CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI RECOPILACIÓNDEINFORMACIÓN YTOMADEDATOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI RECOPILACIÓNDEINFORMACIÓN YTOMADEDATOS"

Transcripción

1 CLAVE: /0411 TIPO: ESTUDIO REF.CRONOLÓGICA: 04/03 TÍTULODELESTUDIO: TÍTULODELDOCUMENTO: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA FASE: 1 ACTIVIDAD: RI1-03 SUBACTIVIDAD: 3 RECOPILACIÓNDEINFORMACIÓN YTOMADEDATOS IDENTIFICACIÓNDEELEMENTOS QUEAFECTANAL ALBUFERA INFRAESTRUCTURASVIARIAS CÓDIGO: INFRAESTRUCTURAS VIARIAS 7241-IN-OL-RI1/03/3-001 CONSULTOR: AUTOR: DIRECCIÓNESTUDIO: TYPSA MiguelMondríaGarcía EnriqueCifresGiménez

2

3 ÍNDICE 1. INVENTARIO INTRODUCCIÓN INVENTARIO DE LAS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS JERARQUIZACIÓN Y TITULARIDAD DE LA RED ESTRUCTURA VIARIA DEL PARQUE CARACTERÍSTICAS DE LAS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS 6 2. PROBLEMÁTICA SITUACIÓN ACTUAL DIAGNÓSTICO TRÁFICO ACCIDENTALIDAD ACTUACIONES PREVISTAS PLAN DE CARRETERAS ACTUACIONES PREVISTAS ACTUACIONES REALIZADAS C.O.P.U.T DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA M.O.P.U R.E.N.F.E APÉNDICE 1: ACTUACIONES PREVISTAS. COPUT APÉNDICE 2 ACTUACIONES PREVISTAS. MOPU 45 APÉNDICE 1. ACTUACIONES PREVISTAS. COPUT. APÉNDICE 2. ACTUACIONES PREVISTAS. MOPU IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág 1

4

5 1. INVENTARIO 1.1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente documento es la identificación de las distintas infraestructuras presentes en el Parque Natural de la Albufera, con el fin de estimar posteriormente las posibles afecciones que éstas producen sobre el desarrollo del mismo. Estas infraestructuras se clasifican en: Infraestructura viaria: formada por la red de carreteras y caminos existentes en el Parque y su entorno. Infraestructura ferroviaria: líneas incluidas en el entorno de l Albufera. Infraestructuras eléctricas: Se traslada la información facilitada por la compañía sobre las instalaciones y líneas más importantes (alta y media tensión) a la cartografía de trabajo. Una vez identificadas y descritas las infraestructuras se realiza un estudio de distintos aspectos relacionados con éstas y que pueden afectar el desarrollo del Parque Natural. Se estudian factores como: intensidad de tráfico, siniestralidad, frecuencia de paso... A partir del sistema de infraestructuras y una vez identificadas las afecciones que éstas producen se realiza un análisis de las diversas actuaciones previstas y las modificaciones que éstas van a suponer en el desarrollo y afección sobre el desarrollo del Parque IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 3

6 1.2. INVENTARIO DE LAS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS Jerarquización y Titularidad de la Red La Ley de Carreteras de la Generalitat establece una jerarquía de las mismas atendiendo a los niveles de funcionalidad de las carreteras, clasificándolas en: - Red de Interés General del Estado (RIGE) en la Comunidad Valenciana - Red Básica de la Comunidad Valenciana - Red Local de la Comunidad Valenciana La Red de Interés General del Estado está definida en la Ley de Carreteras del Estado de Los criterios seguidos para la definición de la Red Básica de la Comunidad Valenciana son los siguientes: - La red ha de ser mallada, apoyarse en la Red de Interés General del Estado y conectar los principales asentamientos urbanos de la Comunidad. - Los itinerarios de la red básica deben tener una cierta entidad, de manera que comuniquen dos núcleos urbanos importantes, formen un eje estructurante dentro del sistema territorial de la Comunidad Valenciana, formen una biela de conexión entre dos carreteras de interés general del Estado, o conecten con la red básica de comunidades autónomas limítrofes. La Red Local queda formada por las carreteras de la Comunidad no incluidas en la Red Básica Comunitaria; cumplen la función de enlazar las diversas poblaciones que no constituyen núcleos básicos del sistema de asentamientos con sus cabeceras comarcales y provinciales. Una función secundaria es el enlace entre dos poblaciones de una misma comarca y la creación de itinerarios alternativos para la comunicación entre comarcas vecinas. Dentro de este conjunto local se distinguen dos redes en función de su titularidad: - La Red Local Autonómica - La Red Local de la Diputación En el siguiente Plano se muestran las principales infraestructuras lineales y la jerarquización de la red de viaria comprendida en el ámbito del Parque Natural de La Albufera. Existe una red complementaria de caminos y pequeñas carreteras de competencia municipal que no aparecen en este Plano y que se consideran más adelante en el correspondiente apartado IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 4

7 Estructura Viaria del Parque La red viaria del Parque Natural de L Albufera se halla definida fundamentalmente por dos importantes ejes: la carretera N-332 y la carretera CV-500. La primera lo bordea por el oeste desde un poco antes de su entrada en el término municipal de Massanassa hasta la localidad de Sollana, posteriormente cruza por el interior del parque en el tramo Sollana-Sueca, y en el tramo Sueca-Cullera. En cuanto a la CV-500, recorre el Parque Natural de Norte a Sur paralela a la costa hasta el municipio de Les Palmeres donde se desvía en dirección Sur-Oeste hacia Sueca constituyendo en la actualidad la principal vía de acceso al Parque tanto desde esta población como desde Valencia. Existen otras vías de interés en el ámbito del Parque Natural. En el Norte la carretera local que une Alfafar y El Saler (CV-401) y en el Sur la carretera CV-502 que va paralela a la costa desde Les Palmeres hasta Cullera. Además, la carretera de El Palmar, la CV-503 que conduce al Faro de Cullera desde la CV-502, y la carretera CV-5010 que discurre paralela a la CV-500 entre Valencia y El Saler. Hay que considerar también la densa red de caminos que recorren todo el arrozal, entre los que cabe destacar el que une la CV-500 y el Mareny, así como los accesos que conducen a los puertos de Silla y Catarroja. Existen una serie de carreteras que discurren totalmente fuera del límite del Parque pero próximas a su entorno. Así, la CV-515 conecta las comarcas de la Ribera Baja desde Sueca hasta la Ribera Alta, y con las demás comarcas interiores del Sur de la comunidad. Constituye un acceso importante a la zona turística de Cullera desde el interior. La CV-42 constituye un itinerario paralelo a la autopista del Mediterráneo entre Algemesí y la N-332 de especial importancia, canalizando las relaciones entre la Ribera Alta y el área metropolitana de Valencia, con un importante tráfico. Las travesías de la antigua N-340 en las poblaciones situadas al sur del nuevo cauce paralelas al ferrocarril, constituyen un eje importante de conexión de estos núcleos de L Horta con la capital, presentando una importante densidad de tráfico permanente IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 5

8 Características de las Infraestructuras Viarias A continuación se describen de forma más detallada cada una de las carreteras que conforman la estructura viaria del Parque. CV-500 ( Valencia Sueca ) La carretera CV-500 está dentro de la red local a cargo de la Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Generalitat Valenciana. En el sentido de avance de los P.K., de norte a sur, tiene su inicio con sección de autovía en el término municipal de Valencia. Pasa sobre el cauce nuevo del río Túria con trazado rectilíneo donde enlaza con la V-30, sigue hacia el sur y en el P.K. 3 enlaza con la carretera CV-5010 al sur de Pinedo mediante paso elevado. El siguiente enlace se sitúa a tan solo 2 kilómetros del anterior y sirve de acceso a las playas de El Saler, a partir de éste la sección de la carretera pasa a una sola calzada y así se mantiene en el resto de su trazado. Fig. 2. CV-500, Acceso al campo de Golf, sentido Cullera. En el P.K hay una intersección tipo glorieta donde confluyen las carreteras CV- 500, CV-5010 y CV-401, a partir de aquí la carretera discurre paralela a la costa con ancho de calzada/plataforma de 7/10 m con arcén asfaltado y carril bici paralelo en su lado izquierdo. En el P.K. 7,78 hay un acceso a la venta de El Saler, muy próximo a éste se halla el acceso a la Depuradora de Aguas Residuales situada a la derecha de la carretera, a continuación en el P.K. 8,50 hay una intersección tipo glorieta que sirve de acceso al Hotel Sidi Fig. 3. CV-500, Gola de Pujol IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 6

9 Saler y a la Urbanización Les Gavines. Seguidamente en el P.K. 9,04 se encuentra un acceso sin posibilidad de giros a izquierdas que sirve de conexión a diversas urbanizaciones. Fig.4. CV-500, Gola del Perellonet. Sigue con trazado rectilíneo y en el P.K. 9,72 pasa sobre la Gola de Pujol ampliando la sección con aceras laterales de 1 m más 0,40 m de imposta. Una vez pasada la Gola se encuentra el acceso a la izquierda mediante intersección en T al Estanque del Pujol, muy próximo se halla el acceso al Centro de Información Medioambiental y a continuación, en el P.K. 10,72 el desvío hacia el Palmar con intersección en T con carriles de almacenamiento. Dos kilómetros después hay en el margen derecho un acceso directo al complejo Devesa Gardens y en el P.K. 13,16 en el margen izquierdo el acceso al Parador Nacional Luis Vives y al Campo de Golf con intersección en T con carriles de almacenamiento y todos los movimientos permitidos. En el P.K. 14,53 pasa sobre la Gola del Perellonet, en este punto la sección es de 7/9 m más aceras a ambos lados de 1,5 m. Gira hacia el este con intersección tipo glorieta en el P.K. 14,90 que sirve de acceso al Perellonet, continúa hasta la travesía frente a las urbanizaciones del Perellonet donde la calzada se amplía a dos carriles de 3,5 m separados por mediana de 1 m, con arcenes de 1 m y acera lateral a la derecha, y franja de aparcamiento y acera a la izquierda. En esta travesía semaforizada hay dos accesos directos en el margen derecho y uno con intersección en T en el margen izquierdo antes de cruzar la Gola del Perelló en el P.K. 18,60. En esta gola la sección es de 6/8 m y aceras de 1 m en el lado derecho y 3 m en el izquierdo. Fig. 5. CV-500, Travesía urbanizaciones del Perellonet IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 7

10 Continúa la carretera hacia el sur pasando por la travesía de El Perelló. En este tramo la sección es 7/10 m y mantiene su trazado rectilíneo hasta el P.K 21,40 donde se halla la glorieta de intersección con la CV-502 y el acceso a Palmeretes. En este tramo hay varios accesos en el lado izquierdo de la carretera a empresas y caminos y dos intersecciones tipo glorieta. A partir de la intersección con la CV-502, la carretera CV-500 deja de ser paralela a la costa y se desvía por el interior hacia Sueca. Fig. 6. CV-500, Gola del Perelló, sentido Cullera. Este tramo final de carretera tiene un trazado rectilíneo con sección 7/10 m con banda blanca resaltada. Paralelo a la carretera en su lado izquierdo discurre un canal de grandes dimensiones y un camino lateral, en el P.K. 21,86 hay un acceso en el margen izquierdo a un camino y otro en el P.K. 21,93 en el margen derecho, más adelante, en el P.K. 23,47, se halla una intersección en T en el lado izquierdo con carriles de almacenamiento. En esta intersección se accede al Camino Mareny de sección 5,7 m sin arcén y asfaltado. Un poco más adelante hay un acceso en el lado izquierdo y Fig. 7. CV-500, Entrada sur al Perelló, sentido Valencia. en el P.K. 26,76 otra intersección tipo glorieta partida de acceso al Polideportivo de Sueca, en este tramo la carretera se halla 1 o 2 m elevada sobre el nivel de los campos de arroz. A continuación se encuentra el desvío hacia la Muntanyeta dels Sants en el lado derecho, a partir de aquí la sección es tipo travesía con bulevar, carril bici y jardín en el lado derecho que se mantiene hasta la siguiente glorieta en el P.K. 27,48 de intersección con la CV El trazado continúa con una curva a izquierdas que enlaza con otra glorieta maciza. A partir de aquí sigue con trazado rectilíneo y 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 8

11 sección 7/10 m pasando sobre la línea de ferrocarril Silla- Gandía en el P.K. 28,30 con la misma sección. Finaliza en la intersección con la N-332 en forma de glorieta a la entrada de Sueca en el P.K. 28,86. Este tramo cruza el Parque por su zona meridional, siendo la principal vía de acceso a la costa desde el interior. En las páginas siguientes se muestra un esquema de la carretera CV-500. Fig. 8. CV-500, Tramo Les Palmeres - Sueca, sentido Sueca. Fig. 9. CV-500, Intersección entrada de Sueca. Polideportivo IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 9

12 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 10

13 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 11

14 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 12

15 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 13

16 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 14

17 N-332 ( Valencia Sueca ) La N-332, es el acceso más importante a Valencia desde el Sur, hallándose incluida en la Red de Interés General del Estado. En su tramo más próximo a Valencia la sección está compuesta por dos calzadas de tres carriles separadas por mediana, con carriles adicionales para salidas e incorporaciones. En su tramo inicial, de trazado rectilíneo, se encuentran varios enlaces con estructuras superiores sobre la nacional y pasos inferiores. El primer enlace se encuentra Fig. 10. N-332, Tramo Pista de Silla. en el P.K. 284, con paso superior de acceso a la población de Sedaví y su entorno industrial. Inmediatamente, en el P.K. 283 hay dos enlaces con pasos bajo la nacional. Ambos, situados al norte y sur del centro comercial, conectan con dicho centro y el municipio de Alfafar. En el P.K. 282 se encuentra el enlace con la CV-412, con estructura sobre la nacional, sirve de acceso a los municipios de Alfafar, Benetússer y Massanassa. Muy próximo a este último enlace hay un paso inferior de conexión al cementerio de Massanassa. En este primer tramo la nacional salva sendos encauzamientos en los P.K. 281 y 278,5. El primero es el encauzamiento del Barranc de Massanassa, en fase de construcción, de grandes dimensiones que discurre bajo la nacional. Continuando hacia el sur, en el P.K. 281, se ubica el enlace de Catarroja que da acceso al municipio, al polígono industrial en el lado oeste de la carretera y al Port de Catarroja en el lado este. Este nudo tiene una estructura sobre la nacional. La carretera sigue con calzadas separadas de tres carriles. En el P.k. 279 se encuentra el enlace con la CV-33 que da acceso a los municipios de Catarroja, Massanassa, Benetússer, Paiporta y Torrent, con un paso superior sobre la nacional. Fig. 11. N-332, Después del enlace de la N-332 y la A IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 15

18 Una vez pasado el enlace con la CV-33, en el P.K. 278 se encuentra la conexión, con paso superior, con la antigua N-332, antigua travesía de Silla. A continuación el trazado se desvía hacia el oeste bordeando la localidad de Silla. En el P.K. 277 la nacional pasa sobre la penetración sur ferroviaria En el P.K. 275 hay dos pasos superiores, pertenecientes al enlace con la CV-4140, que conecta con Silla y Picassent. Inmediatamente se encuentra la conexión con la A-7, mediante un enlace entre autovías donde se resuelven los movimientos que permiten cambiar de vía, manteniendo el sentido norte o sur de circulación. En este enlace hay varias estructuras. Fig. 12. N-332, Enlace de la N-332 y la A-7. Sigue un tramo común a la A-7 y la N-332 con calzadas separadas con cuatro carriles por sentido. Dicho tramo vuelve a pasar sobre la penetración ferroviaria sur, una vez pasada la estación de Silla. Siguiendo hacia el sur, en el entorno del enlace con la CV-42 hay varias estructuras, dos pasos inferiores y uno superior. A partir de este punto las calzadas se reducen a tres carriles por sentido. Un poco más hacia el sur hay otra estructura, en el P.K. 535 (A-7) perteneciente a la CV-520. A partir del P.K. 268 finaliza el tramo común de la N-332 y la A-7, se separan dos carriles de cada una de las calzadas y se desvían hacia el este por la variante de Sollana. Ambas calzadas pierden un carril y a partir del P.K. 267 se tiene calzada única con un carril por sentido de circulación. Este tramo de transición discurre en paso elevado desde la A-7 hasta la antigua N-332. Una vez rodeado el municipio de Sollana, la carretera se desvía en dirección sureste hacia Sueca manteniendo la sección 7/12 m. A la entrada de Sueca se encuentra una intersección tipo glorieta con la CV En este último tramo entre Sollana y Sueca, la carretera discurre paralela a la línea ferroviaria Valencia-Gandía y ligeramente elevada sobre los campos lindantes. Hay numerosos pasos de acequias bajo la N-332 que se prolongan bajo el ferrocarril. Fig. 13. N-332, entre Sollana y Sueca, sentido Sollana IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 16

19 Existe un tramo que discurre por Silla que corresponde con la antigua travesía de la N-332. Esta carretera comienza al norte de Silla y bordea la localidad por su parte este hacia el sur. La sección es tipo travesía con calzadas de uno o dos carriles separados por mediana, con tres intersecciones tipo glorieta maciza. En el tramo que discurre por Silla la antigua nacional tiene un trazado urbano con sección con calzadas separadas. Antes de la entrada de El Romaní, la carretera pasa sobre la línea de ferrocarril Fig. 14. Antigua N-332, travesía Silla. Valencia-Gandía. A su paso por el municipio de El Romaní tiene dos intersecciones tipo glorieta, una a la entrada y otra a la salida. Posteriormente continúa con sección 7/12 m con trazado en dirección sureste hacia Sollana. Antes de la entrada en Sollana, en el lado izquierdo de la travesía, se encuentra el acceso a la estación de tren constituido por un camino que pasa sobre la línea ferroviaria. En la entrada de Sollana se encuentra un pontón que pasa sobre un canal de grandes dimensiones que se encuentra en fase de acondicionamiento. La carretera cruza Sollana y continúa hacia el sureste con sección 7/12 para enlazar con la actual N-332 en el enlace al sur de la variante de Sollana. Fig. 15. Antigua N-332, entrada norte El Romaní IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 17

20 Fig. 16. Antigua N-332, entrada norte de Sollana, Encauzamiento IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 18

21 CV-5010 ( Valencia El Saler ) Esta carretera de 7 km de longitud discurre paralela a la costa desde la V-30 hasta la glorieta situada al sur del Saler, donde intersecta con la CV Tiene un trazado rectilíneo y firme en regular estado. Una vez pasado el enlace con la V-30 la carretera cruza la población de Pinedo y a la salida del pueblo se encuentra una intersección tipo glorieta que conecta con uno de los accesos a la playa situado a la izquierda de la intersección. Por este acceso, con una calzada/plataforma de 7/8 m con carril bici situada en el lado izquierdo, se llega a una glorieta cercana a la playa. Fig. 17. CV-5010, Biela entre dos glorietas en Pinedo Desde esta glorieta se tiene acceso mediante un tramo de carretera con trazado curvilíneo y sección de 7 m sin arcén a la intersección tipo glorieta que forma parte del enlace con la CV-500 en Pinedo. Fig. 18. CV-5010, Calzada al sur de Pinedo Por su parte la CV-5010 continua con sección de 7 m sin arcén hasta otra intersección tipo glorieta, enlace de Pinedo de la CV-500, que sirve de conexión con el tramo descrito anteriormente. En esta glorieta se separan los carriles pasando el derecho bajo la estructura situada sobre la CV-500. En este tramo los dos carriles tienen una anchura de 4 m con arcenes de 1 y 1,5 m. A continuación se vuelven a juntar antes de llegar a la siguiente glorieta. En este tramo hay un acceso directo en el lado izquierdo de la carretera a la empresa Plexi IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 19

22 A partir de aquí la sección se estrecha pasando a tener 6,20 m sin arcén y empieza el carril bici en el lado izquierdo de la carretera. En este tramo se encuentran dos accesos, el primero sin señalizar al Retén de Bomberos y el segundo al polideportivo y a la Platja Creu en el lado izquierdo en forma de intersección en T sin carriles de almacenamiento. Próxima a la intersección en T se encuentra otra glorieta que forma parte del segundo enlace con la CV-500 y que da acceso al pueblo de El Saler y sus playas. Fig. 19. CV-5010, Glorieta al norte de El saler, enlace con la CV-500 La carretera sigue hacia el sur pasando por el núcleo urbano de El Saler, donde hay una intersección en T semaforizada con carriles de almacenamiento para acceder a la playa. En todo este tramo se mantiene el carril bici de 2,50 m. Una vez pasado el pueblo solo queda un pequeño tramo hasta la intersección tipo glorieta con la CV-500 y la CV-401, donde finaliza la carretera. En la página siguiente se muestra un esquema del la carretera CV Fig. 20. CV-5010, Entrada a El Saler, frente al camping 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 20

23 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 21

24 CV-502 ( Les Palmeres Cullera ) Esta carretera comienza en Les Palmeres con una intersección tipo glorieta con la CV-500 y tiene dos tramos diferenciados: el primero entre Les Palmeres y la intersección con la CV-503 que discurre paralelo a la costa, y un segundo tramo que discurre por el interior de la montaña hasta la entrada de Cullera. La carretera inicialmente tiene una sección 7/10 m, en el primer tramo. Próxima a la intersección con la CV-500 se encuentra una intersección en T en el lado izquierdo de entrada al camping de les Palmeres, a continuación se encuentra la travesía del Mareny de Barraquetes, donde el arcén se reduce a 0,5 m. Fig. 21. CV-502, Intersección con la CV-500 Sigue hacia el sur, con sección 7/8 m. Próximo al Mareny se encuentra un acceso al camping Barraquetes y un poco más adelante a la gasolinera Petronor. Antes de llegar al Mareny de San Llorenç se encuentran dos intersecciones en T, una a cada lado de la carretera. Después del Mareny de San Llorenç se ubica la glorieta de intersección con la CV-503. El siguiente tramo, con firme en mal estado, presenta alternancia de secciones con ancho de arcenes que varía de 0,5 a 1 m. Hay un tramo incluso donde la sección pasa a una calzada de 6 m sin arcén con firme en mal estado y señalización situada en las cunetas. Los accesos a las propiedades colindantes disponen de tubos pasacunetas. Fig. 22. CV-502, Plataforma 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 22

25 En el tramo final vuelve a la sección 7/10 m desde Aquopolis hasta la entrada a Cullera. A lo largo de este tramo de carretera hay varios accesos y varias intersecciones en T: para acceso a Aquopolis y dos para acceso a la urbanización Bonavista con carriles de almacenamiento. Fig. 23. CV-502, Plataforma, Urb Bonavista dcha y Acuopolis izda Esta carretera finaliza en la entrada de Cullera con una intersección tipo glorieta situada junto al cementerio de la población. Fig. 24. CV-502, Glorieta a la entrada de Cullera, junto al cementerio 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 23

26 CV-503 ( CV-502 El Faro de Cullera ) Esta carretera se inicia en la intersección con la CV-502, tiene un trazado sinuoso y firme en estado deteriorado con una sección de 5,50 m, sin arcén en su tramo inicial hasta la intersección tipo glorieta próxima a la costa. Actualmente el tramo inicial se encuentra cortado debido a las obras de ejecución de un canal en el margen derecho de la carretera. Fig. 25. CV-503 Camino del faro, tramo inicial. A partir de la intersección tipo glorieta la carretera continúa ascendiendo bordeando la montaña hasta el faro de Cullera por la zona de urbanizaciones. El trazado sigue siendo sinuoso pero la sección pasa a ser de 7 m sin arcén y con el firme en buen estado. Fig. 26. CV-503, frente a la costa IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 24

27 CV-401 ( Alfafar El Saler ) Esta carretera de 5,3 km de longitud y 7 m de anchura sin arcén, recorre el Parque por la zona norte, suponiendo otra vía de acceso a la costa desde la Pista de Silla. Presenta un trazado sinuoso y un firme en regulares condiciones. La administración propietaria de esta carretera es la Diputación Provincial de Valencia. Al inicio de su trazado se encuentra un acceso al Camí del Rabisanxo en el lado derecho de la carretera. A lo largo de su trazado tiene dos pontones, en los P.K. 1 y 2,5 de paso sobre acequias, una de éstas discurre paralela por el lado derecho. En todo su recorrido esta elevada sobre los campos lindantes. En su tramo final hay una intersección en forma de glorieta que sirve de acceso únicamente a varios complejos hosteleros, y finaliza en la glorieta de la CV- 500 situada al sur del municipio de El Saler. Fig. 27. Carretera CV IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 25

28 Carretera de El Palmar Se inicia en la CV-500 en una intersección en T con carriles de almacenamiento en el P.K. 10,72 de esta carretera. Tiene un trazado sinuoso con una calzada de 5 m sin arcén y firme deteriorado. Esta carretera da acceso en su tramo inicial al Centro de Información Medioambiental del Parque y al Centro de Vigilancia de Aves. Fig. 28. Carretera del Palmar. Plataforma A continuación se encuentra el primer pontón con estrechamiento de sección y sin pasos laterales. Próximo se encuentra un acceso en el lado derecho al Racó de L Olla y seguidamente el segundo pontón con aceras a ambos lados. Finalmente se encuentra el tercer y último pontón con aceras laterales, antes de la depuradora. La carretera finaliza en la entrada de El Palmar. Fig. 29. Carretera del Palmar. Primer Pontón 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 26

29 Fig. 30. Carretera del Palmar. Segundo Pontón Fig. 31. Carretera del Palmar. Tercer Pontón 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 27

30 Resto de la red viaria Finalmente, completan la red una serie de carreteras y caminos que recorren el arrozal, como los que conducen a los puertos de Silla y Catarroja. Todas ellas son gestionadas por los ayuntamientos o las Cámaras Agrarias por delegación de aquellos. El camino que conduce al Puerto de Silla es un camino asfaltado sin señalización horizontal y con una sección variable de 6 a 7 m con firme en buen estado. En su tramo más próximo al puerto está elevado sobre los campos lindantes. Fig. 32. Carretera del Puerto de Silla El camino del Port de Catarroja tiene un trazado perpendicular a la N-332, su sección varía de 6,5 a 7 m, tiene un firme en buen estado y está señalizada con marcas viales. Paralelo al camino discurre una acequia en su lado izquierdo de 2 m de sección. Otro camino de interés es el del Mareny de Barraquetes que conecta con la CV-500, en el tramo Palmeres Sueca, mediante un trazado prácticamente rectilíneo, a excepción de una curva existente en su tramo inicial, y con firme en buen estado. La sección es de 5,70 m. Fig. 33. Carretera del Puerto de Catarroja 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 28

31 Fig. 34. Camino del Mareny de Barraquetes 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 29

32 inventario de las infraestructuras ferroviarias Las infraestructuras ferroviarias que se encuentran en el entorno o dentro del área del Parque Natural de l Albufera se pueden clasificar en dos tramos principalmente: - Acceso ferroviario sur de la ciudad comprendido entre Valencia y Silla. - Línea Valencia Gandía. Las líneas tienen su tramo inicial común con trazado rectilíneo hacia el sur, están situadas entre la N-332 y El Camí Reial, siendo paralelas a éste último. En el tramo entre Valencia y Silla, común a todos los servicios, la frecuencia de trenes es muy elevada pues sirve de paso a todos los que conectan Valencia con el Sur Oeste: Xàtiva, Albacete, Alicante, Madrid, etc. Además, la base logística de transporte ferroviario de mercancías con contenedores se encuentra situado junto a la estación de Silla. A partir de esta estación aparecen dos trazados ferroviarios: la línea Valencia-Gandía se desvía en dirección sureste, y la Fig. 1. Ferrocarril Valencia-Gandía en Sollana. plataforma del resto de servicios sigue un trazado rectilíneo hacia el sur, hacia la población de Alzira, alejándose del límite occidental del Parque. La línea Valencia-Gandía continúa bordeando la zona protegida por su lado oeste hasta la altura del municipio de Sollana. A partir de aquí tiene dos tramos dentro del Parque Natural. El primero, entre Sollana y Sueca, y el segundo entre Sueca y Cullera. El tráfico ferroviario es mucho menor: un tren cada quince minutos (15 min) por sentido en horas punta, y uno cada treinta (30 min) en horas llano y valle. Hay tres servicios diarios por sentido hasta el Grao de Gandia. Estas frecuencias corresponden con un día laborable en horario normal. En los meses de verano se amplía el servicio para atender el incremento de demanda. Se trata de una infraestructura ferroviaria de doble vía de ancho RENFE para uso de cercanías. Las vías apoyan sobre banqueta de balasto y se encuentran electrificadas en todo su recorrido. A partir de Cullera hacia el sur, se convierte en una sección en vía única con cruce de trenes en estaciones. El cruce de la plataforma se resuelve con pasos superiores para reposición de carreteras o caminos, aunque algunos de éstos utilizan pasos a nivel. El primer paso superior se localiza en el P.K. 277 de la N-332 y el segundo en el P.K. 529 de la A-7. En la antigua N-332, ya sobre el tramo Silla Gandía, hay un paso superior al norte del Romaní y otro en Sollana que permite el acceso a la estación de tren. Otros pasos superiores para carreteras sobre esta línea se sitúan al final de la CV-500, muy cerca de Sueca y en la CV-502 cerca de la entrada a Cullera IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 30

33 2. PROBLEMÁTICA 2.1. SITUACIÓN ACTUAL Los principales ejes viarios en la red del Parque Natural y su entorno son la N-332 y la CV-500. Mientras la primera tiene un trazado aproximadamente tangente o perimetral a la zona protegida, la segunda cruza totalmente el parque de norte a sur en el tramo entre Valencia y Les Palmeres, y en sentido este oeste desde este punto hasta la población de Sueca. El eje formado por la CV-500 y la CV-502 constituye actualmente la principal vía de comunicación entre Valencia y la franja litoral que se extiende hasta Cullera, por lo que soporta una elevada intensidad de tráfico que en verano y durante los fines de semana llega a superar su capacidad. Este eje genera un fuerte impacto en la zona ya que constituye una barrera que impide la normal interrelación entre los ecosistemas de la Albufera y la Devesa, provocando atropellos de animales, y generando la contaminación acústica y gaseosa propia de este tipo de carreteras. La CV-500 es una vía propensa a innumerables atascos y retenciones y con numerosos puntos conflictivos debido, fundamentalmente, a su paso por diversos núcleos urbanos (El Perelló y El Perellonet) y los numerosos accesos a lo largo de la carretera. Respecto a la N-332 cabe destacar la elevada intensidad de tráfico que soporta constituyendo el principal acceso a Valencia desde el Sur. Además, en el tramo comprendido entre Sollana y Sueca, se producen frecuentes problemas de circulación motivados por su configuración en calzada única con un carril por sentido, y por la travesía de Sueca. No existe una red clara y específica para el tráfico ciclista y los itinerarios peatonales en el Parque. Estos modos de transporte van asociados a usos lúdicos y de calidad ambiental con los indudables beneficios que comportan desde el punto de vista medioambiental, funcional y económico. Por todo ello, se hacen necesarias actuaciones que permitan la compatibilidad del acceso a esta zona con la conservación y mejora del Parque Natural DIAGNÓSTICO Resulta evidente la necesidad de disminuir la intensidad de tráfico en la CV-500, cambiando al mismo tiempo las funciones de este eje. El tramo de la CV-500 comprendido entre Valencia y Les Palmeres debería tener una función más local entre los núcleos de población, resolviendo el trayecto entre ambos extremos mediante otros recorridos. Para ello se deberían adoptar en la CV-500 medidas tendentes a la supresión o disminución sensible del paso del tráfico por este paraje de elevado valor medioambiental, mediante reducción de la sección disponible para vehículos convencionales, actuaciones para mejora de la seguridad vial en travesías de poblaciones, implantación de glorietas en cruces, etc. Todo ello contribuiría a reducir también la velocidad de circulación. Como trayecto alternativo, la carretera CV-500 en su tramo final (Les Palmeres Sueca) debería ser potenciada con el objeto de servir de acceso principal a las urbanizaciones que se extienden desde el Perellonet a Cullera, conectando con la N-332 antes de su entrada a la población de Sueca. De esta manera se descongestionaría notablemente el tramo inicial a su paso por la Devesa, disminuyendo su 7241-IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 31

34 impacto sobre el medio natural. La ejecución por el MOPTMA del desdoblamiento de la carretera N- 332 entre Sollana y Sueca permitiría un acceso atractivo, rápido y en buenas condiciones de seguridad vial a las playas de la zona sur de Valencia, disuadiendo de este modo al usuario de atravesar el parque natural. Se deben desestimar proyectos que impliquen la ampliación de la calzada y el aumento de la capacidad en la CV-500 entre El Saler y Les Palmeres. Este tipo de proyectos favorecería una mayor densidad de tráfico y fomentaría su utilización para los desplazamientos entre Valencia y Cullera, en lugar de emplear la N-332 y, por otra parte, el mejor estado y trazado de la CV-500 permitiría la circulación a una mayor velocidad con el consiguiente perjuicio para la fauna de la zona que cruza con frecuencia esta carretera en sus desplazamientos entre la Devesa y el Lago. En el interior del Parque Natural se deberían acondicionar y equipar de una forma específica aquellas rutas que primordialmente tengan una función recreativa, paisajística o turística adoptando las medidas necesarias que garanticen la seguridad de los ciclistas y los viandantes. La mejora de los enlaces de la CV-500 y la remodelación de la playa de Pinedo, con la construcción de un nuevo paseo marítimo, ha contribuido a descargar la excesiva presión que soporta El Saler. A continuación se aportan datos de tráfico y accidentalidad como muestra de la situación descrita en estos dos últimos apartados TRÁFICO En el entorno del Parque Natural de L Albufera la vía con mayor densidad de tráfico es la N-332 en su tramo más cercano a Valencia. Supone el principal acceso a la ciudad de Valencia desde el sur. El tramo de la nacional situado en el entorno del parque comunica la ciudad de Valencia con los municipios de Sollana, Sueca y Cullera. Próxima a la capital, se suman los tráficos de la N-340, desde Alicante o Albacete por el interior, así como los que discurren por la CV-42, el acceso desde la A-7 a Valencia, y el tráfico de la antigua nacional (travesía de Silla). El tráfico en esta carretera es muy elevado y sobre todo durante los fines de semana y en periodos estivales, ya que conecta la capital con la zona costera del sur de la provincia, de alta demanda turística y con gran cantidad de viviendas de segunda residencia. El tramo con mayor densidad de tráfico es el más próximo a Valencia, tiene una I.M.D superior a vehículos diarios. Conforme se aleja de la ciudad va disminuyendo, con un valor de vehículos al sur de Sedaví y Alfafar. Entre Silla y Sollana desciende a valores comprendidos entre y vehículos diarios, y a partir de la variante de Sollana, hasta el municipio de Sueca, la intensidad media es de vehículos diarios. En el último tramo, entre Sueca y Cullera la I.M.D. alcanza un valor superior a vehículos, debido a que este tramo atiende el tráfico que va a la costa desde los municipios de la Ribera, y los vehículos que conectan con la CV-500 desde el sur. Otra característica del tráfico en la N-332 es el elevado porcentaje de vehículos pesados que circulan por esta carretera, superior al 15%, debido a la elevada actividad industrial de la zona. En las tablas siguientes se muestran los resultados de los aforos realizados por el M.O.P.U. en la carretera N-332 en el tramo comprendido entre Valencia y Cullera, en los últimos años IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 32

35 ESTACIÓN V-301 ( p.k. 288 ) BENIPARRELL AÑO I.M.D. Coches Motos Camiones ,39 0,00 14, ,65 0,00 14, ,60 0,00 15,40 ESTACIÓN V-204 ( p.k. 284 ) SILLA AÑO I.M.D. Coches Motos Camiones ,92 0,34 11, ,94 0,31 27, ,65 0,00 14, ,61 0,00 15,39 ESTACIÓN V-203 ( p.k. 279) SILLA AÑO I.M.D. Coches Motos Camiones ,92 0,34 27, ,94 0,31 27, ,26 0,31 28, ,61 0,00 15,39 ESTACIÓN V-058 ( p.k. 279) SILLA AÑO I.M.D. Coches Motos Camiones ,92 0,34 1, ,26 0,31 28, ,61 0,00 15,39 ESTACIÓN V-334 ( p.k. 269) SOLLANA AÑO I.M.D. Coches Motos Camiones ,78 0,65 17, ,34 0,41 13, ,79 0,40 15, IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 33

36 ESTACIÓN V-092 ( p.k. 260) SUECA AÑO I.M.D. Coches Motos Camiones ,04 0,80 5, ,33 0,41 13, ,80 0,40 15,80 ESTACIÓN V-091 ( p.k. 252) CULLERA AÑO I.M.D. Coches Motos Camiones ,03 0,81 5, ,34 0,41 13, ,80 0,40 15,80 ESTACIÓN V-321 ( p.k. 246) CULLERA AÑO I.M.D. Coches Motos Camiones ,05 0,79 5, ,79 0,64 17, ,79 0,64 17,57 En cuanto a la A-7, a partir del enlace con la variante de Sollana, terminado el tramo común con la N- 332, la intensidad media diaria no supera los vehículos. Respecto al número de vehículos pesados, el porcentaje únicamente es alto en el tramo común de la A-7 con la N-332. En el resto del trazado con peaje es del 7,5 %. A continuación se muestran los resultados de los aforos realizados por el M.O.P.U. en la carretera A-7 en el tramo comprendido entre Valencia y Cullera. ESTACIÓN V-313 ( p.k ) SILLA AÑO I.M.D. Coches Motos Camiones ,81 0,72 10, ,76 0,34 20, ,36 0,47 17, ,60 0,47 24, IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 34

37 ESTACIÓN V-502 ( p.k ) SILLA AÑO I.M.D. Coches Motos Camiones ,70 0,00 7, ,41 0,00 7, ,40 0,00 7, ,50 0,00 7,50 ESTACIÓN V-503 ( p.k. 548) ALGEMESI AÑO I.M.D. Coches Motos Camiones ,81 0,00 7, ,51 0,00 7, ,50 0,00 7, ,50 0,00 7,50 La carretera CV-500 es el principal acceso a las playas del Parque Natural y su franja turística. Tiene una elevada densidad de tráfico sobre todo en su tramo inicial, el comprendido entre la V-30 y la intersección con la CV-401, con casi vehículos diarios. El tráfico va disminuyendo conforme se avanza hacia el sur, en el trayecto entre El Saler y El Perelló se tienen más de vehículos diarios y a partir de este punto se reduce a menos de Los aforos realizados entre Les Palmeres y Sueca recogen intensidades diarias con poco más de vehículos. Pero lo importante en este eje es la irregularidad que registra la intensidad de circulación, con grandes diferencias entre los días laborables y los días festivos, o entre periodos estivales y el resto del año, lo que complica la solución del tráfico en esta carretera. La ejecución de los nuevos accesos a Pinedo ha supuesto una reducción del tráfico en el tramo de la CV En el año 2.000, esta carretera tenía un tráfico de vehículos en el tramo entre la V-30 y el enlace situado al sur de Pinedo, y de entre este enlace y la glorieta de intersección con la CV Respecto a la carretera CV-502, continuación de la CV-500 por la costa, y a la CV-503, carretera del faro de Cullera, hay que decir que al igual que la anterior tienen una distribución muy irregular con grandes diferencias entre los días laborables y festivos, y los periodos lectivos y los estivales. En la CV-502 se tiene un tráfico aproximado de vehículos diarios de media, sin embargo en la CV-503 no se alcanzan los vehículos al día. En la carretera que une Alfafar y el Saler se tiene una intensidad media mayor de vehículos diarios, este valor aumenta considerablemente en los periodos estivales ya que la conexión de los municipios de Alfafar, Catarroja y Sedaví con las playas de El Saler y Pinedo se realiza a través de esta carretera. En la página siguiente se muestra un plano con las I.M.D. de los últimos años, y otro con las intensidades correspondientes al 2001 por tramos IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 35

38

39 2.4. ACCIDENTALIDAD Únicamente se dispone de datos de siniestralidad correspondientes a las carreteras del M.O.P.U. y las de la C.O.P.U.T. Las carreteras cercanas al parque tienen un índice de peligrosidad menor de 35 a excepción de un tramo localizado en la CV-500. El punto con mayor índice de peligrosidad se encuentra en la CV-500 entre el Perelló y Sueca con un índice mayor de 60. Respecto a los índices de mortalidad, cabe señalar que en la N-332, en el tramo comprendido entre el enlace con la CV-33 y el enlace con la A-7, se registra un índice mayor de 6,5. Respecto al resto de vías situadas en el entorno del Parque Natural hay que decir que ninguna alcanza un índice de mortalidad superior a 3. En los planos que se muestran a continuación se representan los índices de peligrosidad y mortalidad de cada una de las carreteras IN-OL-RI1/03/3-001-ed01 Pág. 37

40

41 3. ACTUACIONES PREVISTAS 3.1. PLAN DE CARRETERAS El conjunto de actuaciones en materia de carreteras, una vez transferidas las competencias a la Comunidad Autónoma por R.D. 1627/1984 de 1 de Agosto, han quedado definidas en la elaboración del Segundo Plan de Carreteras de la Generalitat Valenciana. Con la finalidad de procurar la conservación del Parque Natural de La Albufera de Valencia el Consell de la Generalitat aprobó el 1 de octubre de el Plan Especial de Protección de la Albufera. Los objetivos previstos en este Plan de Protección fueron los siguientes: - Reducción de la intensidad de tráfico en la Devesa, potenciando un itinerario alternativo de acceso a la costa por la N-332 y la CV-500 en su tramo entre Sueca y Les Palmeres. - Reducción de la velocidad en los tramos más críticos de la CV-500, tramo Gola del Pujol Gola del Perelló. - Mejora de la accesibilidad a las zonas menos vulnerables (Pinedo-el Saler y el Perelló-els Marenys) para reducir la presión sobre las más sensibles. - Mejorar la seguridad vial en los tramos urbanos y crear un nuevo acceso al Palmar. - Potenciar medios de transporte alternativos al automóvil, reduciendo la sección de paso a los automóviles. Con voluntad de superar las dificultades, impactos ambientales y vías de comunicación insuficientes, la Generalitat Valenciana redactó el documento Ordenación de la Red Viaria del Parque Natural de l Albufera. Para hacer viables las soluciones propuestas en el documento, la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente firmaron el 23 de mayo de un acuerdo de actuaciones conjuntas, Convenio de Cooperación entre el MOPTMA y la Generalitat Valenciana para el Desarrollo de Actuaciones en Infraestructuras en el área de l Albufera Actuaciones previstas Según el segundo Plan de Carreteras la preservación del Parque Natural de la Albufera exige actuaciones tendentes a disminuir la presión que sobre el mismo ejerce el intenso tráfico de la carretera CV- 500 entre Valencia y el Perelló. Las doce actuaciones previstas en el Segundo Plan de Carreteras dentro del Parque son las siguientes: 1. Acceso nuevo a Pinedo 2. Ramal El Saler-Valencia 3. Variante de la carretera VV-1045 (CV-401) 7241-IN-XX-XX/XX/X-001-ed01 Pág. 39

42 4. Acceso nuevo al Palmar 5. Semi-ronda del Mareny de les Barraquetes 6. Semi- ronda del Mareny de Sant Llorenç 7. Acceso nuevo al faro de Cullera 8. Desdoblamiento de la carretera VV-1043 (CV-500) 9. Variante Norte de Sueca 10. Variante de Sueca 11. Desdoblamiento de la carretera N Variante de Sollana En el siguiente plano se muestran estas actuaciones propuestas dentro del Parque Natural de l Albufera según el Segundo Plan de Carreteras de la Comunidad Valenciana IN-XX-XX/XX/X-001-ed01 Pág. 40

43 Actuaciones Realizadas Del total de todas las actuaciones previstas en el Parque se han realizado únicamente las siguientes: 1. Acceso nuevo a Pinedo 2. Ramal El Saler-Valencia 3. Variante de la carretera VV-1045 (CV-401) 12. Variante de Sollana 3.2. C.O.P.U.T. Con el fin de cumplir los objetivos definidos en el Plan de Protección de l Albufera, la COPUT ha elaborado un proyecto constructivo de la Variante Norte de Sueca que se encuentra paralizado, pendiente de la Estimación de Impacto Ambiental por parte del órgano medioambiental competente. Así mismo ha redactado un proyecto básico de Desdoblamiento de la carretera CV-500 entre Sueca y Les Palmeras. La Oficina del Plan no presenta a exposición pública este proyecto básico mientras esté bloqueado el tramo de variante de Sueca. Ambas actuaciones contemplan una sección de autovía de dos calzadas. Mientras tanto las actuaciones se centran en el tramo de la CV-500 comprendido entre Valencia y Les Palmeres, consistentes en la mejora de la seguridad vial con regulación de cruces mediante glorietas y acondicionamiento de travesías. El nuevo acceso al Palmar, contemplado en el 2º Plan de Carreteras y en el documento de Ordenación de la Red Viaria del Parque Natural de l Albufera, ha quedado desestimado por no entenderse como un trazado sustitutivo del existente, sino complementario, al tener que mantener el actual para acceder a los restaurantes situados en su recorrido. Pierde interés al constituir un incremento del impacto de la red viaria en el parque, y no una disminución como se había planteado inicialmente. En los apéndices se muestran los planos de los proyectos constructivos de las Rondas Noreste y Sureste de Sueca, así como los correspondientes al proyecto básico del tramo Sueca Les Palmeres DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA No se prevé ninguna actuación significativa por parte de la Diputación en el entorno del Parque M.O.P.U. Dentro de las actuaciones del M.O.P.U. en el entorno del Parque, está prevista la duplicación de la calzada de la N-332 entre Sollana y Favara. Dicho tramo se ha dividido en dos Estudios Informativos: Sollana - Sueca, y Sueca Favara. Sollana Sueca: El estudio informativo se inicia al norte de Sueca, a continuación del futuro enlace de la Variante Oeste de Sueca, y termina en el enlace de la Variante de Sollana con la A-7. El Estudio Informativo elaborado contempla la calzada actual como futura vía de servicio empleándose la franja entre esta plataforma y el ferrocarril para la implantación de la nueva autovía. Este trazado será modificado en el proyecto constructivo, a propuesta del Ministerio de Medio Ambiente durante el 7241-IN-XX-XX/XX/X-001-ed01 Pág. 41

44 periodo de alegaciones del Estudio Informativo. El nuevo diseño consiste en el desdoblamiento hacia el este de la calzada existente, la elevación de la rasante actual y el proyecto de obras de drenaje transversal por encontrarse en cota inundable. En el tramo de la Variante de Sollana, ya se dimensionaron las estructuras y se repusieron los caminos, etc, en previsión de este desdoblamiento. La escollera de protección no cambia pues la nueva calzada ya estaba prevista en el lado opuesto a la actual. Sueca Favara: De nuevo trazado con dos calzadas de dos carriles. Se divide en dos tramos para la redacción de proyectos constructivos: Variante de Sueca y Variante de Cullera Favara. La redacción del constructivo del primer tramo esta en fase de iniciación. Respecto a la Variante de Sueca se esta pensando en varias modificaciones respecto al Estudio Informativo que se tienen que desarrollar y estudiar durante la redacción del proyecto constructivo: 1. Traslado hacia el sur, fuera del área del parque natural, del ramal de enlace con la N-332 biela entre Sueca y Cullera. 2. Sustitución del enlace con la VP-1104 (CV-509 Sueca-Corbera) con dos glorietas tipo pesas por una glorieta centrada elevada, y la rasante del tronco a nivel del terreno. 3. Reducción de la rasante y sustitución del paso inferior por un paso elevado en el enlace con la C-3324 (CV-515 Sueca Albalat de la Ribera). 4. El enlace Sueca Norte con la N-332 esta pendiente de consenso con la COPUT. Se ha realizado un predimensionamiento hidráulico de las principales obras de drenaje transversal que será revisado durante la elaboración del proyecto constructivo. Todos los tramos situados entre las motas que definen el área de inundación del Júcar se proyectan elevados sobre pilas. Respecto de las estructuras y obras de drenaje existentes en su red, el M.F. acaba de iniciar un contrato para la confección de un inventario de dichos elementos con una duración de tres años, por lo que no se dispone de información en la actualidad. En los apéndices se muestran los planos de los estudios informativos de la variante de Sueca y tramo Sueca-Sollana R.E.N.F.E. No se ha obtenido información respecto a futuras actuaciones de RENFE en el entorno del Parque Natural. A continuación se muestra un plano con un esquema de las actuaciones previstas IN-XX-XX/XX/X-001-ed01 Pág. 42

Circunvalación Oeste

Circunvalación Oeste PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.3.3.1. Circunvalación Oeste La Circunvalación oeste inicia su recorrido en la autopista TF-5, en las proximidades

Más detalles

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 JULIO 2.003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 OBJETO El Proyecto de Construcción de la Conexión de la Ronda de Orihuela con la A-7, ubicado en su totalidad

Más detalles

LA PROLONGACIÓN DE CERCANÍAS HASTA DENIA, MÁS CERCA

LA PROLONGACIÓN DE CERCANÍAS HASTA DENIA, MÁS CERCA LA PROLONGACIÓN DE CERCANÍAS HASTA DENIA, MÁS CERCA 1 Í N D I C E 1. SITUACIÓN ACTUAL 1.1. Infraestructura e instalaciones 1.2. Oferta de servicios 1.3. Demanda de viajeros 2. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN

Más detalles

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA Abril de 2010

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA Abril de 2010 PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA 2010 2020 Abril de 2010 El Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías Es la expresión del esfuerzo conjunto del Estado

Más detalles

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento). Línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. El Gobierno impulsa la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Levante al autorizar la licitación

Más detalles

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA TÍTULO DE PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA FERROVIARIA DEL NUEVO ACCESO PARA ALTA VELOCIDAD MADRID - CASTILLA LA MANCHA - VALENCIA - REGION DE MURCIA. TRAMO: NUDO DE LA ENCINA. TIPO DE PROYECTO: FERROCARRIL

Más detalles

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia 1 PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 23 El Ministerio de Fomento invertirá 298.671. en Murcia La inversión en ferrocarriles supone un incremento del 19,51% sobre los PGE-22 Disminuye la inversión privada

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA

GENERALITAT VALENCIANA GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERÍA D'OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTS Obres Públiques GENER 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCION 51-A-1394 NUEVA CARRETERA L ORXA-VILLALONGA Situación de las obras proyectadas

Más detalles

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Más detalles

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento)

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento) Todo el sector oriental de la A-8 en Asturias está en fase de licitación. El Gobierno autoriza la licitación de las obras de la Autovía del Cantábrico entre Unquera y Llanes por más de 232 M Los dos tramos

Más detalles

Propuestas de la Generalitat catalana para mejorar las conexiones ferroviarias en la comarca del Bages

Propuestas de la Generalitat catalana para mejorar las conexiones ferroviarias en la comarca del Bages Propuestas de la Generalitat catalana para mejorar las conexiones ferroviarias en la comarca del Bages Entre Manresa y Barcelona se pasará de un tiempo de viaje de setenta minutos a cincuenta. La Generalitat

Más detalles

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días, Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo de la festividad de ámbito nacional de La Constitución, el viernes 6 de diciembre, así como de La Inmaculada trasladada al lunes 9 de diciembre en

Más detalles

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV) M4DEPARTAMENTOFOMENTO OBRAS FINALIZADAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS PLAN NAVARRA 0 ACTUACIÓN PRIORITARIA Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad

Más detalles

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Soluciones para una movilidad sostenible en Europa El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Armando Gutiérrez Director gerente Consorcio Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Desde

Más detalles

El presupuesto de adjudicación asciende a 21.1 M La longitud del tramo es de 11 km. Madrid, 29 de marzo de 2007 (Ministerio de Fomento).

El presupuesto de adjudicación asciende a 21.1 M La longitud del tramo es de 11 km. Madrid, 29 de marzo de 2007 (Ministerio de Fomento). Fomento adjudica las obras de la Vía Parque de la CN-332, entre Torrevieja y Pilar de la Horadada, en la provincia de Alicante El presupuesto de adjudicación asciende a 21.1 M La longitud del tramo es

Más detalles

3.4.- MOVILIDAD DEPLAN, S.L. 97

3.4.- MOVILIDAD DEPLAN, S.L. 97 3.4.- MOVILIDAD DEPLAN, S.L. 97 3.4.- MOVILIDAD Índice Pág. 3.4.1. INTRODUCCIÓN 99 3.4.2. RED DE COMUNICACIONES 99 3.4.2.1.Movilidad supramunicipal 99 3.4.2.2.Movilidad intramunicipal 101 3.4.3. PARQUE

Más detalles

MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64

MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64 MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64 El elevado tráfico que registra la carretera nacional N-332 en el sur de la Costa Blanca, y las necesidades de regulacion de los numerosos accesos a urbanizaciones

Más detalles

Antecedentes y justificación de la actuación

Antecedentes y justificación de la actuación DOCUMENTO PARA CONSULTA DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA GI 2637 DESDE LA ROTONDA DE KORTABERRIA Y CONSTRUCCIÓN DE VÍA CICLISTA PEATONAL DESDE

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ROTONDA EN LA CALLE ROSALÍA DE CASTRO EN LA RONDA SUROESTE DE VILLENA (ALICANTE) SITUACIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ROTONDA EN LA CALLE ROSALÍA DE CASTRO EN LA RONDA SUROESTE DE VILLENA (ALICANTE) SITUACIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS FEBRERO 2008 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 2161-31-A ROTONDA EN LA CALLE ROSALÍA DE CASTRO EN LA RONDA SUROESTE DE VILLENA (ALICANTE) SITUACIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS EL PROBLEMA La actuación se sitúa en

Más detalles

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 2. CIERRES DE PARCELA 1 3. CAMINOS ASFALTADOS 4 4. PISTAS

Más detalles

JOSÉ FRANCISCO CLIMENT BROTONS SISTEMA URBANO DE BENIDORM (MARINA BAIXA)

JOSÉ FRANCISCO CLIMENT BROTONS SISTEMA URBANO DE BENIDORM (MARINA BAIXA) JOSÉ FRANCISCO CLIMENT BROTONS SISTEMA URBANO DE BENIDORM (MARINA BAIXA) ÍNDICE Localización. Antecedentes históricos. Análisis del término y la ciudad de Benidorm. Funciones de la ciudad de Benidorm.

Más detalles

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN 1. Antecedentes 2. Normativa aplicada 3. Señalización vial 3.1. Señalización horizontal 3.2. Señalización Vertical 3.3. Señalización rotondas. Página 1 de 7 1. ANTECEDENTES. La

Más detalles

Nota de prensa. José Blanco supervisa las obras de la estación de alta velocidad de Valencia

Nota de prensa. José Blanco supervisa las obras de la estación de alta velocidad de Valencia Forman parte de Fase II del Canal de Acceso de la Red Arterial Ferroviaria de la ciudad José Blanco supervisa las obras de la estación de alta velocidad de Valencia La estación permitirá la llegada de

Más detalles

TRAMO LES CAROLINES-POBLA DE VALLBONA

TRAMO LES CAROLINES-POBLA DE VALLBONA VÍA A EXPRÉS S CORREDOR NOROESTE (PARQUE CENTRAL-HOSPITAL DE LLÍRIA) TRAMO LES CAROLINES-POBLA DE VALLBONA 1.- DIAGNÓSTICO PIE 2010-2020 El objetivo del Plan de Infraestructuras Estratégicas de la Comunitat

Más detalles

Puente sobre el río Zeta en la carretera CV-710, PK en Gorga (Alicante). Ubicación Provincia de Alicante.

Puente sobre el río Zeta en la carretera CV-710, PK en Gorga (Alicante). Ubicación Provincia de Alicante. Ubicación Provincia de Alicante. Comarca El Comtat. Municipio situado en la confluencia de los valles de Zeta y de Travadell, en la ladera derecha del río Zeta, entre las sierras de Alfaro y de la Serrella,

Más detalles

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN ENLACE AVDA. DE ENRIQUE GIMENO CON RONDA SUR EN CASTELLÓN DE LA PLANA 1 DE 9 AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN

Más detalles

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna El entorno geográfico de la ciudad de La Laguna presenta notables diferencias

Más detalles

La longitud del tramo es de 2,3 km El coste de las obras asciende a 8,52 M. Madrid, 8 de enero de 2008 (Ministerio de Fomento)

La longitud del tramo es de 2,3 km El coste de las obras asciende a 8,52 M. Madrid, 8 de enero de 2008 (Ministerio de Fomento) Corresponden al tramo terrestre, cuya parte marítima se ha iniciado recientemente con la construcción de un nuevo puente sobre la Bahía La Ministra de Fomento visita las obras de duplicación de la N-443,

Más detalles

Plan Director de Movilidad Ciclista.

Plan Director de Movilidad Ciclista. Plan Director de Movilidad Ciclista. Propuesta de itinerario complementario para vía ciclista en la colonia El Espinillo, barrio de Los Rosales, VillaVerde. 1. Antecedentes. 2. Itinerario complementario

Más detalles

1. Mejora de la carretera BI-623 del pk al en Durango

1. Mejora de la carretera BI-623 del pk al en Durango Bidesarea 1. Mejora de la carretera BI-623 del pk 29+200 al 30+200 en Durango Durangaldea Modificación intersección en pk 30+000 mediante ejecución de una rotonda, ampliación de la plataforma existente,

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. análisis de la situación actual 3. diagnóstico 4. objetivos del plan 3 introducción 4 un Plan

Más detalles

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 Barranc del Marqués. Agullent Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent Anejo nº 12. Señalización 02UR088_PUrb2_A12_Señalización_R08-07-31.doc ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES...3 2.- NORMATIVA APLICADA...3

Más detalles

Fomento licita el proyecto de la Variante de Jaca de la Autovía A- 23 y de la A-21, en la provincia de Huesca

Fomento licita el proyecto de la Variante de Jaca de la Autovía A- 23 y de la A-21, en la provincia de Huesca El tramo tiene aproximadamente 8,3 kilómetros de longitud Fomento licita el proyecto de la Variante de Jaca de la Autovía A- 23 y de la A-21, en la provincia de Huesca El presupuesto de licitación asciende

Más detalles

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Jornada El papel del coche en la nueva movilidad: de anfitrión a invitado 6 de abril de 2016 Punto de partida. Cómo

Más detalles

SUELO URBANIZABLE SIN ORDENACIÓN PORMENORIZADA FICHA DE CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PARAMETROS TIPOLOGICOS BASICOS DE LA EDIFICACION USO GLOBAL

SUELO URBANIZABLE SIN ORDENACIÓN PORMENORIZADA FICHA DE CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PARAMETROS TIPOLOGICOS BASICOS DE LA EDIFICACION USO GLOBAL SECTOR R-1 SUPERFICIE 6,86 Ha. Residencial Intensivo Alineación de Vial NUMERO MAXIMO DE PLANTAS Cuatro (4) 0,675 m2t/m2 50 viv/ha. Area de Reparto nº 1 Ap. Tipo: 0,55738359 Plurifamiliar en Bloque (Vb)

Más detalles

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS Índice ESTUDIO DE MOVIMIENTO DE POBLACION Y MERCANCIAS... 2 1. OBJETO... 2 2. ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS DE ACCESO EN EL ENTORNO AL PARQUE TECNOLÓGICO... 2 2.1 Movimientos posibles... 2 2.2 Conclusiones

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA Javier Piedra Cabanes Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Jefe del Servicio de Conservación y Explotación Área de Carreteras

Más detalles

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León SA Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 Justificación Alcance Características Objetivos Programas Destacados Cifras clave Mapa de Actuaciones JUSTIFICACIÓN crecimiento y desarrollo

Más detalles

FGC pone en funcionamiento los metros comarcales de la línea Llobregat-Anoia

FGC pone en funcionamiento los metros comarcales de la línea Llobregat-Anoia FGC pone en funcionamiento los metros comarcales de la línea Llobregat-Anoia Barcelona, 7 de febrero de 2008 Ferrocarrils de la Generalitat puso en funcionamiento el sábado 9 de febrero, el servicio de

Más detalles

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Alauda Ingenieria S.A. Datos de Interés Empresa de ingeniería especializada en AT a Conservación de Carreteras 25 empleados -15 ingenieros con 10

Más detalles

PROYECTO: VÍA CICLISTA EN LAS CALLES ARTURO SORIA Y

PROYECTO: VÍA CICLISTA EN LAS CALLES ARTURO SORIA Y PROYECTO: VÍA CICLISTA EN LAS CALLES ARTURO SORIA Y HERMANOS GARCÍA NOBLEJAS Diciembre 2004 Proyecto Vía Ciclista calles Arturo Soria y Hermanos García Noblejas 1 LA IDEA Se propone crear una vía ciclista

Más detalles

TERCER CARRIL DE LA AUTOVÍA DE LLÍRIA TRAMO TVV-BYPASS. PATERNA (VALENCIA) CIT-04 DATOS TÉCNICOS PLANO DE UBICACIÓN

TERCER CARRIL DE LA AUTOVÍA DE LLÍRIA TRAMO TVV-BYPASS. PATERNA (VALENCIA) CIT-04 DATOS TÉCNICOS PLANO DE UBICACIÓN CIT-04 TERCER CARRIL DE LA AUTOVÍA DE LLÍRIA TRAMO TVV-BYPASS. PATERNA (VALENCIA) DATOS ADMINISTRATIVOS DATOS DE GESTIÓN PROYECTO DE LICITACIÓN Presupuesto base de Licitación: 6.942.597,77 Plazo de ejecución:

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA.

MEMORIA DESCRIPTIVA. MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. MEMORIA DESCRIPTIVA... 3 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVO... 3 2. ORGANISMO PROMOTOR... 3 3. EQUIPO REDACTOR...

Más detalles

APERTURA DE LA CONEXIÓN DE LA CALLE EMBAJADORES CON LA AUTOVÍA DE ANDALUCÍA Y LA M-40

APERTURA DE LA CONEXIÓN DE LA CALLE EMBAJADORES CON LA AUTOVÍA DE ANDALUCÍA Y LA M-40 APERTURA DE LA CONEXIÓN DE LA CALLE EMBAJADORES CON LA AUTOVÍA DE ANDALUCÍA Y LA M-40 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA MEJORA DE LA MOVILIDAD 2003-2007 ÍNDICE La actuación en cifras 3 Situación anterior

Más detalles

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS 1. El borde exterior de la parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos en general, se denomina: a) Arcén b)

Más detalles

Estudio Terminales ferroviarias para mercancías

Estudio Terminales ferroviarias para mercancías Seminario sobre Ferrocarriles Sesión práctica Estudio Terminales ferroviarias para mercancías 24 de noviembre de 2010 Por qué Generalitat encarga el trabajo? Desarrollo de la Red Logística de Mercancías

Más detalles

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO FUENTE FINAL - Ayuntamiento de Hornachuelos. - Ortofotografía digital color 1/10.000 y 1/5.000 (blanco y negro). Junta de Andalucía. - Inventario de vías pecuarias

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA 1. Introducción. 2. Remodelación del frente de Sagunto: Situación de partida. 3. Descripción de las actuaciones

Más detalles

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales.

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales. SUELO NO URBANIZABLE. Se distinguen dos subtipos según la legislación vigente de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Genérico y el de Especial Protección. Están incluidos en esta clase de suelo todos aquellos

Más detalles

Situación Línea Alta Velocidad Murcia-Almería (Datos a 27/XI/ 2010)

Situación Línea Alta Velocidad Murcia-Almería (Datos a 27/XI/ 2010) Situación Línea Alta Velocidad Murcia-Almería (Datos a 27/XI/ 2010) Línea de alta velocidad Murcia-Almería La construcción de la línea de alta velocidad Murcia-Almería del Corredor Mediterráneo, en doble

Más detalles

A Que está prohibido circular.

A Que está prohibido circular. TEST Nº 8 1º- Dónde hay que detenerse para cumplir la señal de stop? ntes de la señal. Inmediatamente antes de la intersección, aún cuando se rebasa la línea de detención. ntes la línea de detención, si

Más detalles

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo?

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo? 1 De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo? A) Obedecer al agente vial B) Obedecer el señalamiento vertical C) Obedecer el semáforo El agente de la fotografía le ha ordenado

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 69 Sábado 21 de marzo de 2009 Sec. III. Pág. 28302 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 4843 Resolución de 26 de febrero de 2009, de la Secretaría de Estado

Más detalles

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Sobre las demandas de movilidad territorial: Los movimientos de carácter territorial de Melilla se alejan de la compleja

Más detalles

Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA

Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35. ÍNDICE 1. OBJETO... 1 2. ANTECEDENTES... 2 3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES... 3 4. VALORACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia Alfarp, Carlet,

Más detalles

ANEJO BANDA DE RESERVA ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

ANEJO BANDA DE RESERVA ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA. ANEJO BANDA DE RESERVA 8 ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA. ANEJO Nº 8. BANDA DE RESERVA ÍNDICE. Introducción y objeto.... Limitaciones a la propiedad.... Banda reserva.... Planos...

Más detalles

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva ruta 22 Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva Inicio: Nuevo Portil (rotonda de acceso a Nuevo Portil por la ctra. A-5052 a escasos metros de Caño de la Culata, junto al aparcamiento

Más detalles

Enlace San Benito. En el siguiente croquis que se acompaña se muestra el esquema viario que presenta el Enlace San Benito. Enlace San Benito.

Enlace San Benito. En el siguiente croquis que se acompaña se muestra el esquema viario que presenta el Enlace San Benito. Enlace San Benito. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. Enlace San Benito. A la altura de la estación de guaguas de La Laguna se encuentra un nuevo enlace existente

Más detalles

ESTUDIO DE LA RED CICLISTA DE PAIPORTA, ACTUACIONES DE MEJORA, NUEVAS CONEXIONES Y SU ENLACE CON PICANYA (VALENCIA)

ESTUDIO DE LA RED CICLISTA DE PAIPORTA, ACTUACIONES DE MEJORA, NUEVAS CONEXIONES Y SU ENLACE CON PICANYA (VALENCIA) ESTUDIO DE LA RED CICLISTA DE PAIPORTA, ACTUACIONES DE MEJORA, NUEVAS CONEXIONES Y SU ENLACE CON PICANYA (VALENCIA) Trabajo Final de Grado Titulación: Grado en Ingeniería Civil Curso: 2014/15 Autor: Girbés

Más detalles

6. MOVILIDAD Y TRANSPORTES

6. MOVILIDAD Y TRANSPORTES 6. MOVILIDAD Y TRANSPORTES 6.1. Características de la red viaria 6.1.1. Red viaria provincial El Territorio Histórico de Araba se sitúa en un localización estratégica, en el corredor de infraestructuras

Más detalles

Nota de prensa MINISTERIO DE FOMENTO. Página 6 de 15 OFICINA DE INFORMACIÓN

Nota de prensa MINISTERIO DE FOMENTO.  Página 6 de 15 OFICINA DE INFORMACIÓN Núcleo de Cercanías de Sevilla Esta nueva línea C-5 se suma a los servicios de tren de la C-1, C-3 y C-4 del Núcleo de Sevilla que facilitaron la movilidad de 6.878.000 millones de viajeros durante el

Más detalles

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Documento 1: Anejo Accesibilidad ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Documento 1: Anejo Accesibilidad Página nº 13.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA... 3 3. DISPOSICIONES...

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.6.- Defensa contra el ruido 3.6.1.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre (incluidas las modificaciones

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DE LA GASOLINA

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DE LA GASOLINA PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DE LA GASOLINA Autor Autor: Año 2011 ÍNDICE 1. Historia (ferrocarril) 2. Ficha técnica 3. Descripción de la vía 4. Mapa 5. Perfil topográfico

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN

PROYECTO DE DECLARACIÓN PROYECTO DE DECLARACIÓN El Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de quien corresponda incluya en el presupuesto 2015 obras viales imprescindibles

Más detalles

INFORME SOBRE ASPECTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LOS NUEVOS TRAMOS DE RED CICLISTA DE SANTANDER (BAJADA DE POLIO-IMD)

INFORME SOBRE ASPECTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LOS NUEVOS TRAMOS DE RED CICLISTA DE SANTANDER (BAJADA DE POLIO-IMD) SITUACIÓN: Avenida del deporte (Desde IMD hasta IES Albericia) TIPO DE DEFICIENCIA: Zona de acera compartida con ancho insuficiente y pavimento inadecuado. DESCRIPCIÓN: La infraestructura ciclista en el

Más detalles

Jornada Técnica sobre el Transporte Terrestre en el Noroeste Ibérico

Jornada Técnica sobre el Transporte Terrestre en el Noroeste Ibérico Jornada Técnica sobre el Transporte Terrestre en el Noroeste Ibérico Justo Borrajo Sebastián. Dr. Ingeniero de Caminos. Febrero de 2008. La velocidad es una forma de éxtasis que la revolución técnica ha

Más detalles

Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa

Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa Coordinador General de Urbanismo, Medio Ambiente y de Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz J.

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

VI. RUTAS MARÍTIMAS.

VI. RUTAS MARÍTIMAS. VI. RUTAS MARÍTIMAS. Los buques, a la hora de faenar, utilizan una serie de rutas, las cuales han ido adquiriendo importancia a medida que la cantidad de barcos que las recorrían aumentaba. He aquí una

Más detalles

Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas

Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas Javier López Delgado Ingeniero T. de Obras Públicas Auditor de Seguridad Vial (Team Leader HD19/03) Presidente de ASEVI PROCEDIMIENTO

Más detalles

APERTURA DEL TÚNEL DE SALIDA CUESTA DE SAN VICENTE - AVENIDA DE PORTUGAL

APERTURA DEL TÚNEL DE SALIDA CUESTA DE SAN VICENTE - AVENIDA DE PORTUGAL APERTURA DEL TÚNEL DE SALIDA CUESTA DE SAN VICENTE - AVENIDA DE PORTUGAL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA MEJORA DE LA MOVILIDAD 2003-2007 ÍNDICE La actuación en cifras 3 Situación anterior 4 Descripción

Más detalles

A LA CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y VIVIENDA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS VIARIAS

A LA CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y VIVIENDA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS VIARIAS C/ San Alejandro s/n, primera planta, local 9 11510 Puerto Real (Cádiz) Apartado de correos 142 - C.I.F.: G-11488731 TelF. / fax: 956 837 702 cadiz@ecologistasenaccion.org www.ecologistasenaccion.org/cadiz

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN CARRIL BICI PUÇOL PORT DE SAGUNT

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN CARRIL BICI PUÇOL PORT DE SAGUNT MAYO 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-V-1733 CARRIL BICI PUÇOL PORT DE SAGUNT EL PROBLEMA Entre las principales actuaciones del II Pla de Carreteres de la Generalitat Valenciana se encuentra la construcción

Más detalles

Calle S. Vicente. Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes.

Calle S. Vicente. Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes. ANEXO Accesos exteriores La incorporación podrá realizarse por las calles de S. Vicente Mártir y Maestro Sosa. La estación contará con aparcamientos, espacios ajardinados y una banda de comunicación que

Más detalles

Resultados del estudio EuroRAP 2016

Resultados del estudio EuroRAP 2016 Resultados del estudio EuroRAP 2016 El 25% de las vías convencionales de la Red Carreteras del Estado (RCE) presentan niveles de riesgo altos o muy altos de accidentalidad para los conductores El riesgo

Más detalles

Tema 30. Area Metropolitana. Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

Tema 30. Area Metropolitana. Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA Tema 30. Area Metropolitana. Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA 1 TEMA NÚMERO TREINTA Area Metropolitana RESUMEN El Área Metropolitana de Córdoba es una región neurálgica en la Provincia de Córdoba por la

Más detalles

NUEVO PLAN GENERAL DE XILXES. ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD

NUEVO PLAN GENERAL DE XILXES. ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD NUEVO PLAN GENERAL DE XILXES ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD Junio 2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. AMBITO DE ESTUDIO... 3 2.1. Delimitación... 3 2.2. Población... 4 2.3. Aproximación Socioeconómica...

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

2ª CARRERA SOLIDARIA ASTURIAS 2016

2ª CARRERA SOLIDARIA ASTURIAS 2016 2ª CARRERA SOLIDARIA ASTURIAS 2016 Dirección: Zona litoral de Gijón 33203 Gijón (Asturias) Web: http://carrerasolidariaasturias.co m Catel carrera 2016 Información General La Carrera Solidaria Asturias

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP

IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP abril 2007 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE La América s Cup es un acontecimiento deportivo de primera magnitud, la competición de

Más detalles

Infraestructuras Logísticas. Generalitat Valenciana

Infraestructuras Logísticas. Generalitat Valenciana Estrategia Logística de la Generalitat Valenciana Infraestructuras Logísticas de la Generalitat Valenciana Diciembre 2009 Estrategia Logística de la Generalitat Valenciana Se establecen 8 líneas de actuación:

Más detalles

en las emisiones de CO2 debidas a la movilidad.

en las emisiones de CO2 debidas a la movilidad. Aproximación al cálculo de la influencia de las infraestructuras en las emisiones de CO2 debidas a la movilidad. Master en Arquitectura, Energía y Medioambiente. ETSAB.UPC. Septiembre 2o1o Autor : P. David

Más detalles

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Hacia una ciudad más habitable mediante una intervención integral en el espacio público y la movilidad. Juan Carlos Escudero Observatorio

Más detalles

LA RED VIARIA PGOU 1966 PGOU 2008

LA RED VIARIA PGOU 1966 PGOU 2008 FRANCÉS GÓMEZ, CRISTINA PGOU 1946 PGOU 1988 Proyecto Gran Valencia, que integra 28 municipios. 3000 Ha de suelo urbano. 150 viviendas/ha. Modelo teórico de tipo radiocéntrico. Cuatro vías radiales para

Más detalles

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento).

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Se pondrá en servicio mañana Blanco y Griñán inauguran la estación del Aeropuerto de Jerez de la Frontera El Ministerio de Fomento ha destinado 11,3 millones de euros a la puesta en marcha de esta nueva

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PINOSO VOLUMEN I. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PINOSO VOLUMEN I. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO CAPÍTULO 4 INFRAESTRUCTURA VIARIA 1. Consideraciones iniciales. 2. Red de Infraestructura Viaria Primaria o Principal en Pinoso. 3. Red de Infraestructura Viaria Secundaria en Pinoso. 4. Red de Infraestructura

Más detalles

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3 CATÁLOGO DE SEÑALIZACIÓN PARA VÍAS CICLISTAS INDICE 1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3 1.1. LONGITUDINALES CONTINUAS...3 1.2. LONGITUDINALES DISCONTINUAS...4 1.3. TRANSVERSALES...5 1.4. FLECHAS....6 1.5.

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA

DEFINICIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.3.3. DEFINICIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA. CAPÍTULO III. ÁMBITO ESPECÍFICO 1163 PLAN

Más detalles

Capítulo 4 VÍAS DE COMUNICACIÓN, PUENTES Y TÚNELES

Capítulo 4 VÍAS DE COMUNICACIÓN, PUENTES Y TÚNELES Capítulo 4 VÍAS DE COMUNICACIÓN, PUENTES Y TÚNELES Víctor Manuel Campo Molina, Luis Carlos Redondo Castán y Ricardo Navarro Suay LAS CARRETERAS EN ESPAÑA, ASPECTOS GENERALES. El desarrollo de las infraestructuras

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto Escenarios de movilidad PMUS: 10 Programas para lograr la movilidad sostenible en Pinto P1. Mejora del espacio urbano y ciudadano P2. Programa de integración

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES AÑO DE REDACCIÓN: 2007 ACTUALIZACIÓN: 2012 NORMA TÉCNICA DE VIALES PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Gabinete técnico de Ingeniería, Estudios y Proyectos Índice 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. CLASIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE GUIA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE TIPO ÍNDICE 1 DEFINICIONES...2 1.1. Estación de Cobro de Peaje...2 1.2. Infraestructura Operativa...2 1.3. Infraestructura de Servicios...2

Más detalles

AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE PREFERENCIA PEATONAL EN LA PUERTA DEL SOL

AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE PREFERENCIA PEATONAL EN LA PUERTA DEL SOL AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE PREFERENCIA PEATONAL EN LA PUERTA DEL SOL 1 Con el conjunto de medidas que el Ayuntamiento de Madrid propone para el entorno de la Puerta del Sol, y que a continuación se van a

Más detalles

Los principales efectos externos que ocasiona el transporte y que tienen una incidencia directa en la sostenibilidad del sistema son:

Los principales efectos externos que ocasiona el transporte y que tienen una incidencia directa en la sostenibilidad del sistema son: 2.4. MOVILIDAD 2.4.1. Incidencia Medioambiental del Transporte El transporte, como servicio que es, es un sector que está al servicio de los restantes sectores económicos, permitiendo aproximar los centros

Más detalles

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE TIPOS DE ÁREAS ACÚSTICAS El artículo 5 del Real Decreto 1367/2007 establece que

Más detalles