CONDICIONES ETIOPATOGENICAS DEL PROCESO ESQUIZOFRENICO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONDICIONES ETIOPATOGENICAS DEL PROCESO ESQUIZOFRENICO."

Transcripción

1 Clase 7. Tratado de Psiquiatría - Henri Ey. Capítulo VIII: Las psicosis esquizofrénicas. Henry Ey clasifica a las psicosis Esquizofrénicas dentro del grupo de las enfermedades mentales crónicas, es decir aquellas enfermedades mentales que, por su organización permanente, aunque no siempre irreversible, constituyen formas patológicas de la existencia. Se caracterizan por: 1) constituir trastornos mentales durables, estables y a veces, progresivos; 2) modificar más o menos profundamente el sistema de la personalidad. Si bien no hay una rigurosa definición de psicosis esquizofrénica, en la clínica generalmente, se utiliza la siguiente: conjunto de trastornos en los que dominan la discordancia, la incoherencia ideo verbal, la ambivalencia, el autismo, las ideas delirantes y las alucinaciones mal sistematizadas, y perturbaciones afectivas profundas, en el sentido de desapego y de la extrañeza de los sentimientos. Trastornos que tienden a evolucionar hacia un déficit y hacia una disociación de la personalidad. A su vez Henri Ey define la esquizofrenia como una psicosis crónica que altera profundamente la personalidad. Se caracteriza por una transformación profunda y progresiva de la persona, quien cesa de construir su mundo en comunicación con los demás (síndrome deficitario negativo), para perderse en un pensamiento autístico, es decir en un caos imaginario (síndrome secundario positivo). CONDICIONES ETIOPATOGENICAS DEL PROCESO ESQUIZOFRENICO. Así como no hay una definición de esquizofrenia aceptada por todos los investigadores, Tampoco hay acuerdo sobre los factores etiológicos de ésta. Podemos decir que existen condiciones biológicas y hechos que poseen un factor etiopatogénic. Es decir, que hay que tener una visión dialéctica de las relaciones entre el ser y su medio, de los incesantes cambios a través de los que se realiza el desarrollo individual, que se estructura con su medio, ya que la patología esquizofrénica nos remite a las anomalías y a los accidentes evolutivos de la personalidad cuya trayectoria se desarrolla en función de esta doble coordenada. CONDICIONES BIOLÓGICAS:. Factor genético de predisposición (Herencia). Factor de predisposición biotipologica.. Factor caracterial de predisposición (Psicotipo)... Factores neurobiológicos. Factores Psicosociales:. La familia del esquizofrénico ESTUDIO CLÍNICO La esquizofrenia se presenta en la clínica como las fases sucesivas de un proceso de aniquilación de la realidad y de la alineación de la persona.

2 2) EL COMIENZO. LA ESQUIZOFRENIA "INCIPIENS" En el plano semiológico, la esquizofrenia incipiens está casi desprovista de especificidad, los síntomas son bastantes inconstantes para poderse basar de ellos. Es sobre todo por la organización progresiva de los trastornos, en su evolución, como se reconocerá el proceso esquizofrénico en vías de formación. Se pueden distinguir cuatro grupos entre las formas de comienzo de la enfermedad: 1) Formas Progresivas e Insidiosas: son aquellas que conducen lentamente al enfermo desde la predisposición neurótica hasta la esquizofrenia. Se empieza a presentar un debilitamiento de la actividad, modificación de la afectividad, hostilidad y modificación del carácter. 2) Esquizofrenia de comienzo agudo: empieza por un gran acceso delirante o catatónico. 3) Forma Cíclica: intermitentemente aparecen brotes agudos sobre un fondo esquizoide. 4) Forma Monosintomática: Aparición de síntomas aislados y desconcertantes B. SÍNDROME FUNDAMENTAL DEL PERIODO DE ESTADO. Agruparemos los elementos descriptivos en dos grupos: 1) por un lado tenemos la disgregación de la vida psíquica, que dará lugar a una seria de rasgos negativos. Formando el modo esquizofrénico de desestructuración de la conciencia y de la persona, Llamado síndrome de disociación; 2) por otro, el vacío que se ha creado tiende a transformarse en una producción delirante positiva, también esta de un estilo particular, es el delirio autístico o Autismo. Estos dos grupos son complementaros y están unidos por una serie de rasgos comunes que comunican a la sintomatología un carácter peculiar, que encontraremos a lo largo de toda la enfermedad, ya que constituyen su fondo característico: Ambivalencia: consiste en la experiencia de un antagonismo simultáneo o sucesivo de dos sentimientos, actos o expresiones contradictorias. Extravagancia: resultante de la distorsión de la vida psíquica, cuya pérdida de unidad conducen a rodeos extrañoso o fantásticos. Impenetrabilidad: caracteriza la incoherencia del mundo de relaciones del esquizofrénico, el hermetismo de sus intenciones, sus conductas, sus proyectos Desapego: evoca el retraimiento del enfermo hacia el interior de sí mismo, la vuelta centripeta de la conciencia y de la persona, la invasión de lo subjetivo y el abandono. 1. La disgregación de la vida psíquica. El síndrome de disociación: Puede definirse como un desorden discordante de los fenómenos psíquicos, los cuales han perdido su cohesión interna.. Trastornos del curso del pensamiento y del campo de la conciencia: la discordancia más sorprendente de la esquizofrenia es la que existe entre una inteligencia potencial que aparece conservada y el uso profundamente alterado de esta inteligencia que implica perdida de cohesón, de armonía, de eficacia, estos son los términos generales empleados para definir esta debilitación dinámica del pensamiento, que aparece como desordenado y lentificado hasta llegar a la perseveración (estancamiento, rumiación mental deinterminables series de palabras o ideas). La producción ideica es caótica y mal dirigida. Las asociaciones se encadenan por contaminación, desviación, sustituciones, terminando en propósitos absurdos, extravagantes, etc... Otro fenómeno

3 notable es el de la interceptación, aparece cuando el relato se detiene bruscamente durante algunos segundos y sin que el enfermo se moleste por ello, el pensamiento se eclipsa, queda en suspenso y luego se reanuda. Una forma atenuada de este mismo hecho lo constituye el fading mental, cuando la conversación se lentifica como si el enfermo no entediese lo que está diciendo.. Trastornos del Lenguaje: el estudio del lenguaje de los esquizofrénicos permitirá captar concretamente la discordancia. La conversación puede llegar a ser imposible, como un mutismo o mutismo interrumpido por impulsiones verbales (injurias, blasfemias), o incluso respuestas absurdas sin relación a la pregunta. En todos los casos, la conversación esta destinada a ser un monólogo. La fonética presenta la misma falta de intencionalidad unificadora del razonamiento. En la alteración de la semántica el sentido del material verbal está desviado de su acuerdo con el lenguaje común, el esquizofrénico tiende a cambiar el sentido de las palabras, fabricando verdaderos neologismos. La escritura, los dibujos, y las diversas producciones gráficas muestran alteraciones en el mismo sentido que el lenguaje oral.. Alteraciones del sistema Lógico: esta distorsión imaginaria se encuentra de nuevo en el uso del sistema lógico. Arcaico, el pensamiento del esquizofrénico es un pensamiento mágico que adopta el anismo del premitivo, irreal es un pensamiento paralógico, a la vez simbólico y sincrético. (Ej: un triángulo es identificado es identificado a una hostia a causa de la trinidad).. La desorganización de la vida afectiva: El esquizofrénico se quiere y se siente insensible, indiferente y frío. En relación a su capacidad de sentir y emocionarse ejerce una formidable represión, pereo el éxito de tal empresa implicaría la muerte, entonces esta resistencia no puede más que fracasar, de ahí las paradojas de la vida afectiva del esquizofrénico, sus manifestaciones discordantes, o sus bruscos cambios de comportamiento. Las relaciones afectivas están completamente invertidas y alterada; la comunicación, cuando no esta cortada, se encuentra radicalmente falsificada. Es el círculo familiar en donde los trastornos se hacen más evidentes (Ej. Los padres son a la vez indispensables pero odiados). Detrás de estas perturbaciones de las relaciones o las emociones, se descubre la primitiva exigencia del mundo de los instintos. Henry Ey nos dice que, sólo la regresión esquizofrénica alcanza el mismo nivel primitivo de las realizaciones instintivas narcicistas del lactante, como por ejemplo, las conductas alimentarias, excrementicias y sexuales, es en esta última en donde sobre todo van a manifestarse las escenificaciones.. La discordancia psicomotriz. El comportamiento catatónico: la ambivalencia provoca en los actos una especie de oscilación perpetua de la iniciativa motriz entre la ejecución y la suspensión del movimiento. En la mímica, conduce a una serie de expresiones paradójica: los músculos de la cara se contraen sin las sinergias habituales (paramimias) y sin coordinación entre la expresión que dibujan y la emoción (sonrisas discordantes). Los gestos están lentificados. Desenvolvimiento torpe (manerismos). Impulsiones, por ejemplo al asesinato. Conductas negativistas que constituyen los síntomas habituales del comportamiento catatónico y se encuentran muy extendidos en los esquizofrénicos (Ej. Rechazo de los demás, al alimento, etc..). Estereotipias, se denomina sí, a las conductas repetitivas de actitudes, de gestos o de palabras que puede expresar el fragmento de un delirio o constituir una especie de vacía ritualización, de gesticulación automática. Pero bajo todos estos comportamientos, existe un comportamiento de fondo: la inercia, la pérdida de la iniciativa motriz, la pobreza del movimiento, la rigidez, estos trastornos catatónicos ocasionan una cierta momificación de la existencia (catalepsia). Son característicos de la forma hebefreno-catatónica.

4 2. El delirio paranoide. El autismo. Refiere a la experiencia vivida por el enfermo, que es a la vez un malestar, un sentimiento vacío y de incapacidad que el atribuye a las formas mágicas de su mundo autistico. Es la esquizofrenia en su estructura positiva. A- La vivencia delirante: Esta más o menos ligada a los trastornos negativos esquizofrénicos. B- Vivencia de extrañeza: El enfermo está sumido en un desquiciamiento psíquico. Consiste en un profundo cambio de la experiencia sensible que ya no le permite enlazar con los anteriores sistemas de referencias. Extrañeza de la existencia. Esta experiencia es angustiante, caótica y el mundo interior esta perturbado. Vivencia de despersonalización: Este nivel de delirio le confiere un acento el enfermo vive: en una especie de ensoñación, es incapaz de concentrarse en la lectura, tiene perdida de rendimiento. En cuanto a los aspectos del cuadro clínico pueden describirse tres: - Apatía sorpresiva - Comportamiento pueril y caprichoso. - Indolencia, inconsistencia en relación a los valores sociales. 2 Hebefrenocatatonia: Predominan los trastornos psicomotores: - Catatonia: Se caracteriza por la pérdida de la iniciativa motriz, un cierto grado de tensión muscular, fenómeno paracinetico amaneramiento, patetismo, estereotipas, impulsiones), trastornos mentales con fondo de estupor y de negativismo. Constituye una forma especial de esquizofrenia que tiene importancia detallar su descripción: Los trastornos del comportamiento general. - La catatonia es un estado de tupor que puede ir del simple entorpecimiento hasta un grado de bloqueo que solo permite ciertos movimientos o explosiones verbales. - La catalepsia: Es caracterizada por la plasticidad, la rigidez y la inación de las actitudes por ejemplo: la mano sigue apretando, el brazo sigue tendido indefinidamente, la cabeza permanece inmóvil sin descansar en la almohada. - Trastornos neurológicos y somáticos: Trastornos vegetativos hasta una desregulación de los centros hipotalamoencefalico. El ritmo y la profundidad del sueño están alterados, tienen hipersalivación, hipersudoración. - Estado psíquico: Hay desordenes somáticos. Los movimientos extraños, incesante, rítmicos parecen vacíos de sentidos (risas locas, impulsiones). Se presenta un lenguaje incoherente y un delirio catatónico que implica una intensa actividad alucinatoria, experiencias terroríficas, desfragmentación o ideas fantásticas.

5 Existen diferentes clínicas de catatonias..estupor catatonico: Estado de inercia de inmovilidad en los que predominan signos negativistas (estos estados duran semanas, meses). -Agitación catatonica: Se caracteriza por una violencia extrema. Aquí la ensalada de palabras, las violencias verbales y gesticulación, las expresiones teatrales se dan al máximo grado. - Catatonismo: Forma menos de catatoni, forma parte de la sintomatología típica de la esquizofrenia (sonrisas inmotivadas, tendencias a la perseveración de las actitudes, negativismo, amaneramiento). - Catatonia Periódica: Existe una forma periódica de la enfermedad en la que a intervalos periódicos se reproducen episodios catatónico separados por remisiones. En la forma Hebefrenocatatonica las remisiones son más raras que en las paranoides. Su evolución se hace progresiva hacia la demencia generalmente en tres o cuatros años. B- FORMAS MENORES Retenemos dos cuadros clínicos principales, las esquizofrenias simples y la esquizoneurosis. 1- Esquizofrenia simple: Progresa muy lentamente. El paso del carácter esquizoide a una especie de esclerosis de la vida afectiva y social de desecación, se realiza insensiblemente. La evolución se hace en diez o quince años y termina en una forma de déficit simple. - Esquizoneurosis: se ha llamado a estas formas "ESQUIZOFRENIA AFECTIVAS" "PSEUDONEUROSIS ESQUIZOFRENICAS". C- FORMAS ESPECIALES. 1- La esquizofrenia de los niños: Sobrevienen antes de la pubertad. El interés de las formas prepuberables de la enfermedad raras y difíciles de estudiar, se refiere a su particular semiología y a la confrontación de las situaciones y la de los fantasmas, vividos por el niño esquizofrénico, por los hechos o las hipótesis sobre el primer desarrollo del psiquismo. 2- La esquizofrenia de los retrasados: Se admite que de seis o siete por ciento de los esquizofrénicos son retrasados. La verdadera esquizofrenia injertada está constituida por los casos tardíos: un retraso de veinte o treinta años por ejemplo tienen ideas de filiación Principesca o de envenenamiento, se encierra en quejas hipocondríacas o un mundo alucinatorios pobre y monótono. 3- Esquizofrenias tardías: Se designa a los comienzos posteriores a los cuarenta y cinco años. La forma Paranoide es más frecuente a esta edad que las otras. Evolución: Es su tendencia evolutiva lo que constituye en el fondo la definición misma de la esquizofrenia. De tal manera que emitir el diagnóstico en los estados iniciales, significa prever la evolución deficitaria

6 en un plazo más o menos largo y a un nivel más o menos profundo. En efecto, la marcha general de la piscosis se realiza en el sentido de una progresiva y más o menos lenta deteriorización del yo y de sus relaciones con la realidad. Diagnóstico: En general uno se inclinara había al diagnóstico de esquizofrenia teniendo en cuenta los elementos siguientes: 1- Tendencias esquizoide muy marcadas o al contrario irrupción masiva de los trastornos. 2- Carácter menos superficial de los trastornos. 3- Organización delirante estable. 4- Tendencia del pensamiento, al lenguaje y al comportamiento hermético: 5- Falta de contacto directo e incomprensibilidad de las motivaciones. 6- Absolutismo de las creencias y rigidez de las aptitudes. 7- Tendencias negativistas y autísticas. Pronóstico: El problema del pronóstico de las psicosis esquizofrénicas no es tan solo un problema práctico, ya que depende de la noción misma de esquizofrenia. Si damos un sentido vago a este término, sin asignarle límites precisos desde el punto de vista diagnóstico, ni valor pronóstico, se puede decir lo que se quiera y "colgar esta etiqueta" a diestro o siniestro. Pero esta noción no puede tener más que un sentido, el de una psicosis, no ya ciertamente fatal e incurable, pero si crónica, es decir con un potencial evolutivo grave y malo.

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS SÍNTOMAS FAMILIA DE LAS ESQUIZOFRENIAS EVOLUCIÓN O CURSO. FORMAS DE COMIENZO PRONÓSTICO CAUSAS CEREBRO Y NEUROTRANSMISORES TEORÍA DE

Más detalles

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio.

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Psicosis Transitorias Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Diagnóstico Clínico de Psicosis Elementos Fundamentales El diagnóstico

Más detalles

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Trastornos: ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS 1 ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Criterios para el diagnóstico de Esquizofrenia A. Síntomas característicos: Dos (o más)

Más detalles

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Haga Problemas clic para de modificar conducta el estilo de las de personas título del

Más detalles

Trastornos psicóticos

Trastornos psicóticos Trastornos psicóticos Paz García-Portilla Trastornos psicóticos Esquizofrenia Trastorno de ideas delirantes persistentes Trastorno esquizoafectivo Otros trastornos psicóticos 1 T mentales y del comportamiento

Más detalles

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos? Revista solo ellas Que son los trastornos psicóticos? Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. En Las personas pierden el contacto con la realidad.

Más detalles

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental TRASTORNO MENTAL Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental Una persona normal como nosotros, qué circunstancias tiene que ir sucediendo para que se vaya generando un trastorno mental. (suceso vital estresante,

Más detalles

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos. 1 / 5 F52 Disfunciones sexuales de origen no orgánico F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual. F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual. F52.2 Fracaso de la respuesta genital. F52.3 Disfunción

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO Reyes Ballesteros Torres Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, experta en discapacidad intelectual y formadora a nivel

Más detalles

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental Curso de 80 h de duración, acreditado con 5,7 Créditos CFC Programa 1. PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES DE INICIO EN LA INFANCIA

Más detalles

La Esquizofrenia: Guía Práctica para los Medios de Comunicación

La Esquizofrenia: Guía Práctica para los Medios de Comunicación La Esquizofrenia: Guía Práctica para los Medios de Comunicación 1 Madrid, Febrero de 2002 Estimados amigos, En 1996 la Asociación Mundial de Psiquiatría emprendió el programa La Esquizofrenia Abre las

Más detalles

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011 INTRODUCCION A LAS TEORIAS PSICOLOGICAS PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011 Psicología social. Enrique Pichón Riviere.

Más detalles

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: GENERALIDADES 1. EL LENGUAJE DEL NIÑO. SUS FUNCIONES. SUS FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS Funciones del lenguaje Función formativa.

Más detalles

esquizofrenia psicosis

esquizofrenia psicosis esquizofrenia psicosis INTRODUCCION Psicosis: principal síntoma de la esquizofrenia La psicosis afecta a: El pensamiento contenido La conciencia despersonalización La percepción de la realidad alucinaciones

Más detalles

QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?

QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER? QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER? Es una enfermedad neurológica, caracterizada por un deterioro cognitivo, conductual y funcional progresivo e irreversible. La enfermedad de Alzheimer Se caracteriza por

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica

DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES POR QUÉ DIAGNOSTICAR? Ha leído las teorías de Freud? Y de Adler? Y Klein? Y que hay sobre Jung? DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES

Más detalles

Traducción al español de: Henri Ey: La Conciencia (2ª ed). Buenos Aires: Polemos; 2013.

Traducción al español de: Henri Ey: La Conciencia (2ª ed). Buenos Aires: Polemos; 2013. 1 Traducción al español de: Henri Ey: La Conciencia (2ª ed). Buenos Aires: Polemos; 2013. Presentación por el Dr. H.CASAROTTI Lab. Gador, Montevideo, Uruguay 30/5/2014 2 (I) Ubicación de La Conciencia

Más detalles

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial Trastornos del Espectro Autista Clínica y diagnóstico diferencial Dr. Sebastián Gacio Neurólogo Infantil Hospital Juan A. Fernández Fundación Favaloro - INECO Trastornos del Espectro Autista (TEA) 1943

Más detalles

SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA

SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA Desde que pierde hace un mes su trabajo que tenía hace más de 20 años Muestra desánimo persistente, ansiedad diurna, dificultades para dormir, pérdida de apetito y desesperanza,

Más detalles

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación Con los avances en la atención del recién nacido se ha logrado una tasa creciente de supervivencia entre

Más detalles

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. TEMA 1 SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS en su carta constitucional la define como: LA SALUD

Más detalles

Clasificación de trastornos mentales CIE 10 Criterios de la OMS

Clasificación de trastornos mentales CIE 10 Criterios de la OMS Clasificación de trastornos mentales CIE 10 Criterios de la OMS F00-F09 Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos. F00 Demencia en la enfermedad de Alzheimer. F00.0 Demencia en la enfermedad

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

Prólogo... 15 Cómo están organizados estos dos libros?... 20. Introducción... 21

Prólogo... 15 Cómo están organizados estos dos libros?... 20. Introducción... 21 Índice Prólogo... 15 Cómo están organizados estos dos libros?... 20 Introducción... 21 1. Qué es la psicosis y qué es la esquizofrenia?... 27 Nociones populares y nociones científicas... 27 Cómo se llega

Más detalles

Mujeres - De F01 a F99

Mujeres - De F01 a F99 F01. Demencia vascular 46 F03. Demencia, no especificada 154 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19 Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19 Índice Introducción Trastornos depresivos Fobia social TOC Trastornos de personalidad Psicosis Conclusiones

Más detalles

Tipos de trastornos. GRUPO A (raros o excéntricos)

Tipos de trastornos. GRUPO A (raros o excéntricos) Tipos de trastornos Los considerados trastornos específicos de la personalidad se clasifican en diez tipos, reunidos en tres grupos (A, B y C), por las similitudes de sus características. GRUPO A (raros

Más detalles

Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Los alumnos con Trastorno AUTISTA, son alumnos que presentan neae. Son alumnos que necesitan una respuesta muy ESTRUCTURADA.

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Actividad II" Deterioro de la respiración Respuesta disfuncional Riesgo de síndrome

Más detalles

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto a la gestión de las organizaciones Nieto Guión Expectativas Consideraciones previas Inteligencias múltiples Aplicación a las organizaciones Conclusiones Expectativas Qué? Quién? Me será útil? Consideraciones

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 PARTE TEÓRICA (132 horas): - 2 mayo - 19 junio de 2012 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS Qué es

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993

CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993 CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993 CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades.

Más detalles

La esquizofrenia CLÍNIC. forumclínic. forumclínic Hospital Clínic de Barcelona GUÍA CON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN INTERACTIVA PARA PACIENTES

La esquizofrenia CLÍNIC. forumclínic. forumclínic Hospital Clínic de Barcelona GUÍA CON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN INTERACTIVA PARA PACIENTES forumclínic La esquizofrenia forumclínic Hospital Clínic de Barcelona GUÍA INTERACTIVA PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Autor: Miquel Bernardo CLÍNIC Hospital Universitari Colección forumclínic

Más detalles

CURSOS PARA FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER

CURSOS PARA FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Cursos de Formación en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía que se pueden solicitar a través del e-mail: formacion.alzh.reinasofia@madrid.org, para realizarlos en un Centro. CURSOS PARA PROFESIONALES

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA Objetivo: Al Finalizar el módulo los participantes serán capaces de identificar los componentes biológicos de las Actitudes, sus funciones y los factores que determinan

Más detalles

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales 1.INTRODUCCIÓN AUTI-PAD Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales Universidad Autonoma de Nuevo León, Facultad de Arquitectura,Nuevo León,Mexico, abi_alar@hotmail.com

Más detalles

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:...

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:... ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION Nombre:... Fecha:... 1. HUMOR DEPRESIVO (sentimiento de tristeza, abatimiento, desvalorización y desesperanza). 1 Sólo exteriorizando al preguntar

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15 ÍNDICE Prólogo a la nueva edición 15 Capítulo I. La personalidad y su geografía 17 Un tema interminable y esencial 17 Qué entendemos por personalidad? 22 Carácter, temperamento, rasgo y estado 25 Qué alberga

Más detalles

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti Trastornos generales del desarrollo y retraso mental Introducción Los trastornos generales del desarrollo son alteraciones mentales que se generan

Más detalles

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016 Que es la Neuropsicología Cognitiva? PSICOLOGIA COGNITIVA NEUROPSICOLOGIA COGNITIVA NEUROPSICOLOGIA DOS OBJETIVOS: Explicar los patrones de las realizaciones Cognitivas afectadas/intactas según el modelo

Más detalles

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Presentación... xiii Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del Desarrollo... 3 Esquema resumen... 4 Objetivos... 5 Introducción... 5 1. Los

Más detalles

Psicosis II: Síndrome Negativo, Síndrome Desorganizado, Síndrome Catatónico

Psicosis II: Síndrome Negativo, Síndrome Desorganizado, Síndrome Catatónico Curso de Psicopatología MEF y PEF 2011 Psicosis II: Síndrome Negativo, Síndrome Desorganizado, Síndrome Catatónico Dra. Cristina Domènech Dr. Jesús Cobo 1 Síndrome Negativo (1) APARIENCIA, ACTITUD Y CONDUCTA

Más detalles

JEAN PIAGET Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

JEAN PIAGET Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA JEAN PIAGET Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS NIÑOS Y SUS RAZONAMIENTOS PSIC. FELIPE DE JESÚS GUTIÉRREZ BARAJAS PROFESOR TITULAR B DE TIEMPO COMPLETO UNAM COLEGIO DE

Más detalles

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,

Más detalles

RELACION DE MEDICAMENTOS CON VISADO MAYORES DE 75 AÑOS (CPD-E) CON SUS INDICACIONES

RELACION DE MEDICAMENTOS CON VISADO MAYORES DE 75 AÑOS (CPD-E) CON SUS INDICACIONES ABILIFY 042760341 mg/ml SOLUCIO Nº REG: 04276034 CN: 652738 ABILIFY 1MG/ML 150ML SOLUCION ORAL ABILIFY esta indicado en el tratamiento de la esquizofrenia en adultos y adolescentes de 15 años o mas. ABILIFY

Más detalles

Quienes somos? Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV) Fundada en 1989 con sede en Leganés. Da cobertura a usuarios y

Quienes somos? Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV) Fundada en 1989 con sede en Leganés. Da cobertura a usuarios y Quienes somos? Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV) Fundada en 1989 con sede en Leganés. Da cobertura a usuarios y familiares de los Servicios de Salud Mental del Área IX. FEAFES. Confederación

Más detalles

Morbilidad de Salud Mental a Nivel Nacional Año 2010

Morbilidad de Salud Mental a Nivel Nacional Año 2010 Morbilidad de Salud Mental a Nivel Nacional Año 2010 No. Diagnóstico Total 1 Trastorno de dolor persistente somatomorfo 7,547 2 Trastorno de ansiedad, no especificado 6,096 3 Trastorno fóbico de ansiedad,

Más detalles

FACTORES. 1. Disponibilidad en el receptor. 2. Oportunidad del iniciador (contexto y situación. 4. Empatía. 6. Confirmación del "otro".

FACTORES. 1. Disponibilidad en el receptor. 2. Oportunidad del iniciador (contexto y situación. 4. Empatía. 6. Confirmación del otro. 014_RR_modelo CC_version corta MODELO DE COMUNICIÓN DE CALIDAD (Roche y Arozarena) MODOS: (Actitudes y conductas). FACTORES. PREVIOS A LA COMUNICACION : 1. Disponibilidad en el receptor DURANTE EL PROCESO:

Más detalles

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL NEUROPSICOLOGIA INFANTIL La neuropsicología es una neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la neuropsicología infantil surge como una nueva especialidad dentro de este campo. Se conoce

Más detalles

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES TEMA 18 Y 19 1) Los factores de riesgo psicosocial: a. Resultan de una dimensión colectiva, puesto que se relacionan con el ambiente físico o material

Más detalles

ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Análisis cualitativo sobre situaciones-problema: bases para la evaluación y el entrenamiento

Más detalles

RELACION DE MEDICAMENTOS CON VISADO MAYORES DE 75 AÑOS (CPD-E) CON SUS INDICACIONES

RELACION DE MEDICAMENTOS CON VISADO MAYORES DE 75 AÑOS (CPD-E) CON SUS INDICACIONES ABILIFY 042760341 mg/ml SOLUCIO Nº REG: 04276034 CN: 652738 ABILIFY 1MG/ML 150ML SOLUCION ORAL ABILIFY esta indicado en el tratamiento de la esquizofrenia en adultos y adolescentes de 15 años o mas. ABILIFY

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA El curso está dirigido concretamente a aquellas personas que tengan interés por descubrir los secretos de la Psicología Clínica

Más detalles

Tema 3. Las alteraciones de los procesos psicológicos II. Alteraciones de la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la identidad.

Tema 3. Las alteraciones de los procesos psicológicos II. Alteraciones de la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la identidad. Tema 3. Las alteraciones de los procesos psicológicos II. Alteraciones de la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la identidad. Amparo Belloch (coord.) - Psicopatología Departament de Personalitat, Avaluació

Más detalles

LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA

LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA Introducción Herramienta diagnóstica básica Inicia la relación terapéutica Recoger toda la información necesaria - diversas fuentes - atención a los elementos longitudinales

Más detalles

Según el DSM-IV, la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un

Según el DSM-IV, la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD Según el DSM-IV, la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la auto-imagen

Más detalles

El pensamiento positivo como herramienta para afrontar el estrés. Todo depende de ti

El pensamiento positivo como herramienta para afrontar el estrés. Todo depende de ti El pensamiento positivo como herramienta para afrontar el estrés. Todo depende de ti objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la VIDA que nos merecemos Autor: Sonia Morales soniammanjarres@yahoo.com.ar

Más detalles

QUÉ SON LAS ACTITUDES?

QUÉ SON LAS ACTITUDES? QUÉ SON LAS ACTITUDES? Toda actitud tiene un componente cognoscitivo, nuestras creencias; un componente afectivo, nuestros sentimientos; y un componente conductual, nuestra forma de conducirnos o comportarnos

Más detalles

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL El manual para la atención psicológica vía telefónica de la depresión

Más detalles

Esquizofrenia: prevalencia en España

Esquizofrenia: prevalencia en España Esquizofrenia: prevalencia en España Benedicto Crespo-Facorro, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria Prevalencia Esquizofrenia en España La esquizofrenia es un trastorno mental grave

Más detalles

1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral

1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral ETICA Y RESPONSABILIDAD 1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral 2. El hecho Moral. 3. Voluntad y Responsabilidad ETICA Estudia las costumbres en cuanto buenas o en cuanto malas Su objeto de estudio EL

Más detalles

COMUNICACIÓN: CONCEPTO. Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado

COMUNICACIÓN: CONCEPTO. Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado COMUNICACIÓN: CONCEPTO Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN Emisor Mensaje Codificación

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con

Más detalles

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa TALLERES PEDAGÓGICOS 2009 Acción Tutorial y Orientación Educativa OBJETIVOS Inducir a la lectura del análisis y propuesta que se presenta en el texto Acción Tutorial y orientación educativa. Concienciar

Más detalles

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Definición Un trastorno de personalidad se caracteriza por un grupo de conductas, pensamientos, emociones y sentimientos que se mantienen en el tiempo y que no corresponde con

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES CLAVE: PSI 416 ; PRE REQ.: PSI 309/PSI 211 ; No. CRED.

Más detalles

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE MODELO Es una construcción ad doc destinada a facilitar la comprensión de proposiciones teóricas abstractas y complejas mediante el uso de analogías figurativas y verbales mas fácilmente comprensibles.

Más detalles

Recién Nacido con madre desvinculada y dejado en el sistema asistencial.

Recién Nacido con madre desvinculada y dejado en el sistema asistencial. Recién Nacido con madre desvinculada y dejado en el sistema asistencial. Casos complejos que requieren la intervención de diversos equipos de profesionales: - SENAME - Chile Crece Contigo - Servicio de

Más detalles

La necesidad de la Detección e Intervención temprana. Un modelo posible desde la escuela infantil

La necesidad de la Detección e Intervención temprana. Un modelo posible desde la escuela infantil Col legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana I Jornada "Psicología en la Escuela Infantil LA ESCUELA, UN MUNDO AFECTIVO: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 3 AÑOS. La necesidad de la Detección

Más detalles

INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR

INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Económicas Doctorado en Adminitración Año 2001 Tañski, Nilda INDICE CAPITULO

Más detalles

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar. UNIDAD 5: APOYO PSICOLÓGICO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA 6.1 INFANCIA Y ADOLESCENCIA Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería Curso 2013-2014

Más detalles

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el

Más detalles

Autores: Miguel Ángel Junco, Eugenio Cajeao

Autores: Miguel Ángel Junco, Eugenio Cajeao Autores: Miguel Ángel Junco, Eugenio Cajeao 1) Fijación homosexual: Según Freud, el paciente que sufría de la enfermedad ha reprimido su tendencia al amor homosexual hasta tal punto que él desarrolla una

Más detalles

Escala breve de Evaluación Psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS)

Escala breve de Evaluación Psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS) Instrumento de evaluación nº 7 de la publicación Detección e intervención temprana en las psicosis. Servicio Andaluz de Salud, 2010. Escala breve de Evaluación Psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale

Más detalles

PROCESO DE SOCIALIZACION y AGENTES DE SOCIALIZACION

PROCESO DE SOCIALIZACION y AGENTES DE SOCIALIZACION Asignatura: Sociología General Curso: 1º Grado: Trabajo Social Profesora: María Arnal Sarasa PROCESO DE SOCIALIZACION y AGENTES DE SOCIALIZACION Índice 1.- Proceso de socialización: concepto y naturaleza

Más detalles

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail.

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail. 1) CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO EN LA DEMENCIA VASCULAR? a) La hipertensión arterial. b) La enfermedad pulmonar. c) El tabaquismo. 2) CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS NO SE

Más detalles

TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA REALISTA- FANTÁSTICO- MARAVILLOSO- CIENCIA FICCIÓN- UTÓPICO- REAL MARAVILLOSO.

TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA REALISTA- FANTÁSTICO- MARAVILLOSO- CIENCIA FICCIÓN- UTÓPICO- REAL MARAVILLOSO. TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA REALISTA- FANTÁSTICO- MARAVILLOSO- CIENCIA FICCIÓN- UTÓPICO- REAL MARAVILLOSO. MUNDO REALISTA O COTIDIANO Corresponde a la obra literaria, cuya finalidad es representar

Más detalles

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de GPC Guía de práctica clínica Catálogo Maestro: ISSSTE-131-08

Más detalles

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones Tendencia de los seres humanos a establecer vínculos afectivos sólidos con personas determinadas

Más detalles

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación. LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación. 1. DEFINICIÓN. Las afasias afectan a un número importante de personas, sin embargo es una enfermedad poco conocida tanto en definición como

Más detalles

PERITAJE PSIQUIÁTRICO Forma de Proceder en la. Entrevista

PERITAJE PSIQUIÁTRICO Forma de Proceder en la. Entrevista PERITAJE PSIQUIÁTRICO Forma de Proceder en la Dr. Mario Quijada H. Médico Psiquiatra Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak Entrevista Santiago, Julio de 2007 1 I. ASPECTO GENERAL Antecedentes Generales:

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

La esquizofrenia CLÍNIC. forumclínic. forumclínic Hospital Clínic de Barcelona GUÍA INTERACTIVA PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN

La esquizofrenia CLÍNIC. forumclínic. forumclínic Hospital Clínic de Barcelona GUÍA INTERACTIVA PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN forumclínic La esquizofrenia forumclínic Hospital Clínic de Barcelona GUÍA INTERACTIVA PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Autor: Miquel Bernardo CLÍNIC Hospital Universitari Colección forumclínic

Más detalles

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 21 UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA Lección 21 Farmaco dependencia y drogas de abuso Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 21 1. FARMACODEPENDENCIA. 2. CLASIFICACIÓN

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA Modalidad: Distancia Duración: 77 Horas Objetivos: En el curso formativo se realizará un estudio integral de los principales cambios evolutivos en la infancia, desde el nacimiento hasta los seis años de

Más detalles

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN Héctor Velásquez Soto EL SER HUMANO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOLOGICOS Visión integradora de los procesos psicológicos

Más detalles

Problemas de conducta y Trastornos Psicológicos en la Infancia

Problemas de conducta y Trastornos Psicológicos en la Infancia Problemas de conducta y Trastornos Psicológicos en la Infancia Charla Coloquio sobre los problemas y trastornos de la conducta más frecuentes en los servicios de salud mental ETIQUETAS. TRASTORNOS DISRUPTIVOS,

Más detalles

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA GENERALIDADES ANTE EXPOSICÍON DE UN EVENTO TRAUMÁTICO HAY SIEMPRE MIEDO Y ANSIEDAD, ES LO COMÚN. PERO OTRAS

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2010

REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2010 F01. Demencia vascular 33 F03. Demencia, no especificada 50 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles

9 1 OB Análisis de datos en. Emoción y motivación 6 1 TR Emoción y motivación 6 2 OB. 6 1 FB Psicobiología. 9 1 OB Fundamentos de.

9 1 OB Análisis de datos en. Emoción y motivación 6 1 TR Emoción y motivación 6 2 OB. 6 1 FB Psicobiología. 9 1 OB Fundamentos de. Licenciatura en Grado en Análisis datos en 9 1 OB Análisis datos en Emoción motivación 6 1 TR Emoción motivación Fundamentos 9 1 OB Fundamentos Psicobiología Psicobiología Historia la 6 1 TR Historia la

Más detalles

Trastorno de personalidad paranoide DIFERENTES TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.

Trastorno de personalidad paranoide DIFERENTES TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. DIFERENTES TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de percepción, reacción y relación que son relativamente fijos, inflexibles y socialmente desadaptados,

Más detalles

El vínculo afectivo familiar de 0 a 3 años

El vínculo afectivo familiar de 0 a 3 años El vínculo afectivo familiar de 0 a 3 años 1 CONCEPTO DE APEGO Hecho contrastado: El bebé antes de los 12 meses establece un vínculo con la persona que lo cuida. Definición: Una vinculación afectiva intensa,

Más detalles

CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD. Unidad de Psicología Clínica de la Salud CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD Unidad de Psicología Clínica de la Salud Descripción del programa Información sobre la enfermedad crónica y aspectos psicológicos asociados Motivación y emociones.

Más detalles

Cultura. Sorda. Persona Sorda. Identidad. Sorda. Comunidad. Sorda. Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) Lengua de Signos

Cultura. Sorda. Persona Sorda. Identidad. Sorda. Comunidad. Sorda. Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) Lengua de Signos Cultura Persona Identidad Comunidad Lengua de Signos Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) Comunidad Es el colectivo de personas que participan de una cultura, valores e identidad común, fraguada en torno

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGIA CLINICA APLICADA A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

TECNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGIA CLINICA APLICADA A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA TECNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGIA CLINICA APLICADA A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Modalidad:Distancia Duración:300 horas Objetivos: El alumno podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

Clasificación internacional de enfermedades mentales de la OMS CIE-10

Clasificación internacional de enfermedades mentales de la OMS CIE-10 Clasificación internacional de enfermedades mentales de la OMS CIE-10 Con el fin de poder unificar criterios, se ha llegado a una Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), promovido por la OMS,

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2006

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2006 F01. Demencia vascular 25 F03. Demencia, no especificada 115 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles