A) EL GRUPO DE LOS DELIRIOS CRÓNICOS SISTEMATIZADOS (PSICOSIS PARANOICAS).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A) EL GRUPO DE LOS DELIRIOS CRÓNICOS SISTEMATIZADOS (PSICOSIS PARANOICAS)."

Transcripción

1 Clase 13. Los Crónicos. Son Psicosis caracterizadas por ideas delirantes permanentes que constituyen lo esencial del cuadro clínico. Ideas delirantes: creencias y concepciones a través de las cuales se expresan los temas de la ficción delirante (persecución, grandezas, etc.), y todos los fenómenos ideoafectivos en que el Delirio toma cuerpo (intuiciones, ilusiones, interpretaciones, alucinaciones, exaltación imaginativa y pasional, etc.). Estos enfermos delirantes son alineados ya que conducen y piensan en función de su concepción delirante en vez de obedecer a la verdad y a las realidades comunes. Los crónicos son más completos que las experiencias delirantes, puesto que el Delirio no es tan sólo pasivo y accidental, sino que está activamente prendido en las relaciones permanentes que unen la persona a su mundo. Los crónicos son en este sentido enfermedades de la personalidad, modalidades delirantes del Yo alienado. A) EL GRUPO DE LOS DELIRIOS CRÓNICOS SISTEMATIZADOS (PSICOSIS PARANOICAS). Estos delirios son llamados sistematizados ya que: 1º, están prendidos del carácter y la construcción misma de la personalidad del delirante; 2º, se desarrollan con orden, coherencia y claridad (Kraepelin). 1- Construcción, en cierta manera lógica, a partir de elementos falsos, de errores o de lusiones. 2- Son relativamente coherentes por su forma sistemática, es decir que se presentan al observador (personal que le rodean, médico, jueces) como relativamente pausibles. De ahí su poder de convicción o de contaminación delirio de dos o delirio colectivo, en el que el delirante inductor hace participar activamente en su delirio, a otros, con frecuencia a familiares. Los síntomas de este Delirio (interpretaciones, ilusiones, percepciones, delirantes, actividades alucinatorias, fabulaciones, intuiciones), son todos reductibles a una patología de las creencias, ya que las ideas delirantes envuelven en su convicción dogmática todos los fenómenos que forman, a través del pensamiento reflexivo del delirante. A. LOS DELIRIOS PASIONALES Y DE REIVINDICACIÓN. Están caracterizados: 1º por exaltación (exuberancia, hipertimia, hiperestesia) 2º por la idea prevalente, que subordina todos los fenómenos psíquicos y todas las conductas a una postulado fundamental, el de una convicción inconmovible. 3º por su desarrollo en sector, en el sentido de que el Delirio constituye un sistema parcial que penetra como una cuña en la realidad. Es sobre este fondo de disposiciones caracterológicas, llamadas constitución paranoica (orgullo, desconfianza, psicorrigídez y falsedad de juicio), donde se desarrolla el Delirio.

2 de Reivindicación: Reivindicación delirante: Debemos señalar tres tipos de esta A) Los querellantes. Se arruinan en procesos para hacer triunfar una reivindicación a veces irrisoria. Persiguen la defensa de su honor o de sus derechos o de su propiedad con menoscabo de sus intereses más evidentes. Acumulan sentimiento de odio y de venganza sin desviarse nunca de su convicción de que son traicionados, juzgados injustamente, y de que son víctimas de un ensañamiento tan implacable como el suyo propio. (Perseguidos-perseguidores). B) Los inventores. Guardan el secreto de sus experimentos, de sus cálculos o de sus descubrimientos, se quejan de ser desposeídos de sus derechos o de la patente del invento. Poco importa la importancia del invento; lo que es capital es la exclusiva de su propiedad, el monopolio absoluto, la indiscutible prioridad que reivindican. Las gestiones y las demandas, las precauciones defensivas, y ofensivas para desbaratar las conspiraciones y las intrigas, absorber) toda su actividad. C) Los apasionados idealistas. Ya sueñen con nuevos sistemas políticos, de paz universal o de filantropía, están animados de una feroz y agresiva voluntad de lucha y de combate. Los atentados individuales contra hombres políticos o contra las instituciones sociales, las campañas en la prensa, etc., son las armas habituales que ellos ponen al servicio de su inagotable deseo de reforma y de justicia. Todos estos paranoicos reivindicativos deliran, pues, en el sentido de un ideal de sí mismo imaginario. En efecto, los complejos de frustración o de inferioridad inconscientes constituyen un profundo núcleo de angustia sobrecompensada por la disposición caracterología de un Yo que se pretende agresivo y omnipotente. II) DELIRIOS PASIONALES. Generalmente implican el mismo núcleo afectivo (carácter paranoico y complejo de avidez, y de frustración). 1º se producen sobre un fondo de desequilibrio caracterológico 2º se acompañan de un cortejo de trastornos (trastornos tímicos, experiencias alucinatorias, despersonalización, fases de exacerbación, impulsividad, dando lugar a períodos productivos que testifican un desquiciamiento de la psíquica. 3º son patológicos y delirantes porque la pasión incluso si se encuentra inserta en una situación real tiene una estructura esencialmente imaginaria. (los acontecimientos y los personajes que lo componen son irreales, o bien la realidad de la situación es ampliamente eclipsada por la proyección de fantasmas más o menos inconscientes). 4º tienen una evolución tan típica que es posible prever el curso 5º son bloques ideoafectivos, inconmovibles, impermeables a la experiencia y rebeldes a toda evidencia. A) El delirio celotípico. (delirio de infidelidad y rivalidad). Consiste en transformar la situación de la relación amorosa de la pareja en una situación triangular. El tercero introducido entre la pareja es un rival, y sobre su imagen se proyectan resentimiento y odio, acumulados por las frustraciones que

3 ha sufrido, o que sufre, el delirante celoso. Este se siente trágicamente burlado y abandonado. Esta perspicacia morbosa polariza su vigilancia, le hace sondear los sentimientos, descubrir las intenciones. A través de un trabajo de encuesta y de reflexión, el delirante esclarece el misterio y llega a una verdad, para él absoluta. Cuando el Delirio celotípico se ha formado, se sistematiza en un haz de pruebas, de pseudocomprobaciones, de falsos recuerdos, de interpretaciones delirantes, de ilusiones de la percepción y de la memoria (falsos reconocimientos). B) El Delirio erotomaníaco. La ilusión delirante de ser amado constituye en psiquiatría la erotomanía. Descripción clínica de Clérambault: tres fases de la evolución de la psicosis (estadio de esperanza, estadio de despecho, estadio de rencor). Los sentimientos generadores, del postulado fundamental son: el orgullo, el deseo y la esperanza. El mismo postulado fundamental se formula así: es el Objeto quien ha empezado a declararse; es él quien ama más o el único que ama. Los temas derivados emergen típicamente del desarrollo de la historia delirante; son los siguientes: el Objeto no, puede ser feliz sin el Pretendiente. El Objeto no puede poseer un valor completo sin el Pretendiente. El Objeto es libre, su matrimonio está roto o no es válido. Además, el erotómano está convencido de: vigilancia continua por parte del Objeto, conversaciones indirectas con el Objeto, continua protección del Sujeto por el Objeto, intentos de acercamiento por parte del Objeto. Termina, en la fase de rencor, con reacciones agresivas hacia el Objeto que van hasta el dram pasional de la ruptura y de la venganza. El motor del sistema no es el amor, sino el odio. Freud la fórmula de la erotomía no es la que afirma, en la pasión del Sujeto (él me ama y yo le amo); sino más bien la que, inconscientemente, le lleva a enseñarse con el Objeto (no le amo, le odio). El sistema delirante se elabora, según G. de Ciérambault, sobre una base de intuiciones, de falsas demostraciones, de ilusiones y de interpretaciones sin alucinaciones. Pero es preciso reconocer que las conversaciones indirectas con el Objeto son a menudo alucinatorias, están comprendidas dentro de un vasto síndrome de influencia y de automatismo mental, excitables-excitados. B. DELIRIO SENSITIVO DE RELACIÓN. 1º la experiencia fundamental es la ser el Objeto de un interés, de una indicación o de una malevolencia particular, enojosa ó humillante. 2º las ideas y los sentimientos delirantes quedan, por decirlo así, suspendidos del acontecimiento que constituye el centro (divulgación de una enfermedad, denuncia un robo, acusación de una falta en el terreno sexual, exclusión de una comunidad, etc.) 3º esta paranoia sensitiva se desarrolla, por lo general, con angustia y tensión conflictiva. 4º las reacciones de estos enfermos son mas depresivas e hiposténicas que agresivas. Son sujetos tímidos, sensibles, a menudo ansiosos y psicasténicos (escrúpulos, vacilaciones, etc.); se sienten particularmente inclinados a las luchas de conciencia, inhiben fuertemente sus pulsiones y están profundamente insatisfechos. Los complejos de frustración y de inferioridad, son manifiestos. Sobre este fondo de sensibilidad fácilmente impresionable y vulnerable, como la acumulación de circunstancias penosas, la suma de fracasos o de conflictos; la tensión engendrada por la exasperación, por las decepciones o por la desesperación, desencadenan la psicosis. Este delirio es un Delirio de Relación, ya que, dice Kretschmer, es vivido como la experiencia crucial de un conflicto del sujeto con otro o con un grupo. (cónyuge, familia, vecinos etc.). Se trata de un Delirio de relación concéntrico, puesto que el sujeto constituye el centro de esta experiencia, de este proceso que envuelve y amenaza al mismo sujeto.

4 Prototipos: paranoía de los gobernantes o Delirio de persecución de las solteronas. C. EL DELIRIO DE INTERPRETACIÓN. Este Delirio constituye una especia de locura razonante, en el sentido de que obedece a una necesidad, de explicarlo todo, de descifrarlo todo, conforme a un sistema de significación fundamental. El mecanismo de edificación de este Delirio, su propia modalidad de conocimiento, delirante es la interpretación. La interpretación es inferir o deducir de una percepción exacta un concepto erróneo. (Dromard). Es un error intuitivo que atañe al sentido de lo que es percibido, viso u oído. A) Las interpretaciones exógenas: se refieren a los datos proporcionados por los sentidos. Así el interpretador percibe el sentido irónico o amenazador de un saludo, el valor profético del color de una corbata, etc. A veces la significación es relativamente comprensible, (una flor en el ojal significa una declaración de amor). Pero a menudo el sentido escapa a toda comprensión inmediata naturalmente, es el lenguaje corriente de la conversación, lo que más se presta para estas interpretaciones (alusiones, intención oculta, etc.). Se ocupan todo el tiempo en descifrar, como si se tratara de jeroglíficos, lo que quieren decir las palabras de una canción, un artículo de un periódico, un discurso o un prospecto. B) Las interpretaciones endógenas: se dirigen a las sensaciones corporales, al ejercicio del pensamiento, a los sueños, a las imágenes o a las ideas, que se presentan en su mente a pesar de ellos. Por medio de este mecanismo interpretativo, a la vez inferencia errónea e intuición inmediata, los enfermos realizan una verdadera transformación delirante del mundo. La estructura de estos delirios a diferencia de los pasionales no es en sector, sino en red, es decir que el conjunto de síntomas delirantes (interpretación), alusiones, suposiciones, pseudorazonamientos), constituyen un sistema más libre y difuso, como una yuxtaposición o un mosaico de ideas delirantes, en lugar de una organización apretada y coherente. Esto ocurre generalmente en las fases iniciales, ya que el delirio de interpretación sufre a menudo una evolución sitemática. También puede ocurrir que el Delirio se haga cada vez más hermético y se entronque entonces con el tipo de delirios esquizofrénicos. En tal caso el delirio se complica y se condensa en un caparazón poliestratificado. En los casos más puros, ocurre que el Delirio de interpretación, se enquista y se racionaliza, en un relato delirante que tiende a perdurar sin enriquecerse ni elaborarse. II PSICOSIS ALUCINATORIAS CRONICAS. Definición de Clérambault: Psicosis delirante crónica basada en el síndrome de automatismo mental, que constituye el núcleo, y cuya superestructura delirante, constituye una ideación sobreañadida. Características Clínicas: 1º importancia de los fenómenos psicosensoriales (alucinaciones, pseudoalucinaciones, síndrome de automatismo mental). 2º importancia de los temas de influencia, de desposesión, de acción exterior. El comienzo es a menudo repentino. De pronto estallan las voces, las transmisiones de pensamiento o de eco del pensamiento aparecen en la mente. El enfermo se siente adivinado, espiado sus actos

5 son comentados; se convierte en un médium, experimenta pasivamente este parisitismo alucinatorio. A. EL SINDROME ALUCINATORIO DEL PERIODO DE ESTADO. Está constituido; por, el triple automatismo: el automatismo ideoverbal, el automatismo sensorial y sensitivo, y el automatismo motor. El primero de estos tres aspectos del automatismo mental es el más importante: es el síndrome basal o nuclear. A) AUTOMATISMO IDEOVERBAL. Se manifiesta clínicamente por las voces (alucinaciones psicosensoriales objetivadas en el espacio; alucinaciones psíquicas sentidas como voces interiores o transmisiones de pensamiento. Generalmente, estas voces son amenazadoras, raramente benévolas, a veces con una nota de neutralidad. _ La enunciación, el comentario de los actos y del pensamiento. _ El eco del pensamiento y de la lectura repite y divulga las operaciones ideicas en curso. _El robo y la adivinación del pensamiento son sentidos como una intrusión del pensamiento del otro en la intimidad del pensamiento del sujeto. _ Las repeticiones verbales, el psitacismo, (nominalismo extremado y memorización excesiva) los juegos verbales. A veces fenómenos más sutiles constituyen el pequeño automatismo (el síndrome de pasividad o también el síndrome de interferencia, el síndrome de parasitismo o de coacción). 2) EL AUTOMATISMO SENSORIAL Y SENSITIVO. Constituido por toda la gama de alucinaciones visuales, gustativas, olfativas, y cenestésicas. Falsas sensaciones exteroceptivas o propioceptivas, que constituyen una verdadera, parasitación de percepciones anormales. 3) EL AUTOMATISMO PSICOMOTOR. Se manifiesta clínicamente por impresiones cenestésicas, ya sea en los órganos de articulación verbal (lengua, laringe, tórax), ya sea en la musculatura facial, del cuello. Se trata de sensaciones de imposición de movimientos, de articulación verbal forzada (alucinaciones psico-motrices). EVOLUCIÓN. Según los clásicos, las psicosis alucinatorias crónicas evolucionan bastante a menudo hacia una forma de déficit o de disgregación. La evolución de las psicosis alucinatorias, refleja por el contrario una conversación de la lucidez, de las capacidades intelectuales; conservación que contrasta con el núcleo delirante y alucinatorio. III LOS DELIRIOS FANTÁSTICOS (PARAFRENIAS). Parafrenías: grupo de psicosis caracterizadas por un trabajo delirante en el que se intrincan actividades alucinatorias y fabulatorias para dar lugar a ficciones muy ricas y caóticas, sin debilitamiento final, Kraeplin. 1º carácter fantástico de los temas delirantes; 2º riqueza imaginativa de los temas delirantes; 3º Yuxtaposición, de un mundo fantástico al mundo real al que el enfermo continúa adaptándose bien;

6 4º ausencia de sistematización; 5º ausencia de evolución deficitaria, permaneciendo notablemente intacta la capacidad psíquica de estos enfermos. ESTUDIO CLÍNICO. Los principales caracteres de estos delirios son los siguientes: 1) Pensamiento Paralógico: el pensamiento mágico está literalmente desbocado. Estos delirantes toman de la pura fantasía y, ideas que tienen su fuente en el pensamiento paralógico de los arquetipos o de las representaciones colectivas de los primitivos. La fábula-delirante se desarrolla por lo tanto fuera de todas las categorías del entendimiento. El espacio y el tiempo son adaptados a esta fantasmagoría: la ambigüedad de las personas, su mezcolanza y su multiplicidad, la simultaneidad o la confusión de acontecimientos, la monstruosidad o la absuridad de las figuras la asemejan a las producciones míticas y surrealistas. De ahí, el aspecto extraordinariamente estético de esta imaginación desbordad. 2) MEGALOMANÍA. Los temas tile influencia, los temas de persecución, las ideas de envenenamiento, de, embarazo, de transformación de órganos, de embrujamiento, convierten a estos enfermos en víctimas acorraladas y hostigadas por innumerables perseguidores. Los temas de grandeza (la identificación a los grandes reyes o profetas o a Dios; la intervención de todas las potencias naturales y sobrenaturales en los acontecimientos de la fabulación) son aquí preponderantes. 3) LA PRIMACÍA DE LA FABULACIÓN SOBRE LAS ALUCINACIONES. Es muy raro que este tipo de delirio no comporte una actividad alucinatoria. Pero, por lo general, la alucinación cede el paso a la fabulación, y el Delirio se expresa en los prolijos escritos y relatos de estos enfermos en forma de una producción imaginativa e ideica exuberante. La imaginación ahoga las alucinaciones. 4) INTEGRIDAD PARADÓJICA DE LA UNIDAD DE LA SÍNTESIS PSÍQUICA. Sobresale el contraste entre las concepciones paralógicas y la mitología del Delirio, y la correcta adaptación a la realidad. La capacidad intelectual, la memoria, la actividad laboral, el comportamiento social, permanecen intactos de modo notable. crónicos Sistematizados Pasionales De reivindicación Delirio De Reivindicación Pasionales Inventores Apasionales Idealistas Celotipico Erotomaníaco Sensitivo De Relación De Interpretación Exógenas Endógenas

7 Psicosis Alucinatorias Crónicas Síndrome Alucinatorio del periodo de estado Atuomatismo Ideoverbal Automatismo Sensorial Y Sensitivo Automatismo Psicomotor Pensamiento Paralógico Fantásticos Megalomanía La primacia de la fabulación Sobre las cosas

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos? Revista solo ellas Que son los trastornos psicóticos? Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. En Las personas pierden el contacto con la realidad.

Más detalles

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio.

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Psicosis Transitorias Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Diagnóstico Clínico de Psicosis Elementos Fundamentales El diagnóstico

Más detalles

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS La idea de Revolución Científica interpretada a la luz de los paradigmas. La integración del conocimiento científico y la toma de posturas para el esclarecimiento

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS SÍNTOMAS FAMILIA DE LAS ESQUIZOFRENIAS EVOLUCIÓN O CURSO. FORMAS DE COMIENZO PRONÓSTICO CAUSAS CEREBRO Y NEUROTRANSMISORES TEORÍA DE

Más detalles

1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral

1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral ETICA Y RESPONSABILIDAD 1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral 2. El hecho Moral. 3. Voluntad y Responsabilidad ETICA Estudia las costumbres en cuanto buenas o en cuanto malas Su objeto de estudio EL

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA Objetivo: Al Finalizar el módulo los participantes serán capaces de identificar los componentes biológicos de las Actitudes, sus funciones y los factores que determinan

Más detalles

NOCIÓN DE CONCIENCIA

NOCIÓN DE CONCIENCIA La Conciencia NOCIÓN DE CONCIENCIA La cultura griega, sobre todo la filosofía moral, fue la primera que en forma sistemática reflexionó sobre el comportamiento humano. La filosofía moral griega le dio

Más detalles

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico de las Competencias Básicas de la Educación Primaria. 1. Competencia en comunicación lingüística. Interpretación y expresión de elementos paralingüísticos.

Más detalles

TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA REALISTA- FANTÁSTICO- MARAVILLOSO- CIENCIA FICCIÓN- UTÓPICO- REAL MARAVILLOSO.

TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA REALISTA- FANTÁSTICO- MARAVILLOSO- CIENCIA FICCIÓN- UTÓPICO- REAL MARAVILLOSO. TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA REALISTA- FANTÁSTICO- MARAVILLOSO- CIENCIA FICCIÓN- UTÓPICO- REAL MARAVILLOSO. MUNDO REALISTA O COTIDIANO Corresponde a la obra literaria, cuya finalidad es representar

Más detalles

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE MODELO Es una construcción ad doc destinada a facilitar la comprensión de proposiciones teóricas abstractas y complejas mediante el uso de analogías figurativas y verbales mas fácilmente comprensibles.

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( ) CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República

Más detalles

Delitos - 2013 - TOTAL

Delitos - 2013 - TOTAL TOTAL 10.010 275.196 1. Homicidio y sus formas 45 1.427 1.1. Homicidio 22 513 1.2. Asesinato 9 297 1.3. Homicidio por imprudencia 14 616 1.4. Inducción al suicidio 0 1 2. Aborto 12 3. Lesiones 1.166 33.767

Más detalles

Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud

Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud Modelo de Creencias de la Salud (Rosenstock, 1966) Factores que determinan la conducta de salud Percepción de amenazas sobre la

Más detalles

ESCALA PARA LA EVALUACION DE SINTOMAS POSITIVOS

ESCALA PARA LA EVALUACION DE SINTOMAS POSITIVOS Nombre y Apellidos:... Entrevistador... Fecha... Nº de Caso:... Nº de evaluación: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 ESCALA PARA LA EVALUACION DE SINTOMAS POSITIVOS ALUCINACIONES 1. Alucinaciones Auditivas El paciente

Más detalles

LOS CELOS GENERAN VIOLENCIA

LOS CELOS GENERAN VIOLENCIA LOS CELOS GENERAN VIOLENCIA CLAUDIA SANDRA PALAU DE SALAMONE 1- Los celos llevan a cometer actos violentos. A lo largo de la obra de Sigmund Freud, es muy notable la importancia que le otorga al tema de

Más detalles

INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR

INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Económicas Doctorado en Adminitración Año 2001 Tañski, Nilda INDICE CAPITULO

Más detalles

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011 INTRODUCCION A LAS TEORIAS PSICOLOGICAS PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011 Psicología social. Enrique Pichón Riviere.

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) David Hume Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) Comentario de texto Publicado en 1740 Ante el poco éxito obtenido por el Tratado Se trata de un resumen del Tratado de

Más detalles

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos. 1 / 5 F52 Disfunciones sexuales de origen no orgánico F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual. F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual. F52.2 Fracaso de la respuesta genital. F52.3 Disfunción

Más detalles

Resumen EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN CON LA DIFERENCIA DE LOS GÉNEROS ALBERTO EIGUER

Resumen EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN CON LA DIFERENCIA DE LOS GÉNEROS ALBERTO EIGUER Revista Internacional de Psicoanalisis de Pareja y Familia ISSN 2105-1038 N 7-2010/1 Sufrimiento vincular y sus transformaciones en el psicoanálisis de pareja y familia EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN

Más detalles

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Haga Problemas clic para de modificar conducta el estilo de las de personas título del

Más detalles

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios ! 1 biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios Enseñanza 067: GMPP Intro (El AT y los Profetas) 25 de febrero, 2013 (el 18 no hubo programa) Jeremías (cont.) Sufriendo CON Dios De una manera verdaderamente

Más detalles

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES TEMA 18 Y 19 1) Los factores de riesgo psicosocial: a. Resultan de una dimensión colectiva, puesto que se relacionan con el ambiente físico o material

Más detalles

Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO

Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO www.fundacionhonra.cl Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO HOMBRE MUJER Si la mujer es golpeada es porque se deja, si realmente quisiera, podría dejar a su abusador. Las

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

UNIDAD 3 TEXTO. El Párrafo

UNIDAD 3 TEXTO. El Párrafo UNIDAD 3 TEXTO El Párrafo 1 El PÁRRAFO Qué es el párrafo? Los pensamientos se comunican por escrito utilizando oraciones relacionadas que desarrollan una idea, generalmente expresada en una oración principal;

Más detalles

Int. Cl. 6 : A61G 7/057

Int. Cl. 6 : A61G 7/057 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 070 084 21 k Número de solicitud: 9301212 1 k Int. Cl. 6 : A61G 7/07 A61G 7/047 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A2 22 kfecha de

Más detalles

PSICOSIS ALUCINATORIA CRÓNICA.PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO.

PSICOSIS ALUCINATORIA CRÓNICA.PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO. Comunicaciones 4-CO-C PSICOSIS ALUCINATORIA CRÓNICA.PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO. Autores: Matilde Ballester Graciá Ana Martinez Pérez Loreto Brotons Sánchez Hospital General Universitario.Hospital

Más detalles

MAESTRO. objetivos TÍTULO DE MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS

MAESTRO. objetivos TÍTULO DE MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS objetivos TÍTULO DE MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS El Título de MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS es una titulación propia de la Fundación Psico Ballet Maite León (FPBML) que plasma en cinco

Más detalles

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o.

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o. PERFIL DEL POSTULANTE C I E N C I A S A D M I N I S T R A T I V A S A p t i t u d p a r a e l l i d e r a z g o e j e c u t i v o. C a p a c i d a d a n a l í t i c a, c r e a d o r a y a c t i t u d c

Más detalles

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS.

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. INTRODUCCIÓN. LEER, PENSAR, ESCRIBIR. Existen diferentes métodos de acercarse a un texto histórico, pero todos tienen en común tres acciones a realizar: LEER,

Más detalles

PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA

PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA D R A. J E N S Y M. A L V A R E Z A L V A R E Z P S I Q U I A T R A F O R E N S E 5 D E F E B R E R O D E L 2 0 1 3 E S C U E L A D E C A P A C I T A C I O F I S C A L

Más detalles

HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo

HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo Kuky Coria Susana Flitter Juan P. Mizrahi NOTA PRELIMINAR Los límites de este apunte son los que resultan de ser la síntesis de una lectura complementaria

Más detalles

Manual para la Bajar de Peso Naturalmente. El coste Cero A Través de la Conciencia. José Cruz

Manual para la Bajar de Peso Naturalmente. El coste Cero A Través de la Conciencia. José Cruz Manual para la Bajar de Peso Naturalmente El coste Cero A Través de la Conciencia José Cruz José Cruz 2 Bajar de Peso Naturalmente Prólogo Este nuevo trabajo que estoy presentando, está destinado a guiar

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

Tema 76 Atención a la familia.

Tema 76 Atención a la familia. Tema 76 Atención a la familia. Estructura familiar. Exploración familiar. El genograma. Los ciclos vitales en la familia. Prevención en la familia. Identificación de problemas. Atención del paciente en

Más detalles

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

 Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar. ORIGEN DE LA FILISOFÍA? Etimológicamente la palabra filosofía procede del griego: Phylos: amor, amistad... Sophya: sabiduría La filosofía surge de la ADMIRACIÓN que nos producen los fenómenos naturales

Más detalles

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C LAS EMOCIONES Iván Álvarez 1º Bach C Qué son las emociones? Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas

Más detalles

PRESENTACIÓN QUÉ ES EL FÓRUM

PRESENTACIÓN QUÉ ES EL FÓRUM PRESENTACIÓN QUÉ ES EL FÓRUM El FÓRUM DE ENTIDADES ARAGONESAS DE SALUD MENTAL es una Plataforma de representación que agrupa a la práctica totalidad de las entidades sociales sin ánimo de lucro, comprometidas

Más detalles

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Enrique Echeburúa Odriozola Universidad del País Vasco UPV/EHU Jornadas de Formación y Sensibilización Social La violencia: prevención educativa e intervención

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

Para una buena comunicación

Para una buena comunicación Para una buena comunicación Reflexión de la dinámica Se reúnen en plenario y el animador pregunta: Hacer dos columnas: Cómo me siento en casa? Feliz Incomprendido Oculto fastidio Apreciado Solo A disgusto

Más detalles

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental TRASTORNO MENTAL Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental Una persona normal como nosotros, qué circunstancias tiene que ir sucediendo para que se vaya generando un trastorno mental. (suceso vital estresante,

Más detalles

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:...

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:... ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION Nombre:... Fecha:... 1. HUMOR DEPRESIVO (sentimiento de tristeza, abatimiento, desvalorización y desesperanza). 1 Sólo exteriorizando al preguntar

Más detalles

PSICOLOGIA JURIDICA. Prof. Miguel Clemente

PSICOLOGIA JURIDICA. Prof. Miguel Clemente PSICOLOGIA JURIDICA Prof. Miguel Clemente Definición Es el estudio del comportamiento de las personas y de los grupos en cuanto que tienen la necesidad de desenvolverse dentro de ambientes regulados jurídicamente,

Más detalles

CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL MODO DE VIDA Es el conjunto de la actividad vital, socializada y sistemática que realizan los hombres para la satisfacción de sus necesidades en sus distintos

Más detalles

DESARROLLO PSICOSOCIAL Y NECESIDADES DEL NIÑO Y DEL JOVEN UNA ERE EN CONTEXTO

DESARROLLO PSICOSOCIAL Y NECESIDADES DEL NIÑO Y DEL JOVEN UNA ERE EN CONTEXTO DESARROLLO PSICOSOCIAL Y NECESIDADES DEL NIÑO Y DEL JOVEN UNA ERE EN CONTEXTO Oscar A, Pérez Sayago 6 a 7 años Características psicosociales: Se mueven mucho; son muy activos. Les gusta oír y contar historias,

Más detalles

LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA

LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA Introducción Herramienta diagnóstica básica Inicia la relación terapéutica Recoger toda la información necesaria - diversas fuentes - atención a los elementos longitudinales

Más detalles

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Lic. Katia Méndez Cárdenas CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA INTERVENCION O NO INTERVENCION ESTATAL EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL Y ABANDONO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Lic. Katia Méndez Cárdenas Maltrato Infantil Es un creciente problema

Más detalles

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Analizar la función social de la educación preescolar se inserta en los principios de la nueva Ley General de Educación dada a conocer en 1993. Dicha

Más detalles

Weinberg definió la homofobia como:

Weinberg definió la homofobia como: Cuadernillo Son todas las actitudes que pueden conllevar al rechazo y a la discriminación de forma directa o indirecta hacia hombres gay (homosexuales), lesbianas y bisexuales, personas transexuales o

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Política y globalización Dra. Patricia de los Ríos Lozano MÉXICO EN EL MUNDO GLOBAL RELACIONES CULTURALES ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. La idea que tiene el pueblo de México

Más detalles

Esta es una descripción inicial que más abajo profundizaremos: - Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas.

Esta es una descripción inicial que más abajo profundizaremos: - Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas. EMOCIONES, PASIONES, SENTIMIENTOS Vamos a hacer un pequeño pantallazo sobre la vida afectiva. Algo básico, para que conozcamos nuestras respuestas afectivas, o sea, conocer una parte de nosotros mismos.

Más detalles

La esquizofrenia CLÍNIC. forumclínic. forumclínic Hospital Clínic de Barcelona GUÍA INTERACTIVA PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN

La esquizofrenia CLÍNIC. forumclínic. forumclínic Hospital Clínic de Barcelona GUÍA INTERACTIVA PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN forumclínic La esquizofrenia forumclínic Hospital Clínic de Barcelona GUÍA INTERACTIVA PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Autor: Miquel Bernardo CLÍNIC Hospital Universitari Colección forumclínic

Más detalles

Introducción. Entre los cuales se encuentran la familia con un papel fundamental, la falta de adecuada y la tangente situación económica y social.

Introducción. Entre los cuales se encuentran la familia con un papel fundamental, la falta de adecuada y la tangente situación económica y social. Introducción El trabajo que a continuación presentamos es motivado por la Fundación Gilberto Montero preocupado por los jóvenes y ayudando en el desarrollo de las habilidades intelectuales. Es un tema

Más detalles

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental La violencia es el comportamiento cuya intención consiste en dañar

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio Proyección de videos: 1. Educar sin agredir (Cecodap) 2. Los animales nos dan buen ejemplo Qué

Más detalles

TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA

TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA Desde el punto de vista histórico y occidental, la Consciencia está dividida en Cuatro Funciones. En la Grecia clásica fueron famosos los 4 Elementos

Más detalles

Las etapas de la fe Etapa 1 Conciencia de Dios que cambia la vida Etapa 2 Discipulado, Aprendizaje Etapa 3 Vida activa, Servicio.

Las etapas de la fe Etapa 1 Conciencia de Dios que cambia la vida Etapa 2 Discipulado, Aprendizaje Etapa 3 Vida activa, Servicio. Las etapas de la fe Etapa 1 Conciencia de Dios que cambia la vida Etapa 2 Discipulado, Aprendizaje Etapa 3 Vida activa, Servicio El muro Etapa 4 Camino interior Etapa 5 Salida desde mi vida interior Etapa

Más detalles

Abordaje de los Síndromes geriátricos

Abordaje de los Síndromes geriátricos Abordaje de los Síndromes geriátricos Viendo más allá de la enfermedad y los años Dr. Humberto Medina Chávez Médico Internista y Geriatra Introducción En las últimas décadas el mundo ha sufrido el fenómeno

Más detalles

Los estadios del desarrollo. Presenta: José de Jesús Esparza Zapata

Los estadios del desarrollo. Presenta: José de Jesús Esparza Zapata Los estadios del desarrollo Presenta: José de Jesús Esparza Zapata El estadio sensomotor Abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años. Su aprendizaje depende de la experiencias sensoriales

Más detalles

Dr. Mario Quijada Hernández

Dr. Mario Quijada Hernández Dr. Mario Quijada Hernández Médico Psiquiatra del Servicio de Urgencia Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak Past-Presidente de la Santiago, enero de 2009 2 LOS GRUPOS DE ENFERMEDADES MENTALES

Más detalles

Guía 8, núcleo 3 El Informe

Guía 8, núcleo 3 El Informe La exposición de un informe puede definirse como la presentación de diversos asuntos o temas jurídicos, técnicos, humanísticos, etc., con el propósito de explicarlos a otras personas. El informe presenta

Más detalles

Servicio al Cliente. Los momentos de Verdad

Servicio al Cliente. Los momentos de Verdad Servicio al Cliente Es el conjunto de acciones establecidas para incrementar la satisfacción del cliente con los beneficios del producto. Es algo intangible que le agrega valor a ese producto, es en sí

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO Reyes Ballesteros Torres Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, experta en discapacidad intelectual y formadora a nivel

Más detalles

En esta época la tensión, violencia, materialismo y distorsión del sentido

En esta época la tensión, violencia, materialismo y distorsión del sentido INTRODUCCION En esta época la tensión, violencia, materialismo y distorsión del sentido armónico y de energía de lo que debe ser nuestra existencia, han provocado que constantemente estemos amenazados

Más detalles

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914 PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914 El envejecimiento es un proceso de deterioro progresivo, intrínseco, natural y universal que

Más detalles

Prólogo... 15 Cómo están organizados estos dos libros?... 20. Introducción... 21

Prólogo... 15 Cómo están organizados estos dos libros?... 20. Introducción... 21 Índice Prólogo... 15 Cómo están organizados estos dos libros?... 20 Introducción... 21 1. Qué es la psicosis y qué es la esquizofrenia?... 27 Nociones populares y nociones científicas... 27 Cómo se llega

Más detalles

El Concepto. Del latín conceptus Idea. Un argumento o un razonamiento de muy fácil comprensión

El Concepto. Del latín conceptus Idea. Un argumento o un razonamiento de muy fácil comprensión EL CONCEPTO El Concepto Del latín conceptus Idea Representación mental de una realidad, un objeto o algo similar Pensamiento expresado con palabras Opinión, juicio que se tiene sobre algo Determinar algo

Más detalles

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr TRASTORNOS SOMATOMORFOS: MANEJO EN URGENCIAS MARTA M. RUIZ SERRANO R2 MFyC ABRIL 2010 HOSPITAL LA INMACULADA. HUERCAL-OVERA DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada

Más detalles

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse.

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. El lenguaje visual El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. La necesidad de relación y comunicación son básicas en el ser humano. La palabra, el signo, la imagen, el gesto, la música, sirven

Más detalles

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Trastornos: ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS 1 ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Criterios para el diagnóstico de Esquizofrenia A. Síntomas característicos: Dos (o más)

Más detalles

ÍNDICE. 1. PSICOLOGÍA AFECTIVA Y SEXUAL DE LA MUJER. La comunicación sexual secreta e instintiva hacia lo hombres...9

ÍNDICE. 1. PSICOLOGÍA AFECTIVA Y SEXUAL DE LA MUJER. La comunicación sexual secreta e instintiva hacia lo hombres...9 ÍNDICE PRÓLOGO...7 1. PSICOLOGÍA AFECTIVA Y SEXUAL DE LA MUJER. La comunicación sexual secreta e instintiva hacia lo hombres...9 2. EL ETERNO ANHELO DEL HOMBRE POR DESCUBRIR CUANDO ATRAE A UNA MUJER. 2.1

Más detalles

Estrategias para interpretar temas y motivos en la literatura

Estrategias para interpretar temas y motivos en la literatura Página de la guía GUÍA Estrategias para interpretar temas y motivos en la literatura 5 minutos Sección: En la PSU El propósito de esta clase es que el (la) estudiante se interiorice en la interpretación

Más detalles

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. Tema 1- Establecer el objetivo. La buena formulación de objetivos. Tema 2- Explorar la realidad. Tema 3- Búsqueda

Más detalles

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría MUSICOTERAPIA. ( J. Alvin ) Es el uso dosificado de la música en el tratamiento, la rehabilitación, la educación y el adiestramiento de adultos

Más detalles

Técnicas de Entrevista y Observación

Técnicas de Entrevista y Observación Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Técnicas de Entrevista y Observación Lic. Manuel Concha Huarcaya TÉCNICA DE OBSERVACIÓN Observar significa "considerar con atención" algo que necesitamos

Más detalles

El Principio de la acción comprendida. "Harás desaparecer tus conflictos cuando los entiendas en su última raíz, no cuando quieras resolverlos.

El Principio de la acción comprendida. Harás desaparecer tus conflictos cuando los entiendas en su última raíz, no cuando quieras resolverlos. REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA El Principio de la acción comprendida "Harás desaparecer tus conflictos cuando los entiendas en su última raíz, no cuando quieras resolverlos." La Comunidad se opone al uso

Más detalles

Tema 1: La psicología como ciencia

Tema 1: La psicología como ciencia Tema 1: La psicología como ciencia 1. Historia de la psicología 1. Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes 2. Nacimiento de la psicología Estructuralismo Funcionalismo Gestalt 3. Teorías

Más detalles

Esquizofrenia: prevalencia en España

Esquizofrenia: prevalencia en España Esquizofrenia: prevalencia en España Benedicto Crespo-Facorro, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria Prevalencia Esquizofrenia en España La esquizofrenia es un trastorno mental grave

Más detalles

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA & TEORÍA DEL CASO

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA & TEORÍA DEL CASO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA & TEORÍA DEL CASO En el contexto del juicio oral Rubén Maciel Guerreño Máster en Argumentación Jurídica, UA, España Máster en Sistemas Penales y Problemas Sociales, UB, España Especialista

Más detalles

3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO 3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO Se entiende por sistema un conjunto de elementos interrelacionados de forma tal que la variación en uno de ellos produce una alteración en la acción reciproca de los sistemas.

Más detalles

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años.

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. 1) La inteligencia sensoriomotora. 2) Percepción y atención: desarrollo temprano. En la década de 1930 quedó claro que la inteligencia es anterior al

Más detalles

LA MAGIA DEL SABER. Conferencias. Perth, Australia Occidental, Perth, 12 de abril de SERGE RAYNAUD de la FERRIÈRE

LA MAGIA DEL SABER. Conferencias. Perth, Australia Occidental, Perth, 12 de abril de SERGE RAYNAUD de la FERRIÈRE LA MAGIA DEL SABER Conferencias Perth, Australia Occidental, 1951-1952 Perth, 12 de abril de 1951 SERGE RAYNAUD de la FERRIÈRE Serge Raynaud de la Ferrière Jueves, 12 de Abril de 1951 (Cremorne) El Proceso

Más detalles

68 Síndromes psíquicos. III Técnicas psicoterapéuticas de 2 2 20 10 34 utilidad en la práctica médica Evaluación Final - 4 - - 4 Total 8 12 80 40 140

68 Síndromes psíquicos. III Técnicas psicoterapéuticas de 2 2 20 10 34 utilidad en la práctica médica Evaluación Final - 4 - - 4 Total 8 12 80 40 140 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA. ORGANIZACIÒN DOCENTE Disciplina: Asignatura: Psicología Médica Tercer año. Curso: 2014 Cuarto trimestre.

Más detalles

El pacto autobiográfico. Philippe Lejeune

El pacto autobiográfico. Philippe Lejeune El pacto autobiográfico Philippe Lejeune Es posible definir la autobiografía? relato retrospectivo en prosa que una persona real hace de su propia existencia, poniendo énfasis en su vida individual y,

Más detalles

Objetivos. etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial

Objetivos. etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial Etapa de los Primeros Pasos Nacimiento a los tres años Objetivos Conocer el desarrollo del niño la etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial Desarrollo físico En el primer año hay un

Más detalles

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 4 100%

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 4 100% ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 4 100% 1. Para describir el proceso de comunicación de la película debemos tener en cuenta: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Feedback, Canal y Contexto Emisor, Mensaje,

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición Técnico Profesional en Psicología Social Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 161698-1501 Precio 44.76 Euros Sinopsis Este curso de Técnico Profesional

Más detalles

Michel AUBLIN Marc RUBAUD Dominique TARAUD Présenté par Christian MESSAGE

Michel AUBLIN Marc RUBAUD Dominique TARAUD Présenté par Christian MESSAGE ALGUNAS IDEAS para «APRENDER» Nohay vinculo directo entre ENSEÑAR y APRENDER : Dar un curso para que el aprendiz aprenda no es suficiente! No hay también vinculo entre ENSEÑAR y INFORMAR : Un informe no

Más detalles

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES 1. RELACIONES OBJETALES Y MUNDO INTERNO 1.1. Teoría de las relaciones objetales

Más detalles

LA ADOLESCENCIA. Prof.: Carmen Serrano Asignatura: Psicología 2º Bachillerato

LA ADOLESCENCIA. Prof.: Carmen Serrano Asignatura: Psicología 2º Bachillerato LA ADOLESCENCIA Prof.: Carmen Serrano Asignatura: Psicología 2º Bachillerato CARACTERÍSTICAS GENERALES Adolescencia De los 13-14 a los 18-20 años Inicio: pubertad (cambios fisiológicos) Final: madurez

Más detalles