Estudio Integrado de la Etapa Positiva de un Salto Vertical con Contramovimiento y Balanceo de Brazos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio Integrado de la Etapa Positiva de un Salto Vertical con Contramovimiento y Balanceo de Brazos"

Transcripción

1 Estudio Integrado de la Etapa Positiva de un Salto Vertical con Contramovimiento y Balanceo de Brazos M T Miralles 1-2, R Paterson 1, A Paterson 1-3, C Barros 1-4, R Vecchio 1-2, I Ghersi Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos, Fac. De Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (CIDI-FADU- UBA), Intendente Güiraldes 2160, Pabellón III Ciudad Universitaria, (C1428EGA), Buenos Aires, Argentina. 2 Facultad de Ciencias Físicomatemáticas e Ingeniería, Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Av. A. Moreau de Justo 1300, (C1107AAZ), Buenos Aires, Argentina. 3 Departamento de Hidraúlica, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires (FI-UBA). Paseo Colón 850, (C1063ACV), Buenos Aires, Argentina. 4 Dpto. de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Matanza (UNlaM), Florencio Varela 1903 (B1754JEC), San Justo, Buenos Aires, Argentina. mmiralles@gmail.com Resumen. La aptitud para el salto vertical es una de las valencias útiles para caracterizar la performance potencial en las diversas actividades físicas y deportivas que realiza el ser humano. El salto vertical humano, si bien ha sido numerosa y repetidamente estudiado por los especialistas, continúa siendo un movimiento de difícil y compleja interpretación biológica y mecánica, ya que no se posee información acabada sobre todas las variables que entran en juego durante la realización del mismo. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis integrado de la etapa positiva de un salto vertical con contramovimiento. El mismo incluye la descripción y cuantificación mecánica del salto, datos electromiográficos de la activación muscular de los principales músculos motores y de las velocidades angulares en las articulaciones de tobillo, rodilla y cadera. Finalmente, se estima, de una forma sencilla, la fuerza máxima de los músculos motores intervinientes en el salto, la energía y potencia entregada por los mismos. 1. Introducción El salto vertical con contramovimiento (ScCM) y balanceo de brazos (simultaneidad de acción en ambas piernas y ambos brazos) es frecuentemente utilizado en gran variedad de gestos realizados en el trabajo y en el deporte. Se parte de una posición inicial erguida, con aproximadamente 90 en los tobillos y 180 en rodillas y caderas, con ambos brazos elevados por encima de la cabeza y alineados con el eje corporal (180º). Esta posición inicial representa el comienzo de la etapa negativa en la cual el centro de masa corporal (CMC) del saltador inicia el descenso, estando la proyección del mismo contenida en todo momento dentro del polígono de sustentación. Este movimiento de descenso continúa hasta alcanzarse una flexión de las rodillas de entre 100 y 120, condicionando la posición angular de los tobillos y las caderas. Simultáneo al movimiento anterior se produce el descenso de los brazos hasta sobrepasar, hacia atrás, el eje corporal en unos 50º a 80º (retropulsión). Luego, se

2 incrementa el descenso hasta una máxima flexión articular útil (óptima para cada saltador), y desde esa posición se inicia la etapa positiva, de ascenso, que es la que interesa en este trabajo. En ella pueden diferenciarse dos fases. En la Fase I se produce el desplazamiento de los miembros inferiores y del tronco debido a la elongación de los segmentos de las extremidades inferiores por efecto de la extensión de las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo, previamente flexionadas, mientras que los talones continúan apoyados en el piso. Al mismo tiempo se va produciendo la extensión de ambos brazos que van pasando de la retropulsión a una flexión anterior progresiva. En la Fase II el tronco llega al final de su elevación, quedando sólo los muslos como segmentos en movimiento, mientras que las rodillas y los tobillos mantienen sus dos segmentos en rotación por la progresiva extensión de los pies respecto de las piernas. La extensión plantar del pié es acompañada con la progresiva elevación del talón, seguida con la extensión de los dedos del pié en la que predomina la fuerza de extensión del hallux y complementariamente del segundo dedo, hasta que, finalmente, se logra el despegue del piso con la máxima extensión posible de todas las articulaciones involucradas. En esta etapa final se llega, nuevamente, a la máxima extensión y antepulsión (elevación de ambos miembros superiores). Una forma complementaria a la visual de caracterizar el salto vertical es la descripción de las distintas fases a partir del análisis de los registros de fuerza de reacción vs. tiempo, medidos desde una plataforma de fuerza [1]. A partir del gráfico mencionado se obtiene, por integraciones sucesivas, el de velocidad y desplazamiento vertical vs. tiempo, respectivamente. Los máximos y mínimos de estas funciones (puntos destacados del salto) permiten determinar distintas subfases comprendidas entre ellos. En la tabla 1 se presenta esta nomenclatura para un salto completo (columna 1). El gesto asociado con cada uno de los puntos en la columna 2 y, en la columna 3, la descripción de lo que ocurre en la subfase comprendida entre los puntos considerados. La etapa positiva estudiada en este trabajo comprende las subetapas d-e y e-f, correspondiendo, respectivamente, a las fases I y II antes mencionadas. Se considera que esta descripción clásica, complementaria de la visual, es incompleta ya que no permite explicar algunas observaciones que son relevantes para la comprensión acabada del gesto. En particular, en la Fase II, los corredores que hacen salto en alto o en largo suelen exhibir el fenómeno de que la velocidad vertical máxima (punto e) se produce un instante antes del punto de despegue (f). Una descripción acabada de un salto vertical requiere conocer, entre otros aspectos, las duraciones e intensidades de activación de todos los músculos productores de las fuerzas que lo hacen posible, con la consecuente medición de los cambios en las magnitudes de las mismas y de los momentos musculares que, en este breve lapso, se van produciendo. De este modo, en la búsqueda del logro del movimiento óptimo, se llegaría a conocer, en forma más precisa, las secuencias de ajustes de las posiciones relativas de los segmentos corporales (músculos motores y estabilizadores) que utiliza el saltador frente a la acción de la gravedad. Los músculos actúan produciendo momentos rotacionales que se traducen en desplazamientos de los segmentos involucrados. Partiendo de estos movimientos rotacionales y, para conseguir el óptimo aprovechamiento del impulso, debe lograrse en el salto vertical un movimiento de traslación rectilíneo y normal al piso. Esto exige, idealmente, que la dirección de la resultante de las fuerzas aplicadas al piso contenga al CMC en el instante final del despegue. En este trabajo se trata de integrar los estudios clásicos de la mecánica del salto con estudios de la etapa positiva realizados por electromiografía de superficie de los músculos relevantes en este gesto. Se estudiaron diferentes saltos verticales con contramovimiento en saltadores de ambos géneros. Se observó el comportamiento del máximo de la velocidad mencionada, previo al punto de despegue, en todos los casos. Se compararon los gráficos de velocidad vs. tiempo con el de potencia vs. tiempo en la fase positiva para estimar el valor de este corrimiento. Por otra parte, se realizaron mediciones de la activación muscular de los principales músculos motores y de las velocidades angulares en las articulaciones de tobillo, rodilla y cadera.

3 A partir de estos estudios se pudo explicar algunas paradojas anatómicas funcionales, el corrimiento mencionado del máximo de velocidad, como así también, destacar la importancia de la inercia de los segmentos corporales involucrados. Finalmente, se estima, en forma sencilla, la fuerza máxima de los músculos motores intervinientes en el salto, la energía y potencia entregada por los mismos en la fase positiva. Tabla 1. Descripción de un salto vertical con contramovimiento a partir del registro de las fuerzas de reacción en función del tiempo, utilizando una plataforma de fuerza. El sombreado en la tabla destaca las subetapas de interés para este trabajo. Puntos destacados a b c d (Fase I) e (Fase II) Definición de cada punto destacado Punto de partida del salto vertical Punto de aceleración mínima Punto de velocidad mínima Punto de altura mínima (velocidad cero) Punto de equilibrio de fuerzas (aceleración cero) Descripción de subetapas a - b: El saltador relaja las piernas y los músculos de la cadera permitiendo a las rodillas y las caderas flexionarse bajo el efecto de la gravedad. La fuerza resultante del salto se vuelve negativa, el centro de masa del saltador está bajando y la aceleración es negativa. b - c: El saltador ha comenzado a activar los músculos de las piernas pero el CMC está todavía moviéndose hacia abajo. La fuerza resultante sobre el centro de masa es todavía negativa. c - d: La fuerza resultante es ahora positiva, el saltador se acelera hacia arriba, si bien se sigue moviendo hacia abajo. d - e: Fase de empuje donde el saltador se mueve hacia arriba y extiende las rodillas y la cadera. La velocidad es ahora positiva y hacia arriba. Para muchos saltadores la máxima reacción ocurre tempranamente en esta fase, rápidamente después del punto más bajo del movimiento. e - f: La fuerza de reacción cae por debajo del peso corporal. La fuerza resultante sobre el saltador y la aceleración del centro de masa son negativas. El centro de masa está todavía moviéndose hacia arriba pero ha comenzado a detenerse debido al efecto de la gravedad. f Punto de despegue f - g: Fase de vuelo (ascenso). El centro de masa corporal se mueve hacia arriba, con un movimiento desacelerado, por la g Punto de altura acción de la fuerza peso. g - h: Fase de vuelo (descenso). El centro de masa corporal se máxima mueve hacia abajo (velocidad negativa) y la velocidad está aumentando. h Punto de aterrizaje Primer contacto del pie con la plataforma, la fuerza de reacción muestra un agudo pico consecuencia del impacto. 2. Metodología 2.1 Estudio de la mecánica de un salto vertical con contramovimiento y balanceo de brazos. La metodología seguida para realizar el estudio de los saltos con contramovimiento se basó en la obtención de un conjunto de registros de fuerza de reacción vs. tiempo. La fuerza de reacción vs. tiempo fue medida con una plataforma de fuerza de dimensiones (0,28m x 0,32 m x 0,05 m), con un rango de fuerza entre -800 a N (los valores positivos corresponden a fuerzas compresivas y los negativos a fuerzas de tracción, [2]). La precisión de la plataforma es de ± 1,2 N. La misma es uno de los sensores (de uso educacional, [3]) que provee la firma Vernier, la cual, una vez conectada a la interfase Logger Pro, permite adquirir los datos en tiempo real. Los datos

4 fueron adquiridos en la plataforma cada 20 ms (frecuencia de 50 Hz). Un sensor de movimiento adicional, por efecto Doppler [4], de alcance 0,15 m a 6 m, con un error de ±1 mm, fue colocado en la posición estimada CMC (segunda vértebra sacra). Se realizó la filmación del salto en el plano frontal y sagital utilizando cámaras de alta velocidad Casio EX-FH25. El estudio de las imágenes se realizó utilizando el programa Sporstcad: Motion Analysis Program. La figura 1 muestra una fotografía con parte del equipamiento utilizado para este trabajo. Figura 1. La figura muestra parte del equipamiento utilizado en este estudio. Conectada a la interfase logger Pro. (sobre el escritorio a la derecha) se muestra la plataforma de fuerza (a la derecha y abajo), utilizada en los saltos. Se muestra en la pantalla de la PC un registro de pisada analizado con el software logger Pro Detrás, una de las cámaras de alta velocidad. Este trabajo es parte de una serie de estudios realizados con dos gimnastas que son actualmente entrenadores de gimnastas en actividad, de ambos géneros, y ambos saludables. La gimnasta femenina de peso 563,2 N, 50 años, y estatura de 1,56 m y un gimnasta masculino de peso 776,6 N, 48 años de edad y 1,70 m de estatura. Estos estudios fueron llevados a cabo en el Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud de la Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, (LaBIS-UCA) y en el Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos (CIDI- FADU-UBA). En este trabajo se presentan sólo los resultados de una serie de saltos con contramovimiento con manos a la cintura y con balanceo de brazos, realizados por el gimnasta masculino. En todos los casos se realizaron secuencias de 15 saltos con cada uno de los gimnastas. De cada secuencia, y a partir de la superposición de las gráficas de fuerza de reacción vs. tiempo de cada uno de los saltos incluidos en la misma, se obtuvo un salto considerado promedio, a partir del cual se derivaron los gráficos de aceleración vs. tiempo, para luego, mediante un programa de graficación y cálculo, poder hallar los gráficos de velocidad vs. tiempo y desplazamiento vertical vs tiempo en cada caso. La aceleración neta del centro de masa en función del tiempo se obtuvo restando al registro de la fuerza de reacción de la plataforma el peso del saltador y, luego, dividiendo por la masa del mismo. De este modo, el valor de la aceleración en la fase de vuelo libre (intervalo f - h de la tabla 1) coincide con aquél de la gravedad. Este es el procedimiento usual utilizado en la bibliografía [1]). El valor de la aceleración de la gravedad adoptado para este trabajo fue 9,79 m/s 2 correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires. El error en esta magnitud se considera despreciable frente a los de las magnitudes medidas en este trabajo. La potencia obtenida se determinó a partir del módulo del producto de los valores de fuerza (medida) y de velocidad (calculada), para cada instante [5]. En todos los casos se reconocieron los puntos destacados de las distintas subetapas descriptas en la tabla 1. Para cuantificar la mecánica del ScCM es necesario tener precisión en las condiciones iniciales del mismo (velocidad y la posición del CMC). Se parte desde una posición erecta, en reposo, de modo de asegurar que la reacción del piso sea igual al peso del saltador. Se mide en esa posición la altura del CMC, el cual se considera ubicado en la segunda vértebra sacra. Este valor se resta, luego, en el gráfico de desplazamiento vertical vs. tiempo (obtenido como ya se mencionó a partir de la integración del gráfico de aceleración vs. tiempo). La performance de un salto vertical se suele determinar a parir

5 del cálculo del desplazamiento vertical máximo alcanzado, o bien, el tiempo de vuelo (diferencia entre el tiempo de despegue y aquél en el que se alcanza la altura máxima, intervalo f - g). Hay cuatro métodos clásicos para hacer estos cálculos: utilizando las fórmulas cinemáticas de un tiro vertical galileano, la conservación del impulso lineal, la conservación de la energía mecánica y, finalmente, a partir de la definición de trabajo mecánico [1]. En síntesis, en un ScCM, el CMC alcanza la altura máxima si se logran las condiciones óptimas en las etapas negativa y positiva del salto vertical en el instante de despegue del piso Análisis de las fases de la etapa inicial de un salto vertical con contramovimiento y balanceo de brazos a partir de datos electromiográficos y de las velocidades angulares de tres articulaciones. El análisis de las fases de la etapa inicial de un salto vertical con contramovimiento y balanceo de brazos a partir de datos electromiográficos y de las velocidades angulares de tres articulaciones se realizó utilizando EMG de superficie Nihon Kohden de 8 canales y goniómetros eléctricos Estimación de las fuerzas de los músculos involucrados Una grosera estimación de la fuerza muscular máxima puede hacerse a partir del área máxima muscular obtenida de cortes transversales de los grupos musculares del miembro inferior y asumiendo que la fuerza muscular máxima es consecuencia del acoplamiento en paralelo de las unidades motrices musculares con un valor medio por unidad de superficie comprendido entre 700 y 1000 kpa. En este trabajo las áreas transversales de los músculos fueron obtenidas de una base de acceso libre [6], es decir, no corresponden a los saltadores estudiados. Para calcular el valor de las áreas se utilizó el programa NIH Image v.1.62 del National Institute of Health-USA. Luego, a partir de las secciones obtenidas de ocho cortes sucesivos del miembro inferior derecho, tomadas desde la raíz del muslo hasta llegar al tobillo, se determinaron las áreas presentadas en la columna 4, de la tabla 4, de los 23 músculos considerados relevantes para el salto que se detallan en la columna 3 de la tabla mencionada. Los valores de fuerza máxima calculados se presentan en la columna Resultados 3.1 Estudio de la fase positiva de un salto vertical con contramovimiento y balanceo de brazos La figura 2 presenta los gráficos de velocidad vs. tiempo y de potencia vs. tiempo obtenidos a partir de los datos de la fuerza de reacción vs. tiempo, para un salto vertical con contramovimiento y manos en la cintura de un saltador de género masculino de 776,6 N. La figura 3 presenta los gráficos de velocidad vs. tiempo y de potencia vs. tiempo obtenidos a partir de los datos de la fuerza de reacción vs. tiempo, para un salto vertical con contramovimiento y balanceo de brazos de un saltador de género masculino de 776,6 N. Figura 2. Salto vertical con contramovimiento y manos en la cintura. Gráfico de velocidad vs. tiempo (triángulos vacios), eje de la izquierda, y de potencia vs. tiempo (círculos oscuros), eje de la derecha. Saltador masculino de peso 776,6 N.

6 Figura 3. Salto vertical con contramovimiento y balanceo de brazos. Gráfico de velocidad vs. tiempo (triángulos vacios), eje de la izquierda, y de potencia vs. tiempo (círculos oscuros), eje de la derecha. Saltador masculino de peso 776,6 N. En las tablas 2 y 3 se presentan los valores del tiempo, la fuerza de reacción, la aceleración, la velocidad y la potencia para los saltos de las figuras 2 y 3, respectivamente. Los valores corresponden a cada uno de los puntos destacados indicados en la tabla 1. En las tablas 2 y 3, la fase positiva se encuentra sombreada en gris y corresponde, como ya se dijo, a las subetapas d - e (Fase I) y e - f (Fase II). Tabla 2. Salto vertical con contramovimiento y manos en la cintura, correspondiente a la figura 2. Se presentan los valores correspondientes a los puntos destacados de interés para la etapa positiva. Puntos Tiempo (s) (±0,02 s) Fuerza (N) (±1,2N) Aceleración (m/s 2 ) Velocidad (m/s) Potencia (W) a 0,64 780,6 0,053 0,001 0,781 b 1,10 673,4-1,300-0, ,5 c 1,16 735,6-0,516-0,052 38,25 d 1, ,827-0, ,1 e 1, ,59 1, f 1,70 0,000-9,82 1,48 0,000 Tabla 3. Salto vertical con contramovimiento y balanceo de brazos correspondiente al gráfico de la figura 3.Se presentan los valores correspondientes a los puntos destacados de interés para la etapa positiva. Puntos Tiempo (s) (±0,02 s) Fuerza (N) (±1,2N) Aceleración (m/s 2 ) Velocidad (m/s) Potencia (W) a 0,16 791,7 0,190-0,060 47,50 b 0,28 757,5-0,240-0,066 49,99 c 1,14 801,5 0,313-1, ,7 d 1, ,245 0,001 1,748 e 1,56 864,9 1,114 1, f 1,62 0,413-9,78 1,569 0,648 A partir de los resultados obtenidos se observa: a) La duración de la Fase I es mayor que la correspondiente a la de la Fase II, para los dos casos en estudio. Para el salto con balanceo de brazos, la Fase I dura 240ms, y la Fase II dura 60ms, siendo la Fase I 4 veces más extensa en el tiempo que la Fase II. b) La Fase I y la Fase II coinciden con el intervalo temporal del pico de potencia del salto vertical con contramovimiento.

7 c) El inicio de la fase positiva coincide con el inicio hacia el segundo pico de la potencia, siendo el solapamiento entre las áreas de las gráficas de potencia y velocidad mayor en la Fase I. c) En ambos casos el valor de potencia máxima ocurre antes del punto e, máximo de la velocidad. d) La potencia en el punto e corresponde al 90,4% del valor de la potencia total para el salto con manos en la cintura y al 73,2% del salto con balanceo de brazos Estudios electromiografícos del salto con contramovimiento La figura 4, parte superior, presenta el registro electromiográfico de superficie, (niveles de activación (en unidades arbitrarias) vs. tiempo (ms)), de algunos de los músculos motores considerados relevantes en la fase inicial del salto, a saber: vasto externo, semitendinoso, recto anterior, sóleo, glúteo mayor, bíceps crural y los gemelos interno y externo. Se distingue, claramente, las fases de la etapa positiva del movimiento como una secuencia (superposición y acoplamiento) de compleja activación muscular a medida que se van sumando las acciones motoras de los diferentes músculos. En la figura 4, parte inferior, se presentan gráficas de las velocidades angulares vs. tiempo de las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo. Las velocidades angulares fueron medidas con goniómetros eléctricos ad- hoc, desarrollados por técnicos electrónicos. Cabe destacar que, para los dos gráficos presentes en la figura 4, la escala de tiempo es negativa, tomando como origen el punto de despegue, a diferencia de las figuras 2 y 3, donde se toma el punto de partida del salto como origen de la escala temporal. Figura 4. Registros EMG de ocho músculos del miembro inferior (imagen superior) y de las velocidades angulares en tres articulaciones, cadera, rodilla y tobillo durante un salto vertical (imagen inferior). Los valores del eje temporal están dados en ms.

8 De la observación de la figura 4 (imagen superior) se destaca: a) La duración estimada de la Fase I resulta de aproximadamente 150 ms, mientras que aquella de la Fase II es de 200 ms aproximadamente. b) Durante la Fase I de la etapa positiva, los músculos vastos interno, semitendinoso, sóleo y glúteo mayor alcanzan los máximos niveles de activación, al mismo tiempo que comienza la activación del recto anterior, gemelos interno y externo, cuyos picos de intensidad caracterizan a la Fase II al igual que la caída de activación en los músculos de la Fase I. En la Fase I el vasto externo tiene un rol relevante, alcanzando su valor máximo alrededor de 150 ms antes del final de la etapa. c) En cuanto a las velocidades angulares (figura 4, parte inferior), a lo largo de toda la etapa positiva, las velocidades aumentan pudiendo observarse que la velocidad angular máxima de la cadera ocurre al iniciar el ascenso y que la del tobillo aparece al finalizarlo. A partir de la derivada de las velocidades angulares es posible calcular las aceleraciones angulares respectivas para las tres articulaciones estudiadas. 3.3 Estimación de las fuerzas de los músculos involucrados La tabla 4 presenta los valores de las áreas y fuerzas máximas musculares de los músculos considerados relevantes en la etapa positiva de ScCM con balanceo de brazos. Considerando a los 23 músculos de la tabla 4 como los motores activos de la extensión del plegamiento segmentario corporal y de la producción del impulso en el salto vertical, primarios para la Fase I y secundarios para la Fase II, respectivamente, se pudo calcular, con las hipótesis ya enunciadas en el ítem 2.3, que se activan fuerzas musculares, cada una del orden de los 1000 N, durante el impulso en el salto vertical para, finalmente, poder lograr elevar entre 20 y 30 cm. 4. Discusión y conclusiones A partir de los estudios electromiográficos se puede profundizar el análisis de la etapa positiva del salto vertical con contramovimiento y balanceo de brazos, respecto a lo obtenido en los registros de la fuerza de reacción en función del tiempo desde una plataforma de fuerza. Cabe destacar que, para poder generalizar las conclusiones de este trabajo, se necesita repetir las mediciones considerando un número mayor de casos. En este sentido se debe considerar los resultados de este trabajo como preliminares. La duración de la fase positiva depende del tipo de salto considerado, siendo más larga la Fase I que la Fase II en todos los casos. Las diferencias con distintos tipos de salto se manifiestan en la Fase I, siendo la Fase II similar. En el inicio de la Fase I, en la posición de máxima flexión, con los pies fijos al piso y los talones apoyados, el músculo sóleo tira de la pierna hacia atrás sumando su acción a la de los vastos (externo e interno) para la extensión de la rodilla. El glúteo mayor eleva el tronco ayudado por el semitendinoso (isquiosurales), produciendo la aceleración angular máxima de la cadera y por acción de sus inserciones distales, el glúteo lleva el muslo hacia atrás contribuyendo también a la extensión de la rodilla. Se ve claramente en la figura 4 que la activación del vasto externo y del semitendinoso alcanzan su máximo durante la Fase I. En la segunda fase, al sóleo se agregan las acciones de los gemelos que apoyan así la extensión completa de la rodilla y se suman al sóleo para el despegue del talón del piso. La acción conjunta del tríceps sural (sóleo y gemelos) y los isquiosurales (semimembranoso, semitendinoso y bíceps crural), continúan el movimiento de extensión de la rodilla. Esta acción se refuerza por la contracción del recto anterior (cuádriceps). En el instante en que se alcanza la máxima alineación de los segmentos corporales involucrados, el flexor propio del hallux entrega el impulso final. Se inicia, entonces, el despegue corporal del piso. A partir de lo analizado surgen dos aparentes paradojas anatómicas funcionales. En la primera y la segunda fase el músculo sóleo que, para la anatomía funcional es un flexor plantar, actúa como extensor de la rodilla. En la segunda fase, la acción conjunta de los gemelos y de los isquiosurales -que para la anatomía funcional son ambos flexores de la rodilla es tal que los mismos actúan también

9 como extensores de la rodilla. Estas aparentes paradojas son debidas a que los extremos de los segmentos corporales con mayor inercia son los que condicionan los tipos de movimientos que resultan de las contracciones musculares (el acortamiento de los vientres musculares hace que tiren de sus opuestas inserciones y es de éstas, la más estable, la que actúa como punto fijo). La mayor o menor fijación de un segmento es dependiente de las magnitudes relativas de las masas inerciales interactuantes que están involucradas en los instantes de la acción. Por lo tanto, ésta no depende de una presupuesta situación anatómica que pueda aparecer como la más frecuente y, en consecuencia, parecer constante. Existe una significativa diferencia entre las masas relativas de los segmentos corporales estudiados. Como es bien conocido, casi un 70 % de la masa corporal corresponde al conjunto superior cabezatronco-miembros superiores, mientras que los segmentos inferiores del muslo, pierna y pié representan cada uno una masa relativa de aproximadamente 15 %, 6,5 % y 2,5 % de este conjunto superior [7]. Tabla 4. Área de músculos de miembros inferiores involucrados en el salto vertical con contramovimiento y balanceo de brazos a partir de las cuales se estima la fuerza máxima. Las distancias se toman a partir de la raíz del muslo. No de corte Distancias de cortes (m) Músculos Tensor de la fascia lata 2. Rectíneo 3. Glúteo medio 2 0,06 4. Sartorio 5. Recto anterior 6. Aductor menor 3 0,13 7. Aductor mayor 8. Aductor medio 9. Biceps crural corto 4 0,2 10. Semitendinoso 11. Crural 12. Recto interno 13. Semimembranoso 14. Biceps crural largo Área (cm 2 ) Fuerza máx. (N) , Vasto interno , Gemelo externo 17. Gemelo interno 18. Tibial posterior , Flexor común de los dedos 20. Sóleo 21. Peróneo lateral largo 8 0, Peróneo lateral corto 23. Extensor propio del hallux Recordando la disímil secuencia de aceleraciones de la cadera, la rodilla y el tobillo y, tomando en cuenta esta importante diferencia de masas relativas, es fácil entender por qué es el tronco el que primero se controla (aceleración de la cadera), por qué el muslo y la pierna, que son los que tienen la mayor posibilidad de desplazamiento vertical y poseen un 27 % de la masa corporal, deben

10 mantenerse con una aceleración constante (articulación de la rodilla) y por qué los pies, un 3 % de la masa total, pueden acelerarse solamente al final (articulación del tobillo). A partir de lo analizado, cabe destacar que músculos no considerados de importancia en el salto vertical tienen también un nivel de acción co-protagónico fundamental en el mismo (isquiosurales, gemelos, sóleo). Se observa también que músculos considerados motores, no lo son tanto para el salto vertical mismo como lo son para acciones secundarias como lo es el elevar el tronco durante la primera fase de la etapa de impulso (glúteo mayor). Si bien, y debido al reducido número de la población estudiada, no se puede realizar generalizaciones, estos estudios parecen poner en evidencia el rol ignorado en el control de las secuencias de las acciones necesarias para el salto del sistema nervioso central. Queda también para ser profundizada la coordinación de las cuplas musculares, agonistas-antagonistas, tanto en su acción como estabilizadores principales de la ubicación de las distintas masas segmentarias en las posiciones adecuadas durante la fase positiva, como también de su capacidad para modificar y/o mantener los segmetos corporales en situaciones óptimas durante todas las fases del salto. En cuanto a los resultados obtenidos con la plataforma de fuerza, los valores obtenidos en todos los casos de fuerza, aceleración, velocidad y desplazamiento vertical, coinciden con los encontrados en la bibliografía. Con respecto a los valores de fuerza máxima hallados a partir de la tabla 4, y de los valores típicos de alturas alcanzadas por los saltadores, la energía mecánica máxima estimada como resultado de un salto vertical es inferior a los 10 kj. La misma es más alta que la estimada por cálculos por otros autores [7]. Asumiendo una duración de aproximadamente 350 ms, la potencia desarrollada es del orden de 2,45 kw. Los valores encontrados en la potencia calculada en los saltos con contramovimiento, tanto femeninos (no presentados en este trabajo), como masculinos, se corresponden con este orden de magnitud. Por su parte los valores hallados de las fuerzas son del orden de los determinados por otros métodos [8]. Se espera que este trabajo contribuya a profundizar los estudios de la fase positiva de un salto vertical con contramovimiento. Bibliografía [1] Linthorne N 2001 Analysis of standing vertical jumps using a force platform Am. J. Phys pp [2] [3] Cross R 1999 Standing, walking, running, and jumping on a force plate Am. J. Phys pp [4] [5] Offenbacher E L 1970 Physics and the vertical jump Am. J. Phys pp [6] (última visita: Junio 2011). [7] Cluss M, Laws K., Martin N., Scott T y Mira A 2006 The indirect measurement of biomechanical forces in the moving body Am. J. Phys pp [8] Helene O y Yamashita M T 2005 A unified model for the long and high jump Am. J. Phys pp Agradecimientos Este trabajo fue financiado parcialmente por la Universidad de Buenos Aires (Proy. UBACyT-A435) y la Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires, Argentina.

ANÁLISIS MOTOR DE LA SENTADILLA ACTUALIZACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

ANÁLISIS MOTOR DE LA SENTADILLA ACTUALIZACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS ACTUALIZACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS INDICE Base de sustentación Organización ascendente de la postura Macro y micromovimientos: Tobillo Rodilla Cadera Patrón de activación muscular Variaciones de intensidad

Más detalles

Cinética. Cinética Bioingeniero Marcos Crespo. M = F x r. Conceptos básicos. Conceptos básicos 23/09/2011

Cinética. Cinética Bioingeniero Marcos Crespo. M = F x r. Conceptos básicos. Conceptos básicos 23/09/2011 Curso Básico de Disfunciones de la Marcha y Espasticidad Cinética Bioingeniero Marcos Crespo Cinética Estudio de las fuerzas que causan los movimientos de un cuerpo Conceptos básicos Leyes de newton F

Más detalles

Programa de la ITF para la Formación de Entrenadores. Biomecánica del. tenis: Conceptos y aplicaciones. Miguel Crespo Responsable de Investigación ITF

Programa de la ITF para la Formación de Entrenadores. Biomecánica del. tenis: Conceptos y aplicaciones. Miguel Crespo Responsable de Investigación ITF Programa de la ITF para la Formación de Entrenadores Biomecánica del Miguel Crespo Responsable de Investigación ITF tenis: Conceptos y aplicaciones Biomecánica Definición Ciencia que estudia la adaptación

Más detalles

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Semana 5 - Extremidad inferior LISTADO DE PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos de la región glútea Músculos de la región glútea Anatomía de superficie Músculo glúteo mayor Músculo glúteo

Más detalles

COMUNICACIONES CIENTIFICAS

COMUNICACIONES CIENTIFICAS COMUNICACIONES CIENTIFICAS jas, ya que las realizamos de forma aleatoria y subjetiva y frecuentemente parcializadas e interesadas (Fig. 3). lo Extensor Propio del Primer Dedo) flexión dorsal de los dedos,

Más detalles

LOCOMOCION BIPEDA FILOGENIA

LOCOMOCION BIPEDA FILOGENIA LOCOMOCION BIPEDA FILOGENIA PEZ ONDULACION DEL RAQUIS SALAMANDRA CUADRUPEDO MARCHA HUMANA Locomocion erguida Movimiento de traslacion ondulatorio del C de G Conversiones entre energía cinética y potencial

Más detalles

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,

Más detalles

Análisis biomecánico de la foto-secuencia del record de España junior masculino en salto de altura (2.27 m)

Análisis biomecánico de la foto-secuencia del record de España junior masculino en salto de altura (2.27 m) Análisis biomecánico de la foto-secuencia del record de España junior masculino en salto de altura (2.27 m) A lo largo de la vida deportiva de un saltador de altura, éste intenta adaptar la técnica del

Más detalles

ANATOMÍA MUSCULAR LOS PIES Y LAS PIERNAS SADHANA ESCUELA DE FORMACIÓN

ANATOMÍA MUSCULAR LOS PIES Y LAS PIERNAS SADHANA ESCUELA DE FORMACIÓN ANATOMÍA MUSCULAR LOS PIES Y LAS PIERNAS SADHANA ESCUELA DE FORMACIÓN 1 LOS HUESOS DEL PIE HUESOS DE LAS PIERNAS 2 LOS ARCOS DE LOS PIES El pie es como una bóveda sostenida por tres arcos que descansan

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 5 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...

Más detalles

4.- LOS MÚSCULOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL EJERCIO FÍSICO

4.- LOS MÚSCULOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL EJERCIO FÍSICO 4.- LOS MÚSCULOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL EJERCIO FÍSICO Con este tema vamos a tratar los músculos desde un punto de vista mecánico. Hablaremos de las formas de contracción del músculo, de las funciones

Más detalles

SALTO EN LARGO Secuencia Completa

SALTO EN LARGO Secuencia Completa SALTO EN LARGO Secuencia Completa Descripción de la Fases El Salto en Largo se divide en las siguientes fases: APROXIMACIÓN, DESPEGUE, VUELO y CAÍDA. En la fase de aproximación el saltador acelera hasta

Más detalles

Sección Sección 4. Músculos & movimientos Dr. Larry VanSuch

Sección Sección 4. Músculos & movimientos Dr. Larry VanSuch Sección 4 25 Sección 4 Músculos & movimientos Sección 4 26 Abductores de cadera Glúteo medio Tensor de la fascia lata Glúteo mayor Glúteo menor Figura 4-1. Los abductores de la cadera son un grupo de cuatro

Más detalles

Universidad Nacional de San Juan

Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica, Automática y Bioingeniería Carrera de Bioingeniería Asignatura Biomecánica Unidad Nº 3: Biomecánica del Movimiento Humano

Más detalles

CORE. Manguito Rotador

CORE. Manguito Rotador ESQUELETO HUMANO FEMUR HUMERO El Tren Superior esta formado por la musculatura del tronco y extremidades superiores que son las que utilizamos para interactuar con el medio y sujetar objetos. La musculatura

Más detalles

Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos.

Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos. Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos. Qué es la entrada en calor y para qué sirve? El objetivo principal de la entrada en calor o calentamiento

Más detalles

3.- SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO

3.- SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO 3.- SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO. 4º E.S.O 13 CLASIFICACION DEL EJERCICIO FISICO. MUSCA MOUSTON El ejercicio físico puede ser muy complejo, o se puede producir de múltiples maneras, por ello es conveniente

Más detalles

CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO 1. ANÁLISIS DE LOS EJERCICIOS SIMPLES A) Dimensión anatómica - Articulaciones - Segmentos - Principales músculos del

Más detalles

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp 1 de 10 CADERA / RODILLA - 1 Auto-Movilización: Desplazamiento de la Rotula hacia Abajo CADERA / RODILLA - 2 Auto-Movilización: Desplazamiento de la Rotula hacia Arriba Con ambos pulgares en el borde superior

Más detalles

Músculos Movimientos

Músculos Movimientos Músculos Movimientos Articulación Movimiento Músculos Motores Deltoides (Manojos anteriores) Pectoral Mayor Deltoides (Manojos posteriores) Triceps Braquial (Porción Larga) Deltoides (En conjunto hasta

Más detalles

Espalda. Análisis de la técnica

Espalda. Análisis de la técnica Espalda Análisis de la técnica Espalda Reglamentariamente se exige que el nadador de espalda permanezca sobre su espalda y no gire más de 90 grados alrededor de su eje longitudinal. No exige una mecánica

Más detalles

Las palancas del cuerpo humano

Las palancas del cuerpo humano Las palancas del cuerpo humano La estructura del esqueleto del cuerpo humano está construida como un sistema de palancas. Digamos que una palanca es un segmento rígido que posee un punto fijo alrededor

Más detalles

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL 1 EL REMATE Es el gesto de ataque por excelencia, en el cual se concentra toda la acción ofensiva. Es el movimiento más complejo

Más detalles

CROL CROL 1. REGLAMENTO 2. POSICIÓN DEL CUERPO 3. ACCIÓN DE BRAZOS 4. ACCIÓN DE PIERNAS 5. COORDINACIÓN

CROL CROL 1. REGLAMENTO 2. POSICIÓN DEL CUERPO 3. ACCIÓN DE BRAZOS 4. ACCIÓN DE PIERNAS 5. COORDINACIÓN CROL CROL 1. REGLAMENTO 2. POSICIÓN DEL CUERPO 3. ACCIÓN DE BRAZOS 4. ACCIÓN DE PIERNAS 5. COORDINACIÓN 1 1. REGLAMENTO ES UN ESTILO LIBRE : En una prueba de Estilo libre, el participante podrá nadar cualquier

Más detalles

TEMA 2. TÉCNICA DE CARRERA

TEMA 2. TÉCNICA DE CARRERA TEMA 2. TÉCNICA DE CARRERA INDICE 1. Generalidades 2. Fases y subfases de la zancada 2.1. Fase de toma de contacto o fase de amortiguación 2.2. Fase de sostén o recepción 2.3. Fase de impulso 2.4. Fase

Más detalles

Implicaciones Musculares en los Ejercicios de Squat con el Cinturón Ruso

Implicaciones Musculares en los Ejercicios de Squat con el Cinturón Ruso 1 Implicaciones Musculares en los Ejercicios de Squat con el Cinturón Ruso David Ribera-Nebot Sports Performance Institute at Sant Cugat 2016-17 Durante la ejecución de los ejercicios de squat o sentadilla

Más detalles

TERCERA LEY DE NEWTON

TERCERA LEY DE NEWTON ESTATICA DEFINICIÓN.- Es parte de la Mecánica Clásica que tiene por objeto estudiar las condiciones para los cuerpos se encuentren en equilibrio. Equilibrio.- se dice que un cuerpo se encuentra en equilibrio

Más detalles

Análisis cinemático tridimensional de la patada talón 180 y 360 del taekwondo

Análisis cinemático tridimensional de la patada talón 180 y 360 del taekwondo Análisis cinemático tridimensional de la patada talón 180 y 360 del taekwondo Resumen Se trata del Análisis Cinemático tridimensional realizado a la técnica del Taekwondo talón 180 y 360 por medio de laboratorio

Más detalles

TEMA 3: INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE ATLETISMO: CARRERA DE VELOCIDAD, PASO DE VALLAS, SALTO DE LONGITUD Y DE ALTURA.

TEMA 3: INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE ATLETISMO: CARRERA DE VELOCIDAD, PASO DE VALLAS, SALTO DE LONGITUD Y DE ALTURA. TEMA 3: INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE ATLETISMO: CARRERA DE VELOCIDAD, PASO DE VALLAS, SALTO DE LONGITUD Y DE ALTURA. 1.- INTRODUCCIÓN. Hay una serie de conceptos importantes para realizar correctamente

Más detalles

EJERCICIOS LIBRES ESQUEMAS FUNDAMENTALES BASICOS PARA UNA CORRECTA ESTRUCTURA SIPAR

EJERCICIOS LIBRES ESQUEMAS FUNDAMENTALES BASICOS PARA UNA CORRECTA ESTRUCTURA SIPAR EJERCICIOS LIBRES ESQUEMAS FUNDAMENTALES BASICOS PARA UNA CORRECTA ESTRUCTURA SIPAR Elaborado por Sara Locandro y Paolo Colombo Septiembre 2008 EJERCICIOS LIBRES ESQUEMAS FUNDAMENTALES BASICOS PARA UNA

Más detalles

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno del

Más detalles

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 -FONDOS DE TRÍCEPS EN BANCO: apoyando las palmas de las manos en el borde del banco de espaldas a éste, colocando el tronco en posición erguida y las piernas en línea

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

Nota: El contenido en los recuadros enmarcados en naranja pálido es a modo de ampliar la información brindada.

Nota: El contenido en los recuadros enmarcados en naranja pálido es a modo de ampliar la información brindada. Guía de apoyo para el estudiante: Educación Física, generalidades (entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos). Nota: El contenido en los recuadros

Más detalles

Métodos para el entrenamiento y la evaluación del rendimiento en pruebas atléticas de vallas

Métodos para el entrenamiento y la evaluación del rendimiento en pruebas atléticas de vallas Métodos para el entrenamiento y la evaluación del rendimiento en pruebas atléticas de vallas TELMO SILVA ALONSO Departamento de educación física, IES Sánchez Cantón de Pontevedra (Galicia) Pruebas agrupadas

Más detalles

Introducción. P.-A. Willems, B. Schepens, C. Detrembleur

Introducción. P.-A. Willems, B. Schepens, C. Detrembleur E 6-7-B-75 Marcha normal P.-A. Willems, B. Schepens, C. Detrembleur Numerosas afecciones perturban la función locomotriz, provocando una disminución de las capacidades funcionales y, por consiguiente,

Más detalles

SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor

SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL Con la colaboración de Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Supervisor Shigeru Onoda Introducción 4. Tronco A 35º 35º Inclinación lateral izquierda 0-35º Inclinación lateral

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA AUTORES: Mariano Tomás Flórez García (Médico rehabilitador y Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

El entrenamiento de la fuerza muscular

El entrenamiento de la fuerza muscular PRIMERA PARTE 1 El entrenamiento de la fuerza muscular 2 El entrenamiento de la fuerza en las diferentes edades Tabla 1: períodos más favorables para el desarrollo de las capacidades de fuerza. TIPOS DE

Más detalles

POSICIÓN DEL CUERPO: ACCIÓN DE PIERNAS:

POSICIÓN DEL CUERPO: ACCIÓN DE PIERNAS: MARIPOSA 1 MARIPOSA Este estilo surge como una variante de la Braza y es el segundo estilo más rápido después del crol. POSICIÓN DEL CUERPO: El cuerpo realiza unos movimientos ondulatorios ascendentes

Más detalles

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA. 1 TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA. 2 ÍNDICE 2.1.1.- MUSCULATURA ABDOMINAL.... 2 Trabajo concentrado en zona superior (abdominales superiores)....2 Trabajo concentrado

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETENCIA FUNTIONAL GAMES DESAFÍO 1

REGLAMENTO DE COMPETENCIA FUNTIONAL GAMES DESAFÍO 1 REGLAMENTO DE COMPETENCIA FUNTIONAL GAMES La competencia se divide en dos desafíos: 1. Fuerza de resistencia. 2. Cardio, plyo y abdomen. Habrá 15 jueces, 5 en cada carril de la estación 1 y 3. Habrá 5

Más detalles

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives 1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives Carreras Carreras Lisas: Velocidad: 100, 200, 400m Medio fondo: 800, 1500m Fondo: 5000, 10000m Maratón: 42195m Con obstáculos: Vallas: 100(f), 110(m)

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre... La figura muestra un manipulador paralelo horizontal plano, que consta de una plataforma en forma de triángulo equilátero de lado l, cuya masa m se halla

Más detalles

BIOMECÁNICA DE LA MARCHA

BIOMECÁNICA DE LA MARCHA BIOMECÁNICA DE LA MARCHA ÍNDICE Introducción Marcha normal Línea del centro de gravedad Métodos del estudio de la marcha Movimiento en el plano sagital entre el contacto del talón y el punto de apoyo medio

Más detalles

NIVEL INFANTIL NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

NIVEL INFANTIL NATACIÓN HABILIDADES EN SECO 1 NIVEL INFANTIL Deportistas nacidos en los años 1996, 1997 y 1998. NATACIÓN 1) 200m estilos _Tiempo 3'10" 2) 100m kick-pull _Tiempo c/ 2' HABILIDADES EN SECO SER APTO 3) 6 repeticiones-elevaciones de

Más detalles

UD3 VELOCIDAD-RELEVOS-VALLAS-SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

UD3 VELOCIDAD-RELEVOS-VALLAS-SALTOS; UD4 JUDO APUNTES 4ºESO APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno

Más detalles

REALIZADO POR: NEREA INGA VARGAS, LOUBNA GAYAT, BLANCA GARCÍA-CALVO TARJUELO LOS MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES

REALIZADO POR: NEREA INGA VARGAS, LOUBNA GAYAT, BLANCA GARCÍA-CALVO TARJUELO LOS MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES LOS MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES 1. LAS EXTREMIDADES SUPERIORES 1.1. NOMBRE DE LOS MÚSCULOS Y SUS FUNCIONES Recubriendo cada hombro se encuentran los deltoides que son unos músculos cuya misión es mover

Más detalles

Análisis de la técnica Prof. Nicolás de Castro

Análisis de la técnica Prof. Nicolás de Castro Estilo Crol Análisis de la técnica Prof. Nicolás de Castro Crol o Estilo Libre En una prueba así llamada el nadador puede nadar cualquier estilo (excepto en las pruebas individuales o por equipos) que

Más detalles

Ejercicios de movilidad articular

Ejercicios de movilidad articular Ejercicios de movilidad articular Tren inferior Tobillo Descripción de la ejecución: acercamiento de la punta del pie hacia la parte anterior de la tibia. Errores frecuentes y criterios de corrección:

Más detalles

Contenido. Módulo - 1. Anatomía y biomecánica...4. Planos de movimiento...4. El esqueleto Los Músculos Miembros Inferiores...

Contenido. Módulo - 1. Anatomía y biomecánica...4. Planos de movimiento...4. El esqueleto Los Músculos Miembros Inferiores... www.ittcacademy.com 3 Contenido Módulo - 1 Anatomía y biomecánica...4 Planos de movimiento...4 Plano sagital o anteroposterior...6 Plano frontal o coronal...8 Plano transversal o longitudinal...9 El esqueleto...10

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR (FAMU)

CURSO DE ENTRENADOR (FAMU) CURSO DE ENTRENADOR (FAMU) Área de ciencias biológicas: Fisiología Tema: 1.2 SISTEMA MUSCULAR Y ÓSEO Profesora Lic. CCAFyD Prudencia Guerrero Cruz Máster en Educación Física y salud Máster en Alto Rendimiento

Más detalles

La potencia en el saque. Machar Reid

La potencia en el saque. Machar Reid La potencia en el saque Machar Reid Federación Internacional de Tenis Un saque potente es un ingrediente clave del alto rendimiento en tenis Preparación OBSERVAR Relajación de músculos faciales Relajación

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR 18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.

Más detalles

Guía de Problemas DINÁMICA. Introducción

Guía de Problemas DINÁMICA. Introducción Guía de Problemas DINÁMICA Introducción La Dinámica es una rama de la Física que estudia la acción de las fuerzas que generan los movimientos. La combinación de datos extraídos del movimiento de un sujeto

Más detalles

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS ; UD3 SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS ; UD3 SALTOS; UD4 JUDO APUNTES 2ºESO APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno

Más detalles

LAS CADENAS FISIOLÓGICAS

LAS CADENAS FISIOLÓGICAS LAS CADENAS FISIOLÓGICAS La cintura pélvica y el miembro inferior Tomo II Léopold Busquet EDITORIAL PAIDOTRIBO IV Índice INTRODUCCIÓN...1 La biomecánica de la cintura pélvica...5 I. La estática de la cintura

Más detalles

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción LA FUNCIÓN MUSCULAR Los músculos producen el movimiento, tanto de unas partes del cuerpo con respecto a otras, como del cuerpo en su totalidad, como sucede cuando trasladan el cuerpo de un lugar a otro,

Más detalles

Para poder comprender la biomecánica del pie es necesario conocer la anatomía básica

Para poder comprender la biomecánica del pie es necesario conocer la anatomía básica CAPÍTULO DOS BIOMECÁNICA DEL PIE INTRODUCCIÓN Para poder comprender la biomecánica del pie es necesario conocer la anatomía básica del mismo por lo que se dará una breve introducción a la misma. Estos

Más detalles

I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física El Calentamiento 2º E.S.O.

I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física El Calentamiento 2º E.S.O. I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física El Calentamiento 2º E.S.O. EL CALENTAMIENTO Toda actividad que trabaje las cualidades físicas básicas de un deportista debe ir precedida

Más detalles

EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA CURSO ANTONIO A. GARCÍA I.E.S. GIL DE ZÁTICO

EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA CURSO ANTONIO A. GARCÍA I.E.S. GIL DE ZÁTICO EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA ANTONIO A. GARCÍA CURSO 2013-2014 I.E.S. GIL DE ZÁTICO I.E.S. Gil de Zático 1. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO a) Evita lesiones musculares. b)

Más detalles

Universidad Nacional de San Juan

Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica, Automática y Bioingeniería Carrera de Bioingeniería Asignatura Biomecánica Unidad Nº 2: Biomecánica Postural Parte 1:

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS T2 Aparato locomotor. Sistema muscular. Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento. Professor: Joan Palacio ÍNDICE 1. Concepto y tipos de músculos. 2. Anatomía del músculo. 3.

Más detalles

DEFINICIÓN EL SALTO DE ALTURA ES UNA PRUEBA DE ATLETISMO

DEFINICIÓN EL SALTO DE ALTURA ES UNA PRUEBA DE ATLETISMO DEFINICIÓN EL SALTO DE ALTURA ES UNA PRUEBA DE ATLETISMO QUE TIENE POR OBJETIVO SOBREPASAR UNA BARRA HORIZONTAL, DENOMINADA LISTÓN, COLOCADA A UNA ALTURA DETERMINADA ENTRE DOS SOPORTES VERTICALES SEPARADOS

Más detalles

NIVEL JUVENIL NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

NIVEL JUVENIL NATACIÓN HABILIDADES EN SECO NIVEL JUVENIL 1 Deportistas nacidos en los años 1999, 2000 y 2001. HABILIDADES EN SECO NATACIÓN 1) 200m estilos _Tiempo 3'10"99 2) 100m kick-pull _Tiempo c/ 2'00"99. Salida desde el agua con impulso de

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

DIFICULTAD NOTA FINAL

DIFICULTAD NOTA FINAL SERIE BÁSICA INDIVIDUAL ML 2017 Se puntuará con Código FIG Junior en vigor, teniendo en cuenta lo siguiente: REQUISITOS PREBENJAMÍN BENJAMÍN ALEVÍN DIFICULTAD INFANTIL CADETE JUVENIL PENALIZACIÓN Valor

Más detalles

Este libro es un producto informativo acerca de educación general de salud y está dirigido a adultos de 18 años y más.

Este libro es un producto informativo acerca de educación general de salud y está dirigido a adultos de 18 años y más. Este libro es un producto informativo acerca de educación general de salud y está dirigido a adultos de 18 años y más. Este libro es solo para propósitos informativos y educacionales y no constituye consejo

Más detalles

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives 1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives Carreras Carreras Lisas: Velocidad: 100, 200, 400m Medio fondo: 800, 1500m Fondo: 5000, 10000m Maratón: 42195m Con obstáculos: Vallas: 100(f), 110(m)

Más detalles

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia) CINTILLA ILIOTIBIAL Una de las lesiones más comunes dentro del mundo del running, especialmente en los corredores de fondo, es la que se conoce como síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor.

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR. El miembro superior está formado por:

MIEMBRO SUPERIOR LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR. El miembro superior está formado por: MIEMBRO SUPERIOR El miembro superior está formado por: la cintura escapular, compuesta por el omoplato y la clavícula el brazo, formado por un solo un hueso, el húmero el antebrazo, formado por dos huesos,

Más detalles

LABORATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO

LABORATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO LABORATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA MÉTODO REBA (APLICACIÓN ERGOSOFT) 1. INTRODUCCIÓN El propósito de realizar una evaluación ergonómica cualquiera que sea el método,

Más detalles

4 Estiramientos 5. 1 Movilidad

4 Estiramientos 5. 1 Movilidad NOMBRE: CURSO: Qué es el calentamiento? Conjunto de ejercicios que se realizan antes de practicar cualquier actividad física o deporte y que nos permite realizarlo en las mejores condiciones posibles.

Más detalles

LA CADERA Y LA RODILLA

LA CADERA Y LA RODILLA LA CADERA Y LA RODILLA 1 Aproximadores 2 Aproximadores ALGUNAS IMPLICACIONES: Inestabilidad pélvica. Caminata con las piernas abiertas. Dolor en la ingle. Dolor en la cadera. Cresta iliaca contralateral

Más detalles

NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS

NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS Para la competencia se puede utilizar una sola barra, siempre que ésta cumpla con las especificaciones de una Barra Baja, tal y como está escrito en las Reglas y Políticas

Más detalles

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp HOJA de 5 CADERA / RODILLA - Auto-Movilización: Desplazamiento de la Rotula hacia Abajo CADERA / RODILLA - 2 Auto-Movilización: Desplazamiento de la Rotula hacia Arriba Con ambos pulgares en el borde superior

Más detalles

Isabel del Barrio Izquierdo NSCA Certified Personal Trainer Especialista Universitario de Entrenamiento Personal

Isabel del Barrio Izquierdo NSCA Certified Personal Trainer Especialista Universitario de Entrenamiento Personal SESIÓN : TONIFICACIÓN ENTRENAMIENTO FULL BODY CALENTAMIENTO + TRABAJO DE MOVILIDAD Y ESTIRAMIENTOS DINÁMICOS Estos 0 ejercicios, los podemos incluir en todas las sesiones de entrenamiento que realicemos

Más detalles

NIVEL ALEVÍN 2 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

NIVEL ALEVÍN 2 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO NIVEL ALEVÍN 2 1 Deportistas nacidos en el año 2005. NATACIÓN 1) 100m crol _Tiempo 1'40"99 2) 25m Mariposa _Técnica de mariposa HABILIDADES EN SECO SER APTO 3) 2 repeticiones-elevaciones de piernas por

Más detalles

Saltos horizontales. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant

Saltos horizontales. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant Saltos horizontales. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant SALTOS HORIZONTALES SALTO DE LONGITUD Descripción técnica y principales errores Joan Rius i Sant La carrera Circular, rodillas

Más detalles

ANATOMIA DEL MOVIMIENTO

ANATOMIA DEL MOVIMIENTO ANATOMIA DEL MOVIMIENTO PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO La figura siguiente nos permite apreciar a un ser humano en lo que denominamos la POSICIÓN ANATÓMICA BÁSICA, que está definida con el sujeto parado,

Más detalles

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos) PROGRAMA 1 El siguiente programa de ejercicio (que puedes realizar en casa) nunca debe ser un ejercicio agotador. El inicio debe ser gradual y debes ser constante en su realización (de dos a tres veces

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y TERAPIA BIOMECÁNICA

DIAGNÓSTICO Y TERAPIA BIOMECÁNICA CATÁLOGO GENERAL DIAGNÓSTICO Y TERAPIA BIOMECÁNICA CON-TREX : Sistemas para el Diagnóstico y Terapia Neuromuscular Sistemas de Diagnóstico y de Entrenamiento Computarizados (CDE): Sistemas con Feedback

Más detalles

www.miguelcamarenaolaya.com MIGUEL CAMARENA OLAYA miguel.camarena.olaya@gmail.com TRX Suspension Training: Manual Básico SÉ TU MEJOR VERSIÓN, BE YOUR BEST Edición: Miguel Camarena Fotografía: Miguel Sanz

Más detalles

DINÁMICA DE LA ROTACIÓN

DINÁMICA DE LA ROTACIÓN DINÁMICA DE LA ROTACIÓN 1. La polea de la figura tiene radio R y momento de inercia, respecto a un eje que pasa por su centro de masa perpendicular al plano del papel. La cuerda no resbala sobre la polea

Más detalles

7- AMORTIGUACIÓN DE CAÍDAS

7- AMORTIGUACIÓN DE CAÍDAS 7- AMORTIGUACIÓN DE CAÍDAS 1, Objetivos: Realizar 2 caídas a pies juntos sobre una plataforma de fuerzas desde una altura de 0.75 m, para posteriormente trabajar con los registros de fuerzas de reacción

Más detalles

SISTEMAS DE REFERENCIA CORPORAL. Lic. Yelandry Argudin Rodríguez

SISTEMAS DE REFERENCIA CORPORAL. Lic. Yelandry Argudin Rodríguez SISTEMAS DE REFERENCIA CORPORAL Lic. Yelandry Argudin Rodríguez Cómo relacionamos el conocimiento de los planos corporales con el estudio de la anatomía? Los planos anatómicos son las referencias espaciales

Más detalles

BIOMECÁNICA Y REHABILITACIÓN DEPORTIVA Valoración Funcional aplicada a Fisioterapia y Readaptación Física Conceptos de Biomecánica.

BIOMECÁNICA Y REHABILITACIÓN DEPORTIVA Valoración Funcional aplicada a Fisioterapia y Readaptación Física Conceptos de Biomecánica. BIOMECÁNICA Y REHABILITACIÓN DEPORTIVA Valoración Funcional aplicada a Fisioterapia y Readaptación Física Conceptos de Biomecánica. https://africalopezillescas.wordpress.com/acerca-de/ Funcionalidad del

Más detalles

MUESTRA DE FÍSICA + +

MUESTRA DE FÍSICA + + MUESTRA DE FÍSICA 1. En un electroscopio cargado positivamente (fig.a) se observa que la separación de las hojas (h) disminuye al intercalar entre ellas, sin tocarlas, una lámina (L) descargada (carga

Más detalles

ANÁLISIS DE MARCHA 3D

ANÁLISIS DE MARCHA 3D ANÁLISIS DE MARCHA 3D HELEN HAYES TREN INFERIOR Nombre y apellidos JUAN SEBASTIAN PEREZ Fecha de nacimiento 2008-07-07 Fecha de generación del informe 8-3-2016, 10:58:37 Patología Notas Informe de análisis

Más detalles

OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR

OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR MIEMBRO INFERIOR O PELVIANO 4 SEGMENTOS CADERA MUSLO PIERNA PIE HUESO DE LA CADERA-PELVIS COXAL COXAL. HUESO PLANO IRREGULARMENTE CUADRILATERO ESTRECHADO EN SU PARTE MEDIA

Más detalles

Club del Entrenador Andaluz Federación Andaluza de Baloncesto

Club del Entrenador Andaluz Federación Andaluza de Baloncesto Club del Entrenador Andaluz Federación Andaluza de Baloncesto Carlos Yeray Lobato Aragón Entrenador Superior Seleccionador minibasket femenino FABCádiz. LOS OBJETIVOS EN LA INICIACION DEPORTIVA TEST DE

Más detalles

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION TENGA EN CUENTA.. La respiración debe ser lo más profunda y rítmica posible. Relájese. Concéntrese en los músculos y articulaciones que va a estirar. Sienta el estiramiento.

Más detalles

Isabel del Barrio Izquierdo NSCA Certified Personal Trainer Especialista Universitario de Entrenamiento Personal

Isabel del Barrio Izquierdo NSCA Certified Personal Trainer Especialista Universitario de Entrenamiento Personal CONSIDERACIONES GENERALES Las sesiones de ejercicio físico que os presento, están orientadas a un trabajo complementario al deporte que practiquéis. Cuyo objetivo es mejorar el control postural, control

Más detalles

GUÍA 3 / UNIDAD 2 Movimiento Rectilineo Uniforme Acelerado

GUÍA 3 / UNIDAD 2 Movimiento Rectilineo Uniforme Acelerado COLEGIO MONTE DE ASIS. DEPARTAMENTO DE FISICA UNIDAD TEMATICA 3 NM2-2º MEDIO PROFESOR: Alejandro Ladino Silva. NOMBRE CURSO GUÍA 3 / UNIDAD 2 Movimiento Rectilineo Uniforme Acelerado FECHA En la unidad

Más detalles

Introducción a la Pliometría

Introducción a la Pliometría Introducción a la Pliometría Michael Barnes. Los beneficios de un programa pliométrico para el atleta saludable han sido demostrados en la literatura científica y también anecdóticamente. El ejercicio

Más detalles

Javier Junquera. Equilibrio estático

Javier Junquera. Equilibrio estático Javier Junquera Equilibrio estático Bibliografía Física, Volumen 1, 6 edición Raymod A. Serway y John W. Jewett, Jr. Ed. Thomson ISBN: 84-9732-168-5 Capítulo 12 Definición de equilibrio El término equilibrio

Más detalles

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE BACHILLERATO FÍSICA B. REPASO DE MECÁNICA R. Artacho Dpto. de Física y Química B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE 1. Las magnitudes cinemáticas 2. Movimientos en una dimensión. Movimientos rectilíneos 3. Movimientos

Más detalles