PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN UVA DE MESA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN UVA DE MESA"

Transcripción

1 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN UVA DE MESA

2 INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA 6. SIGNO DISTINTIVO 7. CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN 8. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO 8.1. Sanidad 8.2. Inocuidad 8.3. Calidad por atributos Requerimientos Mínimos de Calidad Especificaciones Técnicas Datos del Viñedo Verificación de Recepción Embalaje Etiquetado Refrigeración Carga o transporte Datos del embarque Documentación del embarque 8.4. Tolerancias Índice de Madurez Color Tolerancias en punto de envase o acopio Tolerancia en destino Tolerancias individuales y acumulada Tolerancias para racimos de menor y bayas con defectos Tolerancias para defectos Graves 9. MODALIDADES Y PERIODICIDAD DE LOS CONTROLES DE CALIDAD 9.1. Evaluación de Conformidad 9.2. Certificación del Proceso 9.3. Certificación del Producto 10. REGLAS PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL 11. REGIMEN POR INCUMPLIMIENTO 12. CONCORDANCIA CON NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES 13. BIBLIOGRAFÍA 14. ANEXOS INFORMATIVOS Pág. 2/19

3 INTRODUCCIÓN Los productos agroindustriales mexicanos que ostenten la marca oficial deben ser garantía de calidad suprema respecto a sus cualidades, propiedades y naturaleza, mediante la evidencia de conformidad de acuerdo a lo establecido en el pliego de condiciones correspondiente. Las marcas oficiales son signos distintivos propiedad del Gobierno Federal, otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en este caso a la Secretaría de Economía (SE), a la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y a el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT). 1. OBJETIVO El esquema de marcas oficiales es de aplicación voluntaria y tiene como objetivo desarrollar nuevos mercados de más alto valor, con base en la diferenciación de productos de alta calidad, a través de un signo distintivo (marca oficial), respaldado por certificaciones imparciales e independientes, que asegura al consumidor que el producto que está adquiriendo es de calidad suprema. Con base en lo anterior, el objetivo de este pliego de condiciones es señalar las especificaciones que debe cumplir la uva de mesa para poder portar la marca oficial México Calidad Suprema y establecer las condiciones de manejo y presentación requeridas para el otorgamiento de autorización del uso de la marca. 2. CAMPO DE APLICACIÓN El presente pliego de condiciones se aplica a la uva de mesa (Vitis vinifera L.) en los cultivares Perlette, Flame, Superior y Red-Globe) que habrán de suministrarse en fresco al consumidor producida en los Estados Unidos Mexicanos. Se excluye la uva de mesa destinada al procesamiento industrial. 3. REFERENCIAS Para la adecuada aplicación de este pliego de condiciones, deben consultarse las siguientes Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas. - NMX-FF PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO-FRUTA FRESCA-TERMINOLOGIA. PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (D.O.F.), EL 10 DE JUNIO DE Pág. 3/19

4 - NOM-120-SSA BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS. PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (D.O.F.), EL 28 DE AGOSTO DE NMX-FF SCFI PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - FRUTA FRESCA - UVA DE MESA (Vitis vinifera L.) ESPECIFICACIONES. PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (D.O.F.), EL 25 DE OCTUBRE DE NOM-120-SCFI-1996 INFORMACIÓN COMERCIAL ETIQUETADO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS UVA DE MESA. PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (D.O.F.), EL 22 DE NOVIEMBRE DE Nota: Las normas de este apartado pueden consultarse en las siguientes direcciones electrónicas: & 4. MARCO LEGAL El pliego de condiciones que aquí se presenta, se elaboró conforme lo previsto para las marcas oficiales, en el Artículo 3, Fracción IV-A; en el Artículo 73 y en el Capítulo III del Título IV de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como en los Artículos 84, 85 y 86 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. 5. DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA Baya Fruto individual de la uva de mesa unido por el pedúnculo al racimo. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Son los métodos de cultivo, cosecha, selección, almacenamiento y transporte de productos agrícolas necesarios para asegurar la buena condición sanitaria del producto y reducir los peligros de contaminación biológica, química y física. Buenas Prácticas de Manejo (BPM) Es el conjunto de procedimientos, condiciones y controles que se aplican en las plantas de empaque y/o lugares de almacenamiento, las cuales incluyen limpieza y sanitización de personal, equipo, utensilios, instalaciones físicas y sanitarias, con el objeto de disminuir los riesgos de contaminación de los productos empacados y/o almacenados. Cadena Agroalimentaria Se refiere a la integración de los agentes y actividades económicas que intervienen en un proceso productivo, desde la actividad primaria hasta la oferta al consumidor final, incorporando procesos de empaque, industrialización o transformación que sean necesarios para su comercialización en mercados internos y externos. Pág. 4/19

5 Calidad Es el conjunto de características de un producto que sirve para diferenciar unas unidades de otras y que tienen significado en la aceptación del mismo por el consumidor. Calidad Suprema Es la calidad certificada que presenta un producto agroalimentario al garantizar el cumplimiento y valor agregado que brinda el empaque, etiquetado y calidad por atributos (color, sabor, apariencia, textura, etc.), adicionalmente a la minimización y ausencia de riesgos biológicos, químicos y físicos para la salud humana, animal y vegetal. Cáscara ó cutícula Parte externa de la fruta cuya firmeza, grosor y color depende de la variedad y se encarga de proteger la pulpa del fruto. Certificación del Proceso Es el procedimiento realizado por un organismo acreditado, para evaluar la conformidad con este pliego de condiciones mediante la revisión del proceso de producción y la inspección de una muestra aleatoria de producto. Esta certificación incluye por lo menos la recepción de la fruta, su empaque, almacenamiento temporal y su embarque para ser transportado al comprador. Certificación del Producto Es el procedimiento realizado por un organismo acreditado, para evaluar la conformidad con este pliego de condiciones mediante la inspección de cada lote de producto que desee ostentar la marca oficial y la revisión del proceso de producción. Esta certificación se realiza inspeccionando al menos 5 por ciento del producto de cada lote. Ciclo de cosecha Es un período de tiempo en el que se realizan actividades de corte y recolección del producto. Daño Es la presencia de un defecto o varios, como lo son cortes, rajaduras, quemaduras causados por acciones físicas o mecánicas, insectos o patógenos en la epidermis de los frutos que puedan penetrar a la pulpa. Defecto Es el daño que sufre la baya de uva de mesa y que afecta su apariencia visual, los cuales pueden ser graves (aplastadas, rajadas, débiles-suaves o marchitas, pudriciones, bayas de agua) ó menores (bayas sueltas, cicatrices, decoloraciones, racimos ralos, racimos compactos, faltos de peso de acuerdo a los parámetros del presente pliego de condiciones) Pág. 5/19

6 Débil, Suave ó Marchita Significa que las bayas de uva de mesa al ser sometidas a presión con los dedos de las manos, no se encuentran con la turgencia o firmeza características de la variedad y han excedido el grado de madurez optimo desmereciendo la calidad. Diámetro Ecuatorial Medición de las Bayas de la uva de mesa, en el ecuador del fruto. Daño por Frío Daño tipo quemadura causado por el contacto de aire o agua, a temperaturas cercanas al punto de congelación del fruto. Escobajo ó Raquis Son las ramas, pedúnculos y pedicelos en los cuales van adheridas las bayas de uva de mesa para formar el racimo. Embarque Cantidad de fruta enviada en un solo transporte amparado en un manifiesto ó documento oficial. Etiquetado Es la operación que consiste en colocar una etiqueta que identifica plenamente al producto. Evaluación de conformidad Es la determinación del grado de cumplimiento del producto con este pliego de condiciones. Inspección Es el proceso que consiste en medir, examinar, ensayar o comparar de algún modo las frutas en consideración con respecto a las especificaciones establecidas. Firme Significa que la uva de mesa tiene un grado de madurez adecuado, que no este demasiado suave ni dura. Lote Cantidad de fruta que posee características similares en lo que respecta a: - La identidad del Productor y/o Empacador. - País y región de origen - Grado de calidad uniforme - Tamaño y peso uniforme - Misma variedad - Misma presentación comercial y envase Pág. 6/19

7 Laboratorio Aprobado Persona moral acreditada por una dependencia Federal o por las Entidades de Acreditación constituidas para tal efecto, para la realización y análisis necesarios para la conformidad de los lineamientos en BPA y BPM. Madurez Característica relacionada al color, sabor, textura y tamaño característico de la fruta de cada variedad. estas características se determinan químicamente mediante el contenido de sólidos solubles totales expresados en grados Brix ( 0 Bx) que expresa el contenido de azúcar y la acidez titulable. La madurez mínima se considera cuando existe una relación de 1 a 20 entre estos componentes. Pudrición Estado de descomposición de la pulpa de la baya por infección bacterial, desarrollo de hongos u otros medios. Quemaduras por Fumigación. Daño tipo quemadura causado por el contacto directo del químico utilizado para la fumigación de la fruta. Quemadura ó manchado por el sol. Son los daños causados a la cutícula y probablemente a la pulpa de las bayas de la uva de mesa por exposición al sol, decolorándola o cicatrizándola. Racimo Conjunto de bayas, sostenidas por un eje común llamando escobajo o raquis. Racimo Ralo Racimo al que le faltan bayas, quedando espacios libres en la conformación del racimo según las características varietales. Racimo Compacto Racimo deforme por falta de espacios suficientes para el desarrollo optimo de las bayas. Sano Significa libre de daños por Insectos ó cualquier organismo patógeno que afecte la calidad del Fruto. SENASICA Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Sólidos solubles totales Son todos los compuestos que disueltos forman el jugo de la uva, ácido tartarico, etc. Se utiliza para medir el porcentaje de sólidos solubles en grados brix. Indirectamente nos indica la etapa de madurez. Pág. 7/19

8 Trazabilidad Información numérica que nos permite identificar al productor, viñedo, empaque, variedad ó cuadro donde fue producida la uva de mesa, así como la fecha de corte, envasado y cualquier otra información que identifique al producto Tolerancias Porcentaje permitido de desviaciones de los parámetros o estándares de calidad fijados en el presente pliego de condiciones. Unidad de Producción Áreas de viñedos, conjunto de instalaciones y equipos aptos para producir, seleccionar, almacenar y transportar frutas y hortalizas frescas. Unidad de Verificación Persona Física o Moral que realiza actos de verificación. Variedad Grupo de plantas cultivadas de características físicas, morfológicas, citológicas y bioquímicas claramente definidas, así como su reproducción. Verificación Constatación ocular o comprobación mediante muestreo, medición, pruebas de laboratorio o examen de documentos que se realiza para evaluar la conformidad de lineamientos en Normas Oficiales o Normas Mexicanas y lineamientos Internacionales. 6. SIGNO DISTINTIVO Es el logotipo que los interesados incorporarán en las etiquetas de la uva de mesa que sea certificada con la marca México Calidad Suprema, previo cumplimiento de las especificaciones que establece el presente Pliego de Condiciones. Este signo distintivo permitirá al consumidor final identificar la calidad suprema de los productos que la contengan. El registro del signo distintivo ha sido otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en forma exclusiva a las Secretarías de Economía (SE); de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y al Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (BANCOMEXT). 7. CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN 7.1. Clasificación Las uvas de mesa que cumplan con las condiciones señaladas en el presente pliego de condiciones, solo serán de Calidad Suprema. Pág. 8/19

9 7.2. Designación En la designación de producto se consideran solo a la uva de mesa. 8. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO 8.1. Sanidad Actualmente este producto no se encuentra regulado fitosanitariamente, en caso de contingencia fitosanitaria, se deberán cumplir con las medidas establecidas para tal efecto Inocuidad Las uvas de mesa a las que se refiere este pliego de condiciones, deberán ser producidas y manejadas de acuerdo con lo establecido en los Lineamientos de aplicación voluntaria para la implantación de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manejo en los procesos de producción y empacado de frutas y hortalizas para consumo en fresco. Publicado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA/SAGARPA). Para ello deberán presentar el reconocimiento oficial vigente, expedido por dicha autoridad. Durante el proceso de reconocimiento por SAGARPA/SENASICA, el productor deberá mostrar evidencia de inscripción al programa voluntario, así mismo y como medida preventiva para reducir los riesgos de contaminación Biológica, Química y Física de la uva de mesa, el productor o empacador presentará al Organismo de Certificación la información a continuación descrita 1 : 1. Organigrama de la empresa: Identificar los puestos correspondientes a los mandos alto y medios y, operarios que laboran para la empresa. 2. Solicitud de Reconocimiento: Requisitado con base en el formato disponible en la página electrónica del SENASICA. 3. Registro electrónico: La empresa deberá registrar en al Sistema electrónico del SENASICA, las unidades de producción y/o empaque que desea sean evaluadas para obtener el certificado de cumplimiento de los presentes lineamientos. 4. Plano de ubicación de la Unidad de Producción y/o Empaque: Realizar y entregar una copia de la representación gráfica, a escala y con la mejor precisión posible del área donde se ubica la unidad de producción o empacadora, empleando como referencia el sistema cardinal o el norte geográfico, dicho plano deberá ubicar accesos, carreteras, caminos, brechas, colindancia, árboles o algún otro tipo de referencia que permita la correcta ubicación de la unidad de producción o empaque referida. 1 Procedimiento para la verificación documental por parte de la dirección general de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera. Extracto de los lineamientos de aplicación voluntaria para la implantación de buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manejo en los procesos de producción y empacado de frutas y hortalizas para consumo en fresco. Pág. 9/19

10 5. Croquis de instalaciones: Realizar y entregar una copia de la representación esquemática de la Unidad de producción y empacadora, en la que se incluirá la ubicación hacia el interior de las instalaciones por separado para el caso de: a. Unidad de producción i. Unidad de producción ii. Delimitaciones iii. Edificios/estructuras iv. Uso de terrenos adyacentes v. Ubicación de servicios; letrinas, áreas de comedor, estaciones de lavado, indicando si son fijos. vi. Procedencia del agua e irrigación, incluyendo: drenaje, aguas de descarga, sistema de retorno, cárcamos y bombas. b. Unidad de empaque i. Área de recepción del producto ii. Área de selección iii. Áreas de procesos; lavado, hidrotérmico, empacado, entre otros. iv. Cuartos fríos v. Almacenes vi. Servicios 6. Diagrama de flujo del proceso de producción: Realizar y entregar una copia de la representación esquemática donde se ilustre la secuencia de operaciones que son realizadas durante la producción hasta la cosecha. Del mismo modo las unidades de empaque deben realizar un diagrama de flujo con todas las operaciones del proceso en el empaque. 7. Identificación de Peligros: En base a las actividades descritas en el diagrama de flujo, se deben identificar los peligros potenciales de contaminación, los cuales pueden afectar la inocuidad del producto. 8. Manual de Operaciones: Elaborar y entregar una copia simple del Manual de Operaciones, donde se describan los Procedimiento de Operación Estándar de Sanitización de la unidad de producción y/o empaque. 9. Bitácoras: Para todas las actividades en las que existan riesgos potenciales y donde se realicen acciones de control, deben desarrollarse bitácoras, con la finalidad de documentar las actividades realizadas de manera rutinaria. Estos formatos deben llenarse en el momento de realizar la actividad, para generar registros deberá utilizarse tinta para su llenado. En caso de que existiera alguna corrección, deberá tacharse el dato (no borrar) y anotar el dato correcto, la fecha, el nombre y la firma de la persona que modificó los datos. 10. Resultado de los análisis realizados por un laboratorio de prueba: Presentar resultados de análisis microbiológicos y de plaguicidas efectuados en agua, superficies de contacto y producto, con la finalidad de verificar el buen funcionamiento de los sistemas de prevención de riesgos implementados en la unidad de producción y empacadora. 11. Fichas Técnicas; correspondientes a los insumos de tipo químico empleado durante la producción y/o empaque del producto. 12. Fotografías de las actividades relacionadas con la cosecha y manejo. Pág. 10/19

11 Se debe anexar copia de las bitácoras y registros generados durante los últimos quince días naturales de operación Calidad por atributos Las uvas de mesa objeto de este pliego de condiciones deben cumplir, adicionalmente a los puntos 8.1. y 8.2., con las especificaciones a continuación mencionadas, para poder ostentar el signo distintivo México Calidad Suprema Requerimientos Mínimos de Calidad Los frutos deben estar: - Sanos. - Enteros. - Limpios. - Bayas firmes y maduras, de color característico de la variedad. - Libres de Insectos o enmielados. - Racimos bien formados (no ralos, ni compactos). - Exentos de daños causados por temperaturas bajas o altas. - Exentos de cualquier olor y/o sabor extraño. - Libre de humedad anormal externa. - De forma, color y sabor característico de la variedad. - Uniformidad de color en el empaque Especificaciones Técnicas La Uva de mesa objeto de este pliego de condiciones, además de cumplir con lo anteriormente indicado, debe dar cumplimiento con las siguientes especificaciones Técnicas Datos del viñedo. - Nombre o razón Social del propietario de la Unidad de Producción (viñedo) - Número de Inscripción ante SAGARPA de inicio de funcionamiento. - Número de cartilla Fitosanitaria - Solicitud de Certificado en BPA Y BPM Verificación en Recepción - La uva de mesa en pallets foliados - Certificación en BPA y BPM - Copia de Bitácoras de Higiene en campo y empacadora - Dictamen de auditoria en BPA y BPM Embalaje Debe presentarse en forma foliada que sea posible identificar el viñedo, variedad, cuadro y numero consecutivo, con apariencia vertical, flejado con esquineros y en tarimas limpias. Pág. 11/19

12 Etiquetado Que presente claramente el grado de calidad asignado, su número de registro del viñedo, asignado por la SAGARPA, datos del productor o razón social y/o empacador Nombre Genérico, variedad origen (región y País) y las leyendas BPA y BPM que lo caracterizan como un producto inocuo. Datos del exportador o importador según sea el caso y códigos de barra para su identificación y trazabilidad. El producto deberá cumplir con la NOM-120-SCFI Información comercial etiquetado de productos agrícolas uva de mesa, cumpliendo con el grado de calidad exigido en el presente pliego de condiciones a los mercados de destino y con base en los parámetros establecidos en el presente pliego de condiciones Refrigeración La empacadora debe contar con una cámara de enfriamiento que cumpla con los lineamientos de buenas prácticas de manufactura y asegure la inocuidad del producto y deberá de establecer la temperatura del fruto en el rango óptimo para cada variedad de uva de mesa que corresponda Carga o Transporte - Deberá cumplir con las BPM para esta actividad. - Sello de inviolabilidad del contenedor o transporte Datos del embarque - Razón social de la empacadora - Domicilio - Variedad del fruto - Numero de identificación del lote - Numero de cajas por lote - Peso total del lote - Numero de cajas de embarque Documentación del embarque - Certificado de cumplimiento con el pliego de condiciones - Certificado Fitosanitario Internacional - Formato de Acta para ser llenado en caso de que la caja en el trayecto hacia su destino sea necesario abrirla por motivos oficiales TOLERANCIAS Índice de Madurez Pág. 12/19

13 Para las variedades objeto de este pliego de condiciones, el mínimo de grados Brix señalado deberá cumplirse no existiendo tolerancias en este requerimiento Color El color debe ser el característico de la variedad. Tabla 1. Termino de Color VARIEDADES ROJAS E.U.A. Y REINO UNIDO Bien Coloreado Cada racimo debe tener no menos de 75% de bayas con buen color característico OTROS MERCADOS Razonablemente bien coloreado Cada racimo debe tener no menos de 60% de bayas con buen color característico VARIEDADES BLANCAS Sin requerimientos Sin requerimientos Tabla 2. Tolerancias en punto de envase o acopio ATRIBUTOS E.U.A. Y REINO UNIDO OTROS MERCADOS A. Para racimos que no satisfacen el color requerido B. Para racimos que no satisfacen el requisito de mínimos diámetros de baya C. Para racimos que no satisfacen el color requerido del raquis D. Para racimos que no cumplen con el peso y racimos y bayas que no cumplen requisitos de grado: Incluyendo en D): (a) Para daños graves 10 % 10 % 10 % 10 % 10 % 8 % 8 % 2 % 2 % Incluyendo, en a): para pudrición 0.5 % 0.5 % } Pág. 13/19

14 Tabla 3. Tolerancias en destino ATRIBUTOS E.U.A. Y REINO UNIDO OTROS MERCADOS A. Para racimos que no satisfacen el color requerido B. Para racimos que no satisfacen el requisito de mínimos diámetros de baya C. Para racimos que no satisfacen el color requerido del raquis D. Para racimos que no cumplen con el peso y racimos y bayas que no cumplen requisitos de grado: Para defectos Generales 10 % 10 % 10 % 10 % 10 % 12 % 12 % 8 % 8 % Para daños graves e incluidos en b) 4 % 4 % Para daños graves por defectos generales 2 % 2 % Por pudrición 1.5 % 1.5 % Para una mejor valoración de las tolerancias se proporcionan las tolerancias individuales enseguida y a la derecha el valor de la tolerancia acumulada. Tabla 4. Tolerancias individuales y acumuladas Tolerancias Individuales Tolerancia Acumulada Apretados 4% Ralos 4% Escobajo deshidratado 4% Escobajo manchado 4% 8% Escobajo dañado 4% Tabla 5. Tolerancias para racimos de menor y bayas con defectos. Tolerancias Individuales Tolerancia Acumulada Racimos ralos (escobajo disperso) 4% Racimos de menos de 115 gramos 4% Cicatrices (daños de insectos, rozaduras, etc) 4% 10% Desgrane (con pedicelo o sin el) 4% Pág. 14/19

15 Quemaduras de sol, frío o bióxido de azufre 4% Tabla 6. Tolerancias para defectos graves % Tolerancias Individuales Tolerancia Acumulada Bayas húmeda, mal desarrolladas o estrellada 2% Bayas blandas, secas, débiles 2% Bayas acuosas o de agua 2% 2% Pudrición 0.5% Cada uno de los defectos no debe de exceder el por ciento de tolerancia asignada, y la suma de cada grupo no debe exceder el total que se anota a la derecha de ellos. 9. MODALIDADES Y PERIODICIDAD DE LOS CONTROLES DE CALIDAD 9.1. Evaluación de Conformidad La evaluación de conformidad debe ser llevada a cabo por un organismo de certificación imparcial e independiente acreditado, en términos de la Ley Federal de Metrología y Normalización, a fin de que se garantice el cumplimiento de la calidad establecida en el Pliego de Condiciones como requisito para el uso de la Marca. Este Pliego de Condiciones contempla la certificación del proceso y la certificación del producto tanto para productor individual, como para grupo de productores que realizan actividades de producción y manejo del producto. Cada productor individual o grupo de productores que desee ostentar la Marca Oficial, debe seleccionar la modalidad de cumplimiento con el Pliego. La periodicidad de las verificaciones queda establecida de acuerdo a la modalidad seleccionada: 9.2. Certificación del Proceso El productor o grupo de productores que deseen hacer uso de la Marca Oficial México Calidad Suprema debe haber implementado un sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad eficaz, con el fin de proporcionar confianza de que se cumplen los requisitos de su cliente, con procedimientos y registros que puedan mostrar que las actividades bajo su responsabilidad y la de sus proveedores, relacionadas con la producción, cosecha, empacado, acopio, almacenamiento y transporte, se llevan a cabo de una manera uniforme y constante, con apego a lo establecido en este Pliego de Condiciones, a la Normativa nacional vigente y a las Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo. Pág. 15/19

16 La auditoria del proceso para cada productor o grupo de productores, debe ser realizada por el Organismo de Certificación Acreditado, evaluando la aplicación de los siguientes requisitos del sistema de aseguramiento de calidad en la producción y manejo del producto: Tabla 7. Requisitos mínimos que deben evaluarse en la modalidad proceso Requisitos de sistema de aseguramiento de la calidad e Subrequisitos. inocuidad 1.- Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo Los establecidos por los lineamiento vigentes del SENASICA-SAGARPA y por el comprador del producto en el mercado destino 2.- Compromiso 3.- Especificaciones. 4.- Control de la producción. 5.- Control de documentos y registros. 6.- Identificación del producto, rastreo y recuperación Políticas de gestión, incluyendo calidad. Manual (es) de Calidad e Inocuidad Estructura organizacional. Entrenamiento. Especificaciones del proveedor. Bienes y servicios suministrados. Especificaciones del producto final. Control de proceso. o Acciones correctivas y preventivas. o Producto no conforme. o Legislación alimentaría. Verificación. o Calibración. o Auditorias internas. o Quejas de los clientes. o Muestreo, inspección y análisis de producto final. o Liberación del producto. Control de documentos Control de Registros. Trazabilidad del producto. Recuperación del producto En cada ocasión que se realice la evaluación de la conformidad y después de haber revisado el sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad del productor o grupo de productores, el organismo certificador debe tomar una muestra aleatoria de producto para realizar la inspección de calidad. La vigencia de esta modalidad de Certificación será de 2 años teniendo verificaciones periódicas durante la temporada de cosecha. Cada ciclo de cosecha deben ser realizadas auditorias, inicialmente de certificación y posteriormente, de vigilancia. Durante cada año de la certificación, y para periodos de cosecha que duren hasta tres meses, debe realizarse al menos 1 auditoria anual, para los periodos de cosecha y que se realicen por mas de tres meses, deben realizarse al menos 2 auditorias anuales. Dicha frecuencia de evaluación aplica tanto para el primero y segundo año de la vigencia del certificado. Pág. 16/19

17 9.3. Certificación del Producto Bajo esta modalidad, se debe llevar a cabo la verificación de las Buenas Practicas Agrícolas y/o de Manejo y realizar para una inspección de calidad de cada lote de producto en el que el productor individual o grupo de productores desee hacer uso de la Marca Oficial México Calidad Suprema, con el fin de evaluar por parte del organismo de certificación acreditado, que el lote evaluado se apega a lo establecido en este Pliego de Condiciones, a la Normativa nacional vigente y a las Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo. Durante la verificación de las actividades de selección, se evalúan muestras del 5% del tamaño del lote proveniente del huerto. La certificación del producto se realiza por viñedo y consiste en la verificación de la calidad establecida en este Pliego de condiciones. 10. REGLAS PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL El uso de la Marca Oficial es voluntario. Cualquier organización que desee, tendrá acceso al uso de la Marca, siempre y cuando se haya demostrado su conformidad conforme a lo indicado en el Pliego de Condiciones y normas vigentes, a través de una evaluación independiente realizada por un organismo de certificación acreditado. La organización que haga uso de la marca, deberá observar y cumplir lo señalado en el Manual de Identidad y uso de la Marca en su versión actualizada. Dicho documento será emitido por México Calidad Suprema, A.C., la misma podrá hacerlo público a través de su página electrónica. El Organismo de Certificación acreditado es responsable de vigilar el buen uso la Marca, por lo que debe actuar conforme a lo establecido en el Capítulo III, Título Cuarto, Artículos 76 al 78 de la Ley Federal de Metrología y Normalización y la Sección II, Capítulo III, Título Cuarto, Artículos 84 al 86 del Reglamento de la misma Ley. 11. REGIMEN POR INCUMPLIMIENTO El organismo acreditado en su calidad de licenciatario y sublicenciante tiene la responsabilidad de vigilar el buen uso de dicho distintivo y para esto, actuará conforme a lo establecido en los artículos 76 y 78 de la Ley Federal de Metrología y Normalización (LFMN), 84 al 86 de su Reglamento, 87, 88, 213, 214 y 223 de la Ley de Propiedad Industrial y 1º, 24, 44, 96 y 125 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, así como las obligaciones a las que esta sujeto en el contrato de licencia y sublicencia correspondientes sobre el derecho de uso de la marca. Sin perjuicio de la aplicación de las sanciones correspondientes previstas en otros ordenamientos legales. Pág. 17/19

18 12. CONCORDANCIA CON NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES Este Pliego de Condiciones no coincide con ninguna Norma Internacional y las especificaciones fueron consensuadas entre productores y exportadores Mexicanos de las principales zonas de producción de uva de mesa, para el envío de dicho producto a diversos destinos. 13. BIBLIOGRAFÍA - Estándares de Grado de Estados Unidos - United States Standars for grades of table Grape (European or Vinifera Type) U.S.D.A. - Lineamientos de aplicación voluntaria para la implantación de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manejo en los procesos de producción y empacado de frutas y hortalizas para consumo en fresco. SENASICA/SAGARPA. - Plan de trabajo para las Exportaciones de Uva de mesa cultivares: Perlette, Flame, Superior y Red Globe con destino a: o Estados Unidos o Reino Unido o Otros Países Europeos o Canadá o Países Asiáticos o Centro y Sur América y Mercado Nacional. 14. ANEXOS INFORMATIVOS Los anexos a continuación descritos, se presentan como información adicional de consulta, relacionada con el producto objeto del presente Pliego de Condiciones y dicho anexo, no será considerado parte de la evaluación de la conformidad realizada por el Organismo de Certificación elegido para tal efecto CARACTERIZACIÓN DE LOS MERCADOS Estados Unidos y Reino Unido Tabla 8. Tamaño de la baya Peso de Racimo Variedades cms Pulgadas 1 Mínimo en gramos Mínimo en libras Contenido mínimo en % de sólidos solubles ( 0 Bx) Perlette /16" ¼ 15.5 Flame /16" ¼ El 75% de las bayas del racimo deberán tener al menos este tamaño. Pág. 18/19

19 Superior /16" ¼ 15.5 Red Globe /16" ¾ Otros Países Europeos, Canadá, Países Asiáticos Centro y Sur América y México. Tabla 9. Tamaño de la baya Peso de Racimo ** 1 Mínimo en Variedades cms Pulgadas gramos Mínimo en libras Contenido mínimo en % de sólidos solubles ( 0 Bx) Perlette /16" ¼ 15.5* Flame /16" ¼ 16.5* Superior /16" ¼ 15.5 Red Globe /16" ¾ 16.5* En caso de no alcanzar % de Grados Brix señalado, se realizará titulación para determinar la relación de madurez 20 es a 1, lo que indica que la uva esta madura. ** Esto no aplica para envases tipo Clam Shell NOTA: La determinación de los estándares de grado del Pliego de Condiciones para uva de mesa, se basan en la metodología usada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), contenidos en el Manual de Instrucciones de Inspección de Mercado ( Market Inspection Instructions ) de Noviembre de 1971, Washington, D. C. Pág. 19/19

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN EJOTE

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN EJOTE PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN EJOTE INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN PLATANO DOMINICO

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN PLATANO DOMINICO PC-007-2003 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN PLATANO DOMINICO CONTENIDO 1. OBJETIVOS 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 5. SIGNO DISTINTIVO

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN ACEITE DE CÁRTAMO ALTO MONOINSATURADO EXTRAIDO DE LA

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN ACEITE DE CÁRTAMO ALTO MONOINSATURADO EXTRAIDO DE LA PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN ACEITE DE CÁRTAMO ALTO MONOINSATURADO EXTRAIDO DE LA SEMILLA DE CÁRTAMO (Carthamus Tinctorius) INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN BERENJENA

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN BERENJENA PC-008-2003 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN BERENJENA CONTENIDO 1. OBJETIVOS 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 5. SIGNO DISTINTIVO 6.

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN FRAMBUESA

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN FRAMBUESA PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN FRAMBUESA INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES Y

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD DE MEXICO CALIDAD SUPREMA

REGLAMENTO PARTICULAR DE EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD DE MEXICO CALIDAD SUPREMA PRIMUS LABORATORIOS DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Álvaro Obregón 999-301 Sur Col. Guadalupe Culiacán, Sinaloa C.P. 80220 Tel. y Fax(667)716-5026 y 716-5077 qcculiacan@primuslabs.com REGLAMENTO PARTICULAR

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN NOPAL

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN NOPAL PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN NOPAL INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Y DE LAS

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Y DE LAS ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Y DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS, ASÍ COMO

Más detalles

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NORMA OFICIAL MEXICANA CON CARÁCTER DE EMERGENCIA NOM-038- FITO-EM-2002. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-026-1994. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO FRUTA FRESCA. UVA DE MESA (VITIS VINIFERA L.) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN UVA PASA

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN UVA PASA PC-015-2004 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN UVA PASA Contenido 1. Introducción 2. Objetivos 3. Campo de Aplicación 4. Referencias 5. Abreviaturas y Unidades

Más detalles

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN- ESPÁRRAGO

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN- ESPÁRRAGO Código CAC-R03.15 Página 1 de 7 Fecha de Emisión: abril 2014 CAC-R03.15/REV.2 Número de Trámite Asignado: DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE Nombre o Razón Social del Solicitante: Dirección: Correo electrónico:

Más detalles

PAPA (BLANCA) CARACTERÍSTICAS SENSORIALES. Blanco amarillento dependiendo de la variedad. Característico del producto

PAPA (BLANCA) CARACTERÍSTICAS SENSORIALES. Blanco amarillento dependiendo de la variedad. Característico del producto PAPA (BLANCA) DEFINICIÓN DE TUBÉRCULO: Tallo subterráneo que la planta utiliza como órgano de reserva y reproducción. Se recomienda la variedad alpha por su buena cocción y freído. CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

Más detalles

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Mejores prácticas en iniciativas de certificación Mejores prácticas en iniciativas de certificación Junio 29, 2016 Misión del SENASICA Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos

Más detalles

Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo

Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Kiwi fresco Código del protocolo de referencia: SAA142

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN CILANTRO

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN CILANTRO PC-041-2005 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN CILANTRO 1 INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES

Más detalles

Calidad e Inocuidad de los Alimentos

Calidad e Inocuidad de los Alimentos Calidad e Inocuidad de los Alimentos Regulaciones Sanitarias de Alimentos Dirección General de Agroindustria INDICE: I. CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 3 II. INOCUIDAD 4 1. LICENCIA SANITARIA 6 2. REGISTRO SANITARIO

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-039-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO FRUTA FRESCA. TORONJA. (CITRUS PARADISI) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS PROY-NMX-FF-022-2001. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. TUBÉRCULO - PAPA (Solanum tuberosum, L) ESPECIFICACIONES Y MÉTODO DE PRUEBA. (CANCELA A LA NMX-FF-022-1995). NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN PEREJIL

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN PEREJIL PC- 043-2005 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN PEREJIL 1 INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS PROY-NMX-FF-087-SCFI-2001. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. FRUTA FRESCA. LIMÓN MEXICANO (Citrus aurantifolia Swingle) ESPECIFICACIONES. (CANCELA A LA NMX-FF-087- SCFI-1995).

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-040-1993. FRUTA FRESCA. GUAYABA. (PSIDIUM GUAJAVA L.) ESPECIFICACIONES. FRESH FRUIT. GUAVA (PSIDIUM GUAJAVA L). SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS.

Más detalles

NMX-FF-027-SCFI-2007

NMX-FF-027-SCFI-2007 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO- FRUTA FRESCA - NARANJA (Citrus sinensis Osbeck) ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX- FF-027-1995-SCFI) NON INDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR

Más detalles

NMX-FF-087-SCFI-2001

NMX-FF-087-SCFI-2001 CDU: 631.576:634.0.33 CANCELA A LA NMX-FF-087-1995-SCFI PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - FRUTA FRESCA - LIMÓN MEXICANO (Citrus aurantifolia Swingle) - ESPECIFICACIONES (CANCELA

Más detalles

CONFORME DE AUDITORÍA

CONFORME DE AUDITORÍA Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Naranjas Frescas Código del protocolo de referencia:

Más detalles

Distintivo Nacional para Productos Orgánicos

Distintivo Nacional para Productos Orgánicos Distintivo Nacional para Productos Orgánicos 26 de junio de 2014 Distintivos de productos orgánicos en el mundo En el ámbito internacional los países buscan dar identidad a los productos rotulados con

Más detalles

Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco de México a China

Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco de México a China Dirección General de Sanidad Vegetal Dirección de Regulación Fitosanitaria Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco Este documento es en apego al Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN ) CODEX STAN 255 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN 255-2007) Esta Norma se aplica a las variedades (cultivares) comerciales de uvas de mesa obtenidas

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-046-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. BRÓCULI. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

F.E.03. Guía técnica para Plantas Empacadoras

F.E.03. Guía técnica para Plantas Empacadoras F.E.03 Guía técnica para Plantas Empacadoras 2012 1 CAPÍTULO 1 Glosario de términos fitosanitarios Base de datos*: Información técnica y legal que utiliza para conformar la inscripción y registro con el

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-027-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO. FRUTA FRESCA NARANJA (CITRUS SINENSIS OSBECK). ESPECIFICACIONES.

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-052-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. RABANITO. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN )

NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN ) CODEX STAN 182 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN 182-1993) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de piñas obtenidas de Ananas comosus (L.) Merr., de la

Más detalles

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA DIRECCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria Espacio para foto 13 de febrero de 2013 www.senasica.gob.mx QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS? Es el conjunto de medidas, condiciones y controles

Más detalles

Modelo General para la Operación y Certificación de Buenas Prácticas Pecuarias

Modelo General para la Operación y Certificación de Buenas Prácticas Pecuarias Modelo General para la Operación y Certificación de Buenas Prácticas Pecuarias Agosto 2014 Contenido 1. Estructura orgánica del SENASICA 2. Conceptualización de Inocuidad 3. Marco regulatorio 4. Modelo

Más detalles

ARCSA NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA UNIFICADA DE ALIMENTOS

ARCSA NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA UNIFICADA DE ALIMENTOS NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA UNIFICADA DE ALIMENTOS (Resolución -DE-067-2015-GGG y su reforma Resolución -DE-002-2016-GGG) METODOLOGÍA Comercialización, Importación y Expendio de alimentos procesados BPM

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-085-SCFI-2001. PRODUCTOS DE LA PESCA. LANGOSTA VIVA. ESPECIFICACIONES. (CANCELA A LA NMX-FF-085-1993-SCFI). FISH PRODUCTS. LIVE LOBSTER. SPECIFICATIONS.

Más detalles

Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación SENASICA. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación SENASICA. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación SENASICA Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera 08 de julio de 2013 Antecedentes Históricos Comisión de Parasitología Agrícola

Más detalles

REGISTROS PARA EL CUMPLIMIENTO AL MODULO DE TRAZABILIDAD PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y EMPAQUE DE PAPAYA

REGISTROS PARA EL CUMPLIMIENTO AL MODULO DE TRAZABILIDAD PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y EMPAQUE DE PAPAYA FORMATO 1 ELEMENTOS DEL MODULO DE TRAZABILIDAD Y RECUPERO DE PRODUCTO REGISTROS PARA EL CUMPLIMIENTO AL MODULO DE TRAZABILIDAD PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y EMPAQUE DE PAPAYA No. de aviso de inicio de

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. LISTA DE VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS Página 1 de 6 VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS Página 2 de 6 1. OBJETIVO. Establecer los criterios generales para que el personal técnico que este autorizado en la materia de

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF-051-1982 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO - LECHUGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 04 de Septiembre de 2008)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 04 de Septiembre de 2008) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 162-2008 (De 04 de Septiembre de 2008) "Por medio del cual se emite el Requisitos Fitosanitarios para la importación

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-051-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. LECHUGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

Objetivo (Artículo 1).

Objetivo (Artículo 1). ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO Y/O CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE VEGETALES, ASÍ COMO

Más detalles

REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME.

REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME. REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME. VERSION: 1.0 (FEBRERO 2005) 1. INTRODUCCIÓN 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL JENGIBRE.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL JENGIBRE. CODEX-STAN-218-1999. NORMA DEL CODEX PARA EL JENGIBRE. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica al rizoma de las variedades comerciales de jengibre cultivadas de Zingiber offininale Roscoe, de la

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica y adiciona la Resolución del 17 de febrero de 2016, adicionada por la Resolución 67 de 2016

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica y adiciona la Resolución del 17 de febrero de 2016, adicionada por la Resolución 67 de 2016 RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 000015 del 17 de febrero de 2016, adicionada por la Resolución 67 de 2016 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-048-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO. FRESCO-COL (REPOLLO). UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. FRESH VEGETABLES. CABBAGE. NORMAS

Más detalles

NORMA PARA LAS FRUTAS DE LA PASIÓN CODEX STAN

NORMA PARA LAS FRUTAS DE LA PASIÓN CODEX STAN NORMA PARA LAS FRUTAS DE LA PASIÓN CODEX STAN 316-2014 CODEX STAN 316-2014 2 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de frutas de la pasión de las especies granadilla

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-029-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO FRUTA FRESCA. PLÁTANO. (MUSA SAPIENTUM L.) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección La siguiente es una lista de la documentación que podrá solicitar un inspector para su revisión durante la inspección. La documentación está enumerada

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN CODEX STAN 204-1997 Página 1 of 5 NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN 204-1997 1. DEFINICION DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de mangostán obtenidas de Garcinia mangostana

Más detalles

CRITERIOS PARA LA AUTORIZACIÓN DEL USO DEL TÉRMINO ORGÁNICO Y USO DEL DISTINTIVO NACIONAL EN EL ETIQUETADO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

CRITERIOS PARA LA AUTORIZACIÓN DEL USO DEL TÉRMINO ORGÁNICO Y USO DEL DISTINTIVO NACIONAL EN EL ETIQUETADO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS CRITERIOS PARA LA AUTORIZACIÓN DEL USO ROALIMENTARIA, ACUÍCOLA PESQUERA DEL TÉRMINO ORGÁNICO Y USO DEL DISTINTIVO NACIONAL EN EL ETIQUETADO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS JUNIO de 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD

Más detalles

CODEX-STAN (Rev ). NORMA DEL CODEX PARA LA PIÑA.

CODEX-STAN (Rev ). NORMA DEL CODEX PARA LA PIÑA. CODEX-STAN-182-1993. (Rev. 1-1999). NORMA DEL CODEX PARA LA PIÑA. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de piñas obtenidas de Ananas comosus (L.) Merr., de la familia

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN CEBOLLIN

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN CEBOLLIN PC-033-2005 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN CEBOLLIN 1 INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. MARCO LEGAL 5. DEFINICIONES

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-076-1996 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. FRUTA FRESCA. MELÓN (CUCUMIS MELO L.). ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

CODEX STAN NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE.

CODEX STAN NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE. CODEX STAN 197-1995. NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades de aguacate obtenidas (por cultivares) de Persea americana Mill. (Syn. Persea gratissima

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-016-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. FRUTA FRESCA. AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILLS). ESPECIFICACIONES. CANCELA

Más detalles

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Lunes 10 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PROCEDIMIENTO para la evaluación de la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998,

Más detalles

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA LEGISLACION Resolución ARCSA-DE-067-2015 NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA PARA ALIMENTOS PROCESADOS, PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF-045-1982 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO-HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO- BERENJENA UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-044-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. ACELGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-022-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. TUBÉRCULO. PAPA (SOLANUM TUBEROSUM) ESPECIFICACIONES. (CANCELA A LA NMX-FF-022-1982).

Más detalles

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón FECHA RNPA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DD MM AAAA RFC NOMBRE DE LA EMPRESA DOMICILIO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Calle Número Colonia y/o Localidad Municipio Código Postal Estado TELÉFONO(S) CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN. CODEX-STAN-213-1999. NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus Latifolia Tanaka 1, de la familia

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN ) CODEX STAN 213 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN 213-1999) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus latifolia

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN ORGÁNICA DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS.

ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN ORGÁNICA DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS. ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN ORGÁNICA DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS. GUÍA PARA EL USO DEL TÉRMINO ORGÁNICO Y AUTORIZACIÓN DE USO DEL DISTINTIVO NACIONAL DE

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF-048-1982 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO-COL (REPOLLO) UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

Ingeniería en Agronomía Clave de la asignatura: SATCA: 2-2-4

Ingeniería en Agronomía Clave de la asignatura: SATCA: 2-2-4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Buenas prácticas agrícolas Carrera: Ingeniería en Agronomía Clave de la asignatura: PAC-1306 SATCA: 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-7-968. ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades El Jugo de Piña deberá ser elaborado en condiciones sanitarias

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA. CODEX-STAN-186-1993. NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de tuna obtenidas de Opuntia ficus indica, O. streptachanthae, y O. lindheimeiri,

Más detalles

Requisitos para Hacer Pasas Inocuas y de Calidad Buenas Practicas para Prevenir la Contaminación

Requisitos para Hacer Pasas Inocuas y de Calidad Buenas Practicas para Prevenir la Contaminación Requisitos para Hacer Pasas Inocuas y de Calidad Buenas Practicas para Prevenir la Contaminación Marcelo Delgado Vega Gerente Empacadora de Pasas de Exportación S.A. FRUTEXSA Agenda I.Introducci Introducción

Más detalles

NMX-FF-026-SCFI-2006

NMX-FF-026-SCFI-2006 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO FRUTA FRESCA UVA DE MESA (Vitis vinifera L.) ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-FF- 026-1994-SCFI) NON INDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR HUMAN

Más detalles

SOLICITUD DE CERTFICACIÓN/RECONOCIMIENTO DE SRRC/BUMP BAJO LA MODALIDAD DE UNIDAD(ES)

SOLICITUD DE CERTFICACIÓN/RECONOCIMIENTO DE SRRC/BUMP BAJO LA MODALIDAD DE UNIDAD(ES) SOLICITUD DE CERTFICACIÓN/RECONOCIMIENTO DE SRRC/BUMP BAJO LA MODALIDAD DE UNIDAD(ES) Municipio, Estado, día, mes y año MVZ Hugo Fragoso Sánchez Director General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola

Más detalles

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA POSTCOSECHA DE UVA DE MESA Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Postcosecha de Uva de Mesa Ing. Agr. María Laura Rivero Ing. Agr. María Isabel Quiroga Centro Regional Mendoza - San Juan

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP INTRODUCCIÓN En función al Artículo 42 del Decreto Supremo N 004-2011-AG, Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EXPORTACION DE UVA DE MESA, KIWI Y CAQUI DESDE CHILE A MEXICO CON TRATAMIENTO DE FUMIGACION

PROCEDIMIENTO PARA LA EXPORTACION DE UVA DE MESA, KIWI Y CAQUI DESDE CHILE A MEXICO CON TRATAMIENTO DE FUMIGACION MINISTERIO DE AGRICULTURA DE CHILE SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO S.A.G. SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DE MEXICO DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL D.G.S.V.

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-003-1991. INDUSTRIA AZUCARERA. AZÚCAR REFINADO. ESPECIFICACIONES. SUGAR INDUSTRY REFINED SUGAR. SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma

Más detalles

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos. MSc. Paola Fano Castro

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos. MSc. Paola Fano Castro Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos MSc. Paola Fano Castro CADENA AGROALIMENTARIA MINSA-DIGESA DIGESA BASE LEGAL MINSA-DIGESA Ley Nº 26842 Ley General de Salud. D.S. Nº 007-98-SA Reglamento

Más detalles

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección La siguiente es una lista de la documentación que podrá solicitar un inspector para su revisión durante la inspección. La documentación está enumerada

Más detalles

Sistemas de Aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción n primaria

Sistemas de Aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción n primaria Sistemas de Aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción n primaria Mc allister Tafur Garzón M.V., M. Sc., Ph.D Asesor Gerencia General Instituto Colombiano Agropecuario ICA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

Apéndice B. Documentos a Tener Listos para una Inspección 47

Apéndice B. Documentos a Tener Listos para una Inspección 47 Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección La siguiente es una lista de la documentación que podrá solicitar un inspector para su revisión durante la inspección. La documentación está enumerada

Más detalles

Producción Orgánica Fiscalización y Seguimiento

Producción Orgánica Fiscalización y Seguimiento Producción Orgánica Fiscalización y Seguimiento Ing. Agrónomo Clever Ojeda Poma Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria - SENASA PRODUCCION ORGANICA FISCALIZACION Y SEGUIMIENTO DIRECCION

Más detalles

CONFORME DE AUDITORÍA

CONFORME DE AUDITORÍA Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Cebollas Código del protocolo de referencia: SAA019

Más detalles

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA (SAG) SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SENASA) DIVISION DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS (DIA) SECCION DE CARNES Y PRODUCTOS CARNICOS AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP

Más detalles

Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DEL MELON (Cucumis melo L.

Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DEL MELON (Cucumis melo L. DEL MELON (Cucumis melo L.) 1. ALCANCE. Este reglamento tiene por objetivo establecer la terminología y los requisitos de calidad, envasado y presentación que deben reunir las frutas de melón (Cucumis

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Proyecto de Reglamento DGNTI-COPANIT 90-2018 Reglamento de Evaluación de la Conformidad para la Comercialización

Más detalles

CERTIFICACION DE SEMILLAS

CERTIFICACION DE SEMILLAS CERTIFICACION DE SEMILLAS SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA SUB DIRECCION TECNICA DE SANIDAD VEGETAL SUB DIRECCION TECNICA DE SALUD ANIMAL Depto. Plaguicida

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA NARANJA (Citrus sinensis)

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA NARANJA (Citrus sinensis) REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE 1. ALCANCE Este reglamento tiene por objetivo establecer la terminología y los requisitos de calidad, envasado y presentación que deben reunir

Más detalles

RECONOCIMIENTO EN BUEN USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS (BUMP) POR PARTE DE SENASICA: REQUISITOS, IMPLEMENTACIÓN, BENEFICIOS Y ASPECTOS BÁSICOS.

RECONOCIMIENTO EN BUEN USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS (BUMP) POR PARTE DE SENASICA: REQUISITOS, IMPLEMENTACIÓN, BENEFICIOS Y ASPECTOS BÁSICOS. RECONOCIMIENTO EN BUEN USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS (BUMP) POR PARTE DE SENASICA: REQUISITOS, IMPLEMENTACIÓN, BENEFICIOS Y ASPECTOS BÁSICOS. 12 de octubre 2018 IMPORTANCIA El mal manejo puede ser un riesgo

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria Gestión

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F PASTEL DE CARNE MEAAT PIE

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F PASTEL DE CARNE MEAAT PIE SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-203-1971 PASTEL DE CARNE MEAAT PIE DIRECCION GENERAL DE NORMAS PASTEL DE CARNE MEAAT PIE 1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 Generalidades

Más detalles

PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE ENERO DE 1996

PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE ENERO DE 1996 PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE ENERO DE 1996 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.

Más detalles

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco Gerencia Seccional Tolima Dirección Técnica Epidemiología Agrícola y Vigilancia Fitosanitaria

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN LECHUGA

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN LECHUGA PC-037-2005 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN LECHUGA 1 CONTENIDO 1. OBJETIVOS... 3 2. CAMPO DE APLICACIÓN... 3 3. REFERENCIAS... 3 4. DEFINICIONES... 4 5.

Más detalles

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA PAPAYA Codex Stan

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA PAPAYA Codex Stan 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA PAPAYA Codex Stan 183-1993 Esta norma se aplica a las variedades comerciales de papaya obtenidas de Carica papaya L., de la familia de las Caricáceas

Más detalles

Guión técnico del video "Importancia de la Trazabilidad del limón amarillo en la zona centro del Estado de Tamaulipas"

Guión técnico del video Importancia de la Trazabilidad del limón amarillo en la zona centro del Estado de Tamaulipas Guión técnico del video "Importancia de la Trazabilidad del limón amarillo en la zona centro del Estado de Tamaulipas" María Genoveva Alvarez Ojeda, Marco Antonio Reyes Rosas, Julio César Limón Gutiérrez

Más detalles