PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN LECHUGA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN LECHUGA"

Transcripción

1 PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN LECHUGA 1

2 CONTENIDO 1. OBJETIVOS CAMPO DE APLICACIÓN REFERENCIAS DEFINICIONES SIGNO DISTINTIVO CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TOLERANCIAS CONTAMINANTES HIGIENE MODALIDADES Y PERIODICIDAD DE LOS CONTROLES DE CALIDAD RÉGIMEN POR INCUMPLIMIENTO REGLAS PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL CONCORDANCIA CON NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS Y NORMAS O LINEAMIENTOS INTERNACIONALES TRANSITORIO 20 2

3 PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA LECHUGA CONTRA EL CUAL SE LLEVE A CABO SU CERTIFICACIÓN PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN Y SU REGLAMENTO. Este Pliego de Condiciones para la Lechuga, se ha elaborado de conformidad con lo previsto para las marcas oficiales, en el artículo 3º, fracción IV-A, 73 y en el Capítulo III del Título IV de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como en los artículos 84, 85 y 86 del Reglamento de dicha Ley. 1. OBJETIVOS El esquema de marcas oficiales es de aplicación voluntaria y tiene como objetivo desarrollar nuevos mercados de más alto valor, con base en la diferenciación de productos de alta calidad, a través de un signo distintivo (marca oficial), respaldado por certificaciones imparciales e independientes, que asegura al consumidor que el producto que está adquiriendo es de calidad superior. Con base en lo anterior, el objetivo de este documento es describir las especificaciones que debe cumplir la lechuga en estado fresco, para poder ostentar la marca oficial que la identifique como un producto de calidad suprema. 2. CAMPO DE APLICACIÓN El presente pliego de condiciones se aplica a la lechuga, perteneciente a la familia de las Asteráceas, género Lactuca especie sativa, del tipo romana que se produce en los Estados Unidos Mexicanos. La traducción de lechuga en los países de habla inglesa es lettuce y el tipo es conocido como Crisphead o Iceberg. Este pliego de condiciones corresponde al suministro de esta hortaliza en estado fresco y utilizada para consumo humano. 3. REFERENCIAS Para la correcta aplicación del presente pliego de condiciones, deben consultarse y en su caso aplicarse, las siguientes normas oficiales mexicanas, normas mexicanas vigentes, normas internacionales y especificaciones consensuadas en el sector autorizado para la exportación los cuales se rigen de acuerdo con Planes de Trabajo Binacionales específicos vigentes: 3

4 NOM-030-SCFI-1993 NOM-120-SSA NMX-FF NMX-FF SAGARPA/SENASICA Información comercial-declaración de cantidad en la etiqueta-especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de octubre de 1993 Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de agosto de 1995 Productos Alimenticios no Industrializados para uso Humano- Fruta Fresca-Terminología. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 1982 Productos alimenticios no industrializados para uso humano Lechuga (Lactuca sativa) Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de enero de Manual de Buenas Prácticas Agrícolas. Guía para el Agricultor. Lineamientos para la Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manejo en los Procesos de Producción de Frutas y Hortalizas para Consumo Humano en Fresco Nota: Las normas de este apartado pueden consultarse en las siguientes direcciones electrónicas: & 4. DEFINICIONES Para los efectos del presente pliego de condiciones se deben consultar las definiciones incluidas en el apartado 3. Referencias, así como las siguientes: La presente Norma hace referencia a la lechuga como a la hortaliza del genero Lactuca especie sativa con olor y sabor característicos propios de la variedad. Esta norma aplica a las variedades de lechuga romana también conocida como lechuga redonda. La lechuga romana es un tipo de lechuga de cabeza o arrepollada. La madurez se basa en la compactación de la cabeza. Después de eliminar las hojas externas, la tonalidad de color de las hojas deberá de ser de un verde brillante. Además las hojas deben ser crujientes y túrgidas. Buenas Prácticas de Manejo Se refiere a las prácticas generales para reducir el riesgo de contaminación física, química o biológica en los alimentos. El término puede incluir tanto las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA s) que se emplean en el cultivo, recolección, selección, 4

5 empaque y almacenamiento, como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM s) que se realizan en los procesos de selección, empaque, almacenamiento y transporte. Calidad Suprema Un producto de calidad suprema es aquel cuyo consumo no representa un riesgo biológico, químico y físico para la salud humana, animal y vegetal. Estos productos no deberán de causar daños al medio ambiente general y laboral, y deberán ayudar a preservar los recursos naturales. Adicionalmente, es aquel producto que cuenta con un valor agregado debido al empaque, etiquetado y calidad por atributos como color, sabor, apariencia, textura, madurez, etc. Características similares de variedad Significa que las lechugas son del mismo tipo y color, es decir, las lechugas son romanas también conocidas como lechugas redondas, de cabeza o arrepolladas y forman un cogollo de hojas apretadas de color verde brillante, que no pueden ser mezcladas con las lechugas orejonas también conocidas como lechugas largas, que son de cabeza alargada y de color verde oscuro. Tamaño razonable Se refiere a que las lechugas no estén demasiado pequeñas para la variedad especificada y que no han sido cosechadas tiernas o prematuramente. La cabeza de la lechuga debe ser uniforme en tamaño dentro de un mismo contenedor. El tamaño de las lechugas romanas se determina en base a su diámetro ecuatorial y se deben clasificar de acuerdo al apartado 6.1. Disposiciones relativas al calibrado Frescas Significa que la cabeza de la lechuga como una unidad presenta una suculencia normal y que las hojas que la envuelven y las hojas más externas de la cabeza presentan solamente un ligero marchitamiento. Verde Se refiere a que la mitad o más de la superficie externa de la cabeza de la lechuga, con excepción de las hojas que la envuelven, presentan al menos un color verde ligero. 5

