LA POESÍA. Es mágica creación inspirada. Expresa belleza y armonía, emociones, sonido y ritmo. Imagen y palabra es poesía.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA POESÍA. Es mágica creación inspirada. Expresa belleza y armonía, emociones, sonido y ritmo. Imagen y palabra es poesía."

Transcripción

1 L S170 ÍA1 A LA POSÍA Verso strofa s mágica creación inspirada. xpresa belleza y armonía, emociones, sonido y ritmo. Imagen y palabra es poesía. omposición literaria en verso. s lujoso tejido de ideas. s metáforas y sentimientos para que con el alma los leas. Rima Asonante: coinciden sólo las vocales. Verso libre: no tiene rima. Rima consonante: coincidencia de las vocales y de las consonantes desde la sílaba tónica. OMPLTA: La coincidencia de sonidos al finalizar un verso, desde la sílaba tónica se llama. Los poetas usan recursos literarios para jugar con las palabras y cargarlas de significado. stos recursos son: imágenes sensoriales, comparaciones, personificaciones, etc. 1

2 A NOMRA LAS IMÁGNS SNSORIALS, USA JMPLOS N ISTINTAS POSÍAS. SRIILOS. OMPARAIONS: xplican cómo es un elemento o persona, comparándolo con otros. Llevan el nexo: como y los verbos parecer, semejar, etc. jemplo: La gota de lluvia es como una lágrima de la luna. USA Y SRI OTROS JMPLOS. PRSONIFIAIONS: an a los animales, objetos y a los elementos de la naturaleza, características y acciones propias de los humanos. jemplo: la luna en el río, temblaba de frío. SRI OTROS JMPLOS. 2

3 A L S170 ÍA2 POSÍA ALAA OÑA RATA oña Rata salió de paseo por los prados que esmalta el estío; son sus ojos tan viejos, tan viejos que no puede encontrar el camino. emandóle a una flor de los campos: - guíame hasta el lugar en que vivo. Más la flor no podía guiarla con los pies en la tierra cautivos. 3

4 A Sola va por los campos, perdida; ya la noche la envuelve en su frío, ya se moja su traje de lana con las gotas del fresco rocío. A las ranas que halló en una charca oña Rata pregunta el camino, más las ranas no saben que exista nada más que su canto y su limo. A buscarla salieron los gnomos, que los gnomos son buenos amigos. n la mano luciérnagas llevan para ver en la noche el camino. oña Rata regresa trotando entre luces y barbas de lino. Qué feliz dormirá cuando llegue a las pajas doradas del nido! onrado Nalé Roxlo. 4

5 L N VOZ ALTA LA POSÍA. A RSPON: A. ómo reconoces que este texto es una poesía?. Te gustó la poesía? Por qué?. Qué historia cuenta esta poesía? ILUSTRA. SRI A OÑA RATA. A. Qué sentimientos te produce oña Rata? Por qué?. Si tuvieras que pensar en un color para la poesía uál elegirías? Por qué? VOAULARIO. USA N L IIONARIO/INTRNT, L SIGNIFIAO : balada - esmaltar - estío - demandar - limo - gnomos - lino SRI ORAIONS RFRIAS A LA POSÍA, ON LAS PALARAS ANTRIORS. MPLA IMÁGNS SNSORIALS, OMPARAIONS, SRIPIONS, T A SRIIR! 5

6 L S170 ÍA3 A POSÍA: ALAA OÑA RATA RL LA POSÍA N VOZ ALTA. Quién es el autor de alada de oña Rata? LAORA LA FIHA IOGRÁFIA L AUTO. USA N LIROS O INTRNT SUS ATOS. A quién le escribirías una poesía? Por qué? SRIIL UNA STROFA. SURAYA N LA POSÍA LOS VROS. ORNALOS ALFAÉTIAMNT. INIA L TIMPO, NÚMRO Y PRSONA AA VRO. LIG TRS VROS Y RATA ORAIONS RFRIAS A LA POSÍA. 6

7 L S170 ÍA4 A SOPA! I R A R A I L A R A R O R M I R R A T S T U I A R F N O M G H I J K L M S N L T R O N O Q T U P P Ñ A M v O L V R R S O V R R W F N X T N R R N M Q J G I Y O T O Ñ L H K I H R Z P A P R S O N R I R U A R USA N LA SOPA LTRAS O VROS N INFINITIVO. UIALOS N L SIGUINT UARO, SGÚN ORRSPONA. (ar) 1ª conjugación (er) 2ª conjugación (ir) 3ª conjugación dormir 7

8 A SRI L INFINITIVO AA VRO. INIA A QUÉ ONJUGAIÓN PRTN. Forma verbal Infinitivo onjugación miró mirar primera (ar) leía partía cantaba vivirán tejerán SURAYA LOS VROS N LAS SIGUINTS ORAIONS PRIMRO ORNA LAS PALARAS Y FORMALAS! de salió Rata oña los paseo por prados Los en sus llevaban gnomos manos luciérnagas lla en su nido dormirá feliz dorado 8

9 A L S170 ÍA5 ORAIONS IMMRS OMPLTA: Las oraciones que tienen dos miembros o partes se llaman (O). Tienen ( ) y predicado (P). UN AA SUJTO ON SU PRIAO. oña Rata Las ranas Las luciérnagas La flor Los gnomos lla sola alumbraban el camino. tenía sus pies cautivos. salió de paseo por el prado. salieron a buscarla. estaban en un charco. va por los campos. Qué tuviste presente para conectarlos?. 9

10 AA SUJTO N SU LUGAR! A La noche Los gnomos oña Rata la envuelve en su frío. A buscarla salieron. Regresa entre las luces y barbas de lino. OMPLTA: l sujeto se puede ubicar en cualquier parte de la. SRI ORAIONS UIANO L SUJTO N L INIIO, AL FINAL Y N L MIO LA ORAIÓN A TRAAJAR! Qué es el sujeto? l SUJTO es la parte de la oración que indica quién o qué realiza la acción. 10

Guía de ejercicios de aplicación Género lirico y acento diacrítico

Guía de ejercicios de aplicación Género lirico y acento diacrítico Colegio Santa María de Maipú Departamento de Lenguaje Guía de ejercicios de aplicación Género lirico y acento diacrítico Nombre : Curso: Objetivo: - Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para

Más detalles

El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto

El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto El diálogo Unidad 9 El diálogo Definición - Intercambio de información entre varias personas. Puede ser planificado o espontáneo El diálogo y la escritura - Los diálogos se recogen por escrito en la literatura

Más detalles

Repaso de Lenguaje y Comunicación. Prueba de Síntesis Primer Semestre 2010

Repaso de Lenguaje y Comunicación. Prueba de Síntesis Primer Semestre 2010 Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba de Síntesis Primer Semestre 2010 Contenidos Dictado Comprensión Lectora Tipos de textos Escritura creativa Gramática Ortografía Vocabulario Dictado Dile a tu mamá

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIAS Y DE LENGUA DE TERCERO ÍNDICE Contenido

Más detalles

Los géneros literarios. Comentar un texto literario.

Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Unidad 11 Literatura y texto literario. Recursos fónicos Literatura - Conjunto de textos, generalmente escritos, en los que los autores expresan sus

Más detalles

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto - Gramática: La oración. El sujeto - Ortografía: El uso de la j - Vocabulario: Palabras tabú y eufemismos - Escritura: El trabajo - Literatura: El análisis métrico GRAMÁTICA: La oración. El sujeto Los

Más detalles

La poesía. Escribir poemas según un modelo

La poesía. Escribir poemas según un modelo La poesía. Escribir poemas según un modelo Unidad 13 Concepto de poesía. Medida de versos (I) Definición - La poesía es el género que se caracteriza por estar escrito en verso y en el que, generalmente,

Más detalles

El diálogo La conjugación verbal La lírica

El diálogo La conjugación verbal La lírica El diálogo La conjugación verbal La lírica Unidad 9 El diálogo (I) Definición Intercambio de información (sentimientos, opiniones o creencias) entre varias personas que se comunican directamente. Puede

Más detalles

Analizar un poema. 2. El contendido: de qué trata. Encontrar la línea o hilo que se teje a través del poema. A ver si hay contrastes o antítesis.

Analizar un poema. 2. El contendido: de qué trata. Encontrar la línea o hilo que se teje a través del poema. A ver si hay contrastes o antítesis. COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA DÉCIMO GRADO TEORÍA DEL POEMA INSTRUCCIONES: Con el fin de iniciar el estudio de la poesía, se presentan los siguientes materiales y fuentes

Más detalles

La comparación y la metáfora

La comparación y la metáfora Identificar una comparación en un texto. Identificar una metáfora en un texto. Distinguir una metáfora de una comparación. Crear metáforas y comparaciones. 1. Qué es una comparación? Escribe un ejemplo.

Más detalles

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema.

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema. Género Lírico Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema. Qué es la poesía lírica? Es una manifestación cuya finalidad primaria es revelar sentimientos

Más detalles

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE Sintagma = palabra o grupo de palabras que desempeñan la misma función sintáctica. Tipo Abreviatura Núcleo Ejemplo Sintagma Nominal S.N. Nombre o pronombre Ha comprado

Más detalles

TEXTO LITERARIO GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA

TEXTO LITERARIO GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA TEXTO LITERARIO GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA LA FÁBULA Es la narración de hechos fantásticos o imaginarios, cuyos personajes pueden ser animales o seres inanimados que actúan como

Más detalles

Tipo de texto y propósito Verso Estrofa Rima

Tipo de texto y propósito Verso Estrofa Rima Tipo de texto y propósito Verso Estrofa Rima Sinfonía _blanca Albores del día _llegaron _llamando, Desde mi ventana _se ve _todo _blanco. Blanco _los caminos, _blancos _los _tejados, _la veleta _blanca

Más detalles

Tipo de texto y propósito Verso Estrofa Rima

Tipo de texto y propósito Verso Estrofa Rima Tipo de texto y propósito Verso Estrofa Rima Sinfonía _blanca Albores del día _llegaron _llamando, Desde mi ventana _se ve _todo _blanco. Blanco _los caminos, _blancos _los _tejados, _la veleta _blanca

Más detalles

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - cuadernos DIGITALES 2011 ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - L E N G U A El Chuletero Sintáctico Sintaxis abreviada 3º de ESO J.M. González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de La Rinconada Sevilla

Más detalles

1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE

1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE 1 Departamento De Lenguaje y Comunicación GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE 1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. 1. Lee el siguiente poema y responde las preguntas.

Más detalles

Rúbricas para evaluar las actividades de Poesía divertida

Rúbricas para evaluar las actividades de Poesía divertida Rúbricas para evaluar las actividades de Poesía divertida Tarea 1: Responder a las siguientes preguntas: Creéis que tan solo algunas personas están dotadas de esa capacidad para escribir y entender la

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 4 Nombre: La comunicación escrita Contextualización La lengua es un código que está formado por un sistema de signos con el que, a través

Más detalles

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo ANÁLISIS DE UN POEMA 1- Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras

Más detalles

GÉNERO LÍRICO. Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico.

GÉNERO LÍRICO. Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico. GÉNERO LÍRICO Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico. ORIGEN El Género lírico se llama así porque, en la antigüedad, los poemas

Más detalles

BLOQUE-5 TEMA-1(UNI)VERSOS

BLOQUE-5 TEMA-1(UNI)VERSOS BLOQUE-5 TEMA-1(UNI)VERSOS En este bloque nos acercaremos a las distintos géneros literarios: la lírica, la narrativa y el teatro. En este primer tema del bloque podrás conocer las principales características

Más detalles

SPA1000: Gruppeundervisning-1 HØST 2016

SPA1000: Gruppeundervisning-1 HØST 2016 La : algunas reflexiones. Completa las tablas con todas las formas de los diferentes tiempos verbales o responde a las preguntas. Utiliza un conjugador de verbos si estás en duda 1. 1) La del indicativo:

Más detalles

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado fijo. Características de los pronombres Las palabras

Más detalles

ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA. Nombre: Curso:

ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA. Nombre: Curso: CUESTIONARIO ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso QUINTO Bimestre TERCERO Fecha 6-07 2012 Elaboró GLORIA BOTERO Revisó GLORIA BOTERO 2012: Año de la predicación dominicana y el fortalecimiento

Más detalles

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D. TALLER DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS ASIGNATURA:ESPAÑOL CICLO:II 1er Corte AÑO 2016 SEMESTRE I DOCENTE ANA LUCIA CASTRO ACOSTA E - Mail analufs41@gmail.com DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRES Y APELLIDOS E-MAIL

Más detalles

EJEMPLO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO. La peregrina llevaba sombrero negro.

EJEMPLO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO. La peregrina llevaba sombrero negro. EJEMPLO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO La peregrina llevaba sombrero negro. La Artículo Determinado. Femenino, singular. peregrina Nombre común. Femenino, singular. llevaba Verbo llevar. Tercera persona del singular

Más detalles

FICHA DE AMPLIACIÓN El proceso de escritura

FICHA DE AMPLIACIÓN El proceso de escritura El verso FICHA E AMPLIACIÓN El proceso de escritura La palabra verso tiene dos acepciones diferentes: Por una parte el verso en contraposición a la prosa es una modalidad literaria: es la forma que adopta

Más detalles

LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO

LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO 1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN Las oraciones son un tipo de enunciados que presentan al menos dos características. Contienen al menos un verbo en forma personal y se estructuran

Más detalles

Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones.

Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones. Lengua poética: Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones. Características: Se escribe en verso Utiliza rima, musicalidad y ritmo Tiene yo lírico Tiene figuras literarias

Más detalles

El enunciado y la oración. Hablar de una película.

El enunciado y la oración. Hablar de una película. El enunciado y la oración. Hablar de una película. Unidad 6 Enunciado Enunciado Palabra o conjunto de palabras que nos permiten transmitir información con sentido completo Características - Los enunciados

Más detalles

Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir UNIDAD DIDÁCTICA:

Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir UNIDAD DIDÁCTICA: UNIDAD DIDÁCTICA: Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir NIVEL: C1 (superior) / C2 OBJETIVOS: Identificar y comprender metáforas. Trabajar la competencia metafórica y creativa.

Más detalles

Lección Nuestros Sueños

Lección Nuestros Sueños Prof. Francisco X. Alarcón University of California, Davis fjalarcon@ucdavis.edu Los sueños en la poesía Lección Nuestros Sueños En esta Lección Nuestros Sueños usaremos nuestros cinco sentidos y nuestra

Más detalles

Análisis del contenido

Análisis del contenido Comentario de texto Localización Se va a comentar un poema de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), autor posromántico nacido en Sevilla. Cuando comenzó a escribir, el Romanticismo ya había sido superado,

Más detalles

EL SINTAGMA VERBAL y sus constituyentes

EL SINTAGMA VERBAL y sus constituyentes EL SINTAGMA VERBAL y sus constituyentes Transitividad / intransitividad COD/COI JWR El verbo Representa estados, acciones, pasiones, sentimientos, etc. = relaciones entre un sujeto y su entorno El gato

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

La oración simple. Curso Propedéutico Unidad 2. Metacognición

La oración simple. Curso Propedéutico Unidad 2. Metacognición La oración simple Mientras que la Morfología se ocupa de cada palabra por separado, la SINTAXIS estudia las relaciones de unas palabras con otras. La ORACIÓN GRAMATICAL es el lugar donde ocurren estas

Más detalles

Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LOS POEMAS INTRODUCCIÓN CONOCIENDO UN NUEVO TEXTO. Objetivos

Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LOS POEMAS INTRODUCCIÓN CONOCIENDO UN NUEVO TEXTO. Objetivos Unidad 4 RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LOS POEMAS Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN CONOCIENDO UN NUEVO TEXTO 1. Lee el siguiente poema, y fíjate muy bien en las palabras resaltadas. CULTIVO UNA ROSA BLANCA

Más detalles

! "! #$%&'()%&$#*#'#+, &6 a & 7 a. 6 a

! ! #$%&'()%&$#*#'#+, &6 a & 7 a. 6 a AMPLIACIÓN Análisis métrico El análisis métrico de un poema consiste en descubrir cuáles son los elementos que contribuyen a crear el ritmo de esa composición. Esos elementos son: la rima; es decir los

Más detalles

A qué se dedicaba Juan Ramón Jiménez? Qué sonido emite ese animal? Qué adjetivos utiliza para describirlo? Por qué crees que le llama Platero?

A qué se dedicaba Juan Ramón Jiménez? Qué sonido emite ese animal? Qué adjetivos utiliza para describirlo? Por qué crees que le llama Platero? Platero y yo Nombre... Fecha... 1 2 Busca información sobre Juan Ramón Jiménez (en Internet o en una enciclopedia) y responde: En qué año nació? En qué año murió? Dónde nació? Cuántos años tendría hoy?

Más detalles

Funciones gramaticales

Funciones gramaticales 8vo Básica > Lenguaje Lee la siguiente oración: Responde las siguientes preguntas: Juan compró flores para su madre Por qué la oración anterior se considera correcta gramaticalmente?, en qué te basas?

Más detalles

CP. Severo Ochoa Lengua Castellana y Literatura 6º Primaria EL VERBO

CP. Severo Ochoa Lengua Castellana y Literatura 6º Primaria EL VERBO EL VERBO 1. Concepto: El verbo es la palabra más importante de la oración. Indica lo que hacemos (cantar, comer, vivir) y lo que sentimos (amar, creer, sufrir). En el diccionario lo encontramos siempre

Más detalles

SIEMPRE POR SIEMPRE SECCIÓN DEL ESTUDIANTE

SIEMPRE POR SIEMPRE SECCIÓN DEL ESTUDIANTE SIEMPRE POR SIEMPRE SECCIÓN DEL ESTUDIANTE Hola, en este espacio estaremos aprendiendo el idioma español utilizando la canción interpretada por Emir titulada Siempre por siempre. ESCUCHANDO: Este es el

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 2

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 2 MATERIAL DE CLASE-2: La oración: Sujeto + Predicado En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-2 y

Más detalles

1- Qué son los poemas?

1- Qué son los poemas? 1- Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.

Más detalles

El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: EL POEMA, LA ESTROFA, y EL VERSO.

El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: EL POEMA, LA ESTROFA, y EL VERSO. LA MÉTRICA ESPAÑOLA Conceptos La métrica, como estudio de la versificación, es la parte de la ciencia literaria que se ocupa de la especial conformación rítmica de un contexto lingüístico estructurado

Más detalles

COMO TE IBA DICIENDO

COMO TE IBA DICIENDO LENGUA 5º U.D. II COMO TE IBA DICIENDO Quieres que te lo cuente otra vez? 1. COMPRENSIÓN LECTORA. El subrayado. El subrayado es una de las técnicas más usadas por los estudiantes a la hora de ponerse a

Más detalles

Orientaciones generales: Estimados estudiantes y padres de familia:

Orientaciones generales: Estimados estudiantes y padres de familia: Orientaciones generales: Estimados estudiantes y padres de familia: 1. En la siguiente presentación, seguiremos con el desarrollo de la temática género lírico. 2. Esta seguirá siendo conducida, con orientaciones

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

LECCIÓN 3. Acentuación

LECCIÓN 3. Acentuación LECCIÓN 3 Acentuación 1 En el metro Jaime coge el primer metro a las seis de la mañana en Chamartín hasta Nuñez de Balboa, donde un autobús lo lleva a Móstoles, a 50 kilómetros de casa. La tarde del miércoles

Más detalles

El posesivo. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com

El posesivo. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com El posesivo 1 APRENDE e Qué son los posesivos? Hay palabras que expresan que los seres u objetos pertenecen a alguien a quien llamamos poseedor. Por ejemplo: mi casa nuestro coche vuestra cartera Los posesivos

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013 RED ANUAL DE Terceros BASICOS 2013 Asignatura : Lenguaje y comunicación. Jefe de Departamento : Miss Carolina Ibarra C. Docente Titular : Sir Rodrigo Palma M. ABRIL JUNIO Orden alfabético, Sílaba tónica.

Más detalles

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1 ALUMNO/A: FECHA: CENTRO EDUCATIVO: LOCALIDAD:

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1 ALUMNO/A: FECHA: CENTRO EDUCATIVO: LOCALIDAD: ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1 ALUMNO/A: FECHA: CENTRO EDUCATIVO: LOCALIDAD: I. PROPÓSITOS O FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN. General: Cuando se comunica en casa, Qué clase o

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Fuego

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Fuego ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Fuego 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción, luego busca y subraya la palabra: caliente cada vez que aparece b- Escribe lo contrario (antónimo)

Más detalles

Descifra todas las palabras de una sola sílaba con vocal corta.

Descifra todas las palabras de una sola sílaba con vocal corta. Rúbrica para los Padres de 1ᵉʳ Grado 1 Trimestre 2012-2013 Artes del Lenguaje Inglés Nota: Hemos escrito la mayoría de las expectativas estándar de ELA (Artes del Lenguaje Inglés) para el nivel del grado

Más detalles

VAMOS A HACER UN GLOSARIO

VAMOS A HACER UN GLOSARIO VAMOS A HACER UN GLOSARIO Explicación 1.Conocimientos previos. A lo largo de este proyecto vamos a realizar una actividad que consiste en hacer un GLORARIO para recopilar términos relacionados con la vida

Más detalles

GRAMÁTICA ESPAÑOLA LOS PRONOMBRES. 1 Los pronombres personales 2 Los pronombres relativos 3 Los pronombres reflexivos 4 Los pronombres recíprocos

GRAMÁTICA ESPAÑOLA LOS PRONOMBRES. 1 Los pronombres personales 2 Los pronombres relativos 3 Los pronombres reflexivos 4 Los pronombres recíprocos VI LOS PRONOMBRES 1 Los pronombres personales 2 Los pronombres relativos 3 Los pronombres reflexivos 4 Los pronombres recíprocos N O T A En el estudio de los demostrativos, posesivos, exclamativos, interrogativos,

Más detalles

Colegio Ntra. Sra. de los Infantes. 3º Ciclo de E.P. Apuntes de Lengua APUNTES DE LENGUA 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA NOMBRE DEL ALUMNO/A:

Colegio Ntra. Sra. de los Infantes. 3º Ciclo de E.P. Apuntes de Lengua APUNTES DE LENGUA 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA NOMBRE DEL ALUMNO/A: Colegio Ntra. Sra. de los Infantes. 3º Ciclo de E.P. Apuntes de Lengua APUNTES DE LENGUA 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA NOMBRE DEL ALUMNO/A: GUIÓN de CONTENIDOS 1. El lenguaje. 1.1.- Definición. Clases

Más detalles

Unidad 8 Hablando nos entendemos. Comunicación. El diálogo. Formas de reproducir un diálogo por escrito. La conversación

Unidad 8 Hablando nos entendemos. Comunicación. El diálogo. Formas de reproducir un diálogo por escrito. La conversación Comunicación El diálogo El diálogo es el intercambio comunicativo entre dos o más interlocutores que cambian los papeles de emisor y receptor. Se distingue entre el diálogo espontáneo, que se produce sin

Más detalles

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 3

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 3 3. LA ORACIÓN ANTES DE EMPEZAR LA SINTAXIS Aunque en ocasiones una sola palabra puede bastar para entendernos, normalmente un mensaje necesita varias. La Sintaxis es la parte de la Gramática que estudia

Más detalles

Valores del se. Lengua Castellana y Literatura 1º Bachillerato

Valores del se. Lengua Castellana y Literatura 1º Bachillerato Valores del se Lengua Castellana y Literatura 1º Bachillerato 1 V A L O R E S D E L S E R Valores del se Pronom bre Morfema flexivo del verbo Forma verbal Personal Recíproco Reflexivo Verbos pronominales

Más detalles

EL VERBO. MODOS VERBALES. FORMAS NO PERSONALES Y PERÍFRASIS SABÍAS QUE?

EL VERBO. MODOS VERBALES. FORMAS NO PERSONALES Y PERÍFRASIS SABÍAS QUE? EL VERBO. MODOS VERBALES. FORMAS NO PERSONALES Y PERÍFRASIS SABÍAS QUE? LOS VERBOS constituyen una clase VARIABLE de palabras que POR su SIGNIFICADO Indican acción, proceso o estado. Luis lee una novela.

Más detalles

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales.

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales. bloque i APReciAciÓn contextualización Distingue los elementos plásticos de las artes visuales para representarlos en diversas producciones. Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan

Más detalles

LA ORACIÓN. SUJETO Y PREDICADO

LA ORACIÓN. SUJETO Y PREDICADO LA ORACIÓN. SUJETO Y PREDICADO La oración es un conjunto de palabras, con sentido, que lleva un verbo. En todas las oraciones hay dos partes: el sujeto y el predicado. Ejemplo: María salta a la comba.

Más detalles

Español Literatura Asunto: Adverbios terminados en mente

Español Literatura Asunto: Adverbios terminados en mente Algunos adverbios aceptan diminutivos: cerquita, lejitos, prontito, despacito, arribita, allacito. Español Literatura Asunto: Adverbios terminados en mente sab bia mente sabiamente fina mente finamente

Más detalles

Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso. Unidad 6. Jaime Arias Prieto Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso Unidad 6 Textos según la forma del discurso - Según la forma en la que el emisor presenta la información, se distinguen los distintos textos: Narrativos -

Más detalles

Palabras que tienen 2 sílabas. Palabras que tienen una sola sílaba

Palabras que tienen 2 sílabas. Palabras que tienen una sola sílaba CUESTIONARIO ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso SEGUNDO Bimestre CUARTO Fecha 04-10-.2013 Elaboró Prof. Piedad Herrán Osuna Revisó Prof. Gloria Botero 2013: Año de la fe: María

Más detalles

7. Los adjetivos determinativos

7. Los adjetivos determinativos 4 Clase de palabras que seleccionan al sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número ADJETIVOS DETERMINATIVOS 7. Los adjetivos determinativos INDEFINIDOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS

Más detalles

POR Y PARA USOS Y REGLAS. Por: Mónica Flórez

POR Y PARA USOS Y REGLAS. Por: Mónica Flórez POR Y PARA USOS Y REGLAS Por: Mónica Flórez Cuando usar PARA Fin, propósito, finalidad de una acción -Estudio español para hacer negocios en Latino América -Viajo para conocer el mundo Dirección hacia

Más detalles

[ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE TEXTOS]

[ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE TEXTOS] [Año] Innovación Educativa [ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE TEXTOS] Se muestra el uso del programa computacional Simple Concordance Program para el análisis estadístico de textos, tomando como ejemplo el Poema

Más detalles

MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA EN LA NATURALEZA

MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA EN LA NATURALEZA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARTA DORIS SANCHEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA

Más detalles

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA 2014 Documento de apoyo para el estudiante 8º Básico Unidad nº5 GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I I. Defina con sus palabras las siguientes figuras literarias

Más detalles

Ó Í Ó PERIODO: III. PROFESOR: Evelin Benavides y Carolina Rugamas UNIDAD Nº VI NOMBRE DE LA UNIDAD: APRENDAMOS COSAS INTERESANTES!

Ó Í Ó PERIODO: III. PROFESOR: Evelin Benavides y Carolina Rugamas UNIDAD Nº VI NOMBRE DE LA UNIDAD: APRENDAMOS COSAS INTERESANTES! UNIDAD Nº VI NOMBRE DE LA UNIDAD: APRENDAMOS COSAS INTERESANTES! OBJETIVO DE LA UNIDAD: Escribir comentarios y respuestas a preguntas de comprensión literal, inferencial y apreciativa sobre el contenido

Más detalles

QUÉ ES LA LITERATURA?

QUÉ ES LA LITERATURA? QUÉ ES LA LITERATURA? LA LITERATURA ES UNA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA BASADA EN EL USO DEL LENGUAJE.TIENE UNA INTENCIONALIDAD ESTÉTICA, ES DECIR, EMBELLECE EL MENSAJE. DEFINICIONES: EL VERSO:Es una forma

Más detalles

A Roosevelt Ruben Dario. Ramon Ayala

A Roosevelt Ruben Dario. Ramon Ayala A Roosevelt Ruben Dario Ramon Ayala Los temas: orden social- denuncia fuerte contra los EEUU Datos del poeta (5 puntos bala): Fue líder del modernismo Poeta Nicaraguense Nacio 1867 Leia poemas franceses

Más detalles

SPA1000: Ejercicios sobre la conjugación HØST 2017

SPA1000: Ejercicios sobre la conjugación HØST 2017 SPA1000: Ejercicios sobre la HØST 2017 La : algunas reflexiones. Completa las tablas con todas las formas de los diferentes tiempos verbales o responde a las preguntas. Utiliza un conjugador de verbos

Más detalles

DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES

DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES Para el profesorado que trabajamos con alumnos extranjeros que provienen de diferentes nacionalidades es importante saber cuales son las dificultades

Más detalles

ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE GS1 P6 1/9

ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE GS1 P6 1/9 ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 3. Qué entendemos

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO

TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6 B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen de septiembre

Más detalles

Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor.

Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor. LA LÍRICA 1º ESO Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor. Por qué se le llama lírica? Se le denomina lírica porque en

Más detalles

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS ESCUELA Asignatura: Español_I Grado:_Primero Profesora. Morales Alemán Irais. INSTRUCCIONES GENERALES Si al terminar el pasado ciclo escolar tu aprovechamiento no fue favorable, deberás prepararte para

Más detalles

SINTAXIS. Sujeto Predicado Ej.: María juega con sus amigos en el parque N N CCC CCL

SINTAXIS. Sujeto Predicado Ej.: María juega con sus amigos en el parque N N CCC CCL SITAXIS 1. Qué es la sintaxis? Sintaxis (de las palabras griegas syn, con, y taxis, orden ) es la parte de la Gramática que estudia la función de las palabras en la oración (sujeto, predicado, adyacente,

Más detalles

LA DESCRIPCIÓN OBJETIVA

LA DESCRIPCIÓN OBJETIVA TEMA 5 1º ESO LA DESCRIPCIÓN OBJETIVA DEFINICIÓN: REPRESENTA FIELMENTE LA REALIDAD CON EL FIN DE INFORMAR.EL AUTOR NO DA SU OPINIÓN. DOS CARCATERÍSTICAS: LENGUAJE DENOATIVO Y USO DEL PRESENTE DE INDICATIVO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. Criterios de Evaluación. Tema 1. Lengua. 5º Primaria. Valora la importancia de las relaciones sociales y la convivencia. Lee fluidamente y con la

Más detalles

Se Querían VICENTE ALEIXANDRE (1898 1984) 1º bachillerato

Se Querían VICENTE ALEIXANDRE (1898 1984) 1º bachillerato Se Querían VICENTE ALEIXANDRE (1898 1984) 1º bachillerato Se querían. Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada, labios saliendo de la noche dura, labios partidos, sangre, sangre dónde? Se querían

Más detalles

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA ASIGNATURA:_ ESPAÑOL FECHA: _ ENERO 2016_ GRADO: _P - 101 TEMA: _EL MENSAJE DOCENTE: JAZMIN VERENICE RAMIREZ RAMIREZ 2. OBJETIVO.-Identificar las características del mensaje. El mensaje es una invitación

Más detalles

Objetivo: Recordar elementos del Género lírico

Objetivo: Recordar elementos del Género lírico Objetivo: Recordar elementos del Género lírico La poesía Término del griego pòein (ποιέω) significa crear. Es aquel donde el poeta expresa sus propios sentimientos. Es una de las manifestaciones más antiguas

Más detalles

USOS DEL PRONOMBRE 1) USO DEÍCTICO: REMITE AL CONTEXTO SITUACIONAL. MAÑANA NOS VEMOS SIN FALTA. JUAN QUIERE ESTE Y NO EL OTRO.

USOS DEL PRONOMBRE 1) USO DEÍCTICO: REMITE AL CONTEXTO SITUACIONAL. MAÑANA NOS VEMOS SIN FALTA. JUAN QUIERE ESTE Y NO EL OTRO. USOS DEL PRONOMBRE 1) USO DEÍCTICO: REMITE AL CONTEXTO SITUACIONAL. MAÑANA NOS VEMOS SIN FALTA. JUAN QUIERE ESTE Y NO EL OTRO. 2) USO ANAFÓRICO: REMITE A UNA EXPRESIÓN MENCIONADA ANTES EN EL CONTEXTO LINGÜÍSTICO.

Más detalles

Roja. Caperucita. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

Roja. Caperucita. Tonos naranjas.  o en  Ingresá tus datos en Tonos naranjas Caperucita Roja Los hermanos Grimm Versión de Silvia Pérez Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR Colegio San Andrés- Maipú El Bosque Coordinación Académica PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR SUBSECTOR NIVEL DOCENTE NOMBRE DE LA(S) UNIDAD(ES) Lenguaje

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Las figuras literarias son recursos literarios, formas especiales del lenguaje para hacerlo más bello y llamativo.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Las figuras literarias son recursos literarios, formas especiales del lenguaje para hacerlo más bello y llamativo. Centro Educacional Fernando de Aragón Depto. Lenguaje y Comunicación Segundo Ciclo Centro Educacional Fernando de Aragón Depto. Lenguaje y Comunicación Segundo Ciclo LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. NOMBRE DEL

Más detalles

Departamento de Español Planeamiento Trimestral, II Período, Octavo Nivel Por: Lic. Grettel Cordero Gamboa

Departamento de Español Planeamiento Trimestral, II Período, Octavo Nivel Por: Lic. Grettel Cordero Gamboa Mes de Objetivo general: Comprender la importancia de los pronombres del español, emplear correctamente preposiciones y conjunciones. Analizar textos narrativos (cuento). Objetivo o aprendizaje por lograr

Más detalles

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: MARIA GLADYS RIOS JIMENEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL- EJERCITACIÓN PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

SEMINARIO IV. CRONISTAS CONVENCIONES MÉTRICAS PARA ESCRIBIR UN ROMANCE

SEMINARIO IV. CRONISTAS CONVENCIONES MÉTRICAS PARA ESCRIBIR UN ROMANCE SEMINARIO IV. CRONISTAS CONVENCIONES MÉTRICAS PARA ESCRIBIR UN ROMANCE 1. SOBRE EL CÓMPUTO SILÁBICO. Existen una serie de convenciones en la métrica española a la hora de determinar la medida de los versos.

Más detalles

MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS

MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS Si tenemos que comentar la métrica de un poema, debemos decir cuántos versos componen el texto, el nombre de dichos versos, si son de arte mayor o menor, el nombre de las estrofas

Más detalles