REVISION ANUAL. Entidades Financieras Bancos BANCO AV VILLAS S.A. Deuda a Corto Plazo VrR 1+

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REVISION ANUAL. Entidades Financieras Bancos BANCO AV VILLAS S.A. Deuda a Corto Plazo VrR 1+"

Transcripción

1 Entidades Financieras Bancos BANCO AV VILLAS S.A. Acta Comité Técnico No. 127 Fecha: 16 de Fuentes:. Estados financieros del Banco AV Villas suministrados por la Superintendencia Financiera de Colombia Información de Entidades Financieras suministrada por la Superintendencia Financiera de Colombia Informes económicos realizados por el Banco de la República Información Financiera Dic10 Dic11 Activos Patrimonio Utilidad Neta ROE (Prom) 18.29% 18.99% ROA (Prom) 2,18% 2.29% Cifras en millones de pesos Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini Luis Delfín Borrero Cabrera Javier Bernardo Cadena Lozano. Contactos: Narda Mayell Ladino Martínez Pablo Moisés Quintero Ortiz Luis Fernando Guevara Otálora PBX: ( ) Bogotá Deuda a Largo Plazo REVISION ANUAL Deuda a Corto Plazo VrR 1+ Triple A (AAA) El comité técnico de calificación de Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, en sesión del 16 de, según consta en el Acta No. 127 de la misma fecha, y luego de realizar el correspondiente análisis con motivo de la revisión anual, decidió mantener la calificación Triple A (AAA) para la Deuda de Largo Plazo y VrR 1+ a la Deuda de Corto Plazo del. La calificación Triple A (AAA) otorgada para el largo plazo al Banco AV Villas S.A., indica que la capacidad de pago de intereses y capital es la más alta. La calificación es la mejor y la más alta en grado de inversión, la cual no se verá afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. De otro lado, la calificación VrR 1+ de corto plazo corresponde a la más alta categoría en grado de inversión, que indica que la Entidad goza de una alta probabilidad en el pago de las obligaciones en los términos y plazos pactados. La liquidez de la institución y la protección para con terceros son buenos. De igual manera, la capacidad de pago no se verá afectada ante variaciones del sector o la economía. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN Los motivos que soportan la calificación de corto y largo plazo para el Banco AV Villas son: Respaldo Patrimonial. El Banco AV Villas cuenta con el respaldo del Grupo Aval, el Grupo Financiero más grande de Colombia que se encuentra conformado por compañías destacables en el sector financiero y ofrece un amplio portafolio de productos y servicios mediante sus principales marcas. Es el número uno en activos, cartera y depósitos en el mercado colombiano y cuenta con la más amplia red de atención a sus clientes. Mantenimiento del margen neto de intereses en niveles superiores al sector y pares 1. Aunque para diciembre de 2011 el Margen Neto de Intereses/Ingresos por Intereses (72.8%) fue inferior en 4.4% frente al año anterior, aún se ubica en niveles superiores a los registrados en promedio durante los últimos 5 años (64.1%), así como a los alcanzados tanto por el sector como 1 Citibank, BBVA, Davivienda

2 los pares, lo que evidencia las acertadas estrategias tanto de colocación como de fondeo. Al respecto, Value and Risk valora el mayor dinamismo en la colocación de productos de mayor rentabilidad con riesgo controlado en conjunto con el mayor dinamismo en la captación a través de cuentas de ahorro (que representó para diciembre de 2011 el 53.31% de los depósitos y exigibilidades), lo que ha permitido optimizar sus costos de fondeo. Para el presente año y dado el comportamiento que se evidencia en las tasas de interés, Value and Risk espera un mayor dinamismo en la colocación por parte del Banco AV Villas (que estuvo limitada durante el primer semestre de 2011, dado que la tasas no compensaban los niveles de riesgo que podrían asumirse) lo que permitirá fortalecer el comportamiento del margen neto de intereses. Evolución del Margen Operacional. Como resultado de un crecimiento mesurado de la colocación para el primer semestre de , una mejor evolución de las cosechas de crédito y menores deterioros en la calidad, el banco obtuvo un importante nivel de recuperaciones de cartera que influyó para que las provisiones netas de recuperación disminuyeran en 78.3%. De otra parte, pese al incremento en los niveles de provisión de la cartera de consumo dada la aplicación de la circular 043 que implicó incrementos en la PDI, las acertadas políticas de colocación y los ajustes en los modelos de originación han contribuido para alcanzar mejoras permanentes en la calidad de cartera y por tanto en menores niveles de constitución de provisiones, permitiendo ubicar el margen operacional/ingresos por intereses en niveles de 48.95%, el cual además de superar históricamente los alcanzado por el banco, es superior al alcanzado tanto por el sector (43.77%), como al grupo de entidades pares (37.05%). Desempeño de los Niveles de Eficiencia. Banco AV Villas continúa presentando indicadores de eficiencia 3 (54%), en niveles superiores a los reportados por el sector y pares (48.67%) y (48.66%). De igual forma, el indicador overhead (4.92%) se ubicó en niveles superiores al sector y pares 4 (especialmente impactado por el mayor crecimiento de cartera durante el segundo semestre de 2011 así como el nicho de mercado atendido, que se encuentra concentrado en segmentos de bajos ingresos, haciendo más costosa la operación).value and Risk espera que en la medida que la entidad logre consolidar sus ingresos por intereses así como potencializar aquellos por servicios financieros, logre ubicar sus indicadores de eficiencia en los promedios sectoriales y pares. No obstante, reconoce la orientación del banco de enfocarse en el negocio de intermediación que implica que sus activos se concentren principalmente en cartera. 2 Dado el comportamiento de las tasas de interés en dicho periodo 3 Gastos Administrativos (sin depreciaciones y amortizaciones)/margen Financiero Bruto 4 En el sector bancario, el indicador overhead está en 3.63% y para el grupo par 3.82% 2

3 Utilidades netas crecientes. Al finalizar el año 2011, el Banco AV Villas obtiene utilidades por $ millones, registrando un crecimiento de 14.6% (pese a las mayores provisiones constituidas al finalizar el año, dadas la modificaciones en la PDI de la cartera de consumo), que le permiten ubicar sus indicadores ROE (17.7%) 5 y ROA (2.17%) 6 en niveles sobresalientes frente al sector (ROE 14.7% y ROA 2.0%) y grupo par (ROE 13.9% y ROA 1.8%). Indicadores de Calidad y Cobertura. Value and Risk destaca que para la administración del riesgo de crédito AV Villas se soporta en robustos modelos de seguimiento y estimación de capital no recuperado, definiendo límites de pérdida por producto, segmento y/o destino, evidenciándose una evolución positiva en las cosechas en los diferentes productos. De esta manera, el indicador de calidad por riesgo (6%), se ubica en mejor posición frente a lo reportado por el sector (6.6%) y los pares (6.1%). Así mismo, la cartera calificada en CDE/ total de la cartera, se ubica en 3.15%, nivel inferior al reportado por el sector (3.68%) pero similar al del grupo de entidades pares. Por su parte las provisiones por riesgo (79.7%), aún continúan ubicándose en niveles superiores tanto a las reportadas por el sector (68.4%) como a las entidades pares (73.2%). Adecuados niveles de atomización de cartera. Los 20 principales clientes del Banco AV Villas concentran $ millones y corresponden al 7.60% del total de la cartera bruta. A su vez, los 20 principales clientes vencidos participan con el 0.14% lo que permite evidenciar una adecuada atomización del riesgo de crédito Gestión de riesgo eficiente. El Banco realiza seguimiento continuo al cumplimiento de las políticas crediticias fijadas por la Administración y hace revisiones y actualizaciones periódicas de las mismas. De igual forma, periódicamente actualiza los modelos de otorgamiento de crédito y lleva a cabo monitoreos constantes a su evolución que le han permitido mejorar la calidad de las cosechas. Por su parte, para la administración del riesgo de mercado el banco mantiene una posición acorde con las políticas establecidas, destacándose que durante el último año la relación VeR sobre patrimonio técnico disminuyó de 7.2% a 6.91%, acorde con los límites establecidos por la administración. Fortaleza Patrimonial. Con un patrimonio de $ millones para diciembre de 2011, el banco AV Villas mantiene su posición decimosegunda dentro de los 23 bancos del sistema financiero, logrando un incremento patrimonial del 11.6% gracias al crecimiento de las reservas y fondos de destinación especifica (15.2%) con respecto a Por su parte, la relación de 5 ROE Promedio: 18.99% (Calculado con el promedio del Patrimonio durante 2011) 6 ROA Promedio: 2.29% (Calculado con el promedio de activos durante 2011) 3

4 solvencia se ubicó en 14.19%, en línea con lo observado en el sector y el grupo comparable. A su vez, la relación del patrimonio básico en proporción al patrimonio técnico presenta un crecimiento estable pasando del 85.62% (Dic./2010) al 87.29% (Dic./2011) 7. De otro lado, el TIER 1 (patrimonio básico/activos ponderados por nivel de riesgo) se ubica en 13.90%, nivel superior al límite establecido por Basilea (7%), demostrando la fortaleza patrimonial de la entidad para hacer frente a su crecimiento. Adecuada gestión de liquidez. La estabilidad lograda en las cuentas de ahorro (cuya porción estable se ha mantenido en 81%), los índices de renovación de los CDTS (que registran niveles aproximados del 75.18% 8 ), así como el seguimiento cercano que hace el comité GAP, tanto para los productos activos como pasivos han permitido obtener IRL positivos ($2.04 billones en la primera banda), lo que evidencia la capacidad de la entidad para atender sus obligaciones de corto plazo, acorde con la calificación asignada. Lo anterior se refuerza al considerar que la relación de activos líquidos sobre el total de activos evolucionó favorablemente al ubicarse en 24.3%, comportamiento superior al sector (19.3%) y grupo comparable (20.1%). Adicionalmente, los 20 principales depositantes representan el 15% del total de los depósitos, lo que limita la exposición a riesgos de liquidez. Cabe anotar que el Banco AV Villas para la medición del riesgo de liquidez utiliza modelos adicionales, siguiendo los parámetros exigidos por Basilea III, los cuales han arrojado una adecuada posición de liquidez, considerando adicionalmente que no tiene como fuente importante de fondeo los recursos oficiales 9. Adecuada Gestión del Riesgo Operativo. Con los avances realizados en el último año, el Banco AV Villas, ha logrado disminuir el riesgo residual a niveles de baja frecuencia e impacto insignificante. Dentro la gestión realizada durante 2011 se destaca el Control Estratégico de Riesgo Operativo mediante la herramienta CERO, el programa de capacitación implementado a los mandos medios y superiores, la actualización de matrices así como las actualizaciones del manual de riesgo operativo. Lo anterior ha permitido fortalecer la administración de esta tipología de riesgo. Bajo Impacto de las contingencias. AV Villas al cierre de 2011 atiende procesos por valor de $ millones que corresponden a 848 contingencias entre procesos ordinarios, verbales, acciones y ejecutivos. Por su parte, las provisiones constituidas totalizan $2.721 millones. En opinión de Value and Risk, las contingencias actuales no representan un impacto significativo para la posición financiera del Banco. 7 En el promedio del grupo de par esta proporción disminuyo al pasar de 80.12% a 80.08%. 8 Promedio de renovación de CDT durante Estos recursos presentan altos niveles de volatilidad 4

5 PERFIL BANCO AV VILLAS S.A El Banco AV Villas tuvo su origen en la Corporación de Ahorro y Vivienda Las Villas, creada en el año 1972, entidad especializada y con amplia trayectoria en la financiación del sector de la construcción, mediante el otorgamiento de créditos dentro del sistema UPAC tanto a constructores como a compradores de inmuebles. Desde 1998 el Banco forma por parte del Grupo Aval Acciones y Valores S.A., el más grande e importante grupo financiero del país conformado por el Banco AV Villas; Banco de Occidente; Banco de Bogotá; la Sociedad Administradora de Pensiones y Cesantías; Porvenir S.A. y el Banco Popular S.A. Gracias a la expedición de la Ley de Vivienda 10 y a la conversión de las CAV en bancos comerciales para brindar una mayor diversidad de productos y servicios a sus clientes, en el mes de marzo del año 2002 AV Villas se convierte oficialmente en Banco Comercial. Durante el último año no han existido cambios en su composición accionaria. Accionistas * GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A. % 79,85% * RENDIFIN S.A. 13,23% * RELANTANO S.A. 0,83% * ACTIUNIDOS S.A. 0,46% * SEGUROS DE VIDA ALFA S.A. 0,45% * OTROS ACCIONISTAS 5,19% TOTAL 100% Fuente: Banco AV Villas. Datos Diciembre de 2011 Grupo Aval Acciones y Valores S.A. tiene como objeto social la compra y venta de acciones, bonos y títulos valores de entidades pertenecientes al sistema financiero y de otras entidades comerciales. Su estrategia está enfocada en gestionar entidades financieras que sean lideres en el sector buscando un crecimiento sostenido en la participación de mercado y en rentabilidad, logrando crecimientos superiores a los del mercado, manteniendo una solida posición patrimonial, altos índices de eficiencia 10 Ley 546 de 1999 con la que se crea la unidad de valor real (UVR) en reemplazo del UPAC administrativa y operacional y generando valor para sus accionistas. Por su parte el Banco AV Villas se ha enfocado en el fortalecimiento del segmento de Banca Personas, mediante ofertas innovadoras que se ajusten a las condiciones, características y requerimientos particulares de sus clientes. Así mismo, tiene proyectado el crecimiento de su cartera comercial y de consumo mediante la diversificación de productos en cada segmento, vinculación de nuevos clientes y ampliación del portafolio a los clientes vinculados. Con base en información a Diciembre de 2011 Banco AV Villas ocupa el primer lugar en operaciones monetarias por telefonía móvil (4,86 millones), el 5to lugar en número de operaciones monetarias por cajeros automáticos (4,9 millones) y el 4to lugar en operaciones monetarias por internet (7,04 millones), lo que posiciona al Banco como una entidad que va a la vanguardia de los avances tecnológicos facilitando las transacciones financieras a sus clientes 11. El Banco AV Villas ha propendido por desarrollar productos y servicios para diferentes sectores de la economía, contando con robustos sistemas de seguridad y soportes tecnológicos que le permiten brindar un servicio diferencial en el mercado, al tiempo que le ha permitido posicionar como una de las entidades con mayor nivel de recordación en el sector. ANÁLISIS DOFA Fortalezas Solidez Patrimonial gracias al respaldo del Grupo Aval Acciones y Valores S.A., principal holding financiero de Colombia. Amplia red de oficinas a nivel nacional y cajeros automáticos ATH. Perfil de riesgo residual con nivel de exposición bajo. Estrictos controles en la administración de riesgos. Desarrollo de productos que se ajustan al perfil del cliente. 11 Informe de Operaciones. Superintendencia Financiera de Colombia (Junio-Diciembre 2011) 5

6 Retos Plataforma tecnológica que soporta de manera exitosa la operatividad del Banco. Inversión permanente en infraestructura tecnológica y operativa. Destacados indicadores de calidad de cartera tanto por temporalidad como por calificación. Destacados indicadores de rentabilidad (ROE 12 y ROA 13 ) que se ubican en niveles superiores a los observados en el sector Desarrollos tecnológicos de la mano a las necesidades del mercado. Ubicarse en la segunda posición del sector bancario en el TOM 14 y la cuarta en el TOMP a diciembre Estrategias eficientes de crecimiento mesurado y responsable de la cartera. Lograr mantener hacia el futuro un crecimiento sostenido y creciente en sus ingresos por intereses en mayor proporción a los gastos financieros, favoreciendo aún más los niveles de rentabilidad. Continuar posicionándose en el mercado acrecentando su base de clientes. Continuar destacándose como entidad líder en inclusión financiera, especialmente a través de la vinculación de nuevos clientes vía productos pasivos. Continuar destacándose como entidad líder en desarrollos tecnológicos en beneficio de sus clientes. Cumplir con el presupuesto de colocación de tarjetas de crédito que le permita ganar participación en dicho mercado Desarrollar productos y servicios de banca internacional Ubicar el indicador por riesgo de la cartera comercial en niveles similares al promedio del grupo de entidades pares. PERFIL FINANCIERO Ingresos y Gastosde Intereses. Dado el comportamiento en las tasas de interés durante el primer semestre de 2011 y acorde con la estrategia del Banco de obtener adecuados niveles de rentabilidad según el riesgo asumido, durante el primer semestre de 2011, la colocación de cartera presentó un menor dinamismo. Sin embargo a partir del segundo semestre, dados los incrementos en las tasas de interés por parte del Banco de la República, se obtuvo una mayor dinámica en los niveles de colocación, de tal forma que al finalizar el año, los ingresos por intereses del Banco AV Villas presentaron un incremento anual de 4.5%, nivel inferior al reportado por el sector y el grupo comparable que crecieron en 24% y 20.9% respectivamente. Es de anotar que los ingresos de las carteras comercial, microcrédito y vivienda disminuyeron en 1.2%, 23.1% y 6.4% respectivamente, aspecto que contribuyó para que el agregado de ingresos presentara dicho comportamiento. Cabe anotar que los ingresos por la cartera de consumo representan el 51.2% del total, logrando un crecimiento de 5.1% durante el año 2011, nivel inferior al observado en el sector y pares (25% y 20.07%). Por su parte, la cartera comercial aporta el 22%, de los ingresos por intereses, mientras que la cartera de vivienda y microcrédito lo hacen con el 14.7% y 0.8% respectivamente. Se destaca la positiva evolución de los ingresos por tarjetas de crédito que para diciembre de 2011 representaron el 5.8% del agregado de ingresos (en diciembre de 2010 representaron el 4.3%), logrando un importante crecimiento interanual (40.7%) gracias a la eficacia de las estrategias implementadas. Value and Risk espera que los ingresos por dicha fuente continúen fortaleciéndose, teniendo en cuenta los importantes avances que ha logrado el banco en materia de alianzas y marcas compartidas, así como el desarrollo de nuevos productos en conjunto con la profundización de la actual base de clientes. 12 ROE: Utilidad neta/patrimonio 13 ROA: Utilidad neta/total Activos 14 Top of Mind: Recordación de marca De otra parte, si bien para diciembre de 2011 el Margen Neto de Intereses/Ingresos por Intereses 6

7 Miles de Millones BANCOS (72.8%) fue inferior en 4.4% frente al año anterior, aún se ubica en niveles superiores a los registrados en promedio durante los últimos 5 años (64.1%), así como a los alcanzados tanto por el sector como los pares, lo que da cuenta de las acertadas estrategias tanto de colocación como de fondeo Ingresos por Intereses Cartera Consumo Cartera Comercial Op Descuento y Factoring Otros Cartera Vivienda Tarjeta de Crédito Cartera Microcrédito Es así como los gastos por intereses presentaron un crecimiento del 18.3% a diciembre de 2011 ubicándose en $ millones, destacándose que los intereses pagados por concepto de CDT representaron el 54% del total (frente al 60% que representaron en diciembre de 2010). Así mismo, como consecuencia del mayor dinamismo en la captación a través de cuentas de ahorro (que representó para diciembre de 2011 el 53.31% de los depósitos y exigibilidades), las gastos de intereses por cuentas de ahorro se incrementaron en 44% (representando el 32% de los gastos por intereses para diciembre de 2011 versus 26.8% que representaron el año anterior), lo que ha permitido optimizar los costos del fondeo. Ingresos y Gastos Diferentes de Intereses. El neto de ingresos y gastos diferentes de intereses fue positivo registrando un crecimiento de 5.5%, destacándose que los ingresos por servicios financieros, que representan el 58.8% del total, crecieron en 8.7% lo que permitió compensar la reducción de los ingresos netos por tesorería 15 (10.73%), confirmando la orientación del Banco AV Villas de enfocarse en el negocio de intermediación. Eficiencia Operacional. Acorde con los cálculos de Value and Risk, el indicador de Eficiencia 16 se incrementó del 49% al 54%, lo que evidencia oportunidades de mejora frente a lo registrado por el sector y pares (que se ubicaron en niveles de 48.87%). El impuesto al patrimonio en conjunto con mayores niveles de donación para atender temas de invierno y financiación de becas estudiantiles 17, contribuyó con el anterior resultado. De igual manera, el indicador overhead 18 se ubicó en 4.92% (Dic./11), nivel superior al registrado por el sector (3.63%) y el grupo de bancos pares (3.82%), especialmente impactado por el mayor crecimiento de cartera durante el segundo semestre de 2011 así como el nicho de mercado atendido, que se encuentra concentrado en segmentos de bajos ingresos, haciendo más costosa la operación.. En opinión de Value and Risk, se hace necesario que el banco continúe trabajando para ubicar sus indicadores de eficiencia en niveles acordes con los presentados por el sector y pares. No obstante, es destacable que el margen financiero bruto presentara menores niveles de decrecimiento frente a lo observado en el sector y los pares. Provisiones. Las provisiones netas de recuperación presentan una reducción representativa de 78.3% contrario a lo observado en el sector y pares (que crecieron en 10% y 33.2% respectivamente), como consecuencia de un crecimiento mesurado de la colocación para el primer semestre de , una mejor evolución de las cosechas de crédito y menor deterioro en la calidad de la cartera. Así mismo, durante el año 2011 el Banco AV Villas tomó la decisión de no constituir provisiones adicionales, lo que en 15 Diferencia entre los ingresos y gastos por valoraciones, dividendos, posiciones en corto, divisas y operaciones con derivados 16 Gastos Administrativos (sin Depreciaciones y amortizaciones)/margen Financiero Bruto 17 El Banco AV Villas durante 2011 contribuyo a la construcción de 400 viviendas de interés social y apoyó económicamente los programas de educación de Colfuturo 18 Costos administrativos/activos 19 Dado el comportamiento de las tasas de interés en dicho periodo 7

8 conjunto con acertadas políticas de gestión de riesgo de crédito y cobranza contribuyó positivamente tanto en los niveles de provisiones como en el porcentaje de cobertura. Cabe señalar adicionalmente, que la implementación de la circular 043 de la Superfinanciera tuvo un mayor impacto en la constitución de provisiones para la cartera de consumo que fue compensado con mayores recuperaciones, dada la política de castigos y el mejor comportamiento en las cosechas de crédito. De esta manera, el Banco AV Villas logra alcanzar un crecimiento de 20.4% en su margen operacional antes de depreciaciones y amortizaciones, el cual supera tanto el crecimiento del sector bancario (17.7%), como el de los bancos pares (8.3%). Rentabilidad. Para Diciembre de 2011, Banco AV Villas continúa mostrando un destacado margen neto de intereses/ingresos por intereses (72.8%), que supera lo mostrado por el sector y los pares. Adicionalmente, los menores niveles de provisiones netas de recuperación contribuyeron para ubicar el margen operacional/ingresos por intereses en niveles de 48.95%, el cual además de superar históricamente los alcanzados por el banco, supera los niveles reportados tanto por el sector (43.77%), como el grupo de entidades pares (37.05%). El crecimiento que ha experimentado el banco tanto en la cartera de consumo como en la de tarjetas de crédito que aportan mayores niveles de rentabilidad en conjunto con las acertadas políticas de originación han contribuido en la consolidación de la rentabilidad del banco. Value and Risk valora la metodología establecida por el Banco a través de la cual antes de llevar a cabo una aprobación de crédito, evalúa que la rentabilidad se encuentre acorde con los objetivos estratégicos y los niveles de riesgo aceptables. Cabe anotar que la utilidad neta a diciembre 2011 fue de $ millones, logrando ubicar tanto el ROA (2.17%) 20, como el ROE 21 (17.7%), en mejor posición frente al registrado tanto por el sector como por los pares. 20 ROA Promedio: 2.29% (Calculado con el promedio de activos durante 2011) 21 ROE Promedio: 18.99% (Calculado con el promedio del patrimonio durante 2011) Indicadores de Rentabilidad La calificadora destaca los resultados obtenidos en la utilidad neta así como la dinámica de la cartera de créditos en pro de satisfacer las necesidades del consumidor final. Así mismo, es valorable los estudios de mercado que se llevan a cabo para efectos de diseñar productos acorde al nicho de mercado, así como sus adecuados canales de ventas que han contribuido a que AV Villas se posicione como una de las entidades más rentables dentro del sector financiero. Calidad de la Cartera. Al finalizar el 2011 la cartera bruta del Banco AV Villas ascendió a $5.05 billones y presenta un incremento del 13.9%, nivel inferior al reportado por el sector 25.6% y grupo par 21.9%. El comportamiento de las tasas de interés en conjunto con la adopción de políticas encaminadas a maximizar la rentabilidad del banco contribuyó para que dicho crecimiento fuera limitado. Value and Risk destaca que para la administración del riesgo de crédito AV Villas se soporta en robustos modelos de seguimiento y estimación de capital no recuperado, definiendo limites de pérdida por producto, segmento y/o destino, evidenciándose una evolución positiva en las cosechas en los diferentes productos que ofrece. Así mismo, valora la adecuada administración y seguimiento que se hace desde el primer día de desembolso, lo que permite establecer señales de alerta temprana. De otra parte, la evolución y nivel de concentración por producto ha tenido un comportamiento constante dentro del total de la cartera, es así como el 85% la colocación esta 8

9 concentrada en cartera consumo y comercial. Contrario a lo mencionado, la cartera de vivienda ha venido decreciendo en los últimos años alrededor de un 2.8%, la cartera de microcrédito presento un crecimiento hasta 2008 (por reclasificación), pero posteriormente ha venido perdiendo participación dentro del total. Para diciembre de 2011 la cartera de créditos se concentraba en 44% en consumo y 42% en comercial y en menor proporción en las carteras de vivienda y microcrédito con el 13.5% y 0.45% respectivamente. La adecuada evolución que ha experimentado el indicador de temporalidad desde 2007 refleja el constante y acertado monitoreo de la cartera, así como el fortalecimiento en los modelos de originación y el estableciendo límites de pérdida tolerada de acuerdo a la rentabilidad de cada producto. 8,0% Calidad por Temporalidad - Total Cartera - 100% 80% 60% 40% 20% 34,9% 44,5% Estructura de la Cartera 44,2% 41,4% 44,2% 36,7% 28,2% 42,0% 41,6% 41,9% 44,7% 56,6% 7,0% 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 2,81% 2,62% 2,47% 0% 19,2% 13,2% 16,3% 13,5% 13,6% 7,7% Dic-08 Dic-10 Dic-09 Dic-11 Dic-11 Dic-11 1,0% AV Villas Pares Sector Microcrédito Comercial Consumo Vivienda A lo anterior se suma la gestión de riesgo que busca agrupar la cartera por monto y numero en porciones de menor riesgo. Es así como los 20 clientes más importantes del Banco AV Villas representan el 7.60% del total de la cartera bruta. A su vez, los 20 principales clientes vencidos participan con el 0.14%. Banco Av Villas Pares Bancos De esta manera, la cartera vencida para 2011 decrece en 6% con un monto aproximado de $ millones, contrario al comportamiento del sector y pares que presentan un crecimiento de 11.5% y 14.5% respectivamente. Fuente: Banco AV Villas 9

10 VIVIENDA CONSUMO COMERCIAL TOTAL VIVIENDA TOTAL CONSUMO COMERCIAL BANCOS POR TEMPORALIDAD Dic-09 Dic-10 Dic-11 Dic-10 Dic-11 Dic-10 Dic Calidad 4,1% 3,4% 2,8% 2,8% 2,5% 2,8% 2,6% Cubrimiento 124,8% 168,7% 171,2% 173,8% 181,9% 178,5% 172,1% Calidad 3,1% 1,9% 1,2% 1,9% 1,6% 1,3% 1,1% Cubrimiento 176,7% 364,3% 334,6% 221,4% 241,9% 291,3% 271,4% Calidad 5,2% 4,8% 4,3% 4,4% 4,2% 4,7% 4,8% Cubrimiento 109,2% 118,9% 144,2% 140,3% 144,0% 150,6% 146,2% Calidad 3,7% 3,4% 2,8% 3,9% 2,6% 3,2% 2,2% Cubrimiento 50,6% 45,5% 51,7% 79,0% 95,2% 71,1% 93,5% POR CALIFICACIÓN BANCO AV VILLAS SECTOR PARES Calidad 6,4% 6,1% 6,0% 7,6% 6,6% 7,3% 6,1% C,D y E / Cartera 3,6% 3,3% 3,1% 4,2% 3,7% 3,6% 3,1% Cubrimiento 80,9% 94,5% 79,7% 63,9% 68,4% 67,7% 73,2% Calidad 5,1% 5,0% 6,0% 7,4% 6,5% 5,7% 4,3% C,D y E / Cartera 3,2% 3,0% 3,1% 3,7% 3,3% 2,1% 1,6% Cubrimiento 108,8% 135,7% 68,9% 58,1% 59,5% 64,8% 70,4% Calidad 6,9% 6,6% 6,1% 7,7% 7,1% 9,1% 8,9% C,D y E / Cartera 4,5% 4,1% 3,8% 5,1% 4,6% 5,6% 5,5% Cubrimiento 83,2% 86,6% 101,5% 79,9% 85,9% 78,6% 78,1% Calidad 8,3% 7,6% 6,0% 8,7% 5,4% 8,9% 5,2% C,D y E / Cartera 2,6% 1,5% 1,3% 4,2% 2,7% 3,5% 2,2% Cubrimiento 22,6% 20,3% 23,8% 35,6% 45,6% 25,5% 40,2% Indicadores de Calidad y Cubrimiento Cabe resaltar la positiva evolución de los indicadores de calidad por riesgo que para diciembre de 2011 se ubican en 6%, nivel inferior al registrado tanto por el sector como el grupo de bancos pares. los pares. Value and Risk valora la positiva evolución en los indicadores de cartera en conjunto con la optimización del proceso de otorgamiento que han permitido ubicar los indicadores del Banco AV Villas en niveles sobresalientes. Al respecto, la cartera CDE (3.15%) mantiene un mejor resultado con relación a 2010 y una posición destacable frente al sector (3.68%) ubicando al Banco AV Villas en una posición privilegiada, pese a los menores crecimientos observados en el volumen de colocación frente al sector y entidades pares que benefician en el corto plazo dicho indicador. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% Cubrimiento por Calificación - Total Cartera - Banco Av Villas Pares Bancos 79,66% 73,25% 68,40% Cartera Comercial. La modalidad de cartera comercial está enfocada en la Banca Empresarial buscando ofrecer a sus clientes alternativas de financiación, liquidez y capital de trabajo. El indicador de calidad por temporalidad mostró una evolución favorable pasando de 1.9% en diciembre 2010 a 1.2% en diciembre 2011, destacándose frente al sector (1.6%) y teniendo un comportamiento similar a sus pares (1.1%). Value and Risk enfatiza el comportamiento por temporalidad que ha presentado la cartera comercial y su evolución en los últimos años. Por su parte, los castigos de cartera al finalizar el 2011 ascendieron a $ millones ubicando el indicador de calidad de cartera con castigos en 9.3%, nivel inferior al alcanzado por el sector y Cabe anotar que al finalizar el año 2011 el indicador por riesgo se incrementó a niveles del 6%, principalmente por el proceso de renegociación que se estaba adelantando con un importante cliente que implicó recalificarlo a mayores categorías de riesgo. No obstante, es 10

11 importante mencionar que dicho indicador aún se encuentra en mejores niveles frente al observado en el sector bancario. Cartera de Consumo. Si bien la cartera de consumo logró un crecimiento moderado, es destacable que los indicadores tanto por temporalidad como por riesgo registren evoluciones favorables ubicándose en mejor posición frente a sus pares, cuyo indicador en parte se ve favorecido por los mayor niveles de crecimiento en la cartera, aspecto valorado positivamente por Value and Risk. Así mismo, producto del mayor dinamismo, especialmente durante el segundo semestre de 2011, en conjunto con los positivos comportamientos de la cartera (la cartera CDE se ubicó en 3.78% versus 4.64% y 5.45% del sector y los pares respectivamente), permitieron que el Banco AV Villas, lograra ubicar los niveles de cubrimiento (101.5%) por encima del sector (85.9%) y los pares (78.1%). Si bien el indicador de cubrimiento por calificación presentó un importante descenso durante el año 2011 (-49.2%), aún se ubica en niveles superiores a los observados en promedio en el sector y cercanos al grupo de entidades pares. Al respecto, es importante mencionar que durante el año 2011 el banco decidió suspender la política de llevar a cabo mayores niveles de provisión a las requeridas, como respuesta al positivo comportamiento de la cartera, así como al exceso de cobertura que se venía presentando en este segmento. 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% Cubrimiento por Calificación - Cartera Comercial- Banco Av Villas Pares Bancos 68,90% 70,45% 59,47% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 110% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% Calidad por Calificación - Cartera Consumo - Banco Av Villas Pares Bancos Cubrimiento por Calificación - Cartera Consumo - Banco Av Villas Pares Bancos 8,93% 7.05% 6.13% 101,46% 85,86% 78,11% 11

12 Cartera de Vivienda. A Diciembre de 2011, el Banco AV Villas ocupa el sexto lugar en esta tipología de crédito. Se destaca que el indicador de cartera por riesgo ha decrecido (-20.3%) de forma similar al sector y pares (-37.8% y -39.7% respectivamente), presentando un comportamiento acorde con el enfoque de la entidad y manteniendo unos niveles aceptables con respecto a la evolución del sector. Capacidad Patrimonial. Para diciembre de 2011 el patrimonio del banco asciende a $ millones ubicándolo en la posición decimo segunda dentro de los 23 bancos del sistema financiero, con un crecimiento de 11.6%. representa el 92% del total, destacándose que el 53% corresponden a cuentas de ahorro (que crecieron en 26.5% anual), seguido de los CDT con el 37% de participación y un crecimiento del 18.6%. Value and Risk destaca la estabilidad de las cuentas de ahorro en relación al saldo promedio mensual con una porción estable del 81% en lo corrido del 2011, lo que demuestra la confianza depositada por los ahorradores en el Banco AV Villas. Por su parte el promedio de la renovación de los CDTS se ha mantenido en niveles del 75.18%, aspecto que ha favorecido la posición de liquidez. Por su parte, la relación de solvencia se ubicó en 14.19% en Dic11, manteniéndose dentro del promedio de sector y pares. A su vez, la relación del patrimonio básico en proporción al patrimonio técnico presenta un crecimiento estable pasando del 85.62% (Dic./2010) al 87.29% (Dic./2011) 22. De otro lado, el TIER 1 (patrimonio básico/activos ponderados por nivel de riesgo) se ubica en 13.90%, nivel superior al límite establecido por Basilea (7%), demostrando la fortaleza patrimonial de la entidad para hacer frente a su crecimiento. 17% 15% 13% 11% 9% 7% Índice de Solvencia Cabe destacar que diariamente se realizan comités GAP con el fin de definir políticas de tasas y precios de los productos activos y pasivos del banco, entre otros, así como los respectivos controles y seguimiento al riesgo de liquidez y valores en riesgo. BANCO AV VILLAS Bancos Pares AV Villas (TIER 1) Bancos (TIER 1) Pares (TIER 1) Regulatorio Liquidez y deuda. El pasivo del Banco AV Villas está concentrado en la cuenta de depósitos y exigibilidades que 22 En el promedio del grupo de pares esta proporción disminuyo al pasar de 80.12% a 80.08%. La relación de activos líquidos sobre el total de activos presenta un crecimiento del 92% a diciembre 2011 pasando de 12.7% a 24.3% y teniendo un comportamiento superior al del sector (19.3%) y grupo comparable (20.1%). Lo anterior se ha visto favorecido por el crecimiento en 34.3% en los niveles de disponible, así como en las posiciones activas en operaciones de mercado monetario. En adición a lo anterior, para la última semana de 2011 el IRL en la primera banda se ubicó en $2.04 billones, lo que evidencia la capacidad de la 12

13 03/06/ /06/ /06/ /06/ /07/ /07/ /07/ /07/ /07/ /08/ /08/ /08/ /08/ /09/ /09/ /09/ /09/ /09/ /10/ /10/ /10/ /10/ /11/ /11/ /11/ /11/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/2011 BANCOS entidad para atender sus obligaciones de corto plazo, acorde con la máxima calificación de riesgo. Adicionalmente, cabe anotar que los 20 principales depositantes representan el 15% del total de los depósitos, reflejando adecuados niveles de atomización. Es importante mencionar que el Banco AV Villas para la medición del riesgo de liquidez utiliza modelos adicionales, siguiendo los parámetros exigidos por Basilea III, los cuales han arrojado una adecuada posición de liquidez, considerando adicionalmente que el Banco no tiene como fuente importante de fondeo recursos oficiales, que presentan altos niveles de volatilidad. 10,00% 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% VaR / Patrimonio técnico AV Villas Bancos Pares Evolución del IRL ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Fuente:. 1 a 7 días 8 a 15 días 16 a 30 días Tesorería. Las inversiones del Banco AV Villas ascendieron a $1.48 billones, principalmente concentradas en disponibles para la venta (54%) y 20% hasta el vencimiento. Es destacable que el 97.71% del portafolio está conformado por emisores con calificación AAA que reflejan una adecuada calidad crediticia en su composición. Por su parte, la duración se ubicó en 2.18 años, acorde con el incremento en los plazos durante el último año, especialmente en TES. Finalizando el 2011, la relación VeR sobre patrimonio técnico se redujo de 7.21% a 6.91%, nivel que se encuentra dentro de los límites establecidos por el comité de riesgos. Riesgo de Crédito. El Banco cuenta con un Sistema de Administración de Riesgo de Crédito (SARC), el cual es administrado por la Vicepresidencia de Riesgos y contempla, entre otros, el diseño, la implantación y la evaluación de las políticas y herramientas que son definidas por el Comité de Riesgo de Crédito y aprobadas por la Junta Directiva. Los avances hechos en el SARC han permitido obtener importantes logros en la integración de las herramientas para el otorgamiento de crédito. Dentro de las medidas para el control del riesgo, se encuentran los estudios de cosechas que son realizados de forma periódica por parte de la Dirección de Riesgo, facilitando a la entidad el control de su colocación y así como el establecimiento de alertas tempranas. De otro lado, el Banco AV Villas modificó la concentración máxima esperada por producto asignando un menor valor al hipotecario y a su producto Credivillas de la cartera de consumo. En este último se complemento el modelo de otorgamiento ajustando los límites de pérdida de acuerdo a la rentabilidad del producto y los ingresos del cliente. Riesgo de Mercado. Durante el 2011 no se presentaron cambios relevantes en las políticas de riesgo de mercado. Se mantienen las atribuciones en las operaciones de tesorería, la política de inversión, los Stop Loss, así como el registro de operaciones de compra y venta en el mercado Spot 13

14 y operaciones OTC de acuerdo a los tiempos establecidos. Igualmente las decisiones en lo concerniente a tasas de interés están sujetas a la aprobación del comité GAP y al comportamiento del mercado. Cabe destacar que el área de Riesgo de Mercado y Liquidez realiza un permanente análisis de las variables que permiten prever variaciones máximas en los factores de riesgo, para efectos de determinar las estrategias de inversión y por tanto los niveles de riesgo dentro de los límites establecidos por la Junta Directiva. CONTINGENCIAS AV Villas al cierre de 2011 atiende procesos por valor de $ millones y corresponden a 848 contingencias entre procesos ordinarios, verbales, acciones y ejecutivos. Por su parte, las provisiones constituidas totalizan $2.721 millones. En opinión de Value and Risk las contingencias actuales no representan un impacto significativo para la posición financiera del Banco. Riesgo Operativo. Para el control del riesgo operativo, AV Villas continúa evaluando y monitoreando las políticas, procedimientos y el perfil de riesgo operativo inherente y residual. Las políticas, procedimientos y metodologías están consignadas en el manual SARO. Cabe destacar que durante el último año se implementó la herramienta CERO que permite el acceso a las matrices de riesgo operativo de los responsables de proceso, así como a la Contraloría del Banco para realizar consulta en línea de los riesgos, causas y controles. Value and Risk destaca el fortalecimiento de los controles lo que ha permitido trasladar los riesgos inherentes hacia una menor frecuencia e impacto. Riesgos de Lavado de Activos. El Banco continua realizando labores de prevención y control en la aplicación del manual SARLAFT. Para el segundo semestre de 2011se implementaron controles y requisitos adicionales en la vinculación de entidades sin ánimo de lucro de acuerdo a la Recomendación Especial VIII de GAFISUD 23. De acuerdo a los resultados obtenidos por la entidad en el monitoreo del SARLAFT, AV Villas cuenta con mecanismos y prácticas apropiadas para la adecuada gestión de esta tipología de riesgo. 23 Grupo de Acción Financiera de Sudamérica: Organización Intergubernamental que agrupa a los países de América del Sur para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo 14

15 BALANCE (cifras en $ millones) Dic-07 Dic-08 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sector Dic-11 Pares Dic-11 ACTIVOS DISPONIBLE INVERSIONES CARTERA DE CREDITOS Y OPERACIONES DE LEASING CARTERA DE CREDITOS OPERACIONES DE LEASING OTROS ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS PASIVOS COSTOS INTERES DEPOSITOS Y EXIGIBILIDADES CDT OTROS CRÉDITOS OTRAS INSTITUCIONES CRÉDITO TÍTULOS DE DEUDA OTROS PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL RESERVAS Y FONDOS DE DESTINACION ESPECIFICA RESULTADO DEL EJERCICIO ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS (cifras en $ millones) AV VILLAS Estados Financieros INGRESOS INTERESES INTERESES POR MORA GASTO INTERESES MARGEN NETO DE INTERESES INGRESOS FINANCIEROS DIFERENTES DE INTERESES GASTOS FINANCIEROS DIFERENTES DE INTERESES MARGEN FINANCIERO BRUTO COSTOS ADMINISTRATIVOS (SIN DEPR Y AMORT) PROVISIONES NETAS DE RECUPERACION MARGEN OPERACIONAL ANTES DE DEPR Y AMORT DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES MARGEN OPERACIONAL NETO DESPUES DE DEPR Y AMORT GANANCIA O PERDIDA DEL EJERCICIO

16 AV VILLAS Vs. Sector y Pares Item Av Villas Bancos Citibank Bbva Davivienda (Cifras en miles de millones $) Dic-10 Dic-11 Dic-10 Dic-11 Dic-10 Dic-11 Dic-10 Dic-11 Dic-10 Dic-11 Activos Cartera De Creditos Y Operaciones De Leasing Cartera Vencida Por Morosidad Calidad De Cartera 3,4% 2,8% 2,8% 2,5% 3,6% 3,0% 2,4% 1,8% 2,9% 3,2% Calidad De Cartera Por Calificacion 6,1% 6,0% 7,6% 6,6% 5,5% 4,5% 8,0% 5,2% 7,3% 7,2% Cartera C, D y E / Cartera Bruta 3,3% 3,1% 4,2% 3,7% 3,8% 3,2% 3,5% 2,5% 3,6% 3,5% Calidad (Comercial) Por Calificación 5,0% 6,0% 7,4% 6,5% 4,4% 3,3% 6,6% 4,3% 5,2% 4,4% Calidad (Consumo) Por Calificación 6,6% 6,1% 7,7% 7,1% 5,9% 4,8% 9,9% 6,8% 10,0% 12,2% Cubrimiento De Cartera 168,7% 171,2% 173,8% 181,9% 151,6% 153,8% 181,9% 224,2% 183,7% 154,3% Cubrimiento De Cartera Por Calificacion 94,5% 79,7% 63,9% 68,4% 99,8% 103,5% 53,8% 76,0% 73,6% 68,1% Cobertura C, D y E 57,5% 61,0% 61,3% 61,0% 82,2% 60,7% 57,6% 66,6% 69,6% 63,3% Pasivos Depositos Y Exigibilidades CDT / Pasivo total 31,5% 34,2% 19,3% 19,9% 26,0% 27,6% 15,1% 16,7% 24,4% 18,8% Patrimonio ROE 17,2% 17,7% 15,3% 14,7% 11,5% 10,1% 18,7% 18,9% 14,5% 12,3% ROA 2,1% 2,2% 2,0% 2,0% 2,0% 1,8% 1,9% 1,9% 1,8% 1,7% Resultado del Período Margen Neto de Int / Ing por Intereses 76,1% 72,8% 69,7% 66,8% 72,6% 75,0% 71,6% 66,5% 72,4% 71,1% Margen Operacional 42,5% 49,0% 45,9% 43,8% 41,3% 38,4% 41,3% 38,4% 41,1% 35,8% Margen Financiero / Activos 9,8% 9,1% 7,8% 7,4% 9,8% 10,9% 6,8% 6,4% 8,8% 8,3% Rendto de cartera (Ingresos por int / Cartera bruta) 13,0% 12,0% 10,4% 10,3% 16,2% 15,4% 10,0% 9,9% 11,1% 11,2% Gastos operacionales / Margen Financiero Bruto (eficiencia 49,0% 54,0% 48,4% 48,7% 50,5% 56,5% 46,6% 49,5% 49,4% 45,8% Gtos Laborales / Margen Operativo 59,3% 52,9% 60,1% 57,2% 65,4% 78,8% 59,2% 53,6% 65,0% 64,0% Activos Líquidos / Total Activo 12,7% 24,3% 20,4% 19,3% 37,9% 28,0% 17,8% 16,4% 17,6% 15,0% 16

17 AV VILLAS INDICADORES FINANCIEROS Item Dic-07 Dic-08 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sector Dic-11 Pares Dic-11 RENTABILIDAD Y CAPITALIZACION Utilidad neta / Patrimonio (ROE) 19,8% 15,4% 15,0% 17,2% 17,7% 14,7% 13,9% Utilidad neta / Total Activos (ROA) 2,7% 2,0% 1,8% 2,1% 2,2% 2,0% 1,8% Margen Operacional 37,1% 30,4% 36,1% 42,5% 49,0% 43,8% 37,1% Margen Financiero / Activos 9,8% 11,0% 11,7% 9,8% 9,1% 7,4% 7,9% Rendto de Cartera (Ingresos por Int / Cartera Bruta) 14,7% 17,4% 14,7% 13,0% 12,0% 10,3% 11,1% Gastos operacionales / Margen Financiero Bruto (eficiencia) 56,3% 49,1% 45,4% 49,0% 54,0% 48,7% 48,7% CALIDAD DE ACTIVOS Cartera Total % Cartera Vivienda / Total cartera 24,9% 19,2% 16,3% 13,2% 13,5% 7,7% 13,6% % Cartera Comercial / Total cartera 43,3% 44,5% 41,6% 42,0% 41,9% 56,6% 44,7% % Cartera Consumo / Total cartera 31,4% 34,9% 41,4% 44,2% 44,2% 27,9% 36,7% Indicadores de calidad de cartera Calidad (Total) Por Temporalidad 5,1% 6,0% 4,1% 3,4% 2,8% 2,5% 2,6% Calidad (Total) Por Calificación 7,3% 8,8% 6,4% 6,1% 6,0% 6,6% 6,1% Calidad (Comercial) Por Calificación 3,0% 3,9% 5,1% 5,0% 6,0% 6,5% 4,3% Calidad (Consumo) Por Calificación 9,5% 11,8% 6,9% 6,6% 6,1% 7,1% 8,9% Calidad (Vivienda) Por Calificación 12,1% 14,3% 8,3% 7,6% 6,0% 5,4% 5,2% Cubrimiento (Total) Por Temporalidad 71,7% 72,0% 124,8% 168,7% 171,2% 181,9% 172,1% Cubrimiento (Total) Por Calificación 50,1% 49,3% 80,9% 94,5% 79,7% 68,4% 73,2% Cubrimiento (Consumo) Por Calificación 43,2% 52,9% 83,2% 86,6% 101,5% 85,9% 78,1% Cubrimiento (Comercial) Por Calificación 89,1% 76,9% 108,8% 135,7% 68,9% 59,5% 70,4% Cubrimiento (Vivienda) Por Calificación 21,4% 19,7% 22,6% 20,3% 23,8% 45,6% 40,2% Cartera C, D y E / Cartera Bruta 3,5% 4,6% 3,6% 3,3% 3,1% 3,7% 3,1% Cobertura C, D y E 60,6% 48,9% 57,3% 57,5% 61,0% 61,0% 64,0% Calidad De Cartera por Calificación (Con Castigos) 9,7% 11,5% 9,6% 10,4% 9,3% 10,4% 10,7% Activos Improductivos / Total Activos 10,0% 9,3% 7,2% 6,5% 6,7% 4,2% 3,9% Bienes Recibidos en Pago / Total Activos 0,2% 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% INDICADORES DE CAPITAL Activos Improductivos / Patrimonio 74,3% 72,4% 59,2% 53,5% 54,4% 31,2% 30,4% Activos Productivos / Pasivos con costo 117,4% 117,6% 119,6% 120,8% 120,9% 136,7% 134,9% PASIVO TOTAL Cuenta Corriente / Pasivo Total 6,6% 6,7% 7,3% 8,4% 8,0% 14,1% 13,3% Cuenta Ahorro / Pasivo Total 51,9% 46,7% 42,9% 42,6% 49,3% 37,1% 42,1% CDT / Pasivo Total 35,4% 36,4% 33,2% 31,5% 34,2% 19,9% 18,9% Otros Dep / Pasivo Total 1,1% 0,8% 0,9% 1,0% 0,9% 2,7% 1,1% Créditos / Pasivo Total 0,2% 4,6% 11,2% 12,9% 3,6% 12,5% 9,8% Titulos de Deuda / Pasivo Total 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,6% 9,6% Otros Pasivos / Pasivo total 4,8% 4,8% 4,4% 3,5% 4,0% 4,4% 4,3% INDICADORES DE LIQUIDEZ Activos Líquidos / Total Activo 21,0% 19,2% 8,4% 12,7% 24,3% 19,3% 20,1% Activos Líquidos / Total Depósitos + Exigibilidades 25,6% 24,3% 11,3% 17,2% 30,0% 30,2% 30,5% Activos Líquidos / Patrimonio 156,0% 148,4% 69,0% 104,9% 197,6% 144,7% 158,5% Relación de solvencia 14,7% 13,7% 13,7% 14,2% 14,2% 14,1% 14,8% VeR / Patrimonio técnico 5,1% 7,4% 9,2% 7,2% 6,9% 4,3% 4,5% Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, es un opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello la calificadora no asume responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en la página web de la Calificadora 17

BANCO AV VILLAS S.A. REVISION ANUAL. Entidades Financieras Bancos. Deuda a Corto Plazo VrR 1+

BANCO AV VILLAS S.A. REVISION ANUAL. Entidades Financieras Bancos. Deuda a Corto Plazo VrR 1+ Entidades Financieras Bancos BANCO AV VILLAS S.A. Acta Comité Técnico No. 172 Fecha: 14 de Fuentes: Estados financieros del Banco AV Villas suministrados por la Superintendencia Financiera de Colombia

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A. Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co 2362500 AGOSTO DE 2008 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. COLOMBIA S.A. BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

BANCO AV VILLAS S.A.

BANCO AV VILLAS S.A. BANCO AV VILLAS S.A. Acta Comité Técnico No. 297 Fecha: 11 de marzo de 2016 Fuentes: Banco AV Villas S.A. Información de Entidades Financieras suministrada por la Superintendencia Financiera de Colombia

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

Evolución y Desempeño financiero del Banco

Evolución y Desempeño financiero del Banco Evolución y Desempeño financiero del Banco Principales Cifras (Millones de Pesos) Balance Activo Total 27.677.143 30.540.886 35.051.093 Cartera de Créditos Neta 19.629.596 20.361.307 22.881.541 Depósitos

Más detalles

PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS DEL BANCO CAJA SOCIAL S.A.

PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS DEL BANCO CAJA SOCIAL S.A. EMISIONES PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS DEL BANCO CAJA SOCIAL S.A. Acta Comité Técnico No. 274 Fecha: 11 de septiembre de 2015 Fuentes: Estados financieros del Banco

Más detalles

BANCO CAJA SOCIAL S.A.

BANCO CAJA SOCIAL S.A. BANCO CAJA SOCIAL S.A. Acta Comité Técnico No. 274 Fecha: 11 de septiembre de 2015 Fuentes: Banco Caja Social. Estados financieros del Banco Caja Social suministrados por la Superintendencia Financiera

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $104.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Agosto

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Descripción de la Compañía Fundado en 1977, Finandina, es un establecimiento bancario con más de tres décadas de existencia y servicios

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

BANCO AV VILLAS S.A.

BANCO AV VILLAS S.A. BANCO AV VILLAS S.A. REVISIÓN ANUAL Acta Comité Técnico No. 341 Fecha: 10 de marzo de 2017 Fuentes: Banco AV Villas S.A. Información de Entidades Financieras suministrada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

BANCO AV VILLAS S.A.

BANCO AV VILLAS S.A. bancos BANCO AV VILLAS S.A. Acta Comité Técnico No. 213 Fecha: 13 de marzo de 2014 Fuentes: Banco AV Villas S.A. Información de Entidades Financieras suministrada por la Superintendencia Financiera de

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

BANCO POPULAR S.A. REVISIÓN ANUAL FIDUCIARIAS BANCOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN. DEUDA DE LARGO PLAZO AAA (TRIPLE A)

BANCO POPULAR S.A. REVISIÓN ANUAL FIDUCIARIAS BANCOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN.   DEUDA DE LARGO PLAZO AAA (TRIPLE A) BANCO POPULAR S.A. Acta Comité Técnico No. 412 Fecha: 21 de septiembre de 2018 Fuentes: Estados financieros del Banco Popular suministrados por la Superintendencia Financiera de Colombia. Información establecimientos

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Seguimiento Semestral Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co Nicolás Mogollón nmogollon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Noviembre de 2008 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BANCO POPULAR S.A. REVISIÓN ANUAL. Bancos

BANCO POPULAR S.A. REVISIÓN ANUAL. Bancos BANCO POPULAR S.A. Acta Comité Técnico No. 246 Fecha: 12 de Diciembre de 2014 Fuentes: Banco Popular S.A. Estados financieros del Banco Popular tomados de la Superintendencia Financiera de Colombia Información

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

ANALISIS DEL SISTEMA DE MUTUALISTAS

ANALISIS DEL SISTEMA DE MUTUALISTAS 1 ANALISIS DEL Período: Septiembre 2011 Septiembre 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado por: Roberto Muñoz Bermeo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO Hasta septiembre de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. DARÍO MORENO CALDERÓN Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo REVISORÍA FISCAL

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. DARÍO MORENO CALDERÓN Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo REVISORÍA FISCAL INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2011 DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero OSCAR ERNESTO CAMACHO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Octubre de 2012 BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR Millones de

Más detalles

BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Raúl F. Rodriguez Londoño rrodriguez@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 20 de Abril de 2010 Acta No: 246 BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 RESUMEN EJECUTIVO A Junio 2018, el activo del sistema de bancos privados llegó a USD 39.041,12 millones, cifra superior en USD 1.833,23 millones

Más detalles

GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A.

GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A. GIROS Y FINANZAS Compañía de Financiamiento Comercial S.A. Contactos: Raúl F. Rodríguez Londoño. rrodriguez@brc.com.co Camilo de Francisco V. cdefrancisco@brc.com.co Marzo de 2009 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Marzo 2017 Marzo 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Marzo 2018, el activo del sistema de

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Compañía de Financiamiento Comercial Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BRC INVESTOR

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Abril 2017 Abril 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Abril 2018, el activo del sistema de

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 Con corte al segundo trimestre de 2013, Finamerica registró una utilidad neta acumulada después de impuestos por valor

Más detalles

PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS DEL BANCO CAJA SOCIAL S.A. POR $1.5 BILLONES

PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS DEL BANCO CAJA SOCIAL S.A. POR $1.5 BILLONES PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS DEL BANCO CAJA SOCIAL S.A. POR $1.5 BILLONES Acta Comité Técnico No. 384 Fecha: 1 de marzo de 2018 Fuentes: Estados financieros del

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA 1 ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA Período: Diciembre 2012 Diciembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc.

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS DEL BANCO CAJA SOCIAL S.A. POR $1 BILLÓN

PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS DEL BANCO CAJA SOCIAL S.A. POR $1 BILLÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS DEL BANCO CAJA SOCIAL S.A. POR $1 BILLÓN Acta Comité Técnico No. 314 Fecha: 09 de septiembre de 2016 Fuentes: Estados financieros del

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Enero 2017 Enero 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Enero 2018, el activo del sistema de

Más detalles

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS La naturaleza del negocio y las características de las Instituciones Microfinancieras (IMF) presentan diferencias significativas con respecto a otras entidades

Más detalles

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012.

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012. Comentarios a febrero de 2010 Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012. 1. Resumen. Al 31 de diciembre de 2012 la tasa de crecimiento en doce meses de las Colocaciones (que incluyen

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2016 Marzo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del Sistema de Bancos

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

Reporte de resultados consolidados 2013

Reporte de resultados consolidados 2013 1 Abril 2014 Reporte de resultados consolidados 2013 Colombian Banking GAAP Aviso legal Grupo Aval es un emisor de valores colombiano, registrado ante el Registro Nacional de Valores y Emisores RNVE- y

Más detalles

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS La naturaleza del negocio y las características de las Instituciones Microfinancieras (IMF) presentan diferencias significativas con respecto a otras entidades

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León jorge.leon@standardandpoors.com María Soledad Mosquera maria.mosquera@standardandpoors.com FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Diciembre

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2014 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

Itaú CorpBanca Colombia Presentación Institucional

Itaú CorpBanca Colombia Presentación Institucional Itaú Colombia Presentación Institucional Mayo 2017 Colombia Principales Cifras Banco #6 en Colombia, con más de 570 mil clientes y presencia en 23 plazas nacionales (principales ciudades) y una internacional

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE NORTE DE SANTANDER -IFINORTE Comité Técnico: 20

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO A Marzo de 2018, los activos de la Corporación Financiera Nacional (CFN) ascendieron a 3.858,96 millones de dólares, cifra superior en 16,95 millones (0,44%)

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores 53 Informes de calificación 31 Remisión de información Sin anexos

Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores 53 Informes de calificación 31 Remisión de información Sin anexos Bogotá, 15 de septiembre de 2017 VRR52917 Doctora SANDRA PATRICIA PEREA Superintendente Delegada para Emisores, Portafolios de inversión y otros Agentes Superintendencia Financiera de Colombia Calle 7

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 POR $ MILLONES

BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 POR $ MILLONES Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BONOS SUBORDINADOS LEASING DE OCCIDENTE 2006 POR $48.000

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... BANCO COLPATRIA MULTIBANCA COLPATRIA Establecimiento bancario Comité Técnico: 16 de agosto

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S. A. Emisión de Bonos Ordinarios Leasing de Occidente 2007 $300.000 millones Millones de pesos al 31 de Julio del 2008 Activos totales: $2.648.663; Pasivo:

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS. Septiembre 2010 PRINCIPALES CUENTAS Al finalizar septiembre de 2010, la cuenta de activos y de pasivos del Sistema Bancario Privado mostraron tasas de crecimiento mensual del 0,4% y 0,3% respectivamente,

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

BANCO POPULAR S.A REVISIÓN ANUAL FIDUCIARIAS BANCOS. Deuda a Largo Plazo AAA (Triple A)

BANCO POPULAR S.A REVISIÓN ANUAL FIDUCIARIAS BANCOS. Deuda a Largo Plazo AAA (Triple A) BANCO POPULAR S.A Acta Comité Técnico No. 327 Fecha: 9 de diciembre de 2016 Fuentes: Banco Popular S.A. Estados financieros del Banco Popular suministrados por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 Superintendencia de Bancos del Ecuador ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE MUTUALISTAS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE MUTUALISTAS 1 ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2012 Diciembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo A

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Febrero 2017 Febrero 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Febrero de 2018,

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. Junio de 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la Organización

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

Informe a la Asamblea General de Accionistas. Segundo Semestre de

Informe a la Asamblea General de Accionistas. Segundo Semestre de Informe a la Asamblea General de Accionistas Segundo Semestre de Segundo Semestre de 2010 DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero OSCAR ERNESTO CAMACHO

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2017, el activo llegó a US$

Más detalles

PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS COLPATRIA MULTIBANCA COLPATRIA S.A POR $1.6 BILLONES

PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS COLPATRIA MULTIBANCA COLPATRIA S.A POR $1.6 BILLONES PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS COLPATRIA MULTIBANCA COLPATRIA S.A POR $1.6 BILLONES Acta Comité Técnico No. 356 Fecha: 18 de agosto de 2017 Fuentes: Banco Colpatria

Más detalles

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009 Contactos: Laura AlfonsoVillamizar lalfonso@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2010 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Seguimiento Semestral Capacidad de pago AA (Doble A) Millones

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2012 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Marzo de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a 32.272,43

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Diciembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO SPP CASH Segundo Semestre de 2017

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO SPP CASH Segundo Semestre de 2017 1. ENTORNO ECONÓMICO: Durante el segundo semestre del año 2017, el hecho más importante en el manejo de la política económica del país, ha sido la disminución en la su tasa de intervención de la economía,

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTAVAL Primer semestre de 2017

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTAVAL Primer semestre de 2017 1. ENTORNO ECONÓMICO: El primer semestre del año 2017 cierra con una tasa de intervención por parte del Banco de la Republica de 5.75%, es decir 200 pbs por debajo respecto al cierre del año 2016, uno

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa Rivera A diciembre de 2016, el activo del BanEcuador

Más detalles

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO DE BOGOTA S.A. DICIEMBRE DE 2013 Fuente: BRC Investor

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION I Trimestre 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980.

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980. SERFINANSA S.A. SERFINANSA S.A. Es una compañía de financiamiento constituida el 10 de noviembre de 1976, mediante la escritura pública N 1272 de la notaria 21 de Santa Fe de Bogotá. Su actividad se regula

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Septiembre de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE BANCA PUBLICA

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE BANCA PUBLICA 1 ANALISIS FINANCIERO DEL Período: Septiembre 2012 Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo

Más detalles