Abecé del Programa Oficina en tu Casa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Abecé del Programa Oficina en tu Casa"

Transcripción

1 Abecé del Programa

2 DESCRIPCIÓN El programa consiste en la implementación, al interior del Gobierno de la Ciudad de México, de una modalidad de trabajo a distancia conocida como teletrabajo, la cual se caracteriza por la utilización de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), la flexibilización del horario laboral y la planeación del trabajo orientada a resultados. JUSTIFICACIÓN se alinea con la Nueva Cultura Laboral de vanguardia de la Ciudad de México y surge en respuesta a la problemática medioambiental y de transporte. El Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México (RNMUM ) de las Naciones Unidas estima que en el 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, por lo que los problemas asociados al transporte público y privado y su impacto en el medio ambiente, serán considerables. En este sentido, países como España, Colombia y Estados Unidos han implementado medidas como el teletrabajo para mitigar la problemática ambiental. Por ello, se está implementando una prueba piloto en la Ciudad de México. Página 1

3 PRINCIPALES BENEFICIOS Reducir la afluencia de autos a oficinas públicas, para contribuir al decremento de las emisiones de CO2. Disminuir la sobreocupación del transporte público. Incrementar la productividad organizacional por medio de la definición de productos concretos (entregables) medidos a partir de índices de resultados. Mejora la calidad de vida de los funcionarios públicos y de la ciudadanía en general. MODALIDADES DE OFICINA EN TU CASA Trabajo a Distancia Mixto Para todos los servidores públicos susceptibles de incorporarse. Se trabajarán algunos días de manera remota y el resto de los días en el sitio de trabajo convencional, según convengan con su superior jerárquico. Trabajo a Distancia Móvil Exclusivo para directivos. No está sujeto a un esquema particular de oficina o casa, sin embargo, el directivo atenderá y dará seguimiento a sus objetivos en tiempo real durante toda la jornada con el apoyo de dispositivos móviles. Página 2

4 HERRAMIENTAS DEL PROYECTO A través del trabajo conjunto con la Dirección General de Gobernabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DGGTIC), se ha diseñado la plataforma denominada Oficina Virtual CDMX, la cual permite gestionar proyectos, asignar actividades y medir el avance de las mismas en tiempo real. La plataforma cuenta con reportes estadísticos que permiten medir la productividad de todas las áreas de manera remota. La plataforma es accesible a través de la liga: cuenta con vínculos directos con las herramientas colaborativas de Google tales como chat, llamadas y videoconferencias. Página 3

5 HERRAMIENTAS DEL PROYECTO Para el desarrollo de la plataforma Oficina virtual CDMX, el costo adicional al talento interno fue de: CERO. El concepto de la Herramienta y desarrollo de prueba piloto fue realizado por la Coordinación General de Control y Profesionalización de la Unidades Encargadas de la Administración. Mientras que el desarrollo técnico fue realizado por Dirección General de Gobernabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. La plataforma no tuvo costo ya que se aprovechó el talento de los compañeros de la DGGTIC de la Oficialía Mayor de la Ciudad de México. Página 4

6 HERRAMIENTAS COLABORATIVAS DE GOOGLE utiliza las herramientas colaborativas de Google que permiten crear, compartir y mejorar la información y actvidades a realizar en casa, así como la comunicación entre el equipo de trabajo y los procesos para realizar las tareas asignadas. Las herramientas colaborativas de Google que utiliza son Google Drive, que permite almacenar y compartir archivos, y Hangouts, que contiene chat, llamadas y videoconferencias. Almacenamiento de archivos Google Drive permite almacenar archivos (videos, fotos, documentos, etc.) y tenerlos al alcance de la mano en cualquier smartphone, tablet o computadora. Los archivos guardados en Drive tienen una copia de seguridad y pueden ser vistos, editados y comentados al compartirlos con otros usuarios. Chat, llamadas y videoconferencias Hangouts permite mantener el contacto con otros usuarios de Google mediante mensajes vía chat, videollamadas y llamadas de voz gratuitas. Estas conversaciones se pueden realizar con una persona o con un grupo. Página 5

7 OFICINA VIRTUAL CDMX La Plataforma Oficina Virtual CDMX cuenta con dos tipos de usuarios distintos: Supervisor: Crea, describe y asigna las actividades a realizar. Enlace: Ejecuta las actividades delegadas por el Supervisor. Adicionalmente, los usuarios pueden familiarizarse rápidamente con la plataforma a través de los: Manuales de Usuario Videos Tutoriales Página 6

8 CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN Que las funciones se puedan realizar vía remota. Contar con computadora personal. Contar con internet en casa. Utilizar la Plataforma Oficina Virtual CDMX. El proyecto de Oficina en tu casa permite cumplir con las funciones asignadas mediante un nuevo esquema organizacionall y con el apoyo de tecnologías que facilitan la comunicación entre el equipo de trabajo. Página 7

9 RECOMENDACIONES PARA LLEVAR A CABO OFICINA EN TU CASA Definir participantes Servidores públicos en funciones que tengan asignados programas y proyectos que puedan realizarse vía remota. Diseñar programa de trabajo Elaborar un programa entre el candidato y el jefe inmediato, con objetivos, metas y productos a realizar en el periodo en que se trabaje vía remota. Autoevaluación Medir resultados con base en el desempeño en casa, los productos esperados y la aportación del esquema de trabajo a los objetivos del proyecto. Realizar los ajustes necesarios. PASO 1 PASO 2 PASO 3 Levantar censo tecnológico Los candidatos deberán contar con computadora, acceso a internet, smartphone y aplicaciones que permitan la comunicación vía remota. Implementar PASO 4 PASO 5 Los candidatos trabajarán en un esquema mixto. Es decir, algunos días de manera remota y el resto de los días en el sitio de trabajo convencional, según convengan con su superior jerárquico. Mientras que los directivos podrán utilizar el esquema móvil. Esto se implementará de manera gradual hasta alcanzar la meta del 30%. Página 8

10 RECOMENDACIONES A LOS SERVIDORES PÚBLICOS Inicia el día como si te prepararas para ir a la oficina. Aprovechando el tiempo que inviertes en trasladarte a tu oficina para programar las actividades asignadas. Mantén las líneas de comunicación abiertas. Esto significa que tus colaboradores y otros servidores públicos siempre tengan la posibilidad de estar en contacto contigo. Usa ropa cómoda, tomando en cuenta la posibilidad de que podrían existir momentos en los que habrá videoconferencias. Respeta horarios. Intenta mantener un orden y respeta la programación de las tareas que tengas asignadas. Página 9

11 PRUEBA PILOTO Durante 23 de mayo al 24 de junio, la Oficialía Mayor realizó una prueba piloto para evaluar el programa y preparar su implementación. En esta prueba piloto participaron de manera voluntaria 95 personas de diversas dependencias y los resultados fueron positivos. Por ello, en julio iniciará la segunda fase de implementación. Queremos probar que las ideas se pueden transformar en propuestas viables que impacten a los programas y a la gestión pública. RESULTADOS DE LA PRUEBA PILOTO El Programa encuentra su motivación principal en tres fuentes: Una idea novedosa en el aspecto organizacional y tecnológico. La problemática real del medio ambiente y de la calidad de vida de los trabajadores. Los resultados altamente positivos de la prueba piloto del programa. Página 10

12 RESULTADOS DE LA PRUEBA PILOTO Incrementamos la productividad? 23.0% 40.0 de los participantes consideran que su 51% productividad incrementó gracias al nuevo esque- 28.0% % ma de trabajo del programa % 9.3% Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Hubo un ahorro para los participantes? Totalmente de acuerdo 28.0% 24.0% 25.0 de los participantes consideran 75% que gracias al esquema de trabajo del programa ahorraron en gastos de transporte público, así como en gastos de automóvil. 23.0% % % De 5 a 10 pesos diarios De 11 a 20 pesos diarios De 21 a 30 pesos 1 diarios Más de 30 pesos diarios Página 11 Gastos por automóvil propio

13 RESULTADOS DE LA PRUEBA PILOTO Se redujo el uso del automóvil y el flujo en el transporte público? Transporte público masivo (metro, metrobús, tren ligero o trolebús) Transporte público concesionado y transporte público masivo 33.3% Transporte público concesionado (microbús, combi, autobús, suburbano o taxi) Gracias al programa, de los participantes dejaron de usar el transporte público, y el dejaron de usar el automóvil. 75% 25% 30.7% Mejoró el estado de ánimo de los participantes? 10.7% 25.3% % Automóvil de los participantes considera que 80% trabajar de manera permanente, alternando casa y oficina, mejora su ánimo % 0.0 Totalmente en desacuerdo 17.3% 17.3% Ni de acuerdo ni en 1 desacuerdo De acuerdo 2.7% En desacuerdo Página 12 Totalmente de acuerdo

14 TAREAS IDEALES PARA REALIZAR EN CASA En términos generales, las actividades ideales para incorporarse al Programa, son todas aquellas que involucren el procesamiento de información a través de programas informáticos convencionales, y cuya realización no requiere de insumos que se encuentren en el sitio físico de trabajo convencional. A continuación se citan algunos ejemplos de actividades que se realizaron exitosamente por participantes de la Prueba Piloto: Trabajo administrativo, de comunicación e investigación. Actividades de las áreas de diseño de política y evaluación. Diseño y actualización de documentación interna. Información pública y jurídico. Seguimiento de Agenda. Página 13

15 CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN MASIVA Al final de la prueba, los participantes lograron hacer aportaciones de aspectos que consideraban necesarios para que pudiera llevarse a cabo la implementación del programa a gran escala, es decir, en todas las dependencias que integran la Administración Pública de la Ciudad de México. La mayoría de las áreas participantes coincidieron en los siguientes puntos: Atender las problemáticas citadas a las que tuvo que enfrentarse. Que el programa se implemente de forma flexible. Las acciones que se realizan para implementar programas como Oficina en tu Casa muestra el compromiso gubernamental para consolidar una administración más eficaz y, sobre todo, más sustentable. Que el programa sea paulatino. Página 14

16 PRÓXIMOS PASOS 1. Comenzar la fase dos en la que se incorporarán a un total de 350 servidores públicos de todas las áreas administrativas adscritas a la Oficialía Mayor. 2. Integrar a los órganos voluntarios o las áreas sustantivas que han mostrado interés. 3. Emitir las bases para reconocer este esquema laboral e iniciar así la incorporación masiva. 4. Implementar el calendario de avance paulatino en toda la Administración Pública de la Ciudad de México y lograr que 5000 servidores públicos trabajen vía remota en FASE II INTEGRACIÓN BASES META Página 15

17 PREGUNTAS FRECUENTES Es necesario contar con una computadora para trabajar desde casa? Sí, es necesario contar con una computadora, ya que las actividades a realizar se cargarán en una plataforma. Es necesario contar con conexión a internet? Sí, es necesario contar con una conexión a internet para tener acceso a la plataforma Oficina Virtual CDMX. A qué dirección me debo dirigir para ingresar a la plataforma? La dirección electrónica Es necesario contar con un correo institucional para participar en el programa? No es necesario contar con un correo institucional, basta con tener un correo de Gmail. Se puede generar el usuario y la contraseña en la misma plataforma? No, el usuario y la contraseña serán creados por los compañeros de DGGTIC y la CGCyPUEA será la encargada de hacerlos llegar a los participantes. Puedo cambiar la contraseña que me fue proporcionada? Sí, la contraseña puede ser cambiada por el usuario desde la plataforma. Página 16

18 PREGUNTAS FRECUENTES Cómo debo crear un proyecto? Tiene que elaborarse entre el supervisor y el enlace, con objetivos y metas a alcanzar durante el período que se trabaje desde casa, este culminará en distintos entregables. Qué es un entregable? El entregable es aquel documento (Word, Excel, PDF, PowerPoint, Imagen, etc.) que sustenta el trabajo realizado desde casa. La fecha del proyecto puede ser distinta a la de la actividad? Sí, un proyecto puede tener la misma fecha de cumplimiento que la actividad o una distinta en caso de contener varias actividades a desarrollar. Cuál es la diferencia entre la actividad y la descripción de la actividad? La actividad se refiere al nombre de la tarea que se va a realizar, mientras la descripción de la actividad es una explicación de lo que se va a realizar, incluyendo los insumos necesarios para llevarla a cabo. Quién asigna el porcentaje de ponderación de las actividades? Ambos perfiles, el supervisor dará un porcentaje a cada actividad y el enlace debe indicar (sobre el 100%) cuál es el avance de la misma cuando suba su entregable. Página 17

19 PREGUNTAS FRECUENTES Debo establecer comunicación con alguien mientras trabajo desde casa? Sí, en todo momento se deberá mantener la comunicación con los colaboradores, utilizando distintos medios: la vídeo-llamada que se encuentra en la plataforma, su chat, el teléfono móvil, el teléfono fijo, el chat del correo, etc. Página 18

Programa Oficina en tu casa CDMX

Programa Oficina en tu casa CDMX Programa Oficina en tu casa CDMX Generalidades del Programa Qué es el programa Oficina en tu Casa? Incorpora al Gobierno de la CDMX la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, apoyado en la utilización

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ARTICULACIÓN SISTEDA - MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SISTEMA DE DESARROLLO Normatividad Políticas Ley 489 de 1998 - Decreto 3622 de 2005 Desarrollo del Talento Humano

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.. OCTUBRE. Aguascalientes, Aguascalientes. 3 ÍNDICE: Pág. INTRODUCCIÓN; 4 I. Del objeto 5 II.

Más detalles

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

El proyecto se dividirá en 3 Fases. PROCESO DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA A TRAVES DELA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS BENEFICIARIOS DEL FONDO DE REPARACIÓN PARA EL ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA POBLACIÓN

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO CENTRO UNIVERSITARIO DE CÓMPUTO E INFORMATICA ÓRGANO DE APOYO SEGUNDO NIVEL ORGANIZACIONAL

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL Nombre del Curso: INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL : CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL : Nombre del Curso: HACIENDA PÚBLICA

Más detalles

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Página 1 de 13 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 171000 5 171100 Gerencia de Planeación

Más detalles

Información en Chat en línea

Información en Chat en línea Educación CURSO DE GESTIÓ Y EVALUACIÓ DE PROYECTOS Decidí ser un tigre DECIDÍ COECTARME OLIE Soy Tecnológico, Soy UTEG MODALIDAD O LIE Inscríbete ya! Chat en línea CURSO GESTIÓ Y EVALUACIÓ DE PROYECTOS

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso de formación que se realiza a través de Internet, permitiendo flexibilidad

Más detalles

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. General

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. General CONSULTORÍA NACIONAL LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS, DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRESIDENCIAL DE GESTIÓN POR RESULTADOS (DESARROLLO DEL SISTEMA PRESIDENCIAL GxR FASE I)

Más detalles

Guía para la Administración de Riesgos

Guía para la Administración de Riesgos Dirección de Planeación Fecha de emisión: 28/04/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 2 Guía para la Administración de Riesgos Elaboró Revisó Ing. Imelda Araiza Flores Arq. Martha T. Rangel Cabrera Directora

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN ÁREA RESPONSABLE: OBJETIVO ESTRATÉGICO: PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS QUE ESTABLEZCAN DIRECTRICES MEDIANTE EL DISEÑO DE UN ESQUEMA INTEGRAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Formato de Unidad de Aprendizaje para el Catálogo de Unidades de Aprendizaje en Línea I. Descripción general del curso 1. Nombre

Más detalles

Plataformas operativas de tecnologías de información. Proyecto Final

Plataformas operativas de tecnologías de información. Proyecto Final Plataformas operativas de tecnologías de información Proyecto Final Problema Proyecto Final La empresa Albros SA de CV se dedica a la venta de productos de abarrotes a mayoristas, iniciará sus operaciones

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 213107 EMPRESA BENEFICIADA: EBCOMM, S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de una solución robusta basada en 4 plataformas tecnológicas innovadoras para potenciar el mercado e-business.

Más detalles

II. Políticas. I. Objetivo general

II. Políticas. I. Objetivo general PROPUESTA DE GUÍA PARA ELABORAR EL CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE AVANCE PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL I. Objetivo general

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Margarita, Octubre 24 de 2008 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Señor Presidente y Honorables Concejales CONCEJO MUNICIPAL E.S.D Asunto: Proyecto de Acuerdo Por el cual se crea el Comité de Gobierno en Línea Territorial

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) REGULATEL es una organización pública sin fines de lucro, que se constituye como un foro multilateral

Más detalles

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1 Contenidos I. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO A. Formato Plan de Gestión B. Formato de Evaluación de Logros Variables

Más detalles

Concepto de Control Interno

Concepto de Control Interno Concepto de Control Interno Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización

Más detalles

Concepto de Aulas Virtuales

Concepto de Aulas Virtuales Concepto de Aulas Virtuales Qué es un Aula Virtual? Un Aula virtual es un ambiente compuesto por conjunto de computadores, mobiliario, metodología y software, resultado del compromiso entre las instituciones

Más detalles

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE DIMCE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ALMACÉN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ALMACÉN ENERO DE 2006 1 I N D I CE PAGINA INTRODUCCIÓN 2 I. MARCO JURÍDICO - ADMINISTRATIVO 3 ENTRADA Y REGISTRO DE BIENES Y MATERIALES A-1 IDENTIFICACIÓN DE BIENES Y MATERIALES EN ALMACÉN B-1 PARA EL SUMINISTRO

Más detalles

PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN

PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN PROTOCOLO PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN 2010-2014 (Aprobado en Consejo de Gobierno de 17 de abril de 2012) Vicerrectorado de Planificación y Calidad Oficina Técnica del Plan Estratégico Universidad

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN

FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN : Plan de Acción - Modelo Integrado y Gestión Sector Hacienda Categoría No. 1. SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Superintendente Financiero de Colombia Sub Categoría No 1.1. GESTIÓN MISIONAL Y DE

Más detalles

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO 0300-16-01-04-16 VERSIÓN 13 1. OBJETIVO

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO 0300-16-01-04-16 VERSIÓN 13 1. OBJETIVO DE 8 VERSIÓN 3. OBJETIVO Establecer el procedimiento de acciones correctivas, preventivas y de mejora señalados en la NTCGP 000:009 e ISO 900:008, de manera articulada con los planes de mejoramiento requeridos

Más detalles

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO? QUÉ ES EL CONTROL INTERNO? Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados, relacionados entre sí y UNIDOS A LAS PERSONAS que conforman una

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas Consultoría para la Selección e Implementación de Plataforma de Administración de Cursos vía e-learning Junio de 2008 1.- Antecedentes

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS NATURALEZA MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS Código: NG 01 Página: 1 de 3 SUBGERENCIA AMBIENTAL, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Gerenciar la gestión ambiental del recurso hídrico, el desarrollo de la infraestructura

Más detalles

Curso virtual: Gestión Eficiente de las Compras del Estado

Curso virtual: Gestión Eficiente de las Compras del Estado 1 Índice 1. Bienvenida 2. Resumen del programa 3. La metodología virtual 4. Reglamento 5. Tutoriales a) Primeros pasos i. Cómo ver mi calendario de actividades? ii. Cómo participar en el foro? iii. Cómo

Más detalles

Cédulas para Autoevaluación Institucional En relación a la Agenda de Buen Gobierno 1 y la Gestión de la Calidad

Cédulas para Autoevaluación Institucional En relación a la Agenda de Buen Gobierno 1 y la Gestión de la Calidad Cédulas para Autoevaluación Institucional En relación a la Agenda de Buen Gobierno 1 y la Gestión de la Calidad Modelo de referencia Por Alberto Haaz Díaz 1 ABG, en base a los Principios de Buen Gobierno

Más detalles

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL PARA BRINDAR OPINIÓN TÉCNICA A LA PROPUESTA DE ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Informe Final: Audiencia Publica de Rendición de Cuentas Agosto 2011 Agosto 2012

Informe Final: Audiencia Publica de Rendición de Cuentas Agosto 2011 Agosto 2012 Informe Final: Audiencia Publica de Rendición de Cuentas Agosto 2011 Agosto 2012 Introducción 2 Central de Inversiones cuenta con un grupo interdisciplinario integrado por representantes de los procesos

Más detalles

Diplomado y Certificación

Diplomado y Certificación Diplomado y Certificación en Gestión de la Profesionalización Programa General de Profesionalización 2015 Formación y Desarrollo con base en Competencias de Desempeño Información básica Secretaría de Finanzas

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 4.0 Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Realizar monitoreo y evaluación a la gestión institucional de acuerdo a la normatividad vigente con el fin de generar insumos para la adecuada toma de decisiones

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA

BASES DE LA CONVOCATORIA BASES DE LA CONVOCATORIA Primera. Objeto de la convocatoria del Premio ABC Solidario Diario ABC convoca a las entidades sociales y a los jóvenes interesados en realizar un proyecto o investigación de carácter

Más detalles

PROYECTO IPSE VIRTUALIZADO

PROYECTO IPSE VIRTUALIZADO PROYECTO IPSE VIRTUALIZADO Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas -IPSE 100_ipse_virtualizado IPSE HA VIRTUALIZADO LAS ESTACIONES DE TRABAJO

Más detalles

SOLICITUD DE CARRERA PROFESIONAL

SOLICITUD DE CARRERA PROFESIONAL SOLICITUD DE CARRERA PROFEONAL Registro AUTOEVALUACIÓN DATOS PERSONALES 1º apellido Nacionalidad 2º apellido Fecha de nacimiento Nombre NIF Sexo V M Dirección particular Teléfono 1 Código postal Teléfono

Más detalles

3. PERFIL TELETUTOR 3.1 Descripción y objetivos. Dependencia de Perfiles

3. PERFIL TELETUTOR 3.1 Descripción y objetivos. Dependencia de Perfiles 3. PERFIL TELETUTOR 3.1 Descripción y objetivos En este apartado se definen cuales son las características, conocimientos y herramientas TICS que debe tener el Perfil Tele-tutor de un Centro Educativo.

Más detalles

Í N D I C E PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO... 3 BASE LEGAL... 4 GLOSARIO... 5 FUNCIONES DEL COMITÉ... 6 INTEGRACIÓN DEL COMITÉ... 7

Í N D I C E PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO... 3 BASE LEGAL... 4 GLOSARIO... 5 FUNCIONES DEL COMITÉ... 6 INTEGRACIÓN DEL COMITÉ... 7 Í N D I C E PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO... 3 BASE LEGAL... 4 GLOSARIO... 5 FUNCIONES DEL COMITÉ... 6 INTEGRACIÓN DEL COMITÉ... 7 FACULTADES DE LOS INTEGRANTES... 8 1 P R E S E N T A C I Ó N El presente

Más detalles

GLOSARIO TIC -------------------------------A------------------------------

GLOSARIO TIC -------------------------------A------------------------------ GLOSARIO TIC -------------------------------A------------------------------ ANTIVIRUS Programas cuyo objetivo es evitar la introducción de virus informáticos en el ordenador, es decir, proteger al ordenador.

Más detalles

República de Honduras

República de Honduras PROYECTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (CRÉDITO 4381-HO) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Nacional para conducir el proceso de Evaluación del Desempeño del

Más detalles

El propósito de este Cuestionario es encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan MEJORAR EL AMBIENTE de trabajo en la institución

El propósito de este Cuestionario es encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan MEJORAR EL AMBIENTE de trabajo en la institución El propósito de este Cuestionario es encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan MEJORAR EL AMBIENTE de trabajo en la institución Recuerda que las respuestas son opiniones basadas en TU experiencia

Más detalles

BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA

BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA FILOSOFÍA La sociedad riojana está cada día más sensibilizada con los problemas sociales. Muestra de ello es el gran número

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN Código: F-DO-04 Página 1 de 5 ESTILOS DE Este elemento representa el modo o la manera en que el Gerente y el nivel directivo asumen la conducción de Enviaseo. Define un estilo de gestión propio basado

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN OBJETIVO DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN El Manual de Organización es un elemento fundamental para facilitar la comunicación, la coordinación,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

COORDINACION DE INFORMATICA

COORDINACION DE INFORMATICA 226 COORDINACION DE INFORMATICA 227 9.1.- PROCEDIMIENTO: Préstamo del servicio a usuarios internos de la fundación. OBJETIVO: Prestar servicio a usuarios internos de la fundación. - Los usuarios internos

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS PROCEDIMIENTO INTERNAS FECHA: JULIO 15 DE 2015 VERSIÓN: 5 CÓDIGO: ES-PC-069 PÁGINAS: 1 DE 5 MACROPROCESO: ESTRATEGIA 1. OBJETIVO: PROCESO: GARANTÍA DE LA CALIDAD Verificar el buen desempeño de los procesos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3.

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. PÁGINA: 1 DE 5 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer las condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr la capacitación y formación de los servidores públicos

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA Grupo de Sistema integrado de Gestión RESPONSABILIDAD AMBIENTAL CRISIS AMBIENTAL ASPECTO Elementos de las actividades, productos y servicios de una organización que

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE LOS PATIOS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

ALCALDIA MUNICIPAL DE LOS PATIOS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ALCALDIA MUNICIPAL DE LOS PATIOS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno CARLOS ALBERTO OSORIO TRUJILLO Período evaluado:

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo. Política y Funcionamiento

Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo. Política y Funcionamiento Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo Política y Funcionamiento POLÍTICA GENERAL DE COMUNICACIONES EN LA I.U. PASCUAL BRAVO Propiciar la Comunicación pública como un eje estratégico y transversal

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS El plan se encuentra integrado por ocho seminarios, desarrollados en módulos cuyos contenidos temáticos son incrementales y complementarios: I. Visión de

Más detalles

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno para el Uso Eficiente de la Energía de Pronósticos para la Asistencia Pública

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno para el Uso Eficiente de la Energía de Pronósticos para la Asistencia Pública Página 1 de 10 Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno para el Uso Eficiente de la Energía de Pronósticos para la Asistencia Pública Página 2 de 10 Contenido I. INTRODUCCIÓN...3 II. MARCO

Más detalles

LINEAMIENTOS DE CONTENIDOS

LINEAMIENTOS DE CONTENIDOS LINEAMIENTOS DE CONTENIDOS 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados en la gestión y administración de los sitios Web en las sedes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. El sistema de gestión

Más detalles

XXVII SEMINARIO PERMANENTE DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA PÚBLICA. Participación y gobierno colaborativo

XXVII SEMINARIO PERMANENTE DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA PÚBLICA. Participación y gobierno colaborativo XXVII SEMINARIO PERMANENTE DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA PÚBLICA Participación y gobierno colaborativo 10 y 11 de mayo de 2016 Participación ciudadana La participación ciudadana se está mostrando como un

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Estratégica de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

Innovación y Desarrollo Tecnológico de los Centros Asociados. Plan de Formación sobre la Herramienta Docente Audio Visual AVIP. Versión 1.

Innovación y Desarrollo Tecnológico de los Centros Asociados. Plan de Formación sobre la Herramienta Docente Audio Visual AVIP. Versión 1. Innovación y Desarrollo Tecnológico de los Centros Asociados Plan de Formación sobre la Herramienta Docente Audio Visual AVIP Versión 1.0 www.intecca.uned.es Página 1 de 8 I N D I C E Objetivo...3 Destinatarios...3

Más detalles

PMD - 1603 SATCA 1 : 2-3-5. Carrera:

PMD - 1603 SATCA 1 : 2-3-5. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Sistemas Integrales De Información Clave de la asignatura: PMD - 1603 SATCA 1 : 2-3-5 Carrera: Ingeniería Informática 2. Presentación Caracterización

Más detalles

SESIÓN 8 SOPORTE: COMUNICACIÓN, RECURSOS, COMPETENCIA Y TOMA DE CONCIENCIA

SESIÓN 8 SOPORTE: COMUNICACIÓN, RECURSOS, COMPETENCIA Y TOMA DE CONCIENCIA SESIÓN 8 SOPORTE: COMUNICACIÓN, RECURSOS, COMPETENCIA Y TOMA DE CONCIENCIA BUENOS DÍAS! PARA COMODIDAD DE TODOS LES SOLICITAMOS: APAGAR LOS CELULARES O MANTENERLOS EN MODO SILENCIO. NO CONSUMIR ALIMENTOS

Más detalles

Implementación del Sistema Integrado de Gestión MECI - Calidad. - Mano de. Obra Calificada:

Implementación del Sistema Integrado de Gestión MECI - Calidad. - Mano de. Obra Calificada: DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEPARTAMENTO ARCHIPIELAGO SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL: PARA TEJER UN MUNDO MAS HUMANO Y SEGURO PLAN DE

Más detalles

Soporte a las Tecnologías de la Información del ámbito de Justicia

Soporte a las Tecnologías de la Información del ámbito de Justicia Soporte a las Tecnologías de la Información del ámbito de Justicia Noviembre de 2006 Índice Centro de Gestión de Servicios Informáticos Transición del ámbito de justicia Transición Competencias de Justicia

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTOS

GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTOS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Regional: VALLE DEL CAUCA Programa de Formación: Técnico en Sistemas Duración: Horas Modalidades de Formación: Presencial - Virtual Código del Programa: 228102

Más detalles

27 de Noviembre 2014. Planeación Urbana, Conectividad y Movilidad

27 de Noviembre 2014. Planeación Urbana, Conectividad y Movilidad 27 de Noviembre 2014 Planeación Urbana, Conectividad y Movilidad El nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es la obra de infraestructura más importante de la actual administración.

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD. (i) Información Proporcionada por el Titular.

AVISO DE PRIVACIDAD. (i) Información Proporcionada por el Titular. AVISO DE PRIVACIDAD Puentes para el crecimiento económico, S.A.P.I. de C.V. ( Tenoli ), con domicilio en Gobernador Luis Vieyra 38b, Colonia San Miguel Chapultepec, Delegación Cuauhtémoc, código postal

Más detalles

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión del Talento Humano. Descripción del cambio

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión del Talento Humano. Descripción del cambio Página: 2 de 10 Cambios o actualizaciones Nivel de revisión Páginas modificadas Descripción del cambio Fecha Aprobador del cambio Página: 3 de 10 Índice 1. Propósito del Documento... 4 2. Objetivo del

Más detalles

EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA

EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA CONVOCATORIA 2012 SELECCIÓN DE IES CONVOCATORIA BENEFICIARIAS

Más detalles

Experiencia de Teletrabajo

Experiencia de Teletrabajo Experiencia de Teletrabajo Experiencia de Teletrabajo en EDATEL S.A E.S.P Tenemos presencia en 5 Departamentos del País. Atendemos más de 98.000 Kilómetros cuadrados en el área donde tenemos presencia.

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP OCTUBRE 2013 Propósito del Guía El propósito de esta guía, es unificar el método de elaboración de

Más detalles

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE COMITES DE ESCUELA Y DE PROGRAMA.

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE COMITES DE ESCUELA Y DE PROGRAMA. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE COMITES DE ESCUELA Y DE PROGRAMA. CAPITULO PRIMERO DE LOS COMITES DE ESCUELA ARTÍCULO 1: DEL COMITÉ DE ESCUELA: Los Comité de Escuela

Más detalles

Manejo de las Herramientas de la Comunidad Virtual.

Manejo de las Herramientas de la Comunidad Virtual. Manejo de las Herramientas de la Comunidad Virtual. Curso Formación de Docentes en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Educación en PADEP 4ª. Edición, diciembre del 2013 febrero 2014 1

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA MISIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL Gestionar con criterios de eficacia, eficiencia y calidad, la actividad académica y administrativa, en colaboración con las distintas Unidades de la Universidad de Alicante,

Más detalles

CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5 CONSULTOR/A TIC Página 1 de 5 ANTECEDENTES: En las empresas del sector TIC existen profesionales con titulaciones en: económicas, derecho, ingenierías no tic, empresariales, relaciones laborales, administración

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

Procedimiento para la Instalación y Configuración de Infraestructura de Telecomunicaciones

Procedimiento para la Instalación y Configuración de Infraestructura de Telecomunicaciones Página: 59 de 147 7. PROPÓSITO. Controlar y administrar la instalación de redes de datos del Instituto. MARCO NORMATIVO. No aplica. ALCANCE. Este procedimiento está dirigido a todos los Centros de Trabajo

Más detalles

AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida Despacho Dirección Presidencial de Gestión por Resultados

AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida Despacho Dirección Presidencial de Gestión por Resultados TALLER ORIENTACIONES PARA LOS PROCESOS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:00 a.m. a 09:15 a.m. Inscripción de Participantes 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida

Más detalles

Taller Elaboración de Presupuestos Públicos con Perspectiva de Género

Taller Elaboración de Presupuestos Públicos con Perspectiva de Género Taller Elaboración de Presupuestos Públicos con Perspectiva de Género Xalapa, Ver, 2014. 1 Taller para la elaboración de Presupuestos Públicos con Perspectiva de Género Descripción del Proyecto: Coordinado

Más detalles

Nenúfares Formación info@nenufares.es Tlf: 91.842.79.71 / 617.94.96.15

Nenúfares Formación info@nenufares.es Tlf: 91.842.79.71 / 617.94.96.15 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Definir con exactitud el término TIC Reconocer la importancia de las TIC en la sociedad del conocimiento Conocer la relevancia de

Más detalles

LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A través del Sistema de Universidad Virtual CONVOCA. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales 2016 B

LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A través del Sistema de Universidad Virtual CONVOCA. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales 2016 B LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A través del Sistema de Universidad Virtual CONVOCA a cursar la Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales 2016 B Presentación El objetivo general de este

Más detalles

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO: Objetivos del SABER PRO El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte,

Más detalles

Curso Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave.

Curso Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave. Oferta Formativa 2016 Curso Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave. MODALIDAD ONLINE DURACIÓN 20 horas Formación online especializada en las áreas QHSE y Estrategia Una oferta formativa en

Más detalles

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto EJERCICIO FISCAL 2011 GUIA PARA ELABORAR EL PROYECTO EN EXTENSO La presente guía contiene los elementos mínimos que deberán ser descritos en los proyectos en extenso que se pongan a consideración del Programa

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION DEL FONDO MIVIVIENDA S.A. 2015

PLAN DE CAPACITACION DEL FONDO MIVIVIENDA S.A. 2015 Página 1 de 6 PLAN DE CAPACITACION DEL FONDO Página 2 de 6 INDICE I II III IV V VI OBJETIVOS MODALIDADES DE CAPACITACION INDUCCION PLAN DE SUCESION FMV POSICIONES ESTRATEGICAS PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LAS PR/SGC/04. VERSIÓN No. 12 ÍNDICE

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LAS PR/SGC/04. VERSIÓN No. 12 ÍNDICE PAGINA: 00 PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LAS PR/SGC/04 VERSIÓN No. 12 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. DESARROLLO CO-SC 2155-1 NOMBRE DEL DOCUMENTO: CODIGO: PR/SGC/04 Peticiones,

Más detalles

Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001

Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001 Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001 Curso Práctico: Sistemas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Campañas - Iniciativas internacionales Departamento: Campañas Dirección:

Más detalles

INSTRUCTIVO SISTEMA DE

INSTRUCTIVO SISTEMA DE BMC Bolsa Mercantil de Colombia SA INSTRUCTIVO SISTEMA DE SOPORTE JUNIO 2016 Página 1 de 12 Elaboró: PROFESIONAL DIRECCIÓN DE GAS INSTRUCTIVO SISTEMA DE SOPORTE Revisó: DIRECTOR DIRECCIÓN DE GAS Aprobó:

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Realizar Trámite para Pago de la Nómina por Tarjeta Bancaria al Personal.

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Realizar Trámite para Pago de la Nómina por Tarjeta Bancaria al Personal. PAG: 1 Objetivo General Realizar Trámite para Pago de la Nómina del Personal Técnico Operativo Base, Lista de Raya Base y Estructura, Eventual Ordinario y Extraordinario, Servicios Profesionales y Honorarios

Más detalles

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional 24/10/2007 1 Identidad Corporativa Red Enlace Profesional MISIÓN La Red Enlace Profesional tiene como Misión crear, mantener y fortalecer políticas, programas y proyectos en beneficio de los Egresados

Más detalles

Trato digno al Ciudadano

Trato digno al Ciudadano Trato digno al Ciudadano Contraloría Municipal de Envigado Área de Participación Ciudadana En la Contraloría Municipal de Envigado sabemos lo importante que es brindar una buena atención al ciudadano realizándola

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL OSCAR J. JOFFRE VELAZQUEZ, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción III del artículo 14 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO COMPLEMENTARIA DE LA APLICACIÓN DE APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33 (TDR4)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO COMPLEMENTARIA DE LA APLICACIÓN DE APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33 (TDR4) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO COMPLEMENTARIA DE LA APLICACIÓN DE APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33 (TDR4) EJERCICIO FISCAL 2013 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS DE

Más detalles

Google Apps y Blogs. 1. Presentación. 2. Descripción del curso

Google Apps y Blogs. 1. Presentación. 2. Descripción del curso Google Apps y Blogs 1. Presentación No es sencillo encontrar un sistema que ofrezca una funcionalidad equivalente a la de Google Apps. Se puede decir que la misma se debe a factores tales como el sistema

Más detalles

Te has preguntado Qué requiere una actividad de la área de venta?

Te has preguntado Qué requiere una actividad de la área de venta? Administración de Ventas 1 Sesión No. 6 Nombre: Planeación, Presupuestos, Programas Contextualización Te has preguntado Qué requiere una actividad de la área de venta? La actividad del área de ventas requiere

Más detalles