Caso #10 JetBlue Airways

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caso #10 JetBlue Airways"

Transcripción

1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #10 JetBlue Airways Administración de la Función de la Información Autores: Geovanny López Jiménez Kenneth Jiménez Cerdas I Semestre, 2013

2 Tabla de contenido 1. Situación Actual... 2 A. Desempeño... 2 B. Postura Estratégica... 2 Misión... 2 Visión... 2 Objetivos... 2 Estrategias... 3 Políticas Administradores Estratégicos Ambiente Externo (EFAS)... 4 A. Ambiente Social... 4 B. Ambiente Industrial Ambiente Interno... 5 A. Estructura Corporativa... 5 B. Cultura Corporativa... 6 C. Recursos Corporativos... 6 D. Tabla de Factores Internos (IFAS) Análisis de Factores Estratégicos... 8 A. Análisis Situacional... 8 Matriz de Análisis de Factores Estratégicos (SFAS)... 8 B. Revisión de la misión y los objetivos actuales Alternativas Estratégicas Recomendadas... 9 A. Alternativas Estratégicas... 9 B. Estrategia Recomendada... 9 C. Implementar la Estrategia Recomendada Balance Scorecard A. Mapa Estratégico B. Cuadro de mando integral

3 1. Situación Actual A. Desempeño JetBlue Airways es una aerolínea estadounidense que presenta costos bajos en comparación con otras empresas similares. Sus oficinas centrales están en Long Island City, New York y su aeropuerto base es el John F. Kennedy International Airport. Ofrece viajes principalmente dentro de EEUU pero también hacia países como Bermuda, Colombia, Costa Rica, México y República Dominicana. En el año 2007 tuvo un imprevisto que afectó su imagen y tuvo repercusiones económicas, debilitando así las acciones de la empresa. Recientemente ha tenido problemas internos y externos, esto ocasionado por la mala calidad en los servicios prestados a los usuarios, donde han descuidado el centro del negocio y además también por cambios en el mercado de la aeronáutica. B. Postura Estratégica Misión Our mission is to bring humanity back to air travel Visión JetBlue s vision is one of continual emphasis on providing competitive rates for customers for all of our destinations. We will strive to maintain our industry-standard lowest cost-per-mile, and will continually seek new strategies and technologies that keep down the costs for every one of our flight routes. We foresee JetBlue as a value-driven leader, understanding that as a lower-cost carrier we will surpass customer expectations by offering noticeable amenities such as wider seats and satellite radio channels to improve the in-flight journey. Objetivos Mantener costos bajos Expandir el área de operación geográfica Mejorar rentabilidad 2

4 Estrategias Compra de aviones en lugar de ellos de arrendamiento financiero. Estrategia de costos bajos. Estrategia de diferenciación basada en servicios de valor agregado. Concentración en pocas rutas de viaje con alta demanda. Posicionamiento en aeropuertos con muy poca competencia. Contar con una flota de un solo avión con un motor estándar. Políticas Política de estandarización de servicios y aviones. Políticas de innovación. Políticas de mejora continua sobre los estándares de calidad del servicio. Políticas de sostenibilidad ambiental. Políticas de seguridad. 2. Administradores Estratégicos Junta Directiva Nombre David Barger Joel Peterson Peterson Margaret Rhoades Frank Sica Peter Boneparth J.D Stanley McChrystal David CHecketts Virginia Gambale Stephan Gemkow Jens Bischof Ellen Jewett Posición CEO, Presidente, Director, Miembro del comité de seguridad aérea. Miembro de Partners LP. Miembro de HireVue, Inc. Miembro de Tailwind Capital Miembro de Irving Place Capital Miembro de Siemens AG Miembro de SCP Worldwide LLC Miembro de Acai Solutions, LLC Miembro de Deutsche Lufthansa Aktiengesellschaft Miembro de Deutsche Lufthansa Aktiengesellschaft Miembro de JetBlue Airways Corporation 3

5 Administración de alto nivel Nombre David Barger Ann Rhoades Mark Powers Joanna Geraghty Robin Hayes James Hnat Rob Maruster Posición CEO y Presidente. Director y miembro de seguridad aéreo. Director CFO, CIO Vicepresidente Ejecutivo, CHRO. Vicepresidente Ejecutivo, CMO. Vicepresidente Ejecutivo, Consejero General, y secretario corporativo. Vicepresidente Ejecutivo, COO 3. Ambiente Externo (EFAS) A. Ambiente Social Esta compañía procuró distinguirse de la competencia en LCCs, ubicándose en aeropuertos omitidos por ellos y ofreciendo servicios entre vuelos que reducían costos y los diferenciaban. Además, JetBlue ha invertido recursos en sus áreas de investigación y desarrollo con el fin de mejorar en sus servicios, e innovar en sus productos con el fin de mantener y aumentar el número de clientes. Siempre se mantuvieron un paso al frente de las restricciones legales, adelantándose, por ejemplo, a las regulaciones puestas en práctica luego de los ataques terroristas del 9/11. Sin embargo, esta compañía no es aprueba de problemas financieros ya que factores tales como las recesiones y problemas financieros globales han hecho que la empresa decaiga. Otro retraso fue el error generado en las bases de datos que generó mucha disconformidad, por lo que tuvieron que replantear sus estrategias para recuperar el mercado que habían abarcado con anterioridad. B. Ambiente Industrial JetBlue ha tenido una administración inteligente durante todo este tiempo, sin embargo la empresa ha tenido problemas de crecimiento corporativo a partir del Esto no es debido a un problema administrativo ni mucho menos de mal manejo de recursos, pero si 4

6 por falta de prevención y contención, ya que factores externos han comprometido la integridad de la empresa. Además, al ser una aerolínea reciente cuenta con competidores establecidos en el mercado desde hace una gran cantidad de tiempo. Es importante mencionar los competidores de JetBlue: American Airlines Delta Airlines Contiental Airlines U.S Airways Copa Avianca Tabla EFAS Factores Externos Peso Calificación Peso Ponderado Comentarios Oportunidades Adquisición de empresas Aparición de nuevas mercados Avance de la tecnología Alianzas entre aerolíneas Amenazas Competencia directa Terrorismo Precio elevado del petróleo Recesión Total 1.0 2,90 4. Ambiente Interno A. Estructura Corporativa La junta directiva está compuesta por 11 miembros, cada uno de ellos muy bien preparado, con experiencia en grandes negocios y tienen o han tenido puestos de peso en 5

7 muchas compañías exitosas. Todos tienen diferentes antecedentes y grandes experiencias. B. Cultura Corporativa Dentro de las metas de la empresa se encuentra el cumplir con todas las agencias reguladoras, establecer y mantener estándares consistentemente altos, garantizar la seguridad de los miembros de la tripulación y los clientes, nunca comprometer la seguridad. Además, se busca demostrar valores como respeto, honestidad, confianza mutua, y los valores de "Heartbeat", es decir, nunca comprometa los valores de resultados a corto plazo; poseer y demostrar conocimiento grandes sectores de actividad; y comprometerse a mejora personal. C. Recursos Corporativos Mercadeo/Publicidad Realiza campañas de mercadeo y publicidad con slogans llamativos, en medios como el periódico y el internet. Actualmente tiene la estrategia de asociarse a equipos de deportes profesionales y lugares populares para utilizar su imagen en sus campañas. Operaciones y Logística Tiene como política de la empresa nunca cancelar vuelos y evita a toda costa la reprogramación de vuelos. Esto le ha permitido tener un índice de completitud de vuelos de un 99.5% y una clientela muy satisfecha con el servicio. Además, tiene operaciones en 21 estados de EEUU (con un total de 71 destinos) y 12 países de Latinoamérica. Escoge las rutas que tienen mayor demanda, viaja a aeropuertos secundarios con poco tráfico, trata de operar el máximo número posible de vuelos por día, y realiza solamente vuelos punto a punto (sin escalas). Investigación y Desarrollo Para la empresa JetBlue, la investigación y el desarrollo la ve como un factor significativo en su capacidad para liderar el mercado aeronáutico. Ha invertido en tecnologías que permiten automatizar la mayoría de los procesos de la compañía por lo que han reducido costos. 6

8 Recursos Humanos Para finales del año 2012, JetBlue contaba con aproximadamente 172 aviones en su flota por lo que ofrece una gran cantidad de empleos. Son un recurso bastante importante para la compañía para logras las metas que se han propuesto. D. Tabla de Factores Internos (IFAS) Factores Internos Peso Calificación Peso Ponderado Comentarios Fortalezas Ofrece valor agregado Vuelos seguros Bajos costos Personal capacitado Fuerte I&D Debilidades Altos costos de mantenimiento Empresa nueva en el mercado Pocos destinos para la flota aérea Mala administración de las BD Recarga de tareas en los empleados Total

9 5. Análisis de Factores Estratégicos A. Análisis Situacional Matriz de Análisis de Factores Estratégicos (SFAS) Factores Internos Peso Calificación Calificación Ponderado Corto Medio Largo Oportunidades Nuevos mercados X Adquisición de empresas X Fortalezas Servicio a pocos mercados X con gran demanda Flota aérea X Debilidades Pérdidas significativas X Recarga de tareas no afines a empleados X Amenazas Precio elevado de petróleo X Recesión X Total B. Revisión de la misión y los objetivos actuales Los objetivos, su misión y su visión son actuales y no se requiere hacerles ningún cambio. 8

10 6. Alternativas Estratégicas Recomendadas A. Alternativas Estratégicas Extender su cobertura geográfica, de manera que sean capaces de ofrecer vuelos a más destinos fuera de los Estados Unidos. Buscar alianzas estratégicas con otras aerolíneas que le permitan posicionarse en más mercados. Mantener su estrategia de costos bajos combinada con su estrategia de diferenciación basada en servicios de valor agregado. B. Estrategia Recomendada La estrategia recomendada es la de búsqueda y formación de alianzas estratégicas, de manera que la empresa trabaje en conjunto con varias líneas aéreas para poder proveer un gran número de rutas a cientos de destinos y sin la molestia de tener que cambiar de aerolínea. C. Implementar la Estrategia Recomendada Para llevar a cabo esta estrategia, se recomienda aliarse con aerolíneas en una situación igual o mejor, con servicios complementarios para no crear una competencia ni un roce directo. Además de presentarse al mercado como un grupo fuerte e independiente el cual pone la comodidad de los clientes sobre todo. 9

11 7. Balance Scorecard A. Mapa Estratégico Financiero Incrementar ventas Rentabilidad de la empresa Cliente Incremento de clientes Retener clientes actuales Procesos Mejorar Calidad de Productos Reducir costos Aprendizaje y Crecimiento Inversión en I&D Cultura enfocada en la lealtad 10

12 B. Cuadro de mando integral Perspectiva Objetivos Factores clave Indicadores Excelente Regular Malo Finanzas Clientes Mejorar rentabilidad de la empresa Incrementar ventas Incremento número de clientes. Retener clientes actuales. Ingresos netos Costos Unidades vendidas Nuevos clientes compradores de automóviles. Reducción de cantidad de clientes en productos clave. Satisfacción del cliente Procesos Reducir costos Precio de los productos Aprendizaje y Crecimiento Mejorar líneas de productos Inversión en I&D Cultura enfocada en la lealtad Comodidades ofrecidas a los clientes Promociones y descuentos ofrecidos Tecnología Compromiso de los trabajadores por la empresa Porcentaje de crecimiento anual de ingresos netos Porcentaje anual de reducción de costos Cantidad de tiquetes de avión vendidos Porcentaje mensual de incremento en número de usuarios. Número de usuarios de motor de búsqueda que empiezan a utilizar otros productos/servicios de Yahoo! Índice de satisfacción del cliente Porcentaje de reducción de los precios Cantidad de comodidades agregadas por cliente por viaje. Porcentaje de servicios dados con descuento Integración de nuevas tecnologías. Porcentaje de empleados identificados con la empresa Mayor o igual a 10% Mayor o igual a 20% o más Mayor a 40% Menos de 1000 De 5% a 9% De 10 a 19% De 6000 a 9999 De 20 a 40% Entre 4000 y 1000 Menor que 5% Menor que 10% Menos de 6000 Menor de 20% Más de 4000 Más de 75% Entre 50% y 75% Menos del 75% Mayor o Entre 10% Menor que igual que y 14% 10% 15% Más de 7 Entre 4 y 7 Menos de 7 Más de 30% Más del 20% Más del 90% Entre 10% y 30% Entre 10% y 20% Entre 70% y 90% Menos del 10% Menos de 10% Menos de 70% 11

Caso #9 Harley Davidson

Caso #9 Harley Davidson INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #9 Harley Davidson Administración de la Función de la Información Autores: Geovanny López Jiménez 200926416 Kenneth Jiménez Cerdas 200926414 I Semestre, 2013 Tabla

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #1 - Apple. Administración de la Función de la Información. Autores: Geovanny López Jiménez 200926416

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #1 - Apple. Administración de la Función de la Información. Autores: Geovanny López Jiménez 200926416 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #1 - Apple Administración de la Función de la Información Autores: Geovanny López Jiménez 200926416 Kenneth Jiménez Cerdas 200926414 I Semestre, 2013 Tabla de contenido

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

Caso 5:DELL. AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta Ramijan Carmiol Juan Diego Villalobos López

Caso 5:DELL. AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta Ramijan Carmiol Juan Diego Villalobos López Caso 5:DELL. TEC. II Semestre.2012 Samanta Ramijan Carmiol 200828216 Juan Diego Villalobos López 200733052 INVESTIGACIÓN EXTERNA. Dell Inc, empresa Fundada en la década de los 80, por Michael Dell (Estudiante

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

Apple Inc. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Administración de la Función de la Información. Profesor: Jaime Solano Soto. Caso 2: Estudiantes:

Apple Inc. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Administración de la Función de la Información. Profesor: Jaime Solano Soto. Caso 2: Estudiantes: Instituto Tecnológico de Costa Rica Administración de la Función de la Información Profesor: Jaime Solano Soto Caso 2: Apple Inc. Estudiantes: Walter Barrantes F. 200933831 Karina Valverde S. 200928778

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA MISIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL Gestionar con criterios de eficacia, eficiencia y calidad, la actividad académica y administrativa, en colaboración con las distintas Unidades de la Universidad de Alicante,

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 213107 EMPRESA BENEFICIADA: EBCOMM, S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de una solución robusta basada en 4 plataformas tecnológicas innovadoras para potenciar el mercado e-business.

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #6 Yahoo. Administración de la Función de la Información. Autores: Geovanny López Jiménez

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #6 Yahoo. Administración de la Función de la Información. Autores: Geovanny López Jiménez INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #6 Yahoo Administración de la Función de la Información Autores: Geovanny López Jiménez 200926416 Kenneth Jiménez Cerdas 200926414 I Semestre, 2013 Tabla de contenido

Más detalles

MMT. Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA

MMT. Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA MMT Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA La correcta interpretación y acercamiento a las necesidades del cliente es una cuestión fundamental para competir con

Más detalles

REPORTE DE COMPETITIVIDAD PARA VIAJES Y TURISMO. FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2011 RESUMEN EJECUTIVO

REPORTE DE COMPETITIVIDAD PARA VIAJES Y TURISMO. FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2011 RESUMEN EJECUTIVO REPORTE DE COMPETITIVIDAD PARA VIAJES Y TURISMO. FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2011 RESUMEN EJECUTIVO La industria de viajes y turismo a nivel mundial se está recuperando lentamente de la recesión económica con

Más detalles

CAPÍTULO 1. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 1.1 Introducción El Simulador Internacional de Negocios de la Universidad Carnegie Mellon, es una herramienta que da a los estudiantes la oportunidad de pensar y actuar como administradores

Más detalles

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema 1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema Hoy en día las empresas se desarrollan en un ambiente de constantes cambios, es por eso la importancia de analizar los diferentes factores que se manifiestan

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2010 TABLA DE CONTENIDOS 1 MARCO FILOSÓFICO 3 1.1 Por qué la misión de CDE? 3 1.2 Misión 3 1.3 Por qué la visión de CDE? 4 1.4 Visión 5 2. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Pasis. Chile & Miami - Real Estate

Pasis. Chile & Miami - Real Estate Pasis Chile & Miami - Real Estate SOBRE PASIS PASIS es una empresa dedicada exclusivamente a la gestión y desarrollo de negocios inmobiliarios relacionados a la plusvalía, renta fija, adquisición de propiedades,

Más detalles

1. Información general de la empresa

1. Información general de la empresa 1. Información general de la empresa 1.1 Nombre de la Empresa 1.2 Dirección 1.3 Teléfono 1.4 Fax 1.5 Páginas WWW 1.5 RFC 1.6 Nombre del directivo que responde el cuestionario 1.7 Cargo 1.8 Teléfono 1.9

Más detalles

Gestión de la Innovación Aplicada a Proyectos Culturales en el MAAC Cine de Guayaquil. LSI. Freddy Veloz de la Torre

Gestión de la Innovación Aplicada a Proyectos Culturales en el MAAC Cine de Guayaquil. LSI. Freddy Veloz de la Torre Gestión de la Innovación Aplicada a Proyectos Culturales en el MAAC Cine de Guayaquil Introducción (1 de 2) MAAC Cine es un proyecto de la Dirección Regional de Cultura del Banco Central del Ecuador que

Más detalles

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA EL MANEJO FINANCIERO DEL RESTAURANTE CAMINOS DE HERRADURA, UBICADO EN LA CIUDAD DE OTAVALO. 2. ANTECEDENTES

Más detalles

Unidad V. planeación y el presupuesto maestro. La planeación. maestro

Unidad V. planeación y el presupuesto maestro. La planeación. maestro Unidad V La planeación planeación y el presupuesto maestro maestro T nicas de planeaci n y control Esquema conceptual: Unidad V Definición Duración Planeación y presupuesto Aspectos a considerar en la

Más detalles

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DECIDÍ ESTUDIAR EN LA ICESI PORQUE FORMA EMPRENDEDORES CON UN PERFIL CAPAZ DE INNOVAR, DIRIGIR Y TRANSFORMAR SUS IDEAS. CARLOS DARÍO MORALES SEMESTRE XII

Más detalles

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Riesgo Estratégico El riesgo estratégico se define como el impacto actual y futuro en los ingresos y el capital que podría surgir de las decisiones adversas

Más detalles

RESULTADOS AÑO COMPLETO 2015. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente.

RESULTADOS AÑO COMPLETO 2015. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente. Las ventas totales ascendieron a COP 7,9 billones, 22,6% más que las reportadas en el año anterior.

Más detalles

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Presencial Videoconferencia. En línea. MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Encaminado hacia la rentabilidad y la generación de valor; fortaleciendo el pensamiento estratégico y desarrollando las

Más detalles

INVERSIONES DE EFECTIVO

INVERSIONES DE EFECTIVO PÁGINA 1 de 6 1. OBJETO Establecer la metodología para llevar a cabo las políticas de inversión de excedentes de efectivo de Construcciones el Cóndor S.A., así como garantizar el control de riesgos para

Más detalles

Encuesta Regional De Costos Logísticos Dirigida a: Empresas generadoras de carga

Encuesta Regional De Costos Logísticos Dirigida a: Empresas generadoras de carga Encuesta Regional De Costos Logísticos Dirigida a: Empresas generadoras de carga Objetivo: Esta encuesta tiene como objetivo estimar la distribución de los costos logísticos dentro de las empresas generadoras

Más detalles

Declaración de Misión

Declaración de Misión APLICACIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO Declaración de Misión La misión debe incluir dos conceptos: Una clara definición del alcance actual y futuro esperado del negocio. - Qué le ofrecemos?...una amplia descripción

Más detalles

Gobierno abierto y TIC s para la Administración de Justicia

Gobierno abierto y TIC s para la Administración de Justicia Gobierno abierto y TIC s para la Administración de Justicia Experiencias de innovación del Poder Judicial de la República de Costa Rica Rafael Ramírez López Director de Tecnología de Información Poder

Más detalles

Instrumentos de medición de la competitividad

Instrumentos de medición de la competitividad Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Sede Subregional México Instrumentos de medición de la competitividad Ramón Padilla CEPAL, México Santo Domingo, 27-29 de Septiembre de 2006 Contenido

Más detalles

Caso #8 Tesla Motors

Caso #8 Tesla Motors INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #8 Tesla Motors Administración de la Función de la Información Autores: Geovanny López Jiménez 200926416 Kenneth Jiménez Cerdas 200926414 I Semestre, 2013 Tabla

Más detalles

Índice EJERCICIO PROPUESTO ANÁLISIS DEL SECTOR DE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE EN EUROPA UNIDAD 3. CASO PRÁCTICO. a. Objetivo del Caso Práctico

Índice EJERCICIO PROPUESTO ANÁLISIS DEL SECTOR DE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE EN EUROPA UNIDAD 3. CASO PRÁCTICO. a. Objetivo del Caso Práctico . CASO PRÁCTICO. EJERCICIO PROPUESTO ANÁLISIS DEL SECTOR DE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE EN EUROPA Índice a. Objetivo del Caso Práctico b. Contenido del Caso Práctico Introducción. Las líneas aéreas

Más detalles

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Instituto Tecnológico de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica Curso: Presupuesto y control financiero Primer semestre 2007 Prof: : Lic. Arnoldo Araya L., MBA PRESUPUESTO DE EFECTIVO Es vital la información n de los flujos de efectivo

Más detalles

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA Panorama Global del Transporte y Logística en México El transporte y la logística en México están fuertemente relacionados con dos factores: la infraestructura y la economía,

Más detalles

CURSO CONDUCENTE MARKETING METRICS AMDD/UCHILE

CURSO CONDUCENTE MARKETING METRICS AMDD/UCHILE CURSO CONDUCENTE MARKETING METRICS AMDD/UCHILE QUÉ SON LOS CURSOS CONDUCENTES Unegocios, de la Universidad de Chile pone a disposición de los alumnos sus CURSOS CONDUCENTES a diferentes diplomados. El

Más detalles

PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA

PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA 1.- Introducción.- El cuadro de mando responde a la necesidad de la dirección de tener una información puntual de la marcha del negocio. La empresa debe seleccionar

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico).

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico). AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico). Rogelio López Canseco, 1 Teresa Ivonne Castillo Diego, Alma Janett Luría Gaspar, Graciela Arellano López. 1

Más detalles

Norteamérica a la cabeza de las regiones en perspectivas de crecimiento

Norteamérica a la cabeza de las regiones en perspectivas de crecimiento Norteamérica a la cabeza de las regiones en perspectivas de crecimiento La economía de Estados Unidos ha tenido un retorno constante. Al mismo tiempo, las Empresas canadienses se están preparando para

Más detalles

Junta General Ordinaria de Accionistas 15 de abril de 2010

Junta General Ordinaria de Accionistas 15 de abril de 2010 Junta General Ordinaria de Accionistas 15 de abril de 2010 Discurso del Vicepresidente D. Antonio García Ferrer Muchas gracias Presidente. Señoras y Señores Accionistas: Desde hace varios años, el Grupo

Más detalles

Subsecretaría de Competitividad y Normatividad

Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Talento Global 2021: La nueva geografía del talento 20 de Septiembre del 2012 Definiciones de competitividad Existen diversas definiciones sobre competitividad,

Más detalles

Corferias S.A. Presentación Corporativa

Corferias S.A. Presentación Corporativa Corferias S.A. Presentación Corporativa Corferias S.A CORFERIAS CENTRO INTERNACIONAL Y DE NEGOCIOS, con una tradición de 60 años, se ha consolidado como el principal operador profesional e internacional

Más detalles

Ejemplo de Planeación Estratégica Empresa Petrolera

Ejemplo de Planeación Estratégica Empresa Petrolera Ejemplo de Planeación Estratégica Empresa Petrolera Visión Misión Valores Visión HOTEL Somos damas y caballeros, sirviendo a damas y caballeros". Crear y practicar un nuevo paradigma de gestión en la industria

Más detalles

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa www.pwc.com/es Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa Aportamos el valor que necesitas La huella ambiental marca la diferencia Cada vez existe una mayor exigencia por parte

Más detalles

Motorambar, Inc. Descripción de Puestos

Motorambar, Inc. Descripción de Puestos Motorambar, Inc. Descripción de Puestos Título del puesto : Asesor de Ventas Departamento : Ventas y Distribución Reporta a : Gerente de Ventas y Distribución Área : NISSAN Clasificación : Exento Fecha

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. MBA. Ramiro Mamani C.

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. MBA. Ramiro Mamani C. Capítulo 1 INTRODUCCIÓN MBA. Ramiro Mamani C. 1 PERSPECTIVA DE LA MATERIA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA (Dirección Estratégica) La administración estratégica es un área de la administración gerencial que

Más detalles

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Página 1 de 13 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 171000 5 171100 Gerencia de Planeación

Más detalles

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Culcyt//Finanzas EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Instituto de Ingeniería y Tecnología. Universidad

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACIÓN

PROYECTO DE GRADUACIÓN PROYECTO DE GRADUACIÓN TEMA: PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA A DOMICILIO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL INTRODUCCIÓN El presente trabajo elabora un estudio

Más detalles

Plan Estratégico Mercadeo

Plan Estratégico Mercadeo Plan Estratégico Mercadeo 2012 Índice: Encuesta de Satisfacción(Clientes Regulares y Grandes Clientes) Campaña Educativa sobre el uso racional de energía y conexiones ilegales Campaña de actualización

Más detalles

ASOCIACIÓN DEPORTIVA SAN CARLOS PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012

ASOCIACIÓN DEPORTIVA SAN CARLOS PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012 INDICE Páginas HISTORIA..2 ANÁLISIS FODA..3 MISIÓN... 4 VISIÓN.... 4 VALORES..... 4 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 PLAN OPERATIVO...6 MAPA ESTRATEGICO. 9 1 ASOCIACIÓN DEPORTIVA SAN CARLOS PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012

Más detalles

ANÁLISIS VERTICAL análisis vertical.

ANÁLISIS VERTICAL análisis vertical. ANÁLISIS VERTICAL El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas del estado financiero, con referencia sobre el total de activos o total de pasivos y patrimonio

Más detalles

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES Diplomado PRESENTACIÓN Las organizaciones tienen la necesidad permanente de preparar

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

M. I. Fernando Macedo Chagolla

M. I. Fernando Macedo Chagolla UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón «El liderazgo y contexto de la organización en el marco de la versión 2015 de la norma ISO 9001 M. I. Fernando Macedo Chagolla

Más detalles

PRACTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

PRACTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO PRACTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO El origen de Banco Azteca de Guatemala En octubre 2006 Banco Azteca recibió autorización conforme a las leyes guatemaltecas para ofrecer servicios bancarios, mismos que

Más detalles

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6.1 INTRODUCCIÓN Con carácter previo al establecimiento de una estrategia comercial, se suele aconsejar la realización de una reflexión sobre la posición

Más detalles

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa por Ing. Jesús Campos Cortés CPIM CIRM, C.P.M, PMP,CPAM, CQIA, CEI, CSCP, CPSM, CPF, PLS www.estrategiaycompetitividad.org INDICE DE CONTENIDO

Más detalles

Rehabilitación integral del Edificio Midori. Madrid

Rehabilitación integral del Edificio Midori. Madrid Rehabilitación integral del Edificio Midori Madrid 1 Superficie 3.495,98 m 2 Año de construcción Propietario Uso Localización Rehabilitaciones Huella de carbono Inversión total y procedencia de la misma

Más detalles

ANEXO 7. Cálculos de razones financieras y punto de equilibrio RAZONES FINANCIERAS

ANEXO 7. Cálculos de razones financieras y punto de equilibrio RAZONES FINANCIERAS RAZONES DE LIQUIDEZ: ANEXO 7. Cálculos de razones financieras y punto de equilibrio RAZONES FINANCIERAS CAPITAL NETO DE TRABAJO(CNT): Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #2 - irobot. Administración de la Función de la Información. Autores: Geovanny López Jiménez

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #2 - irobot. Administración de la Función de la Información. Autores: Geovanny López Jiménez INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #2 - irobot Administración de la Función de la Información Autores: Geovanny López Jiménez 200926416 Kenneth Jiménez Cerdas 200926414 I Semestre, 2013 Tabla de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #5 - Google. Administración de la Función de la Información. Autores:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #5 - Google. Administración de la Función de la Información. Autores: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #5 - Google Administración de la Función de la Información Autores: Geovanny López Jiménez 200926416 Kenneth Jiménez Cerdas 200926414 I Semestre, 2013 Tabla de

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Aprobado por el Consejo de Administración el 25 de febrero de 2016 ÍNDICE 1 OBJETO 3 2 ESTRATEGIA CORPORATIVA

Más detalles

Cines Unidos logra la centralización de sus procesos administrativos gracias a Solomon, parte de Microsoft Business Solutions.

Cines Unidos logra la centralización de sus procesos administrativos gracias a Solomon, parte de Microsoft Business Solutions. Caso de éxito Descripción de la Solución Cines Unidos logra la centralización de sus procesos administrativos gracias a Solomon, parte de Microsoft Business Solutions. La implementación de esta solución

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MARKETING GLOBAL Y ADMINISTRACIÓN COMERCIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MARKETING GLOBAL Y ADMINISTRACIÓN COMERCIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MARKETING GLOBAL Y ADMINISTRACIÓN COMERCIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Más detalles

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD EL PROCESO DECISIONAL Y EL ENFOQUE ESTRATÉGICO

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD EL PROCESO DECISIONAL Y EL ENFOQUE ESTRATÉGICO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. Asignatura 2. Carácter 3. Carrera Profesional 4. Código 5. Semestre Académico 6. Ciclo Académico 7. Horas de Clases 8. Créditos 9. Pre - Requisitos TOMA GERENCIAL DE DECISIONES

Más detalles

SMC Ingeniería y Servicios en Internet

SMC Ingeniería y Servicios en Internet LA EMPRESA SMC (SMC ISI) es una empresa dedicada a las tecnologías de la información, que brinda servicios de Consultoría, Asesoría y Servicios de Sistemas. Se especializa en infraestructura informática

Más detalles

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar. CAPÍTULO 5. INDICADORES DE GESTIÓN DEL OUTSOURCING LOGÍSTICO 5.1 Aspectos del proceso de medición. Dentro del análisis de la cadena de abastecimiento se encuentran oportunidades de mejora, desde que se

Más detalles

El valor de las Redes Sociales para las Entidades No Lucrativas

El valor de las Redes Sociales para las Entidades No Lucrativas Ana García-Oliveros Directora Marketing y Comunicación IBM El valor de las Redes Sociales para las Entidades No Lucrativas IBM en el mundo IBM opera en más de 170 países (es decir, trabaja en casi la totalidad

Más detalles

1. Guatemala le garantiza una inversión segura y rentable

1. Guatemala le garantiza una inversión segura y rentable Fuente: IIG, IT & BPO A. PORQUE INVERTIR EN GUATEMALA? 1. Guatemala le garantiza una inversión segura y rentable Ventajas de Guatemala en el sector de Tecnologías de la Información según el World Economic

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Service Desk acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012

INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012 Código: FIV Versión: 1.0 15/01/2013 INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012 PUERRES, FEBRERO DE 2013 Elaboro: Reviso: Aprobó: Centro de Salud Puerres E.S.E - Carrera

Más detalles

Encuesta de Empresas con Procesos de Manufactura

Encuesta de Empresas con Procesos de Manufactura Encuesta de Empresas con Procesos de Manufactura Objetivos de la Encuesta El objetivo de esta encuesta es ayudar a identificar los factores asociados con el crecimiento de las empresas con procesos de

Más detalles

Proteja su ventaja competitiva con

Proteja su ventaja competitiva con Proteja su ventaja competitiva con Nada le da a su empresa tanta ventaja competitiva como sus empleados. Afine esa ventaja con ADPIA. Sus empleados representan una gran parte del éxito de una empresa.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN Código: F-DO-04 Página 1 de 5 ESTILOS DE Este elemento representa el modo o la manera en que el Gerente y el nivel directivo asumen la conducción de Enviaseo. Define un estilo de gestión propio basado

Más detalles

En esta sección se presenta el resumen de los resultados del proyecto, incluyendo las

En esta sección se presenta el resumen de los resultados del proyecto, incluyendo las 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En esta sección se presenta el resumen de los resultados del proyecto, incluyendo las limitaciones y las áreas potenciales para futura investigación. 5.1 CONCLUSIONES

Más detalles

USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO

USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO OBJETIVO Comprender el objetivo básico financiero y la importancia del uso de los

Más detalles

Portafolio Servicio, Fidelización y estrategias de incremento en ventas

Portafolio Servicio, Fidelización y estrategias de incremento en ventas Portafolio Servicio, Fidelización y estrategias de incremento en ventas 1 OBJETIVOS Crear una cultura de servicio con estándares internacionales, enfocada a brindar una experiencia memorable para sus clientes:

Más detalles

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. Por muchas décadas el café ha sido el sostén de la economía nacional, porque generó fuentes de empleos, proporcionando ingresos necesarios para

Más detalles

UNIDAD II ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS

UNIDAD II ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS UNIDAD II ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS Hay personas que se ahogan en un vaso de agua, pero hay quienes se toman el agua, y venden el vaso. El departamento de ventas El departamento de ventas es el que tiene

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Y Y COMPENSACIÓN (CHARTER)

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Y Y COMPENSACIÓN (CHARTER) ÍNDICE REGLAMENTO INTERNO DEL ÍNDICE CONTENIDO 1. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2. MIEMBROS DEL 3. REUNIONES 4. RESPONSABILIDADES PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FEMSA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE

Más detalles

Informe Estadístico sobre el Transporte Aerocomercial de la Rep. Dom. Sección de Estadística División de Economía del T.A. Junta de Aviación Civil

Informe Estadístico sobre el Transporte Aerocomercial de la Rep. Dom. Sección de Estadística División de Economía del T.A. Junta de Aviación Civil Fech Informe Estadístico sobre el Transporte Aerocomercial de la Rep. Dom. Sección de Estadística División de Economía del T.A. Junta de Aviación Civil Resumen Ejecutivo Transcurrido los primeros cinco

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

GESTION EMPRESARIAL Reducción de Costos. Dra. Ángeles Alcolumbre

GESTION EMPRESARIAL Reducción de Costos. Dra. Ángeles Alcolumbre GESTION EMPRESARIAL Reducción de Costos Dra. Ángeles Alcolumbre Contracción de la Actividad Un informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA): Índice de Obreros Ocupados (IOO) la

Más detalles

QUÉ ES EL ÍNDICE OBJETIVOS INTRODUCCIÓN

QUÉ ES EL ÍNDICE OBJETIVOS INTRODUCCIÓN MARKETING Y PLAN DE MARKETING Prof. Dr. Arturo Molina Collado UNIVERSIDAD PÚBLICA DE COSTA RICA San José, Costa Rica, 23-2626 de noviembre de 2009 1 ÍNDICE 1ª PARTE: MARKETING EL CONCEPTO DE MARKETING

Más detalles

Medición de Políticas y Mecanismos de Transparencia Empresarial Empresas de Servicios Públicos 2013

Medición de Políticas y Mecanismos de Transparencia Empresarial Empresas de Servicios Públicos 2013 88 96 70 80 72 80 78 81 73 84 92 72 90 80 91 90 80 88 61 63 95 77 92 67 72 87 86 87 48 56 78 59 69 60 74 75 52 62 65 73 77 68 73 80 81 74 56 65 Medición de Políticas y Mecanismos de Transparencia Empresarial

Más detalles

BANCO DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA PUERTO RICO

BANCO DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA PUERTO RICO RESUMEN DE LA AGENCIA BASE LEGAL: Ley Núm. 22 de 24 de julio de 1985, según enmendada. MISIÓN: Facilitar alternativas financieras y servicios integrados a pequeños y medianos empresarios, contribuyendo

Más detalles

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios Descripción de la Metodología Instalación del Centro de Negocios PROPUESTA LICITACION PUBLICA NACIONAL N INE/LPN/16121001-007/2008 Asesoría sobre los proyectos productivos alternativos para reducir la

Más detalles

MER. Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA

MER. Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA MER Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA Y EL USO DE SUS FUENTES RENOVABLES El desarrollo de los países requiere que la administración

Más detalles

Instituto Tecnológico de Costa Rica FINANZAS PRINCIPALES AREAS DE LAS FINANZAS LIC. ARNOLDO ARAYA L. MBA TEC 1. Curso: Contabilidad Gerencial 2007

Instituto Tecnológico de Costa Rica FINANZAS PRINCIPALES AREAS DE LAS FINANZAS LIC. ARNOLDO ARAYA L. MBA TEC 1. Curso: Contabilidad Gerencial 2007 Instituto Tecnológico de Costa Rica Curso: Contabilidad Gerencial 2007 Prof: Lic. Arnoldo Araya L., MBA FINANZAS EL ARTE Y LA CIENCIA DE ADMINISTRAR DINERO PRINCIPALES AREAS DE LAS FINANZAS Servicios financieros

Más detalles

CAPÍTULO 6. Conclusiones y Recomendaciones

CAPÍTULO 6. Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO 6 Conclusiones y Recomendaciones 6.1 Introducción En este capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones, que se obtuvieron después de analizar la fuente de datos primaria y secundaria.

Más detalles

Para dar cumplimiento a la Misión, se establecieron cinco grandes objetivos institucionales:

Para dar cumplimiento a la Misión, se establecieron cinco grandes objetivos institucionales: INTRODUCCIÓN En 2001, la Administración del INFONAVIT inició un proceso de planeación estratégica con una perspectiva de largo plazo, con la participación de todas las áreas del Instituto y se definieron

Más detalles

Oscar Manuel Aguillón Silva - 300 421 2136 Yolher Camilo Hernandez Reyes - 317 569 6301

Oscar Manuel Aguillón Silva - 300 421 2136 Yolher Camilo Hernandez Reyes - 317 569 6301 Halltec es una empresa enfocada al desarrollo web que cuenta con un grupo de profesionales capacitados y con la experiencia para resolver cualquier tipo de problema o necesidad en este campo, nuestro equipo

Más detalles

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas Proporcionar al participante los principios teóricos y prácticos de las diferentes áreas de las Finanzas Corporativas;

Más detalles

Política Ambiental Global de Telefónica

Política Ambiental Global de Telefónica Política Ambiental Global de Telefónica Política Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Telefónica S.A. en su reunión del 27 de mayo de 2015. Telefónica, S.A. 2ª Edición-Mayo 2015 ÍNDICE

Más detalles

Le ayudamos a simplificar lo complejo. KPMG en México

Le ayudamos a simplificar lo complejo. KPMG en México Le ayudamos a simplificar lo complejo KPMG en México 2 KPMG en México Profesionales de alto desempeño listos 3 Contenido 4 6 10 Visión a futuro para abrir ventanas de oportunidad Enfoque global con experiencia

Más detalles

Junio 2012 Adamantine Fund I, LP en México Proyectos Adamantine S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Estructura de Negocio ADAMFIN 07 y ADAMHIP 07

Junio 2012 Adamantine Fund I, LP en México Proyectos Adamantine S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Estructura de Negocio ADAMFIN 07 y ADAMHIP 07 Junio 2012 Adamantine Fund I, LP en México Proyectos Adamantine S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Estructura de Negocio ADAMFIN 07 y ADAMHIP 07 Quienes somos? Antecedentes: En los últimos años, las SOFOMs

Más detalles

Convocatoria Pública para Desafío de Proyectos. Testigo: Evento para el desarrollo emprendedor : D E S A F Í O B P - XPRESS. Premio: $50,000.

Convocatoria Pública para Desafío de Proyectos. Testigo: Evento para el desarrollo emprendedor : D E S A F Í O B P - XPRESS. Premio: $50,000. Convocatoria Pública para Desafío de Proyectos Premio: $50,000.00 pesos Testigo: Evento para el desarrollo emprendedor : D E S A F Í O B P - XPRESS E N C O L A B O R A C I Ó N C O N : U n i d a d p a r

Más detalles

EJECUTIVO DE CUENTAS

EJECUTIVO DE CUENTAS PERFIL DE UN NEWLINKER Es un consultor estratégico y confiable. Tiene el coraje, la convicción y la libertad para expresar su propia visión. Hace el máximo por la sustentabilidad de sus clientes, sus proveedores

Más detalles

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa Por: María Victoria Gómez B. y Elkin Casas C, publicado en la revisita Colombia Textil de ACOLTEX. Resumen: Este articulo pretende resaltar la importancia

Más detalles

Cuadro de Mando Integral CMI

Cuadro de Mando Integral CMI AEC COMITÉ EDUCACIÓN Y FORMACIÓN Cuadro de Mando Integral CMI Juan Carlos Ortiz Ginard Vicepresidente del Comité AEC Innovación y Vocal del Comité AEC Automoción ÍNDICE INTRODUCCIÓN: Conceptos Claves PROCESO

Más detalles

Sistemas de gestión de compras Norma UNE-CWA 15896: Gestión de compras de valor añadido

Sistemas de gestión de compras Norma UNE-CWA 15896: Gestión de compras de valor añadido Sistemas de gestión de compras Norma UNE-CWA 15896: Gestión de compras de valor añadido SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPRAS En la actualidad, a mayor complejidad de los aspectos económicos e internacionales,

Más detalles