INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO Centro de Estudios de Género FEMINIZACIÓN DE LA MATRÍCULA UNIVERSITARIA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO Centro de Estudios de Género FEMINIZACIÓN DE LA MATRÍCULA UNIVERSITARIA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA:"

Transcripción

1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO Centro de Estudios de Género FEMINIZACIÓN DE LA MATRÍCULA UNIVERSITARIA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: Lucero Quiroga Santo Domingo, 31 de Octubre, 2003

2 Contenidos: I. Introducción...2 II. Marco Conceptual y Antecedentes Históricos...4 III. Metodología...7 III.1 Objetivos de la Investigación...7 III.2 Recolección de Información...7 III.3 Instituciones de Educación Superior incluidas en la Investigación...9 III.4 Clasificación de Áreas del Conocimiento y Niveles de Educación...12 III.5 Indicadores laborales...14 IV. Feminización de la Educación Universitaria en República Dominicana...16 V. Educación Superior Según Áreas de Conocimiento...19 V.1 Ciencias Sociales...19 V.2 Ciencias Jurídicas y Políticas...22 V.3 Área de Humanidades...25 V.4 Área de Negocios...31 V.5 Informática y Sistemas...36 V.6 Ingeniería, Arquitectura y Diseño...40 V.7 Veterinaria y Agropecuaria...45 V.8 Ciencias de la Salud...48 IV.9 Ciencias Naturales...52 VI. Participación de las Mujeres en el Mercado Laboral Dominicano...54 VII. Conclusiones...62 VII. Bibliografía

3 I. Introducción Según el último diagnóstico de la educación superior dominicana realizado por la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en el año 2002, el 62.6 la matricula de todas las instituciones de educación superior dominicanas era femenina, frente a un 37.4% masculina. Este alto grado de feminización es un fenómeno que se confirma en gran parte de los países de América Latina y el Caribe, por lo que el programa IESALC de la UNESCO diseño un proyecto de investigación regional denominado Feminización de la Matrícula Universitaria en América Latina y el Caribe. El mismo busca establecer las tendencias, a nivel regional, de la educación superior de los últimos 25 años. La necesidad de visualizar las tendencias que han caracterizado el proceso de feminización de la matrícula universitaria en la República Dominicana, y del resto de la región, surge de la aparente paradoja que representa la participación desproporcionada de las mujeres en la educación universitaria, aún cuando continúan estando sub-representadas en otros espacios de la vida pública, como lo son la política y la alta gerencia de empresas. A partir de esta primera paradoja, surgen otras preguntas que hacen imperativa la recolección sistemática de estadísticas sobre la forma en que se ha desarrollado este proceso de feminización. Por ejemplo, Ha sido la feminización del estudiantado de las universidades un proceso uniforme en todas las áreas del conocimiento? En qué momento de los 25 años estudiados inicia el proceso de feminización? Cuáles son las carreras que más eligen las mujeres dominicanas y cuáles eligen los hombres? Existen estadísticas sobre el mercado laboral que nos permitan vincular este fenómeno que se desarrolla al interior de las universidades con lo que acontece en la vida laboral de dominicanas y dominicanos? 2

4 Una vez recogidas las estadísticas relevante, será importante tratar de vislumbrar, cuáles son las posibles incidencias de la masificación de la matrícula femenina?, por qué ha bajado la matrícula masculina?, qué relación guarda esta tendencia con la transformación de la economía dominicana durante el mismo período? Las estadísticas recopiladas y analizadas evidencian que el proceso de feminización de la matrícula no se ha dado de forma uniforme. Como es de esperar, la fuerte segregación por sexo que presenta el mercado laboral dominicano se ve reflejado en las carreras que eligen hombres y mujeres en la educación superior. De esta manera, vemos como, según datos de recogidos por esta investigación, en el año 2002, la matrícula de las universidades privadas, presentaba grandes diferencias según disciplina: Sólo el 24 las y los estudiantes de ingeniería, incluyendo ingeniería industrial que está altamente feminizada, eran mujeres, frente a un 65 negocios y un 72 la matrícula de medicina. Cabe destacar que las grandes carencias en materia de estadística en la República Dominicana presentan importantes limitaciones para este tipo de estudio. Como se apreciará en la sección de Metodología, este estudio se realizó a partir de las cifras reportadas por 24 de las 40 Instituciones de Educación Superior. Sin embargo, considerando el peso de las instituciones estudiadas, este estudio representa un primer paso a la visualización de las características de este fenómeno. 3

5 II. Marco Conceptual y Antecedentes Históricos El proceso de división sexual del trabajo se origina en la asignación de las mujeres al espacio privado de lo doméstico, definido como reproductivo y a los hombres al espacio público, definido como productivo. El análisis de género de la división sexual del trabajo establece la forma en que las estructuras sociales asignan roles diferenciados a hombres y mujeres según un rígido código de socialización que tiene como objetivo reproducir las relaciones históricas de explotación del trabajo de las mujeres. Este análisis ha establecido la forma en que la gran mayoría de las sociedades conocidas a través de la historia han asignado los trabajos menos valorados y peor remunerados a las mujeres. A partir de este análisis, las primeras organizaciones de mujeres del siglo XIX e inicios del siglo XX definieron el acceso a la educación y al empleo, como emblemas de espacio público, como sus principales reivindicaciones. En esta primera etapa de trabajo feminista, la fundamentación ideológica de estas reivindicaciones no siempre estaba divorciada de las concepciones patriarcales que establecían que la educación beneficiaba a las mujeres sólo en la medida que las hacía mejores madres y esposas. Sin embargo, los sectores más progresistas entendían que la educación, junto con el acceso al empleo, impulsaría el proceso de eliminación de la discriminación contra la mujer en la medida que sacaría a las mujeres de su tradicional espacio privado y permitiría la independencia material e intelectual de los hombres y en beneficio de la sociedad en general. Así, vemos como Petronila Gómez, una de las primeras feministas dominicanas, declara a finales de la década del 20 Por qué la mujer, pues, debe quedarse rezagada en el estrecho círculo del hogar, cuando los pueblos necesitan diariamente de su estimable concurso en el rudo batallar de la vida. (Gómez, citada en Hernández, 1985:5) 4

6 En República Dominicana, las primeras escuelas que fueron creadas para mujeres abrieron sus puertas en las últimas décadas del Siglo XIX. Durante 3 décadas, las mujeres se limitaron al estudio del magisterio, y no es hasta el inicio del Siglo XX cuando las primeras mujeres comienzan a incursionar en otras disciplinas. Las estadísticas de esta época son escasas, pero se destacan hitos tales como la graduación en 1911 de la primera mujer médica, la Dra. Evangelina Rodríguez. En el período de Trujillo, la matrícula universitaria femenina creció desde un 6% en el 36 hasta un 25% en el 60. Según Hernández, con el movimiento renovador las mujeres de todos los estratos sociales ampliaron sus posibilidades de acceso a la educación superior, pasando de un 32% en 1967 a un 43% diez años después. (Hernández, 1985: 14) Cabe destacar que aunque se puede apreciar una tendencia ascendente en la incorporación de las mujeres al espacio público, este proceso no se ha dado en condiciones de igualdad, ni tampoco se ha dado divorciado de los procesos de transformación y reestructuración social del último siglo. Según el Informe de la República Dominicana para la XXXI Asamblea de Delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) Aún cuando el aumento de la participación de las mujeres como entes económicamente activos ha sido sostenido, la mujer en la República Dominicana, en general, posee muy pocas posibilidades de obtener trabajos adecuados y buenos salarios. Esto ha originado que la mayoría de ellas trabajen en las llamadas zonas francas (CIM, 2001 ) En consecuencia, el ingreso masivo de las mujeres a la fuerza laboral, por un lado y a la educación superior, por otro, no ha impedido que se profundice la tendencia hacia la feminización de la pobreza. Por ejemplo, según el informe de Desarrollo Humano del 2002, las mujeres dominicanas ganan el 35 lo que ganan los hombres, aún cuando, según un informe de la OIT, ocupan el 50 los puestos 5

7 profesionales y técnicos y, según datos de la SEESCYT, componen el 62.6 la matrícula universitaria. Dada esta situación, es imprescindible estudiar las características, causas y consecuencias de los procesos de incorporación de las mujeres a la fuerza laboral y a la educación superior. En este sentido, hay que resaltar la importante contribución que realizó Ángela Hernández en 1985 en una investigación realizada desde CIPAF. Esta investigación documentó la historia de la mujer en la educación superior, alertando sobre los riesgos que planteaba la posición subordinada desde la que se había desarrollado su incorporación. Casi 20 años después, las tendencias que ella identificó se han profundizado, ya que las mujeres continúan estudiando en sectores vinculados a los roles tradicionales de género y que no son los mejor remunerados en el mercado laboral. Otro hito en la recopilación de información estadística con relación a la participación social de las mujeres, en sentido general, y su presencia en las universidades, en sentido específico lo constituye el estudio Población y Condición de la Mujer en República Dominicana realizado por Isis Duarte, et. al en los años 80. A partir del análisis de estos documentos, y de la oportunidad de aportar nuevas cifras que actualizan la historia contada en sus páginas, destacamos que, tal y como establecía Hernández en 1985 La conquista de un espacio apropiado en la educación superior por parte de las mujeres tiene una historia. En República Dominicana, es una historia dentro de otra historia. (Hernández, 79). Para ella, los procesos más relevantes fueron la Dictadura, el Movimiento Renovador de la Universidad y el proceso de democratización tras el período de los 12 años de Balaguer. Para los fines de esta investigación, lo procesos que se relacionaran al desarrollo de la matrícula en la sección final del informe serán la transformación de la economía dominicana durante los años 80 y 90. 6

8 III. Metodología III.1 Objetivos de la Investigación Recopilar estadísticas sobre matrícula y egresados/as de las IES de la R.D., clasificada por sexo, área del conocimiento, sector (público/ privado) y tipo (universitario / no) y trazar la evolución durante los últimos 25 años, clasificada por períodos quinquenales Sobre la base de las informaciones derivadas de los tres últimos censos o de encuestas de hogares por muestreo, recopilar información sobre la población ocupada clasificada por sexo y nivel educativo Evaluar los posibles efectos educativos, económicos y sociales del comportamiento de la matrícula, de las y los egresados y la población ocupada III.2 Recolección de Información Para iniciar la labor de recolección de información, se comenzó por confirmar que no existía ninguna fuente que recogiese las estadísticas de matrícula y egresados/as de la educación superior dominicana de manera sistemática y a través del tiempo. La Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (SEESCYT), organismo oficial encargado de la regulación y supervisión de las Instituciones de Educación Superior apenas ha comenzado a recopilar dichas estadísticas de manera sistematizada. Cabe destacar, sin embargo, que es sólo a partir del 2003 que estas estadísticas se han comenzado a recopilar desagregadas por sexo. 7

9 Este trabajo incipiente de establecimiento de un observatorio estadístico se enfrenta a grandes limitaciones culturales y estructurales en la República Dominicana. En términos generales, y apeas de los grandes esfuerzos que ha esto realizando la SEECYT en este sentido, aún se aprecia mucho celo con la información que generan las instituciones. Ante esta cultura institucional, pocas Instituciones han desarrollado sistemas confiables y sistemáticos de seguimiento de indicadores. La combinación de estos factores presentó grandes limitaciones al trabajo de recopilación de la información necesaria para este estudio. Las solicitudes formales realizadas a los departamentos de registro de las diferentes universidades tuvieron un nivel de respuesta muy bajo. Ante esta realidad, la SEESCYT decidió convocar una reunión de vicerrectores y vicerrectoras a las que se les explicó la importancia de las diferentes investigaciones que se realizaban dentro del marco del programa IESALC. A partir de esta reunión, se sugirió que las solicitudes fueran dirigidas directamente a los vicerrectores. Una gran parte de las instituciones analizadas remitieron sus datos por instrucción directa de las vicerrectorías. Sin embargo, se evidenció que la mayoría de las instituciones no tenían todos los datos para el periodo en cuestión ( ). Tampoco podían generar la información necesaria sin que esto presentase mayores esfuerzos ya que, en la mayoría de los casos, no se habían guardado registros desagregados por sexo. Por ejemplo, una de las instituciones informó que aun cuando habían comenzado a computarizar los registros de sus estudiantes, los registros más antiguos no incluían el campo sexo, por lo que no se podían generar los reportes solicitados. 8

10 III.3 Instituciones de Educación Superior incluidas en la Investigación A pesar de las dificultades descritas en el apartado anterior, se logró recibir la información de 24 de las 40 Instituciones de Educación Superior dominicanas. De estas, 22 son del sector privado y 2 son del sector público, según se aprecia en la siguiente tabla, en la que destacamos las instituciones y los períodos para los que se tiene información en verde claro, y se señalan los años en los que las universidades aún no estaban abiertas en rosado. Tabla 1: Instituciones de Educación Superior Incluidas en el Estudio, Según periodo de incorporación al sector de educación superior Institución SIGLA M E M E M E M E M E M E Universidad Autónoma de Santo 1Domingo UASD Pontificia Universidad Católica 2Madre y Maestra Instituto Tecnológico de Santo 3Domingo Universidad Nacional Pedro 4Henríquez ureña 5Universidad Central del Este 6Instituto de Ciencias Exactas Seminario Santo Tomás de 7Aquino PUCMM INTEC UNPHU UCE INCE SEMSTA 1982 Universidad Acción Pro 8Educación y Cultura UNAPEC 9Universidad Católica Nordestana UCNE Universidad Adventista 10Dominicana 11Universidad Iberoamericana Universidad Tecnológica de 12Santiago 13Universidad Interamericana UNAD UNIBE UTESA UNICA 9

11 Universidad Organización & Método O&M 15Universidad Eugenio María de Hostos UNIREMHOS 16Instituto Tecnológico del Cibao Oriental ITECO 17Universidad Católica de Santo Domingo UCSD Uni Central Dom de Estudios 18Profesionales 19Universidad Nacional Evangélica 20Universidad Tecnológica del Sur Universidad Católica Tecnológica del 21Cibao UCDEP UNEV UTESUR UCATECI 22Universidad Odontológica Dominicana 23Instituto Superior de Agricultura Universidad de la Tercera Edad Universidad Instituto Cultural Dominico 25Americano Universidad Federico Henríquez y 26Carvajal UOD ISA UTE UNICDA UFHEC 27Instituto Dominicano de Tecnología 28Instituto Politécnico Loyola 1997 Instituto Superior de Formación 29Pedagógica IDT IPL ISFP 30Universidad Abierta para Adultos 31Universidad del Caribe Universidad Psicología Industrial 32Dominicana Uni Agroforestal Fernanado Arturo de 33Meriño UAPA UNICARIBE INSPID UAFAM 34Universidad Experimental Félix Adam UNEFA 35Instituto Tecnológico de Barahona 2002 Ins Superior de Formación Docente en 36Educación Física ICATEBA INSFODEF 37Academia Naval Marina de Guerra 10

12 Academia Militar de las FFAA Batalla de 38las Carreras 39Escuela nacional de la Judicatura ENJ 40Instituto Tecnológico Mercy Jaquez IESUMJ Universidad no estaba operando en el periodo Datos entregados En conjunto, las universidades analizadas representaron el 77 la matrícula, según el Informe Nacional del 2002 (SEESCYT, 2003: 74 ). Cabe destacar que, a pesar de los esfuerzos realizados por diferentes vías, sólo se ha podido procurar la información de egresados/as para los niveles de grado y de educación técnico superior de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En este sentido, la Oficina de Planificación Universitaria, OPLAU, fue invaluable para la preparación de los reportes necesarios. Sin embargo, manifestaron la imposibilidad de contar con estadísticas de matrícula desagregadas por sexo para el periodo anterior al 1996, y de posgrado para todos los periodos. Esta situación es de mucho peso, ya que para el año 2002, la UASD concentraba al 44 la población universitaria dominicana. En este sentido, y considerando que las cifras proporcionadas demuestran un mayor nivel de feminización en la UASD que en el sector privado, será importante que en el futuro cercano se profundice en el estudio del fenómeno de la feminización de la UASD. 11

13 III.4 Clasificación de Áreas del Conocimiento y Niveles de Educación Para los fines de este estudio, iniciamos analizando la estructura de diferentes instituciones de educación superior para determinar la forma en que estaba organizada la oferta de las diferentes carreras. Para comenzar, tomamos en cuenta las diferentes denominaciones utilizadas para la organización de las áreas de conocimiento, desde facultad, hasta área, pasando por departamento y unidad. Luego, analizamos las diferentes clasificaciones de las carreras y programas de posgrado y formación técnica. Por último, consideramos el crecimiento o decrecimiento que habían experimentado los diferentes programas. En conclusión, establecimos a la siguiente clasificación: Agronomía y Veterinaria, Área de Negocios, Informática y Sistemas, Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas, Humanidades, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Los siguientes gráficos reflejan el peso relativo de cada una de estas áreas para el año de inicio y de conclusión del periodo de estudio. 12

14 Gráfico 1 Distribución de la Matrícula Universitaria según Área del Conocimiento 1977 JUR 5% CSO 4% CNA 0% ING 20% HUM 24% SAL 33% NEG 13% AVET 1% SIS 0% Gráfico 2 Distribución de la Matrícula Universitaria según Área del Conocimiento 2002 JUR 16% CSO 4% CNA 0% ING 11% HUM 20% SAL 16% NEG 24% AVET 0% SIS 9% 13

15 En cuanto a los niveles de formación, seguimos el esquema planteado por el diseño regional de la investigación, a saber, nivel técnico superior, nivel de grado y nivel de posgrado. Sin embargo, cabe destacar que en la República Dominicana, la gran mayoría de la educación superior se concentra en el nivel de grado, como se aprecia en la siguiente tabla extraída del informe nacional del Tabla 2: Distribución de la Matrícula en Instituciones de Educación Superior Según Nivel de Instrucción, 2002 Nivel Cantidad de l Total Estudiantes Técnico Superior 6, Grado 270, Posgrado 9, III.5 Indicadores laborales En el caso dominicano, la información necesaria para cruzar las variables de matrícula femenina con comportamiento laboral de las mujeres profesionales también es muy escasa y poco sistematizada. Según un informe de la CEPAL, no existe en el país una fuente que haya recolectado información sobre el trabajo sistemáticamente Y a través del tiempo, aunque se hayan hecho numerosos esfuerzos por lograr este objetivo. (Sánchez Fung: 164) En este sentido, cabe destacar que los censos nacionales tampoco han sido fuentes confiables de información ya que el censo de 1993 ha sido fuertemente cuestionado, tanto a nivel nacional como internacional. Por otro lado, aun no se conocen los resultados del último censo realizado a finales del Esto hace que el único censo disponible para el período de estudio sea el del Sin 14

16 embargo, no se pudo identificar información de participación laboral desagregada por nivel educativo y sexo. Para los fines de este estudio, logramos consultar un informe recientemente editado en el que se resumen información recogidas por el Banco Central en el período Estas informaciones se encuentran en la sección 5 de este informe. También fueron consultados los Informe de Desarrollo Humano para los años 2000 y 2002, el Informe de la República Dominicana para la XXXI Asamblea de Delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres así como el libro Estadísticas para la Planificación de Género, de la autoría de Clara Báez. Estas informaciones también se encuentran reflejadas en la sección 5. 15

17 IV. Feminización de la Educación Universitaria en República Dominicana La participación de las mujeres en la educación superior de la República Dominicana ha registrado una tendencia ascendente a través de los últimos 25 años. Según se aprecia en el siguiente gráfico, producido a partir de la información recopilada para este estudio, la población universitaria llegó a un punto de equilibrio alrededor del año Gráfico 3 Matriculados/as en Educación Superior, Nivel de Grado % % 55.9% 57.5% 56.2% 56.9% % 44.1% 52.1% 47.9% 51.6% 48.4% 43.8% 42.5% 43.1% 35.0% H M H UASD M UASD Los datos para el 1997 de la UASD corresponden a 1996 Iniciando en el año 1977, cuando tan solo el 40.4 la matrícula universitaria de las instituciones privadas reportadas era femenina, la tendencia durante los siguientes 20 años fue de aumentar a un ritmo de aproximadamente 5 puntos porcentuales cada quinquenio. 16

18 A partir del 1997, el comportamiento de la matrícula tiende a estabilizarse, ya que entre 1997 y el año 2002 crece menos de un punto porcentual. Sin embargo, esta tendencia hacia la estabilización de las universidades privadas reportadas contrasta con la tendencia de las universidad estatal ya que se pude apreciar una fuerte diferenciación entre los grados de feminización de la educación privada y pública. También se constata que este es un fenómeno reciente, registrado de manera marcada en los últimos 5 años del estudio. La desagregación de estos datos por área de estudios arroja información importante sobre las preferencias de hombres y mujeres con relación a la formación universitaria, según se puede apreciar en el siguiente gráfico: Gráfico 4 Porcentaje de Mujeres Matriculadas en la Educación Superior Privada, Nivel de Grado, Según Área del Conocimiento Cs Sociales Cs Jurídicas y Políticas Humanidades Negocios Sistemas Ingenierías Veterinaria y Agronomía Cs de la Salud Cs Naturales 17

19 Como se puede apreciar, las Humanidades y las Ciencias Sociales son las disciplinas más feminizadas, mientras las Ingenierías y Veterinaria y Agronomía son las menos feminizadas. Estos datos son consistentes con la socialización segregada por sexo de los hombres y las mujeres dominicanas. Por otro lado, se destaca que las disciplinas en las que hubo mayor variación durante el período de estudio fueron las Ciencias de la Salud, donde la participación de las mujeres aumentó de un 40% a un 72% y las Ciencias Sociales, donde aumentaron de un 60 % a un 82%. Por último, se destaca que las disciplinas con mayor estabilidad fueron las de Ciencias Jurídicas y Políticas, que se mantuvo cerca del punto de equilibrio durante todo el período estudiado y la de Negocios y Administración, que se mantuvo cerca del 60 participación. En la próxima sección se presentan datos específicos relacionados a cada una de las 9 áreas de conocimiento estudiadas, tanto para los niveles técnico, de grado y de postgrado. 18

20 V. Educación Superior Según Áreas de Conocimiento V.1 Ciencias Sociales La educación en ciencias sociales incluye carreras como psicología, economía, historia, antropología y geografía, teniendo las primeras dos el principal peso en las cifras analizadas. En términos generales, el peso de la educación en ciencias sociales se mantiene en un 4% en 1977 y un 4% en el Nivel de Grado: La educación a nivel de grado en ciencias sociales ha mantenido diferentes niveles de feminización durante el período de estudio, iniciando con una razón de mujeres por hombres de 2.0 en 1977 y finalizando en 4.84 en Sin embargo, en el período comprendido entre 1982 y 1992, las tasas de participación de hombres y mujeres tienden hacia el equilibrio, mismo que se comprueba en 1987, con un 49 estudiantes hombres frente a un 51 mujeres. Esta tendencia al equilibrio coincide con un repunte en la carrera de economía durante este período. Tabla 3: Población Matriculada en Área de Ciencias Sociales, Nivel de Grado Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres

21 A partir del punto de equilibrio confirmado en 1987, la tendencia hacia la feminización se profundiza, estableciendo una razón de mujeres por hombres de 1.36 en 1992, 2.15 en 1997 y 4.84 en el Un análisis por carrera de esta tendencia comprueba que la misma se relaciona con un crecimiento importante de la carrera de psicología que cuenta con un proceso de feminización muy acelerado. Gráfico 5 MATRICULADOS/AS CIENCIAS SOCIALES, Nivel de Grado % 58.9% 41.1% 17.1% %HOMBRES H UASD %MUJERES M UASD La tendencia general en cuanto a las y los estudiantes egresados en el área de ciencias sociales es similar a la de estudiantes matriculados, aun cuando el repunte en la matrícula masculina registrada en 1987 se manifiesta en un descenso significativo en el porcentaje de egresadas para Tabla 4: Población Egresada en Área de Ciencias Sociales, Nivel de Grado Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres

22 Nivel de posgrado: A diferencia del nivel de grado, el nivel de posgrado en ciencias sociales ha mantenido importantes niveles de masculinidad durante todo el estudio. Sin embargo los datos disponibles para el análisis son muy escasos, como se refleja en las siguientes tablas de matrícula y egresos. Tabla 5: Población Matriculada en Área de Ciencias Sociales, Nivel de Posgrado Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres Tabla 6: Población Egresada en Área de Ciencias Sociales, Nivel de Posgrado Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres Sin embargo, ambos datos demuestran que la participación de las mujeres se incrementa de manera acelerada a partir de 1997, o que podría significar el inicio de una tendencia hacia la feminización de las ciencias sociales a nivel de posgrado. 21

23 Gráfico 6 MATRICULADOS/AS CIENCIAS SOCIALES, Nivel de Posgrado % 77.8% 62.5% 37.5% 62.5% 37.5% 22.2% 12.5% %T H %T M Nivel técnico: No se cuenta con datos sobre la educación en ciencias sociales a nivel técnico. V.2 Ciencias Jurídicas y Políticas El área de Ciencias Jurídicas y Políticas incluye la formación de abogados/as y politólogos/as con especialidad en áreas tales como relaciones internacionales y administración pública. El peso principal entre estas disciplinas lo tienen la licenciatura en leyes, responsable principal del gran aumento en el peso relativo de esta área de conocimiento durante el período de estudio. Este aumento de un 5 a un 16% es uno de los más significativos en el estudio y responde, principalmente al proceso de terciarización de la economía dominicana. Nivel de Grado: Las estadísticas recogidas en el área de ciencias jurídicas y políticas comprueban que se trata de la disciplina con mayor equilibrio entre sus estudiantes matriculados. 22

24 Tabla 7: Población Matriculada en Ciencias Jurídicas y Políticas, Nivel de Grado M/ Razón mujeres Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres Total Cambio por hombres Se aprecia que el aumento en la participación de las mujeres se confirma de manera estable para los primeros 15 años del período, a partir de los cuales ha fluctuado entre un 53%, registrado en 1992, y un 52% en el año Gráfico 7 MATRICULADOS/AS CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS, Nivel de Grado % 39.7% 52.2% 47.8% %HOMBRES H UASD %MUJERES M UASD La población que se ha graduado en esta área inició el período del estudio con un nivel de masculinidad de 64%. Diez años después, la participación de las mujeres había incrementando, situándose en un 48%, muy cerca del punto de equilibrio con relación a la participación de los hombres. Esta cifra se mantuvo durante los siguientes 5 años, para luego aumentar el período en 54%. 23

25 Tabla 8: Población Egresada en Ciencias Jurídicas y Políticas, Nivel de Grado Año Total Hombres H/TotalCambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres Nivel de Posgrado: Los datos disponibles para programas a nivel de posgrado están disponibles a partir de 1987, cuando las mujeres tenían una participación de apenas 24%. Este porcentaje aumentó constantemente, pasando por un punto de equilibrio entre 1987 y 1992, y situándose en 60% al finalizar el periodo. Tabla 9: Población Matriculada en Ciencias Jurídicas y Políticas, Nivel de Posgrado Año Total Hombres H/TotalCambioMujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres Gráfico 8 MATRICULADOS/AS CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS, Nivel de Posgrado %T H %T M 24

26 La información sobre población de egresados y egresadas de la educación en el área de ciencias jurídicas y políticas también es escasa. Sin embargo, es este caso se manifiesta un mayor equilibrio entre hombres y mujeres, como se puede apreciar a continuación. Tabla 10: Población Egresada en Ciencias Jurídicas y Políticas, Nivel de Posgrado Año Total Hombres H/TotalCambioMujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres Nivel Técnico Superior: Ninguna de las Universidades que participaron en este estudio reportaron programas a nivel técnico en el área de ciencias jurídicas y políticas. V.3 Área de Humanidades El Área de Humanidades comprende todas las carreras relacionadas al magisterio en las diferentes especialidades de la educación inicial, básica y secundaria, así como también programas de licenciatura en letras y comunicación social. El peso relativo de estos programas en cuanto al porcentaje de las y los matriculados en esta área descendió desde un 24% en 1977 a un 20% en el Estas cifras son importante ya que un prejuicio común con relación al proceso de feminización de la educación superior es que el mismo se refiere principalmente al peso de la formación de maestras en el país. Sin embargo, estas cifras comprueban que hay muchas más personas estudiando carreras en el área de negocios que en la de humanidades. 25

27 Nivel de Grado: Salvo por el corte de 1992, la tasas de participación de las mujeres en la matrícula del área de humanidades fluctuó entre un 81%, cifra registrada al inicio del periodo de estudio y un 72% registrada en El periodo concluye en un 79%, lo que equivale a una razón de 3.86 mujeres por hombre inscrito en los programas de humanidades a nivel de grado. Tabla 11: Población Matriculada en Humanidades, Nivel de Grado M/ Razón mujeres Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres Total Cambio por hombres Es importante establecer que la reducción significativa que se registra en el año 1992, y su aparente correlación con la disminución en la participación de las mujeres, se deben a un problema de fuente de información y no a un descenso real en el peso relativo de estas carreras. De hecho, para el corte de 1992 no estuvieron disponibles las cifras de la Universidad Central del Este, que tuvieron un peso importante en los demás cortes, ya que se trata de una universidad con muchos recintos en diferentes localidades del país donde la principal oferta está en el área de humanidades. 26

28 Gráfico 9 MATRICULADOS/AS HUMANIDADES, Nivel de Grado % 79.4% % 20.6% %HOMBRES H UASD %MUJERES M UASD La tendencia a la profundización de la feminización de estas disciplinas se evidencia de mejor manera a partir de las estadísticas de egresados y egresadas: Tabla 12: Población Egresada en Humanidades, Nivel de Grado M/ Razón mujeres Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres Total Cambio por hombres Como se puede apreciar, el aumento en la participación de las mujeres ha sido constante a partir de 1987, cuando hombres y mujeres se acercaron a un punto de equilibrio. A partir de ese corte, la participación de las mujeres se incrementó hasta llegar a un 79.7% en el año

29 Gráfico 10 EGRESADOS/AS HUMANIDADES, Nivel de Grado % 61.5% 38.5% 20.3% %T H %T M Nivel de Posgrado La educación a nivel de posgrado en el área de humanidades aún es muy escasa. Una de las principales razones para esto es que el Estado dominicano ha estado invertido en la titulación a nivel de grado de su profesorado, gran parte del cuál solo contaba con un nivel técnico. Considerando los bajos salarios con los que cuentan los maestros y maestras de la educación pública y gran parte de la privada, la educación de posgrado está fuera del alcance para la gran mayoría. Tabla 13: Población Matriculada en Humanidades, Nivel de Posgrado Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres En este sentido, no se pueden derivar tendencias sobre los egresados y egresadas a nivel de posgrado, ya que las cifras con las que se cuenta son muy escasas. 28

30 Tabla 14: Población Egresada en Humanidades, Nivel de Posgrado Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres Nivel Técnico La población matriculada en el área de humanidades a nivel técnico demuestra niveles de feminización aun más altos que los registrados a nivel de grado. Así, vemos como el período comienza con una participación por parte de las mujeres de 95%, y finaliza en el 2002 con 85%. No ha habido un proceso de descenso, sino más bien de incrementos y descensos en la participación de las mujeres quienes, sin embargo, nunca representaron menos del 85 las y los estudiantes, y quienes en 1987 fueron el 100 las mismas. Tabla 15: Población Matriculada en Humanidades, Nivel Técnico Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres En la población egresada del nivel técnico se evidencia una situación un poco menos desequilibrada, ya que el punto más alto se registra en 1982, con un 84%, pero el más bajo, apenas 5 años después, establecía una participación masculina de un 30 las personas que egresaron de la educación técnica superior. 29

31 Tabla 16: Población Egresada en Humanidades, Nivel Técnico Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres La tendencia en los últimos diez años ha sido hacia el incremento en la participación de las mujeres, aún cuando en los últimos 5 años, esta tendencia se desaceleró. Gráfico 11 EGRESADOS/AS HUMANIDADES, Nivel Técnico %T H %T M 30

32 V.4 Área de Negocios Nivel de Grado El área de administración y contabilidad incluye carreras tales como administración de empresas, contabilidad y mercadeo. En conjunto, estas carreras tienen uno de los mayores crecimientos en cuanto a su participación en el total de los programas matriculados, pasando de un 13% en 1977 a un 24% en Tabla 17: Población Matriculada en el Área de Negocios, Nivel de Grado Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres El período inicia con un alto índice de feminización, 1.44, y finaliza en Los primeros 10 años del período de estudio demuestran una tendencia estable, que se profundiza a partir de 1987 con un Para esta fecha, las mujeres representan el 63 las personas matriculadas en estas carreras. 31

33 Gráfico 12 MATRICULADOS/AS AREA DE NEGOCIOS, Nivel de Grado % 68.3% % 31.7% H MAT M MAT H UASD M UASD La tendencia hacia la profundización de la feminización es más profunda en el caso de las personas que egresan de las carreras del área de negocios. Iniciando con el 58 las personas egresadas, el período finaliza con el 72% correspondiente a mujeres. Tabla 18: Población Egresada en el Área de Negocios, Nivel de Grado Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres Cabe destacar que para el caso del área de la administración, la incorporación del sector público a las cifras es relevante, ya que hace que el peso de las mujeres se eleve de un 68% cuando no se contemplan las egresadas de la educación pública al 72% citado. 32

34 Gráfico 13 EGRESADOS/AS AREA DE NEGOCIOS, Nivel de Grado % 58.4% 41.6% 28.3% %T H %T M Nivel de posgrado La educación de posgrado en el área de negocios demuestra un crecimiento muy significativo durante el período de estudio. Considerando las cifras reportadas a partir del 1982, se confirma un proceso de masculinización, durante los primeros diez años, y de feminización en los últimos diez. Así, el porcentaje de participación de las mujeres pasa de un 50% en 1982 a un 34% en 1992, para luego incrementar a un 55% en el Tabla 19: Población Matriculada en el Área de Negocios, Nivel de Posgrado Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres

35 Gráfico 14 MATRICULADOS/AS AREA DE NEGOCIOS, Nivel de Posgrado %T H %T M La población egresada demuestra una tendencia similar, iniciando con un índice de feminidad de 0.6 y llegando a un 1.36 al finalizar el período. Sin embargo, considerando el porcentaje de hombres matriculados en el nivel de posgrado en el 2002, no se espera que la tendencia a la feminización de esta disciplina a nivel de posgrado se profundice. Tabla 20: Población Egresada en el Área de Negocios, Nivel de Posgrado Año Total HombresH/TotalCambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres Nivel técnico superior El análisis de las estadísticas del nivel técnico superior para el área de negocios es similar a las tendencias en el nivel de grado. En el caso de las y los matriculados, el período inicia con una participación por parte de las mujeres de 42% en 1977, que aumento a un 50% en 1982, donde se mantuvo relativamente estable por los siguientes diez años. A partir del 1992, la tendencia hacia la 34

36 feminización se profundizó, llegando a un 67% en Finalmente, la población femenina descendió a un 58% en Tabla 21: Población Matriculada en el Área de Negocios, Nivel Técnico Superior M/ Razón mujeres Año Total Hombres H/TotalCambio Mujeres Total Cambio por hombres El caso de las personas egresadas, que incluye las cifras de la educación pública, marca una feminización mucho más marcada. Esta población inicia el período en 1982 con un índice de feminidad de 2.33 que se mantiene relativamente estable durante el resto del período del estudio que finaliza en un Si se excluye la educación pública, las cifras correspondientes son de XX y XX, respectivamente. Tabla 22: Población Egresada en el Área de Negocios, Nivel Técnico Superior M/ Razón mujeres Año Total Hombres H/TotalCambio Mujeres Total Cambio por hombres Gráfico 15 EGRESADOS/AS AREA DE NEGOCIOS, Nivel Técnico %T H %T M 35

37 V.5 Informática y Sistemas Nivel de grado: El área de informática y sistemas ha crecido de manera significativa. A inicios del período de estudio, ninguna universidad ofrecía programas en esta área. Al finalizar el período, el 16 los estudiantes matriculados habían optado por carreras en este campo. Este crecimiento es consistente con las tendencias hacia la terciarización de la economía que se han confirmado en la República Dominicana, siendo la industria de la información una importante fuente de trabajo para las y los profesionales. Tabla 23: Población Matriculada en el Área de Informática y Sistemas, Nivel de Grado Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres En cuanto a los niveles de feminización, se destaca que la matrícula siempre se mantuvo predominantemente masculina, aun cuando se registró un leve aumento en el porcentaje de mujeres inscritas en estas carreras en el período comprendido entre 1992 y Sin embargo, en términos generales, la matrícula inicia el período siendo 60% masculina y lo finaliza en un 66% masculina. 36

38 Gráfico 16 MATRICULADOS/AS INFORMÁTICA Y SISTEMAS, Nivel de Grado %T H %T M La población egresada de estas disciplinas muestran un mayor grado de equilibrio entre hombres y mujeres, aun cuando se confirma la tendencia hacia la masculinización de la misma. Sin embargo, el año de mayor cantidad de egresados hombres es el 1997, con un 58 hombres frente a un 42 mujeres. El estudio finaliza en un 53 hombres frente a un 47 mujeres. Sin embargo, considerando la gran disparidad en las y los estudiantes matriculados, esta tendencia hacia el equilibrio no necesariamente se mantendrá en el tiempo. Tabla 24: Población Egresada en el Área de Informática y Sistemas, Nivel de Grado Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres Nivel de Posgrado: Sólo se cuenta con datos de dos universidades para el nivel de posgrado en el campo de computación e informática. En ambos casos, los niveles de masculinidad son muy altos, como se puede apreciar en el siguiente cuadro que resume la información para los años 1997 y Aun cuando las mujeres hayan 37

39 pasado de un 15% a un 35 participación en este nivel de educación, esto no necesariamente responde a una tendencia hacia futuro. Para poder determinar la tendencia, sería necesario contar con más informaciones del tipo de programa en cuestión y de aumentar el número de programas analizados. Tampoco se puede considerar información sobre egresados a nivel de posgrado, ya que ninguna universidad reportó datos en este sentido. Tabla 25: Población Matriculada en Informática y Sistemas, Nivel de Posgrado Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres Nivel técnico: Este estudio contó con suficiente información sobre el nivel técnico en el área de computación y sistemas. Para la educación técnica superior se observan niveles similares a la educación de grado en cuanto a la masculinidad de ambos extremos. Sin embargo, para el período comprendido entre 1987 y 1997, se registran niveles de equilibrio entre los estudiantes hombres y mujeres. Tabla 26: Población Matriculada en el Área de Informática y Sistemas, Nivel Técnico Superior Año Total Hombres H/Total Cambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres Al analizar las cifras correspondientes a los estudiantes egresados para este subperíodo, para los que se cuenta con información de la universidad pública, se 38

40 comprueba una alta participación de las mujeres, las que representan el 63 las egresadas en Sin embargo, la participación de las mujeres comienza a descender en este año, para finalizar el período del estudio en un 36%, tal y como se observa en el siguiente gráfico. Tabla 27: Población Egresada en el Área de Informática y Sistemas, Nivel Técnico Superior Año Total HombresH/TotalCambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres Gráfico 17 MATRICULADOS/AS INFORMÁTICA Y SISTEMAS, Nivel Técnico %T H %T M 39

41 V.6 Ingeniería, Arquitectura y Diseño El área de Ingeniería, arquitectura y diseño incluye programas a diferentes niveles tales como ingeniería mecánica, industrial, civil y eléctrica, arquitectura y diseño industrial. Se destaca que el peso de estos programas pasó durante el período comprendido en este estudio de un 20 a un 11%, marcando una reducción significativa en la opción de el estudiantado. Nivel de Grado: La tendencia hacia el aumento de la población femenina en este campo de estudio ha sido constante, aún cuando todavía no se registra un nivel de equilibrio entre hombres y mujeres. Según reflejan las estadísticas recogidas, el porcentaje de mujeres en estas carreras aumentó de un 15 a un 33%. Tabla 28: Población Matriculada en el Área de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Nivel de Grado M/ Razón mujeres Año Total Hombres H/TotalCambio Mujeres Total Cambio por hombres Sin embargo, el mayor crecimiento se registró en el período comprendido entre 1977 y 1987, donde aumentó en 10 puntos porcentuales. A partir de ese momento, el ritmo de feminización decreció, registrándose un aumento de apenas 2% en los últimos 5 años del periodo estudiado. En los próximos años será importante dar seguimiento a esta tendencia para constatar si las mujeres han 40

42 llegado a un techo de participación en esta disciplina o si, de lo contrario, continúan aumentando en su participación. Gráfico 18 MATRICULADOS/AS INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y DISEÑO, Nivel de Grado %T H %T M Como se puede apreciar en la Tabla 29, el proceso de feminización ha sido mucho más fuerte con relación a las y los egresados de las carreras de ingeniería, arquitectura y diseño. En este renglón se aumenta de un 14 a un 29% en los10 años comprendidos entre 1982 y En la siguiente década, el porcentaje de mujeres aumenta a un 32% al finalizar el primer quinquenio, para llegar a un 39% al finalizar el periodo del estudio. Tabla 29: Población Egresada en el Área de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Nivel de Grado Año Total HombresH/TotalCambio Mujeres M/ Total Cambio Razón mujeres por hombres

NIVEL GRADO. Universidades

NIVEL GRADO. Universidades NIVEL GRADO Universidades Total INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO, INTEC INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL CIBAO ORIENTAL, ITECO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA, PUCMM UNIVERSIDAD ABIERTA

Más detalles

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FUNDACIONES, DECRETOS Y PERÍODOS GUBERNAMENTALES

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FUNDACIONES, DECRETOS Y PERÍODOS GUBERNAMENTALES Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología SEESCYT INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REPÚBLICA DOMINICANA FUNDACIONES, DECRETOS Y PERÍODOS GUBERNAMENTALES SANTO DOMINGO, R.D.

Más detalles

.DO REPÚBLICA DOMINICANA. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 2,4% Población en millones (Julio 2008) 9,5

.DO REPÚBLICA DOMINICANA. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 2,4% Población en millones (Julio 2008) 9,5 2 0 0 9 REPÚBLICA DOMINICANA.DO Superficie Total (km 2 ) 48.730 Crecimiento Industrial (2007) 2,4% Población en millones (Julio 2008) 9,5 Alfabetismo (2002) 87,0% PBI en Millones de dólares en PPP (2007)

Más detalles

Encuesta de Gastos de Estudiantes Extranjeros

Encuesta de Gastos de Estudiantes Extranjeros Banco Central de la República Dominicana Encuesta de Gastos de Estudiantes Extranjeros Departamento Internacional Santo Domingo 11 de noviembre de 2016 Contenido Justificación Objetivos generales y específicos

Más detalles

Listado de Carreras en cada IES

Listado de Carreras en cada IES Listado de Carreras en cada IES Centro de Tecnología Universal (CENTU) Desarrollo Web Avanzado Diseño de Páginas Web Diseño Gráfico Adobe Hardware (Reparación PC) Programación de Páginas web Programación.net

Más detalles

POLÍTICAS EDITORIALES UNIVERSITARIAS

POLÍTICAS EDITORIALES UNIVERSITARIAS POLÍTICAS EDITORIALES UNIVERSITARIAS DRA. ALEJANDRA LIRIANO DR. MARCOS VILLAMÁN SANTO DOMINGO REPÚBLICA DOMINICANA 2004 SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA lesalc TITULO: POLÍTICAS

Más detalles

INFORME MATRÍCULA 2016 EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE

INFORME MATRÍCULA 2016 EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE INFORME MATRÍCULA 2016 EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE SERVICIO DE INFORMACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR / SEPTIEMBRE 2016 PRINCIPALES RESULTADOS Matrícula Total El sistema de Educación Superior en Chile actualmente

Más detalles

Analfabetismo. Asistencia escolar

Analfabetismo. Asistencia escolar Analfabetismo La tasa de analfabetismo de mujeres y hombres de años y más se ha reducido debido al incremento de la cobertura de educación básica y a los programas propuestos por el Instituto Nacional

Más detalles

INFORME DE TITULADOS 2013 UNIVERSIDAD DE TALCA

INFORME DE TITULADOS 2013 UNIVERSIDAD DE TALCA Universidad de Talca Rectoría INFORME DE TITULADOS 2013 UNIVERSIDAD DE TALCA Septiembre, 2013 Índice Resumen Ejecutivo... 3 1. Introducción... 4 Glosario... 4 2. Estadísticas Generales para los Titulados

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

DIRECTORIO DE UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS

DIRECTORIO DE UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS DIRECTORIO DE UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS 31 DE MARZO DE 2015 ITACAB CONVENIO ANDRÉS BELLO Av. Las Artes 819. San Borja, Lima - Perú Universidades Dominicanas Directorio de Universidades Latinoamericanas

Más detalles

ESTUDIO DE POBLACIÓN UNIVERSITARIA 2017

ESTUDIO DE POBLACIÓN UNIVERSITARIA 2017 ESTUDIO DE POBLACIÓN UNIVERSITARIA 2017 Contenido Introducción... 2 Población Universitaria... 3 Principales Resultados... 4 Economía y Negocios... 5 Ingeniería y Arquitectura... 6 Ciencias Médicas...

Más detalles

III: Gestión del conocimiento, innovación y emprendimiento.

III: Gestión del conocimiento, innovación y emprendimiento. PLAN OPERATIVO DEL AÑO Presentación La, es un organismo sin fines de lucro, conformado por los gestores de investigación de las instituciones miembros de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades

Más detalles

Importancia de la Educación Superior en Colombia

Importancia de la Educación Superior en Colombia El Observatorio del Mercado Laboral de Barrancabermeja (OMLB) es una herramienta de información, análisis y consulta sobre el mercado laboral en el municipio de Barrancabermeja. El OMLB permite dimensionar

Más detalles

Informe Matrícula 2013

Informe Matrícula 2013 Informe Matrícula 2013 1 Índice Principales resultados 4 Evolución Matrícula Total 2009-2013 7 Evolución de Matrícula Total por grado 8 Evolución de Matrícula Total por tipo de institución 9 Evolución

Más detalles

POLITICAS EDITORIALES UNIVERSITARIAS

POLITICAS EDITORIALES UNIVERSITARIAS Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC- Centro de Estudios de la Educación Superior POLITICAS EDITORIALES UNIVERSITARIAS Dra. Alejandra Liriano Dr. Marcos Villaman. Octubre 2003 1 Indice i. Introducción

Más detalles

Tabla de porcentaje de hogares pobres (% del total de hogares)

Tabla de porcentaje de hogares pobres (% del total de hogares) A pesar de que la inserción laboral (trabajo económicamente reconocido) de las mujeres promete posibilidades de superar la pobreza, Costa Rica enfrenta el fenómeno de una creciente "feminización de la

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Resumen de estadísticas 2003 2012 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema

Más detalles

Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011

Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011 Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la : Resultados encuesta CASEN 2011 Santiago, Noviembre de 2012 Índice Índice Introducción 1. Participación de la población en la fuerza de trabajo 1.1. Creación

Más detalles

Titulados Postgrado 2008 de Educación Superior

Titulados Postgrado 2008 de Educación Superior Titulados Postgrado 2008 de Educación Superior Sistema Nacional de Información de la Educación Superior División de Educación Superior Ministerio de Educación Chile 1 INDICE 1. Índice. 2. Notas Metodológicas.

Más detalles

Ingreso a la Educación Superior: La Experiencia de la Cohorte de Egreso 2005

Ingreso a la Educación Superior: La Experiencia de la Cohorte de Egreso 2005 Ingreso a la Educación Superior: La Experiencia de la Cohorte de Egreso 2005 Francisco Meneses, Rodrigo Rolando, Manuel Valenzuela y María Antonieta Vega* Marzo 2010 Este estudio ha sido realizado en el

Más detalles

1. MARCO DE REFERENCIA. Los mercados de trabajo y el empleo en México históricamente se han caracterizado por

1. MARCO DE REFERENCIA. Los mercados de trabajo y el empleo en México históricamente se han caracterizado por 1. MARCO DE REFERENCIA Los mercados de trabajo y el empleo en México históricamente se han caracterizado por tener preferencia y dominio por el sexo masculino; sin embargo, la disminución en las tareas

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2009

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2009 ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2009 Abril 23, 2009 INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO: MARZO 2009 Este informe presenta los principales resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA Resumen de estadísticas 23 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Resumen de estadísticas 23 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

ISOQUITO DESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN BRASIL ARTICULACIÓN FEMINISTA MARCOSUR SILVANA BRUERA MAGDALENA GUTIÉRREZ FEBRERO 2013

ISOQUITO DESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN BRASIL ARTICULACIÓN FEMINISTA MARCOSUR SILVANA BRUERA MAGDALENA GUTIÉRREZ FEBRERO 2013 ISOQUITO DESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN BRASIL SILVANA BRUERA MAGDALENA GUTIÉRREZ FEBRERO 2013 ISOQUITO - DESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN BRASIL 1 DESIGUALDADES DE GÉNERO Y RAZA EN BRASIL INDICADORES

Más detalles

FEMINIZACION DE LA MATRICULA UNIVERSITARIA

FEMINIZACION DE LA MATRICULA UNIVERSITARIA Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias Humanas V Encuentro Nacional y II Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación FEMINIZACION DE LA MATRICULA

Más detalles

INFORME MATRÍCULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE

INFORME MATRÍCULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE INFORME MATRÍCULA 2017 1 EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE SERVICIO DE INFORMACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR JULIO 2017 PRINCIPALES RESULTADOS Matrícula Total Para el año 2017, la Matrícula Total de educación

Más detalles

Características económicas

Características económicas A nivel nacional por cada 1 personas con discapacidad, sólo 13 logran tener al menos un grado aprobado en la enseñanza media y/o superior, siendo mayor la proporción de hombres que mujeres. En consecuencia

Más detalles

Capítulo 1. Características de la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras

Capítulo 1. Características de la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras Capítulo 1 Características de la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras CARACTERÍSTICAS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS La participación laboral femenina es un tema de

Más detalles

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología FONDO NACIONAL DE INNOVACION Y DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología FONDO NACIONAL DE INNOVACION Y DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología FONDO NACIONAL DE INNOVACION Y DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO PIB US$55 b. Inversión en I+D 0.25% PIB PIB según Actividad Económica Distribución

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA Oferta y demanda de educación universitaria en la Región de Murcia OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonio Sánchez Martínez Centro Regional de Estadística de Murcia Comunidad

Más detalles

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág. 0 9 D E M A R Z O D E 2 0 0 7 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O MUJER Y TRABAJO s u m a r i o Mayoría del Empleo Femenino Corresponde a Asalariadas Pág. 2 Tasa de Participación La b o r a l Pág. 3 Variabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO Resumen de estadísticas 23 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

Situación de la educación

Situación de la educación Situación de la educación en la República Dominicana Un examen conciso basado en las informaciones del Censo de Población y Vivienda de 2002 Ficha técnica Nombre de la publicación Objetivo general del

Más detalles

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú En este capítulo se presentarán datos relacionados a la economía informal peruana

Más detalles

Panorama de la participación de la mujer en las actividades de investigación y desarrollo en la región iberoamericana interamericana

Panorama de la participación de la mujer en las actividades de investigación y desarrollo en la región iberoamericana interamericana Panorama de la participación de la mujer en las actividades de investigación y desarrollo en la región iberoamericana interamericana Maria Elina Estébanez DATOS RICYT y GENTEC (UNESCO) 2004 Situación de

Más detalles

Patlani Encuesta mexicana de movilidad internacional estudiantil 2014/2015 y 2015/2016. Alma Maldonado-Maldonado (coordinadora),

Patlani Encuesta mexicana de movilidad internacional estudiantil 2014/2015 y 2015/2016. Alma Maldonado-Maldonado (coordinadora), Patlani Encuesta mexicana de movilidad internacional estudiantil 2014/2015 y 2015/2016 Alma Maldonado-Maldonado (coordinadora), Ciudad de México, octubre 2017 Colaboradores (2017): Magdalena Bustos-Aguirre,

Más detalles

INFORME DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN DE MÓDULOS Y ASIGNATURAS 2013

INFORME DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN DE MÓDULOS Y ASIGNATURAS 2013 INFORME DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN DE MÓDULOS Y ASIGNATURAS 2013 Septiembre, 2013 Índice 1. Introducción...2 2. Metodología...2 3. Glosario...3 4. Resultados...4 4.1. Tasa de Aprobación Global por Carrera

Más detalles

República Oriental del Uruguay Instituto Nacional de Estadística COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA FEBRERO 2006

República Oriental del Uruguay Instituto Nacional de Estadística COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA FEBRERO 2006 República Oriental del Uruguay Instituto Nacional de Estadística COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA FEBRERO Montevideo, 27 de abril de El Instituto Nacional de Estadística (INE)

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (28MMIDH) ENTRE 2005 Y 2010 EN EL MARCO DE LOS ODM

COMPORTAMIENTO DE LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (28MMIDH) ENTRE 2005 Y 2010 EN EL MARCO DE LOS ODM Comité de Información Estadística y Geográfica de Chiapas COMPORTAMIENTO DE LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (28MMIDH) ENTRE 2005 Y 2010 EN EL MARCO DE LOS ODM COMPORTAMIENTO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD NACIONAL. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD NACIONAL Resumen de estadísticas 2003 2012 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de

Más detalles

ANALISIS DE LA VIII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN 2000)

ANALISIS DE LA VIII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN 2000) GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION ANALISIS DE LA VIII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN 2000) DOCUMENTO Nº 10 SITUACION DE LA INFANCIA EN CHILE 2000 Santiago

Más detalles

ESTUDIO DE POBLACIÓN UNIVERSITARIA 2016

ESTUDIO DE POBLACIÓN UNIVERSITARIA 2016 ESTUDIO DE POBLACIÓN UNIVERSITARIA 2016 Contenido Introducción... 2 Población Universitaria... 3 Principales Resultados... 3 Economía y Negocios... 4 Ingeniería y Arquitectura... 5 Ciencias Médicas...

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DEL VALLE Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DEL VALLE Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentarios

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentarios República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo Comentarios Situación del Mercado Laboral, Agosto 2016 La Encuesta de Mercado Laboral (EML) 2016, reflejó

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Resumen de estadísticas 2003 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Proyecciones de Población Urbana y Rural Cubana 2015-2050 Con independencia de los criterios empleados en la definición de la población urbana y rural, se manifiesta una tendencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de

Más detalles

INFORME 2 PROGRESIÓN DEL ESTUDIANTE: MATRÍCULA DE PRIMER AÑO 2014

INFORME 2 PROGRESIÓN DEL ESTUDIANTE: MATRÍCULA DE PRIMER AÑO 2014 Rectoría INFORME 2 PROGRESIÓN DEL ESTUDIANTE: MATRÍCULA DE PRIMER AÑO 2014 Marzo 2014 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. METODOLOGÍA... 3 3. MATRÍCULA 2014 Y TASA DE USO DE VACANTES... 4 3.1. TASA DE USO

Más detalles

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y SEGREGACIÓN EN LAS TITULACIONES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: el caso de la Ingeniería Informática en la UPV/EHU.

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y SEGREGACIÓN EN LAS TITULACIONES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: el caso de la Ingeniería Informática en la UPV/EHU. SOCIOLOGÍA CURSO 2014-2015 Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y SEGREGACIÓN EN LAS TITULACIONES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: el caso de la Ingeniería Informática en

Más detalles

Diseño editorial: LDG. Paloma Camacho

Diseño editorial: LDG. Paloma Camacho Diseño editorial: LDG. Paloma Camacho PANORAMA NACIONAL DE CARRERAS Panorama Nacional de las Carreras En este apartado podrás encontrar información sobre las características, situación y tendencias actuales

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO ABRIL 2017 1. PARO REGISTRADO 2. CONTRATOS REGISTRADOS 3. AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Calle de la Caridad nº1 30.202 CARTAGENA Tel. 968128977. adle@ayto-cartagena.es.

Más detalles

ANALISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS ALTAS DE JUBILACIÓN Cra. Adriana Scardino Devoto 1

ANALISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS ALTAS DE JUBILACIÓN Cra. Adriana Scardino Devoto 1 ANALISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS ALTAS DE JUBILACIÓN 2002-2007 Cra. Adriana Scardino Devoto 1 1 Se contó con la colaboración de Carolina Colombo en el procesamiento y análisis primario

Más detalles

Reporte de resultados +Capaz línea discapacidad año 2016

Reporte de resultados +Capaz línea discapacidad año 2016 +Capaz línea discapacidad año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Agosto 2018 Este reporte de resultados tiene como objetivo presentar la situación laboral previa y ex post

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO MARZO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En marzo el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

LA MUJER EN EL SERVICIO CIVIL PERUANO 2015

LA MUJER EN EL SERVICIO CIVIL PERUANO 2015 LA MUJER EN EL SERVICIO CIVIL PERUANO 2015 PERÚ Presidencia del Consejo de Ministros Autoridad Nacional del Servicio Civil HERRAMIENTA DEL PERÚ QUE CRECE Tribunal del Servicio Civil INDICE 1. Presencia

Más detalles

Estadística de Estudiantes Universitarios (EEU) Curso

Estadística de Estudiantes Universitarios (EEU) Curso Estadística de Estudiantes Universitarios (EEU) Curso 2015-2016 El número de estudiantes matriculados en el Sistema Universitario Español se situó en el curso 2015-2016 en 1.548.348, un 0,8% más que en

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Baja California

Más detalles

Encuesta por Muestreo. Cada dos años. 27 universidades del país. 1,534 estudiantes

Encuesta por Muestreo. Cada dos años. 27 universidades del país. 1,534 estudiantes FICHA TECNICA Nombre de la Publicación Encuesta de Gastos de Estudiantes Extranjeros Objetivo General Cuantificar la entrada de divisas por concepto de los gastos realizados por estudiantes extranjeros

Más detalles

ANALISIS DE DOCTORADO DE LA UNAM Y SU RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN

ANALISIS DE DOCTORADO DE LA UNAM Y SU RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN ANALISIS DE DOCTORADO DE LA UNAM Y SU RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN Fernando Palma Galván, Pedro A. Bravo Flores Coordinación General de Estudios de Posgrado, UNAM En la actualidad, los estudios de posgrado

Más detalles

Profesiones o carreras universitarias

Profesiones o carreras universitarias V. Profesiones o carreras universitarias V. Profesiones o carreras universitarias 5. Profesiones o carreras universitarias En este capítulo se presenta información de las principales profesiones o carreras

Más detalles

INFORME DURACIÓN REAL Y SOBREDURACIÓN DE LAS CARRERAS O PROGRAMAS GENERACIÓN TITULADOS

INFORME DURACIÓN REAL Y SOBREDURACIÓN DE LAS CARRERAS O PROGRAMAS GENERACIÓN TITULADOS INFORME DURACIÓN REAL Y SOBREDURACIÓN DE LAS CARRERAS O PROGRAMAS GENERACIÓN TITULADOS 2011-2015 1 SERVICIO DE INFORMACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR / DICIEMBRE 2016 ANTECEDENTES El tiempo que los estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Resumen de estadísticas 23 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información

Más detalles

XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Aguascalientes 8,9 y 10 de octubre 2012

XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Aguascalientes 8,9 y 10 de octubre 2012 * XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes 8,9 y 10 de octubre 2012 XIX Cumbre Iberoamericana, 2009. Fuente: Arequipa 02/12/2009 Ministros y altos funcionarios de países de

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, SOCIALES Y LABORALES DE LOS PAÍSES. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

INDICADORES ECONÓMICOS, SOCIALES Y LABORALES DE LOS PAÍSES. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS INDICADORES ECONÓMICOS, SOCIALES Y LABORALES DE LOS PAÍSES. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS Los países seleccionados muestran una heterogeneidad en cuanto a su tamaño, lo que se refleja tanto en sus indicadores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Resumen de estadísticas 2003 2012 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información

Más detalles

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período Contenido I. El escenario económico internacional y de ALC II. El desempeño del mercado laboral en 2017 A. Indicadores regionales B. Analisis por subregiones y países C. Desagregación por género, edad

Más detalles

Indicadores Institucionales Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2016 Folio: I-FIA-A0336

Indicadores Institucionales Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2016 Folio: I-FIA-A0336 Indicadores Institucionales Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2016 Folio: I-FIA-A0336 1 P á g i n a Índice Presentación... 4 Pregrado PSU... 6 Matrícula... 7 a) Matrícula Nueva... 7 b) Matrícula Nueva

Más detalles

SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2014

SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2014 SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 214 FICHA TÉCNICA Objetivo General: Estimar la magnitud y características del consumo de sustancias psicoactivas

Más detalles

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 UNIDAD DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Noviembre de 2016 0 Índice Página 1. Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional

Más detalles

Informe Sintético de Migraciones Laborales

Informe Sintético de Migraciones Laborales SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS, ESTADÍSTICAS Y ESTUDIOS LABORALES Informe Sintético de Migraciones Laborales Abril 2017 Los trabajadores inmigrantes sudamericanos están relativamente bien integrados en el

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2011

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2011 ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2011 Enero 26, 2012 INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO: DICIEMBRE 2011 Este informe presenta los principales resultados

Más detalles

Estudio Población Universitaria 2013

Estudio Población Universitaria 2013 Estudio Población Universitaria 2013 Índice Introducción... 2 Población Universitaria... 3 Resultados Globales... 3 Economía y Negocios... 4 Ingeniería y Arquitectura... 4 Ciencias Médicas... 5 Ciencias

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. GRÁFICO No. 64 EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y SU TENDENCIA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. GRÁFICO No. 64 EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y SU TENDENCIA ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ECONOMÍA A N U A R I O E S TA D Í S T I C O D E L S E C T O R E L É C T R I C O 1 EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA En 1 se agudizó la desaceleración que ha venido registrando

Más detalles

EVOLUCIÓN TASAS REGIONALES

EVOLUCIÓN TASAS REGIONALES La Encuesta Nacional de Empleo (ENE) entrega una visión general del mercado laboral chileno, dando cuenta de los niveles de participación, ocupación, desocupación e inactividad a nivel regional 1. Este

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA. Construcción de métricas comunes sobre Recursos humanos en salud, en siete países de América Latina y el Caribe

REPÚBLICA DOMINICANA. Construcción de métricas comunes sobre Recursos humanos en salud, en siete países de América Latina y el Caribe REPÚBLICA DOMINICANA Construcción de métricas comunes sobre Recursos humanos en salud, en siete países de América Latina y el Caribe Formación Mercado Laboral Condiciones Laborales Fundación Plenitud Lic.Patricia

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Baja California

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo Comentario Situación del Mercado Laboral: Marzo 2016 De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Mercado

Más detalles

1. ESTUDIO BENCHMARKING SOBRE LOS INDICADORES DE GÉNERO DE GIPUZKOA CON LA UNIÓN EUROPEA COMO REFERENCIA

1. ESTUDIO BENCHMARKING SOBRE LOS INDICADORES DE GÉNERO DE GIPUZKOA CON LA UNIÓN EUROPEA COMO REFERENCIA 1. ESTUDIO BENCHMARKING SOBRE LOS INDICADORES DE GÉNERO DE GIPUZKOA CON LA UNIÓN EUROPEA COMO REFERENCIA La evolución de los indicadores de referencia sobre la igualdad de género ha sido positiva durante

Más detalles

En términos absolutos existió un incremento de 28 mil 978 personas ocupadas en relación a la cifra registrada durante el tercer trimestre de 2009.

En términos absolutos existió un incremento de 28 mil 978 personas ocupadas en relación a la cifra registrada durante el tercer trimestre de 2009. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) registró al tercer trimestre de, a nivel nacional, una Población Económicamente Activa (PEA) de 47 millones 131 mil 536 personas, en tanto que la Población

Más detalles

Reporte de resultados Becas Fondo Cesantía Solidario Año 2014

Reporte de resultados Becas Fondo Cesantía Solidario Año 2014 Becas Fondo Cesantía Solidario Año 2014 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Junio de 2016 Este reporte de resultados tiene como objetivo presentar la situación laboral previa

Más detalles

INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION

INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION 43 INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION El siguiente apartado tiene como propósito señalar las principales características que identifican el perfil de los estudiantes

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA. Principales Indicadores de Producto en Ciencia, Tecnología e Innovación. Publicaciones Científicas listadas en SCI

REPÚBLICA DOMINICANA. Principales Indicadores de Producto en Ciencia, Tecnología e Innovación. Publicaciones Científicas listadas en SCI 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 REPÚBLICA DOMINICANA Superficie Total (km 2 ) 48.670 Composición Sectorial del PBI (2010) Crecimiento Industrial

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS En Uruguay, algo menos de un tercio (29,2%) de los hogares está conformado por una pareja con hijos/as. A su vez, un porcentaje importante de hogares

Más detalles

Reporte de resultados Aprendices Año 2015

Reporte de resultados Aprendices Año 2015 Aprendices Año 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Julio de 2017 Número 1 Este reporte de resultados tiene como objetivo presentar la situación laboral previa y ex post

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Sinaloa, indican que durante el segundo

Más detalles

Género y estadísticas agropecuarias Avances en América Latina y el Caribe

Género y estadísticas agropecuarias Avances en América Latina y el Caribe Género y estadísticas agropecuarias Avances en América Latina y el Caribe Taller de expertos Indicadores para la medición de la seguridad alimentaria y nutricional como apoyo a políticas públicas en América

Más detalles

Estadísticas e información académica

Estadísticas e información académica Estadísticas e información académica Lidia Salamanca Vicerrectoría Académica Seminario Interno 2014 Fortaleciendo las capacidades de la UCA para incidir en el cambio social CONTENIDO Datos académicos:

Más detalles

Contexto de Educación Pública en el Estado de México. Lic. Jorge A. Huizar Ríos Vocal Ejecutivo del Instituto de Estudios Legislativos

Contexto de Educación Pública en el Estado de México. Lic. Jorge A. Huizar Ríos Vocal Ejecutivo del Instituto de Estudios Legislativos Contexto de Pública en el Lic. Jorge A. Huizar Ríos Vocal Ejecutivo del Instituto de Estudios Legislativos Recopilación de datos: Daniel Alejandro Vega Martínez Julio 2016 Porcentaje de directores evaluados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Resumen de estadísticas 23 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE SUCRE. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE SUCRE Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP)

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP) El valor de un título de Educación Técnico Profesional (ETP) 1. Introducción Los resultados analizados corresponden a la Encuesta Nacional de Trayectoria de Egresados -ENTE 2013- llevada a cabo por el

Más detalles

CAPÍTULO 5: Capítulo 5: Profesiones o Carreras Universitarias. Profesiones o carreras universitarias

CAPÍTULO 5: Capítulo 5: Profesiones o Carreras Universitarias. Profesiones o carreras universitarias Capítulo 5: CAPÍTULO 5: Profesiones o carreras universitarias Profesiones o Carreras Universitarias CAPÍTULO 5: PROFESIONES O CARRERAS UNIVERSITARIAS En este capítulo se presenta información obtenida

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA PÁGINA 1/7 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Sonora, indican que

Más detalles

ZONAS FRANCAS: ÉXITO DE UNA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA. Elaborado por

ZONAS FRANCAS: ÉXITO DE UNA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA. Elaborado por ZONAS FRANCAS: ÉXITO DE UNA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA Elaborado por NOVIEMBRE, 2015 En 1969 inicia la instalación de Zonas Francas (ZF) en República Dominicana. Su trayectoria indica que ha sido uno de los

Más detalles

Informe del censo de empresas de la provincia de Huesca. Autor: FUNDESA

Informe del censo de empresas de la provincia de Huesca. Autor: FUNDESA Informe del censo de empresas 2013 de la provincia de Huesca Autor: FUNDESA Fecha: Septiembre 2013 Índice 1. Introducción. 2. Evolución del número de empresas 3. Tamaño de las empresas según número de

Más detalles

INFORME DE LOS TITULADOS Y/O GRADUADOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE SERVICIO DE INFORMACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR / SEPTIEMBRE 2016

INFORME DE LOS TITULADOS Y/O GRADUADOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE SERVICIO DE INFORMACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR / SEPTIEMBRE 2016 INFORME DE LOS TITULADOS Y/O GRADUADOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE 2015 1 SERVICIO DE INFORMACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR / SEPTIEMBRE 2016 PRINCIPALES RESULTADOS Titulación Total El total de titulados

Más detalles