Tema 2: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: FILOSOFÍA COMO TEORÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. TAREAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 2: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: FILOSOFÍA COMO TEORÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. TAREAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN."

Transcripción

1 Tema 2: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: FILOSOFÍA COMO TEORÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. TAREAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. 1. CONCEPTO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN 1.1. Definiciones y contenido. 2. TAREAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.

2 Tema 2: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: FILOSOFÍA COMO TEORÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. TAREAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. 1. CONCEPTO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN No existe un universal acuerdo sobre el modo preciso de entender la Filosofía de la Educación. Esta terminología ha servido de rótulo de muy diversos temas centrales de la filosofía o de filósofos considerados necesarios para quien se dedicara a la docencia, generalidades sobre los problemas más diversos de la educación, estudios históricos-filosóficos, etc. Ibáñez Martín señala, una constante, sin embargo, que siempre se ha puesto de manifiesto dentro de esta diversidad: la necesidad de la Filosofía de la Educación como respuesta a los interrogantes fundamentales de la realidad educativa. La estrecha ligazón de la tarea educativa con la Filosofía no admite discusión. La relación es clara porque todo educador parte de una concepción del mundo y de la vida para alcanzar unas metas de perfeccionamiento. A esta variedad temática, ha contribuido la multisignificación de los términos filosofía y educación. A ello, es necesario también añadir los distintos sentidos otorgados a la preposición de que une ambos términos. Ibáñez Martín, encuentra un triple sentido a la preposición de : a) Sentido subjetivo, de indica de donde son o vienen las cosas o personas (mármol de Macael) 17

3 b) Sentido final, de se usa como sinónimo de para (caballo de carreras) c) Sentido objetivo, de hace referencia al asunto o materia de que se trata (libro de matemáticas). De este triple significado de la preposición de se deduce un triple modo de entender la Filosofía de la Educación: a) En un sentido subjetivo, la Filosofía de la Educación es entendida como ciertas conclusiones filosóficas deducidas del hecho de la educación. b) En sentido final, especifica la formación cultural necesaria a todo profesor, así como al quehacer docente. c) En sentido objetivo, analiza el proceso educativo en su posibilidad, fines y modos de desarrollarse. No obstante, aceptada la plurisignificación de la preposición de y los diferentes sentidos otorgados a los sustantivos filosofía y educación, no tenemos porque deducir la total indeterminación de la Filosofía de la Educación en cuanto a su objeto de estudio. Por se filosofía es: reflexión, juicio crítico, fundamento, totalidad,..; y por ser educación es: perfeccionamiento y perfección del hombre tendente a una finalidad. Por lo que la Filosofía de la Educación es el estudio reflexivo, crítico y clarificador de la educación Definiciones y contenido. R. Nassif, recogiendo las múltiples definiciones que circulan, define la Filosofía de la Educación como el conjunto de reflexiones sobre el hecho y el proceso educativo conectado con la totalidad de la cultura y dl 18

4 hombre, al mismo tiempo que la conciencia de unidad y la dirección del obrar educativo. De acuerdo con esta definición, el ámbito propio de la Filosofía de la Educación es triple: 1) Una ontología o fenomenología de la educación (estudio de los caracteres y la esencia de la educación como objeto); 2) Una teleología educativa y una axiología pedagógica que se ocupa de los ideales, fines y valores de la educación; 3) Una epistemología pedagógica (estructura y sistema de la pedagogía). El profesor Castillejo entiende que la Filosofía de la Educación se ocupa de relacionar los conceptos pedagógicos fundamentales con los principios también básicos de otras ciencias y aún de la misma Filosofía. Su temática gira en torno a las siguientes cuestiones: 1.- Análisis del lenguaje educativo: términos tales como fin, proceso, valor, perfección, intencionalidad, 2.- El hombre como ser educable. 3.- En qué consiste el problema educativo y finalidad del mismo. 4.- Reflexión educativa sobre la ontología. Filosofía: La tesis de J.Mª Quintana, se basa en la siguiente división de la 1) Filosofía propedéutica (preparatoria): Lógica, Metodología y Filosofía del Lenguaje). 2) Filosofía general (cuestiones básicas de Filosofía). 19

5 3) Filosofía especial (ámbitos concretos de la Filosofía): Filosofía de la Historia, Estéticas, Filosofía Social, Historia de la Filosofía, Axiología. 4) Filosofía aplicada (aplicación de las teorías filosóficas a los problemas prácticos de la vida): Filosofía de la ciencia (Epistemología), Filosofía del derecho, Filosofía de la religión, Filosofía de la Educación. La originalidad de esta clasificación, radica en incorporar a la división de Filosofía las categorías epistemológicas de ciencia general, estudio de los aspectos fundaméntales y genéricos del objeto; especial, cuando se ocupa de áreas regionales del mismo; y aplicada, cuando es interesada, siendo el conocimiento no un fin en sí mismo, sino un medio para resolver dificultades prácticas de la vida; utiliza los conocimientos adquiridos para aplicarlos a los problema de la existencia humana. La Filosofía de la Educación es una Filosofía aplicada por cuanto ante unos determinados interrogantes sobre la educación, los valores, la trascendencia, etc., aprovecha la reflexión establecida por la Antropología, la Ética, Axiología, para esclarecer los fines de la educación; y también una Filosofía especial en cuanto se propone estudiar la naturaleza entitativa de la educación, que es un fenómeno real y puede estudiarse filosóficamente. Basado en esta división, el profesor Quintana propone la siguiente definición: Filosofía de la Educación es la explicación filosófica de la educación, y la elaboración crítica de los principios ideológicos que presupone el acto educativo y que sirven para orientarlo (la primera parte de la definición alude a un a Filosofía de la Educación especial, y el resto a una Filosofía aplicada ). 20

6 A. Cervera especifica en un triple sector el campo propio de estudio de la Filosofía de la Educación, haciendo previamente constar que si a las cuestiones educativas nos acercamos tímidamente, como curiosos buscadores de la verdad que entrañan, estamos ya en el camino de darle un trato filosófico. Educación: En este acercamiento al trato educativo, la Filosofía de la Se ocupa en primer lugar del análisis del lenguaje educativo, pues mucho de lo que se habla y escribe sobre educación está viciado por su falta de claridad. El segundo sector de estudio de la Filosofía de la Educación, sería la búsqueda de la verdad que nos lleva a una reflexión crítica y personal de los contenidos educativos. Y finalmente, una perspectiva integradora, tendente a integrar las distintas reflexiones y tendencia mediante la reelaboración personal. Por otra parte, el libro de J. Campillo (texto básico en la UNED) afirma que la Filosofía de la Educación es una disciplina formalmente filosófica y materialmente educativa o pedagógica. Pertenece a lo que se ha venido llamando filosofía derivada. Los contenidos propios son los siguientes: a) Problemas ontológicos: esencia de la educación; causas de la educación; fines,.. b) Problemas epistemológicos: su carácter especulativo o práctico; universalidad y necesidad del objeto de la Pedagogía,.. c) Problemas éticos: problemas morales de la autoeducación y heteroeducción; deontología del educador,.. 21

7 d) Temas especiales: teoría de la enseñanza; teoría de la educación de la voluntad, etc. Y para concluir esta visión que nos presentan los textos sobre el modo de entender nuestra materia, constatamos la versión de P. Hermoso, que sostiene que la Filosofía de la Educación es un saber filosófico, o sea último, abstracto y universalizable sobre la educación. La variedad filosófica repercute en la investigación filosófica sobre la educación, ya que es un aplicación filosófica a un objeto determinado, la educación. Define a la Filosofía de la Educación como el conocimiento contemplativo, sistematizado, universal y último de la educación, es decir, de los procesos de instrucción, personalización, socialización y moralización. El campo u objeto de estudio de la Filosofía de la Educación se sintetiza en un triple modote entender la misma, sin que sean excluyentes: a) La Filosofía de la Educación como filosofía especial. b) La Filosofía de la Educación como filosofía aplicada. c) La Filosofía de la Educación como disciplina autónoma. Ibáñez Martín, al analizar el modo de entenderla filosofía en los libros de Filosofía de la Educación, manifiestan hasta cinco modos de entender la Filosofía de la Educación. 1.- La filosofía como organización de unos modos de proceder. Se trata de generalidades sobre la problemática educativa, con la intención de proponer estrategias de acción. 2.- La filosofía como histografia filosófica. Libros dedicados a estudios históricos, bien centrados en un autor, o en períodos concretos. 22

8 3.- La filosofía del análisis y los movimientos empiristas. Centran sus reivindicaciones en la exigencia de la claridad, preocupación por la semántica, procedimientos metodológicos, empiristas, La filosofía marxista y emancipadora, que acentúa la explotación de la clase dominante sobre los oprimidos mediante las instituciones educativas. 5.- La filosofía crítico-sapiencial, que se orienta hacia la reflexión radical sobre los supuestos de la educación: conocimiento de la historia, análisis del lenguaje, conclusiones de la antropología filosófica, etc. 2. TAREAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. R. Nassif establece seis relaciones fundamentales a partir de los diversos puntos de vistas entre Educación y Filosofía: LA PEDAGOGÍA 1. Se identifica con la (Gentile, Lombardo-Radice) 2. Es la culminación de la (Diltyey, Spranger) 3. Depende de la (Natorp, Cohn) 4. Bebe en la (Dewey) 5. Utiliza a la (Nassif) 6. Nada tiene que ver con la (Cientificismo) FILOSOFÍA En general, las tareas de la Filosofía de la Educación, partiendo del concepto de la pregunta anterior, son: 23

9 Tareas de la Filosofía de la Educación 1. Analizar el lenguaje educativo. 2. Indicar el sentido general del proceso educador. 3. Mostrar la estructura educanda del hombre 4. Explicar, a través de la teleología, las diversas pedagogías El trabajo específico de la Filosofía de la Educación queda circunscrito a las cuatro tareas indicadas. Podrá abordarlas todas o bien limitarse a alguna tan sólo. Someter a análisis el lenguaje usado por los educadores es faena importantísima para el filósofo de la educación; así como, la segunda tarea, indagar cuál sea la hermenéutica o sentido vasto del proceso educacional. El hombre consiste en tener que educarse. Como se desmaye un solo instante, en tan apremiante faena, deja de haber hombre. Sólo los cadáveres y las civilizaciones periclitadas han abandonado la educación. Si se indaga el origen del proceso educador, se cae en la cuenta que no es otro que el hecho que haya hombre, los cuales consisten no tanto en ser esto o aquello sino en tener que ser. La educación descubre su hontanar (nacimiento) y su exigencia en la misma entraña antropológica. Ser hombre es tener que educarse. Actividad práctica nº 2 <<Una comprensión filosófica de los fenómenos educativos en todas sus dimensiones no puede prescindir de las instituciones educativas, pues todas las instituciones de una sociedad determinada están de tal modo engarzadas en el sistema general y tienen tan marcado el carácter de esa sociedad, que no es posible comprenderlas, sino a la luz del medio social en que se formaron. Una filosofía de la educación, por los mismo, ha de ir de la mano con la historia de la educación.>> Analice el texto y exponga las razones que podría justificarse. (P.23/Teoria Ed-UD) 24

Conceptos básicos de la filosofía educativa EDU-201

Conceptos básicos de la filosofía educativa EDU-201 Conceptos básicos de la filosofía educativa EDU-201 Objetivos Definir los conceptos: Filosofía Metafísica Axiología Lógica Epistemología Ética Estética Filosofía educativa Objetivos Mediante un trabajo

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2012 / 13 GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas

Más detalles

INSTITUTO MANUEL ACOSTA, S.C.

INSTITUTO MANUEL ACOSTA, S.C. INSTITUTO MANUEL ACOSTA, S.C. PREPARATORIA UNAM INCORPORACIÓN 1297 GUÍA PARA EL EXAMEN FINAL DE ÉTICA PRIMERA Y SEGUNDA VUELTA CICLO 2015-2016 LA GUIA SE ENTREGARÁ RESUELTA COMO REQUISITO INDISPENSABLE

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Contenidos del Programa de Introducción

INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Contenidos del Programa de Introducción 1 El Programa consta de VI Unidades: INTRODUCCIÓN AL DERECHO Contenidos del Programa de Introducción I. NOCIONES FUNDAMENTALES Y ORDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA HUMANA. (temas 1 al 5) II. LOS FINES DEL

Más detalles

Qué es el proyecto curricular de una institución educativa?

Qué es el proyecto curricular de una institución educativa? Qué es el proyecto curricular de una institución educativa? 1. Qué es eso del Currículum? Algunas definiciones para aclarar el concepto de currículum son las siguientes: Son el conjunto de asignatura y

Más detalles

INVESTIGACIÓN DESDE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Una oportunidad de conocer desde el saber-hacer Artículo de revisión

INVESTIGACIÓN DESDE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Una oportunidad de conocer desde el saber-hacer Artículo de revisión INVESTIGACIÓN DESDE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Una oportunidad de conocer desde el saber-hacer Artículo de revisión Por: Julia Adriana Castro Carvajal juliacas@edufisica.udea.edu.co Fisioterapeuta, Magister

Más detalles

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Definición de sociología de la educación: Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico. Objeto de la sociología

Más detalles

PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA OBJETIVO GENERAL El alumno analizará y explicará los elementos que conforman la actividad pedagógica actual y sus aplicaciones en los procesos educativos. TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVO

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

La comunicación educativa en los procesos de mediación

La comunicación educativa en los procesos de mediación La comunicación educativa en los procesos de mediación ( ) afirmo que todo lo que hacemos como seres humanos lo hacemos en conversaciones o, mejor todavía, que toda la vida humana toma la forma de un flujo

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 OPERACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Introducción El desarrollo

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

Aproximaciones a la investigación cuantitativa y cualitativa

Aproximaciones a la investigación cuantitativa y cualitativa Aproximaciones a la investigación cuantitativa y cualitativa Investigación educativa en el ámbito de la Tecnología y la Informática Alejandra Martínez Monés. Dpt. Informática. UVa. En sesiones anteriores

Más detalles

LA CLASE DE CIENCIAS Y LA FORMACIÓN EN VALORES

LA CLASE DE CIENCIAS Y LA FORMACIÓN EN VALORES LA CLASE DE CIENCIAS Y LA FORMACIÓN EN VALORES Estudio de casos sobre cómo los profesores propician valores desde sus acciones ARTETA. J.; CHONA, G.; FONSECA, G.; IBÁÑEZ,X.yMARTÍNEZ,S. Grupo de Investigación:

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL. CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 módulos más 1 módulo de TAIN PROFESOR: LIC. JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ ORTIZ

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL. CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 módulos más 1 módulo de TAIN PROFESOR: LIC. JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ ORTIZ Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior Santa Lucía - Dipregep 4197 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL MATERIA: FILOSOFÍA

Más detalles

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales 1. Competencias básicas CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Más detalles

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia HEWITT RAMIREZ, NOHELIA EL PROYECTO INTEGRADOR: UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LOGRAR

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNELLEZ

PLAN ESPECIAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNELLEZ PLAN ESPECIAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNELLEZ MÓDULO II: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA CRÍTICA Responsables producción: Corteza Tomassetti, Evelio Molina, Dexi Azuaje, Raúl García Palma y Onaida Roa. (Julio

Más detalles

CONTENIDO GENERAL. 1. Introducción...15 PRIMERA PARTE: TEORÍA DE LA CIENCIA

CONTENIDO GENERAL. 1. Introducción...15 PRIMERA PARTE: TEORÍA DE LA CIENCIA CONTENIDO GENERAL 1. Introducción...15 PRIMERA PARTE: TEORÍA DE LA CIENCIA 2. Filosofías de la ciencia: Positivismo y falsacionismo...37 3. Filosofías de la ciencia: El giro histórico...75 4. Filosofías

Más detalles

DOCENTE: MARIA DE LOS ANGELES RAMON PEÑA

DOCENTE: MARIA DE LOS ANGELES RAMON PEÑA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO PRESENTA CABRERA SANTIZO VICTORIA ROXANA POSGRADO: MAESTRIA EN EDUCACION DOCENTE: MARIA DE LOS ANGELES RAMON PEÑA TITULO DEL LIBRO: DISEÑO CURRICULAR: LA LEGISLACION

Más detalles

UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL POSGRADO

UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL POSGRADO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL POSGRADO POSGRADO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL Con el objetivo de facilitar la culminación de los procesos de formación de los maestrantes de la UTI, se propone la unidad

Más detalles

Las ideas principales de la Pedagogía en Valores: Análisis y sugerencias

Las ideas principales de la Pedagogía en Valores: Análisis y sugerencias Las ideas principales de la Pedagogía en Valores: Análisis y sugerencias La formación de valores es un proceso sistémico profundo donde por el carácter bilateral del mismo el, profesor como representante

Más detalles

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA Rafaela García López Cruz Pérez Pérez Juan Escámez Sánchez LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA Desclée De Brouwer índice PRESENTACIÓN DEL LIBRO... 11 1. LA FAMILIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

LOS PROYECTOS TRANSVERSALES Y SU ARTICULACIÓN CON LOS P.E.I. COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

LOS PROYECTOS TRANSVERSALES Y SU ARTICULACIÓN CON LOS P.E.I. COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA LOS PROYECTOS TRANSVERSALES Y SU ARTICULACIÓN CON LOS P.E.I. COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA Lic. Delia Albarracín Los acuerdos alcanzados a nivel nacional

Más detalles

CONOCIMIENTO MORAL E INTENCIONALIDAD EDUCATIVA

CONOCIMIENTO MORAL E INTENCIONALIDAD EDUCATIVA CONOCIMIENTO MORAL E INTENCIONALIDAD EDUCATIVA BLANCA FLOR TRUJILLO REYES RESUMEN: El trabajo plantea una estrategia de análisis pedagógico que vincula la naturaleza del conocimiento moral y el principio

Más detalles

LINEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

LINEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE DE PROFESORES UNIVERSITARIOS LINEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE DE PROFESORES UNIVERSITARIOS ELABORADO POR LA COMISIÓN MIXTA ANFHE-CUCEN Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE) y Consejo Universitario

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: PRIMERO División: Única. Unidad Curricular: PEDAGOGÍA Régimen de cursado: PRIMER CUATRIMESTRE Formato: ASIGNATURA Carga horaria:

Más detalles

Problemas filosóficos en Psicología. Cuarto y Quinto Trabajo Práctico: Michel Foucault y Arturo Andrés Roig

Problemas filosóficos en Psicología. Cuarto y Quinto Trabajo Práctico: Michel Foucault y Arturo Andrés Roig UNIERSIDAD DE MENDOZA ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA - 2014 Prof. Laura Aldana Contardi Problemas filosóficos en Psicología 1 Cuarto y Quinto Trabajo Práctico: Michel oucault

Más detalles

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Dentro del conjunto de acciones y actividades que conforman la práctica educativa, la evaluación es la que provoca mayor inquietud, tanto entre el profesorado

Más detalles

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar universidad adolfo ibáñez modelo educativo La Universidad Adolfo Ibáñez impulsa un modelo educativo único en el país, el que busca formar personas capaces

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología del aprendizaje

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL DE EDUCADORES INFANTILES QUE ENSEÑAN CIENCIA NATURALES

FORMACIÓN INICIAL DE EDUCADORES INFANTILES QUE ENSEÑAN CIENCIA NATURALES IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Girona, 9-12 de septiembre de 2013 COMUNICACIÓN FORMACIÓN INICIAL DE EDUCADORES INFANTILES QUE ENSEÑAN CIENCIA NATURALES Yolanda

Más detalles

Entre la prescripción y la práctica.

Entre la prescripción y la práctica. Entre la prescripción y la práctica. Investigar en Historia HISTORIA R e l a c i ó n Verdad - Objetividad Memoria Realidad - Discurso QUE ES? Cuál es la relación entre Historia y memoria? Lugar Práctica

Más detalles

En este artículo se propone sintetizar la importancia de la educación, ya que se

En este artículo se propone sintetizar la importancia de la educación, ya que se Octavi Fullat; La relación entre el educador y el educando según la Filosofía Por: Leydi del Rosario Padrón Zapata Resumen En este artículo se propone sintetizar la importancia de la educación, ya que

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA

Más detalles

El grupo de investigación en la escuela

El grupo de investigación en la escuela Reseñas El grupo de investigación en la escuela Carmen Alicia Martínez Rivera * INTRODUCCIÓN Con esta reseña se pretende recoger algunos elementos que caracterizan al grupo de Investigación en la Escuela:

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

FUNDAMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS FUNDAMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1.-Introducción: Al plantear los principios pedagógicos, que orientan nuestra práctica educativa, formativa y de convivencia en el centro educativo, hemos buscado

Más detalles

Qué es la Geografía Cultural

Qué es la Geografía Cultural Qué es la Geografía Cultural Objeto de interés ha evolucionado: De las relaciones de los seres humanos con el medio A factores más económicos y sociales la Geografía Cultural no define un objeto de estudio

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Antropología

GUÍA DOCENTE. Antropología GUÍA DOCENTE Antropología Curso 2014-2015 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA 6 Módulo: FAMILIA Y PERSONA 12 Tipo de Formación: OBLIGATORIA Profesorado: Casanova Mayordomo, Dra. Dña.

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS EN INVESTIGACIÓN.

CONCEPTOS BÁSICOS EN INVESTIGACIÓN. Elaborado con fines docentes por: Dra. Sindy Cheesman de Rueda CONCEPTOS BÁSICOS EN INVESTIGACIÓN. Para poder investigar, es indispensable poseer los conceptos y definiciones básicas y así partir de las

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS ACERCA DEL CURRÍCULO

ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS ACERCA DEL CURRÍCULO ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS ACERCA DEL CURRÍCULO Alonso Tejeda, María Eréndira (2009): El currículo institucional y los programas de estudio. Cuadernos para formación de profesores editado por la

Más detalles

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema.

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema. TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION CAPITULO I.- TEMA DE INVESTIGACION: El tema es el área donde se encuentra el problema. El titulo del tema siempre partirá del problema que se investiga. El titulo

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Di-C-Mo Fecha de Elaboración: 9 Febrero de 2013 PROGRAMA DE UNIDAD

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

"INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR "INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Centro de Excelencia de Investigación en Innovación Educativa Serie de webinars sobre Investigación Educativa

Más detalles

PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias

PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: octubre de 2013 Validez desde el curso: 2013/2014 Autorización: COPAEU de Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas

Más detalles

Modelo de Mejora Continua

Modelo de Mejora Continua Modelo de Mejora Continua FORMACIÓN PEDAGÓGICA BÁSICA EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS PARA INSTRUCTORES, SUBDIRECTORES DE CENTRO Y COORDINADORES ACADÉMICOS

Más detalles

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP)

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP) Carta de solicitud y presentación formal de la actividad de práctica temprana progresiva, dirigida a quien representa a la unidad educativa en la que se realizará la inserción. Este documento es un insumo

Más detalles

Apéndice A. Instrumento para los expertos. Competencias profesionales de enfermería de la tesis titulada Evaluación por

Apéndice A. Instrumento para los expertos. Competencias profesionales de enfermería de la tesis titulada Evaluación por 1 Apéndice A Instrumento para los expertos Keville EdD: Por medio de la presente reciba usted un cordial saludo, mi nombre es Maribel Pérez Marín estudiante del Doctorado de Educación de las Ciencias,

Más detalles

Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana

Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Este programa se dirige a personas con un nivel de madurez filosófica equivalente al proporcionado por una Maestría en Filosofía.

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias. Lorena Durán Caneo, M Ed (c)

El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias. Lorena Durán Caneo, M Ed (c) El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias Lorena Durán Caneo, M Ed (c) En el juego el esfuerzo se siente como descarga. La fascinación que ejerce el juego sobre

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESORA: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESORA: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA................................................................ DEPARTAMENTO DE DERECHO TITULACIÓN: ASIGNATURA: DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO CURSO: 3º DURACIÓN: 2º SEMESTRE

Más detalles

Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana

Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Este programa se dirige a personas con un nivel de madurez filosófica equivalente al proporcionado por una Maestría en Filosofía.

Más detalles

GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El grado pretende ofrecer una formación centrada en el análisis de la comunicación, procediendo desde lo general a lo particular.

Más detalles

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. . Se definen estos cuatro factores así: La actitud Es una predisposición afectiva y motivacional requerida para el desarrollo de una determinada acción,

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Estudios Sociológicos ISSN: 0185-4186 revistaces@colmex.mx El Colegio de México, A.C. México

Estudios Sociológicos ISSN: 0185-4186 revistaces@colmex.mx El Colegio de México, A.C. México Estudios Sociológicos ISSN: 0185-4186 revistaces@colmex.mx El Colegio de México, A.C. México García, Rolando Fundamentación de una epistemología en las ciencias sociales Estudios Sociológicos, vol. XIX,

Más detalles

Sociología y economía en la educación

Sociología y economía en la educación Sociología y economía en la educación SOCIOLOGÍA Y ECONOMÍA EN LA EDUCACIÓN 1 Sesión No. 1 Qué es la Sociología de la Educación? Contextualización Por qué Sociología de la Educación? La teoría sociológica

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO ESCOLARIDAD INICIAL: 9NO GRADO AUTORES ESPECIALISTAS: CEEP/MFP Dr.Claudio

Más detalles

1. Analizar y comentar un texto filosófico, empleando con propiedad y rigor los principales términos y conceptos filosóficos.

1. Analizar y comentar un texto filosófico, empleando con propiedad y rigor los principales términos y conceptos filosóficos. ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: 22/05/2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso

Más detalles

Revista de Estudios de Género. La ventana ISSN: 1405-9436 Universidad de Guadalajara México

Revista de Estudios de Género. La ventana ISSN: 1405-9436 Universidad de Guadalajara México Revista de Estudios de Género. La ventana ISSN: 1405-9436 revista_laventana@csh.udg.mx Universidad de Guadalajara México HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, ALFONSO MUJERES QUE ENSEÑAN Revista de Estudios de Género.

Más detalles

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo FICHA ASIGNATURA: Departamento Módulo Materia Sociologia I (Cambio Social) 2. Especialización Optativo 2.2. Relaciones Laborales, Políticas Sociolaborales y Regímenes de Empleo Nombre asignatura Relaciones

Más detalles

PERFIL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA

PERFIL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA PERFIL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA La educación como proceso de formación humana supone la docencia como la acción conjunta entre el educador y el educando. Se trata de una relación

Más detalles

MATERIAL DE AUDIOVISUAL TEMA: IMPORTANCIA DE LOS VALORES CAMELIA ARIADNA

MATERIAL DE AUDIOVISUAL TEMA: IMPORTANCIA DE LOS VALORES CAMELIA ARIADNA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO LICENCIATURA EN ADMINISTRACION UNIDAD DE APRENDIZAJE: VALORES SOCIOCULTURALES CLAVE:AC3009 CRÉDITOS: 7 MATERIAL DE AUDIOVISUAL

Más detalles

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Filosofía. A partir de textos filosóficos, pertenecientes a obras representativas de alguno de los autores o corrientes incluidos en la parte A) del temario, se plantearán

Más detalles

Modalidad online. FORMACIÓN SUPERIOR EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA INMIGRANTES Título de Formación Continua de Liceus

Modalidad online. FORMACIÓN SUPERIOR EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA INMIGRANTES Título de Formación Continua de Liceus Modalidad online FORMACIÓN SUPERIOR EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA INMIGRANTES Título de Formación Continua de Liceus PRESENTACIÓN El curso online de Formación Superior en Enseñanza de Español para Inmigrantes,

Más detalles

TALLERES DE RESULTADOS SIMCE TALLER ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS SIMCE

TALLERES DE RESULTADOS SIMCE TALLER ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS SIMCE TALLERES DE RESULTADOS SIMCE TALLER ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS SIMCE IMPORTANTE En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante y sus respectivos

Más detalles

III Congreso de Investigación Educativa en el Estado de Chihuahua

III Congreso de Investigación Educativa en el Estado de Chihuahua III Congreso de Investigación Educativa en el Estado de Chihuahua Anexo con especificaciones técnicas del formato para la presentación de trabajos 1. PONENCIAS No deben contener elementos en el cuerpo

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

El currículum desde la perspectiva práctica el enfoque de transacción

El currículum desde la perspectiva práctica el enfoque de transacción FACULTAD DE EDUCACIÓN El currículum desde la perspectiva práctica el enfoque de transacción Prof. Dr. Pedro Enrique Rosales Villarroel INDICE DE LA EXPOSICIÓN Características Desarrollo curricular Papel

Más detalles

El profesional reflexivo (D.A. Schön)

El profesional reflexivo (D.A. Schön) El profesional reflexivo (D.A. Schön) Descripción de las tres fases del pensamiento práctico Autora: Dra. Àngels Domingo Roget Donald A. Schön (1930-1997) es considerado como un pensador influyente en

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ALPARAÍSO, ENERO 2014 1.-ANTECEDENTES DE LA CARRERA La carrera de Pedagogía en Física y Computación depende de la Facultad de

Más detalles

Plan de Estudios 2013

Plan de Estudios 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Plan de Estudios 2013 ASIGNATURAS COMUNES I SEMESTRE CÓDIGO

Más detalles

la Universidad Nacional de La Pampa.

la Universidad Nacional de La Pampa. ANEXO I (SELECCIÓN DE RESOLUCIÓN CS Nº 015/2010) UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PLAN DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE

Más detalles

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Diseño o Curricular por Competencias

Diseño o Curricular por Competencias Diseño o Curricular por Competencias Factores Críticos de Éxito EQUIPO LÍDER PARTICIPACIÓN EQUIPO EIDE ASESORÍA EXTERNA Vicerrectorado Académico Decanos Directores Profesores a tiempo completo Profesores

Más detalles

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe Begoña Gros de Salvat bgros@gmail.com Vicerrectora Innovación Universidad Oberta de Catalunya Directora del Elearn

Más detalles

Modelo EFQM. Autoevaluación 2014. Ferrándiz Santos, Juan Subdirección de Calidad

Modelo EFQM. Autoevaluación 2014. Ferrándiz Santos, Juan Subdirección de Calidad Modelo EFQM Autoevaluación 2014 Ferrándiz Santos, Juan Subdirección de Calidad Modelo EFQM Modelo EFQM: Actualización documental Club Excelencia en Gestión / EFQM 2014 Manual de Aplicación Adaptación del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

Conceptualizar el marco general teórico - práctico de la psicología del consumidor y las tendencias actuales.

Conceptualizar el marco general teórico - práctico de la psicología del consumidor y las tendencias actuales. Las organizaciones de primer orden en el mundo han adoptado un enfoque de gestión centrado en el cliente y fundamentan su plan estratégico para ser competitivos, en el análisis y la mercado con el propósito

Más detalles

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

El proyecto se dividirá en 3 Fases. PROCESO DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA A TRAVES DELA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS BENEFICIARIOS DEL FONDO DE REPARACIÓN PARA EL ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA POBLACIÓN

Más detalles

TEST DE EDUCACIÓN MORAL PRIMER CUATRIMESTRE TEMA - 8 EL ASPECTO ÉTICO EN LA CONFIGURACIÓN PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN

TEST DE EDUCACIÓN MORAL PRIMER CUATRIMESTRE TEMA - 8 EL ASPECTO ÉTICO EN LA CONFIGURACIÓN PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN TEST DE EDUCACIÓN MORAL PRIMER CUATRIMESTRE TEMA - 8 EL ASPECTO ÉTICO EN LA CONFIGURACIÓN PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN 1) Cualquiera que se acerca a un entorno de interacción educativa puede advertir que

Más detalles

Doctorado en Ciencias Sociales

Doctorado en Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2014 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: En desarrollo Doctorado en Programa Nacional de Posgrados

Más detalles

Alineación de SABER 11

Alineación de SABER 11 Hacia un sistema integrado de evaluación de resultados de aprendizaje: Alineación de SABER 11 Foro Educativo Nacional Margarita Peña Borrero Directora General - ICFES Bogotá, octubre 10 de 2013 Para tener

Más detalles

Guía docente. Máster Universitario en Dirección y Gestión en Enfermería. Curso Académico 2015/2016

Guía docente. Máster Universitario en Dirección y Gestión en Enfermería. Curso Académico 2015/2016 Guía docente Máster Universitario en Dirección y Gestión en Enfermería Curso Académico 2015/2016 Página 1 Índice 1.- Tabla resumen contenido del título..3 2.- Metodología de la Investigación en Ciencias

Más detalles

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL TUTORÍAS:

Más detalles

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA Laura Gutiérrez de Tena Ramos Maestra de Educación Física Cuando hablamos de innovación, hablamos de creatividad y de cambio, para resolver problemas concretos o para

Más detalles

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD Y ORGANIZACIONES GICOR

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD Y ORGANIZACIONES GICOR GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD Y ORGANIZACIONES GICOR El Grupo de Investigación en Contabilidad y Organizaciones GICOR- nace desde 2007 como una propuesta de trabajo interdisciplinario que convoca

Más detalles

Conceptualización de los saberes y el conocimiento. María de las Mercedes de Agüero Servin

Conceptualización de los saberes y el conocimiento. María de las Mercedes de Agüero Servin 16 Fotografía: Mariana Yampolsky. St./sf. Puebla, México. Fundación Cultural Mariana Yampolsky, A.C., México. Conceptualización de los saberes y el conocimiento María de las Mercedes de Agüero Servin Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ética Profesional Carga académica : 2 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : DHS-410 Pre-requisito

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de

Más detalles

Teoría de la Historia II Mtro. Wilphen Vázquez Ruiz

Teoría de la Historia II Mtro. Wilphen Vázquez Ruiz UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA YLETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: Teoría de la Historia 2 CICLO: 2016-2 ÁREA: Teoría CLAVE: 3421 GRUPO: 0003 HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia

PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia 1 Guía Docente PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia 2 Modelo de Guía Docente Curso 2015/2016 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA:

Más detalles

GRADO EN DERECHO OBJETIVOS Y COMPETENCIAS. Objetivos

GRADO EN DERECHO OBJETIVOS Y COMPETENCIAS. Objetivos GRADO EN DERECHO OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos El objetivo principal y básico del Grado en Derecho de la UNIR es formar profesionales capaces de satisfacer las demandas del actual y cambiante mercado

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN VALOR EN CRÉDITOS SM114 40 20 60 6

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN VALOR EN CRÉDITOS SM114 40 20 60 6 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33599 Nombre Psicología de la educación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1304 -

Más detalles