Seminario emadrid sobre Tecnologías para el aprendizaje colaborativo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario emadrid sobre Tecnologías para el aprendizaje colaborativo"

Transcripción

1 Seminario emadrid sobre Tecnologías para el aprendizaje colaborativo Universidad Autónoma de Madrid, viernes, 15 de febrero de 2013 Organiza: Red emadrid El viernes, 15 de febrero de 2013, tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Madrid un seminario organizado por la red emadrid sobre Tecnologías para el aprendizaje colaborativo. emadrid es un programa de actividades de I+D entre grupos de investigación subvencionado por la Comunidad de Madrid que fomenta la investigación y el desarrollo de tecnologías de apoyo al aprendizaje (Technology-Enhanced Learning). Coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid, tiene como socios a las universidades Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid, Rey Juan Carlos y UNED, además de participar otras universidades y empresas del sector como entes asociados. El horario de las charlas es el siguiente: 15:00 15:30 Iván Darío Claros (UAM): Entornos sociales de aprendizaje basados en multimedia e interactividad 15:30 16:00 Yannis Dimitriadis (UVA): "Diseñando para la orquestación de situaciones CSCL 16:00 16:30 Manuel Ortega Cantero (UCLM): Programación por pares: una actividad colaborativa en los currículos de Informática

2 Lugar Universidad Autónoma de Madrid, Campus de Cantoblanco, Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior, Calle Francisco Tomás y Valiente, 11, Madrid. Más información. Cómo llegar Información detallada: En tren de cercanías (parada Cantoblanco-Universidad): o Línea C-4a Parla-Atocha-San Sebastián de los Reyes o Línea C-4b Parla-Atocha-Colmenar Viejo En autobús (con parada en el campus): o Línea 714 (Plaza de Castilla U. Autónoma Comillas) o Línea 827 (Canillejas Alcobendas U. Autónoma) o Línea 827A (San Sebastián de los Reyes Alcobendas U. Autónoma) o Línea 828 (Campo de las Naciones Aeropuerto U. Autónoma)

3 Resumen de las charlas 1. Entornos sociales de aprendizaje basados en multimedia e interactividad Los entornos sociales facilitan a los usuarios, mecanismos para compartir, criticar/evaluar y construir conocimiento de forma colectiva. Dichas condiciones son favorables para el desarrollo de actividades educativas basadas en la creatividad y el diseño; sin embargo, su uso plantea retos tales como: mantener un nivel de motivación adecuados, orquestar las acciones de usuarios en un espacio de interacción complejo, facilitar las labores de seguimiento, análisis y evaluación de los estudiantes y procurar la mejora continua del material de apoyo, entre otros. Como estrategias para abordar los retos y oportunidades asociados a los entornos sociales, se ha propuesto el uso de un formato multimedia-interactivo como base para la creación de objetos de aprendizaje, y soportado en la teoría del aprendizaje multimedia. La carencia de un entorno que satisfaga esta estrategia ha llevado a la creación de una plataforma denominada Social Media Learning (SMLearning), una herramienta desarrollada en el contexto de una red social que implementa una metodología de diseño y construcción de material multimedia-interactivo, además de facilitar el seguimiento, análisis y evaluación de las acciones de un grupo de diseño-aprendizaje. Esta ponencia describe los principios y características funcionales de esta propuesta. 2. Diseñando para la orquestación de situaciones CSCL La orquestación de situaciones CSCL en entornos reales es especialmente compleja, dada la multiplicidad de actividades, herramientas, planos sociales (individual, pequeño grupo, clase, comunidad), o hasta modalidades de aprendizaje (presenciales, a distancia, mixto, ubicuo). En esta charla se propone un marco para la orquestación y el diseño para el aprendizaje en entornos CSCL/TEL, y discute unos aspectos de diseño que pueden incrementar las probabilidades de una orquestación exitosa. La propuesta se ilustra mediante unos ejemplos que involucran mesas interactivas en modo presencial, así como realidad aumentada, VLE y herramientas Web 2.0 en entornos ubicuos. 3. Programación por pares: una actividad colaborativa en los currículos de Informática La programación es una competencia muy importante en la Informática. Los estudiantes tienen que aprobar las materias relacionadas con la programación demostrando que han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios. Estos conocimientos y habilidades serán esenciales para su formación académica y su futuro profesional. Sin embargo, los estudiantes de las asignaturas de programación tienen que resolver profundos desafíos cognitivos. Uno de nuestros objetivos es ayudar a superar estos retos. Para superar las

4 primeras dificultades que los estudiantes puedan tener durante el desarrollo de sus tareas, vamos a presentar un enfoque que proporciona una primera evaluación de la solución de los estudiantes. Esto permitirá que el sistema evalúe el trabajo de los estudiantes, de modo que pueda proporcionar algún tipo de adaptación y orientación en el proceso de aprendizaje. Esto permitirá a los estudiantes mejorar los algoritmos que deben implementar, sin la intervención del profesor. Por lo tanto, nuestro objetivo fue crear un sistema que ayude a los estudiantes a entender lo que están haciendo y que ayude a los profesores en su trabajo en el aula. Como resultado, presentaremos en esta charla una propuesta para la evaluación de algoritmos que aplica la lógica difusa a las métricas de software y el uso de los casos de prueba. Hablaremos sobre nuestro sistema, denominado Computer Assisted Environment for Learning Algorithms (COALA) y explicaremos el estudio empírico desarrollado destinado a analizar y explicar los resultados que hemos obtenido de su uso en el aula. Para terminar presentaremos el entorno colaborativo desarrollado por nuestro grupo CHICO que continúa el trabajo de COALA y denominado COLE-Programming. Biografías de los ponentes Iván Darío Claros (UAM): Iván Darío Claros es estudiante del programa de doctorado en Informática del Departamento de Informática de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España; Máster en Ingeniería Telemática e Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, Colombia. Becario del convenio para estudios doctorales TIC-PCB de COLFUTURO y el Ministerio de Comunicaciones de Colombia, Es miembro de la Asociación Interacción Persona-Ordenador (AIPO), y del Grupo de Herramientas Interactivas y Aplicaciones (GHIA- UAM), al igual que participa en proyectos de investigación con el grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (IDIS) del Departamento de Informática de la Universidad del Cauca, Colombia. Yannis Dimitriadis (UVA): Yannis Dimitriadis es Catedrático de Ingeniería Telemática en la Universidad de Valladolid. Es también coordinador del grupo de investigación reconocido GSIC/EMIC, desde 1994, un grupo inter-disciplinar que reúne más de 20 investigadores de las áreas de Ingeniería Telemática, Informática y Pedagogía. Aparte de su historial tecnológico, su principal interés actual de investigación es el apoyo de actividades de aprendizaje apoyado por tecnología (TEL) y especialmente las de aprendizaje colaborativo (CSCL), mediante herramientas conceptuales y tecnológicas. Sus principales contribuciones están relacionadas con el campo de Diseño de

5 Aprendizaje, a través de la propuesta de los Patrones de flujo de Aprendizaje Colaborativo (CLFP), la herramienta de autoría Collage, así como el marco arquitectónico Glue! que cubre una gran parte del ciclo de vida de CSCL (diseño, despliegue, puesta en marcha y evaluación). También, ha contribuido en el campo de Análisis de Interacciones, mediante una aproximación de evaluación mixta, y múltiples casos de estudio en entornos reales de enseñanza/aprendizaje. Recientemente, se ha involucrado en el campo de Orquestación de Clases y su definición en términos conceptuales, así como en la extensión de sus propuestas anteriores en entornos de aprendizaje ubicuo que incluyen espacios Web y de Realidad Aumentada. Yannis Dimitriadis ha realizado estancias en Center for Technology in Learning (CTL), SRI Internacional (2006), Institute of Educational Technology (IET), Open University, Reino Unido (2009) y Center for Research on Computer Supported Collaborative Learning and Cognition (CoCo), Universidad de Sydney, Australia (2012). Esta conferencia es parcialmente fruto del trabajo realizado en esta última estancia. Manuel Ortega Cantero (UCLM): Manuel Ortega Cantero es Catedrático de Universidad de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es Licenciado (1982) y Doctor (1990) en Ciencias por la Universidad Autónoma de Barcelona, y director del grupo CHICO (Computer Human Interaction and Collaboration). Sus principales intereses están en el campo de las nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje colaborativo y la interacción persona-computador.

Seminario emadrid sobre Plataformas y herramientas para el e-learning Universidad Autónoma de Madrid, viernes, 21 Mayo 2010 Organiza: Red emadrid

Seminario emadrid sobre Plataformas y herramientas para el e-learning Universidad Autónoma de Madrid, viernes, 21 Mayo 2010 Organiza: Red emadrid Seminario emadrid sobre Plataformas y herramientas para el e-learning Universidad Autónoma de Madrid, viernes, 21 Mayo 2010 Organiza: Red emadrid El viernes, 21 de Mayo de 2010, tendrá lugar en la Universidad

Más detalles

Seminario emadrid sobre Aprendizaje colaborativo y redes sociales Universidad Autónoma de Madrid, viernes, 11 de febrero de 2011 Organiza: Red emadrid

Seminario emadrid sobre Aprendizaje colaborativo y redes sociales Universidad Autónoma de Madrid, viernes, 11 de febrero de 2011 Organiza: Red emadrid Seminario emadrid sobre Aprendizaje colaborativo y redes sociales Universidad Autónoma de Madrid, viernes, 11 de febrero de 2011 Organiza: Red emadrid El viernes, 11 de febrero de 2011, tendrá lugar en

Más detalles

El MOOC Canvas. El MOOC Canvas. Una herramienta para describir y diseñar MOOCs. Contenidos. Contacto

El MOOC Canvas. El MOOC Canvas. Una herramienta para describir y diseñar MOOCs. Contenidos. Contacto El MOOC Canvas Una herramienta para describir y diseñar MOOCs Contenidos Qué es? A quién va dirigido? Por qué es necesario? El MOOC Canvas Ejemplo de uso El MOOC Canvas Los Cursos Online Masivos Abiertos

Más detalles

Grupo de Investigación Inteligencia Artificial y Robótica (IAR)

Grupo de Investigación Inteligencia Artificial y Robótica (IAR) Grupo de Investigación Inteligencia Artificial y Robótica (IAR) Presentación grupo de investigación El grupo de Inteligencia Artificial y Robótica (IAR) de UNIR reúne a un conjunto de profesionales con

Más detalles

ACTIVIDADES DE APOYO Y SEMANA DE ACOGIDA PARA LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO. Grado en Ingeniería Informática

ACTIVIDADES DE APOYO Y SEMANA DE ACOGIDA PARA LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO. Grado en Ingeniería Informática ACTIVIDADES DE APOYO Y SEMANA DE ACOGIDA PARA LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO Grado en Ingeniería Informática Curso 2017-2018 GUÍA DEL ESTUDIANTE 1 Introducción La Escuela Superior de Ingeniería Informática

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo RED IBEROAMERICANA DE APOYO A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE ENTORNOS UBICUOS Y COLABORATIVOS

Más detalles

Información general del curso

Información general del curso Información general del curso Bienvenidos Bienvenidos, este curso es una propuesta que reúne aspectos teóricos y prácticos que presentaremos a través de sus cuatro unidades temáticas. Esperamos que los

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Básico Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

2014/15. Jornada de Bienvenida. Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo. Viernes, 5 de Septiembre de 2014

2014/15. Jornada de Bienvenida. Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo. Viernes, 5 de Septiembre de 2014 2014/15 Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo Jornada de Bienvenida Viernes, 5 de Septiembre de 2014 Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo Jornada de Bienvenida 5 de Septiembre de 2014 La EII

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia º GUÍA DOCENTE 2016/2017 Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4

Más detalles

Modelo de Evaluación de un Sistema Colaborativo Aplicado a un Proceso de Aprendizaje en un Programa de Ingeniería en Línea

Modelo de Evaluación de un Sistema Colaborativo Aplicado a un Proceso de Aprendizaje en un Programa de Ingeniería en Línea Modelo de Evaluación de un Sistema Colaborativo Aplicado a un Proceso de Aprendizaje en un Programa de Ingeniería en Línea Luz Yolanda Morales Martín Universidad Santiago de Chile, Universidad Militar

Más detalles

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - Carrera Profesional de Educación - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - La Carrera Profesional de Educación se desarrolla en 5 años, cuenta con 205 créditos y 54 asignaturas, de las cuales se desarrollan

Más detalles

Entrevista a Eliseo Cuadrao de la Guía

Entrevista a Eliseo Cuadrao de la Guía Entrevista a Eliseo Cuadrao de la Guía Eliseo Cuadrao, Director de la Fundación General de la Universidad de Castilla- La Mancha. 1. Semblanza curricular Eliseo Cuadrao de la Guía es Licenciado en Derecho

Más detalles

El Perfil de Tecnologías Interactivas en la Ingeniería Informática de la UCLM

El Perfil de Tecnologías Interactivas en la Ingeniería Informática de la UCLM El Perfil de Tecnologías Interactivas en la Ingeniería Informática de la UCLM Manuel Prieto y Francisco Ruiz Departamento de Informática. Universidad de Castilla-La Mancha Ronda de Calatrava 5, 13071 Ciudad

Más detalles

El aprendizaje colaborativo.

El aprendizaje colaborativo. XXXV Conferencia Nacional de Ingeniería,, ANFEI LA CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO Red de Ciencias Básicas Elementos de Reflexión Dr. Héctor Alberto García Romero Centro de Formación e Innovación

Más detalles

POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TENDENCIAS ANALÍTICAS

POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TENDENCIAS ANALÍTICAS ASIGNATURA DE MÁSTER: POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TENDENCIAS ANALÍTICAS Curso 2017/2018 (Código:26617011) 1.PRESENTACIÓN Con el estudio de esta asignatura se espera que los estudiantes dominen

Más detalles

SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL DE HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS EXITOSAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL DE HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS EXITOSAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL DE HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS EXITOSAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Quiénes somos ENLACES CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS de la FUNDACIÓN GUAYACANES ofrece procesos formativos relacionados

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

[DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE]

[DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE] 2012 En convenio con RUT 900207469-5 DIRECCIÓN: FABIÁN GIRALDO BERMÚDEZ Calle 70ª No19-40, Bogotá. Teléfonos: 7524781, 316 3318549.. Pereira, 335 4199 Colombia [DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE]

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE TELEMÁTICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE TELEMÁTICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA Presentación UNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE TELEMÁTICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA El Departamento de Telemática de la Universidad del Cauca tiene un compromiso fundamental

Más detalles

Lugar. El horario de las charlas es el siguiente:

Lugar. El horario de las charlas es el siguiente: Seminario emadrid sobre Infraestructuras corporativas para e-learning Centrto de Zona de Las Rozas, UNED Viernes, 11 de mayo de 2012 Organiza: Red emadrid El viernes, 11 de Mayo de 2012, tendrá lugar en

Más detalles

FORO DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE ITESCA.

FORO DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE ITESCA. FORO DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE ITESCA. Ponencia: Investigación, Tecnología y Gestión Tecnológica: conceptos, problemas y perspectivas. Eje Temático: Adecuación de

Más detalles

INVITA A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN DIRIGIDOS A DOCENTES DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

INVITA A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN DIRIGIDOS A DOCENTES DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN Y LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (ANUIES) INVITA A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN DIRIGIDOS A DOCENTES DE LA FACULTAD

Más detalles

SITIAE Marco Instruccional Colaborativo para el Aprendizaje de la Programación: Experiencia y Aceptación. Autor: Luis Miguel Serrano Cámara.

SITIAE Marco Instruccional Colaborativo para el Aprendizaje de la Programación: Experiencia y Aceptación. Autor: Luis Miguel Serrano Cámara. SITIAE 2011 Marco Instruccional Colaborativo para el Aprendizaje de la Programación: Experiencia y Aceptación Autor: Luis Miguel Serrano Cámara. 1 Índice 1. Motivación 2. Objetivos 3. Contexto 1. Aprendizaje

Más detalles

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning CURSO AVANZADO DE www.bpmsat.com +34 983 002 298 info@bpmsat.com e-learning En BPMSat trabajamos para promover las mejores prácticas de gestión y dirección de los proyectos y las organizaciones que los

Más detalles

Solución de problemas y Experiencia Religiosa: Un enfoque de Psicología de la Religión. Diplomado Virtual

Solución de problemas y Experiencia Religiosa: Un enfoque de Psicología de la Religión. Diplomado Virtual Diplomado Virtual Horarios Lunes y viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Encuentros Grupales Sincrónicos Sábados de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Encuentros Individuales Sincrónicos Intensidad horaria Diplomado de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33715 Nombre Entornos virtuales de educación Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1307

Más detalles

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406 Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas Título del curso ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE - Universitat

Más detalles

EVVE ENTORNO PARA LA VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE ESPECIFICACIONES SOFTWARE

EVVE ENTORNO PARA LA VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE ESPECIFICACIONES SOFTWARE EVVE ENTORNO PARA LA VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE ESPECIFICACIONES SOFTWARE Presentación del Proyecto Albacete, 27 de Marzo de 2009 Índice Objetivos científicos y tecnológicos Antecedentes, necesidad de

Más detalles

Información general. Matrícula: 113

Información general. Matrícula: 113 Curso El método analítico en higiene industrial. Elección, disponibilidad y Título del curso aspectos básicos ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración:

Más detalles

Curso Homologado. Curso Homologado Docente. Curso Homologado Docente Online. Formador de Formadores

Curso Homologado. Curso Homologado Docente. Curso Homologado Docente Online. Formador de Formadores Curso Homologado Curso Homologado Docente 1 Curso Homologado Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 10 Pag. 11 Acerca de Instituto Serca Presentación del Curso Homologado Metodología Tasas Matriculación y requisitos

Más detalles

Elaboración de materiales didácticos digitales

Elaboración de materiales didácticos digitales Elaboración de materiales didácticos digitales 1. Título: Elaboración de materiales didácticos digitales. 2. Descripción: El objetivo principal de este curso es presentar de una forma práctica y dinámica

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan,

Más detalles

Doctorado Interuniversitario (UAM, UCM, UVA) 914972975 91-497-44-84

Doctorado Interuniversitario (UAM, UCM, UVA) 914972975 91-497-44-84 APLICACIONES DEL ARTE EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL: ARTE, TERAPIA Y EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD. Doctorado Interuniversitario (UAM, UCM, UVA) DEPARTAMENTO RESPONSABLE: EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLÁSTICA Y VISUAL

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

NUEVO Máster Universitario en Ingeniería Informática

NUEVO Máster Universitario en Ingeniería Informática NUEVO Máster Universitario en Ingeniería Informática Prof. Dr. Rafael García Tomás, Director de la ETSI de Informática de la UNED Prof. Dra. Ana García Serrano, Coordinadora del Máster en I.I. 19 de mayo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EXPOSICION DE MOTIVOS En los últimos años, con la puesta en marcha de los títulos de Grado dentro del plan del

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. IME104 Electrónica

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. IME104 Electrónica Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018 IME104 Electrónica Asignatura: Electrónica Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Tercero Semestre:

Más detalles

Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web

Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web Con la Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web serás capaz de dirigir, implantar y mantener sitios web complejos que den soporte a instituciones

Más detalles

Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web

Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web 2 UNIR México - Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web Con la Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web serás capaz de dirigir, implantar

Más detalles

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Aprendizaje Servicio UC Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Facilitadores: Sebastián Zulueta, Director de Programa Aprendizaje Servicio UC. Daniela Kemeny, Asesora

Más detalles

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso JOSÉ BLANCO ALONSO Departamento de Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Campus de Somosaguas 28223- Pozuelo de Alarcón (Madrid) SPAIN

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

CONVOCATORIA. 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia BASES

CONVOCATORIA. 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia BASES CONVOCATORIA 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia El Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD), la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia y la

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller de Robótica Educativa Código:

Más detalles

La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido

La Universidad Fermín Toro es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido PROYECTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UFT La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido por la Nación,

Más detalles

I Jornadas de Bienvenida al Máster Universitario en Ingeniería Informática

I Jornadas de Bienvenida al Máster Universitario en Ingeniería Informática 9:45 10:00. Presentación de las I Jornadas. 10:00 11:15. Ponencia 1: Los nuevos retos tecnológicos, presente y futuro. José Fernando García Ródenas (University Programmes Spain Leader, IBM Spain). 11:15

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Estudio de las Tecnologías de Información y Comunicación y la Enseñanza de los Docentes de la facultad de

Más detalles

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en ingeniería informática 801G Asignatura: Ingeniería del Software 801208000 Materia: Módulo: Ingeniería del software y sistemas de

Más detalles

Practicum I Grado en Educación Primaria

Practicum I Grado en Educación Primaria Practicum I Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Practicum I Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18 Carácter: Prácticas externas Idioma: Castellano Modalidad:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02 PCA-27-F-02 GUÍA DOCENTE Prof. Ángela Serrano Sarmiento Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo III. Técnicas para la resolución de conflictos en la escuela 2017-2018 2 ESTUDIO DE CASOS

Más detalles

Magíster en Política y Gestión Educacional

Magíster en Política y Gestión Educacional Admisión 2018-22ª Versión Magíster en Política y Gestión Educacional Patrocinado por: Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura Talca, Octubre de 2017 i Programa

Más detalles

Plan de curso Sílabo-

Plan de curso Sílabo- Plan de curso Sílabo- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante E-Business 2 32 64 f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos

Más detalles

HORARIOS PEDAGOGÍA. CURSO 2016/2017

HORARIOS PEDAGOGÍA. CURSO 2016/2017 HORARIOS PEDAGOGÍA. CURSO 2016/2017 GRADUADO EN PEDAGOGÍA (2016/2017) CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO AULA: 16 (excepto las especificadas en la Tabla) 8-9 De 8:30 a 11:00 Tecnologías de la información

Más detalles

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización. GUÍA DOCENTE 2017-2018 Integración laboral y transición a la vida adulta Mención: Formación y Gestión en la Organización. 1. Denominación de la asignatura: Integración laboral y transición a la vida adulta

Más detalles

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL LICENCIATURA EN LICENCIATURA EN LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO DIGITAL Universidad Interamericana para el Desarrollo La Universidad Interamericana para el Desarrollo es un sistema universitario multisede

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE EN MATEMÁTICAS Y EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EXPOSICION DE MOTIVOS En los últimos años, con la puesta en marcha de los títulos de Grado dentro del plan del Espacio Europeo

Más detalles

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico Presentación Los entornos educativos han venido cambiando a lo largo del tiempo, anteriormente imaginar que los alumnos de cualquier

Más detalles

Título del curso. Curso Planificación estratégica ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Título del curso. Curso Planificación estratégica ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general Curso Planificación estratégica Título del curso ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

Más detalles

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria A continuación se presenta una breve descripción de los módulos y ejes problematizadores: Módulo 1: El contexto socio-institucional

Más detalles

Metodología, aprendizaje y comunicación n del conocimiento. Creación n de un espacio virtual de Educación n Superior

Metodología, aprendizaje y comunicación n del conocimiento. Creación n de un espacio virtual de Educación n Superior Metodología, aprendizaje y comunicación n del conocimiento. Creación n de un espacio virtual de Educación n Superior Maria Matesanz,, Covadonga López L Alonso Ana Fernández ndez-pampillón n y Elena de

Más detalles

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención.

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención. GUÍA DOCENTE 2016/2017 Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención. MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN

Más detalles

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA Dra. Fraisa Codecido Msc. Manuel Mujica Octubre 2007 UNEXPO Contenido Educación a distancia Qué son las TIC's? Qué es el e-learning? Tendencias Actuales en el e-learning

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali 1 HOJA DE VIDA Aída Patricia Calvo Villada cc. 66904729 de Cali e-mail: apcalvov@unal.edu.co; aida_cv@latinmail.com Desempeño Actual. Profesora investigadora Perfil de formación Académica. Contadora Pública.

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Estructuras de Datos Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESTRUCTURAS DE DATOS Carácter: OBLIGATORIO

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INFORMÁTICA I PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1.

Más detalles

Grado en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. ECO129 Dirección y organización de empresas

Grado en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. ECO129 Dirección y organización de empresas Grado en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018 ECO129 Dirección y organización de empresas Asignatura: Dirección y organización de empresas Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

Introducción a la Programación de Videojuegos y Gráficos

Introducción a la Programación de Videojuegos y Gráficos Introducción a la Programación de Videojuegos y Gráficos GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA CURSO 2012/2013 PROFESORADO DE VIDEOJUEGOS Carlos Aguirre Maeso Despacho B-209 E-mail: carlos.aguirre@uam.es David

Más detalles

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Vehículos Eléctricos. Código: AUT109

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Vehículos Eléctricos. Código: AUT109 Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2014/2015 Asignatura: Vehículos Eléctricos Código: AUT109 Asignatura: AUT109 Vehículos Eléctricos Formación: Obligatoria Créditos 6 ECTS Curso: 3º Semestre: Segundo

Más detalles

ASIGNATURA: INFORMÁTICA Y CÁLCULO NUMÉRICO

ASIGNATURA: INFORMÁTICA Y CÁLCULO NUMÉRICO Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA I INTRODUCCIÓN AL USO DE AULAS VIRTUALES Curso Académico 2014/2015 Fecha: 16/06/2014 1. Datos Descriptivos

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: OFICINA TÉCNICA Y PROYECTOS (I. MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 68904055) NOMBRE DE LA ASIGNATURA OFICINA TÉCNICA Y PROYECTOS (I. MECÁNICA

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

Doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación

Doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación PROYECTO: Doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación Diciembre 2015 2 Objetivos Generales: v Dominio de destrezas para trabajar en equipo en modalidad virtual, saber integrar conocimientos,

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

Máster Profesional. Master en Coaching, Inteligencia Emocional y PNL Educativa

Máster Profesional. Master en Coaching, Inteligencia Emocional y PNL Educativa Máster Profesional Master en Coaching, Inteligencia Emocional y PNL Educativa Índice Master en Coaching, Inteligencia Emocional y PNL Educativa 1. Sobre Inesem 2. Master en Coaching, Inteligencia Emocional

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV I I Trayecto PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Software (Especialización en Software Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

Universidad Viña del Mar

Universidad Viña del Mar Directora Formación Integral: Samara Toledo Jefa Formación Inicial: Universidad Macarena Astudillo Coordinador: Angelo Viñ Rodríguez Do Universidad Viña del Mar Directora Formación Integral: Samara Toledo

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACION UBICUA

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACION UBICUA GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACION UBICUA Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA: SISTEMAS INTELIGENTES

Más detalles

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Nombres y Apellidos Contacto (E-mail) Información General WILLIAM MAURICIO ROJAS CONTRERAS mrojas@unipamplona.edu.co Cargo Docente tiempo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP 1. INFORMACION GENERAL 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCION: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 1.2. NOMBRE

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

VII Congreso Colombiano de Informática Educativa. RED DE COLEGIOS DIGITALES Una Comunidad Digital de Aprendizaje Escolar

VII Congreso Colombiano de Informática Educativa. RED DE COLEGIOS DIGITALES Una Comunidad Digital de Aprendizaje Escolar VII Congreso Colombiano de Informática Educativa RED DE COLEGIOS DIGITALES Una Comunidad Digital de Aprendizaje Escolar Carlos Andrés Núñez Álvarez FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA anunez@aulasdigitales.com

Más detalles

4.4. Sistemas de Transferencia y reconocimiento

4.4. Sistemas de Transferencia y reconocimiento 4.4. Sistemas de Transferencia y reconocimiento A. DESCRIPCIÓN DEL TITULO PROPIO Denominación del Título: Máster en Organización de Congresos, Eventos y Ferias Modalidad de enseñanza en la que se impartió

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS GRÁFICAS POR COMPUTADORA

Más detalles

Cómo implantar un sistema de gestión. Información general. Matrícula: 230

Cómo implantar un sistema de gestión. Información general. Matrícula: 230 Cómo implantar un sistema de gestión Título del curso de seguridad vial: ISO 39001 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE -

Más detalles

Título del curso. Curso Estudio del trabajo y. nuevas formas de organización ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Título del curso. Curso Estudio del trabajo y. nuevas formas de organización ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general Curso Estudio del trabajo y Título del curso nuevas formas de organización ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE - Universitat

Más detalles

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte INGENIERO ELÉCTRICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del periodo 2014-2 Campus Mexicali,

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1 NATURALEZA Y FINES DEL SERVICIO DE ORIENTACION

Más detalles

7904 Genero : Enfoques Teóricos 07H00-08H00 AULA 1 AULA Derecho y género I 09H00-10H00 AULA 1

7904 Genero : Enfoques Teóricos 07H00-08H00 AULA 1 AULA Derecho y género I 09H00-10H00 AULA 1 11533 Introducción a la investigación 7904 Genero : Enfoques Teóricos 11533 Introducción a la investigación 11533 Introducción a la investigación 7345 Expresión Oral y Escrita 11534 Derecho y género I

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Programación Orientada a Objetos I Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A

Más detalles