Marx-Foucault: la construcción y el gobierno de la mercancía fuerza de trabajo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Marx-Foucault: la construcción y el gobierno de la mercancía fuerza de trabajo."

Transcripción

1 1 Marx-Foucault: la construcción y el gobierno de la mercancía fuerza de trabajo. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Modalidad de la asignatura: Teoría Sociológica Carga horaria: 56 horas. Profesor a cargo del dictado del curso: Dr. Damián Pierbattisti Cuatrimestre y año de dictado del curso: Segundo cuatrimestre de 2010 Objetivo general del curso La posible articulación de las investigaciones desarrolladas por Karl Marx y Michel Foucault suscita un profundo debate en el ámbito de las ciencias sociales desde hace no menos de cuarenta años, desde la publicación, en 1966, de Las palabras y las cosas. Es prácticamente inconmensurable lo escrito tanto en torno tal posibilidad como a su contrario. Profundizar este aspecto no solo nos alejaría del objetivo del presente curso sino que, a decir verdad, merecería la confección de uno nuevo. 1 No obstante, existe un punto de contacto entre ambos avances investigativos: nos referimos, concretamente, al cuerpo humano. Es, precisamente, esta particular territorialidad social la que nos brinda una extraordinaria capacidad de observación y acumulación para desarrollar las ciencias sociales desde una perspectiva particularmente rica, convocante y profundamente original. A lo largo del presente curso nos proponemos desarrollar un marco conceptual que hace particular hincapié en los modos mediante los cuales se construye un cuerpo para el trabajo. Si bien es innegable que aquellos que fueron desposeídos de toda propiedad de los medios de producción y no cuentan más que con su fuerza de trabajo para vender en el mercado, y así poder reproducir sus condiciones materiales de existencia a partir de la condición asalariada, creemos que esto no alcanza para explicar cómo se construye, efectivamente, la mercancía fuerza de trabajo. Si hay un aporte central, profundamente novedoso y actual, que realiza Michel Foucault al desarrollo de la teoría marxista es que no basta con expropiar a un cuerpo de los medios de producción para convertirlo en fuerza de trabajo. Pero al mismo tiempo, este hecho objetivo deviene estructurante para el desarrollo de la formación social capitalista; más aún sobre el cual reposa: solo el cuerpo humano tiene la capacidad de crear más valor que el que requiere la reproducción de sus condiciones materiales de existencia. Haciendo un breve resumen de lo expuesto hasta aquí, la objetividad incontestable de la ley del valor es inescindible, al menos desde nuestra perspectiva, de la difusión de las disciplinas; es decir, de 1 A modo de ejemplo, pueden consultarse los siguiente textos: la excelente biografía de Didier Eribon Michel Foucault Champs Flammarion, Paris, 1991; Marx y Foucault, Lemke et al (Nueva Visión, Buenos Aires, 2006) y el artículo relativamente reciente de Jacques Bidet Foucault y el liberalismo: Racionalidad, revolución, resistencia. Revista Argumentos, Nº 52.

2 2 aquellas tecnologías modernas que vuelven posible la expropiación de los poderes del cuerpo para someterlos a la valorización de su consumo productivo en términos capitalistas. Una segunda dimensión central que intentaremos instalar en el presente curso refiere a la necesidad de volver observable una doctrina de gobierno de los cuerpos, a cuya formalización se la conoce como liberalismo. Ésta nos impone analizar los dispositivos de poder mediante los cuales el capital procura gobernar la heterogeneidad social que resulta de la división social del trabajo bajo el régimen de producción de mercancías. Por último, y como producto de la etapa superior del desarrollo de la doctrina de gobierno liberal, encontraremos que la llamada teoría del capital humano, cuya génesis nos remonta a principios del siglo pasado y que no en vano encuentra desde principios de la década pasada el sustrato óptimo para el extraordinario desarrollo que llega hasta nuestros días, constituye el marco de referencia de aquello que se conoce como neoliberalismo y que para nosotros no es más que la forma que asume el paquete tecnológico que acompaña la expansión de la formación social capitalista en nuestros días. Unidad I: La producción de la mercancía La producción de bienes de uso destinados a satisfacer la infinita diversidad de las necesidades humanas no es un rasgo histórico exclusivo de la formación social capitalista. De hecho, y sin hacer esfuerzo alguno, podemos acordar que no hubiese existido historia humana sin la posibilidad de producir y reproducir las condiciones materiales de vida. En esta primera unidad nos ocuparemos de seguir la exposición lógica que despliega Marx en su análisis de la producción de la mercancía y de su carácter bifacético, en tanto que valor de uso y valor de cambio. En tal sentido nos interesará destacar la forma en la que Marx hará aparecer el desarrollo socio-histórico que brindó las condiciones de posibilidad para que el cuerpo humano se transforme en la peculiar mercancía fuerza de trabajo, que posee la singularidad de crear más valor que aquel destinado a su reproducción. Por estas razones es que haremos especial hincapié en los siguientes nudos conceptuales: - El carácter bifacético de la mercancía como combinación de dos elementos: natural y social o valor de uso y valor de cambio. - La relación que se establece entre el concepto de fuerza humana de trabajo o fuerza de trabajo y el valor. - el dinero - la transformación del dinero en capital - la producción de la plusvalía absoluta y relativa - La cooperación. Bibliografía obligatoria Marx, K. : El capital. Tomo I. Buenos Aires: Siglo XXI Editora Argentina. Capítulos 1 al 11.

3 3 Bibliografía optativa Amín, S. (1981): La ley del valor y el materialismo histórico. México: F.C.E. Gorz, A. (1969): Historia y enajenación. México: F.C.E. Lukacs, G. (1985): Historia y conciencia de clase. Madrid: Sarpe. Marx, K. (1987): Salario, precio y ganancia. Buenos Aires: Anteo. - Grundrisse Polanyi, Karl (1989). La gran transformación. Madrid: La Piqueta. Salama, P. (1984): Sobre el valor: elementos para una crítica. México: Era. Unidad II: La disciplina En esta unidad nos ocuparemos de articular el surgimiento de la disciplina con el desarrollo de la formación social capitalista a lo largo de los últimos doscientos años. En tal sentido, procuraremos volver observable los modos por medio de los cuales el desenvolvimiento de la relación saber-poder constituye un aspecto no menos estructurante para el desarrollo capitalista que la teoría del valor, ya que ambos fenómenos comparten su preocupación central por el cuerpo como el objetivo estratégico por antonomasia. En tal sentido, el poder disciplinario jugará un papel fundamental en la construcción de un cierto tipo de cuerpo apto para el desarrollo de la gran industria. Un complejo dispositivo de poder destinado a producir, seleccionar y reclutar cuerpos para su expoliación capitalista constituye un aspecto medular en la historia del capitalismo de los últimos dos siglos y que se prolonga hasta nuestros días. Contenidos : - La internación como el núcleo constitutivo de una nueva ética del trabajo. - Tránsitos: la transformación del cuerpo en fuerza de trabajo y del tiempo en tiempo de trabajo. - Del tiempo de vida al tiempo de trabajo y del cuerpo a la fuerza de trabajo : la función de las instituciones de secuestro. - La formalización del poder disciplinario en el modelo del panóptico de Bentham. - La normalización del proletariado urbano: nacimiento de la familia y de la ciudad obrera. - Formas del poder de disciplina: ejécito, taller, escuela. La noción de soldadociudadano. - La expansión de las disciplinas y la constitución del individuo. Cada individuo, un caso. La importancia del registro y del archivo. - Maquinaria y gran industria. - El salario. - La ley de acumulación capitalista. - La acumulación originaria - Acumulación de capital acumulación de cuerpos. Bibliografía obligatoria: Foucault, M. (1980): La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa. - (2000): Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.

4 4 - (1979): Microfísica del poder. Madrid: Ed. de la Piqueta, Madrid. - (2000): Un diálogo sobre el poder. Madrid: Alianza. - (1979): Historia de la sexualidad I: La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI. Marín, J.C. (2009): La silla en la cabeza. Buenos Aires: Colectivo Ediciones/PICASO. (2009): Cuadernos 8/ Leyendo a Clausewitz. Buenos Aires: Colectivo Ediciones/PICASO. (1995): Conversaciones sobre el poder (una experiencia colectiva). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. U.B.A. Bibliografía optativa: - Kafka, F.: En la colonia penitenciaria. Varias ediciones. -Harvey, D. (1990): Los límites del capitalismo y la teoría marxista. México: F.C.E. -Mandel, E. (1968): Introducción a la teoría económica marxista. Buenos Aires: Carlos Pérez Editor. - ( ): Tratado de economía marxista. México: Era. - Sweezy, P. (1974): Teorías del desarrollo capitalista. México: F.C.E. Unidad III : El liberalismo como arte y técnica de gobierno El procesamiento de los cuerpos que es inherente al desarrollo de la formación social capitalista involucra, necesariamente, una gestión, un gobierno, de la heterogeneidad social. Desde nuestra perspectiva, que acompaña los desarrollos teóricos producidos por el filósofo francés, el liberalismo es la doctrina de gobierno propia del panoptismo donde se articulan los mecanismos disciplinarios con los dispositivos de seguridad; o dicho de otra forma aquel conjunto de tecnologías que tendrán como objetivo estratégico los cuerpos individuales o la población en su conjunto. Esto lleva a que Foucault formule que en la medida en que no exista amenaza alguna que pueda alterar la mecánica natural de los procesos económicos, el ejercicio del poder estatal debe reducirse a los mecanismos de control de las conductas. La noción de Estado frugal (axioma liberal por excelencia) es aquella que pone en relación los mecanismos disciplinarios y los dispositivos de seguridad con el ámbito jurídico, el cual se erige como limitación de la razón gubernamental y como la garantía del funcionamiento libre del mercado (la auténtica identidad moral del capital), al mismo tiempo. Contenidos: - El derecho como principio externo de limitación de la razón de estado. - La economía política como principio interno de limitación de la razón gubernamental. - Los rasgos específicos del arte liberal de gobernar: a) la gestión de los peligros y la implementación de mecanismos de seguridad; b) los controles disciplinarios (el panoptismo de bentham); c) las políticas intervencionistas. La gestión de la libertad y sus crisis. - El respeto de la libertad económica como condición de la representatividad política del Estado.

5 5 - La institución de la libertad económica como requisito para la formación de una soberanía política. - La libertad económica (resumen): fuente de legitimidad jurídica y de consenso político. La noción de iniciativa política en Clausewitz. Bibliografía Obligatoria: Foucault, M. (2006): Seguridad, Territorio, Población. F.C.E., México. Mill, J.S. (1993): Sobre la libertad. Buenos Aires: Alianza. Hayek, F. (1981): Nuevos estudios: en filosofía, política, economía e historia de las ideas. Buenos Aires: Eudeba. Hobsbawn, E. (1977): La era del capitalismo. Madrid: Guadarrama. Bibliografía Optativa: Röpke, W (1960): Economía y libertad. Buenos Aires: Foro de la Libre Empresa. Von Mises, L. (1968): La acción humana: Tratado de economía política. Madrid: Sopec. - (1979): La mentalidad anticapitalista. Buenos Aires: Fundación Bolsa de Comercio. Rosanvallon, P. (2006): El capitalismo utópico: historia de la idea de mercado. Buenos Aires: Nueva Visión. Unidad IV: El neoliberalismo y la teoría del Capital Humano: el empresario de sí mismo y el modelo de las competencias. La profunda transformación epistemológica que realizan los neoliberales sobre la noción de salario, considerando a este como un ingreso producido por un capital, abre las puertas a la irrupción de la teoría del capital humano, sustrato teórico sobre el que se apoyará la concepción de la fuerza de trabajo para el neoliberalismo. Más aún, será precisamente esta profunda mutación epistemológica la que signe, para Foucault, el tránsito del liberalismo al neoliberalismo. En esta última unidad, y como resultado directo de las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento, procuraremos instalar una hipótesis de trabajo que estructura el curso de nuestras actuales investigaciones: el neoliberalismo es una forma específica de gobierno que incluye un conjunto de tecnologías que acompaña el desarrollo y la expansión de la formación social capitalista y que se apoya en cuatro grandes dimensiones, a saber: 1) La creciente mercantilización de todo lo viviente. 2) La profunda individualización de los vínculos humanos. 3) La expansión de la noción de cliente como fundamento de una nueva identidad moral humana, que expresa tanto una nueva forma de subjetivación como el carácter y el nombre que asume la deseada individualidad capitalista-neoliberal. 4) La noción de empresario de sí mismo expresa, y verifica, el peso de las nuevas y diversas técnicas de auto-gobierno, modelo de las competencias y empleabilidad de la fuerza de trabajo.

6 6 Contenidos: - El punto de ruptura del liberalismo clásico al neoliberalismo: la teoría del capital humano y la formalización de la sociedad bajo el modelo de la empresa. El homo oeconomicus como empresario de sí mismo. - La ruptura epistemológica producida por el análisis neoliberal: del análisis de los procesos económicos al análisis de la racionalidad interna de los comportamientos humanos. El trabajo como conducta económica. - La descomposición del trabajo en capital competencia (aptitud) y en ingreso. - La individualización de lo humano y su transformación en mercancía. El surgimiento de lo emocional como nueva dimensión para la valorización del capital. - La mercantilización de todo lo viviente. - El llamado Management de la fuerza de trabajo. Bibliografía obligatoria: Foucault, M. (2007): Nacimiento de la biopolítica. F.C.E., México. Schultz, T. (1992): Restablecimiento del equilibrio económico: los recursos humanos en una economía en proceso de modernización. Barcelona: Gedisa. Becker, G. (1983): El capital humano: un análisis empírico referido fundamentalmente a la educación. Madrid: Alianza. Bibliografía optativa: Becker, G. (1982): Teoría económica. México: F.C.E. Hayek, F. (1946): La teoría pura del capital. Madrid: Aguilar. Metodología de la enseñanza: Los objetivos generales y específicos del presente programa serán expuestos en cursos teórico-prácticos donde se desarrollarán los núcleos teóricos más importantes de cada unidad. Paralelamente se procurará instalar la construcción de registros empíricos para estimular entre los estudiantes la investigación empírica en ciencias sociales. A tales efectos acudiremos a la realización de diversos trabajos prácticos dentro del aula, debate sobre el material fílmico que se proyectase oportunamente, análisis y discusión de diferentes avances investigativos como así también acerca de los modos mediante los cuales se construye un problema investigativo. Evaluación del curso: La evaluación del curso consistirá en un examen parcial de contenidos y en una monografía final que consistirá en la construcción de un problema empírico en función de lo expuesto a lo largo del mismo. La monografía será expuesta y defendida oralmente por el estudiante; de modo tal que no está contemplada la posibilidad de promocionar directamente el presente curso. Para presentar la monografía final y poder ser evaluado, es imprescindible contar con el 75% de la asistencia al curso.

Saber, poder, sujeto. Michel Foucault y la genealogía de la subjetividad.

Saber, poder, sujeto. Michel Foucault y la genealogía de la subjetividad. 1 Saber, poder, sujeto. Michel Foucault y la genealogía de la subjetividad. - Docente Responsable: Dr. Pablo E. Pavesi 1.- Fundamentación. El impacto de la obra de Michel Foucault sobre las ciencias psi

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2012 / 13 GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas

Más detalles

Modelos punitivos en Michel Foucault

Modelos punitivos en Michel Foucault Seminario Modelos punitivos en Michel Foucault Del poder-disciplina a la forma-prisión *** Luis Diego Fernández (Licenciado en Filosofía. UBA) Idea y objetivos del curso: De acuerdo a la aproximación de

Más detalles

DATOS GENERALES. Comercio Internacional. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de apoyo Créditos: 5

DATOS GENERALES. Comercio Internacional. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de apoyo Créditos: 5 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Comercio

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Título: Licenciado o Licenciada en Derecho PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

DERECHO LABORAL I. b) Identificar y saber aplicar las fuentes del Derecho del Trabajo y comprender las relaciones entre las mismas.

DERECHO LABORAL I. b) Identificar y saber aplicar las fuentes del Derecho del Trabajo y comprender las relaciones entre las mismas. DERECHO LABORAL I CURSO: Primero Segundo Tercero Cuarto SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICA OBLIGATORIA OPCIONAL NO. DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: Inglés Español 1- DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: TEORIA DE LA ORGANIZACION

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: TEORIA DE LA ORGANIZACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: TEORIA DE LA ORGANIZACION ÁREA: TEORICA CLAVE: TO/T4/C8 ETAPA: BASICA TOTAL HRS. SEMANA:

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849 Objetivo General: Al finalizar el cursado de las asignaturas los alumnos cuenten con el conocimiento y las herramientas metodológicas teórico prácticas básicas para la construcción, análisis y desarrollo

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA DE DEFENSA

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA DE DEFENSA Especialización en Gestión para la Defensa MINDEF UNTREF LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA DE DEFENSA Profesor/a Responsable: Mg. Germán Montenegro Equipo docente: Mg. Hugo

Más detalles

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ECOSOL

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ECOSOL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ECOSOL Historia ECOSOL es un grupo de investigación interdisciplinar, articulado al trabajo académico de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Fundación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura Social y Control de la Delincuencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estructura Social y Control de la Delincuencia PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura Social y Control de la Delincuencia" Grupo: Grp de Clases Teóricas de Estructura Social y Control de la Delincuencia(981519) Titulacion: Grado en Criminología Curso:

