PROCEDIMIENTO AUTOMATIZADO DE ORIENTACIÓN MASIVA APTITUDINAL VOCACIONAL PARA BACHILLERES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO AUTOMATIZADO DE ORIENTACIÓN MASIVA APTITUDINAL VOCACIONAL PARA BACHILLERES"

Transcripción

1 Sede Litoral PROCEDIMIENTO AUTOMATIZADO DE ORIENTACIÓN MASIVA APTITUDINAL VOCACIONAL PARA BACHILLERES Antonio Boada

2 Resumen El presente artículo expone al lector un procedimiento de orientación masiva y automatizada para bachilleres, aspirantes a ingresar en cualquier institución educativa a nivel superior. El bachiller, inicialmente presenta una prueba diagnóstica aptitudinal vocacional en la institución educativa donde desea estudiar; esta prueba contempla la valoración simultánea de los aspirantes tanto a nivel Aptitudinal (Habilidades Verbales, Numéricas y Lógico Abstractas), como a nivel Vocacional (Virtudes y Fortalezas del Carácter Humano). Posterior a esto, la institución ejecuta un procedimiento automatizado de valoración y creación de perfiles aptitudinal vocacional por individuo, realizando automáticamente comparativos con los perfiles criterio de exigencia de cada uno de los programas de estudio de la universidad. Este proceso de valoración, jerarquización y comparación se fundamentó en un análisis estadístico No Paramétrico, en donde el estudiante era medido según las capacidades aptitudinales de los otros aspirantes del Núcleo Extensión donde presentó, mientras que su nivel vocacional era medido de forma interna individual. Gracias a esto, fue posible establecer por núcleo (de forma descentralizada), distintos niveles de clasificación según los tópicos manejados por cada habilidad, identificando aquellos donde los aspirantes presentan mayores niveles de eficiencia y fallas; generando posteriormente porcentajes de ajuste, que son finalmente jerarquizados y expuestos en el portal web a cada estudiante. Todo ello, con el objetivo que el mismo individuo se oriente y concientice de forma masiva y a nivel nacional sobre sus resultados, todo en un mismo período de tiempo.

3 Resumen A nivel estructural, el proceso diagnóstico implementado, maneja los aspectos fundamentales de la conducta del estudiante, enmarcado en Aspiración (seleccionada voluntariamente por el aspirante cuando selecciona las carreras que desea estudiar en la institución educativa), Aptitud (valorada en el test mediante las habilidades verbal, numérica y lógico abstracta) y Vocación (valorada sobre la base de seis (6) virtudes que agrupan 24 fortalezas del carácter de acuerdo con el modelo teórico de Sigman y Perterson (2005), las cuales son: Sabiduría y Conocimiento, Valor - Coraje, Humanidad, Justicia, Templanza y Trascendencia). Este proceso de valoración individual se realizó sobre cada aspirante que presentó la prueba, creando un Perfil Individual aptitudinal - vocacional, que finalmente sería comparado efectivamente de manera automatizada el Perfil Criterio de exigencias mínimas de cada carrera, el cual se realizó en función al pensum de estudio manejado y aprobado por la institución educativa (cada carrera expone en su pensum, según las asignaturas, los requerimientos mínimos de exigencia a nivel aptitudinal y vocacional de fortaleza del carácter). Por ejemplo, un estudiante con excelentes resultados en las habilidades verbal, numérica y lógico - abstracta, puede tener su aspecto diferenciador en las dimensiones vocacionales según su fortaleza del carácter (Sabiduría y Conocimiento, Valor - Coraje, Humanidad, Justicia, Templanza y Trascendencia); entonces, por ejemplo, si dicho estudiante posee alto el nivel de Trascendencia, cuya definición es: Capacidad para forjar conexiones con una idea abstracta que le proporcione un significado a la existencia y a la propia vida, es un aspirante ideal para el área de la Salud. Aspecto que sería ideal exponer para su valoración interna como individuo y eventual orientación.

4 PROCESO DE VALORACIÓN APTITUDINAL VOCACIONAL. Para operacionalizar un proceso de valoración aptitudinal - vocacional, se utilizó en conjunto con este instrumento diagnóstico un proceso completo de orientación estudiantil, el cual permite guiar efectivamente al nuevo estudiante, sin caer en la imposición y exclusión educativa; para lograrlo fue necesario realizar estas actividades de forma automatizada en línea, debido al volumen tan alto de estudiantes del curso introductorio a ser orientados eficazmente. Tomando en consideración las áreas principales de valoración del procedimiento de valoración diagnóstica de los bachilleres a nivel aptitudinal vocacional, se procede a documentar la terminología de variables utilizada, así como del procedimiento aplicado en el estudio de campo ejecutado. La aptitud se concibe como la capacidad de posee el estudiante del curso introductorio para realizar actividades básicas de cualquier índole (focalizadas en habilidades verbal, numérica y lógico abstracta), ya sean actividades intelectuales, de raciocinio o memorización; se considera que las aptitudes se encuentran determinadas de forma innata pero, también, se puede producir un desarrollo de las mismas como adquisición de un proceso de aprendizaje. A nivel vocacional, desde la perspectiva de la Psicología Positiva se define el carácter moral como un conjunto de rasgos positivos bien desarrollados, esenciales para la comprensión del buen vivir psicológico (Cosentino, 2010, p. 115).

