Isela Elizabeth Téllez León Doctorante en Ciencias Económicas por el IPN-ESE.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Isela Elizabeth Téllez León Doctorante en Ciencias Económicas por el IPN-ESE."

Transcripción

1 Isela Elizabeh Téllez León Docorane en Ciencias Econóicas por el IPN-ESE

2 Índice: Inroducción Revisión bibliográfica I. Modelo econoérico II. Meodología econoérica y análisis de la esiación III. Análisis esadísico de las series IV. Resulados del análisis econoérico Conclusiones

3 I. Inroducción Moivación: 1. Enrar al debae epírico de predicibilidad del ipo de cabio noinal (TC) con base en las variables básicas derivadas del odelo oneario. 2. Ya que, en la acualidad no exise un consenso sobre la predicibilidad del TC, se quiere aporar evidencia epírica al debae. 3. No exise en la lieraura un esudio de predicibilidad del TC para México a ravés de sus fundaenales onearios (FM), con base en el odelo de Mark. 4. Ese rabajo sigue la base eórica del odelo seinal de Mark (1995) y Mark & Sul (2001). 5. Usualene, algunos rabajos sobre el ea oa series de iepo coras.

4 Objeivos: 1. Esudiar la relación de largo plazo y coro plazo enre el TC y los FM para el caso de México durane 1995: : Exainar la capacidad de los fundaenales onearios para predecir los cabios en el ipo de cabio noinal respeco de su valor fundaenal Hipóesis: 1. Exise coinegración enre el TC y los FM en México. 2. Las desviaciones del TC respeco a su valor fundaenal perien predecir valores fuuros del ipo de cabio noinal.

5 Revisión bibliográfica Nelson Mark (1995), ese rabajo es criicado por: Kilian (1997) Berkowiz & Giorgianni (1997) Groen (1997) Berben & Van Dijk (1998) En oros rabajos se apoya el odelo de Mark: MacDonald & Taylor (1993) Mark (1995) Chinn & Meese (1995) Chen & Mark (1996) MacDonald & Marsh (1997) Poseriorene regresan al debae: Nelson C. Mark & Donggyu Sul (2001) Esudios sobre el ipo de cabio para el caso de México: Werner (1997) Ibarrán y Troncoso (1998) Esquivel y Larraín (2000) Rodríguez (2005)

6 I. Modelo econoérico: Epleando el valor fundaenal: Podeos definir : Por lo que eneos: Modelo irresrico: ) ( ) ( * * y y f x u f s f s x u y y s * 4 3 * 2 1 u y y s x * 4 3 * 2 1

7 MCE s s 1 OLSD f u 1s 1 2f 3 1 Pueden incluirse rezagos de s f. Si 3 0 es significaivo, enonces las desviaciones del ipo de cabio respeco de sus fundaenales ayudan a predecir las desviaciones en el ipo de cabio.

8 II. Meodología econoérica y análisis de la esiación El prier paso de la eodología econoérica consise en deerinar el orden de inegración de las series a ravés de correlograas y pruebas de raíz uniaria de Dickey-Fuller. Se obienen los resulados para el odelo de largo plazo que fue especificado en (3) a ravés de los éodos de esiación OLS y DOLS. En el segundo paso se realiza un análisis de coinegración con el enfoque de Engel y Granger. El paso res se lleva a cabo, si se encuenra evidencia de coinegración, ya que se puede esiar la relación de coro plazo con un odelo de corrección de error especificado.

9 1995: :12 III. Análisis esadísico de las series Variable FMI Ajusada por esacionalida d Unidades TC * No Aplica Pesos por dólar Ms * SA..d.d Ms* * SA..d.d Y * SA Índice del FMI: 2000=100 Y* * SA Índice del FMI: 2000=100

10 IV. Resulados del análisis econoérico

11

12 Preguna fundaenal: Las variables f y s esán coinegradas con base en el enfoque de Engle y Granger? Modelo irresrico

13 Resulados del MCE:

14 Conclusiones: El odelo oneario del TC propueso sosienen la relación del ipo de cabio noinal y los fundaenales onearios en México El odelo epírico esiado osró evidencia favorable para el caso de México en el ea de la predicibilidad del ipo de cabio. La hipóesis de nuesra invesigación se cuple: El ipo de cabio noinal regresa en el largo plazo a su valor fundaenal oneario. Las desviaciones del ipo de cabio de su valor fundaenal predicen los cabios en el ipo de cabio noinal, para la uesra epleada.

15 Al esiar los odelos dináicos de ajuse en el coro plazo para invesigar el aaño de corrección hacia el equilibrio de largo plazo, se aprecia que dicho proceso se ajusa lenaene. Específicaene se observó que la ofera onearia predice cabios en el TC, lo que sugiere que las anipulaciones de políica onearia pueden ser efecivas.

16 Bibliografía Berben, R.B. y van Dijk, D.J. Does he absence of coinegraion explain he ypical findings in long horizon regressions?. Econoerics Insiue: Erasus Universiy Roerda, Berkowiz, J., Giorgianni, L. Long-horizon exchange rae predicabiliy?. IMF: Inernaional Moneary Fund, Chen, J. y Mark, N.C. Alernaive long-horizon exchange rae predicors. IMF: Inernaional Journal of Finance and Econoics 1 (1996): Cheung, Y., Fung, H., Lai, K. y Lo, W. Purchasing Power Pariy under he European Moneary Syse. Journal of Inernaional Money and Finance 14 (1995): Chinn, M.D. y Meese, R.A. Banking on currency forecass: how predicable is change in oney?. Journal of Inernaional Econoics 38 (1995): Edison, Hali J. Purchasing Power Pariy in he Long Run: A Tes of he Dollar/ Pound Exchange Rae ( ). Journal of Money, Credi, and Banking 19(3) (1987): Engel, Charles y Hailon, Jaes D. Long Swings in he Dollar: Are They in he Daa and Do Markes Know I?. Aerican Econoic Review 80(4) (1990): Engel, Rober y C. W. J. Granger. Co-inegraion and error correcion: represeaion, esiaion, and esing. Econoérica 55 (1987): Esquivel, Gerardo y Felipe Larraín. Deerinanes de las crisis cabiarias. El Triesre Econóico 266, (2000): Faa, E.F., French, K.R. Dividend Yields and Expeced Sock Reurns. Journal of Financial Econoics 22(1), (1988): 3 25.

