3 grandes desafíos para aumentar la productividad en Chile = Chile X 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3 grandes desafíos para aumentar la productividad en Chile = Chile X 2"

Transcripción

1 3 grandes desafíos para aumentar la productividad en = X 2 CONFIDENCIAL Y EXCLUSIVO Cualquier uso de este documento sin autorización expresa de McKinsey & Company está estrictamente prohibido

2 SAN-ZXV RD El principal desafío de para aumentar la riqueza de sus habitantes es mejorar la productividad 1 Tasa de Empleo Empleados per capita, % EEUU Corea -17% 40 Ingreso por habitante PIB (1) per capita, US$ (1) Ajustado por PPP EEUU Corea x Carga de trabajo Horas trabajadas por empleado al año PIB 1 por hora trabajada, US$ EEUU Corea Corea EEUU - 66% FUENTE: IMF; IMD; INE; Encuesta CASEN; 1

3 El nivel de productividad laboral es el factor que mejor explica las diferencias de ingresos entre países 2008 SAN-ZXV RD PIB/Cápita US$ PPP R 2 = 0,885 Singapur Nueva Zelandia Portugal Canada Irlanda Australia Dinamarca Suecia Alemania Reino Unido Japon Finlandia Francia España Italia Corea del Sur EEUU No hay experiencias de crecimiento alto y sostenido sin un aumento en productividad laboral Laboral US$ PPP/Empleado FUENTE: IMF; 2

4 La productividad de se ha estancado los últimos años y aún tenemos solo un tercio de la de EEUU SAN-ZXV RD Evolución de la productividad por hora trabajada PIB Constante (1) por hora trabajada 1996=100 por hora trabajada de los comparables PIB corriente (2) ajustado por US$ PPP por hora trabajada, 2006 Malasia 13,8 100 CAGR: 5,9% CAGR: 0,9% ,7-66% Corea 20,9 Portugal 23,8 Nueva Zelandia 28,3 Singapur 40,8 Dinamarca 42,0 EEUU 45,6 Irlanda 46,6 Francia 48, (1) Utilizamos PIB constante (base 2003) para comparar evolución temporal interna (2) Usamos PIB corriente del 2006 para comparar entre países FUENTE: IMF; IMD; INE; Encuesta CASEN; 3

5 Durante los últimos años, ha experimentado una caída en los rankings de competitividad y facilidad para hacer negocios SAN-ZXV RD Posición en el ranking Año (IMD) (1) WEF (2) Ranking (1) World competitiveness - IMD (2) Global competitiveness report - WEF (3) Doing Business World Bank Doing Business (3) 49 FUENTE: 4

6 SAN-ZXV RD tiene un bajo nivel de productividad en prácticamente todos los sectores Sectores analizados Nivel de productividad laboral relativa (PPP) US = 100, 2007 xx laboral media promedio: 34% la de EEUU Sólo un sector de clase mundial (minería) 97% de la fuerza laboral en sectores con productividad relativa a EEUU bajo el 50% 34% % de Empleo FUENTE: 5

7 operacional de la banca retail SAN-ZXV RD SECTOR BANCA RETAIL operacional de la banca retail, vs Estados Unidos 2006 indexada, EEUU = banca retail en Menor automatización de transacciones Menor eficiencia operacional y comercial potencial de Estructurales Estados Unidos Causas Límites legales a cobros por transacción Alta dependencia de sucursales Poca educación al consumidor Restricción horaria Poca flexibilidad laboral Limitada formación técnica Falta de expertise en operaciones Menor ingreso per cápita Menor endeudamiento de las personas FUENTE: SBIF; McKinsey GBP; 6

8 Falta de excelencia operacional: El modelo de atención de la banca desincentiva la automatización de transacciones SAN-ZXV RD EJEMPLO BANCA RETAIL muestra el doble de transaccionalidad manual que EEUU % de transacciones 1, 2005 Una gestión de precios proactiva puede aumentar significativamente la productividad EJEMPLO NORUEGA Uso de cheques Millones de cheques Precio US$ por cheque Automáticas Manuales 54% 46% 78% 22% EEUU % CAGR Modelo basado en sucursales: Clientes cuentan con su ejecutivo personalizado Menor funcionalidad del Call Center/ATMs Menor funcionalidad Imposibilidad de cobrar comisiones diferenciadas por canal FUENTE: SBIF; Informaciones MGI; Celent 05; Tei06; ETO Benchmarking; Análisis del Equipo 7

9 laboral del retail SAN-ZXV RD SECTOR RETAIL valor agregado por empleado del sector retail 2007, indexada EEUU= sector retail en Informalidad Mix de formatos Gestión y eficiencia operacional potencial Estructurales retail EEUU Causas Foco de fiscalización en grandes empresas Mayor costo y rigidez del empleo formal Proceso engorroso y lento de apertura de nuevos locales Falta de flexibilidad laboral Poca flexibilidad laboral Lenta adopción de mejores prácticas en productividad Canasta de menor valor Menor costo laboral c/r al capital FUENTE: BEA; INE: MVI; Entrevistas; 8

10 SAN-ZXV RD La diferencia de productividad en el formato moderno se explica en parte por mayor eficiencia operacional 2007 de formatos modernos Indexada EEUU = 100, ,6 Prod. Moderno 100,0 Prod. Moderno EEUU Unidades movidas por hora hombre en tienda retail formato moderno Indexada EEUU = 100, Empleados por superficie % relativo a EEUU EEUU +25% Posibles Causas EJEMPLO HIPERMERCADO Lenta adopción de avances tecnológicos (ej. Auto-checkout, RFID) Menor aplicación de prácticas de eficiencia operacional (ej. Lean operations en bodegas, replenishment) Falta de conocimiento y estandarización de procesos operacionales por empleados EE.UU FUENTE: Entrevistas; BEA; Información en las Memorias; Análisis de McKinsey 9

11 operacional de la minería del cobre SAN-ZXV RD SECTOR MINERÍA operacional del sector minero de con respecto a Australia Ton/HH 2008, indexada Australia= de gran minería de Empleados no relacionados a la operación Eficiencia operacional potencial de gran minería en Ventajas estructurales de gran minería en Australia Causas Poca flexibilidad laboral Estructura organizacional con mayor apoyo Lenta adopción, adaptación y difusión de soluciones innovadoras Déficit de habilidades operacionales y gerenciales Mayor ley de mineral Minas a rajo abierto FUENTE: Brooke Hunt; Cost Mine InfoMine USA; Australian Bureau of Statistics; 10

12 SAN-ZXV RD Igualando el material movido por HH de Australia podemos aumentar la productividad en más de un 30% EJEMPLO SULFUROS - RAJO ABIERTO relativa en toneladas de cobre/hh, Indexado Australia 2008 = 100 súlfuros rajo abierto (1) Material movido por HH Toneladas por HH actual Potencial aumento Australia 82 Ley del mineral % de cobre 1,2 1,0 (1) Principal tipo de operación en, con un 45% de la producción FUENTE : Brook Hunt; Análisis del Equipo de Trabajo 11

13 operacional de la construcción habitacional SAN-ZXV RD SECTOR CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL operacional de la construcción habitacional, vs Estados Unidos m2 / HH, EEUU = construcción habitacional en Eficiencia operacional pequeña escala Eficiencia operacional gran escala potencial Diferencias estructurales Estados Unidos Causas Falta de planificación y gestión de proyectos Falta de estandarización de los procesos productivos y medidas Poco uso de materiales prefabricados Falta de conocimientos y capacidades de los empleados Falta de certificaciones validadas Falta de entrenamiento on the job Costo capital c/r a mano de obra Requisitos antisísmicas FUENTE: BEA; INE: Informe edificación, encuesta empleo; BLS: CES; 12

14 SAN-ZXV RD Falta de excelencia operacional: bajo nivel de estandarización afecta la productividad EJEMPLO CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL Ejemplo del bajo nivel de estandarización de las medidas en la construcción Implicancias de la falta de estándares en productividad Altura de cada piso centímetros 230 Número de proyectos % No permite la estandarización de otros elementos Puertas Ventanas Muros falsos Obliga a dimensionar en la obra elementos como puertas y muros falsos, generando trabajo que no agrega valor Aumenta los desperdicios provenientes de ese trabajo extra, aumentando el tiempo de limpieza posterior FUENTE: Entrevistas; Expertos; Análisis del Equipo 13

15 Regulación y procedimientos sectoriales poco eficientes: procedimientos demoran más SAN-ZXV RD EJEMPLO CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL Tiempo que tardan los procedimientos requeridos en una construcción Días días antes de poder comenzar la obra días antes de poder comenzar la obra Brasil LatAm y Caribe Suecia Colombia Canadá EEUU Corea FUENTE: Doing Business: Dealing with Construction Permits (datos Enero 2008); Análisis del Equipo 14

16 laboral de la faena de carne bovina SAN-ZXV RD FAENA DE CARNE BOVINA laboral de la faena de carne bovina, vs Estados Unidos US$ de VA / HH trabajada, EEUU = Escala y organización 2 Eficiencia operacional 3 Peso y otros factores EEUU Causas Bajo nivel de coordinación o asociatividad en la industria Faenas están funcionando con capacidad ociosa Muchas plantas pequeñas, con menores economías de escala y menor sofisticación de gestión Falta excelencia operacional en los procesos Heterogeneidad de los bovinos reduce la eficiencia de la faena Bajo nivel tecnológico en las plantas Falta invertir en genética del ganado La inexistencia de un claro foco exportador impide aprovechar las ventajas comerciales y sanitarias de FUENTE: FAO; US Census Bureau; USDA; INE; ODEPA; Entrevistas; Análisis del Equipo 15

17 SAN-ZXV RD En, el desafío se da tanto en el sector público como en el sector privado Promedio de rankings en 10 aspectos para los cuales el sector privado es el principal responsable (ranking entre 134 países) Promedio de rankings en 10 aspectos para los cuales el gobierno es el principal responsable (ranking entre 133 países) USA 5 Singapur 5 Alemania 6 Hong Kong 9 Japón 12 UAE 18 India 28 Nueva Zelanda 20 Brasil 30 Dinamarca 25 China México Argentina Rusia Venezuela USA Alemania China Japón India Ejemplo de aspectos considerados Confianza en la gestión profesional Sofisticación en procesos de producción Cantidad de proveedores locales Ejemplo de aspectos considerados Eficacia del gasto público Carga de regulación gubernamental Eficiencia del marco legal FUENTE: World Economic Forum 2008; McKinsey analysis 16

18 Ejemplo de delivery unit el caso de Malasia Metas SAN-ZXV RD Áreas criticas Indicadores Baseline Dec 2009 Dec 2010 Dec 2011 Dec 2012 Crime Street crime (snatch thefts, unarmed robbery) Reducing fear of crime Improve performance of enforcement agencies % reduction in snatch theft % of people fear of being victim % of offenders brought to justice.. Corruption Education Police corruption Political corruption Primary Procurement student kickbacks outcomes in literacy Primary student outcomes in literacy and numeracy and numeracy Outcomes in English Teacher quality Outcomes in English Public perception survey on specific types of corruption Average UPSR scores % pass of int l exam Average UPSR scores %(e.g. pass TOEFL) of int l exam (e.g. TOEFL) Low income households Hardcore poor Poor Near poor Hardcore poor # Home ownership through sewa beli Mean monthly household income Urban public transport Taxi service standards Bus service standards Rail capacity & coverage Road congestion User satisfaction On time performance Peak hour load factor Average speed during peak hour Rural basic infrastructure Road networks Water supply and sanitation Electricity supply % living within 5 km of road % access to water supply % access to electricity 17

19 SAN-ZXV RD El ajuste a una economía más productiva requerirá ajustes en nuestra fuerza laboral EJEMPLO USA + 7 trabajos + 3 trabajos - 2 trabajos + Se requieren procesos educativos que permitan a la persona adaptarse en el tiempo Educación técnica Certificaciones para especialistas Entendimiento de las necesidades país e incentiva la capacitación Decisiones complejas, interacciones y solución de problemas Transacciones repetitivas Manufactura y Producción FUENTE: McKinsey Global Institute 18

20 SAN-ZXV RD Rigidez laboral: altos costos de despido y poco fomento al trabajo parttime frenan la dinámica del mercado laboral limitando la productividad Existe una baja flexibilidad laboral que limita el empleo part-time Empleados part-time % los empleados, 2006 Evolución del desempleo % 14 Crisis 12 Asiática EJEMPLO tiene altos costos de despidos que frenan un mayor nivel de contrataciones Costos de despido % de salario anual, ,5 años OECD 4 5 años Corea OECD FUENTE: Entrevistas; OECD; Análisis de Equipo 19

21 SAN-ZXV RD Un crecimiento moderado de, como en el último tiempo, nos llevaría a US$ 19 mil de PIB per cápita PPP en el 2020 ESTIMADO PIB per cápita Miles de dólares anuales ajustado por PPP 18,9 3,8 13,9 1,2 PIB per cápita 2007 Aumento de participación laboral Femenina (53% a 61%) Juvenil (48% a 51%) Desempleo de 7.8% Crecimiento de productividad "as is" Aumento de 1.7% anual Crecimiento económico implícito de PIB per cápita 2020 "as is" 3,3% FUENTE: MGI; 20

22 Nuestra recomendación es que se concentre en acciones en 3 ámbitos a partir de un desarrollo de una visión de país Desarrollar una visión país Comunicar un nivel de ambición nacional en términos de productividad Impulsar el desarrollo de estrategias sectoriales SAN-ZXV RD Impulsar excelencia operacional Mejorar procesos operativos y agilizar adopción mejores prácticas Potenciar prácticas de gestión de desempeño y gestión de proyectos Fortalecer conocimientos operacionales, vía educación técnica, proceso de certificaciones y énfasis en operaciones Aprovechar organizaciones sectoriales para creación de Benchmark operacionales Regulación sectorial y laboral Revisar las regulaciones sectoriales con foco en aumentar la productividad Reducir procedimientos para hacer negocios y facilitar la competencia justa Flexibilizar el mercado laboral, facilitando su movilidad (1) Cambio Cultural Romper paradigmas que limitan la colaboración públicoprivada y entre privados Aumentar la valoración del emprendimiento y reducir el costo social de los emprendimientos no exitosos 1 Ej. costos de despido, contratación part-time, polifuncionalidad, etc FUENTE: 21

23 SAN-ZXV RD podría pasar de 34% a un 76% del nivel de productividad de EEUU Brechas de productividad relativa (PPP) Valor Agregado por empleado, EEUU= 100% (2007) x actual De Excelencia Operacional Regulatorios potencial Diferencia de valor agregado (1) Estructurales (2) actual de EEUU (1) Análogos a la canasta de menor valor que compran las personas por tener menores ingresos (2) Derivados del menor costo de trabajo vs capital y menor acceso a crédito por los menores ingresos FUENTE: 22

24 SAN-ZXV RD Con una visión país enfocada en aumentar la productividad es posible alcanzar los US$27 mil en PIB per cápita al 2020 PIB per cápita Miles de dólares anuales ajustado por PPP 18,9 8,5 27,4 Prioridades de actuación Agenda de desarrollo país: Definición del nivel de aspiración y metas Desarrollo de una agenda de productividad Mecanismo de implementación y seguimiento ESTIMADO Estrategia de aumento de productividad Excelencia Operacional Educación técnica y profesional Mejorar Procesos operativos PIB per cápita 2020 "as is" Potencial de aumento de productividad Mejoras en procesos operacionales Cambios regulatorios Sectoriales Laborales Cambio cultural PIB per cápita potencial 2020 Crecimiento económico implícito de 6,3% Regulación Procedimiento para hacer negocios Regulación sectorial con foco en productividad Regulación laboral Impulsar cambio cultural Valorización del emprendimiento Incrementar colaboración privado y entre privados FUENTE: MGI; 23

25 En resumen. SAN-ZXV RD Mejorar la productividad es el gran desafío Estamos al 34% de USA y podemos llegar al 76% Se requiere un enfoque sectorial Es un desafío pendiente tanto en el sector público como el privado Tenemos 3 grandes desafíos: Impulsar la Excelencia Operacional Mejorar la regulación sectorial y laboral Desarrollar un cambio cultural Abordar este desafío nos permitiría crecer al 6% y duplicar nuestro ingreso per-capita 24

26 SAN-ZXV RD FIN 25

Productividad como motor de crecimiento: El próximo desafío = Chile X 2

Productividad como motor de crecimiento: El próximo desafío = Chile X 2 Productividad como motor de crecimiento: El próximo desafío = X 2 CONFIDENCIAL Y EXCLUSIVO Cualquier uso de este documento sin autorización expresa de McKinsey & Company está estrictamente prohibido Resumen

Más detalles

Informe de Competitividad Mundial 2012

Informe de Competitividad Mundial 2012 Informe de Competitividad Mundial 2012 IMD (Suiza) Universidad de Chile Informe preparado por Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Pedro Hidalgo Campos, M.Sc. Sergio Olavarrieta Soto, Ph.D. Departamento de Administración

Más detalles

Productividad laboral en Chile Cómo estamos?

Productividad laboral en Chile Cómo estamos? Productividad laboral en Chile Cómo estamos? Presentación IRADE 28-11-2013 DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE McKINSEY & CO. Queda prohibido su uso y distribución sin la autorización expresa de McKinsey

Más detalles

Informe de Competitividad Mundial 2015

Informe de Competitividad Mundial 2015 Informe de Competitividad Mundial 2015 IMD (Suiza) Universidad de Chile Informe preparado por: Pedro Hidalgo Campos, M.Sc. Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Sergio Olavarrieta Soto, Ph.D. Departamento de Administración,

Más detalles

Desarrollando una agenda para impulsar la productividad de Chile Diagnóstico Macro

Desarrollando una agenda para impulsar la productividad de Chile Diagnóstico Macro Desarrollando una agenda para impulsar la productividad de Diagnóstico Macro Presentación a la Comisión de productividad de CPC 2 de Septiembre de 2015 DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE McKINSEY & CO.

Más detalles

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Esteban Pennycook Sectorialista de Energía Comité de Inversiones Extranjeras

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Esteban Pennycook Sectorialista de Energía Comité de Inversiones Extranjeras Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Esteban Pennycook Sectorialista de Energía Comité de Inversiones Extranjeras Radiografía de la economía chilena Economía PIB 2011 PIB per cápita

Más detalles

Chile UN SOCIO A LARGO PLAZO LORENA SEPULVEDA DIRECTORA PROCHILE ESPAÑA EMBAJADA DE CHILE

Chile UN SOCIO A LARGO PLAZO LORENA SEPULVEDA DIRECTORA PROCHILE ESPAÑA EMBAJADA DE CHILE Chile UN SOCIO A LARGO PLAZO LORENA SEPULVEDA DIRECTORA PROCHILE ESPAÑA EMBAJADA DE CHILE RESUMEN DE LA ECONOMÍA CHILENA Economía PIB 2013 PIB per capita (PPP, 2014) US$ 277 mil millones (FMI) US$ 23.165

Más detalles

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile y China, contexto Chile China Población 17 millones 1.344

Más detalles

Agenda de Productividad: Una nueva estrategia de crecimiento para Chile

Agenda de Productividad: Una nueva estrategia de crecimiento para Chile Agenda de Productividad: Una nueva estrategia de crecimiento para Chile Luis Felipe Céspedes Ministro de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Agosto 2015 Desde el retorno a la demoracia, Chile

Más detalles

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile y China, mirando las cosas con perspectiva Chile China Población

Más detalles

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Radiografía de la economía chilena Economía PIB 2011 PIB per cápita (PPP,

Más detalles

Competitividad en Moquegua

Competitividad en Moquegua Competitividad en Moquegua Encuentro Económico de Moquegua - BCRP 11 de julio de 2014 www.ipe.org.pe 2 La Competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de

Más detalles

REFORMAS PARA LA MEJORA DEL CLIMA DE INVERSIONES

REFORMAS PARA LA MEJORA DEL CLIMA DE INVERSIONES REFORMAS PARA LA MEJORA DEL CLIMA DE INVERSIONES Para América Latina y el Caribe Ernesto Franco Temple Piura 13 de Marzo, 2014 Crecimiento en América Latina: es sostenible? América Latina en los últimos

Más detalles

PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI

PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI 23 de mayo de 2013 Carlos Durán División de Promoción y Coordinación Dirección de Promoción y Cooperación Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial,

Más detalles

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR Seminario Recuperación Económica y Libre Comercio: Claves para Nuevos Negocios Internacionales La crisis crea incertidumbres importantes, pero la productividad seguirá

Más detalles

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Departamento de Estudios Económicos Nº96, Año 4 Viernes 28 de Febrero de 2014 PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Hace algunos meses fue dada

Más detalles

U P M E REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

U P M E REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA U P M E REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA MINERA AGENDA CONTEXTO MACROECONÓMICO PANORAMA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) COMPETITIVIDAD

Más detalles

La Siesta de Chile: Competitividad y Hacer Negocios

La Siesta de Chile: Competitividad y Hacer Negocios T e m a s P ú b l i c o s www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 935-18 de Septiembre 2009 ISSN 0717-1528 La Siesta de Chile: Competitividad y Hacer Negocios La semana pasada, el World Economic Forum publicó

Más detalles

Worldwide leaders in specialist recruitment www.michaelpage.cl

Worldwide leaders in specialist recruitment www.michaelpage.cl PageGroup PageGroup es reconocido en todo el mundo como líder en el mercado de reclutamiento especializado de profesionales. Fundado en Inglaterra en 1976, el grupo cuenta con operaciones en Inglaterra,

Más detalles

Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD

Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD Contenido 1. Índice de Competitividad Global (ICG) por países del WEF 2012-2013 2. Posición de México en los pilares del Índice de Competitividad Global 2012-2013

Más detalles

Alianza del Pacífico: Innovación y Productividad para el crecimiento. Piero Ghezzi Ministro de la Producción Julio de 2015

Alianza del Pacífico: Innovación y Productividad para el crecimiento. Piero Ghezzi Ministro de la Producción Julio de 2015 Alianza del Pacífico: Innovación y Productividad para el crecimiento Piero Ghezzi Ministro de la Producción Julio de 2015 1 Los países del bloque somos de ingresos medios PBI per cápita 2013 (miles de

Más detalles

Nota de Prensa Publican Informe de Competitividad Global 2014-2015

Nota de Prensa Publican Informe de Competitividad Global 2014-2015 Nota de Prensa Publican Informe de Competitividad Global 2014-2015 Perú se ubica en el puesto 65 del Ranking A pesar de caer 4 posiciones, nuestro país sigue ubicado en la mitad superior del Ranking Mejoras

Más detalles

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO Visión Ser la institución líder en el fomento de la vivienda y la producción, desarrollando instrumentos

Más detalles

Síntesis de Factores Clave en la Ampliación del Acceso a Servicios Financieros

Síntesis de Factores Clave en la Ampliación del Acceso a Servicios Financieros Síntesis de Factores Clave en la Ampliación del Acceso a Servicios Financieros TALLER: MODELOS DE GESTIÓN PARA DESARROLLAR SISTEMAS FINANCIEROS INCLUSIVOS Eduardo Urdapilleta The World Bank Latin America

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO-PRODUCTIVO Y LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES ANTIOQUEÑAS. Miguel Echeverri C. Director Ejecutivo ACOPI ANTIOQUIA

INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO-PRODUCTIVO Y LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES ANTIOQUEÑAS. Miguel Echeverri C. Director Ejecutivo ACOPI ANTIOQUIA INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO-PRODUCTIVO Y LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES ANTIOQUEÑAS Miguel Echeverri C. Director Ejecutivo ACOPI ANTIOQUIA CEPAL Primeras orientaciones Contexto Comisión Económica

Más detalles

Brasil: El gigante repleto de oportunidades de negocio

Brasil: El gigante repleto de oportunidades de negocio Brasil: El gigante repleto de oportunidades de negocio Marina Teixeira Trindade Business Analyst INNSPIRAL Moves Santiago, Marzo de 2011 marinattrindade Momento Histórico Único Contexto Político y Económico

Más detalles

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Índice Antecedentes del Programa 3 Descripción del programa 3 Alianzas 5 Objetivos 5 Descripción de los Destinatarios 5 Impacto en

Más detalles

El emprendimiento en América Latina Muchas empresas y poca innovación

El emprendimiento en América Latina Muchas empresas y poca innovación El emprendimiento en América Latina Muchas empresas y poca innovación Daniel Lederman, Julián Messina, Samuel Pienknagura & Jamele Rigolini Oficina del Economista Jefe para América Latina y el Caribe 2

Más detalles

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Radiografía de la economía chilena Economía PIB 2011 US$ 248 mil

Más detalles

EL IMPACTO DE LAS CERTIFICACIONES DE CALIDAD EN LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS TI EN CHILE. Marcela Gómez (IEI) Nanno Mulder(CEPAL)

EL IMPACTO DE LAS CERTIFICACIONES DE CALIDAD EN LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS TI EN CHILE. Marcela Gómez (IEI) Nanno Mulder(CEPAL) EL IMPACTO DE LAS CERTIFICACIONES DE CALIDAD EN LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS TI EN CHILE Marcela Gómez (IEI) Nanno Mulder(CEPAL) DETERMINAR EL IMPACTO ATRIBUIBLE A LA OBTENCION DE CERTIFICACIONES DE

Más detalles

Oportunidades y cambios en la Industria de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud 2014: el caso de México

Oportunidades y cambios en la Industria de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud 2014: el caso de México Oportunidades y cambios en la Industria de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud 2014: el caso de México Oportunidades y cambios en la Industria de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud 2014:

Más detalles

Competitividad y. Mercado de Capitales. Juan Andrés Fontaine

Competitividad y. Mercado de Capitales. Juan Andrés Fontaine Competitividad y Mercado de Capitales Seminario: Expansiva /LibertadyDesarrollo Juan Andrés Fontaine Agosto, 2009 Fuente: PENN tables Chile comparado con la Legión de Honor % sobre PIB per cápita de EEUU

Más detalles

Doing Business con Asia: Un DesafíoGlocal. Eliel Hasson Nisis www.tlconsulting.pe

Doing Business con Asia: Un DesafíoGlocal. Eliel Hasson Nisis www.tlconsulting.pe Doing Business con Asia: Un DesafíoGlocal Eliel Hasson Nisis www.tlconsulting.pe Destacados Antecedentes Perú y su estrategia de apertura comercial El fenómeno Asia: Un continente, varios mercados Maximizando

Más detalles

La reputación de Canadá y España Country RepTrak 2012

La reputación de Canadá y España Country RepTrak 2012 La reputación de Canadá y España Country RepTrak 2012 Country RepTrak : un estudio global de reputación país 2 Agenda 1. El concepto de reputación país 2. Metodología Country RepTrak 3. La reputación de

Más detalles

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA Miguel Angel Bustos Uribe Cámara de comercio de Bucaramanga Junio 2015 Medellín Cómo? Cluster desde la teoría The Competitive

Más detalles

Tomás Flores Subsecretario de Economía Ministerio de Economía

Tomás Flores Subsecretario de Economía Ministerio de Economía Día de la Competencia Tomás Flores Subsecretario de Economía Ministerio de Economía Octubre 2012 Por qué es importante la libre competencia? Intensidad de la competencia local Cómo evaluaría la intensidad

Más detalles

Buenas Prácticas de Protección al Consumidor en Servicios Financieros

Buenas Prácticas de Protección al Consumidor en Servicios Financieros Buenas Prácticas de Protección al Consumidor en Servicios Financieros Juan Carlos Izaguirre Consultor Departamento de Sector Financiero y Privado Región de Europa y Asia Central Banco Mundial Importancia

Más detalles

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA Reporte de competitividad (World( Economic Forum) e índice de competitividad mundial (International( Institute for Management Development) www.ipe.org.pe ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD World Economic

Más detalles

Staffing, una Visión Global 2015

Staffing, una Visión Global 2015 Staffing, una Visión Global 2015 Una Industria Global (Ciett) América Europa Canadá Estados Unidos México Sudamérica Argentina Brasil Chile Colombia Perú África Marruecos Sudáfrica Norte de Asia Sur de

Más detalles

LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS. Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA

LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS. Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA 2008 Industria de Contact Centers en Colombia Datos del Sector Más de 12 años de experiencia. 28.000 posiciones en el

Más detalles

Las inversiones mineras como oportunidad para el desarrollo del capital humano en Chile. Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero

Las inversiones mineras como oportunidad para el desarrollo del capital humano en Chile. Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero Las inversiones mineras como oportunidad para el desarrollo del capital humano en Chile Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero Guatemala Investment Summit 2013, 31 de mayo de 2013 Índice

Más detalles

EVALUACION DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE EE.UU

EVALUACION DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE EE.UU EVALUACION DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE EE.UU Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales 14.06.2011 Sandra Ramos Jefa Departamento de América del Norte y CARICOM DIRECON BALANCE

Más detalles

Factoring: Liquidez para su Negocio

Factoring: Liquidez para su Negocio Factoring: Liquidez para su Negocio Soluciones reales a sus necesidades de liquidez QUITO, ECUADOR Que es el factoring? Es una herramienta financiera que permite a las empresas obtener recursos líquidos

Más detalles

Exportación de genética bovina Fortalezas y debilidades para competir en el mercado internacional

Exportación de genética bovina Fortalezas y debilidades para competir en el mercado internacional Exportación de genética bovina Fortalezas y debilidades para competir en el mercado internacional Ing. Mariano Etcheverry Segunda Jornada de Actualización en Genética Bovina 27 de Julio de 2009 Intercambio

Más detalles

La Reconfiguración del Panorama Automotriz Mundial - El papel de los países del grupo BRIC

La Reconfiguración del Panorama Automotriz Mundial - El papel de los países del grupo BRIC La Reconfiguración del Panorama Automotriz Mundial - El papel de los países del grupo BRIC Foro Automotor AMDA 2009 Gabriel Renero Socio Líder Industria Manufactura Deloitte Mexico Las condiciones económicas

Más detalles

Las Telecomunicaciones en México. Hacia el Diseño y Adopción de una Agenda Digital

Las Telecomunicaciones en México. Hacia el Diseño y Adopción de una Agenda Digital Las Telecomunicaciones en México Hacia el Diseño y Adopción de una Agenda Digital 1. Antecedentes La cobertura de la telefonía ha aumentado significativamente Ha sido sobresaliente la penetración de la

Más detalles

Y que está pasando en Brasil?

Y que está pasando en Brasil? Centro de Estudios Públicos Fundado en 1980 Y que está pasando en Brasil? Introducción a la Presentación de Ilan Goldfajn Centro de Estudios Públicos 6 de Agosto del 2013 Introducción De la estabilización

Más detalles

SURA Investment Management SURA Investment Management

SURA Investment Management SURA Investment Management Mercados de la Alianza del Pacífico 1 EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD La información contenida en este documento tiene carácter de confidencial y fue preparada para uso interno exclusivamente. El contenido

Más detalles

Panorama de inclusión financiera en la región y el impacto del marco regulatorio XX Asamblea del Grupo Regional de América Latina y el Caribe WSBI

Panorama de inclusión financiera en la región y el impacto del marco regulatorio XX Asamblea del Grupo Regional de América Latina y el Caribe WSBI Panorama de inclusión financiera en la región y el impacto del marco regulatorio XX Asamblea del Grupo Regional de América Latina y el Caribe WSBI 20 de noviembre de 2014 Cinco países de la región clasificaron

Más detalles

Nota de política pública Reformas al régimen de AFORES dentro de la reforma de seguridad social

Nota de política pública Reformas al régimen de AFORES dentro de la reforma de seguridad social Nota de política pública Reformas al régimen de AFORES dentro de la reforma de seguridad social Nuestra motivación Respuestas a la pregunta Ha considerado de qué va a vivir en su vejez? Porcentaje del

Más detalles

PROPOSITO APLICACIÓN. está desarrollado desde la perspectiva del cliente

PROPOSITO APLICACIÓN. está desarrollado desde la perspectiva del cliente Mod : Gestión de las Abastecimiento = Aprovisionamiento = Adquisición Estrategias y fuentes. Ciclo de Requerimientos. Requerimientos, cotizaciones y propuestas. Tipos de Contratos. Cláusulas Típicas. Administración

Más detalles

Cómo hacer negocios con Estados Unidos: Hacia una exportación exitosa.

Cómo hacer negocios con Estados Unidos: Hacia una exportación exitosa. Cómo hacer negocios con Estados Unidos: Hacia una exportación exitosa. Contenido 1. Contexto Geográfico, Económico y Político 1.1. Concentración de la población 1.2. Economía 2. Comercio Exterior 2.1.

Más detalles

EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN CHILE TENDENCIAS AL COMIENZO DEL SIGLO XXI Globalización 3 Avance Tecnológico 4 TENDENCIAS AL COMIENZO DEL SIGLO XXI Convergencia Movilidad Banda Ancha Los Datos

Más detalles

Rodrigo Muñoz POTENCIAR LA EXPORTACIÓN N DE SERVICIOS DE INGENIERÍA VISION GENERAL DEL SECTOR INGENIERÍA A DE CONSULTA

Rodrigo Muñoz POTENCIAR LA EXPORTACIÓN N DE SERVICIOS DE INGENIERÍA VISION GENERAL DEL SECTOR INGENIERÍA A DE CONSULTA POTENCIAR LA EXPORTACIÓN N DE SERVICIOS DE INGENIERÍA ABRÁMONOS AL MUNDO 17 Octubre 2007 VISION GENERAL DEL SECTOR INGENIERÍA A DE CONSULTA Rodrigo Muñoz Past Presidente FEPAC Past Presidente AIC Director

Más detalles

Chile y el mercado mundial de productos lácteos: mirando hacia el año 2020

Chile y el mercado mundial de productos lácteos: mirando hacia el año 2020 : mirando hacia el año 2020 Francisco Bahamonde Medina, MV, MSc., fjbahamonde@qfm.cl 1. Introducción No obstante su baja participación porcentual en la producción mundial del rubro, en los últimos años

Más detalles

Sectorial: Telecomunicaciones. Dirección de Estudios Económicos

Sectorial: Telecomunicaciones. Dirección de Estudios Económicos Sectorial: Telecomunicaciones Dirección de Estudios Económicos Telecomunicaciones: Sector estratégico para el crecimiento económico. Las telecomunicaciones en México son un sector líder para la economía.

Más detalles

La mezcla adecuada de talento y habilidades. Saratoga 2014, Efectividad del Capital Humano en América Latina Reporte Ejecutivo

La mezcla adecuada de talento y habilidades. Saratoga 2014, Efectividad del Capital Humano en América Latina Reporte Ejecutivo La mezcla adecuada de talento y habilidades. Saratoga 2014, Efectividad del Capital Humano en América Latina Reporte Ejecutivo Saratoga, midiendo la efectividad del Capital Humano La demanda de datos relacionados

Más detalles

Inserción de Argentina en el comercio internacional

Inserción de Argentina en el comercio internacional Inserción de Argentina en el comercio internacional i Seguir produciendo lo que mejor sabemos hacer pero sin abandonar el esfuerzo de agregar más valor a la producción María Marta Rebizo mmrebizo@inai.org.arorg

Más detalles

Evolución del consumo per cápita de vino en cinco mercados

Evolución del consumo per cápita de vino en cinco mercados Evolución del consumo per cápita de vino en cinco mercados Analizamos en este informe el consumo per cápita de vinos tranquilos en cinco mercados (Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Brasil y China),

Más detalles

EMPRENDIMIENTO CON VIENTO EN CONTRA: UNA GRAN OPORTUNIDAD. Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Julio 2010

EMPRENDIMIENTO CON VIENTO EN CONTRA: UNA GRAN OPORTUNIDAD. Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Julio 2010 EMPRENDIMIENTO CON VIENTO EN CONTRA: UNA GRAN OPORTUNIDAD Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Julio 2010 27F: EFECTOS ECONÓMICOS DEL TERREMOTO PRINCIPALES EFECTOS A costo de reposición, la destrucción

Más detalles

Carlos Raúl Arredondo Argentina

Carlos Raúl Arredondo Argentina LOGISTICA y SCM La logística y su vinculación con el Supply Chain Management. El Status en LATINOAMERICA. Carlos Raúl Arredondo Argentina INDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL El reporte de Competitividad Global

Más detalles

Indicador de la Sociedad de la Información Resultados Primer Trimestre 2011

Indicador de la Sociedad de la Información Resultados Primer Trimestre 2011 Indicador de la Sociedad de la Información Resultados Primer Trimestre 2011 Santiago, 9 de agosto 2011 Índice 1. Acerca del ISI 2. Contexto global 3. Resultados Chile 2 El ISI es un indicador que nos permite

Más detalles

Gordana Stojkovic CEPAL. Quito, 18 de Abril, 2013

Gordana Stojkovic CEPAL. Quito, 18 de Abril, 2013 Gordana Stojkovic CEPAL Quito, 18 de Abril, 2013 La competitividad PyME: Características & Problemática Etapas de inserción de TIC en las empresas Panorama nacional Principales ámbitos de intervención

Más detalles

Inversiones Ganaderas

Inversiones Ganaderas Fact sheet Fondo de Inversión Colectiva Evolución del Fondo A continuación se presenta un resumen correspondiente a los avances del Fondo de Inversión Colectiva. Durante el periodo Enero-Diciembre de 2013

Más detalles

Presentación Corporativa

Presentación Corporativa SETADIGITAL TECHNOLOGY GROUP LTDA Presentación Corporativa Servicios Especializados de Tecnología Avanzada www.setadigital.com Nosotros SetaDigital Technology Group Ltda (STG) es una compañía informática

Más detalles

Perfil Sectorial. La mayor parte del comercio mundial se da en el estadio de menor nivel de procesamiento.

Perfil Sectorial. La mayor parte del comercio mundial se da en el estadio de menor nivel de procesamiento. Perfil Sectorial Industria Frutihortícola Nº II Abril 28 Paraguay es reconocido como país mayormente productor y exportador de productos primarios. La agricultura participó con el 9,5% del PIB nacional

Más detalles

CIUDADES Y PLATAFORMAS LOGÍSTICAS: COMO SER MÁS COMPETITIVOS? Lic. Gonzalo Prida - CEO/Multimodal Logistics Inc. Laredo, TX

CIUDADES Y PLATAFORMAS LOGÍSTICAS: COMO SER MÁS COMPETITIVOS? Lic. Gonzalo Prida - CEO/Multimodal Logistics Inc. Laredo, TX CIUDADES Y PLATAFORMAS LOGÍSTICAS: COMO SER MÁS COMPETITIVOS? Lic. Gonzalo Prida - CEO/Multimodal Logistics Inc. Laredo, TX DONDE ESTAMOS HOY? México Economía Número 13 a Nivel Global: PIB $1Trillón de

Más detalles

Consideraciones sobre la aplicación de incentivos fiscales en los seguros de vida

Consideraciones sobre la aplicación de incentivos fiscales en los seguros de vida Consideraciones sobre la aplicación de incentivos fiscales en los seguros de vida Manuel Agustín Calderón de las Heras México D.F., a 14 de noviembre de 2001 Índice: 1. Aspectos generales de la política

Más detalles

PERFILES ECONÓMICOS ASIA-PACÍFICO 2014 Comentarios

PERFILES ECONÓMICOS ASIA-PACÍFICO 2014 Comentarios PERFILES ECONÓMICOS ASIA-PACÍFICO 2014 Comentarios Klaus Schmidt-Hebbel Consejero, Fundación Chilena del Pacífico Profesor Titular, P. Universidad Católica de Chile email: kschmidt-hebbel@uc.cl Fundación

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SEMINARIO SERVICIOS FINANCIEROS - DR-CAFTA CAMARA AMERICANA DE COMERCIO DE LA REPUBLICA DOMINICANA RETOS DE LA SUPERVISION BANCARIA BAJO LA ENTRADA

Más detalles

Mercado internacional de miel

Mercado internacional de miel Agosto de 215 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Daniel Barrera Pedraza Exportaciones, miel, Nueva Zelanda I. Resumen El presente artículo analiza el crecimiento del mercado

Más detalles

MADRID, 9 de. partícipes, mientras. partícipes, una. de los inversores. 1 of 5

MADRID, 9 de. partícipes, mientras. partícipes, una. de los inversores. 1 of 5 Contactos para Medios: Fernando Luque, + 34 91 793 33 52 o fernando.luque@morningstar.com PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA Morningstar Anuncia los Resultados del Cuarto Informe sobre la Experiencia Global del

Más detalles

MEMORAND0. FECHA: 15 de Julio de 2009. DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF

MEMORAND0. FECHA: 15 de Julio de 2009. DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF MEMORAND0 FECHA: 15 de Julio de 2009 DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF 1. Se define facilitación de comercio de acuerdo con la normativa del GATT de

Más detalles

(1) (2) (3) (1) (2) (1) (2) (1) FRUTA Y HORTALIZAS FRESCA competencia 8% servicio al cliente 13% canales de comercializació n 17% Otro 8% logística 21% promoción 25% barreras de acceso 8% INDUSTRIA

Más detalles

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora En colaboración con KPMG Generalidades 2 México en el

Más detalles

CAPÍTULO III. LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO

CAPÍTULO III. LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO CAPÍTULO III. LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO III.1. El crecimiento económico en el mundo III.2. La productividad: su papel y sus determinantes III.3. Las fluctuaciones del

Más detalles

Introducción. Informe de la encuesta. Joseph Bradley Jeff Loucks Andy Noronha James Macaulay Lauren Buckalew

Introducción. Informe de la encuesta. Joseph Bradley Jeff Loucks Andy Noronha James Macaulay Lauren Buckalew Internet of Everything (IoE) Las 10 conclusiones principales de la encuesta IoE Value Index de Cisco realizada a 7500 responsables de la toma de decisiones en 12 países Joseph Bradley Jeff Loucks Andy

Más detalles

Presentación de PF Consulting Formación y Consultoría

Presentación de PF Consulting Formación y Consultoría Presentación de PF Consulting Formación y Consultoría Índice 1. Quiénes somos 2. Formación 3. Consultoría 4. Entidades colaboradoras 5. Equipo colaborador 6. Dónde hemos trabajado? 1. QUIÉNES SOMOS? PF

Más detalles

Logística y Competitividad en Colombia

Logística y Competitividad en Colombia Logística y Competitividad en Colombia XXXIX Congreso Nacional de Transporte - Colfecar Marco A. Llinás Vargas Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Cartagena, octubre de 2014 1 Cómo está Colombia

Más detalles

Riesgo: Se puede llegar al destino sin información veraz y oportuna?

Riesgo: Se puede llegar al destino sin información veraz y oportuna? La mejor ruta Se ha imaginado pilotear un avión? Usted ya lo está haciendo. Su compañía se asemeja a un avión. Imagine la cabina como el área de finanzas y contraloría. Para pilotear el avión es necesario

Más detalles

Barómetro CISCO de Banda Ancha para Costa Rica

Barómetro CISCO de Banda Ancha para Costa Rica Barómetro CISCO de Banda Ancha para Costa Rica Segunda medición (Diciembre 2006) Meta para Costa Rica es de 325.0000 conexiones de banda ancha al año 2010 (i.e. 7% de penetración) Elaborado por CAATEC,

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 4 de octubre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia Integración con los mercados

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

NIIF. Normas Internacionales de Información Financiera El nuevo lenguaje de los negocios

NIIF. Normas Internacionales de Información Financiera El nuevo lenguaje de los negocios NIIF Normas Internacionales de Información Financiera El nuevo lenguaje de los negocios Aspectos generales. JUNTEC y el proceso de adopción www.juntec.org.hn Junta Técnica de Normas de Contabilidad y de

Más detalles

Chile: Impulsando el Emprendimiento

Chile: Impulsando el Emprendimiento Chile: Impulsando el Emprendimiento Jorge Hermann Jefe División de Estudios Ministerio de Economía Diciembre 2011 Nuestra Agenda La productividad surge cuando hay un clima propicio al emprendimiento, la

Más detalles

Mercado de oficinas en Santiago: Evolución y Proyecciones

Mercado de oficinas en Santiago: Evolución y Proyecciones Mercado de oficinas en Santiago: Evolución y Proyecciones Carlos Antúnez President CBRE Chile Advisory Group Global Research and Consulting Santiago, 8 de mayo de 2012 Cómo lo estamos haciendo? Tendencias

Más detalles

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Comité de Inversiones Extranjeras Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Qué es inversión extranjera directa?

Más detalles

Innovación Laboral. Octubre 2008. Think differently about work.

Innovación Laboral. Octubre 2008. Think differently about work. Innovación Laboral. Octubre 2008 Think differently about work. 2 Qué hacemos? Servicios Red Mundial Clientes anuales Red MeCARD Empleados Staffing Reclutamiento y selección, contratación temporal y de

Más detalles

EMPRENDIMIENTO. Luis Guillermo Plata Páez Ministro de Comercio, Industria y Turismo

EMPRENDIMIENTO. Luis Guillermo Plata Páez Ministro de Comercio, Industria y Turismo POLÍTICA PÚBLICA P SOBRE EMPRENDIMIENTO Luis Guillermo Plata Páez Ministro de Comercio, Industria y Turismo Bogotá, D.C., Julio 15 de 2008 Crowne Plaza Tequendama, Bogotá D.C. Hemos dejado de ser solamente

Más detalles

análisis Latinoamérica gana impulso gracias a su creciente clase media y al crédito privado

análisis Latinoamérica gana impulso gracias a su creciente clase media y al crédito privado 14 análisis PONENCIAS Latinoamérica gana impulso gracias a su creciente clase media y al crédito privado AMÉRICA LATINA ES UNA REGIÓN VARIOPINTA, HAY VARIAS LATINOAMÉRICAS DENTRO DE LATINOAMÉRICA, Y AUNQUE

Más detalles

Potenciar el Gobierno Corporativo en Chile: Un Camino para Crear Valor

Potenciar el Gobierno Corporativo en Chile: Un Camino para Crear Valor Copyright 2001 Potenciar el Gobierno Corporativo en Chile: Un Camino para Crear Valor Primera Feria de Responsabilidad Social en Chile Santiago, 9 de Noviembre de 2002 Este documento sólo puede ser utilizado

Más detalles

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente + GENTE + TECNOLOGÍA OUTSOURCING GESTIONADO DE TI / OUTSOURCING DE SERVICE DESK / CONSULTORÍA EN TECNOLOGÍA SOFTWARE FACTORY / DESARROLLO DE APLICACIONES A MEDIDA / BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE RRHH NUESTRO

Más detalles

HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO

HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO EL DESARROLLO EMPRESARIAL ES UNA IMPORTANTE FUENTE DE CRECIMIENTO ECONOMICO, CREACION DE EMPLEOS Y MEJORA EN LA CALIDAD

Más detalles

INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado

INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado Guatemala, 10 de abril 2013 Informe Global sobre Tecnologías de la Información

Más detalles

Exsis Software & Soluciones S.A.S

Exsis Software & Soluciones S.A.S Exsis Software & Soluciones S.A.S., es una empresa de recursos y capital netamente colombiano que dio inicio a sus actividades como proveedor de soluciones a la medida, con el fin de brindar a nuestros

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Canales de comercialización, la internacionalización y calidad de información

Canales de comercialización, la internacionalización y calidad de información Canales de comercialización, la internacionalización y calidad de información Agenda Quiénes somos? Evolución de la experiencia de compra del shopper Canales de comercialización-omnicanal Qué papel juega

Más detalles

Guatemala, 23 de abril 2014

Guatemala, 23 de abril 2014 INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2014 Recompensas y riesgos de grandes datos Guatemala, 23 de abril 2014 Informe Global sobre Tecnologías de la Información y Comunicación

Más detalles

ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl

ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl ISO 9001 y 14001 Nueva norma ISO 50001 La gran mayoría de las normas ISO son altamente

Más detalles

Club Survey de Aplicaciones SAP 2011. Argentina

Club Survey de Aplicaciones SAP 2011. Argentina Argentina Encuesta de Remuneración Total La clave para el desarrollo de paquetes competitivos de Remuneraciones y Beneficios específicos del mercado de Especialistas SAP Con el objetivo de satisfacer las

Más detalles