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESORA: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESORA: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA................................................................ DEPARTAMENTO DE DERECHO TITULACIÓN: ASIGNATURA: DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO CURSO: 3º DURACIÓN: 2º SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cod.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cod. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cod. 907 Materia: Teorías Pedagógicas Código: 530 Ciclo Lectivo: 2010 Cuatrimestre: primero - segundo Profesor:

Más detalles

DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA - 801177

DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA - 801177 DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA - 801177 Curso 2014-15 Grado de Antropología Social y Cultural Universidad Complutense de Madrid Datos Generales Plan de estudios: 0818 - GRADO EN ANTROPOLOGÍA

Más detalles

RELACIONES INTERNACIONALES

RELACIONES INTERNACIONALES GUÍA DOCENTE 2013-2014 RELACIONES INTERNACIONALES 1. Denominación de la asignatura: RELACIONES INTERNACIONALES Titulación GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA Código 5434 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Agosto 2015. Materia optativa LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA POLITICA. Titular: Lic. Gonzalo Arias. Área de conocimiento

Agosto 2015. Materia optativa LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA POLITICA. Titular: Lic. Gonzalo Arias. Área de conocimiento Agosto 2015 Materia optativa LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA POLITICA Titular: Lic. Gonzalo Arias Área de conocimiento Esta materia se propone abordar la relación entre la comunicación y la política,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a las Ciencias Sociales Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ÉTICA Y VALORES IDENTIFICACIÓN

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Contenidos del Programa de Introducción

INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Contenidos del Programa de Introducción 1 El Programa consta de VI Unidades: INTRODUCCIÓN AL DERECHO Contenidos del Programa de Introducción I. NOCIONES FUNDAMENTALES Y ORDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA HUMANA. (temas 1 al 5) II. LOS FINES DEL

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Definición de sociología de la educación: Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico. Objeto de la sociología

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Diseño y Análisis Cuantitativo y Cualitativo Módulo(s): I. La lógica de la investigación social II. III. IV. Hipótesis

Más detalles

Organización de Eventos III

Organización de Eventos III Organización de Eventos III Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso 2014/2015 www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Organización de Eventos III : Lda.

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 1. Introducción: El estudio de las organizaciones HISTORIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2. La Primera Revolución Industrial 3. Las sociedades industriales avanzadas 4.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 1 2 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

CeSAC N 7, Hospital Santojanni. 1 Concebir la alimentación como una experiencia es entenderla en tanto correlación, dentro de una cultura, entre

CeSAC N 7, Hospital Santojanni. 1 Concebir la alimentación como una experiencia es entenderla en tanto correlación, dentro de una cultura, entre * Cecilia Quattrucci es Licenciada en Sociología UBA, residente en Educación para la Salud de la Ciudad de Buenos Aires, CeSAC N 7, Hospital Santojanni. 1 Concebir la alimentación como una experiencia

Más detalles

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Materia Denominación de la materia: Derecho Privado Número de créditos ECTS: 76 ECTS Unidad temporal:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales) INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES

Más detalles

I. Datos de identificación.

I. Datos de identificación. I. Datos de identificación. Licenciatura Medios Alternos de Solución de Conflictos Unidad de aprendizaje Sociología II Clave Carga académica 4 0 4 8 Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS

CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS El decreto 48/2015 de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación

Más detalles

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL TUTORÍAS:

Más detalles

MÁSTER EN ASUNTOS INTERNACIONALES: ECONOMÍA, POLÍTICA Y DERECHO CURSO 2015-2016 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA: RELACIONES INTERNACIONALES

MÁSTER EN ASUNTOS INTERNACIONALES: ECONOMÍA, POLÍTICA Y DERECHO CURSO 2015-2016 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA: RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA CENTRO DE INNOVACIÓN DEL DERECHO MÁSTER EN ASUNTOS INTERNACIONALES: ECONOMÍA, POLÍTICA Y DERECHO CURSO 2015-2016 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA: RELACIONES INTERNACIONALES Nombre Titulación Profesor/res

Más detalles

Problemas filosóficos en Psicología. Cuarto y Quinto Trabajo Práctico: Michel Foucault y Arturo Andrés Roig

Problemas filosóficos en Psicología. Cuarto y Quinto Trabajo Práctico: Michel Foucault y Arturo Andrés Roig UNIERSIDAD DE MENDOZA ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA - 2014 Prof. Laura Aldana Contardi Problemas filosóficos en Psicología 1 Cuarto y Quinto Trabajo Práctico: Michel oucault

Más detalles

CONTENIDO GENERAL. 1. Introducción...15 PRIMERA PARTE: TEORÍA DE LA CIENCIA

CONTENIDO GENERAL. 1. Introducción...15 PRIMERA PARTE: TEORÍA DE LA CIENCIA CONTENIDO GENERAL 1. Introducción...15 PRIMERA PARTE: TEORÍA DE LA CIENCIA 2. Filosofías de la ciencia: Positivismo y falsacionismo...37 3. Filosofías de la ciencia: El giro histórico...75 4. Filosofías

Más detalles

METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA DE GRADO: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Curso 2014/2015 (Código:69021062) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura pretende reflexionar en profundidad,- desde las propias ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 Antecedentes Las profundas transformaciones globales muy propias de lo que algunos denominan sociedad del conocimiento

Más detalles

DIRECCIÓN DE RRHH 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DIRECCIÓN DE RRHH 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE RRHH CURSO: 3º 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CARÁCTER: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL MODALIDAD DE ENSEÑANZA: PRESENCIAL 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas

Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 /2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

Guía Docente FACULTAD: DERECHO Guía Docente ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Curso: 4º Semestre: 1º y 2º GRADO: CC CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: Presencial CURSO: 2015-16 FACULTAD: DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Economy and management of the food enterprise

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Economy and management of the food enterprise TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 002A 2013 2014 TITULO DE LA ASIGNATURA SUBJECT Economía y gestión de la empresa alimentaria Economy and

Más detalles

LICENCIATURA EN CONDUCCION Y GESTION OPERATIVA PERFIL DEL PROFESOR

LICENCIATURA EN CONDUCCION Y GESTION OPERATIVA PERFIL DEL PROFESOR Teoría del Estado y de las Organizaciones 1) Poseer una edad menor a 64 años (hombres) y 59 años (Mujeres) al 2) No estar gozando de beneficio jubilatorio o estar próximo a reunir los requisitos para ello

Más detalles

390317 - VPA - Valoración y Política Ambiental

390317 - VPA - Valoración y Política Ambiental Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

Las políticas públicas. Claves de la decisión institucional y social Una breve introducción.

Las políticas públicas. Claves de la decisión institucional y social Una breve introducción. Las políticas públicas. Claves de la decisión institucional y social Una breve introducción. Luis Alfredo Atehortúa Castro El desarrollo, la democracia y los procesos de transformación del Estado, de la

Más detalles

PROGRAMA DE ECONOMIA LABORAL

PROGRAMA DE ECONOMIA LABORAL PROGRAMA DE ECONOMIA LABORAL INTRODUCCIÓN (2 clases) A) Las variables de definición del mercado de trabajo B) El Mercado de Trabajo en Uruguay C) La evolución salarial en Uruguay MODULO 1: La evolución

Más detalles

Grado en Artes Escénicas ART131 TALLER DE PRODUCCIÓN DE PROYECTOS

Grado en Artes Escénicas ART131 TALLER DE PRODUCCIÓN DE PROYECTOS Grado en Artes Escénicas ART131 TALLER DE PRODUCCIÓN DE PROYECTOS Asignatura: ART 131 TALLER DE PRODUCCIÓN DE PROYECTOS Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso: 4º (Intensificación en Creación Escénica)

Más detalles

Conocimientos científicos: deben tener un objeto y un método de conocimiento bien determinados.

Conocimientos científicos: deben tener un objeto y un método de conocimiento bien determinados. TEMA 1: LA ECONOMÍA POLÍTICA COMO CIENCIA SOCIAL 1 1.1 De qué se ocupa la Economía Política? 1.2 El objeto teórico de la Economía Política 1.3 El método científico en Economía Política 1.4 Las grandes

Más detalles

"INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR "INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Centro de Excelencia de Investigación en Innovación Educativa Serie de webinars sobre Investigación Educativa

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS El plan se encuentra integrado por ocho seminarios, desarrollados en módulos cuyos contenidos temáticos son incrementales y complementarios: I. Visión de

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Rosa Pulido Mendoza Profesores: Yolanda Núñez

Más detalles

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales Seminario de Didáctica de las Ciencias Sociales CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia:

Más detalles

El ciclo heurístico para el diseño y el análisis de las políticas públicas

El ciclo heurístico para el diseño y el análisis de las políticas públicas Denominación completa de la asignatura: El ciclo heurístico para el diseño y el análisis de las políticas públicas Modalidad de la Asignatura: Seminario Carga horaria total de la asignatura: 3 horas semanales

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES (UNC) MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES (UNC) MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES (UNC) MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA CURSO: Teoría Social Cohorte 2016 DOCENTE: Dr. Javier L. Cristiano (javier.cristiano.m@gmail.com) Presentación La intención del Programa

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G916 - Creación de Empresas y Empresa Familiar Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado

Más detalles

Aplicará la normatividad jurídico-contable a la organización, administración, operación, control y seguimiento de las empresas.

Aplicará la normatividad jurídico-contable a la organización, administración, operación, control y seguimiento de las empresas. ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO CONTABLE EMPRESARIAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA TIC S A LA CADENA DE SUMINISTRO 1. DATOS DE

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Ciencias Políticas y Sociales POSGRADO MASTER EN INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos teóricos y éticos de la Intervención Social, Grupal y Comunitaria

Más detalles

TRANSICIONES HACIA EL VIVIR BIEN

TRANSICIONES HACIA EL VIVIR BIEN KATU ARKONADA (coord.) TRANSICIONES HACIA EL VIVIR BIEN O LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PROYECTO POLÍTICO EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA POLÍTICA ÍNDICE Prólogo, Vicepresidencia del Estado Plurinacional

Más detalles

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico ERDE: Trabajar juntos hacia un objetivo común Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico La Estrategia Regional de Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA PROPUESTA DE UN DISEÑO DE SISTEMA CONTABLE, QUE GENERE INFORMACIÓN FINANCIERA CONFIABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES;

Más detalles

Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018

Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Resumen ejecutivo 1 Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Resumen ejecutivo 2 3 Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Una política multidimensional

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia de América II Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : HIS-222 Pre-requisito

Más detalles

Nuevo. Doble Grado en Derecho + ADE

Nuevo. Doble Grado en Derecho + ADE Nuevo Doble Grado en Derecho + ADE El nuevo Doble Grado en Derecho + ADE es un programa riguroso y exigente que prepara a los alumnos para una gran variedad de salidas profesionales en los ámbitos de la

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 2 Nombre: Planeación educativa. Segunda parte. Contextualización En los últimos años hemos visto que a nivel federal se hacen ejercicios de planeación, un ejemplo claro

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Fase: Integración Espacio curricular:

Más detalles

SEMINARIO DE CULMINACION DE ESTUDIOS PARA LA CARRERA DE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE CUENCA

SEMINARIO DE CULMINACION DE ESTUDIOS PARA LA CARRERA DE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE CUENCA SEMINARIO DE CULMINACION DE ESTUDIOS PARA LA CARRERA DE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE CUENCA El objetivo de la escuela de Ciencias Políticas y Gobierno esta dirigida a

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NUMERO DE HORAS/SEMANA. Teoría 3 CRÉDTTOS

Más detalles

Género y medio ambiente en la cultura contemporánea española

Género y medio ambiente en la cultura contemporánea española Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin Género y medio ambiente en la cultura contemporánea española DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso ofrece una visión general

Más detalles

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES Diplomado PRESENTACIÓN Las organizaciones tienen la necesidad permanente de preparar

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FILOSOFÍA E HISTORIA DEL TRABAJO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FILOSOFÍA E HISTORIA DEL TRABAJO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL FILOSOFÍA E HISTORIA DEL TRABAJO DENSIDAD HORARIA CÓDIGO

Más detalles

EDUCACIÓN CIUDADANA 2.doAÑO AÑO 2016 PROFESORES: 2º 1ª 2º 2ª 2º 3ª 2º 4ª 2º 5ª 2º 6ª 2º 7ª

EDUCACIÓN CIUDADANA 2.doAÑO AÑO 2016 PROFESORES: 2º 1ª 2º 2ª 2º 3ª 2º 4ª 2º 5ª 2º 6ª 2º 7ª EDUCACIÓN CIUDADANA 2.doAÑO AÑO 2016 PROFESORES: 2º 1ª 2º 2ª 2º 3ª 2º 4ª 2º 5ª 2º 6ª 2º 7ª Programación de Educación Ciudadana 2do. Año Contenidos conceptuales Unidad 1: el poder y la política El poder

