SILABO. ANATOMIA HUMANA Código N01504

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SILABO. ANATOMIA HUMANA Código N01504"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NUTRICION DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS SILABO ANATOMIA HUMANA Código N01504 Año Académico 2012-I Promoción Ingresantes 2012 CONTENIDO I.- SUMILLA II.- DATOS GENERALES III.- COMPETENCIAS GENERALES IV.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS V.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS VII.- MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS VIII.- INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN IX.- BIBLIOGRAFÍA 2012

2 I.- SUMILLA El curso de Anatomía Humana, pertenece al área básica, de carácter teórico- práctico. El propósito es dar a conocer y comprender la estructura del cuerpo humano, organización de los aparatos y sistemas y conformación de la estructura de cada órgano a través de la anatomía descriptiva, topográfica y funcional. Está organizado en unidades que abarcan: Segmento Miembro Superior e Inferior; Cuello y región dorsal, Cabeza; Tórax; Abdomen; Pelvis; Neuroanatomía, estructura de órganos y sistemas, con énfasis en el Sistema Digestivo. II.- DATOS GENERALES Nombre de la Asignatura : ANATOMIA HUMANA Código del Curso : N01504 Año de Estudios : 1º Año Créditos : 4.0 Total de horas semestrales : 102 horas Teoría : 02 horas: Martes 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Práctica : 04 horas: Jueves 2 p.m. a 6 p.m. Fecha de inicio : 03 de Abril del 2012 Fecha de término : 26 de Julio del 2012 Duración : 17 semanas Pre-requisito : Ninguno Profesor responsable : Correo electrónico: gelver18@hotmail.com No. de alumnos : 80 aproximadamente Local asignado : Anfiteatro Anatómico PERSONAL DOCENTE Coordinador Departamento Académico de Ciencias Morfológicas: Dr. Julio Paz Castillo Berrios Secretario Docente Dra. Martha Matos Tocasca Jefe Sección Anatomía Dr. Segundo L. Bustamante Saavedra Profesor Responsable Dr. Lucas J. Profesores Nombrados : GELDRES VERA, Lucas - Prof. Asociado FERNANDEZ DIAZ, Julio - Prof. Asociado MUSSO ACEVEDO, Víctor - Prof. Asociado SANCHEZ MATOS, Ronald - Prof. Asociado ALVARADO ZAPANA, Guillermo - Prof. Asociado QUISPE BONIFAZ, Teodoro - Prof. Auxiliar Profesores Contratados CASAS QUISPE, Franklin CIRIACO GUZMAN, Iván Profesores invitados Dr. Ángel Mondragón Arrascue Personal de Apoyo: Sra. Gelda Lizarzaburu Cieza Sr. Wilson Amoroto Armas Sr. Rufino Osorio Chacón Sr. Alfredo Urbano Sulca Sr. Ángel Rojas Rosales - Prof. Asociado Secretaria Personal Técnico Personal Técnico Personal Técnico Personal Técnico

3 III.- COMPETENCIAS GENERALES Competencia cognitiva: Los alumnos de la escuela de Nutrición, promoción al finalizar el dictado de la asignatura de Anatomía Humana: - Conoce, describe e identifica en el cadáver todas las estructuras, órganos, aparatos y sistemas que conformen el cuerpo humano normal ( anatomía topográfica ) - Conoce y diferencia las estructuras del cuerpo humano por planos anatómicos,y establece sus relaciones espaciales ( anatomía topográfica ) - Esquematiza las características morfológicas de importancia de los diferentes órganos - Correlaciona las estructuras anatómicas normales estudiadas y las variantes anatómicas - Conoce y explica las funciones generales que desempeñan cada una de las estructuras anatómicas estudiadas ( anatomía funcional ) - Intercambia opiniones, conceptos y conocimientos sobre los temas aprendidos en la asignatura de anatomía con sus compañeros de grupo de trabajo, toda la promoción y personal docente Competencias Psicomotrices Al analizar el dictado de la asignatura, el alumno: - Ejecuta en forma adecuada, las técnicas de disección. Realiza correctamente los abordajes anatómicos de los diversos órganos del cuerpo Humano - Domina las técnicas de disección (diéresis y divulsión) respetando las estructuras vitales relevantes. Competencias Afectivas. - El material de estudio es un cadáver humano por lo tanto merece todo nuestro respeto y consideración durante la disección. - Demuestra un alto sentido ético y de responsabilidad en todos los actos de su vida, guardar el respeto, disciplina, dedicación, solidaridad y colaboración durante el desarrollo las actividades que ofrece la asignatura. - Desarrolla la capacidad de autoformación teniendo en cuenta que la capacitación permanente será una constante como estudiante y como futuro profesional. - Mantiene su higiene, cuidado personal y presentación acorde con su condición de estudiante. - Desarrollo del proceso de retroalimentación impulsando también el trabajo grupal - Mantiene el respeto, el tratamiento y manejo alturado de los diferentes segmentos anatómicos del ser humano que hoy no tiene vida pero que nos da grandes conocimientos. - Mantiene los principios de bioseguridad para evitar enfermedades ocupacionales a punto de partida del uso de cadáveres y otros insumos de practica utilizando medidas y materiales preventivos y adecuados como : aseo de manos con jabón desinfectante, guardapolvos blancos permanentemente limpios, guantes descartables, mascarillas, desechar el material descartado en bolsas plásticas luego de terminar la practica. IV.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS 1. Duración: 17 semanas 2. Competencias Específicas: 2.1. Miembro superior e inferior: Anatomía topográfica 2.2. Cuello Región Dorsal, Cabeza, Neuroanatomía; Anatomía topográfica 2.3. Tronco y Tórax; Anatomía topográfica 2.4. Abdomen y Pelvis; Anatomía topográfica 3. Contenidos CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1.- Sistema óseo; distribución, función, relaciones, irrigación, inervación y articulaciones. Revisa la bibliográfica sobre los temas desarrollados ampliando Asiste puntualmente a las clases teóricas y prácticas.

4 2.-Sistema Músculo tendinoso; funciones, características del tejido, distribución, irrigación e inervación. 3.- Sistema Nervioso; Desarrollo, Función, Organización, Irrigación. 4.- Sistema Endocrino; Organización, Función, Irrigación e Inervación. 5.- Aparato Respiratorio; Función, Organización, Irrigación e Inervación. 6.- Aparato Circulatorio (Corazón, grandes vasos, circulación venosa arterial y linfática); Organización, Función e Inervación. sus conocimientos. Realiza la investigación bibliográfica correspondiente en la preparación de su tema de exposición grupal e individual (seminarios). Socializa los conocimientos adquiridos, intercambiando información y opiniones sobre los temas revisados. Prepara su material didáctico para la exposición, usando tablas, esquemas, dibujos o resúmenes. Trabaja en equipo. Participa activamente en las clases teóricas, preguntando, opinando y solicitando ampliación cuando lo cree conveniente. Prepara adecuadamente su presentación grupal e individual. Expone sus conocimientos, tratando de despertar el interés en sus compañeros. Busca los medios más eficaces para lograr captar el interés de sus compañeros durante su exposición y hacerse entender. 7.- Aparato Digestivo; Organización, Función, Inervación e Irrigación. 8.- Aparato Urogenital masculino y femenino; Organización, Función, Irrigación e Inervación. Realiza exposiciones grupal e individualmente. Elabora su monografía grupal e individual. Se expresa en un lenguaje pulcro, claro y comprensible que permite un rápido entendimiento del tema.. Promueve la participación de sus compañeros de grupo y de clase en las actividades teóricas y prácticas. Se organiza adecuadamente, asignando un tiempo específico a las lecturas bibliográficas y la preparación de productos a entregar (monografías, exámenes). Entrega puntualmente sus trabajos. V.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEM FECHA (DIA/MES/AÑO) RELACIÓN DE TEMAS EN LA TEORÍA CONTENIDO A DESARROLLAR 1 27 marzo 12 TEMA 1: Planos anatómicos. Osteología y articulaciones del miembro superior. Hombro y Axila. RESPONSABLE 2 03 Abril 12 TEMA 2: Antebrazo y Mano.

5 Osteología y articulaciones principales del Miembro inferior Abril 12 TEMA 3: Región glútea y muslo Rodilla, Pierna y Pie. Nuca-Región dorsal 4 17 Abril 12 Primer Examen Profesores de la Asignatura 5 24 Abril 12 TEMA 4: Región infrahioidea y suprahioidea. Vísceras del cuello. Región pre vertebral y supra-clavicular. Dr. Ivan Ciriaco Guzmán 6 08 Mayo 12 TEMA 5: Cráneo. Cuero cabelludo. Región parotidea, maseterina, temporal y fosas nasales Mayo 12 TEMA 6: Cavidad oral. Articulación temporomandibular, Ojo y Oído Mayo 12 TEMA 7: Sistema Nervioso: generalidades. Morfología externa y sistematización de medula espinal, tronco encefálico. Cerebelo. Hemisferios cerebrales. Di encéfalo, centros funcionales. Dr. Ronald Sánchez Matos 9 29 Mayo 12 Segundo Examen Profesores de la asignatura Dr. Julio Fernández Junio 12 TEMA 8: Torax: Osteología, topografía; Glándula mamaria; Diafragma, Mediastino superior y anterior Junio 12 TEMA 9: Mediastino Medio, corazón y grandes vasos. Pleura, pulmones y mediastino posterior Junio 12 TEMA 10: Topografía de pared abdominal; pared antero Vásquez lateral, trayecto inguinal; peritoneo y sus dependencias. Grande John Esófago abdominal y Estómago. Hígado y Vías Biliares; duodeno, páncreas, bazo Junio 12 Tercer Examen Todos los profesores Dr. Ángel Mondragón Julio 12 TEMA 12: Intestino delgado y Grueso; Riñón, Uréter y glándula suprarrenales pared posterior y diafragma Julio 12 TEMA 13: Pelvis ósea y pelvimetria. Perineo anterior y posterior. Genitales internos. Recto y ano Julio 12 Cuarto Examen Todos los profesores Julio 12 Examen Sustitutorio Todos los profesores PRIMERA UNIDAD PRACTICA: FECHA TEMA METODOLOGIA DOCENTES Osteología de miembro superior.hombro:r.escapular,deltoidea axila. Brazo, codo. Antebrazo Muñeca y mano. Osteología miembro inferior. Región glútea. Muslo Rodilla, Región poplítea. Pierna, pié. Nuca y región Dorsal Seminario Examen Práctico Todos (*)

6 SEGUNDA UNIDAD PRACTICA Región suprahioidea; Región infrahioidea Triángulo anterior y posterior. Glándula tiroides y paratiroides; Laringe y Faringe prevertebral supraclavicular Cabeza ósea. Cuero Cabelludo, Cara superficial; Región Parotidea, maseterina y temporal Región cigomática y Pterigomaxilar; Cavidad oral y Fosas nasales. y oído. ATM. Ojo; Sistema Nervioso: generalidades.morfología externa de médula espinal Tronco Encefálico. Cerebelo Diencéfalo.Cuerpo estriado Sustancia blanca; Cápsula interna; Ventrículos; Sistemas Límbico ; Hemisferios cerebrales, Seminario Examen práctico. Todos (*) Osteología del tórax; Glándula mamaria; Mediastino superior y anterior. TERCERA UNIDAD PRACTICA Mediastino medio, corazón y Grandes vasos. Pleura, pulmones Y mediastino posterior La pared abdominal; Pared antero lateral, trayecto inguinal; peritoneo y dependencias. Esófago abdominal, estómago; Hígado y vías biliares; duodeno, páncreas, bazo Examen Practico Intestino delgado y grueso; Riñón; Uréter y glándulas suprarrenales; Pared posterior; Diafragma Pelvis ósea y Pelvimetría. Perineo anterior y posterior. Genitales externos. Pelvis cavitaria, vejiga Genitales internos. Recto y ano Seminario Examen Practico Todos (*)

7 VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El curso comprende actividades teóricas y prácticas. 1. Teoría: Se dictarán los días martes de 5 p.m a 7 p.m (Auditorio del Anfiteatro Anatómico), tipos magistrales y dialogados. 2. Prácticas: Las clases prácticas se desarrollarán los días miércoles y jueves de 2:00 a 6:00 p.m. (Salas de Disección), las actividades serán con las piezas cadavéricas. Los Seminarios a desarrollar serán sobre temas específicos en coordinación con su profesor de práctica. VII.- MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS Las clases teóricas se dictarán con la ayuda de proyector multimedia, diapositivas, pizarra y plumones. Para el desarrollo de los seminarios, específicamente para las exposiciones tanto grupales como individuales, los alumnos elaborarán su material didáctico. Este material didáctico será de tipo filmina, papelógrafo o rota folios. Para las exposiciones los alumnos podrán contar con proyector, pizarra y plumones. Se facilitará a los alumnos el material didáctico de las exposiciones y lecturas seleccionadas de la bibliografía presentada. Este material será accesible a través del aula virtual que se creará para este curso. VIII. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será de acuerdo con el Reglamento de Evaluación vigente R. R (14 de mayo 2001) y R. D (21 de agosto 2001) La evaluación según el Art. 20 del Titulo II, Capitulo IV, será permanente, integral y objetiva. Se realizará una evaluación diagnóstica o inicial para identificar los objetivos en términos de capacidades deseables con que cuentan los alumnos al inicio de la Asignatura. Se aplicará la evaluación formativa para detectar las dificultades que se presentan en el logro de los objetivos del proceso enseñanza aprendizaje y finalmente se realizará la evaluación sumativa. Evaluación teórica (Art. 26) La evaluación de los conocimientos teóricos será mediante pruebas escritas. Al final de cada Unidad Temática (3 Unidades Temáticas) se tomará exámenes cancelatorios (4 exámenes). La modalidad será de tipo objetivo con respuestas verdaderas, apareamiento y alternativa múltiple. Será obligatoria la aprobación de 60% (sesenta por ciento) o más de los exámenes teóricos para aprobar la asignatura. Exámenes de recuperación: se toman cuando el alumno no rindió un examen en su oportunidad, debido a alguna de las siguientes causas: o Problemas de salud que obligan a guardar reposo, respaldados mediante un certificado medico. o Ausencia por representar a la Universidad, la Facultad o su Escuela Académico profesional correspondiente, con la constancia respectiva emitida por la autoridad competente. o Por enfermedad grave o fallecimiento de familia (padre, madre, hijos, hermano o cónyuge) o El examen de recuperación se rendirá dentro del mismo periodo lectivo del examen no rendido. Examen de desaprobados: son exámenes que se dan exclusivamente cuando el alumno ha sido desaprobado en un examen, y solo para el caso de exámenes de teoría. Solamente tendrán derecho a rendir Exámenes de desaprobados. Los alumnos que hayan aprobado 50% (cincuenta por ciento) o más de los exámenes teóricos. El examen de desaprobados solo puede ser rendido una vez, dentro de los diez días útiles de haber sido publicadas el total de calificaciones de la asignatura. La nota obtenida sustituye la nota original.

8 La calificación máxima alcanzada en estos exámenes de desaprobados no sobrepasara la nota máxima obtenida por los estudiantes que aprobaron dicho examen en el calendario normal. Notas inferiores a esta conservan su valor. Evaluación Práctica (Art. 27) Se realizara al finalizar cada Unidad Temática (3 exámenes) y tendrá 2 componentes: Practica propiamente dicha 60% Examen practica (*) 40% La nota final de la Práctica se obtendrá de la sumatoria de las evaluaciones parciales de la práctica siendo obligatoria la aprobación del 60% de los exámenes prácticos. La nota de la Practica Propiamente dicha se obtendrá del promedio de notas de seminarios, trabajos monográficos, desempeño de actividades clínicas, conversatorios y otras actividades prácticas, dependiendo de la naturaleza de las asignaturas, las mismas que se especificaran en el syllabus. (*) Versara sobre el reconocimiento de estructuras anatómicas disecadas, y sobre aspectos teóricos, prácticos y aplicativos, según los objetivos específicos señalados en el Syllabus. La nota del examen Práctico se obtendrá del promedio de las notas de los exámenes prácticos. Art cuando los alumnos NO se hayan presentado en ningún momento a clases y a ninguna evaluación programada durante el desarrollo de la asignatura, el profesor de la asignatura consignará en la Acta promocional NO SE PRESENTO (NSP) Art los alumnos que no cumplan con haber asistido a un 70% o más de las actividades lectivas de la asignatura, independiente de las calificaciones obtenidas en las evaluaciones rendidas, será equivalente a la calificación de CERO. Para estos efectos se contabiliza por separada la asistencia a las clases teóricas y las clases practicas, seminarios similares, debiendo cumplirse con el 70% de asistencia a cada una de ellas. El Calificativo o Nota Final de la Asignatura Art. 35. Art. 36. El calificativo o Nota final de la Asignatura se obtendrá ponderando la nota promedio de las tres unidades temáticas correspondientes, de acuerdo al Art. 35. para obtener los promedios parciales, las fracciones decimales deben mantener su valor hasta en décimas. Cuando el promedio final tenga una fracción igual o mayor a 0,5 esta se consignara como la unidad, redondeando a la inmediata superior. La Nota Aprobatoria La nota aprobatoria mínima en todos los casos será de 11 (escala de 0 a 20). La calificación final Se obtendrá del promedio de las dos notas: Teoría 60% Práctica 40% IX.- BIBLIOGRAFÍA 1.- L. TESTUT A. LATARJET A. Descriptiva y Topográfica Salvat Editores Latarjet- Ruiz Anatomía Humana 4ª Edición. Buenos Aires Edit. Panamericana: 2005* 2.- ANATOMIA CLINICA. John E. HEALEY. ED. Interamericana GARNER, Ernest ANATOMIA Quinta Edición, México, Nueva Editorial Interamericana S.A O RAHILLY R. (*)1989 Anatomía de Gardner Quinta Edición Interamericana. Mc. Graw Hill. México 4.- GAROUTTE, Bill. NEUROANATOMIA FUNCIONAL. Primera Edición México Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V pg.

9 5.- GRAY, Henry ANATOMIA Trigésima sexta Edición España. Salvat Editores Pg. 6.- LOCKART, R. D...ANATOMIA HUMANA Nueva Editorial Interamericana, 2000 * 7.- Mc.MINN, R...GRAN ATLAS DE ANATOMIA HUMANA. España. Ediciones Centrum Técnicas y Científicas S.A. Tomo 1 y NETTER, Frank ANATOMIA Y FISIOLOGIA...SIST. MUSCULOESQUELETICO Colección Ciba. España, Salvat Editores S, A Netter F. ATLAS DE ANATOMIA HUMANA 3ª Edición Barcelona. 2005* 9.- TORTORA GRABOWSKI 11ª Edición España. Edit. Médica Panamericana..Anatomía y Fisiología SOBOTTA, 21 Edición 2003.ATLAS DE ANATOMIA HUMANA CARPENTER S, NEUROANATOMÍA. Novena Edición 2003* 12.- SNELL R. S Neuroanatomía Clínica Editorial Medica Panamericana. Buenos Aires Henri Rouviere André Delmas. Anatomía Humana 11ª Edición 2005* 14.- WILLIAMS P.L.Y WARWICCK R. GRAY Octava Edición Salvar Editores S.A. Madrid Anatomía Reimpresión Mosby Doyma Libros S. A. Madrid O RAHILLY R Anatomía de Garner Quinta Edición Interamericana. Mc. Hill México LASSERSON 2000 Lo esencial en Sistema Nervioso y Sentidos Especiales 17.- BEN PASKY 2004 Anatomía Humana Interamericana. Mc. Graw Hill AFIFI A.K.BERGMAN R.A 2005, Neuroanatomía Funcional. Texto y Atlas. Mc Graw Hill Interamericana. México (*) Bibliografía obligatoria. Bibliografía Virtual San Fernando, Febrero del 2012

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROFESOR ENCARGADO : Dr.Ricardo Muci-Musa DOCENTES PARTICIPANTES : Dr.Victor Alvarado Dr.Eulalio Zuazua IDENTIFICACION

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Anatomía Humana 1.2. Código: 1902-19206 1.3. Nivel: Pre grado 1.4. Semestre

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-042 Anatomía II Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-041

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 4 de teoría. Número de créditos: 6 Profesor(a): o Paralelo 1: Mario Vargas (2 de teoría);

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA I.- INFORMACION GENERAL: 1.1. Escuela Profesional 1.2. Semestre Académico 1.3. Ciclo 1.4. Pre requisitos 1.5. Créditos 1.6. Duración 1.7. Código : Farmacia y Bioquímica : 2015

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA Integrará la forma, estructura y funciones del organismo humano sano. Tiene como propósito analizar, con un enfoque morfofuncional, la estructura del

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 0-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Anatomía General y Especializada.. Ciclo Académico : III.. Código

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2012-2013 ANATOMIA I 1. Denominación de la asignatura: ANATOMIA I Titulación TERAPIA OCUPACIONAL Código 5834 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: ANATOMIA HUMANA 3. Departamento(s)

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34323 Nombre Anatomía Humana Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1208 - Grado de Podología

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-041 Anatomía I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-040

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION COMPRENDIDA EN EL 1ER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICO CIRUJANO AREA: BASICA ANUAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO ANATOMIA HUMANA CÓDIGO 407 SEGUNDO AÑO GUIA PROGRAMATICA 203 INDICE. Descripción del curso (anatomía

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Genéricas La utilización de las TIC s en el ámbito profesional. Habilidades cognitivas. Capacidad individual. Capacidad de liderazgo. Específicas

Más detalles

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca l. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Morfología Animal Sistémica Código: VETEB0301 Nivel: III Semestre Académico: III-2012 Nº horas semanales: 4 Nº horas semestrales:

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 4/3 CRÉDITOS: 12 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 4/3 CRÉDITOS: 12 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: ANATOMIA TOPOGRAFICA DE CABEZA Y CUELLO CIENCIAS BASICAS MORFOLOGÍA PROGRAMA EDUCATIVO: MEDICO ESTOMATÓLOGO AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2006

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1210 Modalidad del curso: Carácter Anatomía veterinaria II Semestre

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Genéricas La utilización de las TIC s en el ámbito profesional. Habilidades cognitivas. Capacidad individual. Capacidad de liderazgo. Específicas

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana Silabo I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Histología Humana 1.2. Código: 2802-28205 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Fisiología Humana Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : BIO-209 Pre-requisito

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Anatomía y Fisiología para Química Farmacéutica PRE: Bioquímica y laboratorio de bioquímica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Anatomía y Fisiología para Química Farmacéutica PRE: Bioquímica y laboratorio de bioquímica FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Código-Materia: 25033 Anatomía y Fisiología para Química Farmacéutica Requisito: PRE: Bioquímica y laboratorio de bioquímica Programa Semestre: Química Farmacéutica 6 semestre

Más detalles

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO 2012-2013 1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA Coordinación: Profesores: Esther Martínez Miguel UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PLAN DE ESTUDIOS 1999 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Anatomia Humana 1.1. Código / Course number 18376 1.2. Materia / Content Area Anatomia Humana 1.3. Tipo / Course type Formación básica 1.4. Nivel / Course level Grado 1.5.

Más detalles

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h.

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h. Código 102701 Materia Estructura del Cuerpo Humano 2 Curso 2010-2011 Idioma Créditos 6 Créditos ECTS 6 Horas de estudio Facultad Enfermería Departamento Enfermería Titulación Grado en Fisioterapia Tipologia

Más detalles

I. DATOS GENERALES I. FUNDAMENTACION

I. DATOS GENERALES I. FUNDAMENTACION FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING I. DATOS GENERALES SILABO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 1 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2. Carrera Profesional : Marketing 1.3. Tipo

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo PROGRAMA DE CURSO Nombre la asignatura: Anatomía y. Profesor(a):Ponciana Juárez Rubio (Nombre y correo electrónico)ponciana.juarez@hotmeil.com Objetivo general: Describir las estructuras anatómicas que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACÁDEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO I DATOS GENERALES 1.1 Nombre

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN S I L A B O I. IDENTIFICACION : 1.1. Nombre del Curso

Más detalles

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales.

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales. FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING SILABO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÒN DE VENTAS Y DISTRIBUCION 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Facultad de Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional

Más detalles

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION

SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION CODIGO: 4E0021 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico

Más detalles

Grupo/ Sección Turno Teoría Práctica local VII Ciclo Noche

Grupo/ Sección Turno Teoría Práctica local VII Ciclo Noche UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO SÍLABO I.IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura : Investigación I 1.2.

Más detalles

Actividad Curricular: Anatomía Normal. Carga horaria (horas reloj): 8 hs (ocho)

Actividad Curricular: Anatomía Normal. Carga horaria (horas reloj): 8 hs (ocho) USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Medicina Escuela de Medicina Carrera: Medicina Año: 1er año Actividad Curricular: Anatomía Normal Carga horaria (horas reloj): 8 hs (ocho) 1 USAL UNIVERSIDAD DEL

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería S

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Gestión en Salud 1.2. Código : 2601-26114 1.3.

Más detalles

SÍLABO DE BASE DE DATOS I

SÍLABO DE BASE DE DATOS I 1 SÍLABO DE BASE DE DATOS I I. DATOS GENERALES 1.1. Código : FP - 603 1.2. Ciclo de estudios : VI. 1.3. Créditos : 04 1.4. Total de horas semestrales : 85 horas. 1.5. Número de horas por semana : 03 HT

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICERRECTORDO ACADEMICO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICERRECTORDO ACADEMICO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICERRECTORDO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO Y PLAN DE APRENDIZAJE COSTOS Y PRESUPUESTOS A) SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : CONTABILIDAD. Ciclo Académico : III.3 Código : 503-505.4 Área

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA SÍLABO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA SÍLABO I. DATOS GENERALES ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA SÍLABO 1.1. Código : 04-228 1.2. Requisito : 04-132 1.3. Ciclo Académico : III 1.4. Horas Horas teóricas : 02 Horas prácticas

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA: DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMA EDUCATIVO: CIENCIAS BÁSICAS MORFOLOGÍA LIC. EN ANÁLISIS QUÍMICO BIOLOGICOS AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2010 SEMESTRE: SEGUNDO ÁREA

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE ANATOMÍA HUMANA Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas... 2 4. Competencias Generales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 1. GENERALIDADES 1.1 Facultad : Ciencias de la Salud 1.2 Escuela

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Enfermería FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Enfermería FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34364 Nombre Anatomía humana Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1200 - Grado de Enfermería

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Diagnóstico por Imágenes Código :

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO 1 FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Código : 0401 04136 1.2. Requisito : ninguno 1.3. Ciclo

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : MORFOFISIOLOGÍA CÓDIGO : 20502 SEMESTRE : IV NUMERO DE CRÉDITOS : 5 PRERREQUISITOS : HORAS PRESENCIALES

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

SILABO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

SILABO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN SILABO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional : Marketing 1.3 Tipo de curso

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS SILABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Contabilidad Administrativa Semestre : 2016 II Créditos :

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

ANATOMÍA DESCRIPTIVA

ANATOMÍA DESCRIPTIVA 1º CURSO ANATOMIA DESCRIPTIVA 1º CURSO ANATOMÍA DESCRIPTIVA Coordinación: Profesores: Esther Martínez Miguel CURSO ACADÉMICO 2011/2012 1 E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III GUIA DE APRENDIZAJE COMPUTACION III - TODAS I.- DATOS GENERALES 1. DOCENTE: 2. NUMERO DE HORAS: 6. CICLO: I 4. CREDITOS: 4 5. HORAS DE TEORIA: 2 6. HORAS DE PRÁCTICA:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO. Asignatura : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO.2 Ciclo Académico : I. Código : 250-250. Área curricular : Formación General.5 Carrera Académico-Profesional : Turismo, Hotelería

Más detalles

1. INFORMACION GENERAL:

1. INFORMACION GENERAL: SILABO 1. INFORMACION GENERAL: 1.1. Asignatura : Patrimonio Natural II 1.1.1. Código : IT 2074 1.1.2. Tipo : Obligatorio 1.1.3. Nivel : Pre Grado 1.2. Especialidad : Turismo 1.3. Código : 2013 I 1.3.1.

Más detalles

Guía Docente: ANATOMÍA HUMANA

Guía Docente: ANATOMÍA HUMANA Guía Docente: ANATOMÍA HUMANA Profesor que la imparte: Rafael Guisado Barrilao Número de créditos y su equivalencia en ECTS: 5 créditos y 5 ECTS Competencias: (4.5 teóricos + 0.5 prácticos = 5 x 25 horas

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: FISIOLOGÍA HUMANA II Departamento de Ciencias Básicas ICB Principiante. Curso. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: FISIOLOGÍA HUMANA II Departamento de Ciencias Básicas ICB Principiante. Curso. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS000994 Créditos: 15 Materia: Depto: Instituto: Nivel: FISIOLOGÍA HUMANA II Departamento de Ciencias Básicas ICB Principiante Horas: 150hrs.

Más detalles

P R O G R A M A ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA HUMANA

P R O G R A M A ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA HUMANA I. Datos Generales P R O G R A M A ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA HUMANA Académico Responsable: Profesores Participantes : Valenzuela, Anatomía y Biología del Desarrollo, ICBM, Valenzuela, Anatomía y Biología del

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Radiodiagnóstico I Código : 2601-26235

Más detalles

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED050194 Créditos: 40 Materia: Depto: Instituto: Nivel: PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I

SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I INSTITUTO EDUCATIVO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO ARZOBISPO LOAYZA SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I I. INFORMACION GENERAL 1.1 Carrera Profesional : Enfermería Técnica 1.2 Área Académica : Tecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA S I L A B O ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Departamento Académico : Lingüística y Literatura 1.2 Escuela

Más detalles

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL Las auditorías ambientales son aquellas en las que se evalúa la eficacia del sistema de gestión ambiental de la organización. Las auditorías pueden ser dirigidas por personal

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P. DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P. DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P. DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN S Í L A B O I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : EXPRESIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Estudios de Empresa 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.3

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO 1.1. Asignatura : PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 1.2. Código : 20-3-12

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

Facultad de Medicina. Grado en Medicina Facultad de Medicina Grado en Medicina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA I. ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR Curso Académico 2012/2013 Fecha: 09/05/2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Matemática Básica. 1.2 Código : IC 102 1.3 Ciclo de estudios : I 1.4 Créditos : 04 1.5 Total de

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS I CÓDIGO: 5B0070 1.

Más detalles

Guía Docente ASIGNATURA ANATOMIA DEL APARATO LOCOMOTOR CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD:

Guía Docente ASIGNATURA ANATOMIA DEL APARATO LOCOMOTOR CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: Guía Docente ASIGNATURA ANATOMIA DEL APARATO LOCOMOTOR CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Contabilidad Intermedia 1.2 Código : CFC - 304 1.3 Ciclo : III 1.4 Créditos : 04 1.5 Semestre Académico

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MATEMÁTICA I SÍLABO. 1.6 Horas de clase semanal : Teoría (03h.) Práctica (02h.)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MATEMÁTICA I SÍLABO. 1.6 Horas de clase semanal : Teoría (03h.) Práctica (02h.) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MATEMÁTICA I SÍLABO 1. DATOS GENERALES 1.1 Carreras Profesionales : Contabilidad y Finanzas 1.2 Ciclo de Estudios : I 1.3 Créditos : 4 1.4 Condición : Obligatorio 1.5

Más detalles

1. DATOS GENERALES MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL. PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: MORFOFISIOLOGíA GENERAL, BIOLOGíA, HISTOLOGíA, BIOQUíMICA

1. DATOS GENERALES MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL. PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: MORFOFISIOLOGíA GENERAL, BIOLOGíA, HISTOLOGíA, BIOQUíMICA Página 1 de 8 PROGRAMA: ODONTOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./C ENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: MORFOFISIOLOGíA DE CABEZA Y CUELLO CÓDIGO: 803505 CRÉDITOS:

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING SILABO DE ESTRATEGIA DE PRECIOS I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional : Marketing 1.3 Departamento : Marketing

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTÉCNICA ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTÉCNICA ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL SÍLABO I. DATOS GENERALES : SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 36 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3602-36213 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 CURSO: PRIMERO ASIGNATURA : FISIOLOGÍA CARÁCTER : TRONCAL TIPO: TEÓRÍCA CRÉDITOS TEÓRICOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I. CARRERA: T.S.U. PARAMÉDICO. NIVEL DEL : ESPECÍFICO 4.

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

TSU EN TERAPIA FISICA ASIGNATURA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA I

TSU EN TERAPIA FISICA ASIGNATURA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA I TSU EN TERAPIA FISICA ASIGNATURA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración inicial, la planeación, ejecución

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANATOMIA Y FISIOLOGIA AVANZADA PROGRAMA

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 19 05 08 MATERIA: ANATOMIA II CÓDIGO: UMED319 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Marcos Rendon CRÉDITOS: 4 No HORAS

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANATOMÍA HUMANA II: SISTEMA NERVIOSO Y VÍSCERAS

GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANATOMÍA HUMANA II: SISTEMA NERVIOSO Y VÍSCERAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANATOMÍA HUMANA II: SISTEMA NERVIOSO Y VÍSCERAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SYLLABUS I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura : FARMACIA HOSPITALARIA 2. Código de asignatura : FB0905 3. Créditos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles