE LOS MATERIALES. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: ESTRUCTURA Y PROPIEDAD DE LOS MATERIALES Clave: IQM02 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas

Más detalles

Información General Laboratorio de Química General I

Información General Laboratorio de Química General I UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas Prontuario de laboratorio de Química General I: QUIM 1111L Agosto - Diciembre 2013 Información

Más detalles

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Lenguaje de Programación I y Lab.

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Lenguaje de Programación I y Lab. Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Programa del curso: Lenguaje de Programación I y Lab. Carácter Semestre recomendado Obligatorio 1º Sesiones Créditos Antecedentes

Más detalles

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos UNIDAD 1: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE AULA 2º DE ESO CURSO 2012/2013 PROFESOR: José Antonio Reifs Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos COMPETENCIAS BÁSICAS PROGRAMACIÓN GENERAL

Más detalles

SELECTIVIDAD: Física cuántica Física nuclear (Teoría)

SELECTIVIDAD: Física cuántica Física nuclear (Teoría) FÍSICA SELECTIVIDAD: Física cuántica Física nuclear (Teoría) Selectividad 2001 1. a) Qué significado tiene la expresión "longitud de onda asociada a una partícula"? b) Si la energía cinética de una partícula

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACION DEL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PARA LA COLABORACIÓN EN TAREAS DE DINAMIZACIÓN DE CENTRO (DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL)

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN PROGRAMA GRADUADO DE EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN PROGRAMA GRADUADO DE EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN PROGRAMA GRADUADO DE EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del Curso : ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: Segundo Año Espacio Curricular: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I Régimen de cursado: Anual Formato: Asignatura Carga horaria: 4

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO PSYC 341 PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

PROGRAMA DEL CURSO PSYC 341 PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Álgebra CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Preparatorio No. DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero / año académico 2008 2009

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE AGRONEGOCIOS MATEMÁTICA I SÍLABO I. DATOS GENERALES: CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 31 ASIGNATURA : MATEMÁTICA

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo Razonamiento cuantitativo Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades matemáticas que todo ciudadano debe tener,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS DE CORTE DE MATERIALES 0632 8º, 9º 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería

Más detalles

ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACIÓN

ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACIÓN Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

EL MODELO ATOMICO DE BOHR

EL MODELO ATOMICO DE BOHR EL MODELO ATOMICO DE BOHR En 1913, Niels Bohr ideó un modelo atómico que explica perfectamente los espectros determinados experimentalmente para átomos hidrogenoides. Estos son sistemas formados solamente

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: 2016-1 Intensidad semanal:

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: 2016-1 Intensidad semanal: FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código-Materia: 12019 Proyecto de Grado II Requisito: 12018 Proyecto de Grado I Programa Semestre: Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: 2016-1

Más detalles

CUADROS DE EVALUACIÓN CUARTO QUINTO GRADO BLOQUE V

CUADROS DE EVALUACIÓN CUARTO QUINTO GRADO BLOQUE V CUADROS DE EVALUACIÓN CUARTO QUINTO GRADO BLOQUE V ESPAÑOL Examen: siempre y cuando se presente en el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se Libreta: portada (número

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.1 INSTITUTO: 1.2 LICENCIATURA:

Más detalles

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos P R O G R A M A C I Ó N D E L A U N I D A D Objetivos Calcular potencias de base un número entero. 2 Conocer y utilizar las propiedades de las operaciones con potencias. 3 Conocer qué es una potencia cuyo

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimientos: Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura

Más detalles

CINÉTICA DE HIDRÓLISIS DEL ACETATO DE METILO Eva Mª Talavera Rodríguez y Francisco A. Ocaña Lara

CINÉTICA DE HIDRÓLISIS DEL ACETATO DE METILO Eva Mª Talavera Rodríguez y Francisco A. Ocaña Lara CINÉTICA DE HIDRÓLISIS DEL ACETATO DE METILO Eva Mª Talavera Rodríguez y Francisco A. Ocaña Lara OBJETIVOS 1.- Estudiar la cinética de la reacción de hidrólisis ácida del acetato de metilo en disolución

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS GENERAL DE LA LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS 2008-2009

PLAN DE ESTUDIOS GENERAL DE LA LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS 2008-2009 El Plan de Estudios particular de cada alumno debe contener las asignaturas obligatorias y el mínimo de las horas crédito que se anotan en los semestres del 1 al 4. Aparti r del 4 semestre el alumno deberá

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A FINANZAS

MATEMÁTICAS APLICADAS A FINANZAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1057 SEMESTRE:

Más detalles