Selección de la Financiación. Óptima para el Desarrollo de una. Idea Innovadora en una PYME

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Selección de la Financiación. Óptima para el Desarrollo de una. Idea Innovadora en una PYME"

Transcripción

1 Selección de la Financiación Óptima para el Desarrll de una Idea Innvadra en una PYME Titulación: Ingeniería en Organización Industrial Intensificación: Alumn/a: Fernand Luís Pignatelli Figueiras Directr/a/s: David Cegarra Leiva Cartagena, 25 de septiembre de 2014

2 ÍNDICE 1. OBJETIVO Página 3 2. LA INNOVACIÓN Página INTRODUCCIÓN Página QUE ES INNOVACIÓN Página TIPOS DE INNOVACIÓN Página IMPORTANCIA DE INNOVAR Página RAZONES Y VENTAJAS DE INNOVAR Página MEDIOS PARA LLEGAR A LA INNOVACIÓN Página LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA Página FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA Página ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA GESTIÓN DEL PLAN ESTATAL Página MODALIDADES DE FINANCIACIÓN Página EJEMPLO DE FINANCIACIÓN DE UNA IDEA Página INTRODUCCIÓN Página TIPO DE EMPRESA Página DATOS DE LA EMPRESA Página EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA Página IDEA INNOVADORA Página PRESUPUESTO Y COLABORACIONES Página BUSQUEDA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN PÚBLICA Página COMPARATIVA ENTRE FINANCIAR EL PROYECTO INNOVADOR CON LA AYUDA PÚBLICA SELECCIONADA O UN PRESTAMO ICO Página PRÉSTAMO ICO EMPRESAS Y EMPRENDEDORES Página FINANCIACIÓN MEDIANTE SUBVENCIÓN CDTI Página COMPARATIVA DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN SELECCIONADAS Página CONCLUSIONES Página ANEXOS Página GLOSARIO DE TÉRMINOS Página BIBLIOGRAFÍA Página 141 2

3 1. OBJETIVO. El presente pryect tiene cm finalidad pner en práctica ls cncimients en materia de cmpetitividad, innvación y ecnmía de la empresa adquirids en la titulación de. El bjetiv es plasmar de una manera clara la metdlgía a seguir para detectar que es un pryect innvadr y cuáles sn ls mecanisms de financiación existentes, tant privads cm públics, en función de las características del pryect y de la empresa. Para ell se desarrllarán ls siguientes pass: Establecer que es la innvación. Distinguir entre ls tips de innvación existentes. Enumerar ls distints tips de financiación existentes en la actualidad. Realizarems la búsqueda de la financiación más adecuada para una idea innvadra aplicada a una PYME. 3

4 2. LA INNOVACIÓN INTRODUCCIÓN. Según el Directri Central de Empresas ( 1 DIRCE), a 1 de ener del añ 2013 hay en España empresas, de las cuales (99,88%) sn PYME (entre 0 y 249 asalariads). Empresas según estrat de asalariads y prcentaje ttal, en España y en la UE27, 2012 Fuente: INE, DIRCE 2013 (dats a 1 de ener de 2013), y Cmisión Eurpea, Ficha infrmativa de la SBA 2013 Estimacines para Las micrempresas (de 0 a 9 empleads) en España supnen el 95,7% del ttal de empresas, entre 2002 y 2012, el númer ttal de empresas en España ha aumentad en unidades l que supne un increment acumulad en el dich perid del 11,7%. Evlución del númer de empresas y variación anual (%) Fuente: INE, DIRCE , (dats a 1 de ener de 2013). 4

5 La PYME españla tiene una particular imprtancia en su cntribución a la generación de emple, cupand cerca del 63% del ttal de trabajadres. En particular, las empresas de menr dimensión sn las que emplean un mayr númer de trabajadres. Las micrempresas y las pequeñas empresas, representan respectivamente el 30,2% y el 17,4% del emple ttal. Emple según estrat de asalariads y prcentaje sbre el ttal en España, y prcentaje en la UE27, Fuente: Ministeri de Emple y Seguridad Scial y Cmisión Eurpea, Eurstat, DIWecn, DIW, Lndn Ecnmics. Estimacines para En siguiente gráfic se bserva cóm la crisis en el perid está afectand en mayr medida al emple generad pr las pequeñas empresas (-23,5%), seguid del de las medianas (-16%). El emple en las grandes empresas ha sid el mens afectad, cn una variación del -7,46%. Evlución del emple pr tamañ de empresa, ( ) Fuente: Ministeri de Emple y Seguridad Scial. 5

6 Atendiend a tds ests dats pdems cncluir que el tejid empresarial de un país, especialmente en España, el emple y la estabilidad está directamente relacinad a las PYMES. Cabe destacar también que a pesar de ser una de las partes más imprtantes en la ecnmía de un país sn las que mens recurss ecnómics y materiales tienen a sus dispsición para la I+D+i. En épcas inestables cn entrns turbulents las PYMES sn las más afectadas, se prduce el cierre de un gran númer de ellas, acmpañad de una gran destrucción del emple. En ests perids de inestabilidad e incertidumbre es dnde la innvación pasa a un primer plan cm element diferenciadr, pasand a ser el pilar fundamental mediante el cual adaptarse rápidamente a ls nuevs entrns y supniend pr tant el medi para superar ests perids de destrucción de empresas. Supniend una ventaja tan grande, la innvación, está ausente en la mayría de pequeñas y medianas empresas, ya sea pr falta de recurss ecnómics, recurss materiales pr falta de una cultura innvadra en la prpia empresa. Teniend en cuenta td l expuest hasta ahra el presente pryect está especialmente enfcad a la Innvación en las pequeñas y medianas empresas españlas QUE ES INNOVACIÓN. Innvación es un términ de mda en ls últims añs y pr tant del que se ha usad y abusad hasta la saciedad. La innvación es l que salva a las empresas, ls innvadres sn l mdern, sin innvación n hay crecimient, n hay futur, etc. Per muchas veces, n se tiene clar a qué ns referims cuand hablams de 6

7 innvación y a menud se cnfunde cn trs términs cm emprender, creatividad investigación y desarrll (I+D). La definición «ficial» de innvación es la de la Organización para la Cperación y el Desarrll Ecnómics ( 2 OCDE): La innvación es un prces iterativ activad pr la percepción de una prtunidad prprcinada pr un nuev mercad y/ nuev servici y/ avance tecnlógic que se puede entregar a través de actividades de definición, diseñ, prducción, marketing y éxit cmercial del invent. Atendiend a la palabra in-nvación pdems decir que etimlógicamente prviene del latín y ns indica de qué se trata, el prefij in- prcede de penetrar, intrducir, estar en, mientras que el rest de la palabra l hace del latín nvus, nuev, es decir, el significad etimlógic de la palabra innvación es la intrducción de alg nuev. Según el 3 Manual de Osl, la innvación es: Intrducción de un nuev, significativamente mejrad, prduct, bien servici, de un prces, de un nuev métd de cmercialización de un nuev métd rganizativ en las prácticas internas de la empresa, la rganización del lugar de trabaj las relacines exterires. Según un de ls grandes ecnmistas del sigl XX, 4 Jseph Alis Schumpeter innvación es: La intrducción en el mercad de un nuev bien. La intrducción de un nuev métd de prducción. Una nueva frma de cmercializar un prduct. 7

8 La apertura de un nuev mercad en un país. La cnquista de una nueva fuente de suministr de materias primas prducts semielabrads. La implantación de una nueva estructura en un mercad. Según el 5 Manual de Frascati pdems definir la innvación cm, la transfrmación de una idea en un prduct cmercializable, un prcedimient de fabricación, distribución perativ, nuev mejrad. Según el 6 libr verde de la innvación innvar es: Renvación y ampliación de la gama de prducts y servicis y de ls mercads crrespndientes. Renvación de ls métds de prducción, abastecimient y distribución. Cambis en la gestión, en la rganización del trabaj, en las cndicines del trabaj y las cualificacines de ls trabajadres. Según 7 innbasque el I+D es trasfrmar la inversión en cncimient, la innvación es transfrmar el cncimient en valr añadid. Pdems seguir nmbrand fuentes y descripcines de innvación, per cn las que hems expuest hasta ahra pdems cncluir de una manera clara y cncisa que es la innvación para las empresas de la siguiente manera: Innvar es td cambi que está basad en cncimient y que aprta valr, abarca desde nuevs prducts prducts mejrads, prcess prductivs nuevs mejrads, sistemas de gestión y rganización nuevs mejrads, etc. 8

9 Innvar para una empresa es hacer alg de manera distinta a la tradicinal, que aprta valr y la hace más cmpetitiva TIPOS DE INNOVACIÓN. Existen muchas maneras de clasificar ls tips de innvación, nstrs ns vams a centrar en ds, per previamente hems de hacer una clasificación en función del grad de nvedad, ya que ests ds tips sn de aplicación a tdas las demás clasificacines que vams a hacer. Innvación cntinua incremental: se prduce cuand se agrega ( quita, cmbina, resta, suplanta) una parte a un prduct servici. Innvación disruptiva: es definida cm aquella práctica que incluye equipamients, habilidades, frmas rganizacinales y valres que la hacen ser adaptada para el us y gce de clientes, sean ests finales prductivs. La innvación disruptiva desplaza a tras cm, pr ejempl, el cmputadr desplazó a la máquina de escribir. Una innvación disruptiva transfrma de manera imprtante las demandas y necesidades de un mercad, cnsiguiend una ventaja clara para el cnsumidr. Atendiend a la clasificación descrita en el Manual de Osl pdems enumerar ls siguientes tips de innvación: Innvación de prduct: Se crrespnde cn la intrducción de un bien de un servici nuev, significativamente mejrad, en cuant a sus características en cuant al us al que se destina. Esta definición incluye la mejra significativa de las características técnicas, de ls cmpnentes y ls materiales, de la infrmática integrada, de la facilidad de us u tras 9

10 características funcinales. Las innvacines de prduct pueden utilizar nuevs cncimients tecnlgías ya existentes. Innvación de prces: Es la intrducción de un nuev, significativamente mejrad, prces de prducción de distribución. Ell implica cambis significativs en las técnicas, ls materiales y/ ls prgramas infrmátics. Innvación de mercadtecnia: Es la aplicación de un nuev métd de cmercialización que implique cambis significativs del diseñ el envasad de un prduct, su psicinamient, su prmción su tarificación. Las innvacines de mercadtecnia tratan de satisfacer mejr las necesidades de ls cnsumidres, de abrir nuevs mercads de psicinar en el mercad de una manera un prduct de la empresa cn el fin de aumentar las ventas. Innvación de rganización: Es la intrducción de un nuev métd rganizativ en las prácticas, la rganización del lugar de trabaj las relacines existentes de la empresa. Otra fuente a la que pdems acudir para clasificar ls tips de innvación es 8 Dblin, cncida pr su mdel de ls 10 tips de innvación, que ha tenid bastante repercusión en el mund de la cnsultría, y que se aplica en diverss ámbits para demstrar que la innvación n cnsiste sl en desarrllar nuevs prducts, sin que abarca muchas tras actividades. El mdel de clasificación según Dblin ns ayuda a ampliar ls camps dnde innvar, n tenems que limitarns a innvar sl en tecnlgía, en nuevs 10

11 prducts servicis, si l hacems limitams nuestras prtunidades de éxit. De hech las empresas innvadres suelen realizar una estrategia que integra varis de ls 10 tips de innvación que vams a enumerar a cntinuación: 1.- Innvación en mdel de negci. Este tip se refiere a Cóm ganarems el diner? 2.- Innvación en alianzas estratégicas. Cm unims nuestras fuerzas cn tras empresas para benefici mutu. 3.- Innvación en prces de sprte al negci. Cm innvams en ls prcess y la gestión de las persnas que dan sprte al negci. 4.- Innvación en prcess clave de negci. Cm añadims valr a ls prcess clave de negci. 5.- Innvación en prduct. El ámbit más usual, cm innvams en el diseñ de nuestr prduct servici clave. 6.- Innvación en el sistema del prduct. Cm innvams para crear una platafrma sistema para múltiples prducts servicis. 11

12 7.- Innvación en servici. Innvar en cóm darle un mayr valr al servici que prestams a nuestr clientes usuaris de md que ls fidelicems y sigan siend nuestrs clientes. 8.- Innvación en el canal de distribución. Cm innvams en hacer llegar nuestrs prducts servicis al mercad. 9.- Marca. Cm cmunicams nuestra ferta de prducts y servicis Experiencia de usuari. Cm innvams en mejrar cóm se sienten nuestrs clientes al usar nuestr prduct servici. En la siguiente tabla pdems ver de una manera más cmpacta ls tips descrits y clasificads en las cuatr áreas que englban a una empresa: 12

13 CATEGORIA DE INNOVACÓN TIPO DE INNOVACIÓN DESCRIPCIÓN DEL TIPO EJEMPLO DE NEGOCIOS Mdel de Negci Cm ganar diner Dell revlucinó el mdel de negcis de la cmputación persnal pr medi de cbrar a sus clientes antes que el equip estuviera ensamblad y despachad, teniend cm resultad un ingres net psitiv en capital de trabaj de siete a ch días. FINANZAS Redes y Alianzas Cm aunar fuerzas cn tras empresas para btener beneficis mutus La empresa Sara Lee de bienes de cnsum, estima que sus cmpetencias claves sn el cncimient de ls cnsumidres, la administración de marcas, el marketing y a distribución. Est ls ha llevad a diversificarse pr medi de alianzas establecidas cn manufacturers y cadenas de distribución. Habilitación de Prcess Cm sprtar ls prcess claves de la empresa y sus trabajadres Starbucks puede entregar a sus clientes una experiencia de su lcal y de su café bteniend ganancias significativas prque frece a sus empleads remuneracines y beneficis superires a ls del mercad, de md que tiene a empleads a jrnada parcial educads, prfesinales y atents. PROCESOS Prcess Clave Cm crear y agregar valr a sus fertas Wal-Mart cntinua aumentand sus ganancias pr medi de innvacines en sus prcess calves, tales cm la gestión de inventaris en tiemp real, cntrats cn prveedres agresivs en cuant a precis, vlúmenes y entregas, y sistemas que dan a ls gerentes de las tiendas la habilidad para identificar ls cambis de cmprtamient de sus clientes para así respnder cn prntitud cn cambis de precis de mercaderías Rendimient de ls Prducts Cm diseña su ferta clave principal El WW Beetle, en su versión riginal y en la remzada, srprendió al mercad cmbinand muchas dimensines de la perfrmance del prduct (preci, estética, us, etc.) OFERTA Sistema de Prducts Cm crea estructura una platafrma de múltiples prducts Micrsft Office empaqueta varis prducts (Wrd, Excel, PwerPint, etc.) en un sl sistema diseñad para entregar prductividad en el trabaj. Servicis Cm prvee valr a sus clientes y cnsumidres alrededr y más allá de sus prducts Un vuel internacinal en Singgapre Airlines es una experiencia que n se cmpara cn tras similares en cuant a la atención antes, durante y después del vuel. Canal Cm hace llegar sus fertas al mercad A pesar de sus prblemas legales, Martha Stewart ha desarrllad un nivel de tal prfundidad en el entendimient de sus clientes, dada su participación en tiendas, TV, revistas, etc., que le permite generar enrmes vlúmenes de ventas desde una peración relativamente pequeña ENTREGA Marca Cm cmunica sus fertas Abslut cnquistó la categría del Vdka usand el cncept publicitari de temas y variacines, un diseñ ptente de la btella y del empaque y un ciert aire de autenticidad nórdica Experiencia del Cliente Cm se sienten sus clientes cuand interactúan cn su empresa y cn sus prducts Harley Davidsn ha cread una cmunidad de millnes de clientes, muchs de ells se describen cm sy prpietari de una Harley Davidsn cm un hech significativ de cóm se perciben, piensan y sienten respect a si misms. 13

14 2.4. IMPORTANCIA DE INNOVAR. Tal vez parezca una pregunta muy cmplicada, per la respuesta resulta ser muy sencilla, se innva para mejrar, sin embarg, enunciarems tres raznes fundamentales pr la que la innvación debe ser una parte integral de cada empresa, pr pequeña grande que ésta pueda ser. Cambis en las necesidades y expectativas de ls clientes. Ls prducts servicis sn creads para satisfacer las necesidades del cliente, pr l tant si éstas se mdifican, ls prducts y servicis deben sufrir cierts cambis para lgrar adaptarse a las nuevas exigencias del mercad. N estams sls, tenems cmpetidres en el mercad. Debid a la gran ferta que existe en el mercad, las empresas están bligadas a innvar para lgrar enfrentar de la mejr manera a cada un de sus cmpetidres, sin embarg, la actitud a desarrllar debe ser practiva y n reactiva, ya que si se lgra innvar primer, el resultad será mayr y más durader. Aprvechar prtunidades e impsicines. Se debe prestar atención al mercad y a ls agentes reguladres de él, ya que de esta manera serems capaces de mejrar ls prcess de la rganización, l que ns llevará a ser más cmpetitivs. Resulta imprtante tener relacines cn universidades, centrs tecnlógics, cnsultras cn cualquier empresa que esté mstrand avances en diferentes áreas para estar al tant de cualquier cambi tendencia que se esté dand en el mercad. 14

15 Pdems cncluir que es muy imprtante innvar pr: La rápida evlución del entrn, las exigencias de ls clientes, la creciente cmpetencia y la reducción de márgenes, hacen imprescindible la innvación cm fuente de mejr psición empresarial. Si las empresas n innvan quedan desfasadas, al igual que ls países, que han de traducir rápidamente las nuevas ideas en resultads técnics y cmerciales para pder cnservar su crecimient, cmpetitividad y emple. Si siempre haces l mism y de la misma manera el resultad será siempre igual per RAZONES Y VENTAJAS DE INNOVAR. Entre la multitud de raznes para innvar en una empresa destacams las siguientes: Para mantener un crecimient sustentable del negci: La innvación permite a las empresas mejrar su tasa de crecimient al generar mejras cn prpuestas únicas que agregan valr para sus clientes. Crear y/ mantener una ventaja cmpetitiva: La innvación es una herramienta crucial para lgrar una diferenciación respect a ls cmpetidres y ayuda a cnstruir una ventaja cmpetitiva en el tiemp. Crear valr sustentable para ls clientes: Permite tener un impact real en el mercad, la innvación debe estar rientada a crear valr para ls clientes. Cada mejra debe estar fundamentada en ls requerimients de ls clientes, ls que n siempre sn evidentes y hay que descubrir. Mantenerse al día respect al mercad actual: En un mund en cnstante evlución, las necesidades de ls clientes van cambiand. Las empresas 15

16 deben cnsiderar ests cambis dentr de su estrategia cmpetitiva y de ls prcess interns que inciden en ésta. Ampliar el mercad bjetiv: La innvación puede prpiciar el surgimient de nuevas aplicacines para prducts ya existentes, para prducts nuevs, que permitan a la empresa abarcar mercads inexplrads. Para superar épcas de crisis: Cuand las empresas suelen ver su negci principal resentid, debiend realizar cambis para mejrar sus ingress. Cm ventajas de ser innvadr vams a enumerar las siguientes: La innvación permite a las empresas psicinarse en el mercad glbal. Impulsa la cperación entre ls sectres. Mejra la calidad de prduct y/ servici, traduciéndse en mayres ventas. Reduce el cste de prducción al mejrar ls prcess interns y externs. Permite a las empresas penetrar nuevs mercads. Atrae a ls mejres prfesinales MEDIOS PARA LLEGAR A LA INNOVACIÓN. El prces de innvación es un prces cmplej que integra varias actividades entre las que existen frecuentes y repetids camins de ida y vuelta. A partir del dcument de la OCDE, denminad Manual de Osl, hems agrupad estas actividades atendiend a su naturaleza. A cntinuación pdems ver un cuadr dnde se expnen las actividades que cmpnen el prces de innvación: 16

17 Generación y Adquisición de Cncimient Preparación Para la Prducción Preparación Para la Cmercialización Investigación y desarrll tecnlógic Inmvilizad material Inmvilizad inmaterial Diseñ e ingeniería de prducción Ingeniería de prces Lanzamient de prducción Reducción del riesg cmercial Las actividades de generación y adquisición de cncimient. La empresa básicamente puede ptar pr generar internamente, mediante la investigación y desarrll, el cncimient necesari para llevar a cab la innvación adquirirl del exterir. En este últim cas se distingue entre adquisición de inmvilizad material inmvilizad inmaterial. La investigación y desarrll (I+D) se define cm el trabaj creadr que, emprendid sbre una base sistemática, tiene pr bjet el aument del cncimient científic y técnic, y su psterir utilización en nuevas aplicacines ( 9 Freeman, 1975). Es el mecanism generadr de aquellas tecnlgías y cncimients prpis cn las que la empresa pretende ptenciar desarrllar sus prducts, prcess y servicis. La amplitud de este bjetiv hace que la I+D, a su vez, deba incluir una serie de actividades que persiguen resultads diferentes aunque cnectads entre sí. La I+D cmprende ds actividades básicas: la investigación básica, que persigue determinar nuevs cncepts principis científics, aunque n psean una 17

18 utilidad directa; y la investigación aplicada, encaminada a buscar utilidad a ls cncimients adquirids pr la investigación básica, demstrand cuáles pueden ser sus aplicacines y ventajas sbre slucines ya cncidas. Cn tda intención, el cuadr que cntiene la I+D queda en parte excluid de la gran caja que representa el prces de innvación. Y la razón de este hech es dble: en primer lugar, cabe la psibilidad de que las actividades de investigación n pretendan tra csa que descubrir la verdad, su invers, demstrar un errr; y, en segund lugar, puede darse el cas de que la investigación n cnecte cn el mund prductiv. La adquisición de tecnlgía del exterir. N tdas las empresas pueden hacer frente a las inversines que requiere mantener un departament de I+D y, much mens, pretender desarrllar internamente td el cncimient necesari para ejecutar la innvación. La generación de tecnlgía prpia pr parte de la empresa n es cndición necesaria para su supervivencia, y se puede ser cmpetitiv sin el desarrll de esta capacidad. Cuand este es el cas, resulta crític pseer una buena red de suministradres de tecnlgía y capacidad suficiente para pner esa tecnlgía adquirida en us, ya sea de frma independiente cmbinándla cn desarrlls interns de la prpia empresa. Ds sn las vías pr las que la empresa puede adquirir la tecnlgía que precisa: La adquisición de inmvilizad inmaterial cnsistente en adquirir tecnlgía en frma de patentes, licencias, Knw-hw, marcas, 18

19 diseñs, estudis de viabilidad tecnlógica, sftware y servicis técnics relativs a la creación de nuevs prducts, prcess y servicis a mejras significativas de tras ya existentes. La adquisición de inmvilizad material cnsistente en adquirir maquinaria y equips cn características tecnlógicas avanzadas, directamente relacinadas cn el prces de innvación y, pr tant, cn la intrducción pr primera vez en el mercad de un prduct, prces servici nuev mejrad. Las actividades de preparación para la prducción prvisión de servicis. Se relacinan directamente cn el prces de transfrmación del cncimient y tecnlgías adquiridas en mejras para la empresa, tant de prduct servici cm de prces. Las tres actividades básicas que integran este prces sn: El diseñ industrial e ingeniería de prduct, que es la actividad mediante la cual se elabran ls elements descriptivs del prduct, prces servici bjet de la innvación y, llevándse a cab cuand es necesari mdificacines para facilitar la prducción del prduct, la implantación del prces la prvisión del servici. La ingeniería de prces, que rdena ls prcedimients de prducción (prcess) de prvisión (servicis), y asegura la calidad y la aplicación de nrmas de cualquier tip para la fabricación de prducts, servicis y prcess nuevs mejrads. Esta actividad incluye el diseñ y la realización de nuevas herramientas de prducción y prueba (cadenas de mntaje, 19

20 plantas de prces, utillaje, mldes, prgramas de rdenadr para equips de prueba, etc.). El lanzamient de la fabricación de ls prducts la prvisión de servicis, que cnsiste en la fabricación de un númer suficiente de unidades de prduct de realización de servicis, que permita prbar la capacidad que tiene el nuev prces de ser cmercializad. En esta actividad se incluye la frmación del persnal de prducción en la utilización de nuevas técnicas en el us de nuevs equips maquinaría necesarias para el buen fin de la innvación LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA. Atendiend al dcument elabrad pr la unión de innvadres en 2013 vams a describir la situación de la innvación en España en relación a la Unión Eurpea. La unión pr la innvación es una de las siete iniciativas emblemáticas de la estrategia para el crecimient de la Unión Eurpea (Eurpa 2020), persigue mejrar el acces y las cndicines de financiación de la investigación y la innvación, a fin de garantizar que las ideas innvadras puedan cnvertirse en bienes y servicis que generan cncimient y emple. En el dcument se utiliza un indicadr sintétic que permite cmparar el nivel de innvación entre países cmpiland un cnjunt de indicadres, ests indicadres se agrupan en dimensines para cnceptualizar ls factres del prces de innvación y la relación entre ls misms, recgiend la diversidad de ls prcess de innvación en ls diferentes países. Las dimensines permiten así identificar las frtalezas y debilidades de ls sistemas nacinales de innvación. 20

21 Las mencinadas dimensines se dispnen en tres blques: facilitadres, actividades empresariales y resultads. Ls facilitadres sn ls elements del entrn empresarial que influyen en el prces de innvación: Recurss humans la dispnibilidad de man de bra cualificada. Sistemas de investigación abierts, excelentes y atractivs la cmpetitividad internacinal de la ciencia básica. Financiación y apy, dimensión que mide el gast públic en I+D y el capital riesg dispnible para las empresas de base tecnlógica. Las tres dimensines del blque actividades empresariales muestran ls esfuerzs de las empresas en innvación: Inversines empresariales el gast en actividades para el desarrll intrducción de innvacines tecnlógicas. Emprendimient y clabracines, que captura la capacidad de innvación de las PYMES de un país y la existencia de redes y asciacines que facilitan la cperación en innvación. Capital intelectual derechs de prpiedad intelectual, es decir, ls resultads intermedis del prces de innvación (patentes, marcas diseñs industriales). Sn relevantes para el desarrll y cmercialización de las invencines. Ls Resultads del esfuerz innvadr de las empresas se miden mediante la prprción de empresas que intrducen innvacines a través de ls beneficis que 21

22 generan esas innvacines para la ecnmía en su cnjunt. Distinguims ds dimensines: Empresas innvadras, que capturan el éxit del prces de innvación mediante el númer de empresas que han intrducid innvacines de cualquier clase en el mercad dentr de la prpia empresa. Efects ecnómics, que mide el efect psitiv de las innvacines en el emple, las exprtacines y la facturación. Atendiend al cuadr de indicadres se prcede a situar la innvación en España en cmparación a ls países de la UE. 1. Psición de España de acuerd cn el indicadr sintétic. 2. Frtalezas y debilidades del sistema de ciencia e innvación españl. 3. Plan estatal de investigación Científica y Técnica y de Innvación para afrntar las debilidades detectadas en el cuadr de indicadres. De acuerd cn el indicadr sintétic, ls estads miembr sn clasificads en cuatr grups de países: Líderes en innvación; Suecia, Dinamarca, Alemania y Finlandia. Seguidres en innvación, cn un rendimient en trn al nivel de la UE; Luxemburg, Países Bajs, Bélgica, Rein Unid, Irlanda, Austria, Francia, Eslvenia, Estnia y Chipre. Innvadres mderads; Italia, República Checa, España, Prtugal, Grecia, Hungría, Eslvaquia, Malta, Cracia, Lituania y Plnia. 22

23 Innvadres mdests, que tienen un valr del indicadr sintétic significativamente inferir al valr de la UE; Rumanía, Letnia y Bulgaria. 1. Psición de España de acuerd cn el indicadr sintétic. En el siguiente gráfic pdems ver el desempeñ en innvación de ls 28 Estads miembr, Suecia está a la cabeza de la clasificación y España cupa la psición 17 cn un valr del indicadr sintétic del 75% del valr de la Unión. Se sitúa así dentr del grup de países denminads innvadres mderads, aquells cn un rendimient entre el 50 y el 90 pr cient del nivel eurpe. Ranking de innvación de ls países de la UE 23

24 2. Frtalezas y debilidades del sistema de ciencia e innvación españl. España, al igual que ls países líderes, tiene un sistema de innvación equilibrad, se sitúa en la mayría de ls índices entrn al 75 pr cient del valr cnjunt de la UE. El siguiente gráfic muestra el valr de España y de la UE-27, y ls valres máxim y mínim en cada una de las ch dimensines de la innvación, rdenadas de mayr a menr valr relativ. Frtalezas y debilidades del sistema españl de innvación Observand el gráfic pdems ver que las frtalezas de España sn: La cmpetitividad internacinal de su investigación básica (sistemas de investigación abierts y atractivs). Esta dimensión englba tres aspects que la determinan, el grad de apertura para cperar cn investigadres extranjers, si ls investigadres están bien relacinads a nivel internacinal y la calidad de las publicacines científicas. 24

25 La capacidad para llevar las innvacines de las empresas al mercad (efects ecnómics). Respect a las debilidades de España pdems ver que sn la inversión empresarial en innvación y la capacidad de innvación de sus PYMES. Gast en I+D interna según tamañ de la empresa (en prcentaje del PIB) En este gráfic pdems ver la evlución del gast empresarial sbre el PIB diferenciand las empresas según su númer de empleads. Cmprand las empresas cn más de 250 empleads y las que tiene mens pdems bservar que ha habid una evlución distinta, mientras que las empresas cn mens de 250 empleads tenían una tendencia creciente hasta 2008 dnde hub un cambi de tendencia y empezó a decrecer, las empresas cn más de 250 empleads 25

26 tenían una tendencia ligeramente ascendente que en 2006 decrece ligeramente y en 2007 nuevamente cmienza una leve tendencia ascendente. Descmpsición del gast en I+D interna de las empresas de mens de 250 empleads Tal y cm puede bservarse, en las empresas de mens de 250 empleads, el gast en I+D interna aumentó entre 2005 y 2008 pr que más empresas invirtiern en investigación científica y desarrll tecnlógic y prque el gast pr empresa aumentó. Psterirmente, hasta 2010, el gast en I+D disminuyó prque algunas empresas dejarn de realizar I+D. Pr el cntrari hasta 2012, la caída del gast en I+D se explica prque el gast pr empresa baja. Teniend en cuenta, para cada indicadr, la psición de España en el ranking eurpe, el valr relativ de España y el crecimient en ls últims ch añs, puede cncluirse que España ha de mejrar especialmente en ls ds primers indicadres reseñads, es decir, España tiene que aumentar la capacidad de 26

27 innvación de sus PYMES. Las plíticas públicas deberían encaminarse a favrecer que las PYMES desarrllen actividades prpias de innvación y que clabren cn tras empresas y centrs públics de investigación para intrducir nuevs prducts y prcess. 3. Plan Estatal de investigación Científica y Técnica y de Innvación para afrntar las debilidades detectadas en el cuadr de indicadres. Tal y cm hems cmentad, las empresas españlas tienen que: Aumentar la inversión en innvación tecnlógica. Las PYMES han de mejrar su capacidad de innvación. Las empresas han de cperar para innvar, entre ellas y cn ls centrs públics de investigación. Para afrntarl se ha cread el prgrama estatal de impuls al liderazg empresarial en I+D+i, que incluye tres subprgramas: Subprgrama de I+D+i empresarial Pryects de I+D (individuales y mediante cnsrcis empresariales) y accines de dinamización para la expltación internacinal de ls resultads de las actividades de I+D realizadas pr las pequeñas y medianas empresas españlas, y para apyar redes de I+D+i. Subprgrama de impuls a las tecnlgías facilitadras esenciales Pryects de I+D (individuales y mediante cnsrcis empresariales) y pryects de innvación y mdernización tecnlógica para 27

28 incrementar la capacidad de absrción de tecnlógica de las PYMES y para mdernizar la tecnlgía en ls sectres madurs. Subprgrama de fment de la I+D+i clabrativa rientada a las demandas del tejid prductiv Pryects y accines cmplementarias de I+D en clabración públic-privada; accines de dinamización para, entre trs fines, apyar la creación de empresas de base tecnlógica; y accines de prgramación cnjunta tant internacinales cm reginales. Evlución de la innvación en España. Atendiend al cuadr de indicadres pdems analizar la evlución de España en ls últims añs en cuant a innvación. Pdems bservar que el indicadr sintétic de nuestr país creció un 1,43 pr cient de media anual en el perid , puest que es una tasa psitiva, puede decirse que el nivel de España en innvación ha mejrad en ls últims ch añs, n bstante crece mens que el cnjunt de la UE, dnde la tasa de crecimient medi anual es del 1,66 pr cient, pr l tant el indicadr sintétic de España ha pasad de un 76 pr cient a un 75 pr cient debid a tener un ritm más lent que la media de la UE. En cuant a la tasa de crecimient de ls indicadres y cóm pdems ver en el siguiente gráfic el crecimient del desempeñ del sistema españl innvación fue causad, principalmente pr las publicacines científicas en clabración 28

29 internacinal, las publicacines científicas entre las más citadas y las ventas de prducts innvadres nuevs, que creciern un 8,8, un 5 y un 4,6 pr cient. Crecimient medi-anual pr indicadr en el perid

30 España en el Cuadr de indicadres de la Unión pr la Innvación

31 31

32 Pdems apreciar cm España destaca en las publicacines científicas en clabración internacinal, las ventas de prducts innvadres nuevs para el mercad y para las empresas, y las marcas cmunitarias, cn valres del 184, 132 y 121 pr cient, respectivamente del valr de la UE. Pr tr lad, las exprtacines de servicis intensivs en cncimient y ls ingress del extranjer a través de licencias y patentes en ls que el valr relativ de España es menr, sl representan un 48 y un 40 pr cient del valr de la UE respectivamente. 3. FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA. Es ya una realidad que ls gbierns sn cmpletamente cnscientes que la innvación es el camin a seguir para hacer a las empresas más prductivas y más cmpetitivas y cn ellas a ls prpis países. Es pr ell que se establecen medidas y planes de actuación enfcads a estimular la I+D+i de las empresas mediante prgramas y subprgramas a niveles eurpes, nacinales y reginales. Centrándns en España, cabe mencinar que dentr de la Estrategia Españla de Ciencia y Tecnlgía y de Innvación pdems encntrar el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innvación , el cual permite afrntar de frma simultánea y cntinua el diseñ de las actuacines destinadas al fment y crdinación del prces de I+D+i, que cmprende desde la generación de las ideas hasta su incrpración al mercad en frma de nuevs prducts y/ prcess, mejrand la calidad de vida, el bienestar de la ciudadanía y cntribuyend al desarrll ecnómic, cnstituye el instrument que permite la ejecución de las plíticas públicas de la Administración General del Estad de fment y crdinación de las actividades de I+D+i. 32

33 Pr tant, la asignación de fnds públics se trgará pr prcedimients de cncurrencia cmpetitiva y la selección de las prpuestas financiadas se realizará teniend en cuenta criteris científic-técnics y, en su cas, criteris de viabilidad tecnlógica, empresarial y cmercial amparads en principis internacinalmente validads, respndiend a prcess de evaluación estandarizads y transparentes basads en cmités de evaluación entre pares. Está dirigid a tds ls agentes del Sistema Españl de Ciencia, Tecnlgía e Innvación respnsables de: a) La ejecución de las actividades de I+D+i. b) La gestión de las actividades de I+D+i. c) La prestación de servicis de I+D+i para el prgres científic, tecnlógic y la innvación del cnjunt de la sciedad y la ecnmía españlas. Ls elements estructurales que cmpnen el Plan Estatal incluyen: PROGRAMAS ESTATALES. De carácter plurianual desarrllads principalmente mediantes cnvcatrias en cncurrencia cmpetitiva en las que se detallarán las mdalidades de participación y financiación. Se clasifican en: Prgrama Estatal de Prmción del talent y su Empleabilidad. Subprgrama Estatal de Frmación. Subprgrama Estatal de Incrpración. Subprgrama Estatal de Mvilidad. 33

34 Prgrama Estatal de Fment de la investigación Científica y Técnica de la Excelencia. Subprgrama Estatal de Generación de Cncimient. Subprgrama Estatal para el Desarrll de Tecnlgías Emergentes. Subprgrama Estatal de Frtalecimient Institucinal. Subprgrama Estatal de Infraestructuras Científicas y Técnicas y Equipamient. Prgrama estatal de Liderazg empresarial en I+D+i. Subprgrama Estatal de I+D+i Empresarial. Subprgrama Estatal de Tecnlgías Facilitadras Esenciales. Subprgrama Estatal de I+D+i Clabrativa Orientada a las Demandas del Tejid Prductiv. Prgrama Estatal de I+D+i Orientada a ls Rets de la Sciedad. Salud, Cambi Demgráfic y Bienestar. Seguridad y Calidad Alimentarias; Actividad Agraria Prductiva y Sstenible, Recurss Naturales, Investigación Marina y Marítima. Energía Segura, Eficiente y Limpia. Transprte Inteligente, Sstenible e Integrad. Acción Sbre Cambi Climátic y Eficiencia en la Utilización de Recurss y Materias Primas. Cambis e Innvacines Sciales. Ecnmía y Sciedad Digital. Seguridad, Prtección y Defensa. 34

35 MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN E INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN. Las mdalidades de participación incluyen: Prgramas y Pryects de I+D+i Ayudas individuales en clabración, incluida la clabración públic-privada en cualquiera de sus mdalidades, y que pdrán articularse, cuand prceda, cn actuacines de prgramación cnjunta internacinales y, en su cas, reginales. Estas ayudas están destinadas a fmentar la generación de cncimient, su aplicación y la innvación en tdas sus dimensines. Las ayudas serán cncedidas mediante prcess altamente cmpetitivs y resultad de la aplicación de principis y criteris de evaluación científics y/ técnics transparentes, públics e internacinalmente recncids basads en la evaluación entre pares. Cntratación y ayudas destinadas a ls Recurss Humans en I+D+i Ayudas trgadas en cncurrencia cmpetitiva, mediante la aplicación de principis y criteris de evaluación transparentes, públics e internacinalmente recncids basads en mérits científics y/ técnics en función de ls bjetivs a alcanzar, para la frmación e incrpración de dctres, investigadres, tecnólgs, técnics y gestres de I+D+i en tdas las etapas de su carrera prfesinal y en estrecha crrespndencia cn el desarrll de la misma. Se incluyen igualmente las ayudas a dctres, técnics y gestres destinadas a fmentar la mvilidad tempral tant internacinal cm la de carácter intersectrial. Ayudas a Infraestructuras Científicas y Técnicas y Adquisición de Equipamient Ayudas trgadas en cncurrencia cmpetitiva para la 35

36 adquisición y el mantenimient del equipamient científic y técnic necesari para la ejecución de las actividades de I+D+i. El prces de evaluación y ls criteris de asignación respnderán a principis internacinalmente recncids. Se incluyen también ayudas asciadas al impuls específic y mejra a las infraestructuras Científic-Técnicas singulares, la internacinalización y aprvechamient de las mismas así cm la participación españla en las instalacines de ámbit internacinal. Accines Cmplementarias Ayudas destinadas a la realización de actuacines de especial relevancia y ampli espectr asciadas a prgramas y pryects de I+D+i, recurss humans infraestructuras para el desarrll y ejecución de actividades n cntempladas en las mdalidades anterires y que serán asignadas mediante prcess de cncurrencia cmpetitiva y la aplicación de criteris científics y/ técnics, transparentes, públics e internacinalmente recncids, en función de ls bjetivs de las mismas. Accines de Dinamización Ayudas en cncurrencia cmpetitiva destinadas a la ejecución de accines de carácter estratégic y priritari y que pr su naturaleza n respnden a las características de las actividades cntempladas en las mdalidades anterires. Se definen, pr un lad, cm un cnjunt de medidas para facilitar la internalización de ls agentes del Sistema Españl de Ciencia, Tecnlgía e innvación, incluyend la participación españla en ls prgramas marc de la Unión Eurpea así cm para la clabración bilateral y multilateral cn ls países y regines priritaris del ámbit n cmunitari. Y pr tr lad serán la mdalidad cntemplada para impulsar, 36

37 además y entre trs aspects, la cultura científica, tecnlógica y de la innvación, fmentar el emprendimient, facilitar la transferencia y gestión del cncimient prmver la creación de un entrn prclive a la investigación científic-técnica y la innvación. Actuacines de Prgramación Cnjunta Ayudas para impulsar la investigación científica y técnica y la innvación realizada en nuestr país en clabración transnacinal para abrdar grandes rets científics y de la sciedad de frma cnjunta y especialmente en el marc de la Unión Eurpea. Se trata de ayudas que permiten cmpletar ls prcentajes de cfinanciación de las iniciativas eurpeas existentes para la incrpración de dctres, pryects de I+D, adquisición de infraestructuras, innvación y transferencia de resultads, entre tras. Asimism se cntemplan Actuacines de Prgramación Cnjunta Reginal que siguiend un esquema similar al plantead a nivel internacinal permitan acmeter actividades cfinanciadas pr el Plan Estatal y las Cmunidades Autónmas a través de sus crrespndientes Planes y Estrategias de Especialización Inteligente en Investigación e Innvación cn bjet de garantizar una adecuada articulación entre el ámbit estatal y el reginal incidiend en la necesidad de racinalizar ls recurss evitand duplicidades. Ls instruments de financiación incluyen: Subvencines. Crédits Financiers. Instruments de Capital-Riesg en tdas sus mdalidades. 37

38 Otrs Instruments de financiación dispnibles, incluyend sistemas de garantías e incentivs fiscales, entre trs. PROGRAMAS DE ACTUACIÓN ANUALES. Permiten desarrllar las mdalidades de participación asignand ls recurss financiers dispnibles a las actuacines prgramadas, y sn el instrument de actualización cntinua del Plan Estatal durante su perid de vigencia, para ls que cntempla la relación de actuacines y cnvcatrias que desarrllan ls Prgramas Estatales anualmente a través del calendari previst de cnvcatrias públicas, cn indicación de ls plazs de presentación y de reslución de prpuestas, así cm de ls rganisms de gestión, previsión de nuevs cnvenis, desarrll de acuerds y tras actuacines. Ls Prgramas De Actuación Anuales representan una herramienta básica de seguimient y gestión del prpi Plan así cm de crdinación de las actuacines crrespndientes a las distintas unidades de gestión implicadas ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA GESTIÓN DEL PLAN ESTATAL. Actualmente, ls principales departaments ministeriales que junt cn el Ministeri de Ecnmía y Cmpetitividad gestinan la mayría de ls recurss presupuestaris destinads en ls Presupuests Generales del Estad a la plítica de I+D+i sn: Ministeri de Industria, Energía y Turism. Ministeri de Educación, Cultura y Deprte. Ministeri de Sanidad, Servicis Sciales e igualdad. Ministeri de Asunts Exterires. Ministeri de Cperación y Defensa. Ministeri de Fment. 38

39 Ministeri del interir. Ministeri de Agricultura, Alimentación y Mediambiente. Ministeri de Presidencia. La gestión del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innvación crrespnde a ls agentes de financiación adscrits al Ministeri de Ecnmía y Cmpetitividad, que sn la Agencia Estatal para la Investigación y el Centr para el Desarrll tecnlógic Industrial (CDTI). Ambs agentes desarrllarán su actividad de financiación de frma crdinada, en ls ámbits que le sn prpis, y de acuerd cn ls principis de autnmía, bjetividad, transparencia, rendición de cuentas, y eficiencia en la gestión. Cabe mencinar que la mencinada Agencia Estatal debería haber sid una realidad en 2013, per, a día de hy, aun n pdems decir que l sea, ya que el turbulent ámbit ecnómic en el que ha estad inmersa España en ls últims añs ha prducid el retras de este bjetiv primrdial del actual gbiern en Materia de I+D+i. Pr l tant, a día de hy, ls agentes encargads de gestinar la financiación pública de la I+D+i en España sn ls diverss Ministeris y el CDTI MODALIDADES DE FINANCIACIÓN. En el mment en el que una empresa está decidida a entrar en el camin de la innvación. Dispne de diferentes mecanisms para financiarla: Capital Prpi: Utilizar recurss prpis generads en la empresa. La aprtación de capital prpi, siempre deberá ser incluida, ya que cualquier fuente externa que esté dispuesta a financiar un pryect de innvación, exigirá la participación de capital de la empresa. 39

40 Capital Privad: Acces a fuentes tradicinales cm bancs y cajas. Aunque estas fuentes acstumbran a ser muy cnservadras a la hra de financiar pryects cn ciert grad de incertidumbre, cm es el cas de ls pryects de innvación. El tip de financiación que frecen sn préstams a un tip de interés más mens de mercad. Capital Riesg: Esta fuente de financiación, también es privada, y en un principi, invierten en pryects cn gran ptencial de crecimient y rendimient, pr l que están dispuests a asumir cierts niveles de riesg, l cual n significa que se arriesguen en cualquier pryect, td l cntrari, estudian y seleccinan exhaustivamente ls pryects dnde invierten. Capital Públic: Esta fuente de financiación se refiere a tdas aquellas frecidas pr las administracines (a nivel eurpe, estatal y autnómic) para el desarrll de pryects de innvación (I+D+i). Acstumbran a ser de ds tips, subvencines a fnd perdid (un tant pr cient del pryect, nrmalmente baj), y financiación a tip de interés muy cmpetitiv, nrmalmente 0% (plazs de 6 y 9 añs). Independientemente de ests sistemas de financiación, existe un muy ptente que frece grandes ventajas y que se cmplementa cn ls anterires: Deduccines Fiscales pr I+D+i: En España tda empresa (grande, mediana pequeña) que desarrlle un pryect de I+D+i pdrá deducirse de la cuta del Impuest de Sciedades una parte de ls gasts asciads al pryect. A grandes rasgs, la deducción a aplicar dependerá de la calificación del pryect, para pryects calificads de Investigación y Desarrll I+D pdrá deducirse entre un 30% y un 50% y para pryects de Innvación Tecnlógica la deducción pdrá ser de 40

41 entre un 10% y un 15%. El impact fiscal que ls pryects de I+D+i prducen, es una reducción en el tip del Impuest de Sciedades, el cual se ve directamente reducid en prprción a las inversines en I+D+i realizadas. 4. EJEMPLO DE FINANCIACIÓN DE UNA IDEA INTRODUCCIÓN. Una vez explicads las fuentes de financiación existentes, vams a desarrllar el métd a seguir pr una PYME para encntrar cual es la mejr fuente de financiación para un pryect de innvación en función de las características del pryect y de la prpia empresa TIPO DE EMPRESA. La empresa equipamients para entrn urban tiene su sede en El Palmar (Murcia) y desarrlla su actividad desde 1995 en el diseñ del amueblamient urban para las ciudades. Sus prcess de fabricación y diseñ junt cn ls materiales de primera calidad utilizads, hacen que sus prducts cumplan ls criteris más rigurss del mercad y sean ergnómics, práctics, agradables, perdurables, segurs y resistentes. 41

42 Se trata de una empresa que apuesta pr el desarrll de nuevs prducts cn una cnstante inquietud de prgres en la elabración y el diseñ. Dispne de una amplia variedad de mbiliari urban, juegs bi-saludables y circuits deprtivs. Basa su actividad en la calidad y seguridad de sus prducts, especialmente ls dirigids a ls menres, para ell fabrican baj un estrict cntrl de calidad y las exigencias de la certificación TÜV de acuerd a las Nrmas EN-1176 y EN Tiene muy presente que el valr que define la calidad de una empresa es el equip human, pr ell cuentan cn persnal cualificad para frecer el mejr servici, desde un buen pryect hasta su ejecución, pasand pr una cuidada fabricación y cntrl de calidad DATOS DE LA EMPRESA. Denminación Scial: Equipamient Para Entrn Urban. CIF: B Dirección Fiscal: Carretera del Palmar 36, Murcia. Teléfn: Fax: Dirección web: Frma Jurídica: Sciedad Limitada. 42

43 4.4. EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA. De la base de dats SABI hems extraíd las cifras de la empresa de ls últims añs dispnibles (hasta 2012). Aunque n es bjet de este pryect el análisis financier de una empresa vams a analizar de manera superficial la evlución de la empresa seleccinada para este pryect ,00 INGRESOS DE EXPLOTACIÓN , , , , ,00 0,00 Añ 2003 Añ 2004 Añ 2005 Añ 2006 Añ 2007 Añ 2008 Añ 2009 Añ 2010 Añ 2011 Añ

44 , , , , , , , ,00 ACTIVO 0,00 Añ 2003 Añ 2004 Añ 2005 Añ 2006 Añ 2007 Añ 2008 Añ 2009 Añ 2010 Añ 2011 Añ 2012 EMPLEADOS Añ 2003 Añ 2004 Añ 2005 Añ 2006 Añ 2007 Añ 2008 Añ 2009 Añ 2010 Añ 2011 Añ

45 RESULTADO DEL EJERCICIO , , , , , , , , ,00 0,00 Añ 2003 Añ 2004 Añ 2005 Añ 2006 Añ 2007 Añ 2008 Añ 2009 Añ 2010 Añ 2011 Añ 2012 De las gráficas que hems expuest y tras realizar un análisis del infrme financier de la empresa pdems decir que btuv sus mejres resultads en el añ 2008 y que este añ supus un punt de inflexión (cmienz de la crisis), y a partir de entnces, se puede ver una disminución muy drástica hasta vlver a valres del añ Atendiend a la evlución del númer de empleads pdems ver que la empresa mantuv la plantilla hasta el añ 2011 dnde realizó una reducción de la misma del 30%, de 16 a 11 empleads. Pdems apreciar también un pequeñ repunte en el añ 2012 en el resultad del ejercici, est ns indica que la empresa está trabajand bien y esta cmenzad una recuperación lenta de sus actividades. 45

Análisis ICONO: La innovación en España según el Cuadro de Indicadores de la Unión por la Innovación. Abril de 2013

Análisis ICONO: La innovación en España según el Cuadro de Indicadores de la Unión por la Innovación. Abril de 2013 Análisis ICONO: La innvación en España según el Cuadr de Indicadres de la Unión pr la Innvación Abril de 2013 Dcument de Trabaj 1/2013 FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Departament de

Más detalles

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5 ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II 1 de 5 PROYECTOS FINANCIABLES FASE II INNOCÁMARAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN PRODUCTO/SERVICIO Las innvacines de prduct/servici cmprenden tant el desarrll

Más detalles

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA 2010 -- 1 ANEXO CUESTIONARIO A. Preguntas generales 1. Indique, pr favr, la infrmación crrespndiente sbre las siguientes medidas del Marc Tempral:;

Más detalles

Certificación de Proyectos de I+D+i

Certificación de Proyectos de I+D+i Certificación de Pryects de I+D+i Asamblea de la Platafrma Tecnlógica Marítima Madrid, 6 abril 2011 incentivs fiscales a la I+D+i empresarial gestión de deduccines pr I+D+i y certificación fiscal de pryects

Más detalles

Desarrollo Económico y Territorial - Plan Estratégico

Desarrollo Económico y Territorial - Plan Estratégico Desarrll Ecnómic y Territrial - Plan Estratégic Este nuev Departament se articula en tres grandes áreas interrelacinadas: Prmción Empresarial y Desarrll Ecnómic, Prmción Exterir y Turism e Infraestructuras

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 del Principad de Asturias El prgrama de desarrll rural (PDR) del Principad de Asturias fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de agst

Más detalles

Documento Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

Documento Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA) Dcument Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre Fundación Centr Eurpe de Empresas e Innvación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA) En cumplimient de l previst en la Ley de Transparencia, acces

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia Ficha infrmativa sbre el Prgrama de Desarrll Rural 2014-2020 de la Región de Murcia El prgrama de desarrll rural (PDR) de Murcia fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de juli de 2015, y en él

Más detalles

1. Los recursos (factores) productivos

1. Los recursos (factores) productivos 1. Ls recurss (factres) prductivs Ls bienes y servicis que generan las empresas sn ls respnsables de que las persnas puedan satisfacer sus necesidades. Sabems que ls bienes tienen carácter tangible, pr

Más detalles

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA Dnstia-San Sebastián 1995 INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA El impact de l eurpe en el ámbit de ls servicis

Más detalles

Documento Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

Documento Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA) Dcument Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre Fundación Centr Eurpe de Empresas e Innvación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA) En cumplimient de l previst en la Ley de Transparencia, acces

Más detalles

Member of Russell Bedford International NOVEDADES AYUDAS SPRI 2016

Member of Russell Bedford International NOVEDADES AYUDAS SPRI 2016 NOVEDADES AYUDAS SPRI 2016 EKINTZAILE (hasta el 31/12/2016) Apy financier para nuevs pryects empresariales de carácter innvadr industrial de servicis cnexs, tutelads pr un CEI, para las fases de maduración

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VII PROGRAMA MARCO

INTRODUCCIÓN AL VII PROGRAMA MARCO INTRODUCCIÓN AL VII PROGRAMA MARCO Carlina Rdríguez Bllain Área de Prgramas Internacinales, CITAndalucía Sevilla, 5 Octubre 2010 ESTRUCTURA DEL VII PROGRAMA MARCO - PROGRAMAS ESPECÍFICOS: VII PROGRAMA

Más detalles

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad

Más detalles

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL 2.1 Micr, pequeñas y medianas empresas Las micr, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en Méxic y en general en ls países en desarrll asumen un papel imprtante

Más detalles

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (a iniciar en 2014) Objetiv de la evaluación: La ORDEN EDU/122/2014,

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER

INSTRUMENTOS FINANCIEROS: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER INSTRUMENTOS FINANCIEROS: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS 2014-2020 Dirección General de Fnds Cmunitaris S.G. de Administración del FEDER AYUDAS REEMBOLSABLES COFINANCIADAS POR EL FEDER 2007-2013 Ls Prgramas

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Manual de Ecodiseño InEDIC

Manual de Ecodiseño InEDIC Herramienta 4 Análisis de mercad Manual de Ecdiseñ InEDIC Herramienta 4: Análisis de Mercad La herramienta de Análisis de Mercad prprcina un enfque práctic de ls cncepts teórics descrits en el capítul

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 de Aragón El prgrama de desarrll rural (PDR) de Aragón fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 26 de may de 2015 y mdificad en últim

Más detalles

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa:

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa: Códig: FUN-FT-GG-016 1. DATOS GENERALES 1.1 Dats Básics Nmbre Plan de Negcis Fecha de Inici Plan de Negcis Ciudad Códig Plan Dats Empresa: Nmbre de la Empresa Actividad Ecnómica Sectr Tip de Persna Tip

Más detalles

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, Qué es el análisis FODA? El análisis FODA sn siglas que representan el estudi de las Frtalezas, Oprtunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercad, sencillamente a una persna, este acróstic

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales Cnfidencial Página 1 DE Carls Alvarez, Knwledge Investrs PARA Bertha Guijarr, CITIC Carmen Iglesias, CITIC FECHA 06/02/13 ASUNTO Detalle de ls curss sbre transferencia de tecnlgía Títul Objetivs Prgrama

Más detalles

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE (SEGUNDO SEMESTRE DE 2016) NOTA 5 de juli de 2016 Delegación Permanente ante la UE Departament de Asunts Ecnómics y Eurpes Presidencia eslvaca del Cnsej de la

Más detalles

PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL

PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL 1 1. RESUMEN DEL CONTENIDO DEL DOCUMENTO El dcument que se presenta se centra en ls aspects claves del dcument

Más detalles

Estudio I+D+i Sector Eólico en España. Estudio I+D+i del sector Eólico en España

Estudio I+D+i Sector Eólico en España. Estudio I+D+i del sector Eólico en España Estudi I+D+i 2010 Sectr Eólic en España NOTA: NOTA: Prhibida Prhibida la la reprducción reprducción (ttal (ttal parcial) parcial) distribución distribución de de este este dcument dcument sin sin la la

Más detalles

Proyecto GRUPO INNOVACION EN ENVASES

Proyecto GRUPO INNOVACION EN ENVASES Pryect GRUPO INNOVACION EN ENVASES 1 Que es el pryect Grup de Innvación en envases 2 Grup Innvación en envases es un pryect apyad pr la Junta de Castilla y León a través de Itacyl y c liderad pr el Centr

Más detalles

CONSULTORÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRESUPUESTOS PARA LA UNIÓN EUROPEA FONDOS EUROPEOS ( )

CONSULTORÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRESUPUESTOS PARA LA UNIÓN EUROPEA FONDOS EUROPEOS ( ) CONSULTORÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRESUPUESTOS PARA LA 2013-2020 FONDOS EUROPEOS (2013-2020) INDICE Principales magnitudes La Cmisión ha prpuest un límite máxim glbal de 1 033 000 000 000 en cinc categrías:

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo "Aprbad el Real Decret 1542/2011, de 31 de ctubre, pr el que se aprueba la Estrategia Españla de Emple 2012-2014. La Estrategia Españla de Emple se cnfigura cm el marc nrmativ para la crdinación y ejecución

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

Análisis de la Experiencia de Clientes

Análisis de la Experiencia de Clientes Análisis de la Experiencia de Clientes 1. INTRODUCCIÓN El presente dcument muestra ls resultads btenids de un estudi realizad pr el Departament de Cnsultría de AURA, enfcad a empresas que utilizan el BPMS

Más detalles

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Pass para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Nmbre del ficher: Autr: Destinatari: Pass para la puesta en marcha en una universidad App Crue - Pass para

Más detalles

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (FINBA) RESUELVE EFECTUAR LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE DIRECTOR O DIRECTORA DE DICHA FUNDACIÓN Descripción: Ls Estatuts

Más detalles

Programa de plan de mejora de la competitividad en el sector industrial y agroalimentario

Programa de plan de mejora de la competitividad en el sector industrial y agroalimentario Prgrama de plan de mejra de la cmpetitividad en el sectr industrial y agralimentari 1. Intrducción En un cntext ecnómic cmplicad cm es el actual, garantizar la sstenibilidad y la cnslidación de las empresas

Más detalles

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial Tecnlgías de la Infrmación en la Gestión Empresarial Sesión 2: Herramientas tecnlógicas y su integración Cntextualización Cm pudims bservar previamente las TICS y ls sistemas pueden ser la base para nuevas

Más detalles

Política de Calidad y Seguridad Vial

Política de Calidad y Seguridad Vial Plítica de Calidad y Seguridad Vial INFORMACION GENERAL Prpiedades del dcument: Prpietari: Prpietari delegad: Dirección: Versión: 6.0 Albert Saez Jsé Hurtad De fecha: 17/05/17 Estad: Clasificación Descripción

Más detalles

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (a iniciar en 2013) Objetiv de la evaluación: La ORDEN EDU/134/2013,

Más detalles

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: DISEÑO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ALISTAMIENTO FINANCIERO PARA EMPRENDIMIENTOS CON POTENCIAL

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES TERCERA LLAMADA/ CONVOCATORIA BILATERAL PERU- ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. PREGUNTAS FRECUENTES 1. Cmpsición del Cnsrci: cuál es el númer

Más detalles

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000 CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000 A) Cntrats de servicis y suministrs: Se aplicarán una pluralidad de criteris de adjudicación en rden a btener la mejr ferta que cnlleve una mejr relación calidad-preci,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

Beneficios Tributarios en CTeI

Beneficios Tributarios en CTeI Beneficis Tributaris en CTeI 2016 Su us es una práctica mundial 1. 27 de ls 34 países de la OECD l utilizan. 2. Ls países cn ls mayres mnts en deducción tributaria, exhiben alts niveles de inversión en

Más detalles

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas:

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas: MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que cmprende y desarrlla ls siguientes temas: EL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA Naturaleza, bjet, características y límites de

Más detalles

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Madrid, 15 de Marz de 2013 Cntenid La Agenda Digital para España Medidas para prmver la innvación en el sectr TIC Plan de desarrll e innvación del Sectr TIC Acción

Más detalles

Conceptos fundamentales de los sistemas de información

Conceptos fundamentales de los sistemas de información Intrducción Cncepts fundamentales de ls sistemas de infrmación Ls cncepts de sistemas sustentan el camp de ls sistemas de infrmación. Ls cncepts genérics de sistemas se aplican a empresas cmerciales y

Más detalles

2 Llamado a concurso de ideas de cooperativas de base tecnológica Marzo Abril 2017

2 Llamado a concurso de ideas de cooperativas de base tecnológica Marzo Abril 2017 2 Llamad a cncurs de ideas de cperativas de base tecnlógica Marz Abril 2017 OBJETIVO DEL LLAMADO La presente cnvcatria tiene pr bjetiv identificar grups pre-cperativs cperativas que estén en una fase inicial

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Cmputación Tema: Desarrll de un Plan de Negci para prducts de Sftware Integrantes: Maria Augusta Reins Calle 1 Denisse Patricia

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006 Diagnóstic 2014 del Prgrama Planeación, elabración y seguimient de las plíticas y prgramas de la dependencia P006 Dirección General de Planeación y Evaluación 1 Planeación, elabración y seguimient de las

Más detalles

Reglas y procedimientos para la comercialización de la propiedad intelectual mediante consultoría.

Reglas y procedimientos para la comercialización de la propiedad intelectual mediante consultoría. Mdel de Oficina de Transferencia de Cncimient para las Universidades Reglas y prcedimients para la cmercialización de la prpiedad intelectual mediante cnsultría. Objetiv: Definir el prcedimient estandarizad

Más detalles

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz OPERACIÓN TURISTICA Definición, imprtancia, esquemas y estructura del presupuest en un htel median. Ma. del Carmen Ruiz INTRODUCCIÓN El departament financier tiene cm bjetiv generar la máxima riqueza para

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los

CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los 1 de 6 Gestión rial CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Ls criteris más habituales para establecer una tiplgía de las empresas, sn ls siguientes: Según el Sectr de Actividad: s del Sectr Primari: También denminad

Más detalles

MICROSOFT OFRECE A LOS UNIVERSITARIOS ACCESO GRATUITO A LAS ÚLTIMAS HERRAMIENTAS PROFESIONALES DE LA COMPAÑÍA

MICROSOFT OFRECE A LOS UNIVERSITARIOS ACCESO GRATUITO A LAS ÚLTIMAS HERRAMIENTAS PROFESIONALES DE LA COMPAÑÍA Infrmación adicinal: 20 de febrer de 2008 Asesres de Relacines Públicas y Cmunicación Alicia Vicente/ avicente@cmunicacinrrpp.es María López Barrantes/ vlbarrantes@cmunicacinrrpp.es Manuela López/ mlpez@cmunicacinrrpp.es

Más detalles

Agenda Digital para España

Agenda Digital para España Agenda Digital para España Seminari Diseñand la sciedad digital 25 de abril de 2013 Artur Vergara avergara@externs-minetur.es Cntenid 1. Agenda Digital para España 2. Prces de elabración de la Agenda Digital

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

El fundraising en la universidad

El fundraising en la universidad El fundraising en la universidad Juan Salvadr Pérez Villanueva Universitat Jaume I juansa.perez@uji.es Barcelna, 18 de Septiembre de 2012 A tener en cuenta Universidad pública vs universidad privada Fundacines

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015 DOSSIER DE PRENSA Resultads de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gbiern de la Crdinadra de ONGD 2015-96% de ONGD evaluadas : prácticamente tdas las rganizacines miembr de la Crdinadra

Más detalles

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO SERVICIOS EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO La página web ya frece ests servicis cn entradas y páginas detalland sus características para mayr detalle. A md de dssier indicarte que ls servicis se categrizarían

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

Las iniciativas de la UE en el ámbito de la formación profesional vinculadas con el empleo, la economía y el aprendizaje

Las iniciativas de la UE en el ámbito de la formación profesional vinculadas con el empleo, la economía y el aprendizaje Kanp Harremanetarak Idazkaritza Nagusia Euskadiren Eurpar Batasunek Ordezkaritza Secretaría General de Acción Exterir Delegación de Euskadi para la Unión Eurpea Las iniciativas de la UE en el ámbit de

Más detalles

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN ICO

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN ICO LÍNEAS ICO 2016 1 El Institut de Crédit Oficial es un banc públic cn frma jurídica de entidad pública empresarial, adscrita al Ministeri de Ecnmía y Cmpetitividad a través de la Secretaría de Estad de

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Herramientas de Gestión de la Innovación Aplicación a Empresas Innovadoras

Herramientas de Gestión de la Innovación Aplicación a Empresas Innovadoras Herramientas de Gestión de la Innvación Aplicación a Empresas Innvadras 2.- DEFINICIONES Y CONCEPTOS. 2.1- TECNOLOGÍA Y CIENCIA. La tecnlgía es el Cnjunt de cncimients prpis de un fici arte industrial.

Más detalles

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD HERRAMIENTAS PARA LA REFLEXIÓN ESTRATÉGICA B usiness Mdel Canvas, es una herramienta para trabajar sbre el mdel de negci analizand ls diferentes cmpnentes de frma práctica, sencilla y visual. El Canvas

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019 Evlución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el 2019 Ener de 2019 Númer: 1/2019 0 Intrducción Un añ más realiza un cmpendi de la evlución de la pyme industrial catalana en el

Más detalles

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS TERCERA LLAMADA / CONVOCATORIA - 2016 LLAMADA BILATERAL PERU- ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Límite para la presentación de pryects a la

Más detalles

Desglose de Ventas Totales

Desglose de Ventas Totales 3. ACTIVIDAD COMERCIAL Y VENTAS POR SEGMENTOS El desglse de las ventas ttales al cierre de ls tres primers meses del ejercici 2008 ha sid el siguiente: Desglse de Ventas Ttales Servicis Slucines 27% 73%

Más detalles

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN Capacitación y negciación en RRPP PLANIFICACIÓN FODA, mderna herramienta para el análisis de situacines. Permite el estudi de situacines cmpetitiva de una rganización y hasta una Nación. Permite diseñar

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

CONCLUSIÓNES DEL FORO INIA-INLAC 14 de abril de 2015

CONCLUSIÓNES DEL FORO INIA-INLAC 14 de abril de 2015 CONCLUSIÓNES DEL FORO INIA-INLAC 14 de abril de 2015 La ciencia, la tecnlgía y la innvación elevan el bienestar de ls ciudadans mediante el desarrll scial, ecnómic y empresarial de un país. Estrategia

Más detalles

III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

SMART CITY: ESTRATEGIA, CASOS Y TENDENCIAS

SMART CITY: ESTRATEGIA, CASOS Y TENDENCIAS CAMPUS INTERNACIONAL DE VERANO UPCT 2017 SMART CITY: ESTRATEGIA, CASOS Y TENDENCIAS A quién se dirige Gestres e integrantes de rganisms públics y privads interesads en la transfrmación de las ciudades

Más detalles

ANEXO II (Solicitud, Cuestionario y Memoria) SOLICITUD INNOEMPRESA 2011 PETICIONARIO: PYMES

ANEXO II (Solicitud, Cuestionario y Memoria) SOLICITUD INNOEMPRESA 2011 PETICIONARIO: PYMES ANEXO II (Slicitud, Cuestinari y Memria) SOLICITUD INNOEMPRESA 2011 PETICIONARIO: PYMES Espaci reservad para la etiqueta de identificación fiscal FECHA DE ENTRADA Nº DE EXPEDIENTE 1. DATOS DEL SOLICITANTE

Más detalles

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007 Servici de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadan del Institut Nacinal de la Seguridad Scial. Cumplimient de la Ley 11/2007 Eugeni de la Mrena Gridilla Luis Agudín de la Cruz Gerencia de Infrmática

Más detalles

La nueva definición de PYME

La nueva definición de PYME 956775_CV_ES 5/30/06 2:28 PM Page 1 En la UE de 25 miembrs, hay: aprximadamente 23 millnes de PYME, que representan el 99 % de tdas las empresas de la UE, que emplean a cerca de 75 millnes de persnas.

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

Necesitas un Sistema de Gestión (ERP) para tu empresa?

Necesitas un Sistema de Gestión (ERP) para tu empresa? Necesitas un Sistema de Gestión (ERP) para tu empresa? Sabías que existen fnds pr parte del INADEM que te pueden ayudar a adquirir un sistema para tu cmpañía. Nstrs te decims cóm! Lineamients Tu empresa

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. San Cristóbal de La Laguna, marz 2012 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD... 5 III. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA

Más detalles

INFORMACIÓN SOLICITADA EN EL FORMULARIO

INFORMACIÓN SOLICITADA EN EL FORMULARIO INFORMACIÓN SOLICITADA EN EL FORMULARIO Este dcument tiene cm bjet facilitar la reclección de infrmación que será diligenciada en el frmulari web para el registr de las entidades, agentes y prducts de

Más detalles

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal Plítica Cntracíclica y Rets de la Plítica Fiscal Subsecretaría de Egress Ener de 2010 1 Plítica Cntracíclica en Méxic Desde 2007, en Méxic bservams ls riesgs que presentaba la ecnmía mundial sbre una psible

Más detalles

AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER III CONVOCATORIA

AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER III CONVOCATORIA AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER III CONVOCATORIA DIRIGIDA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN COMPETITIVOS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO,

Más detalles

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente Del 16 al 19 de Juni, 2015 1 TITULO DEL CURSO Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente DIRECTORA DEL CURSO Lla C. Duque Prfesra Visitante de

Más detalles

Tendencias del Mercado de Trabajo de Castellón

Tendencias del Mercado de Trabajo de Castellón 144 Tendencias del Mercad de Trabaj de Castellón 145 Tendencias del Mercad de Trabaj de Castellón 146 Tendencias del Mercad de Trabaj de Castellón Tendencias del Mercad de Trabaj de Castellón OCUPACIÓN:

Más detalles

1. Reglas y procedimientos para la comercialización de la propiedad intelectual mediante spin off s.

1. Reglas y procedimientos para la comercialización de la propiedad intelectual mediante spin off s. Mdel de Oficina de Transferencia de Cncimient para las Universidades 1. Reglas y prcedimients para la cmercialización de la prpiedad intelectual mediante spin ff s. Objetiv: Definir el prcedimient estandarizad

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

Facultad de Ciencias Econòmicas Universidad de Buenos Aires Departamento Pedagògico de Contabilidad. Contador Pùblico De Bari Leandro Federico

Facultad de Ciencias Econòmicas Universidad de Buenos Aires Departamento Pedagògico de Contabilidad. Contador Pùblico De Bari Leandro Federico Facultad de Ciencias Ecnòmicas Universidad de Buens Aires Departament Pedagògic de Cntabilidad Cntadr Pùblic De Bari Leandr Federic Análisis e interpretación de la infrmación cntable Se l cnce cm el cnjunt

Más detalles

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad 23 de marz de 2017 Ecnmía Circular y Cnfrmidad Hacia una prducción y un cnsum sstenibles, cmunicándl adecuadamente 23 de marz de 2017 Cnsiste en un cicl cntinu de desarrll psitiv que cnserva y mejra el

Más detalles

Podrán participar: Estudiantes de último curso de cualquiera de los siguientes Centros de la

Podrán participar: Estudiantes de último curso de cualquiera de los siguientes Centros de la SEGUNDA CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DENTRO DEL PROGRAMA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE CURSO 2010/2011 - Bases - Base 1ª. Objetiv El prgrama de prttips se encuadra

Más detalles

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 Reivindicacines de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 La infrmación precedente cnfiere valr al lema que la Cnfederación Españla de Asciacines de Familiares de Persnas cn Alzheimer y tras Demencias

Más detalles

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos Capital Human XXI Edición Premis Capital Human a la Gestión de Recurss Humans Dssier de Gestión de Recurss Humans Mención Especial: Plítica de Wellness, Bienestar y Salud Labral Plaz de presentación de

Más detalles