5 BAREMO DE VALORACIÓN AUTOMATIZADO El baremo de clasificación (100% automatizado), facilitó el proceso de categorización de los estudiantes del curso introductorio según su patrón de respuestas en cada uno de los cuestionarios (aptitud verbal, aptitud numérico, aptitud lógico abstracto y vocacional), la información ofrecida por cada uno de los perfiles criterios de cada una de las carreras. PERFIL CRITERIO (Color Rojo).. Determinado por el análisis del programa de estudios de la institución educativa; específicamente en las áreas Aptitudinal Vocacional PERFIL DEL ASPIRANTE (Color Azul). Determinado por el análisis de la prueba diagnóstico realizada por el aspirante en las áreas Aptitudinal y Vocacional

6 BAREMO DE VALORACIÓN AUTOMATIZADO Para desarrollar el Perfil Criterio, discriminante entre las carreras, se procedió a realizar un análisis detallado del pensum o programa de estudio de cada carrera, identificando la composición de las carreras, ya sea la información de la naturaleza de cada una de sus carreras ofertados, como también el Nº de semestre a la que pertenece cada carrera, el número de horas mínimas de dedicación presencial y a distancia, así como también si las asignaturas pertenecían o no a un componente de formación inicial y común para un grupo de carreras particulares. Toda ésta información, favoreció al cálculo y la identificación de un conjunto de criterios de diferenciación entre carreras, bajo la modalidad de tipologías y no de indicadores únicos de logro, sobre el cual giraría la toma de decisión. Una vez desarrollado los perfiles criterios de cada una de las carreras, se procedió a crear un instrumento de valoración, que permitiera cuantificar los perfiles individuales se cada estudiante, según las dimensiones aptitudinales: Verbal, Numérico y Lógico Abstracto, por ser los componentes básicos de la inteligencia cognitiva (Feldman, 1995; Hotersall, 1997 y Anastasi y Urbina, 1998); y la sección vocacional de fortaleza del carácter definido como la inclinación (ajuste) a una profesión o carrera según sea las características del carácter personal del aspirante (Virtudes y Fortalezas del Carácter). El carácter personal, se entiende como una variable psicológica, derivada del concepto de rasgo de la personalidad, que ha sido desarrollada por la Psicología Positiva, especialmente por autores como Seligman (2003), Peterson y Seligman (2005): Sabiduría conocimiento, valor coraje, humanidad, justicia, templanza y trascendencia.

7 PROCEDIMIENTO AUTOMATIZADO DE ORIENTACIÓN DESARROLLADO Una vez realizado el proceso de valoración individual por cada estudiante, se procedió a ejecutar el procedimiento teórico documentado, y proceder a generar un proceso automatizado de orientación a través del portal web.

8 PROCEDIMIENTO AUTOMATIZADO DE ORIENTACIÓN DESARROLLADO El objetivo principal del proyecto, es incentivar al estudiante del curso introductorio a realizar una Auto - Orientación, con miras a observar y reflexionar sobre sus resultados individuales a través del portal web, de tal manera que en función al desempeño de sus resultados en el curso pueda personalmente valorar un eventual cambio Inter Carrera dentro de la localidad que está estudiando. Una vez establecido el trabajo de campo, los resultados expuestos en este trabajo corresponde a un análisis estadístico detallado de las variables descriptoras clasificadoras de la muestra de estudiantes del curso introductorio valorado, incluyendo un análisis socioeconómico en consonancia con los parámetros del Instituto Nacional de Estadística; para luego concluir con un análisis de los perfiles individuales promedio de los estudiantes del curso introductorio por localidad y su comparativo con el resultado nacional del cual forman parte. En el portal principal web de la institución, se colocó una sección para accesar a los resultados de la Prueba Diagnóstica Aptitudinal Vocacional de la institución en De esta manera, se expuso en el portal web información correspondiente a los resultados obtenidos por cada estudiante del proceso diagnóstico Aptitudinal vocacional de la institución educativa.

9 ORIENTACIÓN AUTOMATIZADA El estudiante al ingresar en el portal web, colocando únicamente su número de cédula, podrá observar los resultados de la Prueba Diagnóstica, y posteriormente los resultados del Curso Introductorio Aprobatorio. Por ejemplo, Este estudiante presentó satisfactoriamente la Prueba Diagnóstica, obtuvo un desempeño regular en Habilidad Verbal, y deficiente en Numérica y Lógico Abstracta. Es un Estudiante de TSU en Enfermería, con un porcentaje de ajuste aptitudinal - vocacional de 35,32%; sin embargo, La localidad Anzoátegui posee una mayor diversidad de oferta académica aprobada, entonces el estudiante obtiene nuevas opciones de carera para estudiar en La localidad de procedencia (Anzoátegui); a diferencia del anterior, su porcentaje de ajuste entre el Perfil Individual y el perfil Criterio del Programa de Estudios de la institución va desde 46,82% a 48,5% (Mediano). Adicionalmente, se informa en el portal que Si Aprobó el Curso Integral de Nivelación Universitaria (Curso Introductorio).

10 CONCLUSIÓN Dicho trabajo valora aptitudinal (intelectualmente) y vocacionalmente a cada estudiante, realizando posteriormente una valoración integral del perfil individual y comparándolo con el perfil criterio de exigencia de cada carrera (valorado según el programa de estudio); este comparativo se realiza porcentualmente con respecto a cada carrera, jerarquizando finalmente aquella aquellas que posean mayor porcentaje de ajuste, y exponiendo en la página web, los resultados, exponiendo a los estudiantes las tres (3) mejores opciones de ajuste (según su núcleo de estudio) de su perfil individual vs los perfiles criterios de carrera, a fin de incentivar la Auto - Orientación del estudiante a nivel nacional. Mediante este proyecto, la institución requiere ofrecer a la totalidad de sus estudiantes (aspirantes y cursantes del curso introductorio), una información tal que les permita cumplir con los principios generales que sobre Asesoramiento Vocacional se conocen como más pertinentes a la hora de guiar el ingreso para la Educación Superior (Prieto Figueroa, 2006), sin que con ello se descuiden los límites de temporalidad, amplitud y espacialidad a nivel nacional. Es por ésta razón, que se justifica el uso de técnicas de análisis psicométricas de aplicación colectiva (Muñiz, 1998; Hogan, 2003), así como también la creación de un software para el procesamiento de la información, cuya publicación necesariamente debe hacerse en ambiente web. Este proyecto apunta a la orientación masiva y automatizada de los bachilleres, a fin de que reflexionen sobre su aspiración de estudiar en una carrera determinada; todo esto con la finalidad de incentivar en el estudiante y/o bachiller su eventual deseo de cambio de carrera, a fin de que cada individuo valore realmente la carrera que desea cursar y más aún si el proceso de orientación la recomienda. La finalidad es reducir la tasa de deserción escolar, ya que el bachiller reconoce sus fortalezas y debilidades a nivel aptitudinal, y le entrega un abanico de opciones (3 opciones) para que valore dichas carreras en donde el procedimiento aptitudinal vocacional recomienda como mejor ajuste de su perfil individual en comparación con los perfiles criterios de los programas de estudio.

11 BIBLIOGRAFÍA Libros de Texto ANASTASI, A. y URBINA, S. (1998). Test Psicológicos. Séptima Edición. Prentice Hall: México. ARNAU, J. (1979). Psicología Experimental: Un enfoque metodológico. México: Trillas. FELDMAN, R. (1995). Psicología: Con Aplicaciones para Iberoamérica. Segunda Edición. McGraw Hill: México. HOGAN, T. (2003). Pruebas Psicológicas: Una Introducción Práctica. México: Manual Moderno. KERLINGER, F. y LEE, H. (2002). Investigación del Comportamiento: Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. 4ta Edición. México: Mc Graw Hill. PETERSON, C. y SELIGMAN, M. (2005). Character Strengths and Virtues. American Psychological Associations. Oxford: Oxford University Press. PRIETO Figueroa, L. (2006). Principios Generales de la Educación. Fondo Editorial IPASME. Segunda Edición. RÍSQUEZ, F. (2005). Conceptos de Psicodinamia. Monteávila Editores Latinoamericanos: Caracas. SELIGMAN, M. (2003). La Auténtica Felicidad. Barcelona, España: Vergara. Artículos de Revistas y Memorias Arbitradas de Congresos Internacionales BOADA, A., LORETO N., Di ALESSIO M. y MILLÁN, A. (2010). "Una Opción de Valoración Estudiantil Sin Exclusión. Prueba diagnóstica Vocacional Aptitudinal de Pregrado en la UNEFA". XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional. Escuela de Educación, Universidad Central de Venezuela (UCV) y Centro de Investigaciones Educativas (CIES). Caracas: Venezuela. ( ) BOADA, A., LORETO N., Di Alessio M. y MILLÁN, A. (2010). "Perfil Discriminante para el Asesoramiento Vocacional en el Ingreso a la Educación Superior: Una Experiencia Institucional". XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional. Escuela de Educación, Universidad Central de Venezuela (UCV) y Centro de Investigaciones Educativas (CIES). Caracas: Venezuela. ( ) BOADA, Antonio; DI ALESSIO, María Antonieta; MILLÁN, Anthony. (2010). "Conceptualización y operacionalización de variables vocacionales para el desarrollo de un sistema informatizado de asesoramiento para el ingreso en la educación superior". II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en la Educación Superior. VIII Reunión Nacional de Currículo. Caracas, Venezuela. Julio CD: "Memorias Arbitradas en Congreso". BOADA, Antonio; DI ALESSIO, María Antonieta.(2011). "Sistema diagnóstico aptitudinal - vocacional de orientación automatizada para estudiantes a ingresar a nivel superior. Experiencia UNEFA". Revista Investigacion Operacional Indexada en el BINITI (Referativny Zhournal ), Current Index to Statistics, Cubaciencia, Directory of Open Access Journals (DOAJ), DIALNET, Index Copernicus Journal Master List, International Abstracts of Operations Research, Latindex, Mathematical Reviews, Mathematical. Artículo Invitado. Vol. 32 No , pp BOADA, Antonio; PÉREZ, Bárbara; MILLÁN Anthony. "Procedimiento Aptitudinal Vocacional de orientación para estudiantes a ingresar a las universidades oficiales". Caso UNEFA Congreso Internacional América Latina: la autonomía de una región", correspondiente al XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles. Madrid, España. Noviembre CD: "Pagina Web

Universidad Simón Bolívar Sede Litoral

Universidad Simón Bolívar Sede Litoral Sede Litoral Los Bachilleres Orientales están preparados Aptitudinal y Vocacionalmente para estudiar carreras universitarias de índole turístico? Caso de Estudio Prueba Diagnóstico Aptitudinal - Vocacional

Más detalles

UNA OPCIÓN DE VALORACIÓN ESTUDIANTIL SIN EXCLUSIÓN. PRUEBA DIAGNÓSTICA VOCACIONAL APTITUDINAL DE PREGRADO EN LA UNEFA

UNA OPCIÓN DE VALORACIÓN ESTUDIANTIL SIN EXCLUSIÓN. PRUEBA DIAGNÓSTICA VOCACIONAL APTITUDINAL DE PREGRADO EN LA UNEFA UNA OPCIÓN DE VALORACIÓN ESTUDIANTIL SIN EXCLUSIÓN. PRUEBA DIAGNÓSTICA VOCACIONAL APTITUDINAL DE PREGRADO EN LA UNEFA Nelis Loreto, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional

Más detalles

I TALLER sobre los Estudios de las Pruebas Vocacionales en las Instituciones de Educación Universitaria

I TALLER sobre los Estudios de las Pruebas Vocacionales en las Instituciones de Educación Universitaria Sede Litoral I TALLER sobre los Estudios de las Pruebas Vocacionales en las Instituciones de Educación Universitaria Antonio Boada antonioboada@usb.ve María Antonieta di Alessio mariaantonieta.dialessioc@gmail.com

Más detalles

Perfil Discriminante para el asesoramiento vocacional en el ingreso a la educación superior: Una experiencia Institucional

Perfil Discriminante para el asesoramiento vocacional en el ingreso a la educación superior: Una experiencia Institucional Perfil Discriminante para el asesoramiento vocacional en el ingreso a la educación superior: Una experiencia Institucional Objetivo General. Diseñar los instrumentos, métodos y técnicas que permitan la

Más detalles

Procedimiento automatizado de orientación masiva aptitudinal-vocacional para bachilleres

Procedimiento automatizado de orientación masiva aptitudinal-vocacional para bachilleres Opción, Año 31, No. Especial 3 (2015): 205-234 ISSN 1012-1587 Procedimiento automatizado de orientación masiva aptitudinal-vocacional para bachilleres Antonio Boada Universidad Simón Bolívar, Venezuela.

Más detalles

Área temática: El Turismo como actividad socioeconómica de transformación del nororiente venezolano y su entorno caribeño. TURISMO Y DESARROLLO

Área temática: El Turismo como actividad socioeconómica de transformación del nororiente venezolano y su entorno caribeño. TURISMO Y DESARROLLO Los Bachilleres Orientales están preparados Aptitudinal y Vocacionalmente para estudiar carreras universitarias de índole turístico? Caso de Estudio Prueba Diagnóstico Aptitudinal - Vocacional de la UNEFA

Más detalles

Msc. Antonio Boada