6 Reventado Significa que la cabeza esta separada en alguna de sus partes, se parte o presenta rupturas. Dobles Significa que tiene dos cabezas en el mismo tallo Medianamente Bien Cortada Significa que el remanente del tallo es cortado muy cerca por debajo del punto de ligadura de las hojas más externas, y que sobre una cabeza de lechuga de este tipo, y que el número de hojas que la envuelven no exceden de siete. Corte muy Ajustado Significa que el remanente del tallo es cortado muy cerca por debajo del punto de ligadura de las hojas más externas, y que sobre una cabeza de lechuga de este tipo, y que el número de hojas que la envuelven no exceden de tres. Razonablemente Cortada Significa que el remanente del tallo es cortado muy cerca por debajo del punto de ligadura de las hojas más externas, y que sobre una cabeza de lechuga de este tipo, y que el número de hojas que la envuelven no exceden de doce. Hoja Protectora Significa la primera hoja de la porción compacta de la cabeza. Esta es la hoja más externa, la cual cubre el exterior y envuelve la porción compacta de la cabeza, de la cual, alguna porción se extiende hacia la parte superior de la corona. La punta de la hoja puede estar separada de la cabeza, considerando, que la separación no se extiende más allá de 1 ¼ pulgadas (31.8 mm) en altura desde la porción compacta de la cabeza. a) Todas las hojas por afuera de la hoja protectora son hojas envolventes b) En cabezas alongadas o puntiagudas, las hojas internas que envuelven cerca de ¾ partes de la longitud de la cabeza, son hojas de la misma cabeza. Bien formado Significa que las lechugas tienen la forma típica normal de la variedad. 6

7 Solidez La solidez de la lechuga puede ser especificada en conexión con la calidad de acuerdo a las siguientes clasificaciones: a) Dura. Significa que la cabeza es compacta y sólida. Este término representa el grado más alto de solidez. b) Firme. Significa que la cabeza es compacta, pero puede ceder ligeramente a una presión moderada. c) Medianamente Firme. Significa que a pesar de que la cabeza no esta firme, esta no es suave y esponjosa, y tiene una buena formación de la cabeza. d) Blanda. Significa que la cabeza es fácilmente comprimida o esponjosa. Corona Se refiere a la sección que comprende de la mitad hacia la parte superior de la cabeza Daño Se refiere a cualquier defecto descrito en el apartado 6.4 Clasificación de Defectos, o alguna variación objetable similar a esos defectos, algún otro defecto, o alguna combinación de defectos, que afecten materialmente la apariencia, o la calidad comercial o de consumo de las lechugas durante la cosecha, el empacado, el transporte o directamente durante su presentación al público consumidor. Daño Serio Se refiere a cualquier defecto descrito en el apartado 6.4 Clasificación de Defectos, o alguna variación objetable similar a esos defectos, algún otro defecto, o alguna combinación de defectos, que afecten seriamente la apariencia, o la calidad comercial o de consumo de las lechugas durante la cosecha, el empacado, el transporte o directamente durante su presentación al público consumidor. Defectos Permanentes Se refiere a defectos que no son sujetos a cambio durante el envío o el almacenamiento, incluyendo pero no limitado a lechugas blandas, reventadas, cabezas abiertas o pobremente cortadas, crecimiento excesivo del tallo, o suciedad. 7

8 Defectos de Condición Se refiere a defectos que son sujetos a cambio durante el envío o el almacenamiento, incluyendo pero no limitado a pudriciones, puntas quemadas, punteado pardo, costilla rosada, decoloración de la costilla, y daño por congelamiento. Completamente bien formado Significa que las lechugas no están maduras o presentan deformaciones de acuerdo a la variedad. La madurez en la lechuga esta basada en la compactación de la cabeza. Una cabeza compacta es la que requiere de una fuerza manual moderada para ser comprimida, y es considerada apta para ser cosechada. Una cabeza muy suelta está inmadura y no deben ser consideradas como completamente bien formadas. Sobre maduro Significa que la cabeza de las lechugas esta demasiado firme. Una lechuga muy firme o extremadamente dura es considerada sobre madura. Las cabezas inmaduras y maduras tienen mucho mejor sabor que las sobre maduras y también tienen menos problemas en poscosecha. Lote: Para fines de evaluación de la conformidad con respecto a este pliego de condiciones, el lote corresponderá a la totalidad de la carga de lechugas debidamente empacada, que se embarca en la caja de un trailer, con el propósito de transportarlo hacia el destino en donde dicho producto será distribuido o comercializado. Este lote de embarque a su vez podrá estar conformado por aquellos lotes o sub lotes provenientes de los campos y que deberán estar plenamente identificados, para los casos en que se requiera llevar a cabo acciones de rastreabilidad. 5. SIGNO DISTINTIVO Es el logotipo que los interesados incorporarán en las etiquetas de cada una de las cajas empacadas. Este signo distintivo permitirá al consumidor final identificar la calidad suprema de los productos que la contengan. El registro del signo distintivo ha sido otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en forma exclusiva a las Secretarías de Economía (SE); de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y al Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (BANCOMEXT). 8

9 6. CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN 6.1 Clasificación Las lechugas objeto de este pliego de condiciones, solo tienen un grado de calidad: Calidad Suprema. 6.2 Características y especificaciones El producto objeto de este pliego de condiciones debe cumplir con las siguientes especificaciones: a) Las lechugas deben ser: Enteras, sanas y de aspecto fresco y brillante. Firmes, compactas y turgentes. Limpias; prácticamente exentas de cualquier material extraño visible como hojas secas, tallos, flores, etc. Con un estado de desarrollo suficiente, correspondiente a su madurez. De forma, sabor y color verde característico de su variedad. Exentas de humedad exterior anormal. Exentas de olor y/o sabor desagradable o extraño. Libres de daños causados por herramientas de cosecha u otros materiales extraños. Libres de defectos de origen meteorológico (granizo, quemaduras, daño por frío) y entomológico (insectos). b) Deben excluirse todos las lechugas que estén afectadas por microorganismos patógenos o saprofitos de origen fungoso o deterioro (pudriciones por hongos, bacterias), al grado que sean inadecuadas para el consumo humano. 9

10 6.3 Disposiciones relativas al calibrado Las lechugas de calidad suprema deberán de corresponder a una misma talla de acuerdo a su diámetro, conforme a las siguientes especificaciones: Talla Diámetro Ecuatorial (cm) A Mayor de 21 B C D E Menor de 13 NOTA: En caso de que alguna empresa decidiera manejar calibres no considerados en el cuadro, las lechugas deberán sujetarse a las Normas del país de destino, así como a lo establecido en la Norma Codex. 10

11 6.4 Clasificación de Defectos Defecto Síntoma Daño Daño Serio Más de dos manchas Área conjunta de Área conjunta de de puntas quemadas puntas quemadas puntas quemadas presentes en cualquier ocurriendo en ocurriendo en lugar de la porción cualquier lugar de cualquier lugar de compacta de la cabeza, la porción la porción o en el área conjunta compacta de la compacta de la de la punta quemada cabeza, que cabeza, que discernible, sin exceda una exceda una considerar color, que superficie superficie exceda una superficie rectangular de 1 rectangular de 3 rectangular de 1 pulgada (25.4 cm) pulgadas (76.2 cm) pulgada (25.4 cm) de de largo y ½ de de largo y 1 largo y ¼ de pulgada pulgada (12.7 mm) pulgada (25.4 mm) (6.4 mm) de ancho. de ancho. de ancho. Puntas Quemadas Mildiu Velloso Aberturas Que ocurra en cualquier cabeza o hoja envolvente. Fácilmente aparente en cualquier hoja de la cabeza; mildiu no acompañado de decoloración, pero aparente en más de dos hojas envolventes, o decoloración asociado con mildiu aparente en cualquier hoja envolvente. En una cabeza dura o firme, cuando ¼ ó más de la cabeza está separada de su remanente. Materialmente afectando la apariencia o la calidad de envío de cualquier hoja de la cabeza; mildiu no acompañado de decoloración, pero aparente en más de tres hojas envolventes, o decoloración asociado con mildiu aparente en cualquier hoja envolvente. 11

12 Defecto Síntoma Daño Daño Serio Excesivamente Cuando causa que la cabeza se largo, separe o rompa, o Crecimiento excesivamente cuando sobresale a del tallo curveado, correoso través de las hojas o fibroso. externas de la cabeza. Rompimiento de las nervaduras Punteado Pardo Nervadura Rosa Decoloración de Nervadura Presente en cualquier grado. Ocurriendo en cualquier hoja de la cabeza. Ocurriendo en cualquier hoja de la cabeza. Cuando se presenten más de dos hojas de la cabeza con nervaduras rotas debido a crecimiento anormal. Presente en cualquier grado. Nervaduras de más de dos hojas mostrando áreas de color rosa profundo de más de dos pulgadas (50.8 cm) de largo, o cuando causa que más de dos hojas de la cabeza estén excesivamente papeladas o correosas. Longitud conjunta de manchas cafés o negras en la superficie externa de cualquier cabeza que exceda una pulgada (25.4 cm). Cuando se presenten más de cuatro hojas de la cabeza con nervaduras rotas debido a crecimiento anormal. Presente en cualquier grado. Áreas de color rosa profundo que afecten seriamente la apariencia o la calidad comestible de más de dos hojas de la cabeza. Afectando seriamente la apariencia o la calidad comestible de más de dos hojas de la cabeza. 12

13 Defecto Síntoma Daño Daño Serio Porción compacta de la cabeza que presenta adhesión de lodo, o hojas envolventes que están con demasiada adhesión de lodo, o cuando la porción basal esta enlodada o con tierra. Suciedad Insectos y Gusanos Congelamiento Cualquier levantamiento de la piel externa o daño de sus tejidos, o decoloración amarrilla o café de sus hojas envolventes como resultado de exposición a temperaturas de congelamiento en campo y que es aparente en cualquier hoja externa de la cabeza. Porción compacta de la cabeza que esta infestada, o las hojas envolventes presenta severa infestación con insectos o gusanos, o presenta daño por alimentación de insectos en la porción compacta de la cabeza. Levantamiento de la piel externa o daño de sus tejidos en más de ¾ de área de la corona en más de dos hojas de la cabeza, o decoloración amarilla o café resultado de exposición a temperaturas de congelamiento en campo que se extienda sobre más de la ½ de la corona, o las hojas envolventes se encuentran seriamente dañadas por decoloración debido al congelamiento. Porción compacta de la cabeza que esta infestada, o las hojas envolventes presenta severa infestación con insectos o gusanos, o presenta daño por alimentación de insectos en más de dos hojas de la cabeza. 13

14 Defecto Síntoma Daño Daño Serio Cualquiera de los siguientes tipos, o combinación de dos o más tipos, en los cuales la severidad exceda el máximo permitido para un solo tipo. Decoloración (diferente al causado por congelamiento) (1) Decoloración amarilla o café de cualquier causa afectando cualquier porción de la hoja, o cuando se afecta materialmente la apariencia de las hojas envolventes. (2) Decoloración amarilla o café de cualquier causa cuando es bastante aparente en la porción compacta de la cabeza. (3) Decoloración por magullamiento afectando notablemente la apariencia de más de dos hojas externas de la cabeza. Cualquiera de los siguientes tipos, o combinación de dos o más tipos, en los cuales la severidad exceda el máximo permitido para un solo tipo. (1) Amarillo o café afectando cualquier porción de la hoja, o cuando se afecta severamente la apariencia de las hojas envolventes. (2) Amarillo o café materialmente afectando la apariencia de la cabeza, excluyendo las hojas envolventes. (3) Decoloración por magullamiento afectando materialmente la apariencia de más de dos hojas externas de la cabeza. Cualquiera de los siguientes tipos, o combinación de dos o más tipos, en los cuales la severidad exceda el máximo permitido para un solo tipo. (1) Decoloración amarilla o café afectando cualquier porción de la hoja, o cuando se afecta muy severamente la apariencia de las hojas envolventes. (2) Amarillo o café seriamente afectando la apariencia de las hojas de la cabeza, excluyendo las hojas envolventes. (3) Decoloración por magullamiento afectando seriamente la apariencia de más de dos hojas externas de la cabeza. 14