Más detalles

Licenciatura EjecutivaenLínea

Licenciatura EjecutivaenLínea Licenciatura EjecutivaenLínea enderecho Licenciatura Ejecutiva en Línea en Derecho Formar a profesionales en Derecho con conocimientos apegados a la nueva reforma penal y en congruencia con los requerimientos

Más detalles

Guía de estudio MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA

Guía de estudio MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA Guía de estudio MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA Karl Marx y Friedrich Engels La siguiente guía de estudio sobre el libro de Karl Marx y Friedrich Engels Manifiesto del Partido Comunista, pretende facilitar

Más detalles

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Documento aprobado el 24 de octubre de 2006 en

Más detalles

Programa de Trabajos Prácticos. Administración en Trabajo Social

Programa de Trabajos Prácticos. Administración en Trabajo Social Introducción. Desde el equipo docente hemos elaborado este programa, con la finalidad de presentar un esquema posible para transitar los Trabajos Prácticos durante la cursada 2011 de la asignatura Administración

Más detalles

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados Plan de Educación G u a t e m a l a, 2 0 0 4-2 0 0 7 Plan de Educación Plan de Educación n de Educación Plan de Edu Plan de Educación G u a t e m a l a Los países con población más educada son productivos

Más detalles

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 2º Cuatrimestre 2º HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORANEA (siglos XIX y XX) Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia de España Contemporánea

Más detalles

Apéndice A. Instrumento para los expertos. Competencias profesionales de enfermería de la tesis titulada Evaluación por

Apéndice A. Instrumento para los expertos. Competencias profesionales de enfermería de la tesis titulada Evaluación por 1 Apéndice A Instrumento para los expertos Keville EdD: Por medio de la presente reciba usted un cordial saludo, mi nombre es Maribel Pérez Marín estudiante del Doctorado de Educación de las Ciencias,

Más detalles

1. Acerca del conocimiento social o para qué sirve la teoría en trabajo social.

1. Acerca del conocimiento social o para qué sirve la teoría en trabajo social. Licenciatura en Trabajo Social Teorías Sociales II Bibliografía 1. Acerca del conocimiento social o para qué sirve la teoría en trabajo social. Bourdieu, P., Chamboredon, J.C., y Passeron, J. C. (2011).

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Sociología y economía en la educación

Sociología y economía en la educación Sociología y economía en la educación SOCIOLOGÍA Y ECONOMÍA EN LA EDUCACIÓN 1 Sesión No. 1 Qué es la Sociología de la Educación? Contextualización Por qué Sociología de la Educación? La teoría sociológica

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO "DERECHOS HUMANOS, CULTURA DE PAZ E INTERCULTURALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL EN GUATEMALA MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Helena Dávila Esquivel

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34055 Nombre Mujeres y Hombres en la Historia Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005

Más detalles

Modelo Guía docente CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA. 985103693 / PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN

Modelo Guía docente CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA. 985103693 / PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN 1. Identificación de la asignatura Modelo Guía docente NOMBRE Administración de Empresas CÓDIGO 617 TITULACIÓN TIPO PERIODO Licenciado en Administración y Dirección de Empresas Troncal / Obligatoria Semestral

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Derecho Semestre Introductorio Requisitos Ninguno Área Jurídica Carrera

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Educación para la ciudadanía Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Educación para la ciudadanía Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Educación para la ciudadanía Bachillerato General Unificado BGU Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca

Más detalles

La formación de profesionales para la Educación Inclusiva

La formación de profesionales para la Educación Inclusiva La formación de profesionales para la Educación Inclusiva Lic. Eduardo García Teske En la actualidad, existe la certeza de que todos los alumnos pueden aprender siempre que se les proporcionen las condiciones

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA LOS PRIMEROS PASOS PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA 14 JUNIO 2013 Objetivo Contribuir a la creación de una política en el ámbito estatal, en materia de Educación en Derechos

Más detalles

10 Contexto, características y futuras posibilidades de los nuevos medios. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos

10 Contexto, características y futuras posibilidades de los nuevos medios. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos Semipresencial. 75% Presencial 25% Online Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD Y ORGANIZACIONES GICOR

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD Y ORGANIZACIONES GICOR GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD Y ORGANIZACIONES GICOR El Grupo de Investigación en Contabilidad y Organizaciones GICOR- nace desde 2007 como una propuesta de trabajo interdisciplinario que convoca

Más detalles