REGLAMENTO DE CREDITO CARTERA Y COBRANZA IE-015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DE CREDITO CARTERA Y COBRANZA IE-015"

Transcripción

1 CONTENIDO C A P Í T U L O I 1. GENERALIDADES 1.1. Objetivos del Reglamento y su cumplimiento Principios del Servicio de Crédito Políticas del servicio de crédito Objetivos generales del servicio de crédito Objetivos específicos del servicio de crédito Normativa Vigente 1.2. SUJETOS DEL CREDITO 1.3. DISPOSICIONES GENERALES DEL SERVICIO DE CRÉDITO Fuente de recursos económicos Límite de Descuentos Monto de Créditos Modalidad de la cuota Cuota Fija Abonos extraordinarios Periodicidad de pago del crédito Tasas de interés Interés corriente Interés de mora Formas de pago Pago por nómina Pago por Caja Pago por consignación Pago por débito automático Verificación de destinación del crédito Gastos del proceso de otorgamiento de crédito Cruce de cuentas Fallecimiento del deudor Cláusula aceleratoria C A P Í T U L O II 2. COMPETENCIA PARA LA APROBACIÓN DE CRÉDITOS 2.1. Instancias de aprobación 2.2. Créditos de los administradores, miembros del Comité de Control Social, Parientes y Familiares Responsabilidad 1 Versión- 0 06/07/2015

2 C A P Í T U L O III 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO C A P I T U L O IV 4. CRITERIOS PARA ANALISIS Y OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS 4.1. Información previa al otorgamiento de crédito 4.2. Ciclo de otorgamiento de crédito Recepción de la solicitud Radicación de la solicitud Información Complementaria Estudio Análisis de la solicitud de crédito Actas y Estadísticas Informe sobre la decisión Liquidación y entrega del crédito 4.3. Criterios para el estudio y otorgamiento de crédito Capacidad de pago Servicio de la deuda Solvencia del deudor Garantías Centrales de información de riesgo crediticio Vigencia de la aprobación del crédito Confidencialidad y reserva Cumplimiento de requisitos 5. GARANTIAS 5.1. Clases de Garantías Garantía admisible o real Hipotecaria Sustitución del Bien Dado en Garantía Prendaria Garantía no admisible o Personal Deudor solidario Restricción deudores solidarios 5.2. Criterios de constitución de las garantías Avaluó de bienes ofrecidos en garantías Bienes inmuebles Bienes muebles Pólizas Registro de las garantías C A P I T U L O V 2 Versión- 0 06/07/2015

3 C A P Í T U L O VI 6. DESEMBOLSO 6.1. Requisitos para el desembolso 6.2. Desembolso del crédito C A P Í T U L O VII 7. OPERACIONES ACTIVAS DE CRÉDITO 7.1. Clasificación de la Cartera de Crédito CRÉDITOS DE CONSUMO 7.2. Líneas de Crédito Express Educativo Semestral Línea Especial Compra o adquisición vivienda nueva / usada Compra de cartera Fomento Recreación y Turismo C A P Í T U L O VIII 8. EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA CARTERA DE CRÉDITO 8.1. Evaluación de la Cartera de Crédito Comité de Evaluación de Cartera Reestructuraciones y novaciones Practicas Crediticias 9. COBRANZA 9.1. Cobranza Administrativa Cobranza Preventiva Cobranza Administrativa Cobranza Jurídica 9.2. CASTIGO DE CARTERA 10. DISPOSICIONES FINALES Casos de excepción Normas Supletorias C A P Í T U L O IX C A P Í T U L O X 3 Versión- 0 06/07/2015

4 C A P Í T U L O I 1. GENERALIDADES 1.1. Objetivos del Reglamento y su cumplimiento El presente Reglamento tiene como objetivo fundamental determinar las políticas en la prestación del servicio de crédito en COLOMBIACOOP, buscando que este servicio se preste en condiciones de igualdad, solidaridad y especialmente con eficiencia, teniendo en cuenta una adecuada gestión del riesgo, para garantizar el retorno oportuno de los recursos prestados. Las disposiciones aquí incorporadas son de estricto cumplimiento en todas las instancias de gobierno de COLOMBIACOOP, como en cada una de sus dependencias y sólo podrán ser modificadas, reformadas y/o derogadas por el órgano competente. Los integrantes del Consejo de Administración, Comité de Desarrollo y Crédito, Comité de Crédito Interno, el Líder de Créditos, o directores de oficina, serán igualmente responsables del incumplimiento de cualquiera de las disposiciones aquí contenidas y su no observancia los hará acreedores a las sanciones que de acuerdo con el estatuto y la ley, les sean atribuibles Principios del Servicio de Crédito Para COLOMBIACOOP, el servicio de crédito es entendido como la confianza que se tiene en la capacidad de cumplir, en la posibilidad, voluntad y solvencia de un individuo, por lo que se refiere al cumplimiento de una obligación contraída, siendo para nuestro caso el individuo nuestro asociado y el crédito, la principal actividad fuente de ingresos para la Cooperativa. Se considera crédito, el cambio de una riqueza presente por una futura, basado en la confianza y solvencia que se concede al deudor. Siendo la persona acreedora COLOMBIACOOP y la deudora el asociado usuario del servicio de crédito. Como contraprestación al servicio de crédito que otorga la Cooperativa a sus asociados, se cobra una tasa de interés que por sus características particulares, por ser una entidad del sector solidario, involucra dentro de su estructura de tasas de interés, conceptos de eficiencia financiera que velan por el adecuado equilibrio entre sus ingresos y costos para garantizar la sostenibilidad, así como conceptos de bienestar social, en la medida en que dichas tasas representan el precio del servicio prestado a sus asociados. Los principios que generan el crédito son: la igualdad, la equidad y la racionalidad. La Igualdad: Definida como la ausencia de total discriminación entre los seres humanos, en lo que respecta a sus derechos. La Equidad: Definida como la disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece. Este ideal está íntimamente enlazado con el precepto, dar a cada uno lo suyo. La Racionalidad: se llama acción racional a aquella acción en la que el agente sopesa consistentemente los medios de los que dispone para alcanzar los fines que se ha propuesto, de modo que pueda lograrlos de la mejor manera posible. 4 Versión- 0 06/07/2015

5 Bajo los anteriores principios está construido el presente Reglamento de Crédito, Cartera y Cobranza, expedido por el Consejo de Administración de COLOMBIACOOP, el cual deberá ser acogido en su totalidad al hacer el análisis de las solicitudes que presenten a consideración Políticas del servicio de crédito Con el propósito de contribuir al cumplimiento de la Misión y Objeto Social de COLOMBIACOOP, así como dar cumplimiento a la Resolución 1507 de 2001, se tendrán como políticas generales de crédito, las siguientes: Proteger a cabalidad los aportes de los asociados, otorgando el crédito con el mínimo de riesgos, establecer garantías y llevar un estricto control de recuperación y calificación de cartera. Orientar el crédito para que sirva como mecanismo que permita desarrollar en los asociados y familiares, hábitos encaminados a fomentar el ahorro y a crear un clima social de solidaridad, responsabilidad y de tranquilidad. Encausar la economía de los asociados y familiares hacia inversiones productivas y de mejoramiento, evitando el endeudamiento innecesario y el gasto suntuario. Brindar el servicio de crédito al mayor número posible de asociados, aplicando normas que permitan la máxima rotación de los recursos destinados para este fin. Realizar una colocación dentro de las condiciones adecuadas de liquidez, para lo cual la colocación en cartera de créditos estará supeditada a los lineamientos que se generen como resultado del proceso permanente de evaluación, medición y control del riesgo de liquidez. Consecuentemente con ello, los plazos de los créditos en la Cooperativa, operarán de manera recíproca con los plazos de maduración de las fuentes de colocación que tenga la entidad. Prestar un servicio de crédito eficaz, procurando oportunidad en el desembolso, en cantidades ajustadas a las capacidades reales de COLOMBIACOOP y del solicitante del crédito, a un costo razonable y considerando las necesidades de funcionamiento administrativo de la Cooperativa y el correcto manejo del crédito por parte de los deudores Objetivo general del servicio de crédito Tiene como objetivo este servicio, poner a disposición de los asociados, recursos económicos para el financiamiento de actividades productivas, proyectos de mejoramiento y atención de necesidades de consumo que eleven la calidad de vida de los asociados y sus familias Objetivos específicos del servicio de crédito 1. Establecer las modalidades y líneas de crédito para los asociados, con el fin de atender sus necesidades identificadas de manera eficiente, de modo que se ajusten en su conjunto los intereses y expectativas individuales de los asociados con la Cooperativa. 2. Establecer las políticas para la prestación del servicio de crédito a los asociados en condiciones favorables a costos razonables, con la debida oportunidad y orientadas a la inversión proyectada. 3. Establecer las condiciones en que se presta el servicio de crédito de acuerdo a una categoría o nivel de riesgo. El nivel de riesgo definirá la probabilidad que un asociado sujeto de crédito alcance un estado determinado de incumplimiento. 4. Promover en los asociados el uso racional de los recursos solicitados, de forma tal que el 5 Versión- 0 06/07/2015

6 crédito sea una fuente de mejoramiento. 5. Fijar políticas de exposición y límites que eviten la concentración del riesgo por deudores. 6. Determinar políticas claras de otorgamiento de crédito y recuperación de cartera que reflejen la orientación de la Cooperativa hacia la protección del aporte de sus Asociados. 7. Reconocer adecuadamente el verdadero riesgo crediticio, así el indicador de calidad de cartera sea bajo, manteniendo niveles de provisiones adecuadas en función de éste Normativa Vigente Además de las disposiciones legales contenidas en la Ley 79/88, Ley 454/98, Ley 795 de 2003, Ley 1527 de 2012, Circular Básica Contable y Financiera No.004 de 2008 de la Superintendencia de Economía Solidaria y demás normas concordantes, COLOMBIACOOP dará estricto cumplimiento y aplicación a los conceptos de garantía admisible y no admisible establecidos en el Decreto No de 1993 y Decreto 2555 de Se fundamenta en las circulares básicas de la Superintendencia de la Economía Solidaria 004 y 007 de 2008, en referencia a la básica contable y financiera y la básica jurídica respectivamente, así como la circular externa 003 de 2013 y demás regulaciones que modifiquen y/o adicionen SUJETOS DEL CREDITO Serán sujetos beneficiarios del crédito, los asociados que cumplan las siguientes condiciones: Tener vigente la calidad de asociado con pleno goce de derechos. Contar con el nivel de endeudamiento acorde al análisis del crédito solicitado. Demostrar capacidad de pago para cumplir con el pago de la obligación de crédito. Estar al corriente en sus obligaciones con COLOMBIACOOP. No estar sancionado de acuerdo con el régimen disciplinario contemplado en el estatuto. Disponer del apalancamiento requerido, según la modalidad de crédito solicitada. Cumplir con la documentación, garantías y demás condiciones exigidas en este reglamento. No ser deudor solidario de una obligación vigente que se encuentre en mora DISPOSICIONES GENERALES DEL SERVICIO DE CRÉDITO Fuente de recursos económicos Para la prestación de los servicios de crédito COLOMBIACOOP dispone de los recursos económicos provenientes de: 1. Aportes sociales. 2. Recaudo de cartera. 3. Ingresos de intereses por colocación. 4. Recursos externos. 5. Recursos propios (capital institucional) 6. Los demás que permita la ley Límite de Descuentos 6 Versión- 0 06/07/2015

7 Si a un mismo asociado se le conceden varios créditos por las diferentes líneas, estos se deben cancelar en forma independiente y por lo tanto el asociado debe tener capacidad de pago para cubrir el valor de todas y cada una de las obligaciones adquiridas. De conformidad con lo dispuesto en el numeral 5 del Artículo 3 de la Ley 1527 de 2012, el crédito por libranza será procedente siempre y cuando el Asociado no reciba menos del cincuenta por ciento (50%) del neto de su salario, después de los descuentos de ley Monto de Créditos Por regla general, los montos de créditos serán hasta cinco (5) veces, el valor de los aportes sociales, que posea el asociado Modalidad de la cuota El plan de amortización del crédito contiene el calendario de pagos del crédito, discriminándolo en periodos de pago de acuerdo a las líneas de crédito utilizadas y condiciones de la misma. La forma de pago de los créditos es a través de cuotas compuestas que incluyen pago de interés corriente (mora si hay lugar ello) y amortización de capital. Para el pago de los créditos otorgados por la Cooperativa se definen formas de pago a saber: Cuota Fija Se define como los pagos a capital e intereses en cuotas de igual valor, pagaderas en la periodicidad pactada Abonos extraordinarios Se entiende como los pagos a capital e intereses que además de las cuotas de igual valor, incorporan pagos extraordinarios que se acuerden entre las partes contratantes. Parágrafo: Los abonos extraordinarios a capital en ningún caso modifican la obligación de pagar el préstamo mediante pagos quincenales o mensuales, salvo que se llegue a un nuevo acuerdo y condiciones de pago del saldo Periodicidad de pago del crédito En periodos quincenales, mensuales, bimensuales, trimestrales, semestrales y abonos extraordinarios o pago único, que se pacten, dependiendo de la forma de pago que se haya pactado Tasas de interés La tasa de interés de las operaciones de crédito será fijada por el Consejo de Administración, con base en los siguientes factores principalmente: 1. Costo interno del dinero para la Cooperativa, calculado por el Área Financiera. 2. A las condiciones del mercado. 3. A los niveles de riesgo definidos. 4. A los plazos establecidos. 7 Versión- 0 06/07/2015

8 PARAGRAFO: Las tasas de interés para las diferentes líneas de crédito, serán fijadas por el Consejo de Administración de acuerdo a las normas vigentes y en especial la circular 008 del 23 de noviembre de 2005 y 006 del 18 de mayo de Interés corriente Los intereses corrientes se cobran sobre la causación efectiva hasta por la tasa máxima autorizada por el ente oficial que la regula Interés de mora COLOMBIACOOP, aplicará una tasa de interés moratorio en los créditos con incumplimiento de pago. La tasa de interés de mora máxima aplicable será la máxima autorizada por la ley, para todos los casos sobre el abono a capital, según lo reglamentado en el código de comercio Formas de pago Pago por nómina Cuando el deudor autoriza a la empresa con quien tiene su vínculo laboral, descontar de su salario la cuota del préstamo y pagarlo posteriormente a COLOMBIACOOP. Los valores de las cuotas mensuales por concepto de crédito más los descuentos y deducciones de la nómina de los deudores, no podrá ser superior al cincuenta por ciento (50%) de su salario básico mensual Pago por Caja Cuando el deudor realiza de manera directa el pago por caja, en las oficinas de COLOMBIACOOP, de cuotas ordinarias y extraordinarias o en el evento en que por alguna circunstancia no se realicen los descuentos por nómina Pago por consignación A través de consignación en la cuenta recaudadora de COLOMBIACOOP Pago por débito automático Cuando el deudor autoriza a COLOMBIACOOP para que este de manera automática y periódica descuente de su cuenta bancaria personal. PARÁGRAFO. Descuentos por Nomina no efectuados: Los descuentos por nómina no efectuados en caso de vacaciones, incapacidades, licencias, descuentos que superen el 50% de los ingresos, etc. deben ser pagados por caja o consignados por recaudo externo según sea el caso, ya que dichos valores corresponden a obligaciones adquiridas previamente con la Cooperativa Verificación de destinación del crédito 8 Versión- 0 06/07/2015

9 Colombiacoop, se reserva el derecho de constatar la inversión de acuerdo a los términos de la solicitud, para lo cual podrá solicitar las pruebas idóneas que considere convenientes Gastos del proceso de otorgamiento y Constitución de garantías. Los gastos que demanda la constitución de garantías (hipotecarias o prendarias), los gastos notariales, el seguro de los bienes pignorados a la Cooperativa, pago a abogados, así como los gastos que se ocasionen por inspecciones, avalúos, cobranzas, entre otros, serán sufragados por los deudores del crédito Cruce de cuentas Desvinculado el asociado de COLOMBIACOOP por cualquier causa, se efectuará el correspondiente cruce de cuentas, reservándose la Cooperativa el derecho de amortizar la(s) obligación(es) en el siguiente orden: en primer lugar honorarios, costos de cobro jurídico, en segundo lugar, intereses de mora, intereses corrientes, y finalmente capital. De no ser posible el cobro inmediato de los saldos a cargo de los asociados al momento de la desvinculación por cualquier causa, se dará por terminado el plazo de las obligaciones pactadas a favor de COLOMBIACOOP, quien podrá establecer nuevas condiciones en cuanto a garantías y plazos, aplicando la tasa de interés máxima permitida por la Superintendencia Financiera. En caso de resultar saldo a cargo del deudor, y éste no se cancele oportunamente, se iniciará proceso de cobro por la vía judicial, debiendo asumir el ex asociado los costos incurridos. En el evento que un asociado se retire de la Cooperativa y su obligación este en cobro jurídico, se continuará con la acción sobre las garantías existentes. Parágrafo: al momento que un asociado se desvincule, de la empresa donde labora, COLOMBIACOOP reportará al pagador, los saldos de deuda del asociado para que le sean descontados de la liquidación de prestaciones sociales, tal y como lo contempla la libranza, independiente del tipo de garantía que se haya constituido. Cuando el valor de la liquidación del contrato laboral sea inferior al saldo de la deuda reportada, el área de Cartera deberá informar a los deudores, sobre su estado de cuenta y el valor de las cuotas que debe continuar pagando de manera mensual por caja o a través de los medios que se dispongan para tal fin Fallecimiento del deudor En caso de fallecimiento del deudor principal, las obligaciones serán cubiertas por el seguro vida deudores adquirido por COLOMBIACOOP y pagado por el deudor. En casos en que la obligación no sea amparada por el seguro deudores (por edad del titular), el pago de la obligación deberá ser cancelada por los deudores solidarios Cláusula aceleratoria COLOMBIACOOP podrá declarar extinguido o insubsistente el plazo que falte para el pago total de la deuda y exigir el pago inmediato con todos sus accesorios, en los siguientes casos: 9 Versión- 0 06/07/2015