17 Fisher, Eric 0. y Park, Joon Y. Tesing Purchasing Power Pariy Under he Null Hypohesis of Co-inegraion. Econoic Journal 101(409) (1991): García S. José y Ma. Isabel González. Los fundaenos onearios del ipo de cabio pesea/arco aleán a coro y a largo plazo. Moneda y Crédio 211 (2000): , España. Groen, J.J. Long horizon predicabiliy of exchange raes. Tinbergen Insiue Discussion TI /2 (1997). Hailon, J. D. Tie Series Anaysis. Princenon Universiy Press, (1994). Kilian, L. Exchange raes and oneary fundaenals: wha do we learn fro long- horizon regressions?. Journal of Applied Econoerics, forhcoing (1997). Ki, Yoonbai. Purchasing Power Pariy in he Long Run: A Coinegraion Approach. Journal of Money, Credi, and Banking 22(4) (1990): MacDonald, R. y Marsh, I. On fundaenals and exchange raes: a Casselian perspecive. Review of Econoics and Saisics 79 (1997) MacDonald, R. y Taylor, M.P. The oneary approach o he exchange rae: raional expecaions, long-run equilibriu and forecasing. IMF 40 (1) (1993). Maddala, G. y Ki, I-M. Uni Roos, Coinegraion, and Srucural Change. Cabridge: Cabridge Universiy Press, Mark, Nelson. Exchange and Fundaenals: Evidence on Long-Horizon Predicabiliy. The Aerican Econoic Review, (1995): Mark, Nelson y Donggyu Sul. Noinal exchange raes and oneary fundaenal Evidence fro a sall pos-breon woods panel. Journal of Inernaional Econoics, (2001): Meese, Richard y Rogoff, Kenneh. Epirical Exchange Rae Models of he 1970's: Do They Fi Ou of Saple?. Journal of Inernaional Econoics, (1983a): Obsfeld, Maurice. Inernaional Currency Experience: New Lessons and Lessons Relearned. Brookings Papers on Econoic Aciviy 1 (1995): Recursos elecrónicos: Fondo Moneario Inernacional (FMI): hp:// Banco de México (Banxico): hp://

18 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

ECONOMETRIA II LADE/ LADE-DERECHO. CURSO 2009/2010. Soluciones Hoja de ejercicios 4

ECONOMETRIA II LADE/ LADE-DERECHO. CURSO 2009/2010. Soluciones Hoja de ejercicios 4 ECONOMETRIA II LADE/ LADE-DERECHO. CURSO 2009/2010 Soluciones Hoja de ejercicios 4 A1) Considere el siguiene modelo VAR con mecanismo de corrección del equilibrio (del error) Δy 0.2 0.1 0.3 Δy 1 ε1 = (

Más detalles

ES EFICIENTE EL MERCADO CAMBIARIO COLOMBIANO? UNA MIRADA DESDE LAS PRUEBAS DE COINTEGRACIÓN

ES EFICIENTE EL MERCADO CAMBIARIO COLOMBIANO? UNA MIRADA DESDE LAS PRUEBAS DE COINTEGRACIÓN ES EFICIENTE EL MERCADO CAMBIARIO COLOMBIANO? UNA MIRADA DESDE LAS PRUEBAS DE COINTEGRACIÓN JULIO CÉSAR ALONSO C. Direcor del CIENFI jcalonso@icesi.edu.co GLORIA CECILIA MARTÍNEZ Asisene de Invesigación

Más detalles

PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO EN EL TIPO DE CAMBIO ARGENTINO (PESO/DÓLAR) 1 NÉSTOR ADRIÁN LE CLECH 2

PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO EN EL TIPO DE CAMBIO ARGENTINO (PESO/DÓLAR) 1 NÉSTOR ADRIÁN LE CLECH 2 Económica, La Plaa, Vol. LIII, Nro. 1-2, 2007 PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO EN EL TIPO DE CAMBIO ARGENTINO (PESO/DÓLAR) 1 NÉSTOR ADRIÁN LE CLECH 2 Inroducción Durane las úlimas res décadas de la hisoria

Más detalles

Billion 1993 Pesos. Source

Billion 1993 Pesos. Source 320 300 Billion 1993 Pesos 280 260 240 220 200 Q1-99 Q3-99 Q1-00 Q3-00 Q1-01 Q3-01 Q1-02 Q3-02 Q1-03 Q3-03 Q1-04 Q3-04 Q1-05 Q3-05 Source ceeris paribus 60 50 Ineres Rae (%) 40 30 20 Pesos Dollars 10 0

Más detalles

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? *

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? * Qué explica las flucuaciones de la inflación en el Perú en el periodo 22-28? * Jorge Salas (BCRP) Encuenro de Economisas BCRP 26 de noviembre, 28 *El conenido de esa presenación es solo de responsabilidad

Más detalles

INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. RESUMEN

INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. RESUMEN INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. Jandry Humbero Morea Zambrano 1 Ec. Manuel González RESUMEN La presene invesigación, iene por objeivo analizar mediane herramienas

Más detalles

Programa de doctorado. Nueva Economía Mundial PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ABIERTA

Programa de doctorado. Nueva Economía Mundial PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Programa de doctorado Nueva Economía Mundial PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ABIERTA Profesores: Ainhoa Herrarte Sánchez Ángel Rodríguez García-Brazales

Más detalles

Abuaf, N. y Jorion, P. (1990), Purchasin Power Parity in the Long Run. Journal Finance. Vol. 45, No. 1, pp

Abuaf, N. y Jorion, P. (1990), Purchasin Power Parity in the Long Run. Journal Finance. Vol. 45, No. 1, pp Abuaf, N. y Jorion, P. (1990), Purchasin Power Parity in the Long Run. Journal Finance. Vol. 45, No. 1, pp 157-74. Balassa, B. (1964), The purchasing power parity doctrine: a reappraisal, Journal of Political

Más detalles

Econometría de Económicas Ejercicios para el tema 1

Econometría de Económicas Ejercicios para el tema 1 Economería de Económicas Ejercicios para el ema 1 Curso 2005-2006 Profesores Amparo Sancho Perez Guadalupe Serrano Pedro Perez Formas funcionales alernaivas a la lineal Las hipóesis realizadas en el modelo

