PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO"

Transcripción

1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO: BIOLOGÍA Y QUÍMICA SEDE LAURELES CABIMAS, ESTADO ZULIA. PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIOS PARA LA ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS AL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Línea de Proyecto: Educación Promoción de Técnicas y Hábitos de Estudio Estudiantes Prestadores de Servicio Comunitarios: Apellidos y Nombres C.I. Cordero Hernández Rafael Antonio Gutiérrez Gómez Yuranny Carolina Leal Vásquez Oneibert José Marrufo Medina Enmanuel Jose Moron Mendez Mirleni Antonieta Mujica Gutiérrez Isamary Del Carmen Nava García Jorge Eduardo Ocando Chirinos Enzo Jose Pachano Reyes Eliseth Del Carmen Pineda Romero Keneddy De Jesus Tutor Académico: Marielis Portillo C.I Cabimas, 23 de Julio de

2 INDICE GENERAL 2. DENOMINACIÓN O TÍTULO DEL PROYECTO: 2 3. INSTITUCIONES PARTICIPANTES/RESPONSABLES 3 4. EQUIPO DE TRABAJO 3 5. SITUACIÓN O PROBLEMÁTICA A RESOLVER 3 5A.Contexto social problemático que da origen al proyecto 3 5.B Diagnóstico de la situación o problemática a resolver 4 5.C. Objetivo general del proyecto 4 5.D. Objetivos específicos del proyecto 4 5.E. Justificación del proyecto 5 6. UBICACIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 5 7. DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES Y RESULTADOS OBTENIDOS 5 8. COMPARACIÓN DE ESTADO 6 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES IMPACTO DEL PROYECTO RESULTADOS OBTENIDOS 7 12A. Planilla de CALIFICACIÓN DEFINITIVA DEL EQUIPO (FSCE-06) FASE II 8 12C. Evaluación DEL EQUIPO POR ACTIVIDADES/Comunidad-Tutor (FSCE- 07) 9 1. PROPUESTA DE NUEVO PROYECTO (FSCE-00PN) O PROYECTO EN CONTINUACIÓN (FSCE-04PC) INFORME FINAL DEL PROYECTO PROGRAMA: EDUCACIÓN PROYECTO: BIOLOGIA Y QUIMICA SEDE: LAURELES PERIODO ACADÉMICO: I DENOMINACIÓN O TÍTULO DEL PROYECTO: TÉCNICAS Y HÉBITOS DE ESTUDIO PARA LA ADAPTACION DE LOS NIÑOS AL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Línea de Proyecto: EDUCACIÓN Área: Promoción de Técnicas y Hábitos de Estudio Proyecto nuevo a ejecutar Proyecto en continuación X 2

3 3. INSTITUCIONES PARTICIPANTES/RESPONSABLES TELÉFONO INSTITUCIONES RESPONSABLES / Unidad Educativa José Enrique Rodó Directora Académica Responsable, Marina Alfaro TIPO DE CONTRIBUCIÓN Otorgaron el permiso para trabajar en la institución, además de trabajar con las maestras y representantes para complementar los talleres. 4. EQUIPO DE TRABAJO FUNCIONES APELLIDOS Y NOMBRES C.I. TELÉFONO/ Tutor Académico: MARIELIS PORTILLO Responsable del Proyecto ante la Comunidad: del Servicio (1) del Servicio (2) del Servicio (3) del Servicio (4) del Servicio (5) del Servicio (6) del Servicio (7) del Servicio (8) del Servicio (9) del Servicio (10) MARINA ALFARO Cordero Hernández Rafael Antonio Gutiérrez Gómez Yuranny Carolina Leal Vásquez Oneibert José Marrufo Medina Enmanuel Jose Moron Mendez Mirleni Antonieta Mujica Gutiérrez Isamary Del Carmen Nava García Jorge Eduardo Ocando Chirinos Enzo Jose Pachano Reyes Eliseth Del Carmen Pineda Romero Keneddy De Jesus SITUACIÓN O PROBLEMÁTICA A RESOLVER 5A.Contexto social problemático que da origen al proyecto No es importante la cantidad de estudio que se tiene sino la calidad del mismo. Saber estudiar implica saber pensar, razonar, observar, concentrarse, organizarse, ser capaz de analizar. En ese sentido, el fracaso escolar, en el Subsistema de Educación Media General, es algo evidentemente preocupante y se debe a que en muchos casos hay un elevado porcentaje de alumnos que tienen problemas de aprendizaje por no tener unos hábitos de estudios correctos; y la Unidad Educativa José Enrique Rodó no escapa de esta realidad. Tomando en consideración la colaboración de los padres y representantes en el quehacer diario de los estudiantes en conjunto con la labor docente favorecen de gran manera la formación integral del individuo, siendo esto parte de un proceso continuo.

4 Actualmente existen muchos recursos pedagógicos de los cuales un docente se puede valer para hacer que la labor educativa sea mucho más efectiva y placentera, donde los conocimientos adquiridos tengan significado y aplicación para el educando, es decir, donde los conocimientos permanezcan al pasar de los años. 5.B Diagnóstico de la situación o problemática a resolver La investigación se realizo en la Unidad Educativa José Enrique Rodó que abarca el Subsistema de Educación Básica. Esta institución esta ubicada en el Sector Guabina, Parroquia Carmen Herrera, Municipio Cabimas. Consta con una nomina de mas de 350 alumnos en total, donde solo se cursa el turno Matutino (7:30AM a 11:30 AM), esto se debe a las necesidades que presenta la institución que va desde falta pupitres (y los que están necesitan reparaciones), pizarrones en mal estado, las paredes necesitan pintarse aunque las maestras las tienen bien decoradas con información sobre las normas del buen oyente y hablante así como símbolos patrios, y personajes de la historia Venezolana. Es evidente la diferencia entre el contexto de Educación Básica y el de Educación Media General, la manera de cómo estudiar y abordar las diferentes disciplinas, donde los alumnos pasan de estudiar áreas integradas con un solo docente, a estudiar áreas individuales con once docentes diferentes; en este ámbito, se observan como alumnos que carecen de capacidades no consiguiendo resultados académicamente satisfactorios, y esto es porque no disponen de organización y porque desconocen técnicas y recursos que puedan ayudarles a mejorar su rendimiento de trabajo y facilitarles el estudio de sus asignaturas. 5.C. Objetivo general del proyecto Proponer Técnicas y Hábitos de estudios a los docentes y estudiantes del sexto grado para la adaptación de los niños al Subsistema de Educación Media General de la Unidad Educativa José Enrique Rodó 5.D. Objetivos específicos del proyecto - Identificar y priorizar las necesidades académicas que presenta la comunidad que circunda la Unidad Educativa José Enrique Rodó - Realizar una reunión con los representantes del Consejo Comunal Bolívar Guabina I y la comunidad que lo conforma. - Realizar una reunión con los docentes en general de la Unidad Educativa José Enrique Rodó - Estudiar las diferentes técnicas y hábitos de estudios necesarios para adaptar a los estudiantes de sexto grado de la Unidad Educativa José Enrique Rodó al nivel de Educación Media General. - Realizar mesas de trabajo para organizar la logística, ambientación y recolección de recursos para la ejecución de las actividades planificadas. - Realizar una charla sobre la importancia de la utilización de las técnicas y hábitos de estudios para adaptar a los estudiantes del sexto grado al subsistema de Educación Media General. - Facilitar un taller sobre Técnicas y Hábitos de estudios para la adaptación al Subsistema de Educación Media General dirigida a los estudiantes del sexto grado y docentes de la Unidad Educativa José Enrique Rodó 4

5 5.E. Justificación del proyecto Hoy en día la educación esta en una gran crisis, debido a los cambios que generan los componentes tecnológicos en la sociedad, debido a la utilización de nuevas tecnologías que influyen de diferentes maneras en los procesos educativos en los niños, pero desde el punto de vista metodológico, es importante destacar, que no es necesario contar con recursos costosos para generar un aprendizaje de calidad, si se cuenta con la colaboración de los representantes, para poder ofrecer en la comunidad educativa la posibilidad de concretar el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos y no caer mas en las repetitivas actividades y planificaciones utilizadas por los docentes del plantel. Lo que incentiva a la realización de este proyecto sobre técnicas y hábitos de estudios, es cultivar en los estudiantes la necesidad de aprender a estudiar. Sencillamente, según los resultados del diagnostico realizado en la Unidad Educativa José Enrique Rodó los alumnos entienden por estudiar, el sentarse delante de un libro o computadora para tomar nota textual y memorizar sin comprender ni razonar un texto determinado por el (la) docente. Sin embargo, estudiar es el dominio de unas destrezas, habilidades y técnicas que aprender mediante ejercicios y que nos permitirán llegar al objetivo propuesto con total éxito el cual, en este caso, es estudiar bien. Por ello es importante trabajar las Técnicas de Estudio para comprobar que se conoce y proporcionar así ciertas enseñanzas, como pueden ser el programas su tiempo de trabajo, organizar sus materiales, enseñar a leer (con atención y comprendiendo lo que leen), tomar apuntes de manera correcta y resumir los mismo para que luego la memorización sea más fácil. Esta investigación se considera pertinente debido a que va de la mano con los cambios que presenta la forma de enseñar a nivel mundial y a su vez sigue el rumbo que inicio el Ministerio del Poder Popular para la Educación, también tomando en cuenta la integración de la comunidad y las Instituciones Educativas para generar conocimientos de herramientas significativas de manera que el estudiante pueda desenvolverse el día de mañana. 6. UBICACIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Municipio: CABIMAS Sector: GUABINA Beneficiados Directos: Beneficiados Indirectos: Parroquia: CARMEN HERRERA Consejo Comunal: BOLIVAR GUABINA I Adultos: Niños: Adolescentes: Discapacitados: Total: F M F M F M F M Adultos: Niños: Adolescentes: Discapacitados: Total: F M F M F M F M DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES Y RESULTADOS OBTENIDOS Acción Resultados Reunión con los representantes del Consejo Comunal Bolívar Guabina I y la comunidad que lo conforma. 5 Se consiguió el apoyo del consejo comunal y los representantes de la comunidad en cuanto a la realización de actividades.

6 Reunión con los docentes en general así como la directora académica de la Unidad Educativa José Enrique Rodó. Charlas sobre la aplicación de las Técnicas y Hábitos de estudio aplicados al contexto que se abarca y para el desarrollo del proceso de aprendizaje. Taller didáctico La importancia de la aplicación de las Técnicas y Hábitos de estudio dirigido a los niños, padres, representantes y docentes de la Unidad Educativa José Enrique Rodó y comunidad en general. 8. COMPARACIÓN DE ESTADO Estado Inicial Muestra de dificultades de aprendizaje a nivel general por falta de aplicación de las Técnicas y Hábitos de estudio. Desvinculación de los representantes y padres, en las actividades académicas y los problemas que se presentan en la institución. 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones La correcta aplicación de las Técnicas y Hábitos de estudio genera en los estudiantes cierto interés en desarrollar su proceso de aprendizaje que están tienen y la utilidad que le puede dar al momento de ingresar a cursar estudios superiores. Enseñar en conjunto con las Técnicas y Hábitos de estudio las diferentes áreas de manera divertida, realizando dinámicas de juegos o actividades recreativas, de manera que se logre mantener la atención del estudiante. Se consiguió la disponibilidad y no resistencia al cambio, aceptando la ejecución de los talleres que fomenten el mejoramiento profesional, académico. Se generó un pensamiento y respuesta positiva, así como una expectativa en la mejora del rendimiento académico, en cuanto a la importancia de las diferentes Técnicas y Hábitos de estudios. Se obtuvo resultados positivos, desde la masiva participación de los niños en el taller, como las diferentes acotaciones de los docentes y el compromiso de los padres y representantes en formar parte del proceso de aprendizaje de los niños. Estado Final Mejoramiento en la aplicación y estrategias utilizadas las diferentes áreas y contenidos en los estudiantes de Educación Básica. Vinculación prometedora de los representantes con las actividades que generen la transformación y perfeccionamiento de la institución, proponiendo seguir apoyando actividades que enriquecen tanto el espíritu, como la parte humana y académica. Recomendaciones Establecer horarios o tiempos de estudio donde se apliquen las diferentes Técnicas y Hábitos, así como grupos de estudios de alumnos para estos le vean la importancia y sirva como estimulo para el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Utilizar estrategias donde el estudiante sea el principal protagonista y se involucre en el acto de enseñanza- aprendizaje. 6

7 10. IMPACTO DEL PROYECTO RESULTADOS OBTENIDOS 1.- Mejora en la aplicación de las diferentes Técnicas y Hábitos de estudio para un mejor desarrollo en el proceso de aprendizaje. 2.- Aceptación por parte de los docentes, padres y representantes, de la importancia del uso de las Técnicas y Hábitos de estudio en los diferentes contextos que implican el Subsistema de Educación Media General. 3.- Integración del equipo de docentes, padres y representantes para realizar y participar en las jornadas de talleres que se realizaron y que fueron dirigidas a los estudiantes, docentes, padres, representantes y comunidad en general. 7

8 11. FORMATOS DE EVALUACIÓN 12A. Planilla de CALIFICACIÓN DEFINITIVA DEL EQUIPO (FSCE-06) FASE II SEDE: LOS LAURELES PERIODO: 2DO PERIODO TUTOR: MARIELIS PORTILLO CÉDULA: Departamento Académico del Tutor: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARALT Titulo del Proyecto: Técnicas y Hábitos de estudios para la adaptación de los niños al Subsistema de Educación Media General. Línea del Proyecto: EDUCACIÓN Área: Promoción de técnicas y hábitos de estudio Evaluación del desempeño Participantes PROYECTO CALIFICACIÓN P P P P No Cédula Sexo No Apellidos y Nombres E B M C Aprobado aprobado I Q F S 1 Cordero Hernández Rafael Antonio M x x 2 Gutiérrez Gómez Yuranny Carolina F x x 3 Leal Vásquez Oneibert José M x x 4 Marrufo Medina Enmanuel Jose M x x 5 Moron Méndez Mirleni Antonieta F x x 6 Mujica Gutiérrez Isamary Del Carmen F x x 7 Nava García Jorge Eduardo M x x 8 Ocando Chirinos Enzo Jose M x x 9 Pachano Reyes Eliseth Del Carmen F x x 10 Pineda Romero Keneddy De Jesus M x x FIRMAS Y SELLOS Enlace Unidad de Servicio Comunitario: Fecha: Tutor Académico: Fecha: Representante de la Comunidad: Fecha 8

9 12C. Evaluación DEL EQUIPO POR ACTIVIDADES/Comunidad-Tutor (FSCE-07) Nombre del Proyecto: Técnicas y Hábitos de estudios para la adaptación de los niños al Subsistema de Educacion Media General. Comunidad: Guabina Consejo Comunal: Bolívar Guabina I Parroquia: Carmen Herrera Municipio: CABIMAS Programa: Educación Proyecto: Biología y Química Sede: Laureles Nombre del Tutor Académico: Nombre del Representante en la Comunidad: Marielis Portillo Marina Alfaro Teléfono: Total de Horas/meses de Ejecución: Cargo y Teléfono: HORAS / 5 MESES Directora de la Institución / Período: II Fecha de Inicio: 25/02/2015 Fecha de Culminación: 20/07/2015 Estudiantes Prestadores de Servicio Comunitarios Apellidos y Nombres de los Alumnos: Cedula de identidad Observación 1. CORDERO HERNÁNDEZ RAFAEL ANTONIO GUTIÉRREZ GÓMEZ YURANNY CAROLINA LEAL VÁSQUEZ ONEIBERT JOSÉ MARRUFO MEDINA ENMANUEL JOSE MORON MENDEZ MIRLENI ANTONIETA INASISTENTE EN LA II FASE 6. MÚJICA GUTIÉRREZ ISAMARY DEL CARMEN NAVA GARCIA JORGE EDUARDO OCANDO CHIRINOS ENZO JOSE PACHANO REYES ELISETH DEL CARMEN PINEDA ROMERO KENEDDY DE JESUS Cronograma-Actividades ejecutadas en la comunidad Firma Comunidad Fecha Actividad Horas 25/02/ /03/ /04/ /05/ /06/ 1. Realizar un Diagnostico parcial de la Unidad Educativa José Enrique Rodó 2. Conversar con los representantes de la institución, así como de los representantes del consejo comunal para mantener las posturas de aliados. 3. Estudiar y analizar el cuerpo teórico y material didáctico sobre las Técnicas y Hábitos de estudio para ofrecerles a los estudiantes de la institución. 4. Establecer y ofrecer charlas sobre la importancia de las Técnicas y Hábitos de estudio a los niños para un mejor desarrollo y desenvolvimiento Realizar un taller didáctico con las maestras de las diferentes secciones, los niños, padres y representantes de los niños para 6 Firma Tutor (a) 9

10 2015 fomentar el apoyo de los padres en los procesos educativos, asi como la adaptación de los niños al Subsistema de Educación Media General TOTAL DE HORAS CUMPLIDAS 120 Sello de la Comunidad 10

11 ANEXOS 13.A. Fotografías Jornada de charlas en la sección de 6to y 5to grado de la Unidad Educativa José Enrique Rodó Taller didáctico en presencia de niños, padres, representantes y docentes 11

12 13B. INFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD. 12

13 La unidad Educativa José Enrique Rodó esta ubicada en la Parroquia Carmen Herrera del Municipio Cabimas. Donde limita al norte con la Carretera H, al sur con la Calle 1ero de Enero, al este con el Callejón Mormón y al oeste con la Avenida Carabobo. Su ubicación más específica es en la Carretera H al lado del centro 99 diagonal a la Farmacia Riderina, en la Parroquia Carmen Herrera, Municipio Cabimas, estado Zulia. Fue fundada por el decreto del ejecutivo del estado Zulia, en Septiembre de 1938, como escuela unitaria bajo los servicios vocacionales da la docente Eulogia Dolores Novo, el origen de esta escuela obedeció al amor de la colectividad sobrecargada de niños en edad escolar en los sectores populares de tierra negra y carretera H, en pleno periodo de integración. Su Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) se basa en las Estrategias participativas para el fortalecimiento del entorno del colectivo José Enrique Rodó donde su objetivo principal es el promover estas estrategias para la transformación del entorno del colectivo educativo José Enrique Rodó. 13

GUÍA DE APOYO PARA EL LLENADO DEL FORMATO SERVICIO COMUNITARIO FASE I. Autora: MSc. Lisbeth Useche

GUÍA DE APOYO PARA EL LLENADO DEL FORMATO SERVICIO COMUNITARIO FASE I. Autora: MSc. Lisbeth Useche Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt GUÍA DE AOYO ARA EL LLENADO DEL FORMATO SERVICIO COMUNITARIO FASE I Autora: MSc. Lisbeth Useche Esta Guía de apoyo para los RESTADORES DE SERVICIO

Más detalles

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE MATEMATICAS PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO CLINICAS EDUCATIVAS SECCION L. B. LEOPOLDO AGUERREVERE 1 TITULO DEL PROYECTO CLINICAS EDUCATIVAS. SECCION L. B.

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO

GUÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO GUÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO El proyecto se realizará por etapas o fases, sucesivas, concatenadas las cuales se pueden hacer por separado, pero interrelacionadas: Fase I. Diagnóstico

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario 1. Título del proyecto: Diseño y elaboración de modelos

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Vicerrectorado Académico Coordinación de Servicio Comunitario

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Vicerrectorado Académico Coordinación de Servicio Comunitario República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Vicerrectorado Académico Coordinación de Servicio Comunitario MODULO I Taller de Inducción CREADO EL 30 DE AGOSTO

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Básica Josefina Estee de Lamas Barinas Estado Barinas

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Básica Josefina Estee de Lamas Barinas Estado Barinas República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Básica Josefina Estee de Lamas Barinas Estado Barinas P.A Leo, escribo y aprendo a valorar nuestro ambiente. IDENTIFICACION

Más detalles

ACTA DE CULMINACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO

ACTA DE CULMINACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO MIRANDA EXTENSION SANTA TERESA DIVISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES Y PC COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN N de Control: ACTA DE CULMINACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO 1. Datos de

Más detalles

EJE 4-B DOCENTE: MARÍA BENÍTEZ PARTICIPANTES: CORZO DEIVER Y BARRIOS JULIO

EJE 4-B DOCENTE: MARÍA BENÍTEZ PARTICIPANTES: CORZO DEIVER Y BARRIOS JULIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DE EDUCACIÓN BARINAS ESTADO BARINAS EJE 4-B DOCENTE: MARÍA BENÍTEZ PARTICIPANTES: CORZO DEIVER Y BARRIOS

Más detalles

ESTRUCTURA DEL INFORME DE LA UNIDAD CURRICULAR PROYECTO DEL INSTITUTO DE TECNOLOGIA DEL OESTE MARISCAL SUCRE - IUTOMS

ESTRUCTURA DEL INFORME DE LA UNIDAD CURRICULAR PROYECTO DEL INSTITUTO DE TECNOLOGIA DEL OESTE MARISCAL SUCRE - IUTOMS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO DE TECNOLOGIA DEL OESTE MARISCAL SUCRE IUTOMS ESTRUCTURA DEL INFORME DE LA

Más detalles

Informe del Proyecto de Aprendizaje P.A.

Informe del Proyecto de Aprendizaje P.A. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y ARTES PROYECTO DE CARRERA

Más detalles

PRÁCTICAS PROFESIONALES IV Septiembre 2011

PRÁCTICAS PROFESIONALES IV Septiembre 2011 PRÁCTICAS PROFESIONALES IV Septiembre 2011 EDUCACIÓN (Mención Preescolar) EIP07 Taller: 0 H/S Práctica: 12 H/S Créditos:12 Año V RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Observación Institucional y del Aula (I) Prácticas

Más detalles

LOGRAR UNA EXPERIENCIA TRANSFERIBLE A CUALQUIER OTRA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA

LOGRAR UNA EXPERIENCIA TRANSFERIBLE A CUALQUIER OTRA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA CARACTERÍSTICAS ESENCIALES > Cantidad de días de clase y doble jornada. > Innovación curricular sin descuidar competencias básicas. > Inclusión de estudiantes de todos los sectores sociales y condiciones.

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DE EDUCACIÓN ESCUELA BÁSICA JOSEFINA DE LAMAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DE EDUCACIÓN ESCUELA BÁSICA JOSEFINA DE LAMAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DE EDUCACIÓN ESCUELA BÁSICA JOSEFINA DE LAMAS BARINAS ESTADO BARINAS Docente: Lcda María Benítez Grado:

Más detalles

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN ENTS Profesora: Lic. Ma. Oralia Acuña Dávila. Tel. Oficina Facultad de Medicina UNAM

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN ENTS Profesora: Lic. Ma. Oralia Acuña Dávila.  Tel. Oficina Facultad de Medicina UNAM PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN ENTS Profesora: Lic. Ma. Oralia Acuña Dávila Email oralia72mx@yahoo.com Tel. Oficina 56232445 Facultad de Medicina UNAM Institución: UNAM Lugar: Facultad de Medicina, Departamento

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Universidad José Antonio Páez Facultad de ciencias de la Educación INFORME FINAL DE PRACTICA DOCENTE

República Bolivariana de Venezuela Universidad José Antonio Páez Facultad de ciencias de la Educación INFORME FINAL DE PRACTICA DOCENTE República Bolivariana de Venezuela Universidad José Antonio Páez Facultad de ciencias de la Educación INFORME FINAL DE PRACTICA DOCENTE Autora: Ana Linares Urb. Yuma II, calle # 3 Municipio San Diego Teléfono

Más detalles

DOCUMENTO ORIENTADOR ESCUELAS TÉCNICAS VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL

DOCUMENTO ORIENTADOR ESCUELAS TÉCNICAS VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL DOCUMENTO ORIENTADOR ESCUELAS TÉCNICAS VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL N 001 La Vinculación y Práctica Sociolaboral es de gran importancia para el desarrollo integral en la formación de las Escuelas

Más detalles

DIAGNOSTICO DE NECESIDADES E INTERVENCION CON LA POBLACION QUE HABITAN EN LA DELEGACIÓN CUAUHTEMOC PRESENTA: LIC. LAURA MARTÍNEZ ATILANO

DIAGNOSTICO DE NECESIDADES E INTERVENCION CON LA POBLACION QUE HABITAN EN LA DELEGACIÓN CUAUHTEMOC PRESENTA: LIC. LAURA MARTÍNEZ ATILANO DIAGNOSTICO DE NECESIDADES E INTERVENCION CON LA POBLACION QUE HABITAN EN LA DELEGACIÓN CUAUHTEMOC PRESENTA: LIC. LAURA MARTÍNEZ ATILANO Micro Región Para las sesiones del Taller Pedagógico: BIBLIOTECA

Más detalles

COMISIÓN SECTORIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL NURR-ULA INFORME DE GESTIÓN 2013

COMISIÓN SECTORIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL NURR-ULA INFORME DE GESTIÓN 2013 COMISIÓN SECTORIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL NURR-ULA INFORME DE GESTIÓN 2013 SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL Pendiente designación

Más detalles

SEMESTRE: 1er Semestre CONTENIDOS SINÓPTICOS. Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de proyectos.

SEMESTRE: 1er Semestre CONTENIDOS SINÓPTICOS. Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de proyectos. PFG: INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL PROFESORA: Nayiber Villarroel SEMESTRE: 1er Semestre UNIDAD BÁSICA INTEGRADORA PROYECTO I TRAMO: I PERÍODO ACADÉMICO: 2014 - II TURNO: Diurno PLANIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

FREDDY ARMANDO RICO CÁRDENAS

FREDDY ARMANDO RICO CÁRDENAS FREDDY ARMANDO RICO CÁRDENAS Fecha de Nacimiento: 1 4 de enero de 1 959 Edad: 48 años Nacionalidad: Venezolana Cédula de Identidad: V- 5026039 Estado Civil: Casado Hijos: 01 Domicilio: Bloque 02. Apto.

Más detalles

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE Docente Educación Especial Interino Comité de Sustanciación Ampliado

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE Docente Educación Especial Interino Comité de Sustanciación Ampliado INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE Docente Educación Especial Interino Comité de Sustanciación Ampliado PARTE I: IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL. Nombre del Plantel: modalidad: Subregión: Municipio:

Más detalles

CONTENIDO Principios y Enfoques teóricos que fundamentan la praxis educativa desde la perspectiva didáctica UNIDAD N I.

CONTENIDO Principios y Enfoques teóricos que fundamentan la praxis educativa desde la perspectiva didáctica UNIDAD N I. Objetivo general: III UNIDAD N I 1.- Analizar los principios y Enfoques teóricos que fundamentan la praxis educativa desde la perspectiva didáctica. Objetivos Específicos: 1.1.- Definir didáctica, pedagogía,

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MUNICIPIO CÁRDENAS TÁRIBA ESTADO TÁCHIRA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MUNICIPIO CÁRDENAS TÁRIBA ESTADO TÁCHIRA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MUNICIPIO CÁRDENAS TÁRIBA ESTADO TÁCHIRA UNA GOTA DE ESPERANZA PARA LA ESCUELA BOLIVARIANA HELECHAL Proyecto Educativo

Más detalles

COMISIÓN SECTORIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales PROYECTO

COMISIÓN SECTORIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales PROYECTO TÍTULO DEL Aprendo economía con el BCV (Conociendo Nuestra Moneda) FECHA INICIO: Enero 2016 ÁREA TEMÁTICA DEL ESCALA DEL DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD ORGANIZACIONES COMUNITARIAS IMPLICADAS Economía. Administración

Más detalles

LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO COMPETENCIAS AL TÉRMINO DE CADA

Más detalles

CONSEJO COMUNAL ESFUERZO COMUNITARIO

CONSEJO COMUNAL ESFUERZO COMUNITARIO NOMBRE LCONSEJO COMUNAL: ESFUERZO COMUNITARIO FUE FUNDADO EL AÑO 2006 SE ENCUENTRA UBICADO EN EL ESTADO CARABOBO, MUNICIPIO PUERTO CABELLO, PARROQUIA FRATERNIDAD, COMUNIDAD SAN PEDRO. DIRIGIDO A LA OFICINA

Más detalles

PRÁCTICAS PROFESIONALES II

PRÁCTICAS PROFESIONALES II PRÁCTICAS PROFESIONALES II Noviembre 2010 EDUCACIÓN (Todas las Menciones) EG301 Taller: 0 H/S Práctica: 12 H/S Créditos: 12 Año III RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Observación Institucional y del Aula (I),

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CODIG MENC

Más detalles

LISTA DE ELECCIÓN DE ALUMNOS No anexar esta hoja, en su lugar anexar el Formato

LISTA DE ELECCIÓN DE ALUMNOS No anexar esta hoja, en su lugar anexar el Formato 6. Formatos 16 LISTA DE ELECCIÓN DE ALUMNOS No anexar esta hoja, en su lugar anexar el Formato 17 Formato 1 LISTA DE ELECCIÓN DE ALUMNOS Objetivo: Dar a conocer por parte del Comité Comunitario Escolar

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CODIG MENC

Más detalles

PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y PERFIL DE INGRESO LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y PERFIL DE INGRESO LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y PERFIL DE INGRESO LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Forma profesionales con capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y valores para planificar, organizar, ejecutar

Más detalles

Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una

Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una De qué se trata Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una niña, para ser ciudadanos, los preparan para estar en sociedad con otros que son diversos, que son distintos, hoy

Más detalles

PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTED DEL IUDAG

PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTED DEL IUDAG PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTED DEL IUDAG JUSTIFICACIÓN El presente Programa de Servicio Comunitario del Estudiante, se realiza para dar cumplimiento a la Ley de Servicio Comunitario del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE EDUCACIÓN CARRERAS DE EDUCACIÓN INTEGRAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Y PLAN DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE EDUCACIÓN CARRERAS DE EDUCACIÓN INTEGRAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Y PLAN DE EVALUACIÓN 494. Educación Física y Recreación 1 / 9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE EDUCACIÓN CARRERAS DE EDUCACIÓN INTEGRAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Y PLAN DE EVALUACIÓN I. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

1. Título del proyecto: Programa integral de asistencia educativa en las áreas de biología, física, matemática, química y ciencias de la tierra;

1. Título del proyecto: Programa integral de asistencia educativa en las áreas de biología, física, matemática, química y ciencias de la tierra; UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Comisión y Unidad de Servicio Comunitario 1. Título del proyecto: Programa integral

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Programa Educación Servicio Comunitario Estudiantil

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Programa Educación Servicio Comunitario Estudiantil Programa Educación ESQUEMA GENERAL Cabimas Edo Zulia 1. DENOMINACIÓN O TÍTULO DEL PROYECTO: 3 2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES/RESPONSABLES 3 3. EQUIPO DE TRABAJO 3 4. SITUACIÓN O PROBLEMÁTICA A RESOLVER

Más detalles

Indice Capítulo INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA...

Indice Capítulo INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 1 Indice Capítulo 15 15. INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA... 2 15.1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA... 2 15.2 PLANIFICACIÓN EDUCATIVA... 3 15.3

Más detalles

SECCIÓN: 09-ISI-M01 TUTOR(A): Ing. Caryuly Rosales

SECCIÓN: 09-ISI-M01 TUTOR(A): Ing. Caryuly Rosales REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA NUCLEO ZULIA SEDE EL MILAGRO MARACAIBO, ESTADO ZULIA SERVICIO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Comisión y Unidad de Servicio Comunitario Proyecto de Servicio Comunitario

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Comisión y Unidad de Servicio Comunitario Proyecto de Servicio Comunitario UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Comisión y Unidad de Servicio Comunitario Proyecto de Servicio Comunitario 1. Título del proyecto: Alfabetización Tecnológica: empoderando al ciudadano

Más detalles

Aprender a pensar. Taxonomía de Bloom

Aprender a pensar. Taxonomía de Bloom Aprender a pensar Taxonomía de Bloom Establecer objetivos para pensar Las habilidades de pensamiento pueden ser subdivididas y secuenciadas en términos de sofisticación. Taxonomía de Bloom Algunas habilidades

Más detalles

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Consulta Nacional por la Calidad Educativa 1 Consulta Nacional por la Calidad Educativa Toda la sociedad está invitada a participar activamente en el debate nacional. Queremos escuchar todas las opiniones, pareceres, enfoques sobre la educación

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO PLAN ESTRATÉGICO AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO RIVAS DÁVILA. Fecha 23/01/2015

TÍTULO DEL PROYECTO PLAN ESTRATÉGICO AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO RIVAS DÁVILA. Fecha 23/01/2015 TÍTULO DEL PROYECTO ÁREA TEMÁTICA DEL PROYECTO ESCALA DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD ORGANIZACIÓNES COMUNITARIAS IMPLICADAS. IMPACTO SOCIAL RESUMEN DEL PROYECTO COMISIÓN (CENTRAL SECTORIAL) DEL

Más detalles

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO  ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA TITULO OBTENIDO: Trabajador calificado C.A.P. como TECNICO EN ASISTENCIA

Más detalles

Elementos del diagnóstico

Elementos del diagnóstico 1 Elementos del diagnóstico 1. Elementos del diagnóstico Una de las habilidades que se deben potenciar en los estudiantes es, sin duda, la comprensión lectora, competencia que coadyuva a mejorar la calidad

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MISIÓN: El Programa de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UNIVERSIDAD GRAN ASUNCIÓN (UNIGRAN), tiene como misión la formación de profesionales competentes

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN "PROYECTO PROMETEO"

SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROYECTO PROMETEO SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN "PROYECTO PROMETEO" FORMATO DE PROPUESTA PARA DOCENCIA Datos del Postulante Nombres Fecha de Nacimiento Nacionalidad SANDRA BIVIESKA

Más detalles

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE DOCENTE DE AULA P.H. INTERINO Comité de Sustanciación Ampliado

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE DOCENTE DE AULA P.H. INTERINO Comité de Sustanciación Ampliado GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIA DE MIRANDA INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE DOCENTE DE AULA P.H. INTERI Comité de Sustanciación Ampliado PARTE I: IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL. Nombre del Plantel:

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 1 PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA A. 1.1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Colegio de Bachillerato Técnico Salesiano Don Bosco 1.2. PROVINCIA: Pichincha 1.3. CANTÓN: Quito 1.4. PARROQUIA: Kennedy

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO :1

PROGRAMA DE TRABAJO :1 PROGRAMA DE TRABAJO 2014-2 2015:1 PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN ENTS Profesora: Lic. Ma. Oralia Acuña Dávila Email oralia72mx@yahoo.com Tel. Oficina 56232445 Facultad de Medicina UNAM Edificio B 6º.piso

Más detalles

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Y LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PALAVECINO

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Y LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PALAVECINO CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Y LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PALAVECINO Entre la UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO (UCLA), con sede

Más detalles

INSTRUMENTO PARA ELABORAR INFORME DE EFICIENCIA DOCENTE DE AULA (Integral)

INSTRUMENTO PARA ELABORAR INFORME DE EFICIENCIA DOCENTE DE AULA (Integral) INSTRUMENTO PARA ELABORAR INFORME DE EFICIENCIA DOCENTE DE AULA (Integral) Instrucciones 1. El Formato Instrumento para la Evaluación de Eficiencia de Docentes de Aula Integral, deberá ser llenado por

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CODIG MENC

Más detalles

Plan de Evaluación: I lapso. Año Escolar: Estrategia de Evaluación Técnica Instrumento Indicadores

Plan de Evaluación: I lapso. Año Escolar: Estrategia de Evaluación Técnica Instrumento Indicadores U.E. A. M. LIBERTADOR - S799D0503 DPTO. DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS Asignatura: Biología Docente: Nairobis Sumoza Año: 5to Sección (es): A-B-C-D_ Plan de Evaluación: I lapso. Año Escolar: 06-07

Más detalles

Encuentro de directores y responsables de planteles de Educación Media General y Técnica

Encuentro de directores y responsables de planteles de Educación Media General y Técnica Encuentro de directores y responsables de planteles de Educación Media General y Técnica Centro Cultural La Pizarra 16 de enero de 2017 Sobran razones para unirnos Plan de fortalecimiento de Educación

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER PÓPULAR PARA LA EDUCACIÓN CÓDIGO DE PLANTEL: S-0177-D0604 BARINAS ESTADO BARINAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER PÓPULAR PARA LA EDUCACIÓN CÓDIGO DE PLANTEL: S-0177-D0604 BARINAS ESTADO BARINAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER PÓPULAR PARA LA EDUCACIÓN CÓDIGO DE PLANTEL: S-0177-D0604 BARINAS ESTADO BARINAS NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACION Y DEFENSA DE LOS PROYECTOS

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Agosto 2012-2013 PRESENTACIÓN La escuela de calidad es aquella que promueve el progreso de los estudiantes en una

Más detalles

JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE PROYECTO CANAIMA

JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE PROYECTO CANAIMA Ministerio del Poder Popular para la Educación Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico Dirección General de Tecnología de Información y Comunicación para el Desarrollo Educativo Dirección General

Más detalles

Maestría en Ciencias de la Educación

Maestría en Ciencias de la Educación Maestría en Ciencias de la Educación Objetivos La Maestría tiene como objetivo formar Magísteres en el campo de la Educación con un sólido sustento teórico metodológico, que los habilite para investigar

Más detalles

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS Qué es el trabajo colegiado? Integración de espacios en que los profesores, por materias o áreas, intercambien conocimientos, experiencias y problemáticas

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,

Más detalles

SERVICIO COMUNITARIO

SERVICIO COMUNITARIO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIVISIÓN DE INSTRUCTIVOS QUE DEBE LLEVAR EL COORDINADOR DE EXTENSIÓN 1.- ISC1 Planilla de Inscripción: Debe ser llenada por el estudiante cursante del séptimo término o quinto

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO Caracas, Mayo 2012 2 Coordinación

Más detalles

Arte para Compartir Documento descriptivo

Arte para Compartir Documento descriptivo Arte para Compartir Documento descriptivo Arte para Compartir (ApC) es un programa cívico y educativo que busca desarrollar las habilidades sociales de las y los adolescentes a través de la exploración

Más detalles

Informe de Seguimiento Semana 1 - Contrato N

Informe de Seguimiento Semana 1 - Contrato N Informe de Seguimiento Semana 1 - Contrato N.201200298 Lapso: 06-08-2012 al 11-08-2012 Planificación Ejecución Observación / Brecha / Aprendizaje 1. Facilitadores en formación Jessica Polanco C.I. 15.849.166

Más detalles

ORGANIZACIÓN, OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE CLASES

ORGANIZACIÓN, OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE CLASES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 PLANILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL. Urbanización o Sector:

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 PLANILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL. Urbanización o Sector: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 PLANILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL 1. IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD Urbanización o Sector: Parroquia: NOMBRE DE LAORGANIZACIÓN POSTULANTE ESTADO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE PREGRADO El aspirante a ingresar a la Universidad Deportiva del Sur debe considerar los siguientes aspectos para cursar exitosamente el programa de formación que seleccione: Aspectos

Más detalles

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracaibo Departamento de Extensión Universitaria Área Educación Continua

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracaibo Departamento de Extensión Universitaria Área Educación Continua Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracaibo Departamento de Extensión Universitaria Área Educación Continua Maracaibo, Edo. Zulia DESCRIPCIÓN ACADÉMICA-CURRICULAR DEL DIPLOMADO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Nombre de la asignatura : Química en el Currículo Vigente de Educación de Media II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Básica Josefina Estee de Lamas Barinas Estado Barinas

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Básica Josefina Estee de Lamas Barinas Estado Barinas República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Básica Josefina Estee de Lamas Barinas Estado Barinas P.A Escribiendo y Leyendo Valoramos nuestro Aprendizaje.

Más detalles

INFORME DE LA BRIGADA INTEGRAL COMUNITARIA JOSÉ LEONARDO CHIRINOS. PROYECTO SEMBRANDO EL AGUA EN MI COMUNIDAD. ESTADO TACHIRA

INFORME DE LA BRIGADA INTEGRAL COMUNITARIA JOSÉ LEONARDO CHIRINOS. PROYECTO SEMBRANDO EL AGUA EN MI COMUNIDAD. ESTADO TACHIRA INFORME DE LA BRIGADA INTEGRAL COMUNITARIA JOSÉ LEONARDO CHIRINOS. PROYECTO SEMBRANDO EL AGUA EN MI COMUNIDAD. ESTADO TACHIRA Contribución voluntaria al Segundo Ciclo del Examen Periódico Universal de

Más detalles

U. E. COLEGIO DON BOSCO Primaria

U. E. COLEGIO DON BOSCO Primaria República Bolivariana de Venezuela U.E. Colegio Don Bosco Subvencionado por el M.P.P.E Código: S2010D0814 Avenida Anzoátegui c/c Calle Colombia No. 105-13 Valencia Carabobo Telf. 0241 8581086 8576252 Email:

Más detalles

Paradigmas de Mediación Pedagógica

Paradigmas de Mediación Pedagógica Paradigmas de Mediación Pedagógica 1 Sesión No. 6 Nombre: Mediación pedagógica. Parte II. Objetivo El estudiante desarrollará una sesión considerando los principales elementos de la instrumentación didáctica.

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Modulo II

Plan de Acción Tutorial Modulo II Plan de Acción Tutorial Modulo II Universidad Tecnológica de Puebla Objetivo Implementar el Plan de Acción Tutorial, para ayudar al desarrollo integral de los alumnos realizando un seguimiento personalizado

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ COORDINACIÓN DE PASANTÍA Y CLINICAS JURÍDICAS

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ COORDINACIÓN DE PASANTÍA Y CLINICAS JURÍDICAS FORMATO COORDINACIÓN DE PASANTÍA Y CLINICAS JURÍDICAS SOLICITUD DE PASANTÍAS Y/O CLINICAS JURÍDICAS O ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL MARCAR CON UNA X EN EL CASO CORRESPONDIENTE: PASANTÍA Y CLINICAS

Más detalles

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÍTULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÍTULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Objeto TÍTULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto normar la prestación

Más detalles

DISEÑO DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS

DISEÑO DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

ESPECIALIZACION UDES-2012 PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN INFORMATICA EDUCATIVA MODULO DE INVESTIGACION

ESPECIALIZACION UDES-2012 PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN INFORMATICA EDUCATIVA MODULO DE INVESTIGACION ESPECIALIZACION UDES-2012 PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN INFORMATICA EDUCATIVA MODULO DE INVESTIGACION FORMACIÒN EN INVESTIGACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS EDUCATIVOS TUTOR DE INVESTIGACION GUSTAVO FORERO

Más detalles

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE MATEMATICAS PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO CLINICAS EDUCATIVAS SECCION CASAS DON BOSCO FASE 1 1 TITULO DEL PROYECTO CLINICAS EDUCATIVAS. SECCION CASAS DON

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO Se hace necesario un marco de interrelación entre el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria,

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Temas a Presentar Características Generales de la Propuesta Formativa Objetivos

Más detalles

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS SAN JUAN DE LOS MORROS ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA AULA

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS La Universidad Popular Autónoma de Veracruz, oferta la Licenciatura de Educación de Adultos con la finalidad de proporcionar a todos aquellos interesados una formación

Más detalles

Oferta académica de formación continua

Oferta académica de formación continua Oferta académica de formación continua Ejercicio fiscal 2017 Agosto, 2017. Subsecretaría de Educación Pública Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros

Más detalles

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN PSICOLOGÍA APLICADA GRADO EN PSICOLOGÍA CUARTO CURSO CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN PSICOLOGÍA APLICADA GRADO EN PSICOLOGÍA CUARTO CURSO CÓDIGO 18-19 GRADO EN PSICOLOGÍA CUARTO CURSO GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN PSICOLOGÍA APLICADA CÓDIGO 62014076 18-19 ÍNDICE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN PSICOLOGÍA APLICADA CÓDIGO 62014076

Más detalles

APRENDER HACIENDO EL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO.

APRENDER HACIENDO EL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO. APRENDER HACIENDO EL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Abordar algunas consideraciones generales sobre el diagnóstico participativo para el desarrollo de proyectos de servicio comunitario.

Más detalles

a) Quiénes serán nuestros estudiantes? y cuando ya los conozcan deberán interrogarlos acerca de sus aspiraciones.

a) Quiénes serán nuestros estudiantes? y cuando ya los conozcan deberán interrogarlos acerca de sus aspiraciones. 4.1 Los docentes de los docentes. Tradicionalmente, la enseñanza ha sido considerada como el proceso de impartir al alumnado conocimientos y habilidades esenciales para dominar un tema determinado. La

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CAMPUS VIII COMITAN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CAMPUS VIII COMITAN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CAMPUS VIII COMITAN DIAGNOSTICO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA PEOPLE SPORTS. Gabriela Durán Flores gabyunach.academico@hotmail.com

Más detalles

TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA EDUCACIÓN MEDIA GENERAL. Viceministerio de Educación Media

TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA EDUCACIÓN MEDIA GENERAL. Viceministerio de Educación Media TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Viceministerio de Educación Media CURRÍCULO TODO LO QUE OCURRE EN UN LICEO Y ESCUELA. ES: Propósitos, Conceptos y Enfoques de la Educación. LO COMPONE:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE Curso 2016/17 Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100810 Plan de estudios: GRADO DE Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E PROYECTOS DE AULA JUDITH A RTETA VARGAS - COORDINADORA M A YO 2 5 DE 2013 QUÉ CONOCEMOS? Ejemplos Experiencias anteriores Ventajas Desventajas Conflictos Por qué surgen? Necesidades educativas Necesidades

Más detalles

Zona Urbano Popular. Delegación, Coyoacán.

Zona Urbano Popular. Delegación, Coyoacán. CENTRO DE PRÁCTICAS Zona Urbano Popular Colonia Pedregal de Santa Úrsula Coapa Delegación, Coyoacán. Profesora: Lic. Beatriz Patricia García Corona Diciembre - 2012 UBICACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO Delegación

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD COSECA SALUD "PARTICIPACIÓN EN

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE AMPLIACIÓN CIUDAD BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE PASANTÍAS SOLICITUD DE PASANTÍAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE AMPLIACIÓN CIUDAD BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE PASANTÍAS SOLICITUD DE PASANTÍAS SOLICITUD DE PASANTÍAS FOTO FECHA DE SOLICITUD: NOMBRES Y APELLIDOS: C.I: FECHA DE NACIMIENTO: DIRECCIÓN DE HABITACIÓN: ESPECIALIDAD: TLF. TRABAJO: TLF. HABITACIÓN: TIENE APROBADO DEL 1º AL 5º SEMESTRE

Más detalles

Tatiana Cisternas León Académica Facultad de Educación UAH

Tatiana Cisternas León Académica Facultad de Educación UAH Tatiana Cisternas León Académica Facultad de Educación UAH tcistern@uahurtado.cl Política Nacional Docente (Ley 20,903) Formación Inicial Se establecen requisitos para ingresar a estudiar pedagogía Todas

Más detalles