10 1. Por incumplimiento o violación de cualquiera de las obligaciones contenidas en las leyes vigentes, el presente reglamento en la libranza o en el pagaré que soporta la deuda. 2. Por mora en el pago del capital y los intereses 3. Sí el (los) inmueble (s) hipotecado (s) o el mueble(s) dados en Prenda sin tenencia, para garantizar el crédito, fuere (n) embargado(s) o perseguido (s) por terceros, total o parcialmente en ejercicio de cualquier acción legal o en la misma forma lo enajenen, hipotequen sin consentimiento expreso y escrito de la Cooperativa. 4. Si el (los) inmueble (s) hipotecado (s) perece (n) o sufre (n) desmejora o deprecio cualquiera que sea la causa, de tal manera que a juicio de la Cooperativa, no sea (n) garantía de la obligación pendiente y de sus accesorios; 5. Por inexactitud o falsedad en los documentos en virtud de los cuales se haya obtenido la adjudicación del préstamo; 6. Por muerte o declaratoria de Insolvencia de cualquiera de los suscriptores de la obligación. 7. Por no constituir, mantener vigentes y allegar a la Cooperativa dentro de los 10 días calendario, las pólizas de seguro que ésta exija para amparar los bienes dados en garantía; Para tales efectos será suficiente, prueba de ocurrencia del hecho que justifique su aplicación, la información y documentos que sobre el asunto, se recopile y alleguen a la Cooperativa, sin necesidad de requerimiento judicial o extrajudicial alguno. C A P Í T U L O II 2. COMPETENCIA PARA LA APROBACIÓN DE CRÉDITOS 2.1. Instancias de aprobación Los órganos o estamentos facultados para tomar decisiones relativas al servicio de crédito son: a. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Está facultado para aprobar los montos de crédito. Iguales o superiores a los ciento ochenta y ocho (188) SMMLV en adelante. Las solicitadas por los miembros del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Gerente General Parágrafo: El consejo de Administración, podrá estudiar y aprobar solicitudes de crédito que aún cuando no cumplan las condiciones de plazo, tasa y apalancamiento, puedan ser objeto de crédito por las características del asociado, solvencia, liquidez, capacidad de pago, valor y cobertura de garantías, antecedente crediticio, perfil de riesgo, siempre y cuando no se exponga a la Cooperativa a un deterioro de su cartera. b. COMITÉ DE DESARROLLO Y CRÉDITO: Está facultado para aprobar los montos de crédito: Que superen las facultades del Gerente General y hasta por ciento ochenta y siete (187) SMMLV. c. GERENTE GENERAL: Está facultado para aprobar los montos de crédito: En cuantía de medio (1/2) SMMLV hasta por cien (100) SMMLV. Excepto los créditos que son atribución del Consejo de Administración. 10 Versión- 0 06/07/2015

11 Parágrafo: El Consejo de Administración faculta al Gerente General para que delegue facultades para el estudio y aprobación de créditos, y conforme subcomités de créditos dependiendo de la oficina y por las cuantías que estime pertinentes, dentro de las facultades gerenciales. El Gerente, el Comité de Desarrollo y Crédito y Consejo de Administración que aprueben un crédito, serán personal y administrativamente responsables por el otorgamiento de créditos en condiciones que incumplan las disposiciones legales, estatutarias y del presente Reglamento Créditos de los administradores, Junta de Vigilancia, los cónyuges y parientes hasta segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil. De conformidad con lo dispuesto en el numeral del Capítulo II de la Circular Externa No. 004 de 28 de agosto de 2008, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley 454 de 1998 modificado por el artículo 109 de la ley 795 de 2003, la junta directiva o quien haga sus veces aprobará, con un número de votos favorables que en ningún caso resulte inferior a las cuatro quintas (4/5) partes de sus miembros, previo visto bueno del comité de crédito, las solicitudes de crédito formuladas por las siguientes personas: 1. Asociados titulares del cinco por ciento (5%) o más de los aportes sociales. 2. Miembros del Consejo de Administración. 3. Miembros de la Junta de Vigilancia 4. Gerente General. En el acta de la correspondiente reunión se dejará constancia, además, de haberse verificado el cumplimiento de las normas sobre límites al otorgamiento de crédito o cupos máximos de endeudamiento, la de concentración de riesgos vigentes en la fecha de aprobación de la operación Responsabilidad Serán personal y administrativamente responsables los miembros de cada estamento que otorguen créditos en condiciones que incumplan las disposiciones legales y estatutarias sobre la materia. La responsabilidad de las operaciones de crédito es de quien origina y de quienes las recomiendan y aprueban; por esta razón deben quedar escritos los nombres de estos empleados en los documentos de aprobación. C A P Í T U L O III 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO Con el objeto de contar con los elementos necesarios para el adecuado análisis de riesgo de que trate este reglamento, se debe mantener la información personal y financiera del deudor y deudores solidarios completa y actualizada según lo reglamentado por los entes de vigilancia y control. Dicha información será la necesaria para efectos de establecer el riesgo individual de cada operación de crédito, entendido este como la probabilidad de incumplimiento del deudor con base en las variables y criterios, objetivos incluidos en el estudio de crédito que efectúa la Cooperativa y que incluye los criterios mínimos obligatorios establecidos por la normatividad vigente. 11 Versión- 0 06/07/2015

12 Por lo tanto, la Cooperativa en el análisis y estudio de crédito tiene la obligación de evaluar el riesgo crediticio, aplicando medidas que permitan el conocimiento pleno del deudor potencial, teniendo en cuenta: Perfil de riesgo, historia crediticia del deudor en la Cooperativa, capacidad de pago, ingresos y egresos del deudor, flujo de caja con fines comerciales o empresariales, solvencia del deudor, liquidez, valor, cobertura de las garantías ofrecidas, consulta a centrales de información financiera, información completa del deudor solidario, hábito de pago según las centrales de información financiera, créditos reestructurados anteriormente y condiciones financieras del préstamo y las externalidades a las que pueda estar expuesto según el perfil de riesgo individual determinado para el asociado. C A P I T U L O IV 4. CRITERIOS PARA ANALISIS Y OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS 4.1. Información previa al otorgamiento de crédito Las operaciones de crédito que otorgue COLOMBIACOOP deberán contener como mínimo la siguiente información, la cual deberá ser conocida por el deudor potencial antes de que este firme los documentos mediante los cuales instrumente un crédito o manifieste su aceptación. Además deberá conservarse en los archivos de la Cooperativa. 1. Formato de solicitud de crédito 2. Monto del crédito. 3. Tasa de interés (vigente al momento del desembolso), remuneratoria y moratoria, indicando la periodicidad de pago. 4. Plazo de amortización, incluyendo periodos muertos, de gracia etc. 5. Modalidad de la cuota. 6. Forma de pago (descuento por nómina, pago por caja, otras). 7. Tasa de interés, indicando su equivalente en tasa efectiva anual. 8. Periodicidad en el pago de capital y de intereses. 9. Tipo y cobertura de la garantía. 10. Comisiones y recargos que se aplicaran. 11. Plan de amortización donde se establezcan los pagos correspondientes a capital e intereses para cuotas fijas. 12. En caso de créditos reestructurados, se mencionará el número de veces y condiciones de la reestructuración. En general, toda la información que resulte relevante y necesaria para facilitar la adecuada comprensión del alcance de los derechos, obligaciones de los deudores y viabilidad del crédito. Parágrafo: Al firmar la solicitud de crédito, el deudor y sus deudores solidarios autorizan expresamente a COLOMBIACOOP para consultar y reportar sus nombres y comportamiento crediticio a las centrales de información financiera autorizadas para este fin, así como el deber de informarles previamente sobre el reporte negativo ante el incumplimiento de la obligación contraída. 12 Versión- 0 06/07/2015

13 De igual forma, las partes firmantes declaran bajo gravedad de juramento que la información es cierta, que las firmas y huellas allí registradas corresponden a las personas enunciadas en el formulario y a su vez autorizan a COLOMBIACOOP para realizar las verificaciones y confirmación de la información que considere pertinente Ciclo de otorgamiento de crédito El ciclo de análisis y otorgamiento del crédito en COLOMBIACOOP está fundamentado en la Circular Básica Contable y Financiera 004 de 2008, Circular Externa 003 de 2013 expedidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria Recepción de la solicitud La persona autorizada para recibir y revisar la solicitud de crédito será quien verificará que el formulario se encuentre debidamente diligenciado adicionando los documentos requeridos y la información referente al análisis del crédito. Cuando la solicitud provenga de persona jurídica, ésta se deberá acompañar además, de los siguientes documentos: Certificado de Constitución y Gerencia vigente, no superior a 30 días. Copia del Estatuto o escritura de constitución. Copia del acta de la Junta Directiva donde conste que han autorizado al Representante Legal, para gestionar el crédito, constituir las garantías, recibir los dineros y dar el destino requerido. Estados Financieros Plan de inversión Radicación de la Solicitud La persona responsable de recepcionar las solicitudes de crédito, radicará en forma cronológica cada una de las solicitudes. PARAGRAFO: El recibo y radicación de la solicitud de crédito, no constituye obligatoriedad por parte de COLOMBIACOOP, en su otorgamiento Información Complementaria Los analistas del Departamento de Crédito, confirmarán la información confidencial sobre el solicitante y sus deudores solidarios, entre las cuales estará la consulta a las centrales de información financiera. Si se considera necesario, se podrá solicitar información adicional Estudio En el proceso de otorgamiento se debe establecer la probabilidad que un deudor sujeto de crédito pueda incurrir en mora, teniendo en cuenta como mínimo: Los antecedentes financieros de los deudores. Las deudas pagadas y por pagar de los deudores. Las consultas realizadas por otras entidades financieras y comerciales. Los tipos de crédito solicitados por los deudores. 13 Versión- 0 06/07/2015

14 Análisis de la solicitud de crédito El análisis de la solicitud iniciará a partir del momento en el cual la solicitud cumpla con todos los requisitos y la documentación esté completa. Se revisará si la solicitud cumple con los criterios determinantes para el otorgamiento de créditos en COLOMBIACOOP, establecidos en el presente reglamento. Una vez cumplidos todos los requisitos y condiciones, se procede a verificar y radicar la información contenida, dejando evidencia en el formato, sobre dicha verificación, por parte de la persona responsable (virtual y/o físico). La solicitud de crédito cuenta con espacio para datos y firmas relativas a la responsabilidad de la radicación, verificación de datos, análisis de riesgo y aprobación de la operación. La presión indebida a los empleados de la Cooperativa, irrespeto o amenaza por parte del solicitante y/o posibles deudores solidarios, para lograr el crédito por fuera de las normas establecidas en este reglamento, serán causales de mala conducta y quien en ello incurra será sujeto de sanciones conforme a las disposiciones estatutarias y reglamentarias. PARÁGRAFO PRIMERO: De conformidad con lo dispuesto en el literal a del numeral del Capítulo II de la Circular Contable y Financiera, proferida por la Supersolidaria, al referirse al monto aprobado de un crédito, establece que Si el valor aprobado no es el mismo registrado en la solicitud de crédito, se deberá contar con la aceptación expresa del asociado, quien la podrá manifestar mediante cualquier mecanismo del cual quede prueba. En consecuencia, la Cooperativa dispondrá las acciones conducentes a que se cumpla dicha directriz. Cada organismo estudiará las solicitudes de crédito que sean de su competencia, en forma oportuna con el fin de que el servicio sea eficiente. PARAGRAFO SEGUNDO: En las reuniones de los distintos estamentos, para estudio de crédito, deberá participar el Gerente, por derecho propio. PARAGRAFO TERCERO: Los organismos encargados del estudio y decisión de créditos podrán solicitar información adicional y aún la presencia del solicitante si la consideran necesaria. El estudio del crédito, deberá basarse en la solvencia moral y económica del solicitante, garantías, capacidad de pago, destino del crédito y antecedentes crediticios. PARAGRAFO CUARTO: La decisión se tomará preferencialmente por consenso entre los miembros del organismo que estudie el crédito y podrá darse en los siguientes términos: a. Aprobación. b. Aplazamiento c. Modificación de condiciones d. Negación PARAGRAFO QUINTO: Cuando las solicitudes de crédito requieran ser llevadas a una instancia superior inmediata, deben ir acompañadas con la información suficiente y con el concepto previo de la instancia anterior. 14 Versión- 0 06/07/2015

15 Actas y Estadísticas Los organismos encargados de la aprobación de créditos dejarán constancia de sus actuaciones en el libro de actas correspondiente, en el cual se debe incluir el nombre del solicitante (s), del (los) deudor (es) solidario (s), la decisión tomada acerca del crédito, los datos estadísticos y las firmas de los participantes. PARAGRAFO: Los créditos otorgados por el Consejo de Administración, Comité de Desarrollo y Crédito y Gerente General, deberán ser registrados en las respectivas actas para efectuar el correspondiente control Informe sobre la decisión La Cooperativa informará al asociado, la decisión tomada sobre su solicitud; negación o aplazamiento, y en caso de aprobación, indicará la fecha probable de desembolso del crédito Liquidación y entrega del crédito Una vez los deudores hayan firmado el respectivo título valor contentivo de la obligación, el Departamento de Crédito liquidará y ordenará el desembolso parcial o total, al Departamento de Tesorería Criterios para el estudio y otorgamiento de crédito En la aprobación de los créditos se tendrá especial atención en verificar el cumplimiento de los siguientes criterios del deudor y sus deudores solidarios: Capacidad de pago Se verifica a través de los ingresos soportados y los egresos (obligaciones financieras, gastos personales y familiares, entre otros), a través de los cuales se pueda determinar el flujo de caja. Los ingresos podrán ser: salarios, pensión, honorarios, arrendamientos, utilidades netas de negocios propios, los cuales deberán ser verificados y soportados con constancias laborales, certificados de ingresos y retenciones, contratos de arrendamientos, por honorarios o por servicios, declaraciones de renta, extractos de cuentas bancarias, visitas de inspección y validación de la actividad financiera o cualquier otro medio que permita establecer razonablemente la existencia y procedencia de tales ingresos, caso contrario en el cual deberá abstenerse de incluir los ingresos que no estén debidamente demostrados o soportados. Para tal efecto, se deberá contar con la suficiente información (documentos aportados, la información registrada en la solicitud de crédito, la información comercial y financiera proveniente de otras fuentes, consulta a las centrales de información financiera). Si el valor aprobado no es el mismo en la solicitud de crédito, se deberá dejar soporte de la aceptación del valor aprobado 1. Cuando se trate de descuento por libranza, se debe tener en cuenta el tope máximo señalado en el numeral 5 del artículo 3 Ley 1527 de 2012 (el asalariado o pensionado no reciba menos del cincuenta por ciento (50%) del neto de su salario o pensión, después de los descuentos de ley) 1 Circular Básica Contable y Financiera Supersolidaria, Capítulo 2 Cartera de Créditos 15 Versión- 0 06/07/2015

16 Para todos los efectos en la prestación del servicio de crédito, COLOMBIACOOP se reserva el derecho de negar o aplazar, a través de la instancia competente, las solicitudes que hagan los deudores sobre créditos, acuerdos de cartera y reestructuraciones, con fundamento de orden legal, estatutario o técnico Servicio de la deuda Se evalúa el cumplimiento de los términos pactados en operaciones de crédito previas otorgadas al solicitante, es decir la atención oportuna de todas las cuotas (capital e intereses y seguros (incendio, terremoto y todo riesgo vehículos)) o cuotas pendientes; entendiéndose como tales, cualquier pago derivado de una operación de crédito u obligación que deba efectuar el deudor en una fecha determinada. La respectiva instancia aprobatoria podrá negar la aprobación de créditos a deudores que se encuentren en mora o estén suspendidos en el uso de los servicios por este motivo Solvencia del deudor Se verifica a través de variables como el nivel de endeudamiento, la calidad y la composición de los activos, pasivos, patrimonio y contingencias del deudor. En el caso de los bienes inmuebles se debe solicitar la información de si estos se encuentran afectados con algunas de las garantías limitantes del dominio establecidas en el Código Civil y contar con un avaluó emitido por un perito inscrito en lonja, donde conste el valor comercial del bien Garantías Las garantías que respaldan la operación son necesarias para calcular las pérdidas esperadas en el evento de no pago, y por consiguiente, para determinar el nivel de provisiones. Estas deben ser idóneas, con un valor establecido con base en criterios técnicos y objetivos, que ofrezcan un respaldo jurídicamente eficaz al pago de la obligación garantizada cuya posibilidad de realización sea razonablemente adecuada de conformidad con lo señalado en el artículo del Decreto 2555 de Es importante aclarar que las libranzas son un mecanismo de pago, mas no se consideran como garantías por cuanto no cumplen con las características propias de una garantía admisible señaladas en el artículo del Decreto 2555 de Para evaluar el respaldo ofrecido y la posibilidad de realización de cada garantía se debe tener en cuenta su naturaleza, idoneidad, liquidez, valor y cobertura. En las garantías sobre inmuebles, al momento de su realización se tendrá en cuenta el avalúo comercial, el cual sólo se podrá ajustar mediante un nuevo avalúo Centrales de información de riesgo crediticio COLOMBIACOOP deberá reportar a las centrales de información financiera su cartera de crédito independientemente de su calificación, teniendo en cuenta lo previsto en la Ley 1266 de diciembre 31 de 2008, mediante la cual se dicta las disposiciones generales de Habeas Data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales. 16 Versión- 0 06/07/2015

17 En todo caso, se deberá contar con la autorización previa del solicitante y su(s) deudor (es) solidario(es) para la realización de la consulta y reporte, así como el deber de informarles previamente sobre el reporte negativo ante el incumplimiento de la obligación contraída Vigencia de la aprobación del crédito Para los créditos una vez aprobados que requieran constituir garantía prendaria y/ó hipotecaria, tendrá una vigencia de 60 días calendario, prorrogables por 30 días calendario mediante solicitud escrita por parte del deudor para su utilización; en caso contrario, se considerará que el asociado ha desistido de su solicitud. Para los créditos con garantía personal, su aprobación tendrá una vigencia de treinta (30) días calendario para su utilización, en caso contrario se considerará que el asociado ha desistido de su solicitud Confidencialidad y reserva Todos los empleados y directivos, deberán manejar la confidencialidad y no suministrar información sobre las políticas, rangos de calificación y otros criterios avalados por la reserva de COLOMBIACOOP. Los datos suministrados por los deudores, así como el resultado del estudio de la solicitud del crédito tendrán carácter confidencial, por lo tanto en COLOMBIACOOP no suministrará información a otra persona, excepto a las centrales de información financiera acorde a los establecido en la Ley 1266 de 2008 habeas data. Los préstamos que concede la Cooperativa, son de carácter personal, no se deben realizar operaciones de crédito a nombres o en cuentas de terceros. Los deudores que incurran en dichas anomalías serán objeto de investigación de acuerdo con lo estipulado en el estatuto de COLOMBIACOOP Cumplimiento de requisitos El Consejo de Administración, el Comité de Desarrollo y Crédito y, el Gerente General, según corresponda, evaluarán los elementos de la solicitud de crédito y los documentos en que se soporte la misma, a fin de determinar si el crédito cumple con los requisitos exigidos. Parágrafo 1. El concepto del Gerente General no obliga a las instancias de aprobación a que éste sea aprobado; sin embargo, éstos deben indicar las razones para apartarse de las consideraciones del Gerente General, de lo cual dejará constancia por escrito. 5. GARANTIAS 5.1. Clases de Garantías Garantía admisible o real C A P I T U L O V Se considera aquella que tenga un valor establecido con base en criterios técnicos y objetivos, que sea suficiente para cubrir total o parcialmente el monto de la obligación y que ofrezca un respaldo eficaz en caso de querer el pago inmediato de la deuda. 17 Versión- 0 06/07/2015

18 Hipotecaria Las garantías hipotecarias deben manejarse de la siguiente manera: 1. La garantía hipotecaria será de primer grado, abierta y sin límite de cuantía para todas las modalidades de crédito que así lo exijan. 2. El inmueble debe estar libre de todo gravamen o limitación de dominio que menoscabe el derecho de garantía de COLOMBIACOOP. 3. El valor del inmueble debe estar soportado en un avalúo comercial practicado en la forma y términos señalados en este reglamento. Parágrafo: para la hipoteca se requiere, el previo estudio de títulos por parte de la Dirección Jurídica de COLOMBIACOOP, antes de llevarse a la instancia competente, para su estudio Sustitución del bien dado en Garantía COLOMBIACOOP aceptará la sustitución de bienes inmuebles recibidos en garantía hipotecaria de créditos otorgados a sus asociados, conforme a las siguientes reglas: Cuando el inmueble objeto de la garantía fuere perseguido judicialmente, sufriere desmejora o deprecio, de tal manera que no prestare suficiente garantía a juicio de perito designado por la Cooperativa, deberá otorgarse una garantía real que sea satisfactoria para COLOMBIACOOP. De no ser posible el otorgamiento de esa garantía, el saldo del crédito podrá ser exigido anticipadamente. Cuando el asociado mediante escrito solicite a COLOMBIACOOP el cambio de la garantía hipotecaria en eventos diferentes a lo anterior, siempre y cuando el bien inmueble con el que se pretende sustituir la garantía, tenga un avalúo comercial superior al valor del inmueble hipotecario que solicita liberar y represente mejora evidente en las condiciones de comercialización, posesión, ubicación y conservación Prendaria La garantía prendaria será manejada de la siguiente manera: 1. La prenda sin tenencia constituida sobre vehículos automotores debe garantizar el crédito correspondiente. Se tomará como valor del vehículo el que para el momento establezca FASECOLDA. 2. El vehículo automotor debe estar libre de todo gravamen o limitación de dominio que menoscabe el derecho de garantía de COLOMBIACOOP. 3. El vehículo automotor debe estar asegurado contra todo riesgo a través de la póliza, y cuyo beneficiario será COLOMBIACOOP. Parágrafo: El contrato de prenda sin tenencia será elaborado directamente por la Oficina Jurídica de COLOMBIACOOP Garantía no admisible o Personal Se consideran créditos con garantía personal, aquellos cuya responsabilidad recae sobre el deudor. 18 Versión- 0 06/07/2015

19 Cuando las obligaciones están amparadas exclusivamente por el patrimonio del deudor o deudores solidarios, y solo de estas personas puede reclamarse su pago. Los deudores solidarios deben cumplir con todas las fases del procedimiento de crédito, exigido al asociado beneficiario del crédito para que se conceda el mismo Deudor solidario Se entiende por deudor solidario, la persona natural o jurídica que adquiere el compromiso, mediante la firma impuesta en el pagaré, de cubrir la obligación en el evento que el deudor principal no la cancele. El acreedor en el momento de ser necesario, puede exigir el cumplimiento de la obligación a uno cualquiera de los deudores solidarios hasta la extinción de la misma. Podrán ser además deudores solidarios, terceros, personas naturales no asociados de COLOMBIACOOP, siempre y cuando demuestren capacidad de pago, así como solvencia. PARAGRAFO: Si el deudor solidario presentado por el asociado fuere su cónyuge, además de éste se exigirá necesariamente otro deudor solidario Restricción deudores solidarios No podrán ser deudores solidarios: Asociados que previo el análisis de su solicitud presenten morosidad o registren obligaciones reestructuradas por incumplimiento en el manejo normal de sus obligaciones. No podrán servir como deudores solidarios los empleados de la cooperativa a asociados no empleados de la misma. En ningún caso el Gerente General podrá ser deudor solidario en la Cooperativa. Ningún asociado podrá ser deudor solidario por más de tres (3) veces, salvo en el caso que otorgue garantías reales admisibles 5.2. Criterios de constitución de las garantías La siguiente es la escala de valores de los créditos con las respectivas garantías: Créditos hasta por el 90% del valor de los aportes sociales: firma del asociado en el respectivo pagaré. Créditos hasta por el equivalente a veinticuatro (24) salarios mínimos mensuales legales vigentes, dos deudores solidarios con ingresos estables. Créditos de veinticinco (25) salarios mínimos mensuales legales vigentes, hasta el equivalente a cuarenta y siete (47) salarios mínimos mensuales legales vigentes, dos (2) deudores solidarios con ingresos estables y mínimo uno de ellos que acredite finca raíz. Créditos de cuarenta y ocho (48) salarios mínimos mensuales legales vigentes hasta el equivalente a sesenta y tres (63) salarios mínimos mensuales legales vigentes, dos (2) deudores solidarios con ingresos estables mensuales y que acrediten finca raíz. Créditos superiores a sesenta y cuatro (64) salarios mínimos mensuales legales vigentes en adelante, garantías reales admisibles representadas en pignoración de bienes muebles o hipotecas de bienes inmuebles en primer grado. 19 Versión- 0 06/07/2015

20 PARAGRAFO: Cuando la garantía sea pignoración de bienes muebles, ésta podrá ser complementada con uno o dos deudores solidarios que acrediten finca raíz, a juicio del organismo que estudie el crédito Avaluó de bienes ofrecidos en garantías 1. Tratándose de garantías hipotecarias se tendrá en cuenta el avalúo comercial practicado al inmueble con antelación no superior a seis (6) meses. 2. Para efectos de reestructuración de créditos, en caso de existir garantías hipotecarias o prendarias a favor de COLOMBIACOOP, se requiere actualización del avalúo comercial de las mismas, cuando la primera tenga más de tres (3) años y la segunda, más de un (1) año de haber sido practicado. 3. Se exceptúan de avalúos los bienes adquiridos a través de firmas constructoras que presenten una antigüedad de construcción inferior a un (1) año Bienes Inmuebles Urbanos: el setenta por ciento (70%) del avalúo comercial de la garantía a constituir, será el monto máximo del crédito a otorgar. Rurales: el cincuenta por ciento (50%) del avalúo comercial de la garantía a constituir, será el monto máximo del crédito a otorgar. Parágrafo: COLOMBIACOOP se reserva el derecho de constituir hipoteca sobre bienes inmuebles rurales que estén ubicados en sitios considerados de alto riesgo o declarados zonas con afectación del orden público Bienes Muebles En caso de vehículo nuevo el avalúo será el precio de venta determinado por el valor total de la factura expedida por el concesionario o distribuidor autorizado de la marca y la cobertura del crédito será del 80% del valor de su factura. Para crédito de vehículo se requiere póliza contra todo riesgo, por el plazo de la vigencia del crédito cuyo beneficiario será COLOMBIACOOP Pólizas Cuando se ofrece garantía prendaria de la obligación, el deudor debe constituir póliza de seguro contra todo riesgo en la cual debe figurar como primer beneficiario COLOMBIACOOP. Esta póliza se debe actualizar anualmente y remitir la copia a la Cooperativa. Los deudores que no cumplan con la obligación de renovar la póliza se les suspenderá el servicio de crédito hasta tanto subsane el incumplimiento, para la cual COLOMBIACOOP podrá constituir la respectiva póliza con cargo al deudor Registro de las garantías La escritura de constitución de hipoteca abierta en primer grado a favor de COLOMBIACOOP, deberá estar debidamente inscrita en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, conservando en custodia la primera copia junto con el certificado de libertad y tradición, en la oficina Jurídica de Colombiacoop. Los Directores de Oficina, deberán remitir a la oficina Jurídica de COLOMBIACOOP, los soportes de garantías reales, junto el avaluó respectivo. Lo mismo aplicará para las garantías prendarias, ante la autoridad competente. 20 Versión- 0 06/07/2015

21 C A P Í T U L O VI 6. DESEMBOLSO 6.1. Requisitos para el desembolso No se ordenará desembolso alguno, en tanto no se haya cumplido con los siguientes requisitos de legalización: 1. Asociados independientes: Firma de pagaré y carta de instrucciones por parte de los deudores. 2. Asociados por convenio empresa: Firma de libranza por parte de los deudores, y visto bueno de la empresa pagadora. 3. Créditos con garantías reales: a) Certificado reciente de libertad y tradición, donde aparezca constituida la hipoteca abierta en primer grado y sin límite de cuantía a favor de COLOMBIACOOP. b) Copia de la tarjeta de propiedad del vehículo con prenda a favor de COLOMBIACOOP y póliza contra todo riesgo cuya beneficiaria sea la Cooperativa Desembolso del crédito Los desembolsos de los créditos se harán, una vez se haya cumplido a satisfacción de COLOMBIACOOP todos los requisitos y las garantías necesarias para el otorgamiento del mismo. COLOMBIACOOP se abstendrá de efectuar el desembolso del crédito cuando se evidencie inconsistencias en el otorgamiento del crédito; fraude, suplantación, simulación o falsedad en la información o documentos presentados para el crédito. Para el caso de los pagos con cheque, el asociado se compromete a reclamar el cheque correspondiente al crédito que le ha sido concedido en un término de cinco (5) días hábiles a partir de la fecha de giro, de lo contrario, se dará por entendido el desistimiento y se dispondrá su anulación. 7. OPERACIONES ACTIVAS DE CRÉDITO C A P Í T U L O VII Se entiende como Operación Activa de Crédito, el préstamo en dinero que hace COLOMBIACOOP, a los asociados que acuden a la utilización de este servicio Clasificación de la Cartera de Crédito De acuerdo al destino que haya de darse a los recursos que se otorgan por créditos, éstos se clasifican así: Para efectos de información, evaluación del riesgo crediticio, aplicación de normas contables y constitución de provisiones, entre otros; la cartera de crédito se clasificará en: consumo CRÉDITOS DE CONSUMO Se entiende como crédito de consumo las operaciones activas de crédito otorgadas a personas naturales, tendientes a suplir necesidades cuyo objeto sea financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios para fines no comerciales o empresariales. 21 Versión- 0 06/07/2015

REGLAMENTO DE CRÉDITO

REGLAMENTO DE CRÉDITO Página 1 de 6 Por medio de este documento se compila las decisiones tomadas por la Junta Directiva sobre los préstamos a los Afiliados del Fondo Mutuo de Inversión de la Financiera de Desarrollo Territorial

Más detalles

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015 NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No. 129-2015-F Octubre, 2015 CONTENIDO DE LA NORMA CAPÍTULO I. OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Más detalles

Reglamento de Crédito Prendario

Reglamento de Crédito Prendario Articulo 1: Definición. Reglamento de Crédito Prendario Es un crédito destinado a financiar un porcentaje del valor comercial de vehículos nuevos o usados y motos nuevas, adquiridos de agencias, establecimientos

Más detalles

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del PRESENTACIÓN La Junta Administradora del Plan de Prestaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del Plan, mediante Punto SEXTO, del Acta 19-2001

Más detalles

APUNTES DE FINANZAS AÑO NUEVO PROYECTOS NUEVOS... COMPRAR CASA?

APUNTES DE FINANZAS AÑO NUEVO PROYECTOS NUEVOS... COMPRAR CASA? APUNTES DE FINANZAS Cooperativa de Empleados de Dow Colombia $ www.codecol.com.co No. 015 ENERO DE 2013 AÑO NUEVO - PROYECTOS NUEVOS... COMPRAR CASA? Pag. 1 TASAS DE INTERES DEL PORTAFOLIO FINANCIERO TU

Más detalles

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico. Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Definir las actividades para realizar la consolidación de información financiera y presupuestal para la elaboración y presentación de informes presupuestales y contables de la

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS

REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS A los fines de dar cumplimiento con lo dispuesto por el art. 49 inc. c) de la Ley Nº XIX Nº 42 (Antes Ley 3953) se dicta el presente Reglamento de Préstamos: ART. 1: La CAPROCE

Más detalles

REGLAMENTO DE CREDITOS

REGLAMENTO DE CREDITOS REGLAMENTO DE CREDITOS Febrero 2015 REGLAMENTO DE CRÉDITO La Junta Directiva del Fondo de Empleados de integral FEDIN en cumplimiento de Sus funciones legales y estatutarias y, CONSIDERANDO: Que el Fondo

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Paso del Asociado para la Liberación de la Garantía Hipotecaria

Paso del Asociado para la Liberación de la Garantía Hipotecaria 1. NORMAS Y POLITICAS DEL PROCEDIMIENTO LIBERACIÓN GARANTIA HIPOTECARIA 1.1. Generales El asociado para solicitar la liberación de la Garantía Hipotecaria debe presentar la siguiente documentación: Solicitud

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 14 de la Ley que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en

Más detalles

REFORMA AL REGLAMENTO DEL FONDO ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS (FEP)

REFORMA AL REGLAMENTO DEL FONDO ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS (FEP) REFORMA AL REGLAMENTO DEL FONDO ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS (FEP) ARTÍCULO 1. La Caja de Ahorro y Previsión del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria -SENIAT-

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles

Resumen de Notas de Vigencia

Resumen de Notas de Vigencia ACUERDO 64 DE 2007 (diciembre 19) Diario Oficial No. 46.915 de 27 de febrero de 2008 INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO Y ESTUDIOS TÉCNICOS EN EL EXTERIOR

Más detalles

Tasa de Interes 2,0% 12 Meses Para Colegios, Utiles, Seminarios, 100% Cursos.posgrados y maestrias

Tasa de Interes 2,0% 12 Meses Para Colegios, Utiles, Seminarios, 100% Cursos.posgrados y maestrias FONMOTOVALLE NIT. 830,034,107-7 Linea de Credito Requisito Cupo Plazo Maximo Tasa de Interes Documentos 1 Extraordinario Antigüedad >=3 Meses capacidad de endeudamiento hasta 1 SMLV Siguiente Quincena

Más detalles

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas.

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas. Clase 5 gastos Grupo Cuenta Descripción Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos o de administración y los gastos financieros en que incurren las Instituciones Prestadoras de Servicios

Más detalles

POLÍTICA DE HABITUALIDAD

POLÍTICA DE HABITUALIDAD Renta Nacional Compañía de Seguros Generales S.A. Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Vigente desde fecha 01 de Agosto del 2013 Correlativo Interno P03.C_GAyF V1.0 Este documento es de propiedad

Más detalles

DIRECTIVA Nº /CN

DIRECTIVA Nº /CN DIRECTIVA Nº 011-06-2015/CN PARA: DE: ASUNTO: Gerencia General Gerencia de Riesgos y Finanzas Gerencia de TI y Administración Jefatura de Créditos y Recuperaciones Jefatura de Contabilidad Unidad de Auditoría

Más detalles

Código: GAF-PR-02 / V2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Fecha: 14/05/2014 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 6

Código: GAF-PR-02 / V2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Fecha: 14/05/2014 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 6 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 6 PROPOSITO El procedimiento tiene por objeto establecer las actividades para la administración, control y ejecución de la caja ALCANCE El procedimiento comprende

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP LIMA, ENERO DEL 2014 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP APROBADO POR EL CONSEJO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No. NOTA ESPECIAL: El presente es un modelo que sirve como guía para las entidades sin ánimo de lucro, el cual en nada obliga a la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS. SECCION I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS. SECCION I Disposiciones Generales De conformidad con lo aprobado en Asamblea Anual Ordinaria de Asociados efectuada el día 9 de Abril de 2008, de la Caja de Ahorros y Previsión Social de los Trabajadores del Ministerio de Energía y Petróleo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE TRÁMITE DE CRÉDITO EDUCATIVO PARA GESTIÓN FINANCIERA 1. OBJETO Ofrecer alternativas de financiación para el pago de la matrícula, mediante la oferta de propuestas de entidades

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Jurídicas A

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Naturales A

Más detalles

Recepción, Trámite, Pago y Archivo de Cuentas

Recepción, Trámite, Pago y Archivo de Cuentas Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Definir las actividades y criterios necesarios en la Recepción, Trámite, Pago y Archivo de las cuentas en el Proceso de Gestión de Tesorería de la Universidad de Pamplona.

Más detalles

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR ENTRE LOS FIRMANTES EN ESTE DOCUMENTO, EN SUS CALIDADES DE FIDEICOMITENTE (S) INVERSIONISTA (S) Y FIDUCIARIO, SE HA CELERADO UN

Más detalles

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Página: 1 de 5 1. Objetivo El presente documento tiene como objeto formalizar las políticas de tratamiento de la información de los datos personales obtenidos de todos los Alumnos, Padres de Familia y

Más detalles

REGLAMENTACIÓN PARA EL PROCESO DE RECAUDO DE LAS OBLIGACIONES POR PARTE DE IDEAR NEGOCIOS S.A.S.

REGLAMENTACIÓN PARA EL PROCESO DE RECAUDO DE LAS OBLIGACIONES POR PARTE DE IDEAR NEGOCIOS S.A.S. REGLAMENTACIÓN PARA EL PROCESO DE RECAUDO DE LAS OBLIGACIONES POR PARTE DE IDEAR NEGOCIOS S.A.S. La cartera de crédito es uno de los principales activos de IDEAR NEGOCIOS S.A.S, por lo tanto se cuenta

Más detalles

COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS DE LA ORGANIZACIÓN CARVAJAL COOPCARVAJAL. Acuerdo No REGLAMENTO DE CREDITO

COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS DE LA ORGANIZACIÓN CARVAJAL COOPCARVAJAL. Acuerdo No REGLAMENTO DE CREDITO COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS DE LA ORGANIZACIÓN CARVAJAL COOPCARVAJAL Acuerdo No. 004 26-12-2016 REGLAMENTO DE CREDITO El Consejo de Administración de Coopcarvajal en uso de sus atribuciones

Más detalles

Línea de crédito para damnificados por la violencia.

Línea de crédito para damnificados por la violencia. PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX en establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO CAPÍTULO I Disposiciones Generales ARTICULO 1. El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas, principios y criterios

Más detalles

CUADRO DE CLASIFICACION GENERAL DE SERIES Y SUBSERIES

CUADRO DE CLASIFICACION GENERAL DE SERIES Y SUBSERIES CUADRO DE CLASIFICACION GENERAL DE SERIES Y SUBSERIES CODIGO SERIE CODIGO SUBSERIE 01 ACTAS 01 02 03 04 ACTAS DE ASAMBLEA ACTAS DE COMITES ACTAS DE CONSEJO ACTAS DE JUNTA 02 CIRCULARES 01 CIRCULARES 03

Más detalles

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS En este modelo, supondremos que la entidad otorga un crédito con las siguientes características: 1) Plazo de vigencia de

Más detalles

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero Título de la política, procedimiento o manual Política para la elección de entidades de custodia de valores extranjeros Nombre de fondo de inversión N/A Unidad responsable del documento Gerencia de Control

Más detalles

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 028 30 NOV 2015 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, Vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING

Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING Ciudad y fecha Señores Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex Departamento de Cartera Bogotá, D.C. Ref.: Solicitud de Redescuento

Más detalles

REGLAMENTO DE PROVISIONES

REGLAMENTO DE PROVISIONES CAPITULO I... 3 OBJETIVOS Y PRINCIPIOS... 3 ARTÍCULO 1º OBJETIVO... 3 ARTÍCULO 2º PRINCIPIOS... 3 CAPITULO II... 3 PROVISIONES CARTERA DE CRÉDITOS... 3 ARTÍCULO 3º PROVISIÓN GENERAL... 4 ARTÍCULO 4º PROVISIÓN

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL Por cuanto en la Resolución Nº 10-03-01 de fecha 2 de marzo de 2010, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.379 del 4 de

Más detalles

REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA

REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA Juliett Muñoz - Grupo de Regulación Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal Objetivo Aproximación

Más detalles

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES OBJETIVO Establecer el marco normativo para proceder en el trámite para cancelación

Más detalles

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS ABC Circular externa 100-000007 Solicitud de información LIBRANZAS Comercialización y administración Solicitud de información sobre la actividad de comercialización y administración de créditos libranza

Más detalles

PRODUCTO ADICIONAL SOLVENCIA DE 2 A 15 AÑOS

PRODUCTO ADICIONAL SOLVENCIA DE 2 A 15 AÑOS PRODUCTO ADICIONAL SOLVENCIA DE 2 A 15 AÑOS Capítulo XIII, artículos del 126 al 138 del reglamento vigente de los servicios de los Fondos Mutuales de Solidaridad y Auxilio Funerario PRODUCTO ADICIONAL

Más detalles

REGLAMENTACIÓN Y PARÁMETROS PARA LA EXCLUSIÓN Y SANCIONES DE ASOCIADOS

REGLAMENTACIÓN Y PARÁMETROS PARA LA EXCLUSIÓN Y SANCIONES DE ASOCIADOS REGLAMENTACIÓN Y PARÁMETROS PARA LA EXCLUSIÓN Y SANCIONES DE ASOCIADOS Por medio de la cual se reglamenta y se definen los parámetros para excluir e imponer sanciones a los asociados de la cooperativa

Más detalles

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades

Más detalles

República de Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público

República de Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público Por el cual se adiciona el Título 17 del Libro 1 de la Parte 2 del Decreto 2555 de 2010 en relación con la operatividad necesaria para el

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005 Hoja 1 de 6 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (Septiembre 13) Por la cual se precisan algunos aspectos del procedimiento de pago integrado realizado a través de la Planilla EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN

Más detalles

ACUERDO N CONSIDERANDO: ACUERDA: ARTICULO 3. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ.

ACUERDO N CONSIDERANDO: ACUERDA: ARTICULO 3. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PIO XII DE COCORNA ACUERDO N El consejo de administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pio XII de Cocorná en uso de sus facultades legales y estatutarias, entregadas

Más detalles

Resolución N CD-SIBOIF MAY De fecha 06 de mayo de 2011

Resolución N CD-SIBOIF MAY De fecha 06 de mayo de 2011 Resolución N CD-SIBOIF-675-2-MAY6-2011 De fecha 06 de mayo de 2011 NORMA SOBRE EVALUACIÓN DE LOS SALDOS EN CUENTAS POR COBRAR Y DE BIENES ADQUIRIDOS EN RECUPERACION POR PARTE DE LOS ALMACENES GENERALES

Más detalles

Normas de Promoción, Constitución y Funcionamiento de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas y de las Sociedades de Garantías Recíprocas

Normas de Promoción, Constitución y Funcionamiento de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas y de las Sociedades de Garantías Recíprocas Normas de Promoción, Constitución y Funcionamiento de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas y de las Sociedades de Garantías Recíprocas (Gaceta Oficial Nº 36.969 del 9 de junio de 2000) REPÚBLICA

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS Y CREDITOS UNIVERSITARIOS INSTITUTO DE CIENCIAS PARA LA FAMILIA UNIVERSIDAD AUSTRAL

REGLAMENTO DE BECAS Y CREDITOS UNIVERSITARIOS INSTITUTO DE CIENCIAS PARA LA FAMILIA UNIVERSIDAD AUSTRAL REGLAMENTO DE BECAS Y CREDITOS UNIVERSITARIOS INSTITUTO DE CIENCIAS PARA LA FAMILIA UNIVERSIDAD AUSTRAL TITULO I Parte General ARTÍCULO 1.- universitarios Con el objeto de impulsar la enseñanza sobre temas

Más detalles

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario Artículos relevantes de la legislación aplicable a los procesos de Pago de Obligaciones Garantizadas y de Liquidación de Instituciones de Banca Múltiple 1. Obligaciones Garantizadas Ley de Protección al

Más detalles

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO LIQUIDACION Y PAGO PARCIAL DE CESANTIAS

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO LIQUIDACION Y PAGO PARCIAL DE CESANTIAS Página 1 de 6 1. OBJETIVO Efectuar la liquidación y el pago de cesantías parciales a los trabajadores de la Corporación. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplicará a todos los trabajadores de la Corporación.

Más detalles

REGLAMENTO DE CREDITO Y SERVICIOS DE LA COOPERATIVA MULTIACTIVA DE MEDELLIN COOMED

REGLAMENTO DE CREDITO Y SERVICIOS DE LA COOPERATIVA MULTIACTIVA DE MEDELLIN COOMED REGLAMENTO DE CREDITO Y SERVICIOS DE LA COOPERATIVA MULTIACTIVA DE MEDELLIN COOMED INTRODUCCIÓN El presente manual de Créditos y Servicios tiene como objetivo dotar a la COOPERATIVA MULTIACTIVA DE MEDELLIN

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO

CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO MÓDULO VI CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO Programa de Educación Financiera CONTENIDO CRÉDITO Qué es el Crédito. Historial Crediticio.. Operaciones Crediticias Tipos de Crédito. Recomendaciones antes de tomar un

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

REGLAMENTO DE COBERTURA DE RIESGO CREDITICIO ADICIONAL. Para los fines del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones:

REGLAMENTO DE COBERTURA DE RIESGO CREDITICIO ADICIONAL. Para los fines del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones: REGLAMENTO DE COBERTURA DE RIESGO CREDITICIO ADICIONAL Artículo 1: Definiciones Para los fines del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones: Crédito MIVIVIENDA Cartera Atrasada: :

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO Proceso de inversiones 1 ÍNDICE 1. OBJETIVO.... 2. DIRIGIDO A.... 03 03 3. DIRECTRICES GENERALES.... 03-04 4. DOCUMENTOS RELACIONADOS.... 5. GLOSARIO.... 6. ANEXOS.... 2 INTRODUCCIÓN. El Consejo de Administración

Más detalles

CRÉDITO VIVIENDA. Descripción general y condiciones de funcionamiento

CRÉDITO VIVIENDA. Descripción general y condiciones de funcionamiento CRÉDITO VIVIENDA Descripción general y condiciones de funcionamiento Crédito para personas naturales destinado a la adquisición de vivienda nueva o usada, o a la construcción de vivienda individual de

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

Políticas de admisión y perfilamiento para Banorte. Fuente: ABM

Políticas de admisión y perfilamiento para Banorte. Fuente: ABM Políticas de admisión y perfilamiento para Banorte Fuente: ABM 08.04.14 1 Mercado Objetivo Personas Físicas Asalariadas Personas Físicas con Actividad Empresarial (Régimen Intermedio, Pequeño Contribuyente,

Más detalles

REGLAMENTO DE CRÉDITO

REGLAMENTO DE CRÉDITO FONDO DE EMPLEADOS ASESOFTWARE FASESOFT Por medio del cual se crea el Reglamento de Crédito La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Asesoftware - FASESOFT En uso de sus atribuciones legales conferidas

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 3.1.1.1.1 CONTRIBUIDO APORTACIONES APORTACIONES DEUDORA APORTACIONES 1.1 1 Por la apertura de libros por el saldo del ejercicio inmediato anterior. 1 Por el cierre de libros por la cancelación del 99.3

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE RENTA FIJA Y SU SUPERVISION Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 Superintendencia de Valores y Seguros

Más detalles

NPB3-11 NORMAS PARA EL REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS DE LOS BANCOS CAPITULO I OBJETO Y SUJETOS

NPB3-11 NORMAS PARA EL REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS DE LOS BANCOS CAPITULO I OBJETO Y SUJETOS SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CA Teléfono (503) 2281-2444 Email: informa@ssfgobsv Web: http:wwwssfgobsv NPB3-11 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, con base en la potestad

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010) RESOLUCIÓN RECTORAL No. 053-2010 (Junio 8 de 2010) Por la cual se reglamenta el régimen financiero para los proyectos de extensión de la Universidad Central El Rector de la Universidad Central en uso de

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. 95 EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo

Más detalles

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO Yo, MIRYAM ELIZABETH BEDOYA, peruana, casada, mayor de edad, domiciliada en Caracas y titular de la

Más detalles

COOPERATIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA COPECAN REGLAMENTACION DE APORTES SOCIALES

COOPERATIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA COPECAN REGLAMENTACION DE APORTES SOCIALES COOPERATIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA COPECAN REGLAMENTACION DE APORTES SOCIALES El Consejo de Administración de la cooperativa COPECAN en uso de sus facultades legales estatutarias, en especial

Más detalles

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO 1. Adopción control interno: 1.1 Objetivo del Control Interno: ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO Proporcionar seguridad razonable en las operaciones desarrolladas por Acciones

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE Guatemala, 9 de Febrero del 2007. BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE 1 de 7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Fideicomiso para

Más detalles

REGLAMENTO DE CREDITO FONDO DE EMPLEADOS ICONTEC

REGLAMENTO DE CREDITO FONDO DE EMPLEADOS ICONTEC Página 1 de 9 REGLAMENTO DE CREDITO FONDO DE EMPLEADOS ICONTEC ARTÍCULO 1: OBJETIVOS a) Reglamentar las operaciones de crédito que realiza el Fondo a favor de los afiliados conforme a lo establecido en

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. . Don' 54f1. DeCRETO NUMERO be 2011

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. . Don' 54f1. DeCRETO NUMERO be 2011 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Don' 54f1 DeCRETO NUMERO be 2011 25FEB201l Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 5,7,48 Y 50 de la Ley 1429 de 2010 f EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas:

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas: REGLAMENTO PARA LA APERTURA, CONVERSIÓN, TRASLADO Y CIERRE DE OFICINAS DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO NO AUTORIZADAS A OPERAR CON RECURSOS DEL PÚBLICO 1. Alcance La presente norma es de aplicación

Más detalles

REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO

REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA EN LA SESIÓN 4411-90, ARTÍCULO 15,CELEBRADA EL 3 DE MAYO DE 1990. PUBLICADO

Más detalles

Centrales de Riesgos

Centrales de Riesgos Centrales de Riesgos Qué es la Central de Riesgos? La Central de Riesgos (Central de Información Crediticia), es el sistema administrado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, mediante el cual se

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO

BIENESTAR UNIVERSITARIO ACCIONES DE COBRO JURÍDICO DEL PRESTAMO ESTUDIANTIL Página 1 de 7 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Gestionar la cartera vencida del préstamo estudiantil una vez surtido el proceso de cobro persuasivo,

Más detalles

Requisitos para ser Operador en MexDer

Requisitos para ser Operador en MexDer Requisitos para ser Operador en MexDer Market Data Reglas (6) VIGESIMO TERCERA.- Los Operadores, para poder celebrar las operaciones previstas en la regla anterior, tendrán que cumplir con los requisitos

Más detalles

REQUISITOS Y ANEXOS DE LA SOLICITUD Y LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO

REQUISITOS Y ANEXOS DE LA SOLICITUD Y LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO REQUISITOS Y ANEXOS DE LA SOLICITUD Y LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO PARA PERSONAS JURÍDICAS 1. Certificado de Existencia y Representación expedido por la Cámara de Comercio, con vigencia

Más detalles

PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. Fecha elaboración: febrero 02 de 2012

PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. Fecha elaboración: febrero 02 de 2012 Código: PSC08 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Fecha Aprobación Fecha elaboración: febrero 02 de 2012. Nro. de páginas: 6 PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Fecha elaboración: febrero 02 de

Más detalles

RESOLUCIÓN 4669 DE 2016

RESOLUCIÓN 4669 DE 2016 RESOLUCIÓN 4669 DE 2016 (octubre 5) Diario Oficial No. 50.019 de 7 de octubre de 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Por la cual se reglamenta la operación y registro de las cuentas maestras de

Más detalles

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Circular N XXXXX SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N XXXXXX XX de XXXXX de 2016 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 28, 29 y 38 de la Ley

Más detalles

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES, JUBILADOS Y/O PENSIONADOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. ACUERDO No 003 (04 de Abril del 2013)

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES, JUBILADOS Y/O PENSIONADOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. ACUERDO No 003 (04 de Abril del 2013) ACUERDO No 003 (04 de Abril del 2013) PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO DE CARTERA El Consejo de Administración de la COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES, EXTRABAJADORES, JUBILADOS Y/O PENSIONADOS DEL SECTOR

Más detalles

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia Enero 2016 NUEVAS NORMAS DEL BCU Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia - Debida Diligencia de Clientes La Circular prohíbe a

Más detalles

REGULACIONES PARA EL TRASPASO DE BIENES EN FIDEICOMISO

REGULACIONES PARA EL TRASPASO DE BIENES EN FIDEICOMISO Leyes, Decretos y Reglamentos Actualizado al: 27/11/2015 Regulaciones para el Traspaso de Bienes en Fideicomiso No. 037-11 REGULACIONES PARA EL TRASPASO DE BIENES EN FIDEICOMISO DIRECCIÓN GENERAL DE HACIENDA

Más detalles

ENFERMERAS UN COMPROMISO SAS

ENFERMERAS UN COMPROMISO SAS 1. INTRODUCCIÓN La Ley 1581 de 2012 desarrolló el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de

Más detalles

REGLAMENTO DE PENSIONES Y DE CREDITO EDUCATIVO

REGLAMENTO DE PENSIONES Y DE CREDITO EDUCATIVO REGLAMENTO DE PENSIONES Y DE CREDITO EDUCATIVO 1 PROGRAMA DE FORMACION REGULAR CAPITULO I: DEL CONTENIDO Y ALCANCES Art. 1: El presente reglamento, establece las condiciones generales, los términos y disposiciones

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR LAS CARTAS DE CRÉDITO STAND BY POR TRANSPORTISTAS A TRAVÉS DEL SISTEMA IAVE OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR LAS CARTAS DE CRÉDITO STAND BY POR TRANSPORTISTAS A TRAVÉS DEL SISTEMA IAVE OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR LAS CARTAS DE CRÉDITO STAND BY POR TRANSPORTISTAS A TRAVÉS DEL SISTEMA IAVE OBJETIVO Determinar las actividades del proceso

Más detalles

Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción. AMNISTÍA EN PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CONDICIÓN ESPECIAL PARA EL PAGO CESAR MAURICIO OCHOA PÉREZ Quién podrá acceder a la condición especial para el pago? ARTICULO 57. Condición especial para el

Más detalles

Instructivo para el uso de la Oficina Virtual

Instructivo para el uso de la Oficina Virtual para el uso de la Oficina Virtual COM_INS_1 Versión:2 Página 1 de para el uso de la Oficina Virtual Documento Versión 2 del 27/02/2015 Elaborado por: Líder Funcional Gerencia de Desarrollo Canales e Integración

Más detalles