MEDICIONES DE POBREZA ALTERNATIVAS PARA EL CASO DE CHILE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDICIONES DE POBREZA ALTERNATIVAS PARA EL CASO DE CHILE"

Transcripción

1 MEDICIONES DE POBREZA ALTERNATIVAS PARA EL CASO DE CHILE

2 Mediciones Alternativas de Pobreza El caso de Chile 1 1. Introducción La medición de la pobreza es uno de los indicadores más difundidos para evaluar el desarrollo social alcanzado por países y regiones en el mundo. Entre sus mayores aportes, destaca el hacer visible y dimensionable a aquel segmento de la población que no logra satisfacer sus necesidades o, en una acepción más reciente, no exhibe un desarrollo adecuado de sus capacidades humanas 2. Los hogares e individuos que se encuentran afectados por esta situación, ven seriamente limitadas sus posibilidades para funcionar de forma adecuada en la sociedad, realizarse o alcanzar un nivel de bienestar y desarrollo humano sustentable en el tiempo. Importantes decisiones políticas se han derivado de la medición de la pobreza. Se han modificado agendas nacionales e internacionales, lo que ha favorecido la implementación de planes y programas, y ha concertado actores en los diversos niveles de la estructura social. Existen muchas maneras de cuantificar la pobreza. En el caso de Chile, la medición se realiza comparando el ingreso per cápita de los hogares con un ingreso mínimo esperado en zonas urbanas y rurales diferenciadamente. Este cálculo se realiza a partir de una Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas (CSNB), compuesta por un conjunto acotado de bienes y servicios, los cuales son valorizados a precios de mercado. Al valor total resultante, se le denomina Línea de Pobreza (LP. También existe una Línea de Indigencia (LI), cuyo costo se obtiene, exclusivamente, a partir de los productos alimenticios incorporados a la CSNB. La Canasta actualmente vigente fue elaborada a partir de la información obtenida por la IV Encuesta de Presupuestos Familiares, realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entre los años , la que entregó datos sobre patrones de consumo de los hogares del Gran Santiago. Es importante señalar que durante esa época, aún persistían los efectos negativos de la crisis de 1982 y de la reestructuración económica e institucional del país. Desde ese entonces a la fecha, el país consolidó un proceso de crecimiento acelerado con implementación de políticas sociales activas. Ambos factores se han traducido en un mejoramiento general del bienestar material de la población: significó más empleo, un aumento de los salarios reales, diversificación de los bienes y servicios disponibles, masificación del crédito, edificación de nuevos conjuntos habitacionales, entre otros. Sin embargo, ninguno de estos cambios ha sido internalizado en la CSNB, en circunstancias que otros instrumentos, como la Ficha CAS o actual Ficha de Protección Social (que se utiliza para asignar 1 Texto preparado por Ingrid Padopulos y Mauricio Rosenblüth del área de Propuestas País. 2 Esta noción de pobreza se basa en las aportaciones de Amartya Sen. Cabe destacar que, esta perspectiva a inspirado la construcción de indicadores como el Índice de Pobreza Humana y el Índice de Pobreza Multidimensional. Este último, se trabaja en el presente documento. Documento de Trabajo Área de Propuestas País 1

3 subsidios y otros beneficios), han sido reformulados en consideración a las profundas transformaciones experimentadas en el país. Por ello, existen dudas sobre la capacidad de la actual CSNB para discriminar adecuadamente entre situaciones de suficiencia e insuficiencia de ingresos, poniendo en discusión la validez y confiabilidad de sus resultados. En efecto, la CSNB ha perdido exhaustividad, toda vez que deja a un grupo considerable de hogares y personas fuera de la pobreza, empero sus ingresos resultan igualmente insuficientes como para adquirir, de manera adecuada, sus necesidades. Los cambios sociodemográficos, sumados a los procesos de modernización y globalización, han provocado transformaciones sobre los satisfactores básicos de las necesidades humanas. Como el método de construcción de la CSNB, toma en cuenta los hábitos alimenticios y no alimenticios de la población, es aconsejable actualizar el instrumento, aplicando el método de construcción consensuado por los especialistas, más aún, si se dispone de información para ello, como es la V y VI Encuesta de Presupuestos Familiares (VEPF y VIEPF), que realizó el INE entre los años y Por todos estos argumentos, la Fundación Superación de la Pobreza, junto a otros organismos académicos, técnicos multilaterales y de la Sociedad Civil, ha sido insistente en reiterar la necesidad de revisar el instrumento, así como también algunos aspectos del método de medición. Pero para qué medir la pobreza? La medición de la pobreza cumple diversos propósitos. A un nivel político, y como se señaló anteriormente, aporta datos valiosos para determinar el nivel de desarrollo social alcanzado en un país. En un plano más técnico, genera información privilegiada para que los programadores económicos y sociales consideren medidas de mitigación de las carencias extremas y promuevan estrategias integrales de desarrollo y superación. En esa dirección, ha sido fundamental la identificación de aquellos sectores de la sociedad donde es más intenso y severo este problema. Como ha dicho Amartya Sen medir la pobreza se puede dividir en dos operaciones distintas, a saber, la identificación de los pobres y el análisis de sus características (Sen, 1987). En efecto, la medición de la pobreza siempre va acompañada de un conjunto de indicadores sociodemográficos, económicos y culturales que permiten hacer el análisis del perfil de los hogares afectados, conocer las edades de sus miembros, determinar en qué trabajan y con qué activos humanos, sociales o patrimoniales cuentan. Todo lo anterior, es materia prima para escoger o crear el modo de intervención social más pertinente. 3 Estas encuestas realizan, durante un año, un censo de los gastos de los hogares que participan de la muestra. El procesamiento estadístico de los datos obtenido, entrega un diagnóstico acucioso de los bienes y servicios que las personas adquieren para satisfacer parte de sus necesidades. Si bien el objetivo de las EPF es generar información para elaborar la canasta del IPC, igualmente, organismos internacionales como Cepal la han utilizado para construir la Canasta de Satisfactores de Necesidades Básicas, debido a que es la fuente más amplia y confiable (aunque perfectible) disponible en los países de la región para tales fines. No obstante, sólo se capturan a través de ellas, los satisfactores que se obtienen en el mercado, lo que deja de lado un conjunto amplio y diverso de satisfactores aportados por el Estado, como también aquellos de carácter más bien inmaterial, intangible que no poseen un valor de mercado o no produce el Estado, incluyendo también aquellos que las personas, hogares y/o comunidades autogeneran. Documento de Trabajo Área de Propuestas País 2

4 Por su parte, algunos centros de estudio han utilizado la medición de la pobreza para proponer el valor del salario mínimo requerido, para que una familia cubra sus necesidades. Otra aplicación, se relaciona con el examen periódico de los patrones distributivos de la sociedad y que involucran dimensiones que van más allá del ingreso. Desde esta perspectiva, se analizan las brechas sociales que separan al mundo de la pobreza del resto de la sociedad, en materia de educación, salud, habitabilidad, calidad del empleo, protección social, participación e influencia en las decisiones, entre otras. En definitiva, a través de este tipo de estudios, se ausculta el desempeño del un país en materia de equidad. Por último, sin una evaluación periódica de la magnitud e incidencia de la pobreza, no sería posible determinar la eficacia de las políticas tanto económicas como sociales. Sin embargo, cabe destacar que la variación en la magnitud e incidencia de la pobreza, es respuesta a la situación general y multifactorial del país en materia de oportunidades y bienestar. En ese sentido, la pobreza es un fenómeno que está muy lejos de ser controlado en todas sus dimensiones y, menos aún, por un sólo actor (interventor). De ahí que las políticas para su superación, deban ser el resultado de un acuerdo país que garantice un piso mínimo de oportunidades para todos los chilenos. Algunos antecedentes de la medición de pobreza en Chile Los estudios de pobreza en el país se remontan a varias décadas atrás. A mediados de los años setenta, se desarrollaron las primeras investigaciones de alcance nacional y con elevada representatividad estadística. Éstas fueron fruto de la voluntad de organismos internacionales como Cepal y también, de instituciones públicas y universidades. Los métodos de medición de la pobreza aplicados oficialmente en el país, han sido dos, cada uno con su propia forma de entender y aprehender la realidad. Cabe destacar que ambos forman parte del llamado enfoque absoluto 4. El primero, corresponde a la metodología de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), aunque algunos sostienen que sólo constituye un acercamiento al mismo. Como sea, Chile fue uno de los primeros países de la región en aplicar (algunos de) sus preceptos técnicos. Existen análisis disponibles para los años y Los primeros informes sobre la extrema pobreza por NBI, fueron impulsados por la Oficina de Planificación Nacional (Odeplan), en conjunto con el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El primero de ellos se efectuó en 1974 y fue conducido por Sergio Molina (PUC) y coordinado por Miguel Kast (Odeplan). Las últimas mediciones, constituyen estimaciones complementarias al actual método oficial, impulsadas por el ex - Ministerio de Planificación (Mideplan) ahora Ministerio de Desarrollo Social. El segundo método oficial, comprende la elaboración de una Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas, y es el instrumento vigente para medir la pobreza en Chile. Su metodología fue aplicada por primera vez en el país por Oscar Altimir, quien en 1978, calculó la incidencia de la pobreza con información de ingresos del año Definió una Canasta cuyos satisfactores y umbrales nutricionales se establecieron de manera muy normativa. Durante la década del ochenta, diversos investigadores 4 En Enfoque Absoluto de medición de la pobreza agrupa un set de estrategias de cuantificación que intentan determinar un conjunto más o menos irreductible de necesidades y satisfactores que, de no satisfacerse o poseerse, expresan pobreza en, prácticamente, cualquier contexto. Documento de Trabajo Área de Propuestas País 3

5 elaboraron otras canastas con propósitos similares. Entre ellos destaca, Rodríguez (1985) o Torche (1987). En 1990, Cepal elaboró una Canasta nueva con información sobre los patrones de consumo de la época. Las autoridades políticas y técnicas del primer gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia, adoptaron esta estrategia de medición como oficial, ya que constituía una alternativa metodológica más sensible y discriminante ante situaciones de pobreza e indigencia, en especial en sociedades donde la satisfacción de necesidades se realiza, fundamentalmente, adquiriendo bienes y servicios en el mercado, a partir de los ingresos del hogar. Dicha innovación rige hasta nuestros días, y su valor es ajustado periódicamente según la inflación. Las mediciones disponibles y comparables corresponden a los años gracias a la información de ingresos que se obtiene a través de la Encuesta de Caracterización Social y Económica Nacional (Casen). Próximamente se dispondrá de los datos provenientes del aplicación Casen Mediciones Vigentes Además de la CSNB, en la actualidad Chile ha debido y deberá medir la pobreza a través de un par de métodos alternativos. Desde el año 2000 nuestro país suscribió la Declaración del Milenio, y con ello los objetivos y metas asociados. Desde entonces, Chile ha tenido que reportar sus logros en materia de pobreza a través de un método de medición diferente al habitual. Se trata del umbral de 1 dólar Paridad Poder Adquisitivo promovido por Banco Mundial y que fue incorporado en la mencionada Cumbre de Naciones Unidas como indicador referencial. Asimismo, desde su incorporación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile será auscultado regularmente en materia social a través de una serie de indicadores, entre los cuales destaca el método de la pobreza relativa, que es una estrategia que si bien determina situaciones de pobreza según el ingreso de las personas y familias, lo hace de modo diferente a la CSNB. El umbral o línea de pobreza se establece en observancia a la distribución de ingresos del país y no a un set conocido de bienes y servicios básicos. Esto no sólo genera diferencias en la magnitud del fenómeno de la pobreza, sino también en su comportamiento evolutivo. En los últimos años diversos, sectores técnicos y políticos han introducido una nueva arista en la discusión pública y refiere a la conveniencia no sólo de actualizar el método vigente sino que también de modificar o enriquecer la información generada a través de la CSNB con otros métodos de medición de pobreza, que reconstruyan la noción de bienestar con otros indicadores diferentes al ingreso. Así, la Fundación ha impulsado una línea de investigación destinada a la actualización y perfeccionamiento del indicador de pobreza en el país. Este tema ha sido planteado por la institución desde hace varios años y se remonta a la publicación del Informe de Mínimos Sociales (1999) y Umbrales Sociales (2005), donde se propone actualizar la medición de insuficiencia de ingresos. Cabe destacar que en este marco, hace menos de dos años, el Ministerio de Planificación (actual Ministerio de Desarrollo Social) creó una Comisión de Expertos para que analizara, discutiera y revisara el método de la CSNB. El trabajo de esta comisión está contenido en un informe. En este instante se está a la espera de las decisiones político-técnicas que el Ministerio decida tomar en referencia a dicho trabajo, en especial, de cara a los resultados de la próxima encuesta CASEN que, como se señaló, debe ser difundida en los próximos meses del año. Documento de Trabajo Área de Propuestas País 4

6 Así visto, el presente trabajo busca contribuir a la discusión que de seguro se producirá muy pronto en torno a las cifras de la pobreza, presentando los alcances y consecuencias de adoptar métodos alternativos de medición de pobreza en el país. No es intención de este trabajo inclinarse por uno, sino que más bien poner a disposición de los especialistas y la ciudadanía en general, algunos ejemplos y consecuencias al optar por estrategias de medición actualizadas y/o diferentes a la que, hoy por hoy, rige en nuestro país. Para ello, se ha revisado la metodología estándar de cada método y se han realizado adaptaciones para el caso chileno. Todas las decisiones sobre dimensiones, umbrales y variables están contenidos en los anexos. La base informacional utilizada es Casen MEDICIONES ALTERNATIVAS A continuación, se presentan los resultados de pobreza para Chile a partir de diversos métodos. Con el propósito de ilustrar los resultados, éstos ha sido presentados desagregados por región y zona para el año No se incluyen análisis evolutivos en este trabajo debido a que los métodos multidimensionales de medición requieren un conjunto estable de indicadores en el tiempo y como la encuesta CASEN está en permanente evolución, genera discontinuidades en la medición de algunas dimensiones o aspectos que era de interés incluir en los índices Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas vigente (CSNB) Esta metodología tiende a ser inscrita en el denominado Enfoque Absoluto de medición de la pobreza, el cual ha sido ampliamente aplicado en países en vías de desarrollo. Entre los principales promotores del Enfoque Absoluto se encuentran organismos internacionales y multilaterales como ONU, Cepal o Banco Mundial. Como se señaló anteriormente, según esta perspectiva, los umbrales de satisfacción de las necesidades humanas son independientes de la riqueza de los demás, y no satisfacerlas revela una situación de pobreza en cualquier contexto. Este enfoque ha sido muy prolífico en cuanto a métodos alternativos. Son varias las estrategias más reconocidas, una de las cuales es la Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas, la cual ha sido definida como método indirecto de medición, toda vez que ausculta el consumo potencial de las personas (a través de sus ingresos) y no si efectivamente consumieron o adquirieron los satisfactores básicos. Durante la década de los noventa, esta última ha ganado mucho terreno en América Latina, debido entre otras cosas al mejoramiento y aumento en la periodicidad de las encuestas de hogares. Es un método indirecto ya que no ausculta el consumo efectivo de los hogares, sino que más bien analiza la capacidad de consumo a partir de sus ingresos mensuales. Para ello, se elabora una canasta de bienes y servicios básicos a partir de recomendaciones de expertos y patrones de consumo observados en la población. Luego, ésta se valoriza a precios de mercado y con ello se establece un umbral de ingresos que permite clasificar a los hogares en: indigentes, pobres no indigentes y no pobres. Entre sus virtudes Documento de Trabajo Área de Propuestas País 5

7 está la simplicidad y su sensibilidad ante los cambios coyunturales en materia micro y macroeconómica. La Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas es el instrumento utilizado en Chile por Mideplan y CEPAL para determinar la incidencia y magnitud del fenómeno desde Los datos que a continuación se presentan son de carácter oficial y corresponden al levantamiento de la encuesta CASEN de noviembre de Sin embargo, como se mencionó anteriormente, este instrumento, es decir, su composición y estructura no ha sido modificado desde el momento de su creación en 1990 con información proveniente de la IV EPF de Solo se actualiza su valor en base a la inflación acumulada de los alimentos incluidos en la Canasta. Cabe destacar que, con ocasión de la entrega de los resultados de la Encuesta CASEN 2009, se produjo por primera vez en la historia de la seria, una diferencia entre la estimación realizada por Mideplan y por Cepal. Las razones de esta diferencia se relacionan con la ruta metodológica de actualización del valor de la línea de pobreza e indigencia. Mientras Mideplan siguió la metodología histórica, CEPAL introdujo un cambio para enfrentar la fuerte distorsión que generaba la inflación acumulada de los alimentos en el período. Esta diferencia produjo que CEPAL entregara datos de incidencia de la pobreza por debajo de lo presentado por Mideplan 5. Sin embargo, para efectos del presente trabajo, a continuación, presentamos los datos del Ministerio de Planificación para Chile, sus regiones y zonas: Cuadro N 1 Incidencia de la pobreza por la CBSN oficial (%) Incidencia de la pobreza CBSN oficial (%) La Araucanía Bío Bío Maule Los Rios Atacama Coquimbo Tarapacá Nacional Valparaíso Aysén Los Lagos Arica y Parinacota Libertador Bernardo O Higgins Región Metropolitana Magallanes Y La Antártica Antofagasta 21,0 20,8 20,4 17,4 16,6 15,7 15,1 15,0 14,8 14,2 12,8 12,7 11,5 9,3 8,0 27, ,9 15,4 15,1 87,1 84,6 84,9 Urbano Rural Nacional 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 No Pobres Pobres Fuente: Mideplan a partir de encuesta Casen Como se observa, la incidencia promedio de la pobreza en el país es del 15,1%, siendo las regiones de Araucanía, Bíobio, El Maule, los Ríos las que registran los porcentajes más elevados: 27,1%, 21%, 20,7% 5 Mientras Mideplan sostuvo que entre los años 2006 y 2009 la pobreza se incrementó del 13,7% al 15,1%, Cepal indica que la pobreza se redujo al 11,5%. Documento de Trabajo Área de Propuestas País 6

8 y 20,4% respectivamente. Adicionalmente, según este método, la pobreza en las zonas rurales (12,9%) es más baja que en zonas urbanas (15,5%) Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas actualizada por Felipe Larraín (CSNB-Larraín) Este instrumento fue presentado por el economista y actual Ministro de Hacienda Felipe Larraín (2008), el cual tomó en cuenta uno de los ejercicios de actualización de la CSNB desarrollados por la Fundación Superación de la Pobreza incluido en Umbrales Sociales (2005). Para actualizar la CSNB, el trabajo se basó en la información proveniente de la V Encuesta de Presupuestos Familiares ( ). Para revisar la composición de los alimentos de la Canasta, se siguió un procedimiento similar al utilizado por Cepal hace más de 20 años atrás, es decir: (i) se transformó el gasto de alimentos de los hogares en unidades físicas, (ii) las unidades físicas se transformaron a su vez en nutrientes, (iii) se estimó la disponibilidad nutricional de cada hogar (iv) se comparó con sus requerimientos nutricionales a partir de la metodología de adulto equivalente (v) posteriormente se seleccionó un estrato de referencia poblacional, que terminó siendo el segundo quintil de ingresos (vi) se seleccionó un set de 52 productos alimentarios tomando en cuenta la incidencia en el gasto, frecuencia de consumo, costo caloría, aporte nutricional. (vii) más tarde se ajustó la cantidad de cada alimento a la pirámide nutricional y (viii) se precisó su disponibilidad a nivel nacional (ix) se estimó su costo según precio de mercado, (x) se llevó dicho valor a nivel de per cápita mensual (línea de indigencia). En consecuencia, se originó una Canasta de Alimentos diferente a la Canasta vigente de Mideplan, con nuevos productos, diferencias de composición y también de precio, siendo moderadamente más cara que la actual. En cuando a los gastos en bienes y servicios no alimentarios, se realizó un tratamiento diferente. Hasta la fecha Mideplan, según las orientaciones de Cepal, ha aplicado un factor multiplicador 2 a la Canasta de Alimentos, el cual nace de la relación entre el gasto mensual en alimentos y el gasto total observado en el Estrato de Referencia Poblacional de que, en aquella época, correspondió al tercer quintil de ingresos. Los hogares del tercer quintil gastaban mensualmente, en total 6, aproximadamente, el doble del su gasto exclusivo para alimentos, por ello el factor multiplicador es 2. Esta opción metodológica posee sus fundamentos y supuestos técnicos, sobre los que no se profundizará ahora, ya que abren una extensa reflexión que podría constituir materia de un paper aparte. Sin embargo, lo importante es que el ejercicio seguido por Larraín (2008) introdujo cambios en esta metodología, ya que la simple aplicación del nuevo factor multiplicador que surge de la V EPF ( ), produce un fuerte sesgo al alza en la línea de pobreza final. Para evitar esto, se decidió emular parcialmente el ejercicio alimentario y se construyeron Canastas por cada ítem de consumo contemplado en la EPF, seleccionado entre productos sustitutos/alternativos aquel que fuese más económico en precio. Así, finalmente se sumó el valor de la canasta mensual de alimentos con las canastas de otros bienes y servicios (vestuario, vivienda, servicios, educación, salud, transporte, comunicaciones, recreación) y se llegó a un valor total de la CSNB más moderado y ajustado a la noción de satisfactores básicos. Para más detalles metodológicos se sugiere leer los trabajos de Larraín (2008) y de la Fundación para la Superación de la Pobreza (2005). 6 Se entiende por gasto total, todo el desembolso por concepto de: vestuario, vivienda, servicios de la vivienda, equipamiento durable, educación, salud, transporte, comunicaciones, recreación, otros y por cierto, alimentación. Documento de Trabajo Área de Propuestas País 7

9 Tomando como base el ejercicio de Larraín, se actualizó el valor de la línea de pobreza que el autor calculó en 2008 y aplicó dicho umbral, ajustado por inflación, a la base de CASEN Para conocer los umbrales estimados, ver Anexos. A Continuación se presentan los resultados nacional, regionales y por zona: Cuadro N 2 Pobreza por CBSN Larraín (%) Casen 2009 regiones Pobreza por CBSN Larraín (%) Casen 2009 zonas La Araucanía Bío Bío Los Rios Maule Coquimbo Valparaíso Atacama Los Lagos Nacional Tarapacá Arica y Parinacota Libertador Bernardo Aysén Región Metropolitana Magallanes Y La Antofagasta 39,8 32,9 32,2 30,8 27,4 25,7 25,0 24,9 24,5 23,5 23,0 21,7 21,4 19,4 13,8 13,2 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% 24,8% 22,4% 24,5% 75,2% 77,6% 75,5% urbano rural Nacional No pobres Pobres 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta Casen Como se observa, la incidencia promedio de la pobreza en el país es del 24,5%, lo que representa casi 10 puntos porcentuales más que la medición oficial realizada con similar método. Las regiones más afectadas siguen siendo prácticamente las mismas, con pequeñas variaciones en el ranking. Lo más relevante es el incremento en la incidencia que en el caso de la Araucanía llega casi al 40% (39,8%) y Bíobio con 32,9%. Adicionalmente, según este método, la pobreza en las zonas rurales (22,4%) es más baja que en zonas urbanas (24,8%), comportamiento similar al observado a través del método oficial, debido a que este método establece umbrales de pobreza e indigencia más bajos que en zonas urbanas Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) El método de Necesidades Básicas Insatisfechas o NBI también se inscribe en el denominado Enfoque Absoluto de medición. En América Latina tuvo su apogeo durante la década de los ochenta, y aunque en algunos países se sigue aplicando, actualmente, se le considera una medición de carácter complementaria. Es un método directo, vale decir, relaciona bienestar con consumo efectivo. En sus orígenes se trabajaba con información censal, por lo tanto, las necesidades que aborda se vinculan Documento de Trabajo Área de Propuestas País 8

10 fuertemente con dimensiones ligadas a la vivienda/habitabilidad (materialidad de la vivienda, saneamiento, energía, hacinamiento) y con educación. En la actualidad, es perfectamente aplicable a bases de datos provenientes de encuestas de hogares. Entre sus mayores virtudes, destaca la elaboración de mapas de pobreza, que muestran los niveles de carencia a través de gráficas geo referenciales altamente detalladas. Entre sus limitaciones está la dificultad de trabajar con índices que agrupan variables de naturaleza muy diferente, y que por lo mismo son difíciles de comparar y jerarquizar. Sin embargo, en este último tiempo, ha vuelto a ser valorado debido a la insatisfacción analítica que provoca el método de la CSNB toda vez que reconstruye la noción de bienestar sólo a partir de un indicador: el ingreso. En el ejercicio que se presenta a continuación, se consideró en situación de pobreza a toda persona con al menos dos dimensiones carenciadas. Para conocer los umbrales de carencia, revisar los anexos: Cuadro N 3 Pobreza por NBI (con dos carencias) (%) Casen 2009 Regiones Pobreza por NBI (con dos carencias) (%) Casen 2009 Zonas La Araucanía 16,6% Libertador Bernardo 12,9% Los Lagos 12,2% Maule 11,7% Los Rios 11,6% Coquimbo 9,1% Bío Bío 8,9% Arica y Parinacota 8,5% Nacional 7,2% Tarapacá 7,2% Atacama 7,1% Valparaíso 6,2% Aysén 4,8% Región Metropolitana 3,7% Antofagasta 3,5% Magallanes Y La 2,7% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 4,03 7,23 29,08 95,97 92,77 70,92 urbano rural Nacional No pobre Pobre Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta Casen Como se observa, la incidencia promedio de la pobreza en el país es del 7,2% lo que corresponde a casi 8 puntos porcentuales menos que la medición oficial (15,1%). Si bien la región de la Araucanía sigue siendo las más afectada por la pobreza (16,6%) es llamativo que el resto del ranking se comporte de otra manera, siendo la región de O Higgins la segunda con un 12,9% y Los Lagos la tercera con un 12,2%, lo que podría estar revelando la incapacidad de los ingresos mensuales para reconstruir la noción de bienestar. Adicionalmente, según este método, la pobreza en las zonas rurales (29,08%) es muchísimo más alta que en zonas urbanas (4,03%). Este comportamiento es muy disímil al observado a través de la CSNB, lo que merece ser analizado con atención y preocupación, toda vez que el método oficial puede Documento de Trabajo Área de Propuestas País 9

11 estar ocultando importantes bolsones de pobreza en zonas rurales, donde las dimensiones infraestructurales están escasamente satisfechas al día de hoy Método integrado de medición de pobreza El denominado Método Integrado también es parte del grupo adscrito al Enfoque Absoluto de medición de la pobreza. Combina la información proveniente del NBI y la CSNB creando 4 grupos de población a los cuales se les puede atribuir una connotación particular: (i) Pobreza crónica: constituida por aquellos hogares que son clasificados como pobres por ambos métodos; (ii) Pobreza inercial o estructural: compuesta por hogares que califican como pobres por NBI pero que no registran insuficiencia de ingresos (CSNB); (iii) Pobreza reciente o coyuntural: que registran pobreza por ingresos pero no califican como pobres por NBI (patrimonio fundamentalmente); por último (iv) no pobres o incluidos, que son todos aquellos hogares que, por ambos métodos, son clasificados en esa situación. La virtud de este método es que vincula y complementa los resultados de ambos métodos, entregando una lectura más comprensiva de la pobreza. Sus resultados son fáciles de interpretar. Sin embargo, está poco difundido y ha tenido baja resonancia como indicador de desarrollo social. Los resultados que a continuación se presentan, son consecuencia del cruce entre los resultados de recuento de la CSNB oficial o vigente de Mideplan y el método NBI expuesto en el punto anterior. Para más detalles metodológicos, ver anexos. Cuadro N 4 Pobreza por Método Integrado (%) Casen 2009 Regiones Pobreza por Método Integrado (%) Casen 2009 zonas 120,0% Nacional La Araucanía Los Rios Bío Bío Maule Los Lagos Atacama 2,1 13,0 5,2 6,6 20,4 10,0 3,9 3,4 2,9 2,7 2,5 16,5 17,5 17,9 11,5 15,1 7,7 5,5 8,8 9,4 4,6 Libertador Bernardo 2,4 10,4 10,5 Tarapacá 2,1 13,7 5,1 Coquimbo 1,8 14,7 7,3 Valparaíso 1,7 13,3 4,5 Arica y Parinacota 1,5 11,3 6,9 Región Metropolitana 1,0 10,5 2,7 Magallanes Y La 0,9 8,2 1,8 Aysén 0,8 14,4 4,1 Antofagasta 0,7 7,3 2,8 0,0 20,0 40,0 Pobreza Crónica Pobreza Coyuntural Pobreza Estructural 100,0% Pobreza Estructural Pobreza Coyuntural 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% urbano rural Total 2,6% 23,0% 5,2% 13,9% 6,9% 13,0% Pobreza Crónica 1,5% 6,1% 2,1% No pobre 82,0% 64,1% 79,7% Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta Casen Documento de Trabajo Área de Propuestas País 10

12 Como se observa en la gráfica anterior, la incidencia promedio de la pobreza en el país es del 19,3% lo que corresponde a 4 puntos porcentuales más que la medición oficial (15,1%). Asimismo, establece clasificaciones de alta relevancia para el análisis: están aquellos en situación crónica (2,1%); también identifica a aquellos que, si bien disponen de ingresos por sobre la línea de la pobreza, no viven en condiciones infraestructurales adecuadas (5,2%); y aquellos que, disponiendo de adecuadas condiciones infraestructurales, cuentan con ingresos mensuales muy exiguos (13%). El ranking se asemeja a lo visto en los dos primeros métodos. Araucanía sigue siendo las más afectada por la pobreza (37%) seguido por los Ríos y Biobío, mientras que O Higgins vuelve a bajar. Adicionalmente, según este método, la pobreza en las zonas rurales (35,9%) es más alta, siendo la pobreza de carácter estructural la de mayor incidencia (23%); mientras que en las zonas urbanas (18%), la pobreza coyuntural es el segmento más significativo (13,9%) Método del dólar Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) Este es el último de los métodos del grupo adscrito al Enfoque Absoluto de medición revisado en el presente documento. El umbral de 1 dólar PPA al día, es una línea de ingresos promovida por Banco Mundial, cuya finalidad es hacer comparaciones internacionales. Según ésta, se considera como extremadamente pobre a toda persona en el mundo que dispone, diariamente, de menos de un dólar paridad de poder adquisitivo. Esto quiere decir que el valor del dólar no corresponde con el del mercado cambiario. Su valor se establece en función de equivalencias en el poder adquisitivo, tomando como referencia el índice de precios de Estados Unidos. Este método se ha cuestionado por no haber sido elaborado a partir de una adecuada operacionalización conceptual y por no basarse en ningún parámetro de consumo mínimo reconocible. El propio Banco Mundial ha dicho que debe tenerse cautela al hacer comparaciones internacionales con este indicador. Durante algunos años, se establecieron líneas diferenciadas por región, por ejemplo: la línea de pobreza de US$1 es normalmente usada en Africa y el Sudeste Asiático, una línea de US$2 diarios por persona es usada en América Latina, una cercana a US$4 se aplica en Europa del Este y Asia Central y una de US$0.60 se emplea para el caso de China 7. Sin embargo, desde 2000 y pese a las aprensiones metodológicas que genera el método, la Cumbre del Milenio adoptó esta metodología para medir el nivel de logro de los países en torno al Objetivo y Meta N 1: Reducir la Pobreza a la Mitad entre 1990 y A continuación, se presentan los resultados de la línea de ingresos acordada en la mencionada cumbre y la línea propuesta para América Latina hace década y media atrás: The World Bank (1996c), Poverty reduction and the World Bank. Progress and challenges in the 1990s (Washington DC: The World Bank, 1996).. Documento de Trabajo Área de Propuestas País 11

13 Cuadro N 5 Pobreza 1 dolar PPA (%) Casen 2009 Regiones Pobreza 1 dolar PPA (%) Casen 2009 Zonas La Araucanía 2,87 Atacama 1,67 Maule 1,51 Coquimbo 1,33 Aysén 1,28 Los Rios 1,15 Bío Bío 1,07 Nacional 1,02 Libertador Bernardo 0,85 Región Metropolitana 0,83 Valparaíso 0,78 Tarapacá 0,68 Arica y Parinacota 0,6 Antofagasta 0,59 Los Lagos 0,5 Magallanes Y La Antártica 0, , , ,5 0,95 1,02 1,5 99,05 98,98 98,5 Urbano Rural Nacional No pobre Pobre Pobreza 2 dolar PPA (%) Casen 2009 Regiones Pobreza 2 dolar PPA (%) Casen 2009 Zonas La Araucanía 5,7% Atacama 4,5% Los Rios 4,1% Aysén 3,5% Arica y Parinacota 3,2% Maule 3,1% Coquimbo 3,1% Bío Bío 2,7% Magallanes Y La Antártica 2,3% Nacional 2,2% Libertador Bernardo 1,8% Valparaíso 1,7% Región Metropolitana 1,6% Los Lagos 1,6% Tarapacá 1,1% Antofagasta 0,7% 0,00 0,02 0,04 0,06 100% 99% 98% 97% 96% 95% 94% 2,0% 2,2% 3,6% 98,0% 97,8% 96,4% urbano rural Nacional No Pobre Pobre dos dolares Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta Casen Documento de Trabajo Área de Propuestas País 12

14 Como se observa en la gráfica anterior, ambas alternativas (1 o 2 dólares diarios PPA) exhiben incidencias de la pobreza en el país muy bajas (1,2% - 2,2%) lo que corresponde a puntos porcentuales menos que la medición oficial (15,1%). Esto no debiera extrañar tomando en cuenta que se trata de un indicador creado para realidades como el África sub Sahariana o Asia Meridional o países latinoamericanos de bajo desarrollo. En cuando al ranking, este sigue siendo encabezado por la Región de la Araucanía, aunque hay que tomar en consideración que se trata, en general, de bajos índices. Sin embargo, llama la atención la irrupción de Atacama en el segundo puesto. Esto puede estar señalando que, comparativamente al resto de las regiones, existe un bolsón de personas con bajísimo acceso a ingresos monetarios, que sólo resulta visible con un umbral de corte más bajo. Esto es coincidente con el ranking de incidencia de indigencia de la CSNB vigente. Adicionalmente, según este método, la pobreza en las zonas rurales a través de este método es acotada (3,6%) pero es más alta que en zonas urbanas (2,0%) Método de medición de Pobreza Relativa El método de Pobreza Relativa se inscribe en el Enfoque de medición del mismo nombre. Éste, a diferencia del absoluto, se fundamenta en una comparación con los otros, es decir, donde las necesidades no son un conjunto irreductible y estable, sino que sus satisfactores son dinámicos y se actualizan constantemente, ya que dependen del nivel general de riqueza alcanzado por la sociedad. El sustento para el enfoque relativo radica en que las personas tenderían a percibir su propio bienestar en función del bienestar de los demás. Se le puede asociar a un enfoque de exclusión social, en la medida que la pobreza revelaría si la persona no cuenta con los recursos suficientes para participar en la sociedad. La manera de lograr identificación de las personas en situación de pobreza en el método relativo es fijando una línea o umbral, en relación a los ingresos medios de un país. Para este estudio se han fijado cuatro líneas de pobreza relativa, considerando la experiencia de países europeos, en la actualidad el corte más usado es el 60% de la mediana de ingresos per cápita, sin embargo, se han realizado ejercicios con líneas alternativas: 50% de la mediana, 30% de la mediana y 40% del promedio (menos usada en la actualidad). Adicionalmente a las estadísticas regionales y por zona, se ha incluido una gráfica que corrige la incidencia de la pobreza, aplicando un factor de economía de escala. Esta sólo se incluyó para una desagregación adicional por edades, ya que a nivel regional y por zona, la corrección no altera significativamente el promedio. Para más detalles metodológicos, revisar los anexos: Documento de Trabajo Área de Propuestas País 13

15 Cuadro N 6 Pobreza Relativa 60% de la mediana de ingresos (%) Casen 2009 Regiones Pobreza Relativa 50% de la mediana de ingresos (%) Casen 2009 Regiones La Araucanía 43,3 Los Rios 37,2 Maule 36,0 Bío Bío 33,7 Coquimbo 27,4 Los Lagos 27,0 Libertador Bernardo 25,0 Atacama 24,5 Nacional 24,5 Valparaíso 23,7 Tarapacá 22,3 Arica y Parinacota 21,6 Aysén 20,6 Región Metropolitana 17,7 Magallanes Y La Antártica 11,8 Antofagasta 11,7,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 La Araucanía Maule Los Rios Bío Bío Coquimbo Atacama Los Lagos Nacional O Higgins Tarapacá Aysén Valparaíso Arica y Parinacota Región Metropolitana Magallanes Antofagasta 33,78 27,07 26,79 24,87 20,03 18,71 18,01 17,41 17,05 16,54 16,35 16,19 13,7 12,04 9,29 8, Pobreza Relativa 30% de la mediana de ingresos (%) Casen 2009 Regiones Pobreza Relativa 40% del primedio de ingresos (%) Casen 2009 Regiones La Araucanía Los Rios Bío Bío Atacama Maule Coquimbo Arica y Parinacota Tarapacá Nacional Aysén Los Lagos Valparaíso O Higgins Magallanes Región Metropolitana Antofagasta 10,25 8,74 8,63 8,31 6,39 6,32 6,05 5,91 5,89 5,2 5,18 4,92 4,45 3,81 1,13 15,36 La Araucanía Los Rios Maule Bío Bío Coquimbo Los Lagos Libertador Bernardo Valparaíso Nacional Atacama Tarapacá Arica y Parinacota Aysén Región Metropolitana Magallanes Y La Antofagasta 51,8 44,3 43,5 40,7 36,5 35,0 32,2 31,5 30,9 29,3 27,8 26,1 25,6 23,1 19,6 16, ,0 20,0 40,0 60,0 Documento de Trabajo Área de Propuestas País 14

16 Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen Como se observa, la incidencia de la pobreza en el país, según la línea utilizada por la OCDE (60% de la mediana de ingresos) es de 24,5%, lo que corresponde a casi 10 puntos porcentuales más que la medición oficial (15,1%). Luego, la línea de pobreza más severa (30% de la mediana) indica que existe casi un 6% en extrema pobreza. Por cierto, la línea más exigente (40% del promedio), al ser reflejo directo del patrón distributivo del país y la alta concentración de la riqueza en los percentiles superiores de población (dado que se trabaja con el promedio de ingresos y no con la mediana), eleva la incidencia de la pobreza nacional al 31%, aproximadamente. Esta metodología no provoca grandes cambios en el ranking respecto a lo observado en el método CSNB. Lo que destaca de esta alternativa, son las altas incidencias que se obtienen. Adicionalmente, este método provoca cambios muy notorios en el análisis evolutivo de la pobreza, aspecto que no es tratado en este documento pero que vale la pena señalar. Cuadro N 7 Pobreza Relativa 60% de la mediana de ingresos (%) Casen 2009 Zonas Pobreza Relativa 50% de la mediana de ingresos (%) Casen 2009 Zonas 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 22,3% 24,5% 39,0% 77,7% 75,5% 61,0% urbano rural Nacional ,61 29,75 17,41 84,39 70,25 82,59 Urbano Rural Nacional No pobre Pobre No Pobre Pobre Documento de Trabajo Área de Propuestas País 15

17 Pobreza Relativa 30% de la mediana de ingresos (%) Casen 2009 Zonas Pobreza Relativa 40% del promedio de ingresos (%) Casen 2009 Regiones ,25 10,44 5,91 94,75 89,56 94,09 Urbano Rural Nacional ,61 30,94 46,82 71,39 69,06 53,18 Urbano Rural Nacional No Pobre Pobre No Pobre Pobre Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen Adicionalmente, según este método, la pobreza en las zonas rurales es más alta que en zonas urbanas. Este comportamiento es contrario a lo observado a través de la CSNB, lo que encuentra su explicación en el hecho que las alternativas relativas de medición no construyen líneas específicas para el mundo rural, a diferencia de la CSNB que sí lo hace. En este último caso, como se señaló antes, la línea de la pobreza (y la indigencia) es más baja en comparación con el mundo urbano. Cuadro N 8 Pobreza Relativa (60% de la Mediana) con y sin Economía de Escala por Grupo de Edad 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0,0 0 a a a a y más Sin economía de escala 34,9 25,5 23,8 18,3 16,2 Con economía de escala 28,5 23,9 21,5 19,4 22,7 Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen Documento de Trabajo Área de Propuestas País 16

18 Complementariamente, se agrega esta gráfica que compara la incidencia de pobreza relativa (línea del 60% de la mediana) con y sin economías de escala 8, según edades. Como se mencionó, la aplicación del factor economía de escala no genera diferencias significativas en los datos promedio, pero si aporta a una mejor comprensión del fenómeno de la pobreza según edades. En las mediciones convencionales este factor no se aplica, lo que genera que la infancia esté sobre representada en el mundo de la pobreza y los adultos mayores sub representados. Como se puede apreciar al aplicar el factor economía de escala, disminuye la incidencia de pobreza en la infancia y aumenta en los adultos mayores, en comparación con la medición convencional. Esto genera un comportamiento de la pobreza más coherente con lo que la ciudadanía percibe y las instituciones que trabajan en este contexto de pobreza logran capturar: los extremos etáreos se encuentran más afectados por la pobreza, cuestión que permite afinar el análisis, para determinar políticas competentes. Hasta ahora, las cifras tienden a colocar el foco y la mirada, prioritariamente, en los menores de edad. 2.6 Índice de Pobreza Multidimensional El método de la pobreza multidimensional corresponde a una estrategia de reciente aplicación inspirada en el Enfoque de Capacidades de Amartya Sen. The Oxford Poverty and Human Development Initiative ha sido el Centro Académico más activo en el desarrollo y divulgación de esta alternativa de medición. Si bien, en los hechos, este índice de pobreza se asemeja al método NBI, tiene la virtud de haber logrado reposicionar la importancia de la multidimensionalidad de la pobreza en las metodologías de medición del fenómeno. Existen diversas variantes de esta perspectiva, que aun está en pleno desarrollo. Ciertamente, constituye un paso hacia delante, en relación a los Índices de Pobreza Humana que previamente había desarrollado el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que, dicho sea de paso, también hallan su inspiración en el Enfoque de Capacidades. El Índice de Pobreza Humana fue importante como indicador agregado, pero hasta la fecha no cumplía con los requerimientos de un índice de recuento individual, lo que impidió su adecuada integración a las políticas de información social de los países y su aplicación al diseño de políticas específicas. Así visto, el Índice de Pobreza Multidimensional resuelve esa limitación. Por eso se integró en este trabajo, un ejercicio de aplicación para Chile. Cabe señalar que, debido a las limitaciones de información social, la selección de dimensiones e indicadores no fue tarea fácil y aun queda un camino que recorrer para consolidar una adaptación del método a nuestra realidad. Asimismo, queda pendiente el desafío de alinear nuestras encuestas e instrumentos cuantitativos de recolección de información, a los requerimientos informativos de alternativas como ésta. A continuación, se presentan los resultados de este ejercicio a nivel regional y por zona con una desagregación a nivel de edades. Para mayor abundamiento metodológico, ver los anexos. Cuadro N 9 8 Las economías de escala y escalas de equivalencia, son estrategias metodológicas que factorizan las variaciones de consumo que se producen en hogares dependiendo de su tamaño y estructura etárea. Para mayor detalle, ver anexos. Documento de Trabajo Área de Propuestas País 17

19 Porcentaje de la población con pobreza multidimensional con al menos 2 dimensiones (H). Regiones con muy altos niveles de PM Porcentaje de la población con pobreza multidimensional con al menos 2 dimensiones (H) Regiones con niveles de PM intermedios La Araucanía 78,9 63,1 40,0 Maule 80,4 62,5 35,7 Los Rios 80,9 57,6 34,3 Los Lagos 70,1 57,5 27,8 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 Adulto Mayor Adulto Infancia Atacama 73,7 53,2 26,0 NACIONAL 65,4 49,0 26,1 Tarapacá 65,9 47,5 22,7 Valparaíso 65,2 47,4 24,3 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 Adulto Mayor Adulto Infancia Porcentaje de la población con pobreza multidimensional con al menos 2 dimendiones (H) Regiones con altos niveles de PM Coquimbo Libertador Bernardo O Higgins Aysén Bío Bío 29,1 29,6 29,4 31,2 54,8 54,2 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 Adulto Mayor Adulto Infancia 55,7 55,4 67,9 73,6 71,6 77,5 Porcentaje de la población con pobreza multidimensional al menos 2 dimensiones (H) Regiones que presentan menores niveles PM Magallanes Y La Antártica Chilena Arica y Parinacota Región Metropolitana Antofagasta 17,6 15,1 22,8 21,2 40,3 46,4 54,3 43,5 42,0 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 Adulto Mayor Adulto Infancia 59,1 55,6 65,3 Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen Como se observa en la gráfica anterior, la metodología multidimensional introduce un efecto de crecimiento en la pobreza a medida que aumenta la edad de la población. Esto se debe a las dimensiones que son analizadas donde se advierte que los segmentos de menor edad, en general, cuentan con oportunidades y seguridades mayores debido a las activas políticas en subsidios, educación, salud, vivienda que se desarrollan en el país. Los adultos reflejan tasas de pobreza intermedias (pero igualmente altas) debido a los umbrales educativos que se incluyeron en el índice, los cuales son exigentes (ver anexo). Los adultos mayores aparecen con los mayores índices pobreza debido a su situación de mayor vulnerabilidad, menor educación y restricción de oportunidades para atenderse a tiempo o contar con ingresos adecuados. Este ejercicio difiere de otros realizados a la fecha, como el impulsado desde Universidad Alberto Hurtado, debido a que se optó por manejar umbrales educativos comunes para toda la población adulta. Asimismo, se trabajo con un umbral de ingresos más exigente. Documento de Trabajo Área de Propuestas País 18

20 3. Resultados Comparados A continuación, se presenta una gráfica resumen con los principales resultados de incidencia de pobreza por método, con el propósito de facilitar la comparación: Cuadro N 10 Incidencia de la pobreza por distintos métodos de medición (%) Casen ,02 2,2 5,9 7,2 15,1 17,4 20,3 24,5 24,5 40,7 44,6 PPP ( Por un dólar) PPP ( Por dos dólares) 30% de la Mediana NBI (con dos carencias) CNSB Oficial 50% de la Mediana Método Integrado CNSB Felipe Larraín 60% de la Mediana 40% del promedio Pobreza Multidimensional (H) Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen Para la FSP, la discusión sobre los métodos de medición de la pobreza, de cara a la entrega de los resultados de la próxima Casen 2011, está abierta. Con este ejercicio, se busca aportar a la discusión con la perspectiva de actualizar y enriquecer la actual forma de medir y cuantificar la pobreza en el país, ya que establecer la magnitud y la incidencia del fenómeno es un paso necesario e importante para desarrollar nuestras políticas sociales y económicas. En ese sentido, la Fundación considera impostergable la actualización y/o enriquecimiento del indicador vigente. No obstante, se sabe que los gobiernos son reticentes a cambiar la línea de la pobreza, porque su modificación suele usarse como argumento para desacreditar, descalificar o echar por tierra años de serios esfuerzos por superar la pobreza. Por eso, es fundamental que este cambio sea gradual y consensuado, comprendiendo que su importancia excede una determinada gestión presidencial. Si bien, la medición de la pobreza, parece ser ante todo un ejercicio técnico, no lo es, ya que a la base de Documento de Trabajo Área de Propuestas País 19

21 cualquier alternativa hay conceptos y representaciones del fenómeno que se construyen desde la academia, la política y la cotidianeidad. Por eso, en esta reflexión, no puede obviarse, la participación de sectores de la ciudadanía. En otras palabras, la nueva medición ha de ser respuesta a un exigente estándar técnico, pero también debe ser legitimada por quienes utilizarán sus resultados para debatir y tomar decisiones de política. Sin embargo, también hay que agregar, que todo ejercicio de acercamiento y conocimiento de la pobreza sólo a través de su cuantificación es siempre incompleto. En otras palabras, toda medición reduce complejidad y en esa dirección se hace necesario también complementar nuestro acercamiento y diagnóstico del problema con otras técnicas y metodologías. La pobreza es un fenómeno multifactorial en sus causas, multidimensional en sus manifestaciones, multiarquetípico en sus expresiones socioculturales. Se trata de un problema con raíces complejas y dinámicas que, como se señaló anteriormente, supera con creces la insuficiencia de ingresos. A lo anterior, se adiciona el desafío de comprender la pobreza como una realidad dual, es decir, donde coexisten carencias y recursos en las personas afectadas, cuestión pocas veces tomada en cuenta por las políticas tradicionales. En efecto, la pobreza suele no ser una realidad total, absoluta, que afecte de la misma manera y con la misma intensidad todas las dimensiones existenciales de las personas. Sin bien, Chile estudia la magnitud e incidencia de pobreza a través de dicho indicador, es hora de reconstruir esta realidad de manera más completa y comprensiva. Documento de Trabajo Área de Propuestas País 20

Transparentando nuestra realidad

Transparentando nuestra realidad Transparentando nuestra realidad Propuestas del Partido Progresista (PRO) frente a los datos que arroja la CASEN 2009 Pobreza Relativa versus Pobreza Absoluta A nivel mundial se han desarrollado, principalmente,

Más detalles

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010 CASEN 29 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2 1 SITUACIÓN DE POBREZA E INDIGENCIA* 29 (Porcentaje de la población*) Indigentes: 634.328 Pobres: 2.564.32 Fuente: Ministerio

Más detalles

CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010

CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010 CASEN 29 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2 1 SITUACIÓN DE POBREZA E INDIGENCIA* 29 (Porcentaje de la población*) Indigentes: 634.328 Pobres: 2.564.32 *El indicador utilizado

Más detalles

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Ministerio de Desarrollo Social Cámara de Diputados 31 de julio de 2012

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Ministerio de Desarrollo Social Cámara de Diputados 31 de julio de 2012 CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Ministerio de Desarrollo Social Cámara de Diputados 31 de julio de 2012 Ficha Técnica Muestra de 59.084 hogares Trabajo de campo: Entre nov.

Más detalles

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales 1 Aspectos Generales De acuerdo a la información de la Encuesta CASEN, el año el 33,1% de los hogares del país tenía una mujer como jefa. Dentro de ellos, un

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (ESI)

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (ESI) NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (ESI) Julio de 2017 Los errores de muestreo existen como consecuencia de la utilización de una parte de la población para estimar características de

Más detalles

Resultados Regionales para la Población Adulta

Resultados Regionales para la Población Adulta Resultados Regionales para la Población Adulta 04 febrero 2016 Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento

Más detalles

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 20 de julio de 2012

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 20 de julio de 2012 CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 20 de julio de 2012 Ficha Técnica La Encuesta CASEN 2011 se aplicó a 87.000 hogares* Trabajo de campo: 14 semanas entre oct. 2011 -ene. 2012**

Más detalles

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CASEN 29 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 1 Situación de pobreza e indigencia* 29 (porcentaje de la población*) Indigentes: 62.387 Pobres: 2.58.88 Fuente: Ministerio de Panificación,

Más detalles

INGRESOS DE LOS HOGARES. Síntesis de Resultados

INGRESOS DE LOS HOGARES. Síntesis de Resultados INGRESOS DE LOS HOGARES Síntesis de Resultados Participación de actores en Encuesta Casen 2017 En su realización participan múltiples actores, siendo claves para la validez técnica tanto del proceso como

Más detalles

1. Metodología. En el caso de la metodología oficial de medición la pobreza en la República Dominicana, la medida se determina a partir

1. Metodología. En el caso de la metodología oficial de medición la pobreza en la República Dominicana, la medida se determina a partir Año, N. Boletín Septiembre 25 El Decreto 2-5 crea el Comité Técnico Interinstitucional de Medición de Pobreza (CTP) como instancia consultiva y de coordinación técnica entre las instituciones públicas

Más detalles

CASEN: La Radiografía de la Pobreza en Chile

CASEN: La Radiografía de la Pobreza en Chile ISSN 0717-1528 CASEN: La Radiografía de la Pobreza en Chile Aunque aumente el gasto social, como sucedió en el período -, la superación de la pobreza sólo es posible cuando crece la economía y se crean

Más detalles

Concepto de pobreza. Prof. Ana García Estructura Social Argentina

Concepto de pobreza. Prof. Ana García Estructura Social Argentina Concepto de pobreza Prof. Ana García Estructura Social Argentina Definición de pobreza DIMENSIONES NECESIDAD INDICADORES SATISFACCIÓN DE CIERTAS NECESIDADES ESTÁNDAR DE VIDA CONSUMO DE BIENES INSUFICIENCIA

Más detalles

Situación Socio-Demográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile

Situación Socio-Demográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile Situación SocioDemográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile Modelo de Cuidados de Pacientes con Patologías Crónicas 7 de julio al 9 de septiembre de 2016 Chillán, Servicio de Salud Ñuble.

Más detalles

Pobreza. Monetaria Año 2 No 3 Boletín semestral Octubre 2016 ISSN Estadísticas oficiales

Pobreza. Monetaria Año 2 No 3 Boletín semestral Octubre 2016 ISSN Estadísticas oficiales Boletín de de Estadísticas oficiales de de Pobreza Monetaria Año 2 No 3 Boletín semestral Octubre 2016 ISSN 2415-0312 1 Créditos Equipo Nacional de Trabajo: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Más detalles

Heidi Berner H. Subsecretaria de Evaluación Social Ministerio de Desarrollo Social

Heidi Berner H. Subsecretaria de Evaluación Social Ministerio de Desarrollo Social ESCUELA DE TEMPORADA DE VERANO DESARROLLO SOCIAL, VULNERABILIDAD Y ADULTO MAYOR Coquimbo, 22 al 26 de enero de 2018 Actualización de los Instrumentos de Medición: desde la pobreza multidimensional hasta

Más detalles

Nuevas Metodologías de Medición de Pobreza en Chile y Resultados Casen 2013

Nuevas Metodologías de Medición de Pobreza en Chile y Resultados Casen 2013 Nuevas Metodologías de Medición de Pobreza en Chile y Resultados Casen 2013 14 mayo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 1.El camino hacia una Nueva Metodología para Medir la Pobreza

Más detalles

Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social. 13 de Mayo, 2016.

Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social. 13 de Mayo, 2016. La medición de pobreza multidimensional, una mirada comprehensiva a la pobreza y desigualdad en Chile. Importancia de variables territoriales y sociales. Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

CASEN 2013: INDICADORES SELECCIONADOS

CASEN 2013: INDICADORES SELECCIONADOS CASEN 2013: INDICADORES SELECCIONADOS Unidad de Estudios SENAMA 13 de Marzo de 2015 Acerca de la información estadística y la generación de conocimientos Los datos dan cuenta de realidades. La información

Más detalles

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013 DÉFICIT HABITACIONAL CASEN Región del Maule NACIONAL Déficit Cuantitativo Evolución Al analizar la proporción de hogares con déficit, a nivel país, se observa que éste se ha mantenido estable entre los

Más detalles

ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL

ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL Seminario Internacional Medición multidimensional de la pobreza en América Latina Santiago de Chile, 13 y 14 de mayo de 2010 ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL Luis Beccaria INDICE Las medidas

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región del Maule

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región del Maule Valores del Índice Variaciones (%) ÍNDICE DE VENTAS DE Región del Maule Edición n 5 / 3 de de 2018 En mayo de 2018 el ISUP a constantes de la región del Maule registró un aumento de 6,2% en doce meses.

Más detalles

Informe de Inclusión Financiera Agosto 2016

Informe de Inclusión Financiera Agosto 2016 Informe de Inclusión Financiera Agosto 2016 Tarea que asumimos a partir del mandato legal Estabilidad Financiera Resguardo de los Depositantes Fe Pública Balance del Sistema Bancario (miles de millones

Más detalles

Nº6. Panoramas de la Niñez y Adolescencia ESTRUCTURA E INVERSIÓN COMUNAL Y MUNICIPAL EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Nº6. Panoramas de la Niñez y Adolescencia ESTRUCTURA E INVERSIÓN COMUNAL Y MUNICIPAL EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Panoramas de la Niñez y Adolescencia ESTRUCTURA E INVERSIÓN COMUNAL Y MUNICIPAL EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Consejo Nacional de la Infancia Ministerio Secretaría General de la Presidencia Gobierno de Chile

Más detalles

Indice de Infancia y de la Adolescencia

Indice de Infancia y de la Adolescencia Indice de Infancia y de la Adolescencia Una mirada Comunal y Regional Indice de Infancia y Adolescencia Vo l u m e n I Indice de Infancia y de la Adolescencia Una mirada Comunal y Regional vo l u m e n

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región de Tarapacá Edición N 38 / 2 de marzo de 2018 En enero, el Índice de Ventas de Supermercados 1 (ISUP) a precios constantes de Tarapacá aumentó en 1,5% en doce meses. ISUP de 2018 Las ventas del

Más detalles

ESTIMACIONES DE POBREZA POR EL

ESTIMACIONES DE POBREZA POR EL REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ABRIL 2003 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ESTIMACIONES DE POBREZA POR EL MÉTODO DEL INGRESO 1 AÑO 2002 1 Los resultados que aquí se presentan, empalman con los que se

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región de Tarapacá Edición N 40 / 3 de mayo de 2018 En marzo, el Índice de Ventas de Supermercados 1 (ISUP) a precios constantes de Tarapacá aumentó 11,6% en doce meses. Las ventas del sector sumaron 13.291,4

Más detalles

Ampliando la mirada sobre la pobreza y la desigualdad en Chile

Ampliando la mirada sobre la pobreza y la desigualdad en Chile Ampliando la mirada sobre la pobreza y la desigualdad en Chile Intercambio de Experiencias sobre la Medición de Pobreza Multidimensional 4th High-Level Meeting of the MPPN Heidi Berner H. Subsecretaria

Más detalles

Brechas económicas regionales: Crecimiento para todos?

Brechas económicas regionales: Crecimiento para todos? BOLETIN ECONÓMICO: BRECHAS EN CRECIMIENTO REGIONAL Noviembre 2017 Brechas económicas regionales: Crecimiento para todos? A pesar de crecer como país, el desafío sigue siendo acortar las distancias entre

Más detalles

El desafío de reducir la desigualdad social y política en Chile

El desafío de reducir la desigualdad social y política en Chile El desafío de reducir la desigualdad social y política en Chile Gobierno de Chile Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social Ministerio de Desarrollo Social 12 de Septiembre de 2017 Principales

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

SITUACION ECONOMICA. Ingresos de las Personas Mayores. Personas Mayores bajo la línea de la Pobreza REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 4

SITUACION ECONOMICA. Ingresos de las Personas Mayores. Personas Mayores bajo la línea de la Pobreza REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 4 SITUACION ECONOMICA REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 4 Todo lo que se pueda hacer para dignificar la vida de los ancianos para que tengan una pensión digna, es un esfuerzo que tenemos que

Más detalles

RESUMEN MENSUAL POR REGIÓN: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2012

RESUMEN MENSUAL POR REGIÓN: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2012 OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE - CIRCUITO CINEMATOGRÁFICO RESUMEN MENSUAL POR REGIÓN: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2012 Cifras ordenadas descendentemente cada mes por número de espectadores ENERO

Más detalles

CASEN Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados

CASEN Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados CASEN 2015 Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados CARACTERIZACIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Porcentaje de niños, niñas y adolescentes, 2011-2015 100% 80% 26,1% 25,6% 24,9% 60% 40% 20% 73,9% 74,4%

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región del Maule

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región del Maule Valores del Índice Variaciones (%) ÍNDICE DE VENTAS DE Edición n 4 / 1 de junio de 2018 En abril de 2018 el ISUP a constantes de la región del Maule registró una baja de 1,5% en doce meses. Para el mes

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 UNIDAD DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Noviembre de 2016 0 Índice Página 1. Introducción

Más detalles

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media Nº1 Serie alianza Centro UC - Canal 13 Clase Media Serie alianza Centro UC - Canal 13 Caracterizando a la Clase Media Quiénes son realmente los chilenos de clase media? Existen múltiples formas para caracterizar

Más detalles

ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE COBERTURA SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN

ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE COBERTURA SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE COBERTURA SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN Gustavo Villalón Sergio Vera Subdepto. Estadísticas Demográficas

Más detalles

Hacia una Propuesta de Medición Multidimensional... la Pobreza en Chile

Hacia una Propuesta de Medición Multidimensional... la Pobreza en Chile Hacia una Propuesta de Medición Multidimensional de la Pobreza en Chile Observatorio Social Angela Denis Francisca Gallegos Claudia Sanhueza 14 Mayo 2010 Contexto Congreso estableció un protocolo de acuerdos

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo

POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo Santiago de Chile, Julio 2001 www.mideplan.cl Presentación

Más detalles

Déficit Habitacional en Chile: Las Cifras que Revela la CASEN 2011

Déficit Habitacional en Chile: Las Cifras que Revela la CASEN 2011 ISSN 0717-1528 Déficit Habitacional en Chile: Las Cifras que Revela la CASEN 2011 Se estima que los requerimientos habitacionales aumentan con respecto a 2009, tanto en las mediciones de la metodología

Más detalles

Implementación Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en Chile

Implementación Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en Chile Implementación Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en Chile Gobierno de Chile Conferencia: Acelerar el apoyo político para la implementación de los ODS Heidi Berner Herrera Subsecretaria

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región de Tarapacá

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región de Tarapacá ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región de Tarapacá Edición N 35 / 1 de diciembre de 2017 / Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas El Índice de Ventas de Supermercados 1 (ISUP) a precios

Más detalles

Comercio Electrónico en Chile. Hernaldo Zamora Alcántara

Comercio Electrónico en Chile. Hernaldo Zamora Alcántara Comercio Electrónico en Chile Hernaldo Zamora Alcántara Actividades realizadas en Internet El 4 de las personas mayores de 18 años, utilizan Internet para obtener información, mientras que el 39% la usa

Más detalles

Informe de Endeudamiento Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016

Informe de Endeudamiento Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016 Informe de Endeudamiento 2016 Eric Parrado H. (@eric_parrado) Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016 Nueva versión: Aumento de la representatividad respecto a 2015 Segmentos

Más detalles

Censo Resultados preliminares. Mauricio Serrano Romo Director Regional INE Tarapacá

Censo Resultados preliminares. Mauricio Serrano Romo Director Regional INE Tarapacá Censo 2012 Resultados preliminares Mauricio Serrano Romo Director Regional INE Tarapacá Resultados preliminares de la Región de Tarapacá Etapas del Censo 2012 Precenso Producir una base de datos lo mas

Más detalles

MEDICIÓN DE POBREZA A TRAVÉS DE LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

MEDICIÓN DE POBREZA A TRAVÉS DE LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Seminario-Taller Los Censos de 2010 y las condiciones de vida Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de junio de 2010 CELADE, Grupo de Censos de la CEA/CEPAL y UNFPA MEDICIÓN DE POBREZA A TRAVÉS DE LOS CENSOS DE

Más detalles

* En esta nota se resumen los resultados de un documento preparado por Shaohua Chen y Martin Ravallion titulado

* En esta nota se resumen los resultados de un documento preparado por Shaohua Chen y Martin Ravallion titulado Nota informativa sobre las principales conclusiones del documento titulado: The developing world is poorer than we thought, but no less successful in the fight against poverty * Se trata de la primera

Más detalles

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas ENFOQUE ESTADÍSTICO Instituto Nacional de Estadísticas Noviembre 2016 RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO Año 2015 Sumario Carga global de trabajo Página 1 Trabajo no remunerado Página 2

Más detalles

Nueva metodología de segmentación y clasificación socioeconómica. 2018

Nueva metodología de segmentación y clasificación socioeconómica. 2018 Nueva metodología de segmentación y clasificación socioeconómica. 2018 E C3 C1b AB D C2 C1a El índice socioeconómico es un puntaje que resume la información de 3 indicadores, el cual permite jerarquizar

Más detalles

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012 Boletín de Empleo Febrero 2012 - Abril 2012 Febrero 2012 - Abril 2012 1 Boletín de Empleo Diego Fuentes Meruane Martín Otero Correa Sergio Soto Núñez Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

2.1 CUENTAS NACIONALES Y BALANCES

2.1 CUENTAS NACIONALES Y BALANCES 2.1 CUENTAS NACIONALES Y BALANCES Introducción Las estadísticas del Sistema de Cuentas Nacionales, relacionadas con el Producto Interno Bruto (PIB) /1, conforman la base de los cuadros y los gráficos

Más detalles

Focalización y Políticas Publicas

Focalización y Políticas Publicas Curso Técnico de Medición Multidimensional de la Pobreza y sus Aplicaciones CEPAL, Naciones Unidas. 06 y el 15 de diciembre de 2010 Focalización y Políticas Publicas MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DE CHILE

Más detalles

CUÁNTOS POBRES HAY EN MÉXICO?

CUÁNTOS POBRES HAY EN MÉXICO? CUÁNTOS POBRES HAY EN MÉXICO? Agosto de 2017 Cuántos pobres hay en México? Existen muchas definiciones de pobreza en el mundo y no hay un consenso sobre un único umbral que debería fijarse para dividir

Más detalles

La Región de Los Lagos en Perspectiva

La Región de Los Lagos en Perspectiva La Región de Los Lagos en Perspectiva Roberto Álvarez ralvarez@bcentral.cl Gerencia de Investigación Económica Banco Central de Chile Estructura Presentación Breve contexto macroeconómico La Región de

Más detalles

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013 DÉFICIT HABITACIONAL CASEN Región de Tarapacá NACIONAL Déficit Cuantitativo Evolución Al analizar la proporción de hogares con déficit, a nivel país, se observa que éste se ha mantenido estable entre los

Más detalles

Nuevas Metodologías de Medición de Pobreza en Chile y Resultados Casen 2013

Nuevas Metodologías de Medición de Pobreza en Chile y Resultados Casen 2013 Nuevas Metodologías de Medición de Pobreza en Chile y Resultados Casen 2013 28 de enero de 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CONTENIDOS 1. El camino hacia una Nueva Metodología para

Más detalles

ÍNDICE DE PRECARIEDAD DEL EMPLEO ASALARIADO

ÍNDICE DE PRECARIEDAD DEL EMPLEO ASALARIADO ÍNDICE DE PRECARIEDAD DEL EMPLEO ASALARIADO Primer semestre 2015 PRINCIPALES RESULTADOS El índice de Precariedad del Empleo Asalariado (IPEA) agregado para el primer semestre de 2015 registró un 21,4.

Más detalles

Pobreza y Distribución de Ingresos

Pobreza y Distribución de Ingresos Pobreza y Distribución de Ingresos Presentación de resultados 21 de Agosto de 2018 Contenidos 1. Proceso y actores 2. Personas en pobreza por ingresos 3. Personas en pobreza multidimensional 4. Pobreza

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS Y ESTADÍSTICAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Marco Antonio Plaza Vidaurre

CONCEPTOS BÁSICOS Y ESTADÍSTICAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Marco Antonio Plaza Vidaurre CONCEPTOS BÁSICOS Y ESTADÍSTICAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA Marco Antonio Plaza Vidaurre 1 La Pobreza en el Perú Es una tarea titánica reactivar la producción

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016 BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016 Distribución regional de la Inversión Pública La evolución de la inversión pública a

Más detalles

PERSONAS MAYORES, JUBILACIÓN Y TRABAJO

PERSONAS MAYORES, JUBILACIÓN Y TRABAJO PERSONAS MAYORES, JUBILACIÓN Y TRABAJO Comisión de Familia y Adulto Mayor H. Cámara de Diputados 07 de junio de 2016 RUBÉN VALENZUELA FUICA DIRECTOR NACIONAL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR Personas

Más detalles

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Boletín Unidad de Estudios. Panorama regional de las Personas Mayores CASEN 2013

Boletín Unidad de Estudios. Panorama regional de las Personas Mayores CASEN 2013 Boletín Unidad de Estudios Panorama regional de las Personas Mayores CASEN 2013 Unidad de Estudios División de Planificación, Desarrollo y Control Servicio Nacional del Adulto Mayor Febrero, 2015 PANORAMA

Más detalles

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2012

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2012 Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2012 Principales resultados Diciembre 2013 Presentación Se presentan a continuación los principales resultado de la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos - 2012,

Más detalles

Resultados PRELIMINARES y el Proceso que sigue ( )

Resultados PRELIMINARES y el Proceso que sigue ( ) Resultados PRELIMINARES y el Proceso que sigue (2017 2018) Breve recuento de antecedentes Censo de Hecho, que se desarrolló mayormente en un solo día, el 19 de abril de 2017. Se usó un cuestionario abreviado

Más detalles

--- RESUMEN EJECUTIVO --- ÍNDICE DE DESARROLLO REGIONAL IDERE 2017

--- RESUMEN EJECUTIVO --- ÍNDICE DE DESARROLLO REGIONAL IDERE 2017 --- RESUMEN EJECUTIVO --- ÍNDICE DE DESARROLLO REGIONAL IDERE 2017 M. Camilo Vial Cossani Definición: El Índice de Desarrollo Regional (IDERE) es una herramienta que mide el desarrollo a nivel territorial

Más detalles

Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile Censo 2017

Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile Censo 2017 Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile Censo 217 Síntesis de Resultados Instituto Nacional de Estadísticas Noviembre 218 Descarga los resultados desde www.ine.cl Presentación

Más detalles

POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL CUARTO MEDIO ELECTIVO

POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL CUARTO MEDIO ELECTIVO POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL CUARTO MEDIO ELECTIVO DEFINIR Y RELACIONAR LOS CONCEPTOS DE MARGINALIDAD, OBJETIVO EXCLUSIÓN Y POBREZA QUÉ ES LA POBREZA? Si bien existen múltiples definiciones

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos 1. Perfil sociodemográfico 2. Indicadores socioeconómicos Según las proyecciones demográficas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para la Encuesta

Más detalles

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE 1 INTRODUCCIÓN En el ejercicio de escenarios que se presenta en el informe resulta clave llevar a cabo una proyección de la demanda por consumo

Más detalles

Serie CASEN Volumen 2: Pobreza y Distribución del Ingreso en las Regiones: Región de Coquimbo

Serie CASEN Volumen 2: Pobreza y Distribución del Ingreso en las Regiones: Región de Coquimbo Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Serie CASEN 2003 Volumen 2: Pobreza y Distribución del Ingreso en las Regiones: Región de Coquimbo Septiembre de 2004 Documento preparado por

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015 Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero 2015 Diciembre 2015 Objetivo Contribuir al diagnóstico, diseño y evaluación de políticas asociadas a la equidad de género. Motivación El cierre

Más detalles

Boletín de empleo Julio

Boletín de empleo Julio Boletín de empleo Julio 2016 1 Boletín bimestral de empleo febrero - abril 2016 / marzo - mayo 2016 Julio 2016 Sergio E. Soto Núñez Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del

Más detalles

INACER. Julio - Septiembre 2015

INACER. Julio - Septiembre 2015 INACER Julio - Septiembre 2015 El INACER es un indicador de tendencia que muestra la dinámica de la actividad económica regional agregado que es el resultado de la composición (estructura y evolución)

Más detalles

Desarrollo Humano en Chile Índices e indicadores

Desarrollo Humano en Chile Índices e indicadores Desarrollo Humano en Chile Índices e indicadores Índice de Desarrollo Regional y Comunal IDH 1990-2000 Índice de Desarrollo Humano Índice densificado. Estructura de las variables SALUD Años de vida potencial

Más detalles

Desafíos y aportes de la tecnología en la institucionalidad social: Chile

Desafíos y aportes de la tecnología en la institucionalidad social: Chile Desafíos y aportes de la tecnología en la institucionalidad social: Chile Seminario Internacional Protección social e institucionalidad: desafíos presentes y futuros para la inclusión social en América

Más detalles

Reporte de Pobreza y desigualdad. Junio 2016

Reporte de Pobreza y desigualdad. Junio 2016 Reporte de Pobreza y desigualdad Junio 2016 Reporte de Pobreza y Desigualdad Junio 2016 Elaborador por: Melody Serrano Revisado por: Lourdes Montesdeoca Directora de Innovación en Métricas y Metodologías

Más detalles

Pobreza por ingreso en México

Pobreza por ingreso en México Pobreza por ingreso en México 1992-2014 Israel Banegas OCTAVO DIÁLOGO NACIONAL POR UN MÉXICO SOCIAL: El DESARROLLO AHORA México, D.F., 21 y 22 de octubre 2015 Índice Informe de Desarrollo 2015 Porqué estudiar

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO III ENCUESTA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN Y CONSUMO CULTURAL 2013 CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

MANUAL DEL USUARIO III ENCUESTA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN Y CONSUMO CULTURAL 2013 CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES MANUAL DEL USUARIO III ENCUESTA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN Y CONSUMO CULTURAL 2013 CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES Departamento de Estudios Sección de Estadísticas Culturales Santiago, diciembre

Más detalles

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

Reporte de Pobreza. Marzo 2016 Reporte de Pobreza Marzo 2016 1 Reporte de Pobreza - Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías Realizadores: Melody

Más detalles

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU UTILIZACIÓN DEIS MINSAL Actualización Mayo 2015 Contenido

Más detalles

Proyecto Cambio de Año Base Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) 08 de mayo de 2018

Proyecto Cambio de Año Base Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) 08 de mayo de 2018 Proyecto Cambio de Año Base Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) 08 de mayo de 2018 Agenda Contexto INACER. Proyecto CAB INACER 2013 Actualización metodológica. Cambios en la estructura productiva

Más detalles

Reporte de pobreza y desigualdad

Reporte de pobreza y desigualdad Reporte de pobreza y desigualdad Junio, 2018 Reporte de pobreza y desigualdad Coordinación General de Innovación en Métricas y Análisis de la Información Dirección responsable de la información estadística

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR Incidencia de Extrema Pobreza por Ingresos DEFINICIÓN Número de personas pertenecientes a hogares cuyo ingreso per-cápita es menor a la línea de pobreza extrema,

Más detalles

Octava Encuesta Nacional de Acceso, Usos y Usuarios de Internet en Chile

Octava Encuesta Nacional de Acceso, Usos y Usuarios de Internet en Chile Octava Encuesta Nacional de Acceso, Usos y Usuarios de Internet en Chile División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Septiembre 2017 Introducción Los resultados de este

Más detalles

La pobreza en América Latina:

La pobreza en América Latina: CEDLAS (UNLP) Boletín de Estadísticas Sociales de América Latina y el Caribe La pobreza en América Latina: nuevas estimaciones Agosto, 2013 * Resumen América Latina ha experimentado progresos en reducir

Más detalles

1. Características de los. Hogares y la Población

1. Características de los. Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población El Cuestionario del Hogar que se aplica a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la Encuesta

Más detalles

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017 Reporte de pobreza y desigualdad Junio 2017 Reporte de pobreza y desigualdad Junio 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS MEDICIÓN DE LA POBREZA A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA 1 Mayo, 2004 1 Documento inédito preparado por

Más detalles

Evalúa DF 28 de julio de 2011

Evalúa DF 28 de julio de 2011 Evolución de la pobreza en el DF 2008-2010 Una comparación con los niveles nacional y metropolitano, utilizando el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP) Evalúa DF 28 de julio de 2011 Algunos

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA EDICIÓN Nº 32 / 02 de octubre de 2017 En se registraron 37.889 Pernoctaciones a nivel

Más detalles

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009 Año 11 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2009 Costa Rica Octubre 2009 ÁREA CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES Año 11 Presentación El

Más detalles

Estadísticas delictuales en Chile Reporte Delictual 2015

Estadísticas delictuales en Chile Reporte Delictual 2015 Estadísticas delictuales en Chile Reporte Delictual 2015 Se realiza un análisis nacional y regional del fenómeno delictual comparando diversas fuentes: Casos Policiales por Delitos de Mayor Connotación

Más detalles

Subsidios e Indígenas

Subsidios e Indígenas Subsidios e Indígenas Claudia Hernández R. Investigadora Programa Sociedad y Política, Libertad y Desarrollo Según datos del Censo 2002, 692.192 personas declararon pertenecer a pueblos indígenas originarios,

Más detalles