Más detalles

Estudio del movimiento de caída de esferas Efecto del roce con el aire

Estudio del movimiento de caída de esferas Efecto del roce con el aire Esudio del oiieno de caída de esferas Efeco del roce con el aire Inacio Araa, Mauricio Valli y Alejandro Vieener 3 araaej@sinecis.co.ar, auriciolaplaa@sinecis.co.ar, 3 aleie@yahoo.co Faculad de Ineniería,Ciencias

Más detalles

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009)

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009) Comenarios al documeno: Milagro económico dominicano: buena suere y buenas políicas (Andújar 2009) III Foro de invesigadores económicos de los bancos cenrales miembros del CMCA San José Cosa Rica Agoso

Más detalles

Análisis Económico ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México

Análisis Económico ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México Análisis Económico ISSN: 085-3937 analeco@correo.azc.uam.mx Universidad Auónoma Meropoliana Unidad Azcapozalco México Galindo, Luis Miguel; Salcines, J. Venancio La eficiencia del mercado cambiario enre

Más detalles

El Tipo de Cambio y los Modelos de Equilibrio Dinámicos

El Tipo de Cambio y los Modelos de Equilibrio Dinámicos El Tipo de Cambio y los Modelos de Equilibrio Dinámicos Juan Ángel Jiménez Marín Dpo. de Economía Cuaniaiva, UCM Campus de Somosaguas, 28223, Madrid Telf.: 34 91 394 2355. Fax: 34 91 394 2613 e_mail: juanangel@ccee.ucm.es

Más detalles

Soluciones del modelo de Leontief dinámico con datos variables en el tiempo

Soluciones del modelo de Leontief dinámico con datos variables en el tiempo Soluciones del odelo de Leonief dináico con daos variables en el iepo. Soluciones del odelo de Leonief dináico con daos variables en el iepo Lucas Jódar y Paloa Merello ljodar@i.upv.es, paeregi@hoail.co

Más detalles

Determinantes de la Tasa de Cambio Nominal en Colombia: Evaluación de pronósticos.

Determinantes de la Tasa de Cambio Nominal en Colombia: Evaluación de pronósticos. Deerminanes de la asa de Cambio Nominal en Colombia: Evaluación de pronósicos. Carlos Ignacio Paiño Julio César Alonso Febrero 2005 Resumen: Ese documeno analiza la capacidad de predicción denro de la

Más detalles

DEMANDA DE DINERO EN BOLIVIA EN PERIODOS HIPERINFLACIONARIOS

DEMANDA DE DINERO EN BOLIVIA EN PERIODOS HIPERINFLACIONARIOS DEMANDA DE DINERO EN BOLIVIA EN PERIODOS HIPERINFLACIONARIOS 1982-1984 1.- INTRODUCClÓN Juan Anonio Morales En ese rabajo se presenan algunos resulados econoéricos preliinares acerca de la deanda de dinero

Más detalles

EVALUACIÓN DE PRONÓSTICOS PARA LA TASA DE CAMBIO EN COLOMBIA

EVALUACIÓN DE PRONÓSTICOS PARA LA TASA DE CAMBIO EN COLOMBIA EVALUACIÓN DE PRONÓSTICOS PARA LA TASA DE CAMBIO EN COLOMBIA CARLOS IGNACIO PATIÑO JULIO CÉSAR ALONSO CIFUENTES Economisa, Universidad del Valle. Maesría en Economía, Iowa Sae Universiy. Ph.D., Iowa Sae

Más detalles

Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio

Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio KOM (14,15,16) : FT (2,3,4) 14-1 El enfoque monetario de la determianción del TC. No olvidar la hipótesis sobre la flexibilidad de precios

Más detalles

Capital humano en América Latina y su impacto en el crecimiento económico: estudio empírico 1994-1999

Capital humano en América Latina y su impacto en el crecimiento económico: estudio empírico 1994-1999 Capial humano en América Laina y su impaco en el crecimieno económico 27 Capial humano en América Laina y su impaco en el crecimieno económico: esudio empírico 1994-1999 Humbero Ríos Bolívar(Insiuo Poliécnico

Más detalles

María Dolores Gadea Rivas

María Dolores Gadea Rivas María Dolores Gadea Rivas DIRECCIÓN Departamento de Economía Aplicada Universidad de Zaragoza Gran Vía, 4 50005 ZARAGOZA Tel: 34 9767 61842 or 34 976 761841 Fax: 34 976 761840 lgadea@unizar.es http://estructuraehistoria.unizar.es/personal/lgadea/index.html

Más detalles

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Ciclos Económicos y Riesgo de Crédio: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Subgerencia de Análisis del Sisema Financiero y del Meado de Capiales Deparameno de Análisis del Sisema

Más detalles

Paridad del Poder Adquisitivo en el Tipo de Cambio Argentino (peso/dólar) * Néstor A. Le Clech **

Paridad del Poder Adquisitivo en el Tipo de Cambio Argentino (peso/dólar) * Néstor A. Le Clech ** Paridad del Poder Adquisiivo en el Tipo de Cambio Argenino (peso/dólar) * Nésor A. Le Clech ** Resumen El presene rabajo implemena el modelo de deerminación del ipo de cambio conocido como Paridad del

Más detalles

Develando la política monetaria en América Latina

Develando la política monetaria en América Latina Develando la políica monearia en América Laina Federico Surzenegger Presidene Banco Ciudad de Buenos Aires 2 de noviembre de 28 Enendiendo el papel de la políica monearia Podemos abordar el ema desde dos

Más detalles

La inflación en Argentina seguirá creciendo pero el escenario de aceleración es todavía improbable.

La inflación en Argentina seguirá creciendo pero el escenario de aceleración es todavía improbable. Ocubre 2012 La inflación en Argenina seguirá creciendo ero el escenario de aceleración es odavía irobable. Por ariano Fernández Cenro de Econoía Alicada UCEA El objeivo del resene rabajo consise en deerinar

Más detalles

Resumen. Hipótesis central

Resumen. Hipótesis central Alguna Evidencia sobre los Cosos de Dificulades Financieras 2º Congreso Nacional e Inernacional de Finanzas de la Empresa y Mercado de Capiales Consejo Profesional de Economía a de la Ciudad Auónoma de

Más detalles

La tasa de desempleo de largo plazo en Colombia

La tasa de desempleo de largo plazo en Colombia La asa de desempleo de largo plazo en Colombia Luis Eduardo Arango y Carlos Eseban Posada * larangh@banrep.gov.co cposadpo@banrep.gov.co Banco de la República Resumen Se esima el componene de largo plazo

Más detalles

E A PREDICCIÓN NO-LINEAL DE TIPOS DE CAMBIO. APLICACIÓN DE UN ALGORITMO GENÉTICO. MARCOS ÁLVAREZ-DÍAZ Department of Economics, Columbia University

E A PREDICCIÓN NO-LINEAL DE TIPOS DE CAMBIO. APLICACIÓN DE UN ALGORITMO GENÉTICO. MARCOS ÁLVAREZ-DÍAZ Department of Economics, Columbia University Revisa de Economía Aplicada E Número 35 (vol. XII), 2004, págs. 55 a 64 A PREDICCIÓN NO-LINEAL DE TIPOS DE CAMBIO. APLICACIÓN DE UN ALGORITMO GENÉTICO MARCOS ÁLVAREZ-DÍAZ Deparmen of Economics, Columbia

Más detalles

La contribución de la Bolsa de Nueva York en el proceso de formación de precios de los principales ADRs españoles. *

La contribución de la Bolsa de Nueva York en el proceso de formación de precios de los principales ADRs españoles. * La conribución de la Bolsa de Nueva York en el proceso de formación de precios de los principales ADRs españoles. * Barolomé Pascual-Fuser Deparameno de Economía y Empresa Universidad de las Islas Baleares

Más detalles

PREDICCIÓN NO-LINEAL DE TIPOS DE CAMBIO: ALGORITMOS GENÉTICOS, REDES NEURONALES Y FUSIÓN DE DATOS

PREDICCIÓN NO-LINEAL DE TIPOS DE CAMBIO: ALGORITMOS GENÉTICOS, REDES NEURONALES Y FUSIÓN DE DATOS PREDICCIÓN NO-LINEAL DE TIPOS DE CAMBIO: ALGORITMOS GENÉTICOS, REDES NEURONALES Y FUSIÓN DE DATOS MARCOS ALVAREZ-DIAZ * Deparmen of Applied Economics, Universiy of Vigo Lagoas- Marcosende Vigo, Spain and

Más detalles

TÓPICOS RECIENTES DE SERIES DE TIEMPO MULTIVARIADAS APLICADOS EN LA ECONOMÍA

TÓPICOS RECIENTES DE SERIES DE TIEMPO MULTIVARIADAS APLICADOS EN LA ECONOMÍA Novenas Jornadas "Invesigaciones en la Faculad" de Ciencias Económicas Esadísica, noviembre de 2004. Blaconá, María Teresa Bussi, Javier Venroni, Nora Belrán, Celina Insiuo de Invesigaciones Teóricas Aplicadas

Más detalles

SIGUE EL TIPO DE CAMBIO REAL UN PROCESO DE AJUSTE NO LINEAL HACIA EL EQUILIBRIO? EVIDENCIA PARA EL TIPO DE CAMBIO EURO-DÓLAR.

SIGUE EL TIPO DE CAMBIO REAL UN PROCESO DE AJUSTE NO LINEAL HACIA EL EQUILIBRIO? EVIDENCIA PARA EL TIPO DE CAMBIO EURO-DÓLAR. SIGUE EL TIPO DE CAMBIO REAL UN PROCESO DE AJUSTE NO LINEAL HACIA EL EQUILIBRIO? EVIDENCIA PARA EL TIPO DE CAMBIO EURO-DÓLAR Paz Rico Belda WP-EC 2002-26 Correspondencia: Universia de València. Deparameno

Más detalles

VOLATILIDAD DEL MERCADO DE CAMBIOS ESPAÑOL. Globalización, integración europea y estrategias regionales. Amigo Dobaño, Lucy Universidad de Vigo

VOLATILIDAD DEL MERCADO DE CAMBIOS ESPAÑOL. Globalización, integración europea y estrategias regionales. Amigo Dobaño, Lucy Universidad de Vigo VOLATILIDAD DEL MERCADO DE CAMBIOS ESPAÑOL Globalización, inegración europea y esraegias regionales Amigo Dobaño, Lucy Universidad de Vigo Resumen: Palabras clave: Volaidad de Tipos de Cambio, Modelo Moneario,

Más detalles

Licenciatura de ADE y Licenciatura conjunta Derecho y ADE. Hoja de ejercicios 3

Licenciatura de ADE y Licenciatura conjunta Derecho y ADE. Hoja de ejercicios 3 Licenciaura de ADE y Licenciaura conjuna Derecho y ADE Hoja de ejercicios 3 Ejercicio 1 El análisis de series emporales puede aplicarse a la resolución de muliud de problemas económicos. Uno de los que

Más detalles

EFICIENCIA DEL MERCADO CAMBIARIO EUROPEO: Un Análisis de Cointegración con Datos de Alta Frecuencia

EFICIENCIA DEL MERCADO CAMBIARIO EUROPEO: Un Análisis de Cointegración con Datos de Alta Frecuencia EFICIENCIA DEL MERCADO CAMBIARIO EUROPEO: Un Análisis de Coinegración con Daos de Ala Frecuencia JOSE MIGUEL GREDILLA Universidad Técnica Federico Sana María Deparameno de Indusrias MANUEL MADRID-ARIS

Más detalles

Relaciones dinámicas entre precios del vacuno. Ejemplo preperado por la Profa.Esther Ruíz

Relaciones dinámicas entre precios del vacuno. Ejemplo preperado por la Profa.Esther Ruíz Relaciones dinámicas enre precios del vacuno Ejemplo preperado por la Profa.Esher Ruíz Relaciones dinámicas enre precios del vacuno El objeivo de esa sección es conrasar empíricamene la inegración espacial

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERMARICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD INTERMARICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD INTERMARICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS PRONTUARIO I: Título del Curso : Finanzas Internacionales

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS TASAS DE DESOCUPACIÓN DEL GRAN ROSARIO Y GRAN BUENOS AIRES A TRAVÉS DE MODELOS UNIVARIADOS DE SERIES DE TIEMPO (1º º 2002)

ANÁLISIS DE LAS TASAS DE DESOCUPACIÓN DEL GRAN ROSARIO Y GRAN BUENOS AIRES A TRAVÉS DE MODELOS UNIVARIADOS DE SERIES DE TIEMPO (1º º 2002) Ocavas Jornadas "Invesigaciones en la Faculad" de Ciencias Económicas y Esadísica, noviembre de 003. Blaconá, María Teresa* Bussi, Javier** Venroni, Nora** *Insiuo de Invesigaciones Teóricas y Aplicadas

Más detalles

EL MODELO P* COMO INDICADOR DE PRONÓSTICO DE LA INFLACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA

EL MODELO P* COMO INDICADOR DE PRONÓSTICO DE LA INFLACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA EL MODELO P* COMO INDICADOR DE PRONÓSTICO DE LA INFLACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA Alexander Medina Banco Cenral de la República Dominicana Mayo 2007 Conenido Objeivo del Esudio Enorno Económico de República

Más detalles

Evaluation by Means of Simulation of Unit Root Test at Seasonal Frequencies. Application and Scientific Modeling of Soybean Oil Exports in Argentine

Evaluation by Means of Simulation of Unit Root Test at Seasonal Frequencies. Application and Scientific Modeling of Soybean Oil Exports in Argentine Revisa de Episemología y Ciencias Humanas Evaluación mediane simulación del es de raíces uniarias en frecuencias esacionales. Aplicación y modelización de la exporación de aceie de soja en Argenina Evaluaion

Más detalles

Curva de rendimientos y crecimiento de la producción real en la UEM: eficiencia y estabilidad predictiva

Curva de rendimientos y crecimiento de la producción real en la UEM: eficiencia y estabilidad predictiva E STUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA V OL. 22-1, 2 0 0 4. P ÁGS. 1-21 Curva de rendimienos y crecimieno de la producción real en la UEM: eficiencia y esabilidad prediciva DUARTE, A.(*); VENETIS, I.(**) y PAYÁ,

Más detalles

La heterocedasticidad condicional en la inflación de la Argentina. Un análisis para el período María de las Mercedes Abril

La heterocedasticidad condicional en la inflación de la Argentina. Un análisis para el período María de las Mercedes Abril La heerocedasicidad condicional en la inflación de la Argenina. Un análisis para el período 1943-013. Revisa de Invesigaciones del Deparameno de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Maanza

Más detalles

Los diferenciales de precios en la Unión Monetaria Europea: un análisis con datos de panel

Los diferenciales de precios en la Unión Monetaria Europea: un análisis con datos de panel FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Los diferenciales de precios en la Unión Monearia Europea: un análisis con daos de panel Anonio José Olivera Herrera * DOCUMENTO

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ TIPO DE CAMBIO REAL Y SUS FUNDAMENTOS: ESTIMACIÓN DEL DESALINEAMIENTO 1 AUTORES Jesús Ferreyra Gugliemino. 2 Rafael Herrada Vargas. ENERO 2002 1 Trabajo presenado en el

Más detalles

COBERTURA DE CARTERAS ÍNDICE DE RENTA VARIABLE CON FUTUROS SOBRE EL IBEX 35

COBERTURA DE CARTERAS ÍNDICE DE RENTA VARIABLE CON FUTUROS SOBRE EL IBEX 35 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Deparameno de Economía Financiera y Conabilidad III (Economía y Adminisración Financiera de la Empresa) COBERTURA DE CARTERAS

Más detalles

INGRESOS FISCALES Y ELASTICIDADES TRIBUTARIAS: ESTIMACIÓN DE LAS ELASTICIDADES TRIBUTARIAS DE CORTO Y LARGO PLAZO PARA LOS PRINCIPALES IMPUESTOS 1

INGRESOS FISCALES Y ELASTICIDADES TRIBUTARIAS: ESTIMACIÓN DE LAS ELASTICIDADES TRIBUTARIAS DE CORTO Y LARGO PLAZO PARA LOS PRINCIPALES IMPUESTOS 1 Economía &SOCIEDAD ISSN 149-17 Economía y Sociedad, N os 39-4 Enero Diciembre del 211, pp.47-61 URL hp://www.revisas.una.ac.cr/economia INGRESOS FISCALES Y ELASTICIDADES TRIBUTARIAS: ESTIMACIÓN DE LAS

Más detalles

Uso de Análisis Factorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas

Uso de Análisis Factorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas Uso de Análisis Facorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas Alvaro Aguirre y Luis Felipe Céspedes * Resumen En ese rabajo implemenamos el méodo desarrollado por Sock y Wason (998) de análisis facorial

Más detalles

Tema 3. Especificación, estimación y validación de modelos ARIMA

Tema 3. Especificación, estimación y validación de modelos ARIMA Tema 3. Especificación, esimación y validación de modelos ARIMA. La Meodología Box-Jenkins. Especificación inicial.. Conrases de raíces uniarias.. Análisis de correlogramas y correlogramas parciales 3.

Más detalles

Banco de México Documentos de Investigación. Working Papers N 2006-04

Banco de México Documentos de Investigación. Working Papers N 2006-04 Banco de México Documenos de Invesigación Banco de México Working Papers N 006-04 Pronósicos de Volailidad del Tipo de Cambio Peso Mexicano - Dólar: Un Análisis Empírico de Modelos GARC, Volailidad Implícia

Más detalles

Teoria Fiscal del Nivel de Precios

Teoria Fiscal del Nivel de Precios UCEMA Seminario de Finanzas 18 de sepiembre de 2018 Teoria Fiscal del Nivel de Precios Manuel Calderon manuel.calderón@beex.com.ar Financiamieno del Defici Secor Publico: A nivel consolidado (Tesoro +

Más detalles

Un Análisis de las Tasas de Interés en México. a través de la Metodología de Reglas Monetarias

Un Análisis de las Tasas de Interés en México. a través de la Metodología de Reglas Monetarias Un Análisis de las Tasas de Inerés en México a ravés de la Meodología de Reglas Monearias Albero Torres García 1 Diciembre 2002 Documeno de Invesigación No. 2002-11 Dirección General de Invesigación Económica

Más detalles

Efectos de la Política Monetaria, Fiscal y Comercial en el Crecimiento Económico en México

Efectos de la Política Monetaria, Fiscal y Comercial en el Crecimiento Económico en México Asian Journal of Lain American Sudies (2012) Vol. 25 No. 1: 97-111 Efecos de la Políica Monearia, Fiscal y Comercial en el Crecimieno Económico en México Juan Marroquín Arreola* 1 Insiuo Poliécnico Nacional,

Más detalles

Estimación de modelos de volatilidad estocástica asimétrica. Aplicación en series de rendimientos de índices bursátiles.

Estimación de modelos de volatilidad estocástica asimétrica. Aplicación en series de rendimientos de índices bursátiles. Esimación de modelos de volailidad esocásica asimérica. Aplicación en series de rendimienos de índices bursáiles. Esimación de modelos de volailidad esocásica asimérica. Aplicación en series de rendimienos

Más detalles

Resumen. Werner Kristjanpoller Rodríguez Universidad Técnica Federico Santa María

Resumen. Werner Kristjanpoller Rodríguez Universidad Técnica Federico Santa María Resumen Werner Kristjanpoller Rodríguez Universidad Técnica Federico Santa María werner.kristjanpoller@usm.cl Teresita Arenas Yáñez Universidad Técnica Federico Santa María teresita.arenas@usm.cl - - -

Más detalles

UN MODELO ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 1

UN MODELO ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 1 BORRADOR. VERSIÓN PRELIMINAR UN MODELO ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 1 Pablo Hernán Mendiea Ossio Luis Fernando Escobar Paiño RESUMEN Debido a que exise un amplio consenso del efeco adverso de alas

Más detalles

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR 1 LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR José Luis Moncayo Carrera 1 Ec. Manuel González 2 RESUMEN El presene documeno iene como objeivo, presenar la aplicación de écnicas economéricas en

Más detalles

No Facultad de ECONOMIA

No Facultad de ECONOMIA No. 4 2012 Faculad de ECONOMIA Hipóesis de Fisher y cambio de régimen en Colombia: 1990 2010 Madeleine Gil Ángel Jacobo Campo Robledo Resumen La mayor pare de la evidencia empírica sobre el Efeco de Fisher

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS, CAUSALIDAD Y PREDICCIÓN EN LOS MERCADOS CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANOS TESIS PARA

Más detalles

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIVISIÓN ECONÓMICA DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DIE-04-2003-DI/R OCTUBRE 2003 ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE

Más detalles

La inflación, al límite del descontrol y la anarquía de precios Vienen malos tiempos.

La inflación, al límite del descontrol y la anarquía de precios Vienen malos tiempos. La inflación, al líie del desconrol y la anarquía de precios Vienen alos iepos. ariano Fernández UCEA-Cenro de Econoía Aplicada Agoso 2014 ienras, el oficialiso y la oposición no crean que la inflación

Más detalles

AJUSTE NUMÉRICO DE UN PROCESO PARA OBTENER ALEACIONES

AJUSTE NUMÉRICO DE UN PROCESO PARA OBTENER ALEACIONES AJUSTE NUMÉRICO DE UN ROCESO ARA OBTENER ALEACIONES Gabriel GUILLÉN BUENDIA a, Ana María ISLAS CORTES b, Ira aricia FLORES ALLIER c a Insiuo oliécnico Nacional, ESIME Azcapozalco, D.F., MÉXICO, aislas@ipn.x

Más detalles

para Centroamérica y República Dominicana (Borrador de primera versión)

para Centroamérica y República Dominicana (Borrador de primera versión) CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA Un Modelo Macroeconomérico Regional para Cenroamérica y República Dominicana (Borrador de primera versión) PRIMER FORO PARA INVESTIGADORES DE BANCA

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA Insrucor: Horacio Caalán TEORÍA DE COINTEGRACIÓN Efecos de las propiedades esocásicas de las series en un modelo de regresión

Más detalles

E A ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERÉS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA REAL * Mª ISABEL MARTÍNEZ SERNA Universidad de Murcia

E A ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERÉS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA REAL * Mª ISABEL MARTÍNEZ SERNA Universidad de Murcia Revisa de Economía Aplicada E Número 41 (vol. XIV), 2006, págs. 115 a 135 A ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERÉS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA REAL * Mª ISABEL MARTÍNEZ SERNA Universidad de Murcia Muchos

Más detalles

E A TIPO DE CAMBIO, EXPECTATIVAS Y NUEVA INFORMACIÓN: LA PESETA, *

E A TIPO DE CAMBIO, EXPECTATIVAS Y NUEVA INFORMACIÓN: LA PESETA, * Revisa de Economía Aplicada E Número 23 (vol. VIII), 2000, págs. 71 a 92 A TIPO DE CAMBIO, EXPECTATIVAS Y NUEVA INFORMACIÓN: LA PESETA, 1986-1996 * OSCAR BAJO RUBIO MARÍA DOLORES MONTÁVEZ GARCÉS Universidad

Más detalles

SORPRESAS DE POLÍTICA MONETARIA Y LA CURVA DE RENDIMIENTO EN CHILE *

SORPRESAS DE POLÍTICA MONETARIA Y LA CURVA DE RENDIMIENTO EN CHILE * VOLUMEN 10 - Nº1 / abril 2007 SORPRESAS DE POLÍTICA MONETARIA Y LA CURVA DE RENDIMIENTO EN CHILE * I. INTRODUCCIÓN Mauricio Larraín E. ** La relación enre la políica monearia y las asas de inerés de mercado

Más detalles

1955-2009. Ec. Ma. Eugenia Vázquez Ec. Mariana Taboada

1955-2009. Ec. Ma. Eugenia Vázquez Ec. Mariana Taboada Ec. Ma. Eugenia Vázquez Ec. Mariana Taboada I. Secor Exerno y Crecimieno Económico en Uruguay* 1955-2009 *Arículo basado en el rabajo de esis para obener el íulo de Maser en Economía de la Universidad

Más detalles

Modelos Markov con Probabilidades de Transición Variantes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias

Modelos Markov con Probabilidades de Transición Variantes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias Modelos Markov con Probabilidades de ransición Varianes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias Albero Humala XXIV Encuenro de Economisas Gerencia de Esudios Económicos 13 15 Diciembre Moivación

Más detalles

CÓMO MEDIR LOS CAMBIOS EN LA PARIDAD DE PODER DE COMPRA A PARTIR DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS DE CONSUMO?

CÓMO MEDIR LOS CAMBIOS EN LA PARIDAD DE PODER DE COMPRA A PARTIR DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS DE CONSUMO? CÓMO MEDIR LOS CAMBIOS EN LA PARIDAD DE PODER DE COMPRA A PARTIR DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS DE CONSUMO? Saniago Rodríguez Feijoo Deparameno de Méodos Cuaniaivos en Economía y esión Universidad de Las Palmas

Más detalles

AJUSTE NUMÉRICO DEL PIB PER CÁPITA DE BRASIL, MÉXICO Y CHINA USANDO FUNCIONES HIPERBÓLICAS

AJUSTE NUMÉRICO DEL PIB PER CÁPITA DE BRASIL, MÉXICO Y CHINA USANDO FUNCIONES HIPERBÓLICAS ISSN 007-957 AJUSTE NUMÉRICO DEL PER CÁPITA DE BRASIL, MÉXICO Y CHINA USANDO FUNCIONES HIPERBÓLICAS Ana María Islas Cores Insiuo Poliécnico Nacional, ESIT amislas@ipn.mx Gabriel Guillén Buendia Insiuo

Más detalles

Desequilibrios cambiarios y crisis: Canadá, México, Japón y Reino Unido vs dólar de EE.UU. ( )

Desequilibrios cambiarios y crisis: Canadá, México, Japón y Reino Unido vs dólar de EE.UU. ( ) Available online a www.sciencedirec.com www.cya.unam.mx/index.php/cya Conaduría y Adminisración 60 (S2) 106-127 Accouning & Managemen www.conaduriayadminisracionunam.mx/ Desequilibrios cambiarios y crisis:

Más detalles

Pass through del tipo de cambio y política monetaria: Evidencia empírica de los países de la OECD

Pass through del tipo de cambio y política monetaria: Evidencia empírica de los países de la OECD BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Pass hrough del ipo de cambio y políica monearia: Evidencia empírica de los países de la OECD César Carrera *, Mahir Binici** * Universidad de California, Sana Cruz y

Más detalles

CAPÍTULO II. Conceptos de Confiabilidad

CAPÍTULO II. Conceptos de Confiabilidad CAPÍTULO II Concepos de Confiabilidad CAPÍTULO II CONCEPTOS DE CONFIABILIDAD Una de las áreas de ingeniería de confiabilidad es la modelación de la misma, debido a que los procesos en general se comporan

Más detalles

TEMA 1. EL CICLO ECONÓMICO

TEMA 1. EL CICLO ECONÓMICO TEM. E CICO ECONÓMICO. Definición de ciclo 2. Hechos esilizados de los ciclos económicos 2.. Represenación de una variable en ciclo y endencia 2.2. Comporamieno cíclico de las variables económicas y su

Más detalles

NOTAS DE INVESTIGACIÓN

NOTAS DE INVESTIGACIÓN VOLUMEN 7 - Nº3 / diciembre 2004 NOAS DE INVESIGACIÓN Esa sección iene por objeivo divulgar arículos breves escrios por economisas del Banco Cenral de Chile sobre emas relevanes para la conducción de las

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METRO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PROGRAMA DE FINANZAS (MBA) PRONTUARIO 2010-2011

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METRO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PROGRAMA DE FINANZAS (MBA) PRONTUARIO 2010-2011 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METRO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PROGRAMA DE FINANZAS (MBA) I INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO 2010-2011 Título del Curso : Finanzas Internacionales Código

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

Ejercicio sobre el PIB histórico anual español 1

Ejercicio sobre el PIB histórico anual español 1 Ejercicio sobre el PIB hisórico anual español 1 El gráfico adjuno recoge la evolución del PIB anual español (en miles de millones de peseas de 15) de 15 a 2. 6 5 4 3 2 1 PIB Considere ahora la ransformación

Más detalles

VALORACION DE EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS: DIEZ METODOS Y SIETE TEORIAS. Pablo Fernández

VALORACION DE EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS: DIEZ METODOS Y SIETE TEORIAS. Pablo Fernández CIIF Documeno de Invesigación DI-766 Sepiembre, 2008 VALORACION DE EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS: DIEZ METODOS Y SIETE TEORIAS Pablo Fernández IESE Business School Universidad de Navarra Avda. Pearson,

Más detalles

COMPARACION DE PLANES DE PENSIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR

COMPARACION DE PLANES DE PENSIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR COMPARACION DE PLANES DE PENSIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR Monserra Guillén 1, Jens Perch Nielsen 2 y Ana M. Pérez-Marín 3 RESUMEN En ese rabajo se comparan res producos básicos de ahorro exisenes

Más detalles

El Proceso de Poisson en Confiabilidad

El Proceso de Poisson en Confiabilidad El Proceso de Poisson en Confiabilidad Enrique Villa Diharce Verano de Probabilidad y Esadísica 9 CIMAT, Guanajuao, Go. 5 de Julio de 9. Resumen: El objeo de esudio en confiabilidad son la fallas de componenes

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En ese capíulo se describe la obención y el funcionamieno del modelo de Nelson y Siegel, el cual es fundamenal para obener las esrucuras emporales que servirán para comprender la

Más detalles

CONTRASTE EMPÍRICO DEL MODELO MONETARIO DE TIPOS DE CAMBIO: COINTEGRACIÓN Y AJUSTE NO LINEAL

CONTRASTE EMPÍRICO DEL MODELO MONETARIO DE TIPOS DE CAMBIO: COINTEGRACIÓN Y AJUSTE NO LINEAL CONTRASTE EMPÍRICO DEL MODELO MONETARIO DE TIPOS DE CAMBIO: COINTEGRACIÓN Y AJUSTE NO LINEAL Auor: Julián Ramajo Hernández () Deparameno de Economía Universidad de Exremadura P. T. N. o 3/07 () ramajo@unex.es.

Más detalles

PREDICCIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS RENDIMIENTOS DEL ÍNDICE GENERAL DE LA BOLSA DE MADRID: EL PAPEL DE LAS ASIMETRÍAS

PREDICCIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS RENDIMIENTOS DEL ÍNDICE GENERAL DE LA BOLSA DE MADRID: EL PAPEL DE LAS ASIMETRÍAS PREDICCIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS RENDIMIENTOS DEL ÍNDICE GENERAL DE LA BOLSA DE MADRID: EL PAPEL DE LAS ASIMETRÍAS Israel Senra Díaz * Deparameno de Esadísica, Esrucura Económica y O.E.I. Universidad

Más detalles

Tutorial para Pruebas de Cointegración de Engle y Granger en EasyReg. Julio César Alonso C.

Tutorial para Pruebas de Cointegración de Engle y Granger en EasyReg. Julio César Alonso C. Tuorial para Pruebas de Coinegración de Engle y Granger en EasyReg Julio César Alonso C. No. 26 Marzo de 2011 APUNTES DE ECONOMÍA ISSN 1794-029X No. 26, Marzo de 2011 Edior Julio César Alonso C. jcalonso@icesi.edu.co

Más detalles

Estimación de Modelos VAR, Prueba de Causalidad de Granger y Función Impulso Respuesta empleando EasyReg. Julio César Alonso C.

Estimación de Modelos VAR, Prueba de Causalidad de Granger y Función Impulso Respuesta empleando EasyReg. Julio César Alonso C. Esimación de Modelos VAR, Prueba de Causalidad de Granger y Función Impulso Respuesa empleando EasyReg Julio César Alonso C. No. 27 Junio de 2011 APUNTES DE ECONOMÍA ISSN 1794-029X No. 27, Junio de 2011

Más detalles

Contaduría y Administración ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México. México

Contaduría y Administración ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México. México Conaduría y Adminisración ISSN: 0186-1042 revisa_cya@fca.unam.mx Universidad Nacional Auónoma de México México Sosa, Miriam; Oriz, Edgar Desequilibrios cambiarios y crisis: Canadá, México, Japón y Reino

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROECCIÓN Qué es una proyección? Es una esimación del comporamieno de una variable en el fuuro. Específicamene, se raa de esimar el valor de una variable en el fuuro a parir

Más detalles

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES LECTURA 7: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES 1 INTRODUCCION El propósio de análisis esadísico es reducir el nivel de inceridumbre en el proceso de decisiones

Más detalles

FÓRMULAS APLICABLES AL PRODUCTO CRÉDITO MOTOS. 1. Concepto general. 2. Formulas en situación de cumplimiento.

FÓRMULAS APLICABLES AL PRODUCTO CRÉDITO MOTOS. 1. Concepto general. 2. Formulas en situación de cumplimiento. FÓRMULAS APLICABLES AL PRODUCTO CRÉDITO MOTOS. Concepo general Es un crédio de consumo oorgado a nuesros clienes que quieran financiar Moocicleas de dos o res ruedas en nuesras iendas del Grupo EFE o asociadas

Más detalles

Por: Julio César Alonso Carlos Ignacio Patiño F.

Por: Julio César Alonso Carlos Ignacio Patiño F. Crecer para exporar o exporar para crecer? El caso del Valle del Cauca. Por: Julio César Alonso Carlos Ignacio Paiño F. No. 2, Marzo 2005 Crecer para exporar o exporar para crecer? El caso del Valle del

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO:

EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO: La Sobresimación de los Subsidios a las Gasolinas y el Diesel 69 EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO: UN ANÁLISIS VAR ESTRUCTURAL, 2000-2011 * Javier Galán Figueroa ** Francisco Venegas-Marínez

Más detalles

Sesión 4: Instrumentos y Objetivos del Banco Central

Sesión 4: Instrumentos y Objetivos del Banco Central Sesión 4: Insrumenos y Objeivos del Banco Cenral Curso de Conabilidad del Banco Cenral y Análisis Macroeconómico Cenro de Esudios Monearios Lainoamericano México, D.F., del 25 al 29 de junio de 2012 V.

Más detalles

Burbuja inmobiliaria en Santiago? A U T O R E S : C L A U D I O B R A V O - O R T E G A R O D R I G O C R U Z D

Burbuja inmobiliaria en Santiago? A U T O R E S : C L A U D I O B R A V O - O R T E G A R O D R I G O C R U Z D Burbuja inmobiliaria en Saniago? A U T O R E S : C L A U D I O B R A V O - O R T E G A R O D R I G O C R U Z D Tópicos Evidencia y daos para Chile Meodologías y resulados Coinegración Levin Wrigh (1997)

Más detalles

Impact of the Derivatives Market on Monetary Policy: A Stochastic Volatility Model

Impact of the Derivatives Market on Monetary Policy: A Stochastic Volatility Model PRA unich Personal RePEc Archive Ipac of he Derivaives arke on onear Polic: A Sochasic Volaili odel aría de los Ángeles Silva-Correa and José Luís arínez-arca and Francisco Venegas-arínez Universidad Nacional

Más detalles

Econometría. Ejercicios para el tema 7. Profesores: Amparo Sancho Guadalupe Serrano

Econometría. Ejercicios para el tema 7. Profesores: Amparo Sancho Guadalupe Serrano Economería Ejercicios para el ema 7 Profesores: Amparo Sancho Guadalupe Serrano 1.- Tes de causalidad de Granger enre la demanda de dinero y el ipo de inerés para España, Francia, Japón y USA. Pairwise

Más detalles

Carlos J. García ILADES Universidad Alberto Hurtado Julio 2015

Carlos J. García ILADES Universidad Alberto Hurtado Julio 2015 Impaco Macroeconómico del Reraso en las Inversiones Elécricas Carlos J. García ILADES Universidad Albero Hurado Julio 2015 Conenidos I. Moivación II. III. IV. Meodología Empleada: aspecos generales Modelación

Más detalles

Fecha de presentación: 06/06/2014 CÓDIGO: 7036

Fecha de presentación: 06/06/2014 CÓDIGO: 7036 Documeno preparado para el 7mo Encuenro de Economisas de Bolivia organizado por el Banco Cenral de Bolivia, La Paz 21 y 22 de Agoso de 2014. Fecha de presenación: 06/06/2014 CONVERGENCIA: UNA INVESIGACIÓN

Más detalles

Universidad del CEMA Economía Internacional II Marzo 2001

Universidad del CEMA Economía Internacional II Marzo 2001 Universidad del CEMA Economía Internacional II Marzo 2001 Profesores: Carlos A. Rodríguez, Mariano Fernández Profesor Asistente Santiago Panvini. Inicio del Curso 21/03/01 Finalización del Curso 19/07/01

Más detalles

Notas Técnicas Dirección de Investigaciones Económicas

Notas Técnicas Dirección de Investigaciones Económicas Noas Técnicas Dirección de Invesigaciones Económicas DOLARIZACION EN AMERICA LATINA: UNA CUANTIFICACIÓN DE LAS ELASTICIDADES DE SUSTITUCIÓN ENTRE MONEDAS. Noa Técnica N 55 Preparada por: Marco Baquero

Más detalles