15 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las lechugas objeto de este pliego de condiciones además de cumplir con lo anteriormente indicado, deberán dar cumplimiento a las siguientes especificaciones: Nombre del campo Datos del campo de Propietario donde proviene los Número de registro SAGARPA frutos Número de Cartilla Fitosanitaria Caja con lechugas sin golpes ni rajaduras. Caja con menos de 5% de lechugas con superficies Daños mecánicos dañadas por rozaduras, raspaduras o costras menores de 1.0 cm 2 Caja con lechugas que no muestren síntomas de Daños fitopatológicos enfermedades causadas por hongos o bacterias que desarrollen pudriciones posteriores. Caja con lechugas sin mostrar superficies dañadas Daños entomológicos por insectos, gusanos o ácaros. Residuos Frutos sin residuos de plaguicidas. Caja sin frutos dañados por heladas. Daños físicos Caja sin frutos dañados por quemadura de sol Cajas sin frutos rotos, rajados o quebrados. Uniformidad en el calibre de acuerdo a lo que se declara en la etiqueta con no más del 5% de variación en el tamaño. Uniformidad Uniformidad en el color Uniformidad en el acomodo de los frutos Peso Empaque El peso promedio de cajas en tarimas debe ser el correspondiente al nominal ± 3% Cajas con el peso de acuerdo al calibre de las lechugas. Cajas de cartón encerado diseñada con ventilas verticales no mayores de 2.5 cm de ancho y 10 cm de largo y con un mínimo del 6% de ventilación del área superficial de la caja. Las lechugas no deben sobresalir del nivel superior de la caja. 15

16 El embalaje debe presentar condiciones adecuadas en: Sellos en empaques y cajas Refrigeración Carga o Transporte Datos del embarque Verticalidad Tarimas Esquineros Flejado Número de registro del campo Identidad del producto Nombre del productor. Dirección del productor. Nombre del exportador Nombre del distribuidor. Domicilio del distribuidor. Calibres y/o denominaciones homólogas colocadas en caras exteriores (visibles) de cada una de las cajas. PLU (en el caso de los países que lo requieran) Código de fecha en que se empacó. Recomendaciones de manejo y almacenamiento La empacadora debe contar con cámara de refrigeración para reducir el calor de campo. El intervalo de temperatura en el fruto debe ser de 0 a 2 C (32 a 35 F) y una humedad relativa entre 95 y 100%. Los lechugas son susceptibles al daño por congelamiento a temperaturas inferiores a -0.2 C (31.7 F). Evitar almacenar o transportar las lechugas junto con productos productores de etileno como tomate, aguacate, mango, etc. La caja del transporte debe ser refrigerada a una temperatura de 0 a 2 C, limpia, desinfectada y cerrada al llegar a la empacadora. Equipo de refrigeración funcionando correctamente Registro de temperatura del equipo de refrigeración del transporte, que demuestre que se alcanza y se mantiene la temperatura durante el tiempo de traslado requerido para la conservación del producto. Razón social de la empacadora Domicilio Tipo de lechuga Número de identificación del lote Número de cajas por lote Peso total del lote 16

17 Documentación del embarque Mano de Obra Infantil Control de Plagas Trabajadores Agrícolas Etiquetado Número de cajas del embarque Certificado de cumplimiento con el Pliego de Condiciones. Ausencia de mano de obra infantil durante las operaciones de siembra, cosecha y empaque del producto. Se recomienda la adopción de programas de manejo integrado de control de plagas dentro y fuera del empaque Se recomienda la adopción de programas integrales que promuevan el desarrollo de los trabajadores agrícolas y sus familias que mejoren el nivel de vida en el campo. Para el caso de la comercialización en el mercado nacional la etiqueta debe ajustarse a lo señalado en la NOM-128-SCFI TOLERANCIAS Se permite una tolerancia máxima del 5% en el tamaño de lechugas dentro de una caja y hasta un 5% de lechugas con daños sin llegar a ser éstos daños serios para ser considerados de Calidad Suprema. 9. CONTAMINANTES 9.1 Metales pesados Se deberán realizar periódicamente estudios necesarios para asegurase de que el producto no esté contaminado con metales pesados. En el caso de que esto sea posible, se deberán implementar acciones pertinentes para reducir la presencia de metales pesados en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana. 9.2 Residuos de plaguicidas Se deberá garantizar la ausencia de residuos de plaguicidas. 10. HIGIENE El producto al que se refiere este Pliego de Condiciones, se preparará y manipulará de acuerdo con lo establecido en la NOM-120-SSA Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas; o lo estipulado en las secciones pertinentes del Código 17

18 Internacional Recomendado de Prácticas-Principios Generales de Higiene de los Alimentos, así como en la Guía Mexicana para la adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura que permitan asegurar la inocuidad en Frutas y Hortalizas Frescas realizado por la SAGARPA. El producto deberá estar exento de sustancias objetables que puedan representar un peligro para la salud humana. El examen del producto mediante los métodos adecuados de muestreo y análisis deberá mostrar que: Está exento de microorganismos en cantidades que puedan representar un peligro para la salud. Está exento de parásitos en cantidades que pueden representar un peligro para la salud. No contener ninguna sustancia generada por microorganismos en cantidades que puedan representar un peligro para la salud. 11. MODALIDADES Y PERIODICIDAD DE LOS CONTROLES DE CALIDAD Para evidenciar el cumplimiento con el pliego de condiciones, se tienen dos modalidades, y de acuerdo a la modalidad seleccionada, quedará establecida la periodicidad de los controles de calidad: a) Auditoria del Proceso La empacadora debe tener establecido, cuando menos, un sistema con procedimientos y registros documentados de control de calidad, que permita evidenciar ante una auditoria de tercera parte, que las actividades del proceso de recepción de frutos, selección, empaque, almacenamiento y posterior puesta en el transporte, se realizan de manera permanente y con apego a la normativa aplicable, al Pliego de Condiciones correspondiente y a las Buenas Prácticas de Manejo. Con esta modalidad, el organismo certificador toma como base los resultados de la evaluación de la conformidad que efectúa a una muestra aleatoria del producto y los confronta con el pliego de condiciones de referencia, siempre y cuando en una auditoria previa al proceso, se haya evidenciado documentalmente, que se cuenta con los controles sistemáticos y confiables que garantizan un producto de calidad uniforme y constante. 18

19 La vigencia de la certificación será de dos años y durante este periodo se llevarán a cabo auditorias de seguimiento semestrales y, en cada ocasión se evaluarán muestras del 5% del tamaño del lote (embarque). b) Auditoria del Producto Es la certificación que se realiza por lote y que consiste en la verificación permanente de las actividades del proceso de recepción de frutos, selección, empaque, almacenamiento y posterior puesta en el transporte, y que tiene como objetivo evaluar que dichas actividades se realizan con apego a la normativa oficial aplicable, al pliego de condiciones correspondiente y, a las Buenas Prácticas de Manejo. Durante la verificación de las actividades de selección, se evalúan muestras del 5% del tamaño del lote proveniente del campo. 12. RÉGIMEN POR INCUMPLIMIENTO El organismo acreditado en su calidad de licenciatario y sublicenciante tiene la responsabilidad de vigilar el buen uso de dicho distintivo y para esto, actuará conforme a lo establecido en los artículos 76 y 78 de la Ley Federal de Metrología y Normalización (LFMN), 84 al 86 de su Reglamento, 87, 88, 213, 214 y 223 de la Ley de Propiedad Industrial y 1º, 24, 44, 96 y 125 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, así como las obligaciones a las que esta sujeto en el contrato de licencia y sublicencia correspondientes sobre el derecho de uso de la marca. Sin perjuicio de la aplicación de las sanciones correspondientes previstas en otros ordenamientos legales. 13. REGLAS PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL Cualquier persona que produzca, empaque o comercialice lechugas podrá tener acceso al uso de la marca oficial, siempre y cuando cumpla con las reglas que se establecen para el uso del distintivo, lo cual incluye el cabal cumplimiento, ante un organismo de certificación acreditado y aprobado, de las especificaciones descritas en este pliego de condiciones, más las que se establezcan por las Secretarías de Economía (SE); de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (BANCOMEXT) cotitulares de la marca oficial. 14. CONCORDANCIA CON NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS Y NORMAS O LINEAMIENTOS INTERNACIONALES Este pliego de condiciones tiene concordancia parcial con las normas, reglamentos, estándares, planes de trabajo binacionales, especificaciones consensuadas entre exportadores y guías; que se mencionan en el apartado 3. Referencias, de este documento. 19

20 15. TRANSITORIO Único.- Como medida preventiva, para reducir los riesgos de contaminación Biológica, Química y Física de la lechuga, el productor o empacador deberá presentar al Organismo Certificador lo siguiente: Diseño e inicio de operaciones de un programa de Buenas Practicas Agrícolas y/o Buenas Prácticas de Manejo. Análisis microbiológico, fisicoquímico y de residuos tóxicos (metales pesados), de la(s) fuente(s) de abastecimiento de agua (campo y empaque). Los análisis deberán ser realizados por un laboratorio acreditado conforme a la guía ISO 17025, por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y/o por la Secretaría de Salud. Contar con un sistema de rastreabilidad, reproducible y verificable. 20

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN BERENJENA

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN BERENJENA PC-008-2003 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN BERENJENA CONTENIDO 1. OBJETIVOS 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 5. SIGNO DISTINTIVO 6.

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN PLATANO DOMINICO

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN PLATANO DOMINICO PC-007-2003 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN PLATANO DOMINICO CONTENIDO 1. OBJETIVOS 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 5. SIGNO DISTINTIVO

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN EJOTE

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN EJOTE PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN EJOTE INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-051-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. LECHUGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN ACEITE DE CÁRTAMO ALTO MONOINSATURADO EXTRAIDO DE LA

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN ACEITE DE CÁRTAMO ALTO MONOINSATURADO EXTRAIDO DE LA PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN ACEITE DE CÁRTAMO ALTO MONOINSATURADO EXTRAIDO DE LA SEMILLA DE CÁRTAMO (Carthamus Tinctorius) INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF-051-1982 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO - LECHUGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA EL MANGO Codex Stan

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA EL MANGO Codex Stan NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA EL MANGO Codex Stan 1884-1993 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta norma se aplica a las variedades comerciales de mangos obtenidos de Mangifera Indica L., de la familia de las

Más detalles

PAPA (BLANCA) CARACTERÍSTICAS SENSORIALES. Blanco amarillento dependiendo de la variedad. Característico del producto

PAPA (BLANCA) CARACTERÍSTICAS SENSORIALES. Blanco amarillento dependiendo de la variedad. Característico del producto PAPA (BLANCA) DEFINICIÓN DE TUBÉRCULO: Tallo subterráneo que la planta utiliza como órgano de reserva y reproducción. Se recomienda la variedad alpha por su buena cocción y freído. CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

Más detalles

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA PAPAYA Codex Stan

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA PAPAYA Codex Stan 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA PAPAYA Codex Stan 183-1993 Esta norma se aplica a las variedades comerciales de papaya obtenidas de Carica papaya L., de la familia de las Caricáceas

Más detalles

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA CARAMBOLA CODEX STAN

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA CARAMBOLA CODEX STAN NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA CARAMBOLA CODEX STAN 187-1993 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta norma se aplica a las variedades comerciales de carambolas obtenidas de Averrhoa carambola L., de la familia

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-052-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. RABANITO. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-016-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. FRUTA FRESCA. AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILLS). ESPECIFICACIONES. CANCELA

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-046-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. BRÓCULI. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-044-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. ACELGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-048-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO. FRESCO-COL (REPOLLO). UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. FRESH VEGETABLES. CABBAGE. NORMAS

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF-048-1982 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO-COL (REPOLLO) UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL TOMATE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL TOMATE (CODEX STAN ) CODEX STAN 293 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA EL TOMATE (CODEX STAN 293-2007) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de tomates obtenidos de Lycopersicon esculentum

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-050-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA HUSO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. ESPINACA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-040-1993. FRUTA FRESCA. GUAYABA. (PSIDIUM GUAJAVA L.) ESPECIFICACIONES. FRESH FRUIT. GUAVA (PSIDIUM GUAJAVA L). SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS.

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF-045-1982 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO-HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO- BERENJENA UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN- ESPÁRRAGO

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN- ESPÁRRAGO Código CAC-R03.15 Página 1 de 7 Fecha de Emisión: abril 2014 CAC-R03.15/REV.2 Número de Trámite Asignado: DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE Nombre o Razón Social del Solicitante: Dirección: Correo electrónico:

Más detalles

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8)

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8) S REP16/FFV APÉNDICE III ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8) PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS 39. a período de sesiones Rome,

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL MANGO.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL MANGO. CODEX-STAN-184-1993. NORMA DEL CODEX PARA EL MANGO. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de mangos obtenidas de Mangifera Indica L., de la familia de las Anacardiaceae,

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-017-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. LEGUMINOSAS. CHÍCHARO (PISUM SATIVUM L.) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-022-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. TUBÉRCULO. PAPA (SOLANUM TUBEROSUM) ESPECIFICACIONES. (CANCELA A LA NMX-FF-022-1982).

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-020-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. FRUTA FRESCA. CALABACITA. (CUCURBITA PEPO). NON INDUSTIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL ESPÁRRAGO

NORMA DEL CODEX PARA EL ESPÁRRAGO NORMA DEL CODEX PARA EL ESPÁRRAGO CODEX STAN 225-2001, Emd. 1-2005 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a los turiones de las variedades comerciales de espárragos obtenidos de Asparagus officinalis

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN. CODEX-STAN-213-1999. NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus Latifolia Tanaka 1, de la familia

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL NOPAL

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL NOPAL CODEX-STAN-185-1993. NORMA DEL CODEX PARA EL NOPAL 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica al tallo modificado de las variedades comerciales de nopales obtenidos de Opuntia ficus indica, O. tomentosa,

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN CODEX STAN 204-1997 Página 1 of 5 NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN 204-1997 1. DEFINICION DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de mangostán obtenidas de Garcinia mangostana

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL JENGIBRE.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL JENGIBRE. CODEX-STAN-218-1999. NORMA DEL CODEX PARA EL JENGIBRE. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica al rizoma de las variedades comerciales de jengibre cultivadas de Zingiber offininale Roscoe, de la

Más detalles

NORMA PARA EL ESPÁRRAGO (CODEX STAN )

NORMA PARA EL ESPÁRRAGO (CODEX STAN ) CODEX STAN 225 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA EL ESPÁRRAGO (CODEX STAN 225-2001) Esta Norma se aplica a los turiones de las variedades comerciales de espárragos obtenidos de Asparagus

Más detalles

NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN )

NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN ) CODEX STAN 182 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN 182-1993) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de piñas obtenidas de Ananas comosus (L.) Merr., de la

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA. CODEX-STAN-186-1993. NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de tuna obtenidas de Opuntia ficus indica, O. streptachanthae, y O. lindheimeiri,

Más detalles

PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE ENERO DE 1996

PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE ENERO DE 1996 PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE ENERO DE 1996 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN ) CODEX STAN 255 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN 255-2007) Esta Norma se aplica a las variedades (cultivares) comerciales de uvas de mesa obtenidas

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN ) CODEX STAN 197 Página 1 de 1 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN 197-1995) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de aguacates obtenidos de Persea americana

Más detalles

CODEX-STAN (Rev ). NORMA DEL CODEX PARA LA PIÑA.

CODEX-STAN (Rev ). NORMA DEL CODEX PARA LA PIÑA. CODEX-STAN-182-1993. (Rev. 1-1999). NORMA DEL CODEX PARA LA PIÑA. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de piñas obtenidas de Ananas comosus (L.) Merr., de la familia

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN ) CODEX STAN 213 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN 213-1999) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus latifolia

Más detalles

CONFORME DE AUDITORÍA

CONFORME DE AUDITORÍA Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Naranjas Frescas Código del protocolo de referencia:

Más detalles

Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo

Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Kiwi fresco Código del protocolo de referencia: SAA142

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS PROY-NMX-FF-087-SCFI-2001. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. FRUTA FRESCA. LIMÓN MEXICANO (Citrus aurantifolia Swingle) ESPECIFICACIONES. (CANCELA A LA NMX-FF-087- SCFI-1995).

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN PEREJIL

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN PEREJIL PC- 043-2005 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN PEREJIL 1 INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES

Más detalles

NMX-FF-087-SCFI-2001

NMX-FF-087-SCFI-2001 CDU: 631.576:634.0.33 CANCELA A LA NMX-FF-087-1995-SCFI PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - FRUTA FRESCA - LIMÓN MEXICANO (Citrus aurantifolia Swingle) - ESPECIFICACIONES (CANCELA

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN CILANTRO

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN CILANTRO PC-041-2005 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN CILANTRO 1 INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES

Más detalles

CODEX STAN NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE.

CODEX STAN NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE. CODEX STAN 197-1995. NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades de aguacate obtenidas (por cultivares) de Persea americana Mill. (Syn. Persea gratissima

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN UVA DE MESA

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN UVA DE MESA PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN UVA DE MESA INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-024-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. TUBÉRCULO. ZANAHORIA (Daucus carota ) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA NARANJA (CODEX STAN , EMD )

NORMA DEL CODEX PARA LA NARANJA (CODEX STAN , EMD ) CODEX STAN 245 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LA NARANJA (CODEX STAN 245-2004, EMD. 1-2005) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de naranjas obtenidas de Citrus

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN CODEX STAN 130 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN 130-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a las frutas secas de Armeniaca vulgaria Lam. (Prunus armeniaca

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-023-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO FRUTA FRESCA. PEPINO (CUCUMIS SATIVUS) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN UVA PASA

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN UVA PASA PC-015-2004 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN UVA PASA Contenido 1. Introducción 2. Objetivos 3. Campo de Aplicación 4. Referencias 5. Abreviaturas y Unidades

Más detalles

NMX-FF-018-SCFI-2006

NMX-FF-018-SCFI-2006 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO - ESPECIE - AJO (Allium sativum L.) ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-FF-018-SCFI-1999) NON INDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR HUMAN CONSUMPTION

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL CHILE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL CHILE (CODEX STAN ) CODEX STAN 307 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA EL CHILE (CODEX STAN 307-2011) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de chiles 1 (ajíes picantes) obtenidos de Capsicum

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-027-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO. FRUTA FRESCA NARANJA (CITRUS SINENSIS OSBECK). ESPECIFICACIONES.

Más detalles

NORMA PARA LA NARANJA (CODEX STAN )

NORMA PARA LA NARANJA (CODEX STAN ) CODEX STAN 245 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA LA NARANJA (CODEX STAN 245-2004) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de naranjas obtenidas de Citrus sinensis (L.) Osbeck,

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ

NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ 1 Codex Standard 198-1995 NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ CODEX STAN 198-1995 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Norma se aplica al arroz descascarado, al arroz elaborado y al arroz sancochado, todos ellos

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1291

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1291 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1291 1977-05-25 FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. GENERALIDADES E: FRESH FRUITS AND VEGETABLES. GENERALITIES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: fruta; hortaliza; producto vegetal; producto

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ CODEX-STAN-198-1995. NORMA DEL CODEX PARA EL El Apéndice de esta norma contiene disposiciones que no habrán de aplicarse conforme al sentido de las disposiciones sobre aceptación que figuran en la sección

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA NARANJA (Citrus sinensis)

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA NARANJA (Citrus sinensis) REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE 1. ALCANCE Este reglamento tiene por objetivo establecer la terminología y los requisitos de calidad, envasado y presentación que deben reunir

Más detalles

NMX-FF-027-SCFI-2007

NMX-FF-027-SCFI-2007 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO- FRUTA FRESCA - NARANJA (Citrus sinensis Osbeck) ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX- FF-027-1995-SCFI) NON INDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN CEBOLLIN

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN CEBOLLIN PC-033-2005 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN CEBOLLIN 1 INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-029-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO FRUTA FRESCA. PLÁTANO. (MUSA SAPIENTUM L.) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Y DE LAS

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Y DE LAS ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Y DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS, ASÍ COMO

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD DE MEXICO CALIDAD SUPREMA

REGLAMENTO PARTICULAR DE EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD DE MEXICO CALIDAD SUPREMA PRIMUS LABORATORIOS DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Álvaro Obregón 999-301 Sur Col. Guadalupe Culiacán, Sinaloa C.P. 80220 Tel. y Fax(667)716-5026 y 716-5077 qcculiacan@primuslabs.com REGLAMENTO PARTICULAR

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-092-1996. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO HORTALIZA FRESCA. ESPÁRRAGO. (ASPARAGUS OFFICINALIS) ESPECIFICACIONES.

Más detalles

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NORMA OFICIAL MEXICANA CON CARÁCTER DE EMERGENCIA NOM-038- FITO-EM-2002. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Más detalles

COSECHA Y POSCOSECHA DE PEPINO MANEJO POSCOSECHA MERCADO LOCAL DISTRIBUIDORES LOCALES. MCA-Honduras. EDA. 08/ IMPORTANCIA DEL MANEJO POSCOSECHA

COSECHA Y POSCOSECHA DE PEPINO MANEJO POSCOSECHA MERCADO LOCAL DISTRIBUIDORES LOCALES. MCA-Honduras. EDA. 08/ IMPORTANCIA DEL MANEJO POSCOSECHA IMPORTANCIA DEL MANEJO POSCOSECHA COSECHA Y POSCOSECHA DE PEPINO Judith Ordóñez Andy Medlicott Agosto 2007 Se puede trabajar por varios meses en el cultivo e invertir miles de Lempiras y al momento de

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN ESPARRAGO

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN ESPARRAGO PC-036-2005 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN ESPARRAGO 1 INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5.

Más detalles

NORMA PARA EL CITRUS PARADISI 1 (CODEX STAN )

NORMA PARA EL CITRUS PARADISI 1 (CODEX STAN ) CODEX STAN 219 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA EL CITRUS PARADISI 1 (CODEX STAN 219-1999) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de frutos obtenidos de Citrus paradisi Macfad.,

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS PROY-NMX-FF-022-2001. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. TUBÉRCULO - PAPA (Solanum tuberosum, L) ESPECIFICACIONES Y MÉTODO DE PRUEBA. (CANCELA A LA NMX-FF-022-1995). NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-041-1996. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO. FRUTA FRESCA. PAPAYA (Carica papaya). ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS PROY-NMX-FF-016-2001. PROYECTO DE NORMA MEXICANA. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. FRUTA FRESCA. AGUACATE (Persea americana

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN BROCOLI

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN BROCOLI PC-034-2005 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN BROCOLI 1 INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-016-2002. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - FRUTA FRESCA - AGUACATE (Persea americana Mill) ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-FF-016-1995-SCFI). NON INDUSTRIALIZED FOOD

Más detalles

NORMA PARA LAS FRUTAS DE LA PASIÓN CODEX STAN

NORMA PARA LAS FRUTAS DE LA PASIÓN CODEX STAN NORMA PARA LAS FRUTAS DE LA PASIÓN CODEX STAN 316-2014 CODEX STAN 316-2014 2 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de frutas de la pasión de las especies granadilla

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-039-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO FRUTA FRESCA. TORONJA. (CITRUS PARADISI) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-028-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO. FRUTA FRESCA. PIÑA. (ANANAS COMOSUS). ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LOS BRÉCOLES CONGELADOS RÁPIDAMENTE.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LOS BRÉCOLES CONGELADOS RÁPIDAMENTE. CODEX-STAN-0-98. NORMA DEL CODEX PARA LOS BRÉCOLES CONGELADOS RÁPIDAMENTE.. ÁMBITO DE APLICACIÓN Esta Norma se aplicará a los brécoles congelados rápidamente de la especie Brassica oleracea L. var. italica

Más detalles

AVENA EN HOJUELAS. Características Fisicoquímicas

AVENA EN HOJUELAS. Características Fisicoquímicas AVENA EN HOJUELAS Descripción: Es el producto obtenido de los granos enteros y/o cortados de avena pelada para consumo humano, de las especies Avena sativa y Avena bizantina, que han sido privados de sus

Más detalles

CONFORME DE AUDITORÍA

CONFORME DE AUDITORÍA Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Cebollas Código del protocolo de referencia: SAA019

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-030-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO FRUTA FRESCA. TUNA. (OPUNTIA SPP) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-5-1993. PRODUCTOS DE LA PESCA. CAMARÓN SECO-SALADO. ESPECIFICACIONES. FISHING PRODUCTS. SALTED DRIED SHRIMP. SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA CODEX STAN NORMA DEL CODEX PARA CODEX STAN 200-1995 Esta Norma se limita a las disposiciones esenciales relativas a la salud pública, la inocuidad de los alimentos y la protección del consumidor, a propósito de las

Más detalles

F.E.03. Guía técnica para Plantas Empacadoras

F.E.03. Guía técnica para Plantas Empacadoras F.E.03 Guía técnica para Plantas Empacadoras 2012 1 CAPÍTULO 1 Glosario de términos fitosanitarios Base de datos*: Información técnica y legal que utiliza para conformar la inscripción y registro con el

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-52-1995. PRODUCTOS DE LA PESCA. CANGREJO DE SUMIRI CONGELADO. ESPECIFICACIONES. FISHING PRODUCTS. FROZEN SUMIRI CRAB. SPECIFICATIONS. NORMAS

Más detalles

CALIBRES GGG GG G M De 110/130 mm De 90/110 mm De 70/90 mm De 50/70 mm CATEGORÍA I: 10% fuera de calibre Pimientos firmes, forma, desarrollo y coloración normales de su variedad Exentos de manchas. Rabo

Más detalles

FICHA TÉCNICA PRODUCTO: FRIJOL NEGRO QUERETANO PULIDO EXTRA 9g. MARCA: TERRAVITA DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: GRANO PERTENECIENTE A LA FAMILIA FABÁCEA DE LA SUBFAMILIA PAPILONOIDEA, GÉNERO PHASEOLUS Y ESPECIE

Más detalles

NORMA PARA LA YUCA (MANDIOCA) AMARGA 1 (CODEX STAN )

NORMA PARA LA YUCA (MANDIOCA) AMARGA 1 (CODEX STAN ) CODEX STAN 300 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA LA YUCA (MANDIOCA) AMARGA 1 (CODEX STAN 300-2010) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales amargas 2 de raíces de yuca (mandioca)

Más detalles

Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DEL MELON (Cucumis melo L.

Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DEL MELON (Cucumis melo L. DEL MELON (Cucumis melo L.) 1. ALCANCE. Este reglamento tiene por objetivo establecer la terminología y los requisitos de calidad, envasado y presentación que deben reunir las frutas de melón (Cucumis

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-076-1996 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. FRUTA FRESCA. MELÓN (CUCUMIS MELO L.). ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS MANZANAS (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LAS MANZANAS (CODEX STAN ) CODEX STAN 299 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LAS MANZANAS (CODEX STAN 299-2010) Esta Norma se aplica a las frutas de variedades (cultivares) comerciales de manzanas obtenidas

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN CODEX STAN 69-1981 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 69-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a las frambuesas congeladas rápidamente de

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JUDÍA VERDE 40 MM Y SB 40MM

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JUDÍA VERDE 40 MM Y SB 40MM Página 1 de 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La judía verde debe estar fresca, sana y libre de materias extrañas a la planta. Durante el proceso de fabricación la judía verde se lava, se selecciona y limpia,

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 08 de julio de 2009)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 08 de julio de 2009) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 060-2009 (De 08 de julio de 2009) "Por medio del cual se emite el Requisito Fitosanitario para la importación

Más detalles

TUBOMIX DE PLÁTANO CON ARÁNDANOS

TUBOMIX DE PLÁTANO CON ARÁNDANOS TUBOMIX DE PLÁTANO CON ARÁNDANOS DESCRIPCIÓN: Producto elaborado a partir de una mezcla de fruta deshidratada, contiene 15 g. de plátano en trozos y 15 g. de arándanos deshidratados. SENSORIALES Aspecto

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN FRAMBUESA

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN FRAMBUESA PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN FRAMBUESA INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES Y

Más detalles