Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, Mexico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, Mexico"

Transcripción

1

2 Simón Barquera, MD, MS, PhD. Jefe del Departamento de Enfermedades Crónicas y Dieta. Presidente del Colegio de Profesores. Investigador Nacional SNI-CONACYT. Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, Mexico Tercer Coloquio Internacional de Salud Pública y Nutrición Monterrey NL, Octubre 2007

3 PRODUCTIVIDAD: Aguda! RESULTADOS: Excesivos! MARGEN DE GANANCIA: Pernicioso! DESEMPEÑO: Patológico! TRABAJO: Elevado! TECNOLOGIA: Severa! INNOVACIÓN: Seria! INTEGRACIÓN: General! NO HAY DUDA, ES LA GLOBALIZACIÓN!, TENDREMOS QUE OPERAR AQUÍ UNDERSTANDING AND OVERCOMING OBESITY: The need for action. HEALTH DECISION SERIES, 2005

4 La prevalencia de sobrepeso y obesidad en Latinoamerica es alta y representa una gran carga* Sobrepeso Obesidad 60 % Haiti Hon Ecu Sal Beli Bra Pan Col CR D.Rep. Jam Peru Cuba Nic Gua Boli Vene Chil Arg Mex Barquera S, Tolentino ML. Age-standardized prevalences of overweight (kg/m2) and obesity (kg/m2) by country (2005). Source: WHO Global Infobase, United Nations

5 Food and Agricultural Organization United Nations Rome, 2006

6 Transición en los patrones de mortalidad en México Enfermedades Crónicas % Enfermedades transmisibles, desnutrición,etc Fuente: Barquera S*, Hotz C, Rivera J, et al. Food consumption, food expenditure,anthropometric status and nutrition related diseases in Mexico. In: The Double-Burden of Diseases in Developing Countries. Kennedy et al (eds), Food and Agricultural Organization, Rome (2006).

7 Scientific American, May 1998

8 AVC Hígado graso Diabetes Mellitus Tipo 2 Cancer Osteo artritis ECV National Geographic Magazine Aug 2004

9 Figura 1. Marco conceptual: Estado nutricio y su implicación en la salud. CAUSAS BASICAS Estructura Social Estructura Política Estructura Económica Movilización y Respuesta social Urbanización Medio Ambiente Cultura CAUSAS SUBYACENTES Prácticas de autocuidado Disponibilidad de recursos Distribución de recursos al interior del hogar Educación Acceso a servicios de salud Prácticas alimentarias Acceso y práctica de actividades deportivas Calidad de los servicios básicos Ambiente escolar y comunitario CAUSAS INMEDIATAS Actividad Física Estado Nutricio Dieta Susceptibilidad genética Salud Exposición a factores de riesgo Barquera S. et al. Nutrición y salud pública: el principio de la prevención. Competencias en salud pública. (draft) 2007.

10 La obesidad es diferente por nivel económico en países pobres y ricos Prevalencia de obesidad y enfermedades crónicas no trasmisibles México? Condición Socio-Económica Peña y Bacallao, Obesidad y Pobreza, PAHO, 2000

11

12 Transición Nutricional Rápida transición nutricional: cambios en consumo de alimentos, disminución de la actividad física, debidos a una importante urbanización y desarrollo. Desde 1999 se reconoce a nivel oficial una importante prevalencia de obesidad en todos los grupos de edad. Encuestas y estudios posteriores (ENSA, ENSANUT) confirman el problema y permiten identificar un crecimiento importante a nivel nacional.

13 Región Norte Industrializada / Frontera a EUA / Urbano / Alto NSE

14 Región Ciudad de México Urbana / NSE Heterogeneo La tercera ciudad mas poblada del mundo

15 Región Sur Rural / Bajo NSE / mayor % de indigenismo

16

17 Diabetes Mellitus: Tendencia en las tasas de Mortalidad en México M y EUA ( ) ICD-10* 50 México EUA Fuente: Barquera S, et al. Geography of diabetes mellitus mortality in Mexico: an epidemiologic transition analysis. Archives of Medical Research 2003, 34(5):

18 Cambio Relativo (%) Cambio relativo en mortalidad por región en México ( ) Infarto Agudo al Miocardio Diabetes Mellitus 92 Norte Sur Norte Sur Región del País Fuente: Barquera S, et al. Geography of diabetes mellitus mortality in Mexico: an epidemiologic transition analysis. Archives of Medical Research 2003, 34(5):

19

20 Mortalidad por Diabetes Mellitus en hispanos Durazo-Arvizu RA, Barquera S, et al., Cardiovascular diseases mortality in Cuba, Mexico, Puerto Rico and US Hispanic populations, Prev Control (2006), doi: /j.precon

21

22

23

24 Aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos Mexicanos, Sobrepeso Obesidad % 11.9% % Hombres Mujeres Source: (1) Rivera J, Barquera S, et al. Nutrition Reviews, 2004; 62:7 Supplement 1: , and (2) Mexican Health and Nutrition Survey 2006 (ENSANUT 2006)

25 Obesidad y prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas en México Normal Sobrepeso Obesidad % Trig Altos HTA Hiperins GAA Sd. Metabol CRP alta Controlling for age, sex and socio-economic status. Adjusted for the survey sample design. P 0<0.05 for the trend in all the risk factors. Fuente: Barquera S, et al., Confrerence of Montreal, Health Decision Series (2006)

26

27 Componentes de un Análisis Factorial de 10 Indicadores de Riesgo Cardiometabólico Col HDL-c Tgd CRP thcy TAD Obes TAS Insu Gluc Barquera S, Campos I, et al. Factores de riesgo cardio-metabólico en México: Análisis de la submuestra de ayuno de la ENSA 2000 (resultados preliminares), INSP 2007.

28 Tendencias en la prevalencia de hipercolesterolemia en México * % % Mujeres Hombres Fuente: Posadas-Romero et al (1995); Aguilar-Salinas et al (2001); Barquera et al (2006)

29 Dislipidemias y Obesidad: un problema de salud pública (ENSA, 2000) = Colesterol Alto = Triglicéridos altos = HDL bajo Peso Normal Obesos P sin dislipidemias = 0.08 P sin dislipidemias = 0.02 * Dislipidemias de acuerdo con los criterios de ATP III. Clasificación de obesidad de la OMS ( Individuos normales= IMC < 25 kg/m2, Individuos con obesidad = IMC >30 kg/m 2 ). Fuente: Barquera et al. Dyslipidemias and obesity in Mexico. SPM (in press 2007)

30

31 Probabilidad ajustada de tener un niño de talla baja por indice cintura cadera de la madre* % niños con talla baja Indice Cintura-Cadera Materno * Barquera S, Peterson K, Must A, et al. International Journal of Obesity (in press), 2006

32 Prevalencia de los factores de riesgo cardiometabólico en adultos Mexicanos SM-ATPIIIb 42.3 SM-ATPIII 33.5 HTA 45.2 GAA+DM 12.7 HipoHDL 64.3 HiperTGD 41.8 Ob. Abd Obesidad 27.7 Sobrepeso Barquera S, Campos I, Hernández M, Rosas M, Aguilar-Salinas CA, Barriguete A, Lara A, Durazo R, Cooper R. Análisis de Conglomerados de factores de riesgo para enfermedades crónicas en adultos mexicanos. Draft. 2007

33 Prevalencia de los Componentes del Síndrome Metabólico Solo 7.4% de la población adulta en México se encuentra sana!! % de adultos mexicanos Número de Componentes del Síndrome Metabólico usando los criterios del ATP III modificado para Obesidad abdominal (IDF) Barquera S, Campos I, Hernández M, Rosas M, Aguilar-Salinas CA, Barriguete A, Lara A, Durazo R, Cooper R. Análisis de Conglomerados de factores de riesgo para enfermedades crónicas en adultos mexicanos. Draft. 2007

34 77.6% de los adultos mexicanos 1-3 factores % de adultos mexicanos Número de Componentes del Síndrome Metabólico usando los criterios del ATP III modificado para Obesidad abdominal (IDF) Barquera S, Campos I, Hernández M, Rosas M, Aguilar-Salinas CA, Barriguete A, Lara A, Durazo R, Cooper R. Análisis de Conglomerados de factores de riesgo para enfermedades crónicas en adultos mexicanos. Draft. 2007

35 42.3% síndrome metabólico % de adultos mexicanos Número de Componentes del Síndrome Metabólico usando los criterios del ATP III modificado para Obesidad abdominal (IDF) Barquera S, Campos I, Hernández M, Rosas M, Aguilar-Salinas CA, Barriguete A, Lara A, Durazo R, Cooper R. Análisis de Conglomerados de factores de riesgo para enfermedades crónicas en adultos mexicanos. Draft. 2007

36 Prevalencia de los conglomerados de tres para factores de riesgo cardiometabólico en México % Obes HDL HTA Obes HDL TGD Obes HTA TGD HDL HTA TGD Obes TGD GAA Obes HTA GAA HDL HTA GAA Obes HDL GAA HDL TGD GAA HTA TGD GAA Barquera S, Campos I, Hernandez M, Rosas M, Aguilar-Salinas CA, Barriguete A, Lara A, Durazo R, Cooper R. Análisis de Conglomerados de factores de riesgo para enfermedades crónicas en adultos mexicanos. Draft. 2007

37 PRs para CRP elevada* por conglomerado de factores de riesgo cardiometabólico Obes 1 Obes 2 Obes 3 HDL 4 Obes 5 Obes 6 HDL 7 Obes 8 HDL 9 HTA 10 ATPIII 11 ATPIII-2 12 HDL HDL HTA HTA HDL HTA HTA TGD TGD TGD HTA TGD TGD TGD GAA GAA GAA GAA GAA GAA 22% 20.2% 14.4% 12.3% 7.5% 7% 6% 4.9% 4.2% 3.8% 33.5% 42.3% * Variable dependiente: CRP en el cuartil mas elevado de la distribución. Modelos con razones de prevalencia (Prevalence Ratios (PRs)) ajustadas para edad y sexo. Datos ajustados por el diseño de la encuesta. Puntos de corte de ATPIII, excepto Obesidad abdominal, en la cual se utilizó el punto de corte propuesto por IDF. Sub-muestra de ayuno de la Encuesta Nacional de Salud, Barquera S, Campos I, Hernandez M, Rosas M, Aguilar-Salinas CA, Barriguete A, Lara A, Durazo R, Cooper R. Análisis de Conglomerados de factores de riesgo para enfermedades crónicas en adultos mexicanos. Draft. 2007

38 La circunferencia de cintura se asocia con el número de factores de riesgo de Síndrome Metabólico 110 Media de circunferencia de cintura (cm) Cero Uno Dos Tres Cuatro Cinco Córdoba JA, Barquera S, Campos I, Hernández M, Rosas M, Aguilar-Salinas CA, Barriguete A, Lara A, Durazo R, Cooper R. Análisis de Conglomerados de factores de riesgo para enfermedades crónicas en adultos mexicanos. Draft. 2007

39

40

41 35 Prevalencia de actividad física en México, Fem Masc 15-19a 50-59a Sin esc Prep/+ Ing. Baj Sexo Edad Escolaridad Ingreso Ing. Alto Fuente: Tolentino L, Barquera S, Sotres D, Rivera J. Actividad física en México: análisis de la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto en el Hogar 1996, INEGI. Datos preliminares, 2003

42 Actividad física y tiempo frente al televisor Inactivo M oder adamente Activos. <12hr s/ sem 12-21hr / sem >21hr / sem activos Fuente: ENSANUT, * Evaluado con una versión adaptada del IPAQ. ** Evaluado con un cuestionario elaborado por Hernández y cols. Activos = al menos 7hr de act. moderada o vigorosa a la semana. Moderadamente 4hrs e inactivos menos de 4hrs.

43 Figure 1. Trends in per capita household beverage consumption in Mexico (1989, 1998 and 2006)* Milk Soda Other Beverages % consumers 59% 62% 59% 48% 57% 60% 5% 18% 23% % food budget share 11% 12% 9% 7% 10% 8% 4% 3% 4% Source: Mexican income and expenditure household surveys 1989, 1998 and Household consumption in milliliters was adjusted by adult-equivalents. Barquera S, Popkin B, et al, Dynamics of adolescent and adult beverage consumption in Mexico. In press, 2007

44 Figure 2. Trends in Calories Consumed from Beverages Among Nationally Representative Samples of Adolescents And Adult Women In Mexico, 1999 And High sugar High sugar low benefit Low calories kcal y of age y of age Note High sugar is composed of mainly soft drinks, sweetened juices, agua frescas and alcohol. High calorie and low benefit is mainly whole milk. Low calories are slightly sweetened coffee and skim milk Barquera S, Popkin B, et al, Dynamics of adolescent and adult beverage consumption in Mexico. in press, 2007.

45 Figure 3. Calories from High Sugar Beverages for Mexican Adults By Socio-Demographic Indicators, Soda Coffee and Tea Juice & sugar Water, sugar, juice Atole Alcohol kcal Area Socioeconomic index Region Sex Note: Soda includes carbonated,noncarbonated, Coffee and tea have extensive sugar added. Data adjusted for the complex sample design. Mexican Health and Nutrition Survey, Barquera S, Popkin B, et al, Dynamics of adolescent and adult beverage consumption in Mexico. In press, 2007

46 Figure 4. Daily Caloric Intake From Beverages among Mexican Adolescents and Adults by Age Group in 2006 Soda Coffee and tea Juice & sugar Water, sugar, juice kcal Atole Alcohol Whole Milk Other beverages years years years years >50 years Group of age * Data adjusted for the complex sample design. Mexican Health and Nutrition Survey, Included: Tea and coffee without sugar, diet soda and skim milk. Barquera S, Popkin B, et al, Dynamics of adolescent and adult beverage consumption in Mexico. In press 2007

47

48

49 Algunos Retos - Regulación de la Comida de la Calle

50 Algunos Retos - Regulación del mercadeo de alimentos Ahora ya no tienes que esforzarte por que tu niño coma una gran variedad de alimentos para tener una nutrición completa - Anuncio de TV, Mexico 2005

51 Algunos Retos - Infraestructura en la escuela: alimentos y actividad física Regulación del entorno escolar.

52 Conclusión El fomento de acciones para que la población consuma una dieta saludable y practique actividad física, sobretodo en edades tempranas es prioritario. Existen diversas ventanas de oportunidad en dónde el legislativo puede hacer una diferencia: - Fortaleciendo a las instancias reguladoras. - Facilitando un marco legal adecuado para que la SEP pueda regular mas eficientemente el espacio escolar. - Apoyando la inversión publica en espacios saludables, promoción de salud y prevención. - Apoyando el énfasis de los servicios médicos en un enfoque de factores de riesgo y control del peso. - Promoviendo la participación y organización social.

53 Autores Simón Barquera, Ismael Campos, Citlalli Carrión, Juan Espinosa, Maribel Porcayo, Salvador Villalpando, Marian Villanueva, Lizbeth Tolentino, Margarita Safdie Simón Barquera F, Gilberto Castañeda, Francisco Castillo, Gustavo Lonngi, Raúl Morín, José Palma,

54 La estatua de la obesidad

55 Instituto Nacional de Salud Pública

Epidemiología de la Obesidad: una perspectiva Méxicana

Epidemiología de la Obesidad: una perspectiva Méxicana Epidemiología de la Obesidad: una perspectiva Méxicana Dr. Simón Barquera Investigador Nacional (SNI-Conacyt) Presidente del Colegio de Profesores de Nutrición y Jefe del Departamento de Enfermedades Crónicas

Más detalles

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE DIABETES: REVISIÓN DE LA EVIDENCIA Y LAS RECOMENDACIONES DE SALUD PÚBLICA

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE DIABETES: REVISIÓN DE LA EVIDENCIA Y LAS RECOMENDACIONES DE SALUD PÚBLICA Conmemoración del Día Mundial de la Salud 216 Reunión sobre la Diabetes en las Américas LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE DIABETES: REVISIÓN DE LA EVIDENCIA Y LAS RECOMENDACIONES DE SALUD PÚBLICA

Más detalles

El Síndrome Metabólico en México: aspectos de salud pública

El Síndrome Metabólico en México: aspectos de salud pública El Síndrome Metabólico en México: aspectos de salud pública Dr. Simón Barquera. Investigador en Ciencias Médicas F Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Presidente del Colegio de Profesores de

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LA OBESIDAD

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LA OBESIDAD PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LA OBESIDAD Magnitud y trascendencia en México. Marco teórico Relación de las Transiciones Transición Demográfica Transición Epidemiológica Transición Nutricional Fertilidad

Más detalles

CARGA ECONÓMICA DE LA OBESIDAD Y LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ASOCIADAS CON LA NUTRICIÓN EN MÉXICO

CARGA ECONÓMICA DE LA OBESIDAD Y LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ASOCIADAS CON LA NUTRICIÓN EN MÉXICO Simón Barquera, MD, MS, PhD Director de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición, Presidente del Colegio de Profesores de Nutrición, Centro de Investigación en Nutrición y Salud INSP - Mexico

Más detalles

Presenta: Dra. Alejandra Cantoral Preciado Investigador Cátedras CONACYT, Instituto Nacional de Salud Pública

Presenta: Dra. Alejandra Cantoral Preciado Investigador Cátedras CONACYT, Instituto Nacional de Salud Pública Presenta: Dra. Alejandra Cantoral Preciado Investigador Cátedras CONACYT, Instituto Nacional de Salud Pública 1 Instituto Nacional de Salud Pública, 2 Yale Schools of Medicine and Public Health, 3 Department

Más detalles

Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo

Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo Barquera S, Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Rivera Dommarco J. Instituto Nacional de Salud Pública Obesidad como problema de salud pública Principal

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN EL CURSO DE VIDA

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN EL CURSO DE VIDA CURSO DE ACTUALIZACIÓN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN EL CURSO DE VIDA Consumo de bebidas azucaradas y riesgo de obesidad en niños mexicanos Presenta: Dra. Alejandra Cantoral Preciado Investigador

Más detalles

Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana Dirección de Actividades Deportivas Tema: Inactividad física, enfermedades Crónicas y la importancia del Ejercicio Físico Que presenta: T.A. Sarai Ramirez Colina Introducción Es

Más detalles

Obesidad y Pobreza. Manuel Peña MD, PhD Santiago de Chile 22 de enero 2013

Obesidad y Pobreza. Manuel Peña MD, PhD Santiago de Chile 22 de enero 2013 Obesidad y Pobreza Manuel Peña MD, PhD Santiago de Chile 22 de enero 2013 Enf Respiratorias crónicas Otras ENT 7% 10% TOTAL Muertes ECNT (2009): 4,5 M Diabetes Mellitus II 8% 45% Enfermedades cardiovasculares

Más detalles

La Globalizacion del Estado Nutricional

La Globalizacion del Estado Nutricional La Globalizacion del Estado Nutricional V Congreso de Pediatria Ambulatoria Sociedad Argentina de Pediatria noviembre, 2010 Dra Norma Piazza norma.piazza@gmail.com Sistema de Vigilancia de los Factores

Más detalles

Hipertensión arterial en adultos: diagnóstico oportuno y control

Hipertensión arterial en adultos: diagnóstico oportuno y control Hipertensión arterial en adultos: diagnóstico oportuno y control S Barquera, I Campos-Nonato, L Hernández-Barrera, C Medina, R Rojas-Martínez, A Jiménez Introducción La hipertensión arterial (HTA) es uno

Más detalles

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO DRA. ROXANA VALDÉS RAMOS, NC COORDINADORA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSDIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO OBESIDAD Acumulación

Más detalles

Epidemia de Obesidad: Un gordo problema que se puede frenar pero..

Epidemia de Obesidad: Un gordo problema que se puede frenar pero.. Epidemia de Obesidad: Un gordo problema que se puede frenar pero.. Miguel Malo Serrano Asesor en Promoción de la Saud y Prevención de ENT OPS/OMS Perú Desde 1980, la obesidad se ha más que duplicado en

Más detalles

Jornadade actualizaciónen Nutriología

Jornadade actualizaciónen Nutriología Jornadade actualizaciónen Nutriología San Luis Potosí, Septiembre3, 2010 Las enfermedades crónicas no transmisibles en México: Tendencia epidemiológica y prevención Lic. Nut. Marco A. Melgarejo Hdez. Departamento

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS MEXICANOS: DIFERENCIAS POR FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y EN EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL: 2000 y 2012.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS MEXICANOS: DIFERENCIAS POR FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y EN EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL: 2000 y 2012. HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS MEXICANOS: DIFERENCIAS POR FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y EN EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL: 2000 y 2012 Resumen extenso TEMÁTICA Población y Salud OBJETIVOS Analizar si los

Más detalles

Mapa de la malnutrición en América Latina

Mapa de la malnutrición en América Latina Mapa de la malnutrición en América Latina Cómo avanza la transición nutricional 25 NOV 2015 Instituto Nacional de Salud Pública Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Director Centro de Investigación en Nutrición

Más detalles

EL COSTO DE LA OBESIDAD EN MEXICO

EL COSTO DE LA OBESIDAD EN MEXICO IV SIMPOSIO: PROBLEMAS GLOBALES DE SALUD DE IMPACTO LOCAL EL COSTO DE LA OBESIDAD EN MEXICO Simón Barquera, MD, MS, PhD Director de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición, Presidente del Colegio

Más detalles

Tecnologías de la Información aplicadas en el buen control del Síndrome Metabólico

Tecnologías de la Información aplicadas en el buen control del Síndrome Metabólico Tecnologías de la Información aplicadas en el buen control del Síndrome Metabólico Dr. Gustavo F Méndez Machado Cardiología / Fellow of the European Society of Cardiology v Sub-Director Médico [Nocturno

Más detalles

Epidemiología de la obesidad y sus comorbilidades & carga de la enfermedad!

Epidemiología de la obesidad y sus comorbilidades & carga de la enfermedad! Modelo Educativo para el Abordaje Diagnóstico-Terapéutico Integral de la Obesidad en México Módulo 2! Epidemiología de la obesidad y sus comorbilidades & carga de la enfermedad! Dra. Juliana Estévez Jiménez!

Más detalles

Cuál es el riesgo de la población española?

Cuál es el riesgo de la población española? Cuál es el riesgo de la población española? Rosuvastatina en prevencion primaria en pacientes de alto riesgo CV Dra. Maria Grau Grupo de Epidemiología y Genética Cardiovascular IMIM - Barcelona DESCARGO

Más detalles

Síndrome Metabólico En Niños y Adolescentes

Síndrome Metabólico En Niños y Adolescentes Síndrome Metabólico En Niños y Adolescentes Dra. Silvia Asenjo. Depto. de Endocrinología, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. VI CURSO INTERNACIONAL DEL PIFRECV Talca, 26-27 Octubre 2009 Síndrome

Más detalles

HÁBITOS DE VIDA EN LOS TIEMPOS DE LA OBESIDAD

HÁBITOS DE VIDA EN LOS TIEMPOS DE LA OBESIDAD HÁBITOS DE VIDA EN LOS TIEMPOS DE LA OBESIDAD Dr. Pedro Nel Rueda Plata, MD Universidad Industrial de Santander UIS Especialista en Medicina Interna y Endocrinología Universidad Nacional de Colombia UN

Más detalles

La desnutrición crónica en Guatemala: porque es urgente combatirla

La desnutrición crónica en Guatemala: porque es urgente combatirla La desnutrición crónica en Guatemala: porque es urgente combatirla Reynaldo Martorell, PhD Departamento de Salud Global Escuela de Salud Pública Universidad de Emory Atlanta, GA. EEUU Presentación basada

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR. 12 de ABRIL de 2011 ROSARITO BC DR OSCAR MENDOZA ORTEGA

EPIDEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR. 12 de ABRIL de 2011 ROSARITO BC DR OSCAR MENDOZA ORTEGA EPIDEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR 12 de ABRIL de 211 ROSARITO BC DR OSCAR MENDOZA ORTEGA Defunciones y Tasa de Mortalidad 14 Tasa por 1 habitantes 12 1 8 6 4 2 66 %. 1955 196 1965 197 1975 198 1985 199 1995

Más detalles

El contexto global y los determinantes de la malnutrición. Miguel Malo OPS/OMS México Agosto, 2017

El contexto global y los determinantes de la malnutrición. Miguel Malo OPS/OMS México Agosto, 2017 Foro Alimentación, Avances y Perspectiva. DIF El contexto global y los determinantes de la malnutrición Miguel Malo OPS/OMS México Agosto, 2017 Desde 1980, la obesidad se ha más que duplicado en todo el

Más detalles

Esteban Jódar. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid

Esteban Jódar. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid Esteban Jódar Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid Obesidad. Manejo. Guías clínicas para la identificación, evaluación y tratamiento

Más detalles

PRESENTACIÓN MESA DE TRABAJO LIBRE Miércoles 14 de Noviembre del 2018 Salón Fray Alcalde Horario: 15:10 a 16:40 hrs

PRESENTACIÓN MESA DE TRABAJO LIBRE Miércoles 14 de Noviembre del 2018 Salón Fray Alcalde Horario: 15:10 a 16:40 hrs PRESENTACIÓN MESA DE TRABAJO LIBRE Miércoles 14 de Noviembre del 2018 Salón Fray Alcalde Horario: 15:10 a 16:40 hrs 1 Aplicabilidad de un puntaje de riesgo para la identificación de sujetos con diabetes

Más detalles

Epidemiología de la diabetes en. Carolina Santamaría

Epidemiología de la diabetes en. Carolina Santamaría Epidemiología de la diabetes en la población adulta mayor Carolina Santamaría carolina.santamaria@ucr.ac.cr IMPORTANCIA Diabetes mellitus tipo 2 Prevalencia está aumentando en proporciones epidémicas en

Más detalles

ABORDAJE DE OBESIDAD EN ADOLESCENTES. Dr. Enrique Medina S. Pediatra Endocrinólogo Managua 12 de Junio 2010

ABORDAJE DE OBESIDAD EN ADOLESCENTES. Dr. Enrique Medina S. Pediatra Endocrinólogo Managua 12 de Junio 2010 ABORDAJE DE OBESIDAD EN ADOLESCENTES Dr. Enrique Medina S. Pediatra Endocrinólogo Managua 12 de Junio 2010 Prevalencia de Diabetes / Hipertensión y factores de riesgo Managua,2003 Sin ocup/remunera Diabetes

Más detalles

DIABESIDAD: La epidemia del siglo XXI. Dr. Juan José Ríos Blanco Servicio Medicina Interna

DIABESIDAD: La epidemia del siglo XXI. Dr. Juan José Ríos Blanco Servicio Medicina Interna DIABESIDAD: La epidemia del siglo XXI Dr. Juan José Ríos Blanco Servicio Medicina Interna Cierto que, mientras la especie humana perdure, habrá gordos y flacos. Lo deseable es que cada vez sea mayor el

Más detalles

Panorama actual y. epidemiología de la. obesidad. Dr. Miguel A. Rubio Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Panorama actual y. epidemiología de la. obesidad. Dr. Miguel A. Rubio Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínico San Carlos (Madrid) Panorama actual y epidemiología de la obesidad Dr. Miguel A. Rubio Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínico San Carlos (Madrid) 1.800 millones con exceso de peso 600 millones con obesidad

Más detalles

Alimentos ultra-procesados y bebidas azucaradas en la dieta del niño pequeño

Alimentos ultra-procesados y bebidas azucaradas en la dieta del niño pequeño Alimentos ultra-procesados y bebidas azucaradas en la dieta del niño pequeño Dra Chessa Lutter Senior Researcher Nutrition, RTI International Visiting Research Professor, University of Maryland School

Más detalles

Obesidad infantil. Por: Teresa Medrano & Jossie Quintana Universidad de Houston-Clear Lake

Obesidad infantil. Por: Teresa Medrano & Jossie Quintana Universidad de Houston-Clear Lake Obesidad infantil Por: Teresa Medrano & Jossie Quintana Universidad de Houston-Clear Lake Estadísticas escalofriantes de los EE.UU. Entre el 16% y el 33% de niños y adolescentes en los Estados Unidos son

Más detalles

VALORES LIMITE DE CLASIFICACION DEL ESTADO NUTRICIONAL ANTROPOMETRICO POR ETAPAS DE VIDA

VALORES LIMITE DE CLASIFICACION DEL ESTADO NUTRICIONAL ANTROPOMETRICO POR ETAPAS DE VIDA SIEN VALORES LIMITE DE CLASIFICACION DEL ESTADO NUTRICIONAL ANTROPOMETRICO POR ETAPAS DE VIDA VALORES LIMITE PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN PERIMETRO ABDOMINAL (ESCOLARES, ADULTO

Más detalles

Situación de la obesidad en Centroamérica y República Dominicana

Situación de la obesidad en Centroamérica y República Dominicana Notas Técnicas PP/NT/0077 NOTA TÉCNICA: Situación de la Obesidad en Centroamérica y República Dominicana Unidad de Planificación Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP-, Guatemala. Situación

Más detalles

Sd Metabólico. Menopausia. Dra. Grace Yung Li. Endocrinología

Sd Metabólico. Menopausia. Dra. Grace Yung Li. Endocrinología Sd Metabólico Menopausia Dra. Grace Yung Li Endocrinología Definición Diagnóstico Implicaciones médicas/clínicas Tratamiento Comentarios / preguntas http://circ.ahajournals.org/ Diabetes and Metabolic

Más detalles

Papeles de Población Universidad Autónoma del Estado de México ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Papeles de Población Universidad Autónoma del Estado de México ISSN (Versión impresa): MÉXICO Papeles de Población Universidad Autónoma del Estado de México cieap@uaemex.mx ISSN (Versión impresa): 1405-7425 MÉXICO 2005 Simón Barquera / Lizbeth Tolentino GEOGRAFÍA DE LAS ENFERMEDADES ASOCIADAS CON

Más detalles

Obesidad como problema global

Obesidad como problema global Obesidad como problema global Dr. Mauricio Barahona, MSc. Colegio de Médicos y Cirujanos 10 de agosto 2013 Obesidad como problema global 1. Obesidad como epidemia 2. Co-morbilidades de la obesidad 3. Costos

Más detalles

Resultados en nutrición

Resultados en nutrición Resultados en nutrición Centro de Investigación en Nutrición y Salud Instituto Nacional de Salud Pública Prevalencias de desnutrición y sobrepeso en < 5 años de 1988 a 12 1988 1999 6 12 3 26.9 25 21.5

Más detalles

Resultados de ENSANUT 2012 Nutrición

Resultados de ENSANUT 2012 Nutrición Resultados de ENSANUT 2012 Nutrición Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Centro de Investigación en Nutrición y Salud Instituto Nacional de Salud Pública Contenido Desnutrición Anemia Lactancia Materna Inseguridad

Más detalles

Envejecimiento y protección social en América Latina

Envejecimiento y protección social en América Latina Envejecimiento y protección social en América Latina Daniel Titelman Panel sobre seguridad social y empleo en la vejez: tendencias y perspectivas en América Latina y el Caribe Segunda Conferencia regional

Más detalles

Nutrición y Desarrollo Social

Nutrición y Desarrollo Social Nutrición y Desarrollo Social Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Instituto Nacional de Salud Pública Contenido La magnitud de la desnutrición en el ámbito global y en México Efectos de la desnutrición en

Más detalles

Jefe de Sección de Endocrinología, Hospital del Mar. Barcelona Profesor Titular de Endocrinología, Universitat Autónoma de Barcelona Vicepresidente

Jefe de Sección de Endocrinología, Hospital del Mar. Barcelona Profesor Titular de Endocrinología, Universitat Autónoma de Barcelona Vicepresidente Jefe de Sección de Endocrinología, Hospital del Mar. Barcelona Profesor Titular de Endocrinología, Universitat Autónoma de Barcelona Vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad

Más detalles

Obesidad y Autoinmunidad. Andrés González-Romero

Obesidad y Autoinmunidad. Andrés González-Romero Obesidad y Autoinmunidad Andrés González-Romero Contexto Aumento en interés en obesidad por aumento de prevalencia Definición del tejido adiposo blanco como órgano endocrino activo : Rol en metabolismo

Más detalles

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO.(ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad Justificación del estudio Justificación Para poder elaborar una respuesta proporcionada

Más detalles

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE Dra. Sonja Caffe Asesora Regional Salud Adolescente Familia, Género y Curso de Vida FGL POBLACIÓN JOVEN 215 (Fuente: World Population

Más detalles

Mexican National Institute of Public Health

Mexican National Institute of Public Health Mexican National Institute of Public Health Mexico: National Obesity strategy and salt reduction initiative Simón Barquera, MD, PhD Director Nutritional Epidemiology, Nutrition and Health Research Center,

Más detalles

La población laboral (generalmente joven y sana) frecuenta poco los servicios sanitarios y por ello se beneficia poco de las actuaciones preventivas.

La población laboral (generalmente joven y sana) frecuenta poco los servicios sanitarios y por ello se beneficia poco de las actuaciones preventivas. II CONVENCIÓN N NAOS Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Plan de Investigación n Cardiovascular de Ibermutuamur Dr. Javier Román Consejero MédicoM Ibermutuamur- Corporación n Mutua La

Más detalles

The Role of Parity and Contraceptive Methods in the Development of Metabolic Syndrome in Elderly Costa Rican Women

The Role of Parity and Contraceptive Methods in the Development of Metabolic Syndrome in Elderly Costa Rican Women The Role of Parity and Contraceptive Methods in the Development of Metabolic Syndrome in Elderly Costa Rican Women Katy Gonzales Masters of Public Health Candidate 2010 University of Michigan School of

Más detalles

Manejo del peso: Sobrepeso, obesidad y bajo peso. MC Cecilia Adriana Montaño Figueroa Abril 2013

Manejo del peso: Sobrepeso, obesidad y bajo peso. MC Cecilia Adriana Montaño Figueroa Abril 2013 Manejo del peso: Sobrepeso, obesidad y bajo peso MC Cecilia Adriana Montaño Figueroa Abril 2013 Comparación de sobrepeso y obesidad en población mexicana de 5 a 11 años de edad (1999 y 2006) % 1999 2006

Más detalles

Prevalencia de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas Teculutan, Zacapa

Prevalencia de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas Teculutan, Zacapa Prevalencia de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas Teculutan, Zacapa Programa de Especialización en Epidemiología Aplicada Guatemala, Septiembre 2002 Introducción Epidemia global de enfermedades

Más detalles

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ÍNDICE AGRADECIMIENTOS i DEDICATORIA ii ÍNDICE iii LISTA DE GRÁFICAS vi LISTA DE FIGURAS vii LISTA DE TABLAS viii CAPÍTULO 1. RESUMEN 1 CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN 2 CAPÍTULO 3. OBJETIVOS 4 3.1 Objetivo general

Más detalles

Los cereales para el desayuno Hallazgos del estudio con niños Chilenos

Los cereales para el desayuno Hallazgos del estudio con niños Chilenos Los cereales para el desayuno Hallazgos del estudio con niños Chilenos Dra. Sylvia Cruchet Gastroenterología y Nutrición pediátrica INTA, Universidad de Chile scruchet@inta.cl Definición El cereal integral

Más detalles

Diabetes en Chile. Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades

Diabetes en Chile. Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Diabetes en Chile Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades 2 Cambios demograficos 1960-2035 3 Encuesta Nacional de Salud 2003, 2009-2010

Más detalles

Transición Rural-Urbana en las Américas,

Transición Rural-Urbana en las Américas, proporción poblacional (%) Transición Rural-Urbana en las Américas, 195-21 1 8 6 4 ALC urbano NA urbano ALC rural NA rural 2 195 1955 196 1965 197 1975 198 1985 199 1995 2 25 21 Pirámides de población

Más detalles

Enfermedad Cardiovascular En que hemos fallado" Dr. Ernesto Germán Cardona CUCS

Enfermedad Cardiovascular En que hemos fallado Dr. Ernesto Germán Cardona CUCS Enfermedad Cardiovascular En que hemos fallado" Dr. Ernesto Germán Cardona CUCS Transición Epidemiológica % Fuente: Reporte Técnico de Mortalidad Dinámica Poblacional en México 1950-2100 Tasa Bruta Natalidad

Más detalles

Elasticidad precio de la demanda de refrescos en México, estimaciones de impacto económico y en salud

Elasticidad precio de la demanda de refrescos en México, estimaciones de impacto económico y en salud Elasticidad precio de la demanda de refrescos en México, estimaciones de impacto económico y en salud Arantxa Colchero 1, Mishel Unar 1, Juan Carlos Salgado 1, Mauricio Hernández-Ávila 1, Juan Rivera Dommarco

Más detalles

Mesa Redonda: Qué es lo nuevo en nutrición? Epidemiología de la Obesidad

Mesa Redonda: Qué es lo nuevo en nutrición? Epidemiología de la Obesidad Sociedad Argentina de Pediatría 7 Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente Mar del Plata, 1-4 de Setiembre de 2010 Mesa Redonda: Qué es lo nuevo en nutrición? Epidemiología de la Obesidad Dr.

Más detalles

Para confirmar esta hipótesis, los investigadores evaluaron los datos obtenidos del Cardiovascular Health Study (CHS).

Para confirmar esta hipótesis, los investigadores evaluaron los datos obtenidos del Cardiovascular Health Study (CHS). Síndrome metabólico El síndrome metabólico no es un adecuado predictor de mortalidad en los ancianos Las personas mayores presentan más causas de muerte no relacionada a la enfermedad cardiovascular (ECV)

Más detalles

Epidemiología de la Obesidad en México

Epidemiología de la Obesidad en México Epidemiología de la Obesidad en México Dra. Angélica García Avilés Octubre 2007 Una transformación en el entorno?? Influencia de los ambientes urbanos en la actividad física Interés creciente en los vínculos

Más detalles

La importancia de la regulación fiscal y la implementación de tasas específicas para la salud pública

La importancia de la regulación fiscal y la implementación de tasas específicas para la salud pública La importancia de la regulación fiscal y la implementación de tasas específicas para la salud pública Arantxa Colchero, Mishel Unar, Juan Carlos Salgado, Mauricio Hernández, Juan Rivera Presenta: Mishel

Más detalles

PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD

PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD DETECCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS OBESIDAD DEFINICIÓN Enfermedad crónica, degenerativa y recidivante, caracterizada por

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Diputado Froylan Sosa Flota, integrante de la del Estado de Quintana Roo de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional y en ejercicio de la facultad

Más detalles

Diputado Axxel Sotelo Espinosa de los Monteros Presidente del Congreso del Estado de Baja California Sur P R E S E N T E

Diputado Axxel Sotelo Espinosa de los Monteros Presidente del Congreso del Estado de Baja California Sur P R E S E N T E 2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO BAJA CALIFORNIA SUR. NOVIEMBRE, MES DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO Diputado Axxel

Más detalles

Efectos de la nutrición temprana en el desarrollo de factores de riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta

Efectos de la nutrición temprana en el desarrollo de factores de riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta Efectos de la nutrición temprana en el desarrollo de factores de riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta Manuel Ramírez-Zea mramirez@incap.ops-oms.org Jornadas interdisciplinarias C.H.Dr.A.A.M

Más detalles

Diseño del Diseño título

Diseño del Diseño título Diseño del Diseño título Obesidad y sus complicaciones en la niñez y adolescencia Dra Alicia Recalde M.Sc 9 setiembre de 2015 Epidemiología y Síndrome Metabólico en niños y adolescentes -Según la Organización

Más detalles

El impuesto al refresco: una medida integral para enfrentar la epidemia de obesidad en México

El impuesto al refresco: una medida integral para enfrentar la epidemia de obesidad en México El impuesto al refresco: una medida integral para enfrentar la epidemia de obesidad en México Alejandro Calvillo Unna El Poder del Consumidor, A.C. 9 de agosto de 2013 Hacienda de Los Morales, México,D.F.

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

Logros y retos de las Acciones de Nutrición del Programa Oportunidades en México

Logros y retos de las Acciones de Nutrición del Programa Oportunidades en México Logros y retos de las Acciones de Nutrición del Programa Oportunidades en México Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Director Centro de Investigación en Nutrición y Salud Prevalencias de las diversas formas

Más detalles

Perfil cardiovascular del costarricense

Perfil cardiovascular del costarricense Perfil cardiovascular del costarricense Dr. Jaime Tortós Guzmán, FACC Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica Hospital San Juan de Dios jtortos64@gmail.com Distribution of major causes of death

Más detalles

Durán- El Recreo. Encuesta STEPS 2016

Durán- El Recreo. Encuesta STEPS 2016 Durán- El Recreo. Encuesta STEPS 2016 Objetivo Obtener información epidemiológica en enfermedades crónicas no trasmisibles y la prevalencia de sus factores de riesgo en la comunidad la cual será usada

Más detalles

Las enfermedades crónicas en México. Dr. Héctor Gallardo Rincón Director de Soluciones Operativas Instituto Carlos Slim de la Salud

Las enfermedades crónicas en México. Dr. Héctor Gallardo Rincón Director de Soluciones Operativas Instituto Carlos Slim de la Salud Las enfermedades crónicas en México Dr. Héctor Gallardo Rincón Director de Soluciones Operativas Instituto Carlos Slim de la Salud México enfrenta una realidad muy compleja: 1)El envejecimiento de la población

Más detalles

Instituto Nacional de Salud Pública

Instituto Nacional de Salud Pública Instituto Nacional de Salud Pública Ingestión de ácidos grasos en la dieta de la población Latino Americana y los riesgos para la salud Salvador Villalpando, Yaveth Lara-Zamudio, Alejandra Contreras-Manzano,

Más detalles

Contextos de emigración internacional y selección en salud: una mirada comparativa de México, El Salvador y Colombia.

Contextos de emigración internacional y selección en salud: una mirada comparativa de México, El Salvador y Colombia. Colombia en la encrucijada: el Proyecto LAMP Colombia sobre migración Bogotá, 27 de marzo de 2015 Contextos de emigración internacional y selección en salud: una mirada comparativa de México, El Salvador

Más detalles

Beneficios de los enfoques individuales y poblacionales de la salud pública. Ildefonso Hernández Aguado

Beneficios de los enfoques individuales y poblacionales de la salud pública. Ildefonso Hernández Aguado Beneficios de los enfoques individuales y poblacionales de la salud pública Ildefonso Hernández Aguado Estrategias poblacionales frente a estrategias individuales. Qué explica la diferente implantación

Más detalles

Diabetes en Chile Políticas públicas. Dra. Mélanie Paccot B. Jefa Depto. Enfermedades no Transmisibles MINSAL

Diabetes en Chile Políticas públicas. Dra. Mélanie Paccot B. Jefa Depto. Enfermedades no Transmisibles MINSAL Diabetes en Chile Políticas públicas Dra. Mélanie Paccot B. Jefa Depto. Enfermedades no Transmisibles MINSAL Desafíos Inequidad Bertoglia MP, Gormaz JG, Libuy M, Sanhueza D, Gajardo A, et al. (2017) The

Más detalles

Las Enfermedades Crónicas y sus Implicaciones en Salud Publica: Carga Global de la Enfermedad

Las Enfermedades Crónicas y sus Implicaciones en Salud Publica: Carga Global de la Enfermedad Instituto Nacional de Salud Pública de México Las Enfermedades Crónicas y sus Implicaciones en Salud Publica: Carga Global de la Enfermedad Ruy López Ridaura Dirección de Enfermedades Crónicas CISP INSP

Más detalles

OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA MD. ESP. ELVA LOPEZ QUEVEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE - AZOGUES

OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA MD. ESP. ELVA LOPEZ QUEVEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE - AZOGUES OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA MD. ESP. ELVA LOPEZ QUEVEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE - AZOGUES OBESIDAD OMS: La obesidad y el sobrepeso; ocurren por una acumulación excesiva de grasa que puede ser

Más detalles

Foro de Estudios sobre Guerrero SALUD Mayo 2013 Abril 2014 Vol.1 No

Foro de Estudios sobre Guerrero SALUD Mayo 2013 Abril 2014 Vol.1 No 591 Impacto de la intervención nutricional en pacientes con Síndrome Metabólico que asisten al servicio de Enfermedades Crónico Degenerativos del Hospital General de Taxco de Alarcón, Guerrero BUITRÓN,

Más detalles

Experiencia de México en el combate de la desnutrición.

Experiencia de México en el combate de la desnutrición. Agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina Juan Angel Rivera Dommarco Instituto Nacional de Salud Pública Declaración de Intereses: No tengo ningún interés que declarar en relación a esta presentación.

Más detalles

USO DEL ETIQUETADO NUTRIMENTAL ASOCIADO A CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y DE SALUD EN ADULTOS MEXICANOS

USO DEL ETIQUETADO NUTRIMENTAL ASOCIADO A CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y DE SALUD EN ADULTOS MEXICANOS USO DEL ETIQUETADO NUTRIMENTAL ASOCIADO A CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y DE SALUD EN ADULTOS MEXICANOS MPH. MSc. Claudia Nieto Equipo de investigación: Tolentino-Mayo L, Monterrubio-Flores E, Medina

Más detalles

Resultados relevantes

Resultados relevantes Encuesta nacional de enfermedades crónicas no transmisibles en población adulta en El Salvador, ENECA-ELS (14-15) Obesidad, dislipidemia, diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica

Más detalles

Nutrición del niño y salud del adulto: La doble carga de subnutrición y exceso de peso. Benjamin Caballero, MD, PhD Johns Hopkins University

Nutrición del niño y salud del adulto: La doble carga de subnutrición y exceso de peso. Benjamin Caballero, MD, PhD Johns Hopkins University Nutrición del niño y salud del adulto: La doble carga de subnutrición y exceso de peso Benjamin Caballero, MD, PhD Johns Hopkins University The double burden in nutrition Regional/national Coexistence

Más detalles

Epidemiología de la obesidad y políticas para su prevención en Latinoamérica

Epidemiología de la obesidad y políticas para su prevención en Latinoamérica Epidemiología de la obesidad y políticas para su prevención en Latinoamérica 1 Declaración de Intereses: No tengo ningún interés que declarar en relación a esta presentación. 2 Prevalencia (%) Prevalencia

Más detalles

Urgente actuar ante la crisis de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en México

Urgente actuar ante la crisis de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en México HOJA INFORMATIVA Urgente actuar ante la crisis de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en México En las últimas dos décadas, la epidemia de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares

Más detalles

Factores de Riesgo Cardiovascular en Estudiantes de la Universidad Austral de Chile. F. Ciencias Económicas y Adm. Estudiante Química y Farmacia

Factores de Riesgo Cardiovascular en Estudiantes de la Universidad Austral de Chile. F. Ciencias Económicas y Adm. Estudiante Química y Farmacia Factores de Riesgo Cardiovascular en Estudiantes de la Universidad Austral de Chile María Adela Martínez Ana María Leiva Tatiana Victoriano Ana María von Chrismar Fernando Schulz Andrea Baéz Sandra Pineda

Más detalles

Prevención de enfermedades crónico degenerativas Nutrición y estilos de vida

Prevención de enfermedades crónico degenerativas Nutrición y estilos de vida Prevención de enfermedades crónico degenerativas Nutrición y estilos de vida Dr. Pedro Arroyo XL Sesión Ordinaria del Consejo de Salud del Estado de México Marzo 4, 2011 Antecedentes Las enfermedades crónicas

Más detalles

La Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

La Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes La Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Dr. Eduardo Jaramillo Navarrete Director General de Promoción de la Salud 4ª Reunión Nacional de Alimentos

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA. Noviembre 2015

ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA. Noviembre 2015 ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA Noviembre 2015 Contenido Malnutrición en el ciclo de vida Malnutrición en menores de 5 años Desnutrición crónica en menores

Más detalles

FACTORES ASOCIADOS AL SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN DEFINICIONES DE FID Y ATP III EN COMEDORES POPULARES EN CERCADO DE LIMA EN EL 2015

FACTORES ASOCIADOS AL SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN DEFINICIONES DE FID Y ATP III EN COMEDORES POPULARES EN CERCADO DE LIMA EN EL 2015 UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSGRADO FACTORES ASOCIADOS AL SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN DEFINICIONES DE FID Y ATP III EN COMEDORES POPULARES EN CERCADO DE LIMA EN EL 2015 Tesis para optar

Más detalles

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE 0 Dra. Sonja Caffe Asesora Regional Salud Adolescente Familia, Género y Curso de Vida FGL POBLACIÓN JOVEN 2015 (Fuente: World Population

Más detalles

Prevalencia de Síndrome Metabólico en Adolescentes con Sobrepeso u Obesidad

Prevalencia de Síndrome Metabólico en Adolescentes con Sobrepeso u Obesidad ARTICULO ORIGINAL Prevalencia de Síndrome Metabólico en Adolescentes con Sobrepeso u Obesidad Prevalence of Metabolic Syndrome in Overweight or Obese Adolescents Patricia López, Celia Araujo, Cristina

Más detalles

Equidad y determinantes sociales de la salud

Equidad y determinantes sociales de la salud 59ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud Equidad y determinantes sociales de la salud Dra. Nila Heredia Ministra de Salud y Deportes de Bolivia BOLIVIA: PAIS DE GRANDES CONTRASTES Superficie

Más detalles

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud VIDA SALUDABLE Y PROMOCION TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud Objetivos de la Presentación Definir el Concepto de Vida Saludable Conocer a nivel mundial la situación de salud

Más detalles

LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS

LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS DRA. ROXANA VALDÉS RAMOS, NC COORDINADORA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSDIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

Más detalles

Dieta saludable y actividad física: Es suficiente esta combinación para prevenir la obesidad?

Dieta saludable y actividad física: Es suficiente esta combinación para prevenir la obesidad? Dieta saludable y actividad física: Es suficiente esta combinación para prevenir la obesidad? Dra. Mary Penny Instituto de Investigación Nutricional (IIN) Niños del Milenio es un proyecto de investigación

Más detalles

Segundo reporte de resultados Usuarios registrados en Fitbook al 31 de octubre de 2011 Una iniciativa de: Dr. Federico Leighton P. Centro de Nutrición n Molecular y Enfermedades Crónicas UC Diciembre 2011

Más detalles

alimentación en escolares urbanos mexicanos

alimentación en escolares urbanos mexicanos Factores condicionantes de la actividad física y alimentación en escolares urbanos mexicanos Marcos Galván, U. Autónoma de Hidalgo, México. 1 Declaración de Intereses: No tengo ningún interés que declarar.

Más detalles