MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESTAMO BID 2414 OC-UR PROGRAMA DE APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESTAMO BID 2414 OC-UR PROGRAMA DE APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA"

Transcripción

1 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESTAMO BID 2414 OC-UR PROGRAMA DE APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Selección de firmas consultoras para realizar la consultoría: SISTEMATIZACIÓN SOBRE VÍNCULOS FAMILIA-SERVICIOS DE SALUD: creencias y hábitos de las familias en relación a las consultas de salud en la primera infancia MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (MIDES) OCTUBRE 2015

2 1. Generalidades La finalidad de esta convocatoria es la selección de una firma consultora para la sistematización sobre vínculos familias-servicios de salud: creencias y hábitos de las familias en relación a las consultas de salud en la primera infancia. 2. Antecedentes El Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia (ENIA) se ejecuta a través del Ministerio de Desarrollo Social y está financiado con fondos del BID (Préstamo BID 2414 OC-UR), y la correspondiente contrapartida del Gobierno Nacional. El Programa tiene como objetivo general apoyar el Plan de Acción de la ENIA para contribuir a mejorar, en forma sostenible, las condiciones de vida de niños, niñas, adolescentes y sus familias, especialmente de aquellos que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad social. Más específicamente, se prevé promover la reducción gradual de las brechas de acceso y calidad de los servicios de salud, educación y protección social que son claves en el desarrollo de la infancia y la adolescencia, promoviendo una mayor igualdad de oportunidades. Adicionalmente, se articularán esfuerzos intersectoriales y territoriales para que la oferta de servicios sociales responda efectivamente a la problemática de la infancia, la adolescencia y sus familias, particularmente en contextos vulnerables. Para el logro de estos objetivos, el Programa comprende tres componentes: (i) Desarrollo y consolidación de acciones inclusivas cuyo objetivo es apoyar el diseño e implementación de intervenciones socialmente inclusivas que permitan mejorar el acceso y calidad de la atención para la población en condiciones de vulnerabilidad, (ii) Dispositivos institucionales transversales, a través del cual se pretende apoyar la consolidación del MIDES y de las instituciones sectoriales para la construcción y sostenimiento de las articulaciones necesarias en las dimensiones política, sectorial y territorial como pilar de las acciones inclusivas y de las políticas sociales de carácter más universal, y (iii) Administración del Programa, comprende al equipo de coordinación del Programa y la auditoría externa. La ejecución del Programa se realiza en conjunto con organismos coejecutores: el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP, Consejo de Educación Inicial y Primaria, Consejo de Educación Secundaria, Consejo de Educación Técnico Profesional, el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y en asociación con organizaciones de la sociedad civil.

3 3. Objetivo general La consultoría tiene por finalidad conocer la valoración que las familias tienen respecto a los controles de salud o consultas pautadas para los niños pequeños y los factores sobre los que se debería incidir para mejorar la adhesión a los mismos. 4. Procedimiento El proceso de selección de la firma consultora se realizará por el Método de Selección Basada en las Calificaciones de Consultores. Los consultores serán seleccionados conformes a los procedimientos indicados en Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, edición actual. Las firmas consultoras interesadas presentarán en esta instancia una nota manifestando su interés en participar del proceso de selección conjuntamente con los currículums y antecedentes profesionales y laborales de los técnicos que permitan evaluar su experiencia y competencia de acuerdo a lo establecido en el Anexo II (Términos de Referencia), y los antecedentes de la firma. Posteriormente se solicitará a la firma mejor puntuada que presente una propuesta técnica conjuntamente con una propuesta de precio y se la invitará a negociar el contrato. 5. Requisitos de presentación Las firmas consultoras interesadas deberán presentar una carta dirigida al Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia- Ministerio de Desarrollo Social, firmada por el/los representante/s legales de la misma, acompañada del formulario de Identificación. 6. Inscripción Los interesados podrán retirar el instructivo en el Ministerio de Desarrollo Social; Gestión Financiera Internacional (Av. 18 de Julio 1453, 2do piso Of. 237), de lunes a viernes en el horario de 10 a 17 hs. Asimismo se podrá obtener el instructivo a través de la página web del Programa:. El plazo de presentación vence el viernes 20 de noviembre a las 12 horas y las postulaciones se recibirán en Av. 18 de Julio 1453 Piso 2 Of. 237 de 11 a 17 horas. El sobre deberá identificar el llamado al que se presenta.

4 Cuando la postulación sea a través de envío por sobre a través de correo, solicitamos que manden por fax o por correo electrónico a gestion@mides.gub.uy el comprobante del envío por el cumplimiento de los plazos. Anexo I Formulario de Identificación Anexo II Términos de referencia

5 Razón social Dirección Anexo I - FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN Calle Nº Of. Nº CP Ciudad... Departamento Teléfono (s) Nº Nº Nº Fax Nº Nº Nº Correo electrónico Nombre/s del/los Representantes Cargo Institucional...@... La Firma Consultora deberá estar registrada en el Registro Único de Proveedores del Estado Firma de/los Representante/s Legal/es de la Firma Consultora: Aclaración de Firma: C.I.:

6 ANEXO II TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia Contratación de Firma: Sistematización sobre vínculos familias-servicios de salud: creencias y hábitos de las familias en relación a las consultas de salud en la primera infancia. Línea de acción 1.2.2: Servicios de atención a embarazadas y madres en situación de vulnerabilidad 1. Antecedentes El Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia (ENIA) se ejecuta a través del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y está financiado con fondos del BID (Préstamo No OC-UR), y la correspondiente contrapartida del Gobierno Nacional. El Programa tiene como objetivo general apoyar el Plan de Acción de la ENIA para contribuir a mejorar, en forma sostenible, las condiciones de vida de niños, niñas, adolescentes y sus familias, especialmente de aquellos que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad social. Más específicamente, se prevé promover la reducción gradual de las brechas de acceso y calidad de los servicios de salud, educación y protección social que son claves en el desarrollo de la infancia y la adolescencia, promoviendo una mayor igualdad de oportunidades. Adicionalmente, se articularán esfuerzos intersectoriales y territoriales para que la oferta de servicios sociales responda efectivamente a la problemática de la infancia, la adolescencia y sus familias, particularmente en contextos vulnerables. Para el logro de estos objetivos, el Programa comprende tres componentes: (i) Desarrollo y consolidación de acciones inclusivas cuyo objetivo es apoyar el diseño e implementación de intervenciones socialmente inclusivas que permitan mejorar el acceso y calidad de la atención para la población en condiciones de vulnerabilidad, (ii) Dispositivos institucionales transversales, a través del cual se pretende apoyar la consolidación del MIDES y de las instituciones sectoriales para la construcción y sostenimiento de las articulaciones necesarias en las dimensiones política, sectorial y territorial como pilar de las acciones inclusivas y de las políticas sociales de carácter más universal, y (iii) Administración del Programa, comprende al equipo de coordinación del Programa y la auditoría externa. La ejecución del Programa se realiza en conjunto con organismos co-ejecutores: el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), la Administración

7 Nacional de Educación Pública (ANEP, Consejo de Educación Inicial y Primaria, Consejo de Educación Secundaria, Consejo de Educación Técnico Profesional), el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y en asociación con organizaciones de la sociedad civil. 2. Fundamentación El Área Niñez de la Administración de Servicios de Salud del Estado se encuentra desarrollando un proceso de reperfilamiento de uno de los programas de mayor trayectoria en el cuidado de la salud infantil, tal como es el Programa Aduana (PA). El mismo se ejecuta desde el año 1972 en el ámbito de los prestadores públicos de salud y su cometido fundamental es acompañar y asegurar el cuidado de la salud de la primera infancia, entre los 0 y los 3 años. El fin asociado a la intervención es la mejora en la calidad de vida e igualdad de oportunidades, promoviendo el adecuado crecimiento y desarrollo infantil y disminuyendo los índices de morbimortalidad infantil. El propósito del Programa Aduana es lograr que niños y niñas entre 0 y 3 años usuarios/as de ASSE ( aprox.) mejoren su crecimiento y desarrollo integral, brindando prestaciones adecuadas según nivel de riesgo a través de la identificación, captación, el seguimiento y control por parte del equipo de salud. El corazón de la actividad del PA tiene que ver con asegurar que los niños entre 0 y 3 años asistan a los controles pediátricos; los controles permiten detectar y abordar oportunamente problemas de salud y de esa manera evitar el progreso de la enfermedad, la aparición de secuelas o la progresión a la muerte. Actualmente los controles están definidos en la Meta Asistencial 1 de la Junta Nacional de Salud (JUNASA) 1. El foco de la intervención es el niño en el contexto de su familia, contemplando el desarrollo integral de los niños desde el embarazo hasta los 3 años, asegurando que el niño y su familia accedan a prestaciones de salud acorde al nivel de riesgo que éste tenga en cada una de las etapas evolutivas. Los conceptos de derechos de las familias y de calidad de las prestaciones son dos ejes que pautan las acciones del programa. La evaluación de AGEV atribuye un fuerte peso al comportamiento de las familias en relación a la concreción de las consultas. Este comportamiento estaría influido tanto por su nivel educativo como por sus nociones sobre la importancia de los cuidados preventivos. 1 Evaluación de diseño, implementación y desempeño de la intervención Programa Aduana. AGEV-OPP, Dicha investigación profundiza en el funcionamiento del programa así como analiza la perspectiva del reperfilamiento

8 Por otra parte tanto la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia (ENIA) como el Programa de Salud de la Niñez recomiendan profundizar en la metodología del apoyo a las familias, potenciando su capacidad de asumir la crianza, mejorando los vínculos y acercando el prestador público a las familias y su entorno. A partir de la evaluación realizada se ha detectado que dentro del contexto familiar es clave identificar los problemas que hacen que los padres no lleven a los niños a los controles 2 y generar posibles acciones al respecto. El foco tradicional de la intervención ha sido el niño y sus controles de salud. En este sentido, es que en esta nueva etapa, desde el Área niñez y adolescencia se entiende pertinente profundizar las líneas de acción vinculadas al trabajo con las familias. Esto representa una oportunidad puesto que el éxito en el logro del objetivo (todos los niños con los controles adecuados de acuerdo a su edad) depende de que los padres sean conscientes de la importancia de los controles y lleven al niño al Centro de Salud. Las figuras de padre, madre y/o adulto referente así como la necesidad de su concientización para el logro de los objetivos es una dimensión que debe incorporarse para potenciar el macro diseño de la intervención. En relación a la adherencia a los controles de salud, los datos del Sistema de Gestión de la Información de ASSE plantean que si bien en el primer año de vida el cumplimiento de las consultas programadas es aceptable, en el segundo y tercer año las mismas decrecen considerablemente. El total de niños de 0 a 3 a con todos los controles es de 49%. Si bien la captación de los recién nacidos (83%) es cercana a la meta, los controles de los niños menores de 1 año alcanzan un 63%, los menores de 2 llegan a un 44% y los menores de 3 a un 38% 3. En la Encuesta Nacional de Salud, Nutrición y Desarrollo Infantil ( ), de Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE) 4, se consultó a 2265 hogares en áreas urbanas que incluían niños de cero a tres años (3.079). Algunos de sus resultados muestran que la prevalencia de la desnutrición crónica o retraso de talla se ubicó entre 4,5 y 5% de los niños, la obesidad alcanzó a entre el 9 y el 11% de los niños, dependiendo de la edad. En cuanto al desarrollo infantil, en la mayor parte de los casos se observaron diferencias por nivel socioeconómico, con peores desempeños por parte de los niños en contextos de menor acceso a recursos La encuesta de nutrición y anemia de Ruandi establece que las acciones de consejería con las familias han dado resultados positivos en la mejora de indicadores. Asimismo la evaluación de AGEV-OPP indica que factores como la mejora de los procedimientos de trabajo y la gestión y formación de los recursos humanos pueden incidir en la modificación de estas pautas familiares. 2 Evaluación de diseño, implementación y desempeño de la intervención Programa Aduana. AGEV-OPP, 2012, pág Idem, pág Encuesta Nacional de Salud, Nutrición y Desarrollo Infantil ( ), INE.

9 Por otra parte, las encuestas de satisfacción aplicadas a familias afiliadas al subsector público dan cuenta de un grado alto de valoración de la atención; el 89 % de los usuarios muestran satisfacción con el tipo de atención recibida y consideran adecuados los tiempos de espera. En base a este conjunto de consideraciones se entiende necesario efectuar un estudio que permita conocer la opinión y creencias de las familias con niños en el tramo de la primera infancia, respecto a los requerimientos de cuidado de los mismos y la expectativa de apoyo que depositan en los servicios de salud. 3. Objetivo general Conocer la valoración que las familias tienen respecto a los controles de salud o consultas pautadas para los niños pequeños y los factores sobre los que se debería incidir para mejorar la adhesión a los mismos. 4. Objetivos específicos Conocer en qué casos, situaciones o en relación a qué condiciones de los niños y niñas las familias entienden necesario consultar en los servicios de salud; Indagar sobre la importancia atribuida por las familias a las consultas de acuerdo a la edad del niño/a; Conocer qué expectativas tienen respecto a la calidad y condiciones de atención a recibir en los servicios: oferta horaria de consulta, tiempos de consulta, tiempos de espera, infraestructura; Indagar qué rol adjudican las familias a los equipos de salud en el proceso de crecimiento y desarrollo de los niños: en qué medida, desde la percepción de las familias, el personal de salud aporta ayuda en esta tarea; Indagar qué incidencia tiene la conformación de la familia y las redes familiares de apoyo en la efectivización de las consultas pautadas. Indagar sobre el valor y utilidad que las familias atribuyen a la visita domiciliaria. Conocer el grado de satisfacción de las familias respecto a la atención recibida. 5. Características y perfil de la firma consultora Tipo de consultoría: Firma consultora Duración: entre el 1/11/2015 y el 31/03/2016. La recolección de la información deberá llevarse a cabo con anterioridad al 30/11/2015. Requerimientos de la firma consultora: firma consultora con capacidad técnica y experiencia en el levantamiento de datos y evaluaciones cualitativas de programas sociales y de salud. 6. Actividades

10 Para el logro de los objetivos planteados, la Firma Consultora contratada deberá desarrollar al menos las siguientes actividades: formular una propuesta de trabajo que incluya el diseño de la muestra de la población a entrevistar; contactar a los referentes institucionales de los servicios en los cuales se llevará a cabo la evaluación, con el correspondiente aval de quien solicita la consultoría; presentar la propuesta de pauta de entrevista con las familias y con referentes calificados y llevar a cabo las mismas; producir un informe preliminar de avance con la descripción de las actividades desarrolladas; producir un informe final que contenga los principales hallazgos en materia de resultados. Se espera poder asociar a las respuestas, variables como edad materna, edad de los hijos/as, nivel educativo, conformación de la familia, opinión del padre, abuelos y/o otras variables que se definan entre la firma y el equipo MIDES/ASSE. 7. Metodología Se efectuarán entrevistas individuales y eventualmente grupales a familias usuarias (padres, madres, abuelos, adultos a cargo) de los servicios de salud de ASSE con niños/niñas de 0 a 3 años de edad. Se efectuarán entrevistas a referentes calificados que trabajan desde Programa Aduana para conocer sus percepciones sobre la calidad de la oferta asistencial en relación a las necesidades y demandas de las familias. 8. Productos y condiciones de pago El monto total de la consultoría será de $ (pesos uruguayos cuatrocientos veinte mil) impuestos incluidos. El pago estará asociado a tres productos: entrega de la propuesta de investigación, a los veinte días de iniciado el contrato- 30 % informe de avance de las actividades una vez culminado el trabajo de campo- 40% entrega de informe final 30%. 9. Supervisión y coordinación La supervisión y coordinación de las acciones necesarias para llevar a cabo esta investigación estarán a cargo del equipo ASSE-MIDES desde el Área Niñez de ASSE. 10. Procedimiento de Selección

11 El proceso de selección de la firma consultora se realizará por el Método de Selección Basada en las Calificaciones de Consultores conforme a los procedimientos indicados en Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, edición actual. Grilla de ponderación para selección de la firma consultora Coordinador del equipo Coordinador del equipo Curriculum evaluados a. Título universitario en el área de las Ciencias Sociales Hasta 20p o de la Salud Con una antigüedad mayor a 10 años 20 Con una antigüedad entre 5 y 10 años 10 Con una antigüedad de hasta 5 años 5 b. Nivel académico alcanzado en su profesión Hasta 20p Doctorado 20 Maestría 15 Post grado 10 Diplomatura 5 c. Desarrollo de investigaciones cuantitativas o Hasta 30p cualitativas en el área salud Investigador principal 30 Miembro del equipo investigador 20 d. Experiencia en evaluación y/o supervisión de Hasta 30p programas sociales Experiencia superior a 10 años 30 Experiencia de entre 5 años y 10 años 20 Experiencia mayor de años y menor a 5 años 10 Experiencia entre 2 y 3 años 5 TOTAL 100 Consultor I Currículum de los integrantes del equipo Curriculum evaluados a. Título universitario en el área de las Ciencias Hasta 30p Sociales o de la Salud Con una antigüedad mayor a 10 años 30 Con una antigüedad entre 5 y 10 años 20 Con una antigüedad de hasta 5 años 10 b. Desarrollo de investigaciones cualitativas en el área Hasta 40p salud Investigador principal 40 Miembro del equipo investigador 30 c. Experiencia laboral en temas de la primera infancia Hasta 30p Con una antigüedad mayor a 10 años 30 Con una antigüedad entre 5 y 10 años 20

12 Con una antigüedad de hasta 5 años 10 TOTAL 100 Consultor II Curriculum evaluados a. Título universitario en el área de las Ciencias Sociales o de la Hasta 30p Salud Con una antigüedad mayor a 10 años 30 Con una antigüedad entre 5 y 10 años 20 Con una antigüedad de hasta 5 años 10 b. Desarrollo de investigaciones cualitativas en el área salud Hasta 40p Investigador principal 40 Miembro del equipo investigador 30 c. Experiencia laboral en temas de salud de la primera infancia Hasta 30p Con una antigüedad mayor a 10 años 30 Con una antigüedad entre 5 y 10 años 20 Con una antigüedad de hasta 5 años 10 TOTAL 100 IMPORTANTE: Será requisito que cada profesional alcance un mínimo del 60% del puntaje total solicitado. Antecedentes Institucionales Antecedentes institucionales Hasta 30p Equipos evaluados Investigaciones o relevamientos desarrollados en el campo de la salud El equipo ha desarrollado trabajos de investigación por 5 años o 30 más El equipo ha desarrollado trabajos de investigación por 3 años 20 El equipo ha desarrollado trabajos de investigación por 1 año 10 Efectuar una reseña de las principales investigaciones realizadas.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor para la coordinación de cursos de Capacitación en asistencia inicial y traslado de recién nacidos para el personal de la Administración de Servicios de Salud del Estado

Más detalles

SELECCIÓN DE UNA FIRMA CONSULTORA PARA ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES

SELECCIÓN DE UNA FIRMA CONSULTORA PARA ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESTAMO BID 2414 OC-UR PROGRAMA DE APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA SELECCIÓN DE UNA FIRMA CONSULTORA PARA ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS

Más detalles

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética CONVENIO entre la Dirección Nacional de Energía (DNE) y la Asociación Pro- Fundación para las Ciencias Sociales (APFCS) ANTECEDENTES

Más detalles

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central BASES

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central BASES BASES LLAMADO A ASPIRANTES PARA ESPECIALISTAS PARA EDUCADOR SOCIAL EN LICEOS DEL CONSEJO DE EDUCACION SECUNDARIA EN EL MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 1) Objeto del llamado: Se

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESTAMO BID 2414 OC-UR PROGRAMA DE APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESTAMO BID 2414 OC-UR PROGRAMA DE APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESTAMO BID 2414 OC-UR PROGRAMA DE APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA LLAMADO A MANIFESTACIÓN DE INTERÉS FIRMA CONSULTORA Especializada en psicopedagogía

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

Fuente de financiación:

Fuente de financiación: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil Proyecto para Reducción del Trabajo Infantil a través de la Cooperación Sur Sur en ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS DE SERVICIO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para identificar oportunidades de mejora de inclusión social de los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana. 1.- Antecedentes: UNICEF ha contribuido con el

Más detalles

Programa. Centros Educativos Abiertos

Programa. Centros Educativos Abiertos INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD Programa Centros Educativos Abiertos Julio, de 2011 LLAMADO A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS MULTIDISIPLINARIAS Antecedentes El programa Centros Educativos Abiertos plantea

Más detalles

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios MODALIDAD : PROYECTOS CONCURSABLES DE CARÁCTER INSTITUCIONAL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/PLAN DE CAPACITACIÓN EN: MECANICA DE MAQUINARÍA AGRÍCOLA DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Flores, Trinidad y La Casilla. EMPRESA/

Más detalles

1 CARGO: Dos Licenciados en trabajo social para el Programa Atención Primaria Habitacional para la DINAVI (MVOTMA).

1 CARGO: Dos Licenciados en trabajo social para el Programa Atención Primaria Habitacional para la DINAVI (MVOTMA). Ref. 42 LLAMADO A DOS LICENCIADOS/AS EN TRABAJO SOCIAL PARA EL PROGRAMA ATENCION PRIMARIA HABITACIONAL PARA LA DIRECCION NACIONAL DE VIVIENDA - MVOTMA. 1 CARGO: Dos Licenciados en trabajo social para el

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS Nº 02/2015

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS Nº 02/2015 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS Nº 02/2015 Unidad de Financiamiento Internacional Ministerio de Hacienda y Finanzas Provincia de Mendoza República Argentina SERVICIOS DE CONSULTORÍA Préstamo

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL

Más detalles

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Taller de capacitación y generación de ámbitos de discusión de temas sociales vinculados a proyectos energéticos, difusión de experiencias

Más detalles

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA N 1 Institución: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). País: Costa Rica. Proyecto: Programa de Turismo en Áreas Silvestres

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Fortalecimiento

Más detalles

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

Convocatoria a proyectos de estudios:

Convocatoria a proyectos de estudios: URUGUAY Red de Conocimiento Local en Juventud Convocatoria a proyectos de estudios: MIRADA JOVEN A LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD EN URUGUAY BASES PARA LA POSTULACIÓN 1 ANTECEDENTES La Red de Conocimiento

Más detalles

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos): BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE XXXX, EN EL(LOS) ESTABLECIMIENTO(S) EDUCACIONAL(ES). I.- BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL LLAMADO A EQUIPOS CONSULTORES PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO, SECTORES PRODUCTIVOS, OFERTAS Y DEMANDAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON ÉNFASIS EN DESARROLLO TERRITORIAL

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

Misión. Dirección ...

Misión. Dirección ... Misión Misión del servicio: La Unidad de Laboratorios tiene como misión, como órgano que apoya a la docencia y a la investigación en todos los departamentos y centros en los que se encuentra, velar por

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

Recursos Humanos CONVOCATORIA

Recursos Humanos CONVOCATORIA Recursos Humanos CONVOCATORIA El Instituto Nacional de Información de Desarrollo a través de la Oficina de Recursos Humanos, por este medio comunicamos a todas las personas interesadas, hombres y mujeres,

Más detalles

LLAMADO A FIRMAS CONSULTORAS y/o EQUIPO DE CONSULTORES MIDES - OEA

LLAMADO A FIRMAS CONSULTORAS y/o EQUIPO DE CONSULTORES MIDES - OEA LLAMADO A FIRMAS CONSULTORAS y/o EQUIPO DE CONSULTORES MIDES - OEA 1. Generalidades El presente llamado se enmarca en el Programa Inclusión Social/ Protección Social Resultado 1 RRHH fortalecidos en sus

Más detalles

INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO TÉCNICO

INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO TÉCNICO INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO TÉCNICO BASES DEL LLAMADO PÚBLICO Y ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO DE OBRA A TRES (3) PROFESIONALES

Más detalles

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PROPÓSITO DE LA CONTRATACIÓN La contratación tiene como propósito brindar

Más detalles

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS I. GENERALIDADES Comprende la información general acerca del proceso de contratación administrativa

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012 LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012 Unidad de Seguimiento de Programas de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo Ministerio

Más detalles

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: ANEXO II ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: Servicios Técnicos y Profesionales para la Evaluación de las Capacidades Programáticas, Administrativas y Financieras de las Organizaciones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN en INGLES BASICO PARA SECTOR TURISTICO AREA DE EMPLEO- SECTORIALTURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: MERCEDES-

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE PAYSANDU 1.1 ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010) MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (2008-2011) V.4 (28/09/2010) 1 10 CRITERIOS para LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR 1. COHERENCIA Interna: comprueba

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada Artículo 1. La Práctica Profesional Supervisada consiste en un trabajo individual debidamente planificado y controlado

Más detalles

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS Formato convocatoria interna de proyectos de investigación VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica CONCURSO ACADÉMICO En virtud de: a) El Reglamento del Académico que en su Artículo N 14 establece que "El ingreso de los académicos en calidad

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA

BASES DE LA CONVOCATORIA BASES DE LA CONVOCATORIA Primera. Objeto de la convocatoria del Premio ABC Solidario Diario ABC convoca a las entidades sociales y a los jóvenes interesados en realizar un proyecto o investigación de carácter

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL. Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL. Objetivos: Considerando nuestro interés por incentivar, profundizar y fortalecer

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014 REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO CONTRATO DE PRESTAMO BID 2776/OC-AR INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS:

Más detalles

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación Antel convoca a la presentación de proyectos en la temática: Aplicaciones de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA 1. Antecedentes. El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV) es una entidad

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Bases para la Convocatoria Pasarela de Modas Valparaíso 2014

Bases para la Convocatoria Pasarela de Modas Valparaíso 2014 Bases para la Convocatoria Pasarela de Modas Valparaíso 2014 1. Antecedentes Cada año en el marco del encuentro de negocios de Valparaíso, se busca promocionar e impulsar un sector productivo de la región,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA AREA DE EMPLEO SECTORIAL TURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Departamento

Más detalles

BASES. Asistente en Comunicación de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa

BASES. Asistente en Comunicación de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa BASES LLAMADO A CONCURSO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS, PÚBLICO Y ABIERTO, PARA PROVEER UN (1) CARGO DE ASISTENTE EN COMUNICACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SECTORIAL DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 1. DENOMINACIÓN DEL CARGO

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACION GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE PAYSANDU

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACION GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE PAYSANDU TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACION GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE PAYSANDU 1 1.1 ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo y Formación

Más detalles

LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA:

LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA: LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA: Estudio del Ambiente Estudiantil de Género y Minorías para la Formulación de Iniciativas de Apoyo Integral a los Estudiantes de Doctorado. CÓDIGO PROYECTO USA0703 DURACION

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia. Programa de preparación a desastres, plan de acción

Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia. Programa de preparación a desastres, plan de acción Convocatoria La Secretaria de Gestión de Riesgos del Ecuador -SGR- con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación las Ciencias y la Cultura, y la Comunicación -UNESCO-, invita

Más detalles

Consultoría para CENSI

Consultoría para CENSI Consultoría para CENSI EVALUACION DE LAS CASAS DE ESPERA COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE RIESGO DE MUERTE MATERNA EN COMUNIDADES AYMARAS DE LA RED COLLAO, DIRESA PUNO IWC S.A.C. Lima, Diciembre del

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación La calidad de las políticas públicas Departamento Nacional de Planeación Cómo definir la calidad de las políticas públicas Los retos de la Gestión Pública Orientada

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Propuestas para el fortalecimiento de la participación de las cámaras social y ambiental en el FSC Chile.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Propuestas para el fortalecimiento de la participación de las cámaras social y ambiental en el FSC Chile. TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Propuestas para el fortalecimiento de la participación de las cámaras social y ambiental en el FSC Chile. - ABRIL 2015-1 de 5 ANTECEDENTES SOBRE FSC-CHILE FSC-Chile es

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 014-2016-MTC/24 I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria: Contratar los servicios de una persona natural con aptitudes

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO FICHA RESUMEN DEL PROYECTO Datos del Órgano Presentante Rif. Del Organismo Letra Número Digito Nombre del Organismo Teléfonos Contacto Datos del Representante Nombre: Correo Electrónico Nombre del Proyecto:

Más detalles

PROYECTO. Setiembre/2014 Semana Nacional de la Calidad - INACAL

PROYECTO. Setiembre/2014 Semana Nacional de la Calidad - INACAL PROYECTO ATENCIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA PARA EL DESARROLLO, EL APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Setiembre/2014 Semana Nacional de

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

URUGUAY CRECE CONTIGO

URUGUAY CRECE CONTIGO URUGUAY CRECE CONTIGO Hacia un sistema de protección integral a la Primera Infancia REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Dra. Cristina Lustemberg Coordinadora del Programa Uruguay Crece Contigo Presidencia de

Más detalles

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva BBVA Colombia CONTENIDO pág. 1 Introducción 3 2 Requisitos 3 3 Procedimiento 4 4 Sucesión de la Junta Directiva 5 2 1. Introducción

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Campañas alianzas e incidencia Departamento: Campañas Dirección: Dirección

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Rev.1 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 6 Rev.1 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Campañas Análisis político Departamento: Campañas Dirección: Dirección de Desarrollo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación Características de un Estado Moderno Un Estado que toma en cuenta las necesidades de ciudadanos

Más detalles

Perú Selva Amazonas Loreto

Perú Selva Amazonas Loreto TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DE LAS INTERVENCIONES QUE IMPULSAN LA REDUCCIÓN DE LA DESERCIÓN Y PROMUEVE LA ASISTENCIA DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EDAD ESCOLAR EN LA AMAZONÍA ANTECEDENTES El

Más detalles

Resolución Secretarial Nº 140 / Lic. Franco Rizzi Secretario de Extensión Universitaria Universidad Nacional de Córdoba

Resolución Secretarial Nº 140 / Lic. Franco Rizzi Secretario de Extensión Universitaria Universidad Nacional de Córdoba Córdoba, 29 de marzo de 2016. VISTO La Resolución del Honorable Consejo Superior No 1230/09, que crea el Programa de Subsidios a Proyectos de Extensión, y CONSIDERANDO Que, el Artículo 2º aprueba el Reglamento

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 00078525 ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Fortalecimiento de la Política Nacional

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013 CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013 PRÓLOGO La Carta de Servicios del de la Universidad de Málaga tiene como propósito facilitar a las personas usuarias, la obtención de información,

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para el diseño de un curso virtual para docentes promotores que participan en la intervención para la prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN DE ATENCIÓN A CLIENTES - PAC 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante del Programa

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4. Abril de 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1. Año Inicio del programa: 2014 (ejecución del piloto del programa). 2. Descripción: +Capaz es un programa de capacitación

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles