PROYECTO DE REFUERZO DEL FIRME DE CALZADA EN DIVERSAS CALLES DEL MUNICIPIO DE TORRELODONES (MADRID)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE REFUERZO DEL FIRME DE CALZADA EN DIVERSAS CALLES DEL MUNICIPIO DE TORRELODONES (MADRID)"

Transcripción

1 PROYECTO DE REFUERZO DEL FIRME DE CALZADA EN DIVERSAS CALLES DEL MUNICIPIO DE TORRELODONES (MADRID) Ingeniero Autor del Proyecto: Jaime Alonso Heras Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Nº Colegiado: Fecha de redacción: Agosto de 2015 Empresa Consultora:

2 INDICE Documento nº 1.- MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA MEMORIA ANEJOS A LA MEMORIA Reportaje fotográfico Justificación de precios Plan de obra Clasificación del contratista Estudio de Gestión de Residuos Plan de Control de Calidad Estudio de Seguridad y Salud Desvíos de tráfico Sección de firmes Documento nº 2.- PLANOS 1.- Índice de planos 2.- Situación y emplazamiento 3.- Estado actual 4.- Planta de ejes y replanteo 5.- Pavimentación Planta de Pavimentación Detalles de Pavimentación 6.- Señalización Planta de Señalización Detalles de Señalización 7.- Afecciones Planta de Afecciones Detalles de afecciones Documento nº 3.- PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES Documento nº 4.- PRESUPUESTO MEDICIONES CUADROS DE PRECIOS Cuadro de Precios Nº Cuadro de Precios Nº PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO BASE LICITACIÓN Índice general

3 DOCUMENTO Nº 1.- MEMORIA Y ANEJOS A LAS MEMORIA

4 1.1.- MEMORIA

5 MEMORIA 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO ESTADO ACTUAL CUMPLIMIENTO DEL REAL DECRETO 1098/2001 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONCLUSIONES REPORTAJE FOTOGRAFICO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESVÍOS DE TRÁFICO PROPIEDAD Y DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFIA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PLAZO DE EJECUCIÓN Y GARANTIA CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA FÓRMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS Y JUSTIFICACIÓN DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO MODIFICADO Nº REDACCIÓN DEL PROYECTO PRESUPUESTOS Memoria

6 MEMORIA 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO El ámbito de las obras incluidas en el presente Proyecto se sitúa dentro del término municipal de Torrelodones, concretamente en el centro urbano del pueblo, en las inmediaciones del Ayuntamiento, también conocido como Torrelodones-Pueblo ; así como en las inmediaciones de la Estación de Cercanías, también denominada Torrelodones-Colonia, en el barrio de Colonia de la Estación. El barrio de Torrelodones-Pueblo, el cual integra el casco histórico del municipio, surgió en la Alta Edad Media alrededor de una única calle, cuyo trazado se mantiene en la actualidad a través del eje viario conformado por la calle de Carlos Picabea, la plaza de la Constitución y la calle Real. En cambio el barrio Colonia de la Estación surgió en el último tercio del siglo XIX y se considera junto con Torrelodones-Pueblo, uno de los principales centros sociales, administrativos y económicos del municipio, donde residen más del 65% de los habitantes y se concentra la mayoría de comercios y servicios del pueblo. A lo largo del siglo XX, la localidad fue expandiéndose, en un primer momento, hacia el sur, con la construcción de edificios a ambos lados del antiguo Camino Real de Valladolid, y la creación del Barrio de La Cañada; y hacia el oeste, con el Barrio Vasco. Posteriormente, se urbanizaron el Monte de Los Ángeles, ubicado al este del casco histórico, y la base de la montaña del Canto del Pico, situada al norte. El municipio de Torrelodones ha visto como en los últimos 45 años se ha incrementado la población de forma muy intensa, dada la cercanía con la capital, con la acogida de miles de madrileños que se han visto obligados a trasladar su residencia desde Madrid, al compás del boom inmobiliario, que repercute directamente en la intensidad de tráfico diario dentro del municipio, y más concretamente en las zonas con mayor concentración de servicios. En marzo del 2015, en Excmo. Ayuntamiento de Torrelodones aprueba el Plan de revitalización de la Colonia de Torrelodones que reflexiona sobre los problemas urbanísticos de La Colonia de la Estación en el conjunto municipal, con la mejora de la conectividad, el aparcamiento o la compatibilización con el transporte urbano entro otros. Por todo ello, dado al mal estado de las principales calles del municipio, y el consiguiente incremento de la intensidad de tráfico que soportan, el Excmo. Ayuntamiento de Torrelodones contempla un plan de refuerzo de firmes dentro del municipio, para favorecer la movilidad del tráfico rodado. El objeto del presente proyecto PROYECTO DE REFUERZO DEL FIRME DE CALZADA EN DIVERSAS CALLES DEL MUNICIPIO DE TORRELODONES es la de definir y desarrollar las obras previstas para el refuerzo del firme en tres calles del municipio, como son la calle Real situada en Torrelodones-Pueblo, y las calles Manuel Pardo y Abraham Matesanz, las cuales se encuentran en Colonia de la Estación. En los siguientes apartados de la memoria quedan reflejadas las principales características tanto de la situación actual como de los trabajos que serán necesarios para la correcta ejecución de todo lo proyectado. 2. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO La situación y emplazamiento de las obras incluidas en el presente Proyecto, se sitúan en el término municipal de Torrelodones. El municipio de Torrelodones está situado en el noroeste de la Comunidad de Madrid (España), situado a 29 kilómetros de la capital. El término municipal de Torrelodones linda al norte con el municipio de Hoyo de Manzanares, al sur con el municipio de Las Rozas de Madrid, al oeste con el municipio de Galapagar y al este con el municipio de Madrid. Concretamente, el ámbito y localización de las obras se sitúan en el oeste del municipio, concretamente en el barrio Colonia de la Estación en las inmediaciones de la Estación de Cercanías; y en el barrio Torrelodones Pueblo en el centro urbano del pueblo. Memoria

7 3. ESTADO ACTUAL Tal y como se ha comentado en apartados anteriores, en la actualidad muchas de las calles del municipio se encuentran en mal estado debido al alto incremento de la población, y por consiguiente el incremento de la intensidad de tráfico que soportan los firmes de las mismas. El presente Proyecto se centra en el estado actual de diversas calles de los barrios Torrelodones Pueblo y Colonia de la Estación, concretamente en las calles: Calle Real. Calle Manuel Pardo. CALLE REAL La calle Real es unas de las vías principales de comunicación del municipio, con una importante historia en el crecimiento del municipio. Actualmente la calle Real tiene un ancho medio de m, con una única calzada unidireccional, con zonas de banda de aparcamiento tanto en paralelo, como en batería, con un ancho total de calzada de unos 10,5 m; y aceras a ambos lados de unos 3-4 m de ancho. El firme existente presenta un estado bastante deficiente que dificulta la circulación rodada, ocasionando por consiguiente diversos problemas de movilidad y conectividad. Calle Abraham Matesanz. Memoria

8 CALLE MANUEL PARDO La calle Manuel Pardo Jesusa Lara pertenece a la red viaria secundaría del municipio y se sitúa al este del barrio Colonia de las Estación, comunicando las calles Jesusa Lara con la Estación de Cercanías, con una intensidad media de circulación rodada, así como peatonal, con unos niveles aproximados de entre 100 y 300 peatones/días. En la actualidad la calle Manuel Pardo tienen un ancho medio de 8 m, con una única calzada unidireccional de 3,5 m de ancho cada uno, con banda de aparcamiento en paralelo de 2 m, y aceras a ambos lados de 1 m de ancho entres las calles Jesusa Lara y Eduardo Costa, hacia la Estación de Cercanías; y una única acera entre las calles Eduardo Pardo y José Luis Martínez. Así mismo, al igual que en la Real, el firme existente presenta un estado bastante deficiente que dificulta la circulación rodada, así como la correcta circulación del tráfico rodado dentro de los parámetros de seguridad vial, al tratarse de una calle de uso residencial, donde deben convivir el tráfico rodado y peatonal, con unas características urbanísticas fuera de las normativas vigentes de movilidad y accesibilidad. Memoria

9 CALLE ABRAHAM MATESANZ La calle Abraham Matesanz pertenece a la red viaria secundaría del municipio y se sitúa al este del barrio Colonia de las Estación, al igual que la calle Manuel Pardo. Dicha calle tiene una intensidad baja de circulación rodada, así como peatonal, considerando que se trata de una calle de uso residencial, con viviendas unifamiliares. Actualmente la calle Abraham Matesanz tiene un ancho medio de 7-8 m, con una única calzada unidireccional, con zonas de banda de aparcamiento en paralelo a un lado y aceras a estrechas de 1 m de ancho. De igual forma que en el resto de calles incluidas en le presente proyecto, el firme existente de esta calle presenta un estado bastante deficiente que dificulta la circulación rodada, ocasionando por consiguiente diversos problemas de movilidad y conectividad. Memoria

10 4. REPORTAJE FOTOGRAFICO Con la finalidad de que el presente proyecto de construcción refleje con la mayor exactitud posible la realidad de la zona donde se desarrollarán los trabajos contemplados en el mismo, se incluye el Anejo nº 1 Reportaje Fotográfico, en el que se describe e incluyen un amplio reportaje fotográfico del Estado Actual en el ámbito de actuación del Proyecto. Además se incluye un plano de planta del ámbito de actuación del Proyecto con la situación y orientación de las instantáneas realizadas. 5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En el presente Proyecto se contempla el refuerzo del firme existente en diversas calles del municipio de Torrelodones, concretamente en las siguientes tres calles: Calle Real. Calle Manuel Pardo. Calle Abraham Matesanz. CALLE REAL La calle Real tiene una longitud total de unos 280 m, conectando dos de las vías principales del municipio, avda. Conde de las Almenas y el Paseo de Joaquín Ruiz Jimenez, con el centro del municipio. El refuerzo del firme se proyecta en el tramo situado en la avda. Conde de las Almenas y la calle Francisco Sicilia, con una longitud de 156 ml, con un ancho de calzada de 10,50 m. CALLE MANUEL PARDO La calle Manuel Pardo tiene una longitud total de unos 470 ml, conectando la vía principal de Jesusa Lara, con la calle José Luis Martínez, contemplando en el presente Proyecto el refuerzo del firme existente en toda la longitud de la calle, con una ancho medio de calzada de 5,5 m. Memoria

11 CALLE ABRAHAM MATESANZ La calle Abraham Matesanz tiene una longitud total de unos 147 ml, conectando la vía principal de Jesusa Lara, con la calle Agapito Martínez, contemplando en el presente Proyecto el refuerzo del firme existente en toda la longitud de la calle, con una ancho medio de calzada de 6 m. A continuación, se describe de forma más detallada el proyecto, atendiendo a los diferentes capítulos de los que comprende el proyecto, para la correcta ejecución de las obras: A. ACTUACIONES PREVIAS En líneas generales se proyecta el refuerzo del firme existente, con el extendido de una capa de mezclas bituminosas en caliente de 5 cm de espesor, previo fresado del existente; y saneos con la restitución de un nuevo paquete de firme en las zonas donde la sección existente presente un estado deplorable que evidencie la incapacidad de soportar la intensidad de tráfico a la que se ve sometido. Las calles en las que se proyecta el refuerzo superficial del firme de calzada existente, se encuentran actualmente en uso con diferentes elementos urbanos que requieren diversas actuaciones previas al inicio de los trabajos de pavimentación, tales como: Demoliciones y fresados Levantamiento y desmontaje de elementos urbanos. Demoliciones y fresados En los trabajos previos al inicio de los trabajos de pavimentación, se realizarán las demoliciones y fresados del firme existente. El fresado se proyecta en todo el ámbito de actuación de las tres calles, con un espesor de 5 cm, con el objeto de mantener siempre que se pueda las rasantes actuales, dado que no observan problemas de drenaje en los accesos a las diferentes propiedades. Puntualmente se proyectan demoliciones de firmes de flexibles y pavimentos de hormigón, con el objeto de sanear el firme existente, previo al inicio de los trabajos de pavimentación. Las demoliciones de pavimentos se proyectan en las calles Real y Abraham Matezanz. Retirada de elementos urbanos Dentro del ámbito de actuación nos encontramos con diversos elementos urbanos, que requieren su retirada y posterior colocación en la misma ubicación, previo al inicio de los trabajos de pavimentación. Los diferentes elementos urbanos son: Elementos de señalización vertical y balizamiento. Elementos del mobiliario urbano como aparcamientos de bicicletas. Memoria

12 Contenedores de residuos. B. FIRME Calle Real En la calle Real se contemplan dos secciones de firme en función de la actuación proyectada: Refuerzo del firme: Calle Manuel Pardo y Abraham Matesanz En las calles Manuel Pardo y Abraham Matesanz Real se proyecta una única sección de firme para la rehabilitación superficial de firme existente, formado por: Extendido de 5 cm de AC16 SURF 50/70 S, con árido porfídico En las zonas donde se observe una rasante irregular, tanto transversal, como longitudinal, se proyecta un reperfilado previo al extendido de la capa de rodadura, mediante el extendido de una capa de AC22 BASE 50/70, con árido porfídico. Extendido de 5 cm de AC16 SURF 60/70 S, con árido porfídico Restitución de una nueva sección de firme: Para la restitución de la nueva sección de firme, se ha considerado una categoría de tráfico de T2, por razones económicas y constructivas de acuerdo a las necesidades del Proyecto. Por ello, de acuerdo con la Instrucción de carreteras 6.1 IC de Sección de firmes, para una categoría de tráfico T2 la sección de firme correspondiente está formada por 25 cm de MBC y 25 cm de zahorra artificial formado por: Extendido de 5 cm de AC16 SURF 50/70 S, con árido porfídico Extendido de 8 cm de AC 22 BIN 50/70 S, con árido calizo Extendido de 12 cm de AC 22 BASE 50/70 G, con árido calizo Extendido de 25 cm de zahorra artificial El ligante bituminoso a emplear es el B50/70, según al artículo correspondiente de la normativa, al situarse la obra en una zona térmica estival media con categoría de tráfico T2. En el Anejo nº 9 Secciones de firme se detallan la justificación de la elección del firme de calzada. C. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Para la ordenación del tráfico se proyecta la restitución de la señalización horizontal existente, en cada una de las tres calles proyectadas: Calle Real. Calle Manuel Pardo. Calle Abraham Matesanz. Memoria

13 Para la señalización horizontal se ha considerado una banda reflexiva blanca discontinua de 10 cm de ancho, tipo M-1.3 o bien continua del tipo M-2.2 /2.3, en el eje de las calles con doble sentido, y del tipo M-2.6 de 15 cm de ancho en la delimitación de aparcamientos. Para la señalización horizontal de ceda el paso y stop se han previsto líneas transversales de 40 cm de ancho del tipo M-4.2 y M-4.1 respectivamente. Los pasos de peatones y paso de ciclistas se componen de líneas de 50 cm de ancho. Se pintan también las correspondientes flechas de dirección con las medidas especificadas en los planos de detalle del Proyecto. Toda la señalización horizontal se realizará de color blanco o amarillo reflexivo con pintura acrílica a base de resina acrílica termoplástica y esferas reflectantes de vidrio, conforme a la dotación que exige la normativa municipal. La señalización horizontal se proyecta de acuerdo a los criterios que se especifican en la normativa actual en vigor, la 8.2. IC Marcas Viales, de fecha 16 de julio de 1987, de la Instrucción de Carreteras. 6. DESVÍOS DE TRÁFICO En el Anejo nº 8 Desvíos de tráfico se proponen las soluciones para el encauzamiento del tráfico durante la ejecución de las obras, con el fin de minimizar, en medida de lo posible, las afecciones los usuarios y vecinos del municipio que circulan y residen en cada una de las calles en las que se proyecta el refuerzo del firme de calzada. Una vez estudiado el tráfico y las afecciones al mismo, se plantean diferentes fases de ejecución para cada una de las calles, quedando perfectamente descritas en el anejo nº 8. Para cada una de las calles se proyectan las siguientes fases de ejecución: Calle Real: 5 fases de ejecución o Fase 1: demolición y saneo del firme en mal estado o Fase 2 y 3: refuerzo del firme por mitades de sección de la calle, permitiendo el tráfico rodado lateral. o Fase 4: refuerzo del firme en el cruce con la calle Francisco Siciliano D. SERVICIOS AFECTADOS Dentro del ámbito de actuación proyectado, nos encontramos con diversos servicios existente que pueden verse afectados por los trabajos proyectados en el refuerzo del firme de calzada existente en las diversas calles incluidas en el presente proyecto. Los servicios que nos encontramos dentro del ámbito de actuación del proyecto son: Red de Saneamiento y Pluviales Red de Agua Potable Red de Telefonía Considerando que principalmente se proyecta un refuerzo superficial del firme existente, únicamente se proyecta el recrecido de las tapas de función de los pozos, arquetas e imbornales situados en calzada dentro del ámbito de actuación en cada una de las tres calles. o Fase 5: recrecido de arquetas, pozos e imbornales a rasante terminada Calle Manuel Pardo: 3 fases de ejecución o Fase 1: refuerzo del firme en el tramo situado entre las calles Jesusa Lara y Eduardo Costa, realizando pequeños desvíos de tráfico para mantener los accesos de los vecinos afectados. o Fase 2: refuerzo del firme en el tramo situado entre las calles Eduardo Costa y. José Luís Martínez, realizando de igual modo que en la fase anterior pequeños desvíos de tráfico para mantener los accesos de los vecinos afectados. o Fase 3: recrecido de arquetas, pozos e imbornales a rasante terminada Calle Abraham Matesanz: 3 fases de ejecución o Fase 1: refuerzo del firme en el tramo situado entre las calles Agapito Martínez y la calle de fondo de saco de la calle Abraham Matesanz, realizando Memoria

14 pequeños desvíos de tráfico para mantener los accesos de los vecinos afectados desde la calle Jesusa Lara. o Fase 2: refuerzo del firme en el tramo situado entre el fondo de saco y.la calle Jesusa Lara José, realizando de igual modo que en la fase anterior pequeños desvíos de tráfico para mantener los accesos de los vecinos afectados. Fase 3: recrecido de arquetas, pozos e imbornales a rasante terminada El Contratista estará obligado a redactar un Plan de Desvíos que se someterá a aprobación de la Dirección de las obras y del organismo competente en materia de seguridad vial del Ayuntamiento de Torrelodones, tomando como base el estudio incluido en el anejo nº PROPIEDAD Y DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS Los terrenos objeto de las obras afectan a la red viaria o espacio público existente, por lo que la propiedad de los terrenos es del Excelentísimo Ayuntamiento de Torrelodones, quedando la disponibilidad de los mismos garantizada. 8. CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFIA La Excelentísimo Ayuntamiento de Torrelodones ha facilitado la cartografía existente de la zona. El contratista de la obra comprobará la misma y establecerá las bases de replanteo necesarias para la correcta ejecución las obras. 9. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES En el Documento Nº 3 del presente proyecto se incluye el correspondiente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares donde se especifican todas las prescripciones de carácter general y particular, tanto técnicas como económicas, a aplicar en la ejecución de los trabajos proyectados. 10. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD Para la realización de las obras del presente proyecto es necesario elaborar un Estudio de Seguridad y Salud de cara a evaluar los riesgos y las medidas preventivas adoptadas (Art. 4.1 R.D. 1627/1997) y según el Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo de 2006, el cual está incluido en el anejo nº 7 Estudio de seguridad y salud. Objeto del Estudio: El Estudio de Seguridad y Salud tiene por objeto describir los procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares que previsiblemente se vayan a utilizar en relación con la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, y las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los trabajadores durante la construcción de la obra. Asimismo se identifican los riesgos laborales que se dan en la obra, con las medidas preventivas y protecciones técnicas a adoptar para controlar y reducir dichos riesgos. Para completar estos objetivos, finalmente se establecen las normas legales y reglamentarias aplicables a la obra, se facilitan los planos y esquemas que complementan las medidas preventivas definidas anteriormente y se cuantifica el conjunto de gastos previstos para la aplicación y ejecución del Estudio de Seguridad y Salud. Todo lo descrito anteriormente se realizará con estricto cumplimiento del Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Dicho Estudio de Seguridad y Salud servirá como base para que, en la fase de ejecución de la obra, el Contratista elabore un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones mínimas contenidas en el presente Estudio. Dicho Plan deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el Coordinador de Seguridad y Salud de obra, y tendrá como principales objetivos: Preservar la integridad de los trabajadores y de todas las personas del entorno de la obra. Acometer las obras con medios modernos y seguros, organizando el trabajo de manera que se minimicen los riesgos. Determinar las instalaciones y útiles necesarios para la protección colectiva e individual del personal. Establecer las normas de utilización de los elementos de seguridad. Memoria

15 Proporcionar a los trabajadores los conocimientos necesarios para el uso correcto y seguro de los útiles y maquinaria que se les encomiende. Contemplar primeros auxilios y evacuación de posibles heridos. Establecer Comités de Seguridad y Salud. Establecer los criterios básicos para la implantación de un Sistema de Gestión de la Prevención. El presupuesto de este Estudio pasa a formar parte del Presupuesto de Ejecución Material del Proyecto. 11. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS El presente proyecto en el Anejo nº 5 Estudio de gestión de residuos incluye un Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. Se redacta de acuerdo con el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los Residuos de Construcción y Demolición. El presente estudio realiza una estimación de los residuos que se prevé que se producirán en los trabajos directamente relacionados con la obra y habrá de servir de base para la redacción del correspondiente Plan de Gestión de Residuos por parte de la empresa constructora. En dicho Plan se desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este documento en función de los proveedores concretos y su propio sistema de ejecución de la obra. De acuerdo el estudio incluido en el presente Proyecto, el volumen de residuos se generan principalmente por las operaciones de demoliciones de firmes de mezcla bituminosa y hormigón, así como de materiales de tierras y piedras no contaminadas procedentes de la excavación. En el presupuesto del estudio se consideran tanto el transporte, como el coste de la gestión, el cual pasa a formar parte del Presupuesto de Ejecución Material del Proyecto. 12. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD El presente proyecto se incluye en el Anejo nº 6 un Plan de Control de Calidad que comprende la relación de ensayos necesarios para la comprobación de la calidad de los materiales y procesos constructivos empleados en la obra, con el fin de garantizar la correcta ejecución de acuerdo con el contrato, los códigos, las normas y las especificaciones de diseño. El control propuesto, comprende los aspectos siguientes: Control de materias primas. Calidad de equipos o materiales suministrados a obra, incluyendo su proceso de fabricación. Calidad de ejecución de las obras (construcción y montaje). Calidad de la obra terminada (inspección y pruebas). Para la aceptación de los materiales usados en el diseño y construcción de la obra se debe comprobar que cumplen con lo establecido en la "Orden de 29 de noviembre de 2001, por la que se publican las referencias a las normas UNE que son trasposición de normas armonizadas así como el período de coexistencia y la entrada en vigor del marcado CE relativo a varias familias de productos de construcción"; y "Resolución de 17 de abril de 2007, de la Dirección General de Desarrollo Industrial, por la que se amplían los anexos I, II y III de la Orden de 29 de noviembre de 2001", y modificaciones posteriores. Sin perjuicio de ese requisito el Director de Obra podrá exigir que se realicen los ensayos oportunos a los materiales que forman parte de este Proyecto, incluidos en el Programa de Ensayos de Control de Calidad del Proyecto o en el Plan de Control de Calidad. El Plan de Control de Calidad será a cargo del contrato de ejecución de las obras, hasta un máximo del 1% del Presupuesto de Ejecución Material de las obras, no siendo por tanto de abono al Contratista. 13. PLAZO DE EJECUCIÓN Y GARANTIA En el Anejo nº 3 Plan de Obra se ha previsto un plazo de ejecución de las obras de TRES (3) MESES y un plazo de garantía de UN (1) AÑO. Memoria

16 El número medio de trabajadores presentes en obra es de 6 personas. El plan de obra se ha realizado siguiendo la publicación del Ministerio de Fomento: "RECOMENDACIONES PARA FORMULAR PROGRAMAS DE TRABAJO", mediante el correspondiente diagrama de barras, en el que se han reflejado los tajos de obra más importantes, los tramos en que se han dividido las obras y el tiempo que se necesita para la construcción de las mismas. El plazo de ejecución empezará a contar a partir del día siguiente al de la fecha del acta de comprobación de replanteo, si no tuviese reservas, o en caso contrario, al siguiente de notificación al contratista del acto formal autorizando el comienzo de las obras. Las obras serán realizadas como unidad completa. igual o superior a euros, será requisito indispensable que el empresario se encuentre debidamente clasificado. Así mismo, según el artículo 74 del RDL 3/2011 (Medios para acreditar la solvencia), la clasificación del empresario en un grupo o subgrupo determinado, acreditará su solvencia para la celebración de contratos del mismo tipo. No obstante, considerando que la obra del presente proyecto se trata de un trabajo específico, donde el importe parcial de la obra corresponde al 75% del presupuesto del proyecto, se considera necesario dada por su singularidad, que las empresas dispongan de la siguiente clasificación: Como plazo de garantía, en cumplimiento del artículo 235 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, se fija un plazo de DOCE (12) MESES a partir de la fecha de firma del Acta de recepción de las obras. Durante este tiempo serán a cuenta del contratista todos los trabajos de conservación y reparación que fuesen necesarios de acuerdo con las direcciones marcadas por la Dirección Facultativa de las obras, en todas las partes que comprende la misma. Durante la ejecución de los trabajos el acceso de vehículos quedará restringido totalmente, no cabiendo la posibilidad de permitir el paso a los mismos. GRUPOS Y SUBGRUPOS EXIGIDOS Grupo G Viales y pistas, Subgrupo 4 Obras con firmes de mezclas bituminosas Grupo G Viales y pistas, Subgrupo 6 Obras de viales sin cualificación especifica CATEGORÍA B A Sin embargo, el paso peatonal deberá garantizarse en todo momento con los correspondientes pasillos peatonales con vallas o pasarelas metálicas si fuera necesario. En el Anejo nº 4 Clasificación del Contratista se desarrolla lo especificado anteriormente. 14. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Se ha determinado la clasificación del contratista cumpliendo lo establecido en el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, respecto a la clasificación del contratista y categoría del contrato, y de la Ley 14/2013 (de 27 de septiembre) de apoyo a emprendedores y su internacionalización. Respecto a la clasificación del contratista y categoría del contrato exigible en el presente proyecto, en el artículo 43 de la Ley 14/2013, Exigencia de clasificación, indica: Para contratar con las Administraciones Públicas la ejecución de contratos de obras de importe 15. FÓRMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS Y JUSTIFICACIÓN En cumplimiento del Artículo 89, Procedencia y límites, del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en el que se establecen las condiciones necesarias para que tenga lugar la revisión de precios, y teniendo en cuenta que la duración de las obras no es superior a un año, no se prevé esta revisión. No obstante, si por circunstancias especiales fuese necesaria realizar una revisión de precios, será de aplicación la siguiente formula, de acuerdo al Real Decreto Legislativo 3/2011: Memoria

17 Fórmula nº 153 Rehabilitación de firmes con mezclas bituminosas con preponderancia muy alta de materiales bituminosos (sin incluir barreas y señalización), que tiene la siguiente expresión: K : Cd : Porcentaje correspondiente a los costes indirectos. Coste directo de la unidad. Kt = 0,48 Bt/Bo + 0,07 Ct/Co + 0,09 Et/Eo + 0,01 Pt/Po + 0,15 Rt/Ro + 0,20 La justificación de los precios del presente Proyecto se ha realizado con los precios elementales que se acompañan, y analizando los rendimientos y cantidades de materiales necesarios en la formación de cada precio. Los precios se han justificado en base a los precios de materiales, mano de obra y maquinaria correspondientes a la zona de ubicación de las obras. Se han considerado como costes directos : la mano de obra con su plus, cargos y seguros sociales que interviene directamente en cada unidad de obra. los materiales, a los precios resultantes a pie de obra, que queden integrados en la unidad o que sean necesarios para su ejecución. los gastos de amortización y conservación de la maquinaria, así como de combustible, energía, etc. que tengan lugar por el funcionamiento de la misma. En cuanto a los costes indirectos, se han considerado como tales todos aquellos no imputables directamente a unidades concretas, como almacenes, talleres, laboratorios, indemnizaciones por ocupación temporal de terrenos, aparatos topográficos para el replanteo. También los del personal administrativo y técnico, adscrito exclusivamente a la obra y que no intervenga directamente en la ejecución de unidades concretas. Para el cálculo de los precios de las distintas unidades de obra se han determinado en primer lugar los costes directos e indirectos, obteniéndose después los precios unitarios mediante la aplicación de la fórmula siguiente: Pe = (1 + K / 100 ) * Cd siendo: Pe : Precio de ejecución material de la unidad correspondiente De acuerdo con lo expuesto, se ha adoptado un coeficiente del 3 % como coeficiente K representativo de los costes indirectos. En el Anejo nº 2 Justificación de Precios se adjunta el listado con la descomposición de los precios empleados en el proyecto. 16. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO MODIFICADO Nº1 DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA Y ANEJOS 1.1 Memoria 1.2. Anejos Reportaje fotográfico Justificación de precios Plan de obra Clasificación del contratista Estudio de Gestión de Residuos Plan de Control de Calidad Estudio de Seguridad y Salud Desvíos de tráfico Sección de firmes DOCUMENTO Nº 2: PLANOS Índice de planos Situación y Emplazamiento Estado actual Memoria

18 Cartografía Con fotos Foto aérea Planta de ejes y replanteo Cuadro de precios nº Cuadro de precios nº Presupuestos de Ejecución Material Presupuesto Base de Licitación Cartografía Foto aérea Pavimentación Planta de pavimentación Cartografía 17. REDACCIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto ha sido redactado por la plantilla de técnicos de Ingemed, S.L.P., siendo el autor del proyecto D. Jaime Alonso Heras, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con número de colegiado nº Foto aérea Secciones tipo Señalización Planta de señalización Cartografía Foto aérea Detalles de señalización 18. PRESUPUESTOS El Presupuesto de Ejecución Material asciende a la cantidad de ,56, aplicando a las mediciones efectuadas sobre planos, los precios establecidos en el Cuadro de Precios nº 1 obtenidos de acuerdo a los precios de jornales de mano de obra, maquinaria y materiales vigentes. Atendiendo a cada uno de los seis capítulos que componen el Presupuesto de Ejecución Material contempla los siguientes seis capítulos: Afecciones Planta de afecciones Cartografía Foto aérea Detalles DOCUMENTO Nº 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO Mediciones PRESUPUESTO POR CAPITULOS CAPITULO 1.- Actuaciones Previas ,00 CAPITULO 2.- Pavimentación ,12 CAPITULO 3.- Señalización 2.894,43 CAPITULO 4.- Servicios Afectados 4.515,88 CAPITULO 5.- Gestión de Residuos ,07 CAPITULO 6.- Seguridad y Salud 2.497,06 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL , Cuadros de precios Memoria

19 Aplicando el porcentaje del 13 % correspondiente a los gastos generales, el 6% de beneficio industrial, y el 21 % del Impuesto sobre el Valor Añadido se obtiene el siguiente presupuesto: PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL ,56 13% GASTOS GENERALES ,40 6% BENEFICIO INDUSTRIAL 6.452,49 PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN , CONCLUSIONES El Ingeniero autor estima que el presente Proyecto está redactado correctamente de acuerdo con las Normas Técnicas y Administrativas en vigor, cumpliendo con las disposiciones vigentes que pudieran afectarle y que con los documentos que lo integran se encuentran suficientemente detallados todos y cada uno de los elementos necesarios. Por todo lo expuesto anteriormente el Ingeniero que suscribe tiene el honor de someterlo a la consideración de las Superioridad, esperando merecer su aprobación y posterior tramitación. 21 % I.V.A ,63 PRESUPUESTO TOTAL ,08 Madrid, agosto de 2015 El Presupuesto Total del presente Proyecto de Refuerzo del firme de calzada en diversas calles del municipio de Torrelodones, asciende a la cantidad de CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE euros Y OCHO céntimos ( ,08 ), IVA incluido. EL INGENIERO AUTOR DEL PROYECTO Fdo.: Jaime Alonso Heras 19. CUMPLIMIENTO DEL REAL DECRETO 1098/2001 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS En el proyecto se ha incluido siguiendo las instrucciones dadas por la Superioridad, todos los contenidos exigidos por el artículo 123 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. De acuerdo con lo establecido en el artículo 125 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por el Real Decreto 1089/2001, de 12 de Octubre, al ser una obra completa susceptible de ser entregada al uso general en el momento de su terminación, sin perjuicio de las ulteriores ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto y comprende todos y cada uno de los elementos que son precisos para la utilización de la obra. Memoria

20 1.2.- ANEJOS A LA MEMORIA

21 REPORTAJE FOTOGRÁFICO

22 ANEJO 1.- REPORTAJE FOTOGRÁFICO 1. REFERENCIA FOTOGRÁFICA DEL ESTADO ACTUAL FOTOGRAFÍAS PLANO DE PLANTA CON SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

23 ANEJO 1.- REPORTAJE FOTOGRÁFICO 1. REFERENCIA FOTOGRÁFICA DEL ESTADO ACTUAL El objeto del presente anejo es reflejar con la mayor exactitud posible la realidad de la zona donde se desarrollarán los trabajos contemplados en el presente Proyecto. Se acompaña, a continuación, plano de planta con la situación y orientación de las fotografías realizadas los días 30 de julio y 4 y 5 de agosto del 2015, las cuales se adjuntan en las hojas siguientes de este anejo. 2. FOTOGRAFÍAS Las fotografías que se incluyen a continuación reflejan el estado en el que se encuentran actualmente las calles afectadas en el presente proyecto, es decir, la calle Real, la calle Manuel Pardo y la calle Abraham de Matesanz. NUMERACIÓN DE FOTOGRAFÍAS POR CALLES: Calle Real: de la fotografía número 1 hasta la número 7. Calle de Manuel Pardo: de la fotografía número 8 hasta la número 31. Calle Abraham de Matesanz: de la fotografía número 32 hasta la número 40. Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

24 CALLE REAL: Foto 1 Foto 2 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

25 Foto 3 Foto 4 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

26 Foto 5 Foto 6 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

27 CALLE DE MANUEL PARDO: Foto 8 Foto 7 Foto 9 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

28 Foto 10 Foto 12 Foto 11 Foto 13 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

29 Foto 14 Foto 16 Foto 15 Foto 17 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

30 Foto 18 Foto 20 Foto 19 Foto 21 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

31 Foto 22 Foto 24 Foto 23 Foto 25 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

32 Foto 26 Foto 28 Foto 27 Foto 29 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

33 CALLE ABRAHAM MATESANZ: Foto 30 Foto 32 Foto 31 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

34 Foto 33 Foto 34 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

35 Foto 35 Foto 36 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

36 Foto 37 Foto 38 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

37 Foto 40 Foto 39 Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

38 3. PLANO DE PLANTA CON SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS A continuación se incluyen los planos de planta con la situación y orientación de las fotografías realizadas en visita de campo los días 30 de julio y 4 y 5 de agosto del Planta 1: Situación y orientación de fotografías de la calle Real. Planta 2: Situación y orientación de fotografías de la calle Manuel Pardo (Tramo 1). Planta 3: Situación y orientación de fotografías de la calle Manuel Pardo (Tramo 2). Planta 4: Situación y orientación de fotografías de la calle Abraham de Matesanz. Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

39 Planta 1: Situación y orientación de fotografías de la calle Real. Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

40 Planta 2: Situación y orientación de fotografías de la calle Manuel Pardo (Tramo 1). Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

41 Planta 3: Situación y orientación de fotografías de la calle Manuel Pardo (Tramo 2). Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

42 Planta 4: Situación y orientación de fotografías de la calle Abraham de Matesanz. Anejo nº 1: Reportaje fotográfico

43 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

44 ANEJO 2.- JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS 1. INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS CÁLCULO DEL COEFICIENTE K DE COSTES INDIRECTOS Determinación de los costes directos Determinación del porcentaje de costes indirectos CÁLCULO DEL PRECIO DE LA MANO DE OBRA Horas y días efectivos trabajados al año Retribuciones salariales, extrasalariales e impuestos y tasas Cuadro resumen del coste de mano de obra CÁLCULO DEL PRECIO DE LA MAQUINARIA CÁLCULO DEL PRECIO DE LOS MATERIALES LISTADOS DE PRECIOS Anejo nº 2: Justificación de precios

45 ANEJO 2.- JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS 1. INTRODUCCIÓN Se incluye en este anejo la justificación de los precios de la mano de obra, maquinaria y materiales básicos empleados en la valoración del presente PROYECTO DE REFUERZO DEL FIRME DE CALZADA EN DIVERSAS CALLES DEL MUNICIPIO DE TORRELODONES. A partir de estos precios unitarios se construyen los precios auxiliares y, con todos ellos, los precios de las unidades de obra que dan forma al presupuesto del proyecto. 2. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS. De acuerdo con el artículo 3 de la Orden de 12 de junio de 1968 (por la que se dictan normas complementarias de aplicación al Ministerio de Obras Públicas de los artículos 67 y 68 del Reglamento General de Contratación del Estado), el cálculo de todos y cada uno de los precios de las distintas unidades de obra se basará en la determinación de los costes directos e indirectos precisos para su ejecución. Cada precio de ejecución material se obtendrá mediante la aplicación de una expresión del tipo: Pn = (1 + K / 100) * Cn Siendo: Pn: Precio de Ejecución Material de la unidad correspondiente. K: Coeficiente de costes indirectos. Cn: Coste directo de la unidad en Euros. Se consideran costes directos la mano de obra, con sus pluses y cargas y seguros sociales, que interviene directamente en la ejecución de la unidad de obra; los materiales, a los precios resultantes a pie de obra, que queden integrados en la unidad de que se trata o que sean necesarios para su ejecución; los gastos de personal que tengan lugar por el accionamiento o Anejo nº 2: Justificación de precios -1-

46 funcionamiento de la maquinaria e instalaciones utilizadas en la ejecución de la unidad de obra; y los gastos de amortización y conservación de la maquinaria e instalaciones anteriormente citadas. 3. CÁLCULO DEL COEFICIENTE K DE COSTES INDIRECTOS. Serán costes indirectos todos aquellos gastos que no son imputables directamente a unidades concretas, sino al conjunto de la obra, tales como instalación de oficinas a pie de obra, comunicaciones, almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorios, etc., los del personal técnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los imprevistos. El coeficiente de costes indirectos K será constante para cada proyecto y se calculará con una sola cifra decimal. El valor de K estará compuesto por dos sumandos; el primero, el porcentaje que resulte de la relación entre la valoración de los costes indirectos obtenida con los criterios señalados y el importe de los costes directos de la obra, y el segundo, el porcentaje correspondiente a los imprevistos. K= K 1 +K 2 Ci K Cd Siendo: K 1 = Relación de Costes Indirectos (Ci) respecto a los Costes Directos (Cd) K 2 = Porcentaje de imprevistos (1% obras terrestres) 3.1. Determinación de los costes directos Como resultado de aplicar las mediciones del proyecto a los precios de las distintas unidades, se obtienen los costes directos de la obra, cuyo importe asciende a: CD= , Determinación del porcentaje de costes indirectos Los costes indirectos de la presente obra, se estima que son los siguientes: DURACIÓN DE LA OBRA: 3 meses Relación de costes indirectos: Conceptos Importe Instalación de oficinas a pie de obra 420 Comunicaciones 145 Personal técnico adscrito a la obra Personal administrativo adscrito a la obra 400 TOTAL COSTES INDIRECTOS La deducción del porcentaje de costes indirectos "k" se obtiene de la siguiente relación: En donde: K = K1 + K2; Estos imprevistos, a integrar en el citado coeficiente, serán cifrados en un 1, 2, ó 3 por 100, según se trate de obra terrestre, fluvial o marítima, para tener en cuenta las características peculiares de cada una de ellas. En nuestro caso, al tratarse de una obra terrestre, K 2 tendrá el valor de 1%. El valor del coeficiente K será como máximo del 6, 7 u 8 por 100, según se trate de obra terrestre, fluvial o marítima. Siendo: K1 = CI/CD CI = CD = , K % ,28-2- Anejo nº 2: Justificación de precios

47 El porcentaje de coste indirecto frente al directo, K1, de las obras asciende al 2 %. El porcentaje K2 en concepto de imprevistos, es para el tipo de obra que nos ocupa, del 1 %, por tratarse de una obra terrestre. Por lo tanto el porcentaje total de Coste Indirecto K resulta de la suma de K1 + K2, tenemos que K= 3 %. 4. CÁLCULO DEL PRECIO DE LA MANO DE OBRA. Los precios simples de mano de obra son los costes horarios resultantes para cada categoría profesional calculados en función del convenio colectivo provincial, los costes de la seguridad social, la situación real del mercado y las horas realmente trabajadas. Para el coste de la mano de obra se ha aplicado el Convenio Colectivo del Sector de Construcción y Obras Públicas de la Comunidad de Madrid, publicado en el B.O.C.M Nº 221 de 17 de Septiembre de 2.013, así como el Acta del acuerdo de incremento salarial para el año 2015 del V Convenio colectivo general del sector de la construcción (B.O.E. nº 120 de 20 de Mayo de 2.015). Este Convenio indica la siguiente fórmula de aplicación en la obtención de la retribución total anual. R.A. = S.B. x [(P.S. + P.E.) x (Número días efectivos trabajados)] + Vacaciones + P.J. + P.N. Siendo: -S.B.: Salario base diario A esta retribución total obtenida tendremos que añadirle los costes sociales que repercuten en la empresa, tales como Seguridad social, Seguros de desempleo, Formación Profesional y Fondo de Garantía Salarial Horas y días efectivos trabajados al año. Según el convenio la duración máxima anual de la jornada ordinaria para el año 2015, se fija en 1738 horas. Por tanto, como la jornada diaria ordinaria se cifra en 8 horas, el número de días trabajados será de: 1.738horas / año Díasefecti vos/ año 217,25días / año 8horas / día Este es el número efectivo de días trabajados Retribuciones salariales, extrasalariales e impuestos y tasas. Las retribuciones salariales (salario base, pagas extraordinarias y vacaciones) se incrementarán en un 45% en concepto de tasas a la Seguridad Social, Desempleo, I.R.P.F, atrasos de convenio, antigüedad, etc. A continuación se adjuntan los listados de cada uno de los conceptos que intervienen en el cálculo de la mano de obra, tanto conceptos salariales, extrasalariales como tasas e impuestos. Retribuciones salariales: -P.S.: Pluses salariales -P.E.: Pluses extrasalariales -P.J.: Paga extraordinaria de Junio. -P.N.: Paga extraordinaria de Navidad. -3- Anejo nº 2: Justificación de precios

48 a) Salario base. Para el vigente Convenio de la Construcción de la Comunidad de Madrid, las bases salariales se establecen de la siguiente forma: NIVEL VI - Encargado 1.124,23 /mes ,70 /año NIVEL VII - Capataz 994,23 /mes ,76 /año NIVEL VIII - Oficial 1ª 909,94 /mes ,24 /año NIVEL IX - Oficial 2ª 31,82 /día ,63 /año NIVEL X - Ayudante 31,50 /día ,78 /año NIVEL XI - Peón especializado 31,14 /día ,46 /año NIVEL XII - Peón ordinario 23,86 /día 7.993,88 /año En el convenio se señala que las cuantías indicadas se devengarán por jornada laboral, entendiendo en ella incluida los festivos en proporción a los días realmente trabajados. En este caso, 335 días, resultado de restar a los 365 días anuales los 30 días naturales correspondientes a vacaciones. b) Gratificaciones extraordinarias. Se establecen dos gratificaciones extraordinarias, según convenio, devengándose en los meses de Junio y Diciembre. La cuantía, para cada categoría profesional, serán las siguientes. Pagas extraordinarias de Junio y Navidad PAGA DE JUNIO PAGA DE NAVIDAD NIVEL VI - Encargado 1.719,87 /mes 1.719,87 /mes NIVEL VII - Capataz 1.646,12 /mes 1.646,12 /mes NIVEL VIII - Oficial 1ª 1.645,20 /mes 1.645,20 /mes NIVEL IX - Oficial 2ª 1.547,25 /mes 1.547,25 /mes NIVEL X - Ayudante 1.501,77 /mes 1.501,77 /mes NIVEL XI - Peón especializado 1.475,70 /mes 1.475,70 /mes NIVEL XII - Peón ordinario 1.471,56 /mes 1.471,56 /mes Vacaciones Tendrán una duración de 30 días naturales. La retribución será: VACACIONES TOTAL ANUAL NIVEL VI - Encargado 1.719,87 /mes 5.159,60 /año NIVEL VII - Capataz 1.646,12 /mes 4.938,35 /año NIVEL VIII - Oficial 1ª 1.645,20 /mes 4.935,61 /año NIVEL IX - Oficial 2ª 1.547,25 /mes 4.641,74 /año NIVEL X - Ayudante 1.501,77 /mes 4.505,30 /año NIVEL XI - Peón especializado 1.475,70 /mes 4.427,10 /año NIVEL XII - Peón ordinario 1.471,56 /mes 4.414,67 /año Retribuciones extrasalariales: c) Pluses salariales (de asistencia y actividad). El convenio señala que se devengará por cada día efectivamente trabajado. NIVEL VI - Encargado 18,7116 /día 4.065,10 /año NIVEL VII - Capataz 18,31926 /día 3.979,86 /año NIVEL VIII - Oficial 1ª 17,93698 /día 3.896,81 /año NIVEL IX - Oficial 2ª 16,73984 /día 3.636,73 /año NIVEL X - Ayudante 16,68954 /día 3.625,80 /año NIVEL XI - Peón especializado 16,51852 /día 3.588,65 /año NIVEL XII - Peón ordinario 16,46822 /día 3.577,72 /año d) Plus extrasalarial (gastos de transporte y plus de asistencia) El convenio señala que se devengará por cada día efectivamente trabajado. NIVEL VI - Encargado 7,50476 /día 1.630,41 /año NIVEL VII - Capataz 7,50476 /día 1.630,41 /año NIVEL VIII - Oficial 1ª 7,50476 /día 1.630,41 /año NIVEL IX - Oficial 2ª 7,50476 /día 1.630,41 /año NIVEL X - Ayudante 7,50476 /día 1.630,41 /año NIVEL XI - Peón especializado 7,50476 /día 1.630,41 /año NIVEL XII - Peón ordinario 7,50476 /día 1.630,41 /año -4- Anejo nº 2: Justificación de precios

49 Cuadro de jornales: Retribuciones salariales + no salariales al trabajador Categoria SALARIO BASE GRATIF.EXTRA P. EXTRASALARIAL / año / año / año NIVEL VI - Encargado , , ,50 NIVEL VII - Capataz , , ,27 NIVEL VIII - Oficial 1ª , , ,22 NIVEL IX - Oficial 2ª , , ,14 NIVEL X - Ayudante , , ,21 NIVEL XI - Peón especializado , , ,06 NIVEL XII - Peón ordinario 7.993, , ,13 Cargas sociales a pagar por la empresa Se obtendrán aplicando el porcentaje que se indica a la suma de las cantidades anteriores. Categoria SEG. SOCIAL 25% SEGURO DESEMPL 6.2% SEGURO ACCIDENTES 7,6% VARIOS (*) 1% / año / año / año / año NIVEL VI - Encargado 6.086, , ,28 243,46 NIVEL VII - Capataz 5.619, , ,43 224,79 NIVEL VIII - Oficial 1ª 5.345, , ,04 213,82 NIVEL IX - Oficial 2ª 5.142, , ,21 205,69 NIVEL X - Ayudante 5.078, , ,81 203,13 NIVEL XI - Peón especializado 5.019, , ,82 200,77 NIVEL XII - Peón ordinario 4.404, , ,87 176,17 (*) Fondo de garantía salarial (0.4%) + Formación Profesional (0.6%) Categoria TOTAL TOTAL / año /h NIVEL VI - Encargado ,44 19,58 NIVEL VII - Capataz ,18 18,08 NIVEL VIII - Oficial 1ª ,13 17,20 NIVEL IX - Oficial 2ª ,78 16,54 NIVEL X - Ayudante ,98 16,34 NIVEL XI - Peón especializado ,12 16,15 NIVEL XII - Peón ordinario ,12 14,17 5. CÁLCULO DEL PRECIO DE LA MAQUINARIA. El precio de la maquinaria ha sido obtenido por el ITEC de fabricantes y proveedores. La maquinaria incluye, en su precio unitario, los gastos de personal, combustible, pequeños materiales, etc, que son necesarios para su accionamiento y funcionamiento, así como para su conservación y amortización. 6. CÁLCULO DEL PRECIO DE LOS MATERIALES. Al igual que para el precio de la maquinaria, los precios de los materiales han sido obtenidos por el ITEC de fabricantes y proveedores, según tarifas sin IVA y pago a 30 días Cuadro resumen del coste de mano de obra. El precio horario de la mano de obra derivado de la suma de los conceptos anteriores se incluye a continuación: Los materiales se consideran colocados a pie de obra. Por tanto en su precio se consideran incluidos la manipulación, el embalaje, el transporte y la descarga. En el presente anejo se adjuntan listados con los precios unitarios empleados para la obtención de los precios. 7. LISTADOS DE PRECIOS. A continuación se adjuntan los listados de Precios elementales (mano de obra, maquinaria y materiales), Precios auxiliares y Precios descompuestos. Anejo nº 2: Justificación de precios -5-

ANEJO Nº 19. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

ANEJO Nº 19. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS ANEJO Nº 19. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Proyecto de Trazado. Autovía A-49, del V Centenario. Vía de Servicio. Acceso al Centro Hospitalario de Alto Rendimiento de la Costa Occidental de Huelva Pág. nº 1

Más detalles

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 4.- SERVICIOS AFECTADOS 5.- EXPROPIACIONES 6.- SEGURIDAD

Más detalles

Anejo 7.- JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Anejo 7.- JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Anejo 7.- JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág. 1 INDICE: 1 PRECIOS BÁSICOS....3 2 PRECIOS AUXILIARES....6 3 PRECIOS DESCOMPUESTOS....6 ANEXO 1. PRECIOS BÁSICOS...8 ANEXO 2. CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS...11

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA.

MEMORIA DESCRIPTIVA. MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. MEMORIA DESCRIPTIVA... 3 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVO... 3 2. ORGANISMO PROMOTOR... 3 3. EQUIPO REDACTOR...

Más detalles

Ayuntamiento de Tres Cantos PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL SECTOR ESCULTORES EN LA CIUDAD DE TRES CANTOS (MADRID)

Ayuntamiento de Tres Cantos PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL SECTOR ESCULTORES EN LA CIUDAD DE TRES CANTOS (MADRID) INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN DE PROYECTO TITULAR DE LA LICENCIA: AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS EMPLAZAMIENTO: SECTOR ESCULTORES (Zonas peatonales interbloques del Sector entre las calles Yelmo, la Avenida

Más detalles

3. CALCULO DE LOS COSTES INDIRECTOS 7. PRECIOS AUXILIARES Y DESCOMPUESTOS (HOJAS DE PRESTO)

3. CALCULO DE LOS COSTES INDIRECTOS 7. PRECIOS AUXILIARES Y DESCOMPUESTOS (HOJAS DE PRESTO) 1. GENERALIDADES 2. CALCULO DE LOS COSTES DIRECTOS Y PRECIOS BÁSICOS 2.1. Mano de obra 2.2. Maquinaria 2.3. Materiales a pie de obra 3. CALCULO DE LOS COSTES INDIRECTOS 4. LISTADO DE MANO DE OBRA VALORADO

Más detalles

ANEJO Nº 4 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

ANEJO Nº 4 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Anejo Nº 4: Justificación de precios. ANEJO No.4 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS INDICE 1. GENERALIDADES 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 COSTES DIRECTOS 1.2.1 Mano de Obra 1.2.2 Coste de Maquinaria

Más detalles

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PORCENTAJE DE COSTES INDIRECTOS

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PORCENTAJE DE COSTES INDIRECTOS Coruña Proyecto Básico y de Ejecución Obras Reurbanización Barrio Sagrada Familia A ANEXO Nº12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- BASES DE PRECIOS 3.- JUSTIFICACIÓN DEL PORCENTAJE DE

Más detalles

ANEJO Nº 20 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS. Clave: 07-HU ON Vía de servicio para ciclistas, en la A-5050, entre la A-5051 y la A-497

ANEJO Nº 20 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS. Clave: 07-HU ON Vía de servicio para ciclistas, en la A-5050, entre la A-5051 y la A-497 ANEJO Nº 20 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS JUSTIFICACION DE PRECIOS 1. INTRODUCCION 2. COSTE DE LA MANO DE OBRA 3. COSTE DE LOS MATERIALES A PIE DE OBRA 4. COSTE DE LA MAQUINARIA 5. EVALUACIÓN DE LOS COSTES

Más detalles

PROYECTO DE REFUERZO CIMENTACIÓN Y MEJORA RAMPA Nº 4 BOUZAS TT

PROYECTO DE REFUERZO CIMENTACIÓN Y MEJORA RAMPA Nº 4 BOUZAS TT PROYECTO DE REFUERZO CIMENTACIÓN Y MEJORA RAMPA Nº 4 BOUZAS TT ABRIL 2017 ÍNDICE Índice Documento nº 1 Memoria 1.- ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN... 2 2.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A

Más detalles

PROYECTO: PAVIMENTACIÓN DE VÍAS PÚBLICAS Y CAMINOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL (VILAGARCIA DE AROUSA).

PROYECTO: PAVIMENTACIÓN DE VÍAS PÚBLICAS Y CAMINOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL (VILAGARCIA DE AROUSA). PROYECTO: PAVIMENTACIÓN DE VÍAS PÚBLICAS Y CAMINOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL (VILAGARCIA DE AROUSA). Promotor: Concello de Vilagarcía de Arousa Proyectista: Carlos Calderón Gómez del Campo Ingeniero de

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

Proyecto de renovación y rehabilitación de firmes en varias calles de la ciudad. Fase I. CLAVE OC-12/0392. MEMORIA DESCRIPTIVA

Proyecto de renovación y rehabilitación de firmes en varias calles de la ciudad. Fase I. CLAVE OC-12/0392. MEMORIA DESCRIPTIVA ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL PROYECTO 3. NECESIDADES A SATISFACER 4. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS. DESCRIPCIÓN GENERAL 14. PRESUPUESTOS 15. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN

Más detalles

PROYECTO DE AMPLIACION Y REFUERZO DEL FIRME CARRETERA PROVINCIAL AV-P-605: TRAMO AV-110 A MARLIN

PROYECTO DE AMPLIACION Y REFUERZO DEL FIRME CARRETERA PROVINCIAL AV-P-605: TRAMO AV-110 A MARLIN Documento nº 1 MEMORIA 1.1.- Memoria 1.2. Anejos a la memoria Anejo nº 1. Cartografía y Topografía Anejo nº 2. Geología y Geotecnia Anejo nº 3. Dimensionamiento de Firmes Anejo nº 4. Trazado Geométrico

Más detalles

MEMORIA. Causas posibles: degradación de las capas inferiores por deficiente drenaje/ contaminación de las capas inferiores

MEMORIA. Causas posibles: degradación de las capas inferiores por deficiente drenaje/ contaminación de las capas inferiores MEMORIA MEMORIA 1.-ANTECEDENTES. El objeto del presente proyecto es definir las obras de reparación de los caminos de acceso a San Andrés de Bedriñana, camino del Fumerín en San Justo, camino de Casa Moria

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR 1 Este proyecto contiene los siguientes documentos: DOCUMENTO Nº 1 : MEMORIA DOCUMENTO

Más detalles

SEÑALIZACIÓN VIARIA DEL POLÍGONO INDUSTRIAL RACONC

SEÑALIZACIÓN VIARIA DEL POLÍGONO INDUSTRIAL RACONC MEMORIA TÉCNICA DESCRIPTIVA SEÑALIZACIÓN VIARIA DEL POLÍGONO INDUSTRIAL RACONC TÉRMINO MUNICIPAL DE ADOR (VALENCIA) Reparación de obras de urbanización PAI RACONC Ador (Valencia) Ayuntamiento de ADOR Mª

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: URBANISMO Y OBRA CIVIL CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Definir

Más detalles

Diputación de Córdoba

Diputación de Córdoba PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE REDACCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA 1.- OBJETO El presente Pliego define el contenido y las condiciones de ejecución del contrato de redacción

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO DE INFANTIL DEL C.E.I.P. SANTO TOMÁS DE AQUINO

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO DE INFANTIL DEL C.E.I.P. SANTO TOMÁS DE AQUINO PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO DE INFANTIL DEL C.E.I.P. SANTO TOMÁS DE AQUINO ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA 1 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor precisión posible, la

Más detalles

ASFALTADO CALLE CABRERA Y OTRAS EN FUENTE DEL MAESTRE

ASFALTADO CALLE CABRERA Y OTRAS EN FUENTE DEL MAESTRE PROYECTO: ASFALTADO CALLE CABRERA Y OTRAS EN FUENTE DEL MAESTRE Situación Varias calles PRESUPUESTO EM 22.817,26 B.I y G.G 13 % y 6 % 4.335,28 IVA. 18 % 4.887,46 Total 32.040,00 euros JUNIO 2.011 ASFALTADO

Más detalles

CONSELLERIA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE, Carril Bici no motorizado Sollana-El Romaní, 2ª Fase, en Sollana (Valencia).

CONSELLERIA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE, Carril Bici no motorizado Sollana-El Romaní, 2ª Fase, en Sollana (Valencia). 1.1.- MEMORIA ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 1 2. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... 2 3. VALORACIÓN GENERAL DE LAS OBRAS... 3 3.1. PRESUPUESTO ADICIONAL DE LIQUIDACIÓN... 3 3.2. SALDO DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL...

Más detalles

REMODELACION Avda. MARITIMA DE SAN ANDRES

REMODELACION Avda. MARITIMA DE SAN ANDRES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE SERVICIO TÉCNICO DE PROYECTOS URBANOS, INFRAESTRUCTURA Y OBRAS REMODELACION Avda. MARITIMA DE SAN ANDRES LORETO ARIZ ALONSO; ARQUITECTO TOMAS FARIÑA SALAZAR;

Más detalles

DOBLE ONDA EN CURVA EN CTRA T.M. ESTEPONA

DOBLE ONDA EN CURVA EN CTRA T.M. ESTEPONA Ilmo Ayuntamiento de la Villa de Estepona Delegación de Infraestructuras COLOCACIÓN DE BARRERA DE DOBLE ONDA EN CURVA EN CTRA CASARES T.M. ESTEPONA Fº JOSÉ GUERRERO MÁRQUEZ ING. TÉC. DE OBRAS PÚBLICAS

Más detalles

PROYECTO DE CERRAMIENTO METÁLICO DE TODO EL PERÍMETRO DEL PATIO INFANTIL DEL C.E.I.P. ISDABE

PROYECTO DE CERRAMIENTO METÁLICO DE TODO EL PERÍMETRO DEL PATIO INFANTIL DEL C.E.I.P. ISDABE PROYECTO DE CERRAMIENTO METÁLICO DE TODO EL PERÍMETRO DEL PATIO INFANTIL DEL C.E.I.P. ISDABE ESTEPONA, ENERO 2009 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor precisión posible, la ejecución

Más detalles

U PRESUPUESTOS. COSTES. Estructura de costes y Clasificación según costes.

U PRESUPUESTOS. COSTES. Estructura de costes y Clasificación según costes. U.05.02. PRESUPUESTOS. Estructura de costes y Clasificación según costes. Estructura de costes de un presupuesto Tienen que ver con una obra que se quiere realizar. SE APLICAN EN LA PARTIDA O UNIDAD DE

Más detalles

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS 4) NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN. 5) DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 6) PLAZO DE EJECUCIÓN

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE JUGUETES EN PATIO INFANTIL DE C.E.I.P. MARÍA ESPINOSA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE JUGUETES EN PATIO INFANTIL DE C.E.I.P. MARÍA ESPINOSA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA PROYECTO DE INSTALACIÓN DE JUGUETES EN PATIO INFANTIL DE C.E.I.P. MARÍA ESPINOSA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA 1 MEMORIA 2 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor precisión posible,

Más detalles

1. ADENDA A PROYECTO: DEFINICIÓN DE PASOS DE PEATONES SOBREELEVADOS

1. ADENDA A PROYECTO: DEFINICIÓN DE PASOS DE PEATONES SOBREELEVADOS 1. ADENDA A PROYECTO: DEFINICIÓN DE PASOS DE PEATONES SOBREELEVADOS Calle Mas de las Matas Nº20 Estudio 7 50014 Zaragoza T. 646 330 246 edelarosa@prear.es Página 1 1.1. DESCRIPCIÓN Siguiendo la orden FOM/3053/2008,

Más detalles

TERMINO MUNCIPAL DE AJALVIR

TERMINO MUNCIPAL DE AJALVIR ASFALTADO Y REPARACION DE CALLES EN EL TERMINO MUNCIPAL DE AJALVIR AYUNTAMIENTO DE AJALVIR Ayuntamiento de Ajalvir. Servicio Técnico Municipal. Septiembre 2014 MEMORIA 1. MEMORIA DESCRIPTIVA. 2. CUMPLIMIENTO

Más detalles

Proyecto de Reconstrucción de la Baliza de Piedra Burela (Lugo) Anejo Nº 6. Justificación de Precios ANEJO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Proyecto de Reconstrucción de la Baliza de Piedra Burela (Lugo) Anejo Nº 6. Justificación de Precios ANEJO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS ANEJO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE LA BALIZA DE PIEDRA BURELA (LUGO) ANEJO JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. COSTES DE LA MANO DE OBRA... 2 3. COSTE

Más detalles

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 13 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN...1 2.- UNIDADES OBJETO DE CONTROL...1 2.1.-CONTROL DE LAS EXPLANACIONES...2 2.1.1.- Control

Más detalles

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES Documento 1: Anejo Red Viaria. Cálculo de Firmes ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES Documento 1: Anejo Red Viaria. Cálculo de Firmes Página nº 5.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SECCIONES TRANSVERSALES...

Más detalles

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA 1 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor

Más detalles

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE CELSO DEL CASTILLO EN OTERO (TOLEDO).

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE CELSO DEL CASTILLO EN OTERO (TOLEDO). PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE CELSO DEL CASTILLO EN OTERO (TOLEDO). 1.- M E M O R I A 1.1.- ANTECEDENTES El presente Proyecto de pavimentación de aceras y renovación de la red de abastecimiento se

Más detalles

ANEJO Nº 20. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS.

ANEJO Nº 20. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS. P.K. 126+132 M.D." LA ALBUERA (BADAJOZ) ANEJO Nº 20. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS. INDICE Página 1 INTRODUCCION... 3 2 COSTES DIRECTOS.... 3 2.1 COSTE DE LA MANO DE OBRA.... 3 2.1.1 Consideraciones generales....

Más detalles

RESUMEN DE PRESUPUESTO

RESUMEN DE PRESUPUESTO RESUMEN DE PRESUPUESTO CAPITULO RESUMEN EUROS % 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS... 14.794,27 16,63 02 URBANIZACION... 41.218,89 46,35 03 PAVIMENTOS... 27.737,93 31,19 04 CANALIZACIONES... 3.603,80 4,05 05 SEÑALIZACION...

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ ESTEPONA, ENERO 2009 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor precisión posible, la

Más detalles

1 Mano de obra y tablas salariales 2016

1 Mano de obra y tablas salariales 2016 1 Mano de obra y tablas salariales 2016 El cálculo del coste horario de la mano de obra para cada ámbito considerado se ha realizado siguiendo los siguientes criterios: Comunitat Valenciana Conselleria

Más detalles

PRESUPUESTO ACTUALIZADO DEL IVA DEL: PROYECTO DE: CARRETERA LE-7509 DE CL-621 POR POBLADURA DE PELAYO GARCÍA A LAGUNA DE NEGRILLOS

PRESUPUESTO ACTUALIZADO DEL IVA DEL: PROYECTO DE: CARRETERA LE-7509 DE CL-621 POR POBLADURA DE PELAYO GARCÍA A LAGUNA DE NEGRILLOS PRESUPUESTO ACTUALIZADO DEL IVA DEL: PROYECTO DE: CARRETERA LE-7509 DE CL-621 POR POBLADURA DE PELAYO GARCÍA A LAGUNA DE NEGRILLOS AGOSTO DE 2012. ÍNDICE DOCUMENTO Nº 1.- MEMORIA 1.- ANTECEDENTES 2.- DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS para la Contratación de Ejecución de la modificación de equipos de amplificación de canales de la TDT en edificios de viviendas gestionados por VIPASA para la adecuación

Más detalles

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia) joras de accesibilidad: Renovaciones de acera y supresión de barreras arquitectónicas en las calles General Pastor, Fuerzas Armadas, Romeral, Avenida Parque, Molino, PROYECTO DE MEJORAS DE ACCESIBILIDAD

Más detalles

2.017 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL ASESORAMIENTO, MONTAJE, INSTALACIÓN, ASISTENCIA Y MANEJO DE

2.017 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL ASESORAMIENTO, MONTAJE, INSTALACIÓN, ASISTENCIA Y MANEJO DE 2.017 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL ASESORAMIENTO, MONTAJE, INSTALACIÓN, ASISTENCIA Y MANEJO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LOS EVENTOS MUNICIPALES QUE CELEBRE ESTE EXCMO. AYUNTAMIENTO,

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS Tema 14a Gestión de Obra. Costes y Presupuestos GESTIÓN DE OBRA Índice - INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE OBRA - - PLANIFICACIÓN: PROGRAMACIÓN Y ESTIMACIONES - CONTROL

Más detalles

Las obras correspondientes al proyecto se describen a continuación:

Las obras correspondientes al proyecto se describen a continuación: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO DE CONCURSO ABIERTO DE LAS OBRAS PARA LA SUSTITUCION DE LAS CALDERAS DE GASOLEO A GAS NATURAL EN EL CENTRO DE NATACIÓN M-86

Más detalles

CARRIL-BICI EN LA ANTIGUA CARRETERA DE GRANADA

CARRIL-BICI EN LA ANTIGUA CARRETERA DE GRANADA Ayuntamiento de Lorca GERENCIA DE URBANISMO Servicios Técnicos de Obras Urbanización y Medio Ambiente PROYECTO CARRIL-BICI EN LA ANTIGUA CARRETERA DE GRANADA Fecha foto: 18 de diciembre de 2006 Octubre

Más detalles

ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (14ª FASE). LA VIÑA

ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (14ª FASE). LA VIÑA GERENCIA DE URBANISMO SERVICIOS TECNICOS DE OBRAS, URBANIZACION Y MEDIO AMBIENTE Sección de obras de urbanización, municipales y mantenimiento PROYECTO DE : ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Más detalles

ANEJO Nº 17: CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

ANEJO Nº 17: CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA ANEJO Nº17: CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA ANEJO Nº 17: CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA PROYECTO DE TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN: MEJORA DE ENLACE EN LA CARRETERA N-340. TRAMO: PK 1+081,5. T.M. AMPOSTA CLAVE: 31-T-3840

Más detalles

REPOSICIÓN DE PAVIMENTO DE ALBERO EN JARDÍN PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN. 15 días hábiles (A partir de la publicación en la página

REPOSICIÓN DE PAVIMENTO DE ALBERO EN JARDÍN PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN. 15 días hábiles (A partir de la publicación en la página EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA SERVICIOS TECNICOS MUNICIPALES Cif: P-3004300-D Plaza Mayor, s/n 30510 Yecla (Murcia) Telf: (968) 75.11.35 Fax: (968) 79.07.12 CONTRATO MENOR DE OBRAS REPOSICIÓN DE PAVIMENTO

Más detalles

Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares ANEJO 2.

Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares ANEJO 2. Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares ANEJO 2. Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares INTRODUCCIÓN En el art. 4 del RD. 1627/97

Más detalles

PROYECTO DE COLECTOR DE PLUVIALES ZONA ESTE ALHAMA DE MURCIA

PROYECTO DE COLECTOR DE PLUVIALES ZONA ESTE ALHAMA DE MURCIA EXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA PROYECTO DE ZONA ESTE ALHAMA DE MURCIA ENERO DE 2009 AUTORES DEL PROYECTO: RAQUEL MARTINEZ PACHECO Colegiada nº n 14.488 PEDRO RAMIREZ RAMIREZ Colegiado nº

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN DATOS PREVIOS CATEGORÍA DE TRÁFICO TIPO DE EXPLANADA CONDICIONANTES CLIMÁTICOS...

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN DATOS PREVIOS CATEGORÍA DE TRÁFICO TIPO DE EXPLANADA CONDICIONANTES CLIMÁTICOS... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. DATOS PREVIOS...3 2.1. CATEGORÍA DE TRÁFICO...3 2.2. TIPO DE EXPLANADA....3 2.3. CONDICIONANTES CLIMÁTICOS...3 3. SOLUCION ADOPTADA...6 3.1. SECCION DE FIRME...6 3.2. ASPECTOS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 39 Viernes 14 de febrero de 2014 Sec. III. Pág. 14163 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1614 Resolución de 3 de febrero de 2014, de la Dirección General de Empleo, por

Más detalles

120 VIVIENDAS VPPA-OC JOVEN, LOCALES COMERCIALES, TRASTEROS Y GARAJE EN LA PARCELA O29b-1 DE PARLA (MADRID).

120 VIVIENDAS VPPA-OC JOVEN, LOCALES COMERCIALES, TRASTEROS Y GARAJE EN LA PARCELA O29b-1 DE PARLA (MADRID). 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN INMUEBLE POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

Más detalles

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la exposición literal y gráfica de las características de un medio auxiliar previsto para la ejecución de obras, generalmente

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTUACIONES A DESARROLLAR 3. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS 4. SEÑALIZACIÓN DE LOS DESVÍOS PROVISIONALES

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTUACIONES A DESARROLLAR 3. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS 4. SEÑALIZACIÓN DE LOS DESVÍOS PROVISIONALES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTUACIONES A DESARROLLAR 3. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS 4. SEÑALIZACIÓN DE LOS DESVÍOS PROVISIONALES 1. INTRODUCCIÓN Las obras incluidas en este proyecto se van a desarrollar

Más detalles

DOCUMENTO Nº2.- PLANOS

DOCUMENTO Nº2.- PLANOS Ayuntamiento de Valladolid CLAVE: F2.428-211/2111 TIPO: REF. CRONOLÓGICA: PROYECTO 04 / 12 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE TRATAMIENTO DE LAS RIBERAS DEL RÍO PISUERGA EN VALLADOLID. FASE4: MARGEN IZQUIERDA

Más detalles

2.656,31 23, ,93 TOTAL CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y EXCAVACIONES ,93

2.656,31 23, ,93 TOTAL CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y EXCAVACIONES ,93 CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y EXCAVACIONES 01.01 M2Demolición del firme, cajeo y relleno Demolición y cajeo del firme, consistente en corte de aglomerado, demolición del pavimento, excavación media de 50

Más detalles

Proyecto de Bacheo y Asfaltado por tramos de Caminos Rurales del Término Municipal de Santa Margalida

Proyecto de Bacheo y Asfaltado por tramos de Caminos Rurales del Término Municipal de Santa Margalida Proyecto de Bacheo y Asfaltado por tramos de Caminos Rurales del Término Municipal de Santa Margalida Santa Margalida, Marzo 2013 ÍNDICE Página 1. OBJETO... 3 2. PROMOTOR... 3 3. EMPLAZAMIENTO... 3 4.

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para la Dirección Facultativa de la actuación:

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para la Dirección Facultativa de la actuación: Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para la Dirección Facultativa de la actuación: REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE ESPAÑA Y ALEDAÑOS DEL CASCO HISTÓRICO, FASE I Municipio: Torrejón de

Más detalles

INDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO PETICIONARIO DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL... 2

INDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO PETICIONARIO DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL... 2 INDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO.... 2 2.- PETICIONARIO.... 2 3.- DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL.... 2 4.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A REALIZAR.... 2 5.- PLAZO DE EJECUCIÓN... 3 6.- PLAZO

Más detalles

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos. PROYECTO DE DERRIBO DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la definición literal y gráfica de los trabajos a realizar para la demolición total o parcial de edificaciones, describiendo las características

Más detalles

4.3. CLASE DE ENERGIA MATERIALES.

4.3. CLASE DE ENERGIA MATERIALES. 1. OBJETO DEL PROYECTO MEMORIA El objeto del presente proyecto es establecer y justificar todos los datos constructivos que permitan la ejecución de la instalación de RED DE MEDIA TENSIÓN PARA DAR SERVICIO

Más detalles

2.- PROGRAMA Y CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO PROYECTADO

2.- PROGRAMA Y CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO PROYECTADO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA A LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DEL INSTITUTO EN 8 UDS. DE BACHILLERATO EN LAS PARCELAS E-4 Y E-2 DE PLAN RESIDENCIAL

Más detalles

PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS DE CARPINTERIA DE ALUMINIO Y HERRERIA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DEL T.M. ANDRATX

PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS DE CARPINTERIA DE ALUMINIO Y HERRERIA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DEL T.M. ANDRATX PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS DE CARPINTERIA DE ALUMINIO Y HERRERIA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DEL T.M. ANDRATX MEMORIA 1. OBJETO 2. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS 3. PRESUPUESTO 4. PROMOTOR

Más detalles

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN 1. Antecedentes 2. Normativa aplicada 3. Señalización vial 3.1. Señalización horizontal 3.2. Señalización Vertical 3.3. Señalización rotondas. Página 1 de 7 1. ANTECEDENTES. La

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO Y EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA.

1. OBJETO DEL CONTRATO Y EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO POR LOTES DE DIVERSOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE OBRA AEPSA 2015 (GARANTÍA

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS 9.2.9.3 Y 9.2.12.1 DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. DOCUMENTO B. NORMAS URBANISTICAS B.1. INTRODUCCION El documento de Modificación del PGOU

Más detalles

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO 1 INDICE 1. ANTECEDENTES 2. PROMOTOR

Más detalles

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 Barranc del Marqués. Agullent Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent Anejo nº 12. Señalización 02UR088_PUrb2_A12_Señalización_R08-07-31.doc ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES...3 2.- NORMATIVA APLICADA...3

Más detalles

ÀREA DE MANTENIMENT MEMORIA

ÀREA DE MANTENIMENT MEMORIA MEMORIA ACTUACIÓN SOBRE EL ASFALTO Y LA JARDINERA EXISTENTE EN EL ENCUENTRO DE LOS TRES TRAMOS DEL PASAJE JOAN MIRO, DE COSTA DE LA CALMA, CALVIÀ. ÁREA DE MANTENIMIENTO DEL AJUNTAMENT DE CALVIÀ SES QUARTERADES

Más detalles

ANEJO Nº 19 CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA. Clave: 07-HU ON Vía de servicio para ciclistas, en la A-5050, entre la A-5051 y la A-497

ANEJO Nº 19 CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA. Clave: 07-HU ON Vía de servicio para ciclistas, en la A-5050, entre la A-5051 y la A-497 ANEJO Nº 19 CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA ANEJO Nº 19 CLASIFICACION DEL CONTRATISTA PAG. 1 CLASIFICACIÓN DEL CONSTRATISTA 1. INTRODUCCION 2. CALCULO DE CLASIFICACION 3. PROPUESTA DE CLASIFICACION ANEJO

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD OCTUBRE 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 1833-31-A VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD Situació de les obres projectades EL PROBLEMA El vigente Plan General de Ordenación

Más detalles

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES. Ref: 06/122521.9/15 Dirección General de Carreteras PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO

Más detalles

1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO

1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO Marina de Denia es un puerto deportivo ubicado en la localidad alicantina de Dénia, concretamente en la parte sur del puerto de dicha localidad. Debido al oleaje y

Más detalles

BORRADOR DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL. PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez

BORRADOR DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL. PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez ARTICULO 1. OBJETO ACTUAL RD 1942/1993 Es objeto del presente Reglamento establecer y definir las condiciones que deben cumplir

Más detalles

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN ENLACE AVDA. DE ENRIQUE GIMENO CON RONDA SUR EN CASTELLÓN DE LA PLANA 1 DE 9 AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN

Más detalles

PROYECTO DE ESTACIONAMIENTO DE TRENES EN VIA 3 DE LA ESTACION DE AÑORGA FERROCARRIL BILBAO DONOSTIA MEMORIA MEMORIA

PROYECTO DE ESTACIONAMIENTO DE TRENES EN VIA 3 DE LA ESTACION DE AÑORGA FERROCARRIL BILBAO DONOSTIA MEMORIA MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. ESTADO ACTUAL 4. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 5. CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6. PRESUPUESTOS 12.1. Presupuesto de Ejecución Material 12.2. Presupuesto

Más detalles

ANEJO Nº 07 FIRME Y PAVIMENTOS. INDICE.

ANEJO Nº 07 FIRME Y PAVIMENTOS. INDICE. ANEJO Nº 07 FIRME Y PAVIMENTOS. INDICE. 1.- FIRMES Y PAVIMENTOS... 1 1.1.- Actuaciones en el firme y normativa de aplicación.... 1 1.2.- Datos de tráfico.... 1 1.3.- Categoría de tráfico.... 2 1.4.- Explanada....

Más detalles

DOCUMENTO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD

DOCUMENTO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD DOCUMENTO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD ÍNDICE 1. EXIGIBILIDAD Y OBJETO... 1 2. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DE LA

Más detalles

ANEJO 14: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS

ANEJO 14: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS ÍNDICE 1. INTRODUCCION... 1 2. NORMATIVA APLICADA... 1 3. SEÑALIZACIÓN... 1 3.1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 1 3.2. SEÑALIZACIÓN VERTICAL... 2 4. BALIZAMIENTO Y DEFENSAS... 2 1. INTRODUCCION El presente

Más detalles

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

DE COLLADO MEDIANO (MADRID) ANEJO Nº 3: INFORME SOBRE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS Y DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A PREVENIR, REDUCIR O PALIAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN "PEÑARRUBIA" DE COLLADO

Más detalles

TEMA 8. EL PRESUPUESTO.

TEMA 8. EL PRESUPUESTO. TEMA 8. EL PRESUPUESTO. 8.1 Introducción y definciones. Un presupuesto consiste en la valoración a priori de un producto o servicio. Se basa en la previsión del total de los costes involucrados incrementados

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA DEL FIRME DE LA CARRETERA BI-3794, B LA CUESTA N 1 AL B SAN MAMES N 30 TÉRMINO MUNICIPAL DE ZIERBENA (BIZKAIA) MEMORIA

PROYECTO DE MEJORA DEL FIRME DE LA CARRETERA BI-3794, B LA CUESTA N 1 AL B SAN MAMES N 30 TÉRMINO MUNICIPAL DE ZIERBENA (BIZKAIA) MEMORIA PROYECTO DE MEJORA DEL FIRME DE LA CARRETERA BI-3794, B LA CUESTA N 1 AL B SAN MAMES N 30 TÉRMINO MUNICIPAL DE ZIERBENA (BIZKAIA) MEMORIA 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO El Ayuntamiento de Zierbena

Más detalles

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos Santiago de Compostela, 26 de abril de 2012 Bruno De Miranda Santos Delegado en Santiago Programa Esquema tipo del proyecto de ingeniería. La norma

Más detalles

ANTEPROYECTO FIN DE GRADO Paso inferior en la intersección entre Ronda de Nelle y Avenida Finisterre

ANTEPROYECTO FIN DE GRADO Paso inferior en la intersección entre Ronda de Nelle y Avenida Finisterre Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Grado en Tecnología de la Ingeniería Civil ANTEPROYECTO FIN DE GRADO Paso inferior en la intersección entre Ronda de Nelle y Avenida

Más detalles

ANEJO Nº 9: SEÑALIZACIÓN DE OBRA

ANEJO Nº 9: SEÑALIZACIÓN DE OBRA ANEJO Nº 9: SEÑALIZACIÓN DE OBRA 9.1.-MEMORIA DIPUTACION DE VALLADOLID Servicio de Vías y Obras ANEJO Nº 9: Señalización de Obras. Memoria 1.-MEMORIA 1.1.-Objeto del Anejo: En cumplimiento de la Orden

Más detalles

PLIEGO TECNICO PARA LA OBRA: KALE ASFALTAKETA KANPAINA: 2017.URTEA

PLIEGO TECNICO PARA LA OBRA: KALE ASFALTAKETA KANPAINA: 2017.URTEA PLIEGO TECNICO PARA LA OBRA: KALE ASFALTAKETA KANPAINA: 2017.URTEA 1.- OBJETO DEL CONTRATO. El contrato que en base al presente pliego se realice tendrá por objeto la realización de las obras de KALE ASFALTAKETA

Más detalles

FIRMES Y PAVIMENTOS

FIRMES Y PAVIMENTOS 1.2.10.- FIRMES Y PAVIMENTOS Sigue vigente el Anejo correspondiente del Proyecto Original a excepción de las variaciones correspondientes a la presente Actualización del Proyecto, que se presentan a continuación.

Más detalles

ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA

ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA Tramo: Enlace Huelva Norte Enlace Lepe Oeste. Provincia de Huelva. Clave: 39-H-3880 PÁG. 1 ÍNDICE 17.- ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA... 3 17.1.- INTRODUCCIÓN... 3 17.2.- RECURSOS

Más detalles

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid.

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid. Página: 1 de 5 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS NECESARIOS DE APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS CONTRATOS QUE PROMUEVE LA SUBDIRECCIÓN

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

proyecto de construcción de campo de fútbol de césped sintético polideportivo municipal caudete

proyecto de construcción de campo de fútbol de césped sintético polideportivo municipal caudete M E M O R I A A D M I N I S T R A T I V A proyecto básico y de ejecución campo de fútbol de césped sintético p o l i d e p o r t i v o m u n i c i p a l a v d a. v i r g e n d e g r a c i a promotor: m.i.ayuntamiento

Más detalles

NORMAS DE COTIZACIÓN SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016

NORMAS DE COTIZACIÓN SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 C I R C U L A R 0 2 / 2 0 1 6 NORMAS DE COTIZACIÓN SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 Oviedo, 31 de enero de 2016 En el BOE del pasado 30 de enero se ha publicado la Orden ESS/70/2016, de 29 de enero, por la que

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO Y EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA.

1. OBJETO DEL CONTRATO Y EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO POR LOTES DE DIVERSOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE AEPSA 2016. 1. OBJETO DEL

Más detalles

ANUNCIO EN EL PERFIL DE CONTRATANTE

ANUNCIO EN EL PERFIL DE CONTRATANTE ANUNCIO EN EL PERFIL DE CONTRATANTE De conformidad con el Acuerdo del Excmo. Ayuntamiento Pleno, celebrado en sesión ordinaria con fecha 22 de enero de 2015, por medio del presente anuncio se convoca licitación

Más detalles

CR CS PROYECTO DE RENOVACIÓN DE RED EN LA CALLE DE CARRACOLLAO EN EL T.M. DE HOYO DE MANZANARES

CR CS PROYECTO DE RENOVACIÓN DE RED EN LA CALLE DE CARRACOLLAO EN EL T.M. DE HOYO DE MANZANARES CR-029-15-CS PROYECTO DE RENOVACIÓN DE RED EN LA CALLE DE CARRACOLLAO EN EL T.M. DE HOYO DE MANZANARES PROYECTO COMPLETO Tomo 01 de 01 Memoria y Anejos Planos Pliego y Presupuesto Autor del proyecto Juan

Más detalles

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN ARTICULO 5.1.- GENERALIDADES 1. Las presentes normas de urbanización, serán de aplicación en los correspondientes proyectos de urbanización, en desarrollo del

Más detalles

TÍTULO I. ANTECEDENTES Y OBJETO. CLÁUSULA 1ª. ANTECENTES. CLÁUSULA 2ª. OBJETO. CLÁUSULA 3ª. DOCUMENTACIÓN A APORTAR POR LA ADMINISTRACIÓN.

TÍTULO I. ANTECEDENTES Y OBJETO. CLÁUSULA 1ª. ANTECENTES. CLÁUSULA 2ª. OBJETO. CLÁUSULA 3ª. DOCUMENTACIÓN A APORTAR POR LA ADMINISTRACIÓN. Área Tenerife 2030: Innovación Educación, Cultura y Deportes Servicio Administrativo de Deportes Unidad Orgánica de Obras PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE LA

Más detalles

ANÁLISIS DEL PLAN DE SEGURIDAD POR LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

ANÁLISIS DEL PLAN DE SEGURIDAD POR LA INSPECCIÓN DE TRABAJO ANÁLISIS DEL PLAN DE SEGURIDAD POR LA INSPECCIÓN DE TRABAJO ANALISIS PREVIO DE ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS OBSERVADOS EN GESTIÓN PREVENTIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN: DESVINCULACIÓN DE LA PREVENCIÓN A

Más detalles