HIPÓTESIS Y VARIABLES
|
|
- Francisco Peña Franco
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012 SESIÓN N 03 HIPÓTESIS Y VARIABLES Presentado por: Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO 1
2 ÍNDICE 3. Hipótesis de investigación 3.1. Investigación: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos 3.2. Como operativizar la formulación del problema y la hipótesis 3.3. Sistema de variables 3.4. Operacionalización de las variables 2
3 HIPÓTESIS Concepto de hipótesis Existe una variedad de definiciones sobre hipótesis. Es un enucniado de una relación entre dos o más variables sujetas a una prueba empírica. Proposición enunciada para responder tentativamente a un problema.
4 HIPÓTESIS: HIPÓTESIS: Es una relación entre uno o más variables (no existe hipótesis sin variables). Proposición enunciada para responder tentativamente a un problema. Es una guía de la investigación. Es un poderoso instrumento para la investigación científica. Permite relacionar la teoría con la observación y viceversa. Es una proposición a priori. Se formula antes de la experiencia. Anticipa una posible respuesta Se presenta en forma afirmativa o negativa. No se presenta en forma interrogativa. 4
5 QUE SON LAS HIPÓTESIS? Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones de dos más variables, y que se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. (HERNANDEZ S. 2006, p.75) EN TODA INVESTIGACIÓN DEBEMOS PLANTEAR HIPÓTESIS No, no todas las investigaciones se plantean hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio (Hernandez, 2006, p.74) Las investigaciones formulan hipótesis siempre cuando se defina desde el inicio que su alcance será correlacional o explicativo, en caso de un estudio descriptivo, que intente pronosticar una cifra o un hecho. Pero salvo en esta última situación, la mayor parte de las investigaciones descriptivas no desarrollan hipótesis antes de recolectar datos. (Hernandez, 2006, p.74) 5
6 LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Es la probable solución a un problema planteado y formulado. Estas pueden ser: hipótesis general e hipótesis específicas. También existen las hipótesis alterna (+) y la hipótesis nula (). Y también existen las hipótesis estadísticas que se utilizan en la prueba de hipótesis. 6
7 Cómo operativizar la formulación del problema y la Hipótesis? Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional Qué es x PROBLEMA Cómo se viene dando x NO REQUIERE NO REQUIERE Hipótesis Cuáles son las características de x NO REQUIERE Desde cuándo se da x Cómo ha venido dándose x Qué relación existe entre x y y Cuál es la relación que se da entre x y y Cuáles son las causas de y NO REQUIERE NO REQUIERE Existe una relación directa y significativa entre x y y Existe una relación directa y significativa entre x y y Las causas que generan y son Qué factores han generado y y ha sido generado por a, b y c 7 Por qué x produce efectos en y Los efectos producidos en y se deben a:
8 Cómo operativizar la formulación del problema y la hipótesis? Nivel explicativo (Experimental) PROBLEMA Qué efectos produce x en y De qué manera influye x en y Cómo influye x en y En qué medida favorece x a y En qué grado favorece x a y Cuáles son los resultados de x HIPÓTESIS x produce efectos en y x influye en y x influye en y x influye en y x influye en y x genera resultados en y 8
9 SISTEMA DE VARIABLES: Una variable constituye cualquier característica, cualidad o propiedad de un fenómeno o hecho que tiende a variar y que es susceptible de ser medido y evaluado, Una variable puede definirse también como una propiedad que adquiere distintos valores. (Sánchez, H., 2006, p.73) 9
10 SISTEMA DE VARIABLES: Es una característica. Es propiedad de un objeto de estudio. Es un individuo o fenómeno. VARIABLE Es un sustantivo (no es adjetivo). Es un hecho social. Es un aspecto o dimensión de un fenómeno. Es manifestación de la realidad. 10
11 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. Variable Dimensiones Indicadores Ítems Variable a 3 ítems Variable de 4 a 5 ítems de 6 a 7 ítems 1 a 3 ítems de 4 a 5 ítems de 6 a 7 ítems 11
12 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES Inteligencia lingüística VARIABLE I INTELIGENCIAS MÚLTIPLES VARIABLE II GESTIÓN EDUCATIVA Inteligencia lógicomatemático espacial interpersonal intrapersonal académicos humanos materiales financieros Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas. Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y escritura Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial. Capacidad de emplear los números de manera efectiva, resolución de problemas Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y operaciones mentales. Capacidad de potencializar las áreas cognitivas. Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas espaciales. Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y soluciones. Capacidad de identificar y entender los deseos y sentimientos, interactuar armónicamente con las personas. Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo cooperativo, armónico Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de autoconocimiento Proyecto Educativo Institucional (PEI). Proyecto Curricular Institucional (PCI). Programación curricular. Unidades de aprendizaje. Sesiones de aprendizaje. Potencial humano. Evaluación de docentes. Materiales auditivos. Materiales visuales. Materiales audiovisuales. Recursos propios. Donaciones gubernamentales y no gubernamentales. Presupuesto de COPAE. PROBLEMA GENERAL Problema Específico Nº 1 Problema Específico Nº 2 Problema Específico Nº 3 Problema Específico Nº 4 Problema Específico Nº 5 12
13 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES Inteligencia lingüística VARIABLE I INTELIGENCIAS MÚLTIPLES VARIABLE II GESTIÓN EDUCATIVA Inteligencia lógicomatemático espacial interpersonal intrapersonal académicos humanos materiales financieros Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas. Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y escritura Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial. Capacidad de emplear los números de manera efectiva, resolución de problemas Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y operaciones mentales. Capacidad de potencializar las áreas cognitivas. Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas espaciales. Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y soluciones. Capacidad de identificar y entender los deseos y sentimientos, interactuar armónicamente con las personas. Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo cooperativo, armónico Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de autoconocimiento Proyecto Educativo Institucional (PEI). Proyecto Curricular Institucional (PCI). Programación curricular. Unidades de aprendizaje. Sesiones de aprendizaje. Potencial humano. Evaluación de docentes. Materiales auditivos. Materiales visuales. Materiales audiovisuales. Recursos propios. Donaciones gubernamentales y no gubernamentales. Presupuesto de COPAE. OBJETIVO GENERAL Objetivo Específico Nº 1 Objetivo Específico Nº 2 Objetivo Específico Nº 3 Objetivo Específico Nº 4 Objetivo Específico Nº 5 13
14 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES Inteligencia lingüística VARIABLE I INTELIGENCIAS MÚLTIPLES VARIABLE II GESTIÓN EDUCATIVA Inteligencia lógicomatemático espacial interpersonal intrapersonal académicos humanos materiales financieros Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas. Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y escritura Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial. Capacidad de emplear los números de manera efectiva, resolución de problemas Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y operaciones mentales. Capacidad de potencializar las áreas cognitivas. Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas espaciales. Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y soluciones. Capacidad de identificar y entender los deseos y sentimientos, interactuar armónicamente con las personas. Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo cooperativo, armónico Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de autoconocimiento Proyecto Educativo Institucional (PEI). Proyecto Curricular Institucional (PCI). Programación curricular. Unidades de aprendizaje. Sesiones de aprendizaje. Potencial humano. Evaluación de docentes. Materiales auditivos. Materiales visuales. Materiales audiovisuales. Recursos propios. Donaciones gubernamentales y no gubernamentales. Presupuesto de COPAE. HIPÓTESIS GENERAL Hipótesis Específica Nº 1 Hipótesis Específica Nº 2 Hipótesis Específica Nº 3 Hipótesis Específica Nº 4 Hipótesis Específica Nº 5 14
15 MATRIZ DE CONSISTENCIA Formulación del problema general En qué medida las inteligencias múltiples se relacionan con la gestión educativa de los Metropolitana, 2010? Problemas específicos PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA POBLACIÓN Objetivo general Hipótesis general Tipo Establecer la relación del uso de las Las inteligencias múltiples se relacionan En nuestra investigación inteligencias múltiples con la gestión educativa significativamente con la gestión se utiliza la de los directores de los Centros de Educación educativa de los directores de los Centros investigación aplicada, Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Educación Básica Alternativa (CEBA) de Lima Metropolitana, de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, Método De qué manera la inteligencia lingüística se relaciona con la gestión educativa de los Metropolitana, 2010? De qué manera la inteligencia lógicomatemática se relaciona con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010? De qué manera la inteligencia espacial se relaciona con la gestión educativa de los Metropolitana, 2010? De qué manera la inteligencia interpersonal se relaciona con la gestión educativa de los Metropolitana, 2010? De qué manera la inteligencia intrapersonal se relaciona con la gestión educativa de los Metropolitana, 2010? Objetivos específicos Establecer la relación de la inteligencia lingüística con la gestión educativa de los Metropolitana, Establecer la relación del uso de las inteligencia lógico matemático con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, Establecer la relación de la inteligencia espacial con la gestión educativa de los Metropolitana, Establecer la relación de la inteligencia interpersonal con la gestión educativa de los Metropolitana, Establecer la relación de la inteligencia intrapersonal con la gestión educativa de los Metropolitana, Hipótesis específicas lingüística se relaciona significativamente con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, Las inteligencias lógicomatemáticas se relacionan significativamente con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, espacial se relaciona con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, interpersonal se relaciona significativamente con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL No 6 de Lima Metropolitana, intrapersonal se relaciona significativamente con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, El método utilizado es el descriptivo. Diseño de la investigación La investigación que se desarrolla presenta el diseño transeccionales correlacionalescausales M Oy r Ox Población La población estuvo constituida por los CEBA de la UGEL N 06 Ubicado en los distritos de Santa Anita, Vitarte y la Molina, llegando a un total de 8 CEBA, con 191 docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa de los ciclos Avanzado de la Unidad de Gestión Educativa Local N 6, durante el año académico 2010 Muestra Para el desarrollo de nuestra investigación, según Daniel, W. (2008) se ha aplicado el Muestreo Aleatorio Estratificado, para ello se utilizó la fórmula del Teorema del Límite central con un nivel de significancia del 5%. 15
16 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Ejemplo 2 VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES V1: Gestión de recursos materiales V2: Aprendizaje Materiales auditivos Materiales visuales Materiales audiovisuales Aprendizaje conceptual Aprendizaje procedimental Aprendizaje actitudinal Radio Gravadora MP3 Equipo de sonido Fotocopia Libros Láminas Proyector multimedia Televisor DVD Computadora Internet Conceptos Actividades Procedimientos Valores 16
HIPÓTESIS Y VARIABLES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2013 SESIÓN N 03 HIPÓTESIS Y VARIABLES Presentado por: Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO 1 ÍNDICE 3. Hipótesis de investigación
Planteamiento del problema cuantitativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012 RESUMEN DE LA SESIÓN N 01 Planteamiento del problema cuantitativo Presentado por: Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO 1 Cómo
MARCO TEÓRICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012 SESIÓN N 02. Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012 SESIÓN N 02 MARCO TEÓRICO Presentado por: Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO 1 ÍNDICE 2. Marco teórico 2.1. Antecedentes 2.2.
DE LA METODOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012 CAPÍTULO III SESIÓN N 03
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012 CAPÍTULO III SESIÓN N 03 DE LA METODOLOGÍA Presentado por: Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO 1 SISTEMA DE HIPÓTESIS Y VARIABLES
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo ÍNDICE Planteamiento del problema de investigación Criterios para plantear el problema Formulación del problema Objetivos de la investigación Importancia y alcances
Cómo realizar investigación haciendo uso del Estilo APA?
Cómo realizar investigación haciendo uso del Estilo APA? 25/09/2014 2 25/09/2014 3 Introducción Tabla de contenidos Manual completo 25/09/2014 4 Qué es APA? American Psychological Association 2010 25/09/2014
Planteamiento del problema cuantitativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012 SESIÓN N 01 Planteamiento del problema cuantitativo Presentado por: Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO 1 ÍNDICE Planteamiento
Mg. Nino Delgado Viera Marzo
Mg. Nino Delgado Viera Marzo - 2014 Los Objetivos de Investigación Cuando se ha seleccionado el tema de investigación y se ha formulado el problema, debe procederse a formular los objetivos de la investigación,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN
Hipótesis y Variables
Hipótesis y Variables Elaborado por: M.O.A. Isabel Sánchez Sánchez Enero, 2015 http://www.uaeh.edu.mx/virtual DEFINICIÓN DE LA HIPOTESIS Según Kerlinger(1983) la hipótesis son las herramientas más poderosas
Formulación de la Hipótesis
Formulación de la Hipótesis Definición En términos generales el término hipótesis se define como una respuesta probable de carácter tentativo a un problema de investigación y que es factible de verificación
INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques
INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo hacia un modelo integral 3 Qué enfoques se han presentado par
CAPÍTULO 3 SISTEMA DE HIPÓTESIS
CAPÍTULO 3 SISTEMA DE HIPÓTESIS 3. SISTEMA DE HIPOTESIS 3.1 HIPOTESIS GENERAL influye en el Desarrollo Integral de niños y niñas de cero a 3 años 3.2 HIPOTESIS ESPECÍFICAS. H 1 influye en el Desarrollo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS Ing. Cruces Hernández Guerra HIPÓTESIS DE RELACIÓN CAUSAL Ejemplos : 1. Los niños que nacen con circular del cordón umbilical desarrollan una conducta hiperactiva
Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Introducción a la Metodología Científica de Investigación. Método. Camino para alcanzar un fin. Investigación. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.
PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional PROGRAMA DE TITULACIÓN 2013 PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr.
UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN (HIPÓTESIS ) Prof. Evy Guerrero
UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN (HIPÓTESIS ) Prof. Evy Guerrero SISTEMA DE HIPÓTESIS Según Hernández y otros (2004), «las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado,
Sílabo de Metodología de investigación
Sílabo de Metodología de investigación I. Datos generales Código ASUC 00584 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS Ing. Cruces Hernández Guerra ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES Las investigaciones se originan en ideas Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea
INDICE. Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación Como se originan las investigaciones? 2 Resumen Conceptos básicos
INDICE Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación 1 1.1. Como se originan las investigaciones? 2 Resumen 6 Ejemplo 7 Capitulo dos. El planteamiento del problema objetivos, preguntas
Marco Teórico. La Investigación n Científica
Marco Teórico - Hipótesis La Investigación n Científica Formulación del marco teórico Hipótesis: conceptos, tipos, formulación Variables: tipos, determinación, operativización 1 Marco Teórico fundamento
FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)
ANEXO 02 FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior) Carátula (Título de la investigación, datos del tesista)
EQUIPO N 10. Flores Bautista Eduardo Gutiérrez Sánchez Alexia Ocejo Luis Carlos Jesús
EQUIPO N 10 Flores Bautista Eduardo Gutiérrez Sánchez Alexia Ocejo Luis Carlos Jesús DEFINICIÓN: Hipótesis viene del griego hypothesis que significa suponer o poner bajo consideración, y en la cual corresponde
LOGO Investigación Científica
LOGO Investigación Científica Economía y Estadística Docentes: Maria Cristina Figueroa Alberto Galindo Moreno Contenido Conocimiento común y científico. Método científico. Qué es una investigación? Características
EL MARKETING DE SERVICIOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL NIVEL SUPERIOR DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA
EL MARKETING DE SERVICIOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL NIVEL SUPERIOR DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2012 REYMUNDO SOTO, Emiliano / PALACIOS AGUILAR, Luís J. / FLORES PALOMINO,
Disertación sobre el término hipótesis
Rubén Priego Jiménez Instituto de Ciencias de la Educación 1. Formulación de Hipótesis Hay que analizar la conveniencia de formular o no hipótesis que orienten el resto de la investigación, tomando en
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Índice 1. Como crear un ítems a partir de un indicador 2. Modelos de operacionalización de variables 3. Modelos del diseño y elaboración del instrumentos
Adela del Carpio Rivera Doctor en Medicina HIPÓTESIS
Adela del Carpio Rivera Doctor en Medicina HIPÓTESIS FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Una vez que el problema de investigación esta definido y formulado, la tarea siguiente del investigador es indagar por sus
Unidad de Investigación Científica FCM UNAH. Taller básico de metodología de Investigación Científica
Unidad de Investigación Científica FCM UNAH Taller básico de metodología de Investigación Científica Dirigido a: cohorte estudiantes en servicio social Abril 2018, carrera de Medicina FCM / UNAH 2,3 de
Sílabo de Metodología de investigación
Sílabo de Metodología de investigación I. Datos generales Código ASUC 00584 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Métodos Estadísticos para la Investigación 1.2 Código : 0703-07511 1.3 Nivel : Pregrado
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : SEMINARIO DE TESIS I 1.2 Código de la Asignatura : OB737 1.3 Número de créditos
Mg. Nino Delgado Viera Marzo
Mg. Nino Delgado Viera Marzo - 2014 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA Descripción de la Situación actual que caracteriza al objeto del conocimiento (causas),
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Dr. Abner Fonseca Livias
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Abner Fonseca Livias ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I ASPECTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN Fundamentación del problema. Descripción del fenómeno: NADIHE Justificación.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Formulación de hipótesis
Carrera de Restauración y Museología PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Formulación de hipótesis Unidad 3 Tema 2 Proceso de investigación científica Nuevos conocimientos Problema de investigación Marco
MATRIZ OPERACIONAL DE LA VARIABLE Y MATRIZ DE CONSISTENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2013 SESIÓN N 07 MATRIZ OPERACIONAL DE LA VARIABLE Y MATRIZ DE CONSISTENCIA Presentado por: Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO 1
Protocolo de la investigación.
Protocolo de la investigación. Francisco Javier Jiménez Méndez Mecatrónica El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIDAD DE INVESTIGACION CIENTIFICA POSGRADO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIDAD DE INVESTIGACION CIENTIFICA POSGRADO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Taller básico de metodología de Investigación Científica Dirigido
Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación
Marco teórico ói Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: Delimitar el área de la investigación: es decir, seleccionar hechos conectados
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : SEMINARIO PRELIMINAR DE TESIS EN DERECHO 1.2 Código de la Asignatura
INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web: Oficina: (01)
INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: icade_capacitacion@hotmail.com Página Web: www.icade.com.pe Oficina: (01) 426-2989 DIPLOMADOS DE 10 MESES 1200 HORAS 01 - INTERVENCIÓN DOCENTE EN
Hipótesis: Es una suposición o solución anticipada al problema de la investigación.
Hipótesis: Es una suposición o solución anticipada al problema de la investigación. Requisitos de una hipótesis Las hipótesis como enunciado científico que anticipa una probable respuesta al problema de
III. ELEMENTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional Maestría en Estudios de la Ciudad III. ELEMENTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN Seminario de Investigación II Mtra.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y SUS VARIABLES
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y SUS VARIABLES Mg. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com www.consultoriaovalle.com HIPÓTESIS HYPÓ: Suposición de una cosa THESIS: Tema HIPÓTESIS Las hipótesis nos indican
CAPÍTULO 3. Metodología
CAPÍTULO 3. Metodología Para poder llevar a cabo la Propuesta del Manual de Operaciones de la AMT, es necesario realizar una metodología, que nos sirva de guía durante el proceso de investigación. La investigación
Módulo: Trabajo de Tesis
iversidad Tecnológica Metropolitana Utemvirtual Magíster en Educación a Distancia Utemvirtual Universidad Tecnológica Metropolitana Utemvirtual Magíster en Módulo: Trabajo de Tesis La Matriz de Consistencia
Metodología de la investigación. Dr. Carlos E. Vento Cangalaya
Metodología de la investigación Dr. Carlos E. Vento Cangalaya 5 PREGUNTAS NECESARIAS 1) Cómo surge un problema de investigación? 2) Qué hacer con el problema de investigación? 3) Cómo respondo al problema
Metodología de la Investigación. Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh
Metodología de la Investigación Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh Objetivos de investigación Objetivos del investigador Objetivos de la investigación La investigación se basa en el método científico La investigación
INDICE. XIX Agradecimientos. XXI Prologo. XXIII Introducción
INDICE Semblanza de los autores XIX Agradecimientos XXI Prologo XXIII Introducción XXV Capitulo 1. La idea. Nace un proyecto de investigación 1 1.1. Como se original las investigaciones? Fuentes de ideas
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS Metodología de Investigación Cuantitativa Contrastando una hipótesis Son demasiados... Creo que la edad media es 40 años... Gran diferencia! Muestra aleatori a Rechazo la hipótesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64
NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS
POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR: GRADO DE ACADÉMICO DE MAESTRO EN CIENCIAS (MAGISTER SCIENTIAE) GRADO ACADÉMICO DE
hipótesis y definición de variables
hipótesis y definición de variables Explicaciones tentativas de la relación entre dos o mas variables Se formulan según el alcance de la investigación Sirven para: (a) Guiar la investigación, y (b) Proporcionar
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
DEFINICIÓN La hipótesis es una respuesta (solución) tentativa al problema de investigación, que por su alto grado de fundamentación teórica y empírica tiene altas probabilidades de ser verdadera. Todo
Marco conceptual de una investigación. Ing. Rita de León
Marco conceptual de una investigación Ing. Rita de León Teórico legal Histórico Conceptual Marcos de una investigación Administrativo Metodológico Operativo Marco téorico El marco teórico se integra con
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2/15/201 6 Hermilia Molina Acevedo ELECCIÓN DEL TEMA Debe ser escogido a partir de la realidad y como tema debe derivar problemas investigables. La elección del tema es el
CAPÍTULO IV 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En el presente capítulo se proporcionarán los pasos necesarios para llevar a cabo la metodología de la investigación, que inicia con la búsqueda y obtención de información,
Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28
Física Estructura de la serie El proyecto Los Caminos del Saber Física para media es un programa de educación con soluciones tecnológicas que apoyan el libro de texto para que docentes y estudiantes enriquezcan
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-. Título o denominación del proyecto PLAN ANUAL DE INVESTIGACIÓN
Proyecto y Diseño de Investigación. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.
Proyecto y Diseño de Investigación Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Conceptos Propuesta. Documento que expone la intención de explorar la viabilidad de abordar un problema de investigación. Anteproyecto.
PROTOCOLO DE TESIS. El título de la investigación: PORTADA
PROTOCOLO DE TESIS La presente guía, es un resumen práctico, para la realización de una tesis, principalmente del área enfermería; es una compilación de diferentes autores del área de la metodología de
Curso: Métodos de Investigación 2 Investigación. Maria del Pilar Acha Albújar
Curso: Métodos de Investigación 2 Investigación Maria del Pilar Acha Albújar Lima, 22 de agosto de 2011 Contenido 1. La investigación. 2. Enfoques en la investigación 3. Temas a investigar La investigación
HIPOTESIS Y VARIABLES. Lic. Javier Céspedes Mata M.E.
HIPOTESIS Y VARIABLES Lic. Javier Céspedes Mata M.E. La Hipótesis Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS DEFINICIÓN DE HIPOTESIS Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones. Sus funciones son: Guiar el estudio. Proporcionar explicaciones.
TETRAMESTRE CUARTO CLAVE BAS-105 SERIACION BAS-102 HFD 3 HEI 2 THS: 5 CRS 4
LICENCIATURA MATERIA EN PSICOLOGIA Y NEUROCIENCIAS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION LINEA CURRICULAR TETRAMESTRE CUARTO CLAVE BAS-105 SERIACION BAS-102 BASICA HFD 3 HEI 2 THS: 5 CRS 4 OBJETIVO DE LA MATERIA
TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE: Magister en Educación AUTORA: Br. Esther Taype Luna ASESOR: Mg. Cristian Gutiérrez Ulloa SECCIÓN:
El método heurístico para mejorar el rendimiento escolar en matemática de los estudiantes del quinto de secundaria de la I.E.2027 José María Arguedas, San Martín de Porres-2011 TESIS PARA OBTENER EL GRADO
UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA DE SALUD UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN
Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas
Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas En las ciencias sociales, la investigación se puede desarrollar a través de dos metodologías: la cualitativa y la cuantitativa Qué
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACION UNIDAD DE POST GRADO "LA EVALUACIÓN COMO AYUDA DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE
Competencias. Competencias generales del programa
s Para el programa competencia es la combinación dinámica de atributos y saberes, que describe los resultados del proceso de aprendizaje y enseñanza de manera individual o colectiva, que habilita al Magister
NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO
1 NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO PAGINAS INICIALES PORTADA INDICE (se presenta la estructura del anteproyecto proyecto, debe incluir cada una de los capítulos y sus
Centro de Ayuda Académica Profesional
La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Seminario-taller: Síntesis de: SOBRE TESIS Y TESISTAS De la autora: Gloria Mendicoa (2003) Por: Prof. Ana Carolina Díaz Con la finalidad de resumir conceptos centrales de
Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto
a la gestión de las organizaciones Nieto Guión Expectativas Consideraciones previas Inteligencias múltiples Aplicación a las organizaciones Conclusiones Expectativas Qué? Quién? Me será útil? Consideraciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. Recinto Universitario Augusto César Sandino
ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA TEMAS I Y II CONVOCATORIA Unidad I: El proceso de investigación 1.1. Concepto de investigación. 1.2. Clasificaciones 1.3. Cualidades del investigador.
FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)
ANEXO 02 FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior) Carátula (Título de la investigación, datos del tesista)
Manual de Prácticas. Objetivos de aprendizaje. Qué son las hipótesis?
Manual de Prácticas Capítulo cinco FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Objetivos de aprendizaje Comprender los conceptos de hipótesis, variables, indicadores, definición conceptual y definición operacional de una
Metodología de la Investigación
Facultad de Ingeniería Metodología de la Investigación Ing. Rita de León Proceso de investigación El proceso de investigación se inicia en el momento en el que la realidad física o social, plantea problemas
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU NOMBRE INVESTIGADORES CÉDULA TELÉFONOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 7 FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU FACULTAD(ES): FECHA DE ELABORACIÓN: TITULO DEL PROYECTO: ENTIDAD QUE AVALA EL PROYECTO: NOMBRE INVESTIGADORES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. NUEVAS IDEAS NUEVOS CONOCIMIENTOS SAMPIERI COLLADO LUCIO Compilado: Lic. JUAN FRANCISCO PINTO C.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NUEVAS IDEAS NUEVOS CONOCIMIENTOS SAMPIERI COLLADO LUCIO Compilado: Lic. JUAN FRANCISCO PINTO C. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO: HACIA
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES" S Í L A B O ASIGNATURA PENSAMIENTO CRÍTICO
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE"CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS" ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES" S Í L A B O ASIGNATURA PENSAMIENTO CRÍTICO SEMESTRE
AUTOCONOCIMIENTO FUNCIONAL HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
AUTOCONOCIMIENTO FUNCIONAL BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA OTOÑO, 2010 QUÉ ES EL AUTOCONOCIMIENTO? Es un proceso reflexivo por el cual
TALLER DE INDUCCION METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
TALLER DE INDUCCION METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CAP. 3 - HIPOTESIS Y VARIABLES Edwin F. Alarcón La Torre edwinalakon@hotmail.com III HIPOTESIS Y VARIABLES Qué es una hipótesis?
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS RELACIONES HUMANAS Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS RELACIONES HUMANAS Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PAMPLONA ALTA UGEL 01 LIMA METROPOLITANA 2013 PARA OPTAR
Evaluación de competencias profesionales a educadores. Julio César Mendoza Francia 2014
Evaluación de competencias profesionales a educadores Julio César Mendoza Francia 2014 Los griegos inventaron el problema para ponerte a prueba. Para que descubrieras que podías resolverlo ingeniándotelas,
CAPITULO III 3.0 FORMULACIÓN DE HIPOTÉSIS
CAPITULO III 3.0 FORMULACIÓN DE HIPOTÉSIS 3.1 HIPOTÉSIS GENERAL Los factores que condicionan el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de tercer ciclo de educación básica son la metodología utilizada
TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi
TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Paola Checchi Tipos de Inteligencia Los pilares de la inteligencia son las capacidades cognitivas primarias y secundarias. Desde la neurociencia se considera
Metodología de la Investigación en Administración
Metodología de la Investigación en Administración Pública 14 de abril de 2016 Metodología de la Investigación en Administración Pública14 de abril de 2016 1 / 25 1 Estructura de la Clase 2 Conceptualización
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán Temas a Desarrollar Etapas de la Investigación Problema
Trabajo de graduación: Influencia de la Educación Músical en el desarrollo del lenguaje en niños y niñas... 65
Trabajo de graduación: Influencia de la Educación Músical en el desarrollo del lenguaje en niños y niñas... 65 Trabajo de graduación: Influencia de la Educación Músical en el desarrollo del lenguaje en
Programa de estudio ESTADÍSTICA APLICADA
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERÍA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia 6.-Área de formación
CAPÍTULO IV. El presente trabajo reúne las condiciones metodológicas de una investigación
CAPÍTULO IV 4. Planteamiento metodológico 4.1 Tipo de la investigación El presente trabajo reúne las condiciones metodológicas de una investigación aplicada, en razón que se utilizaron conocimientos de
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2013 SESIÓN N 04 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Presentado por: Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO 1 ÍNDICE 4. Metodología de la
Las inteligencias múltiples en la orientación vocacional a través de la tutoría.
Resumen Las inteligencias múltiples en la orientación vocacional a través de la tutoría. Leticia Sesento García 1 Nallely Guadalupe Cortes Arcos 1 Rodolfo Lucio Domínguez 1 La orientación vocacional debe
IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo.
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE María Oliva Benítez COMPONENTE DE FORMACION Técnico científico PERIODO: Cuarto GRADO
Metodología de investigación aplicado a la función forense. Dr. José Luis Pacheco De La Cruz Médico Especialista en Medicina Legal
Metodología de investigación aplicado a la función forense Dr. José Luis Pacheco De La Cruz Médico Especialista en Medicina Legal Lima, 2018 Investigación científica la función forense Procedimiento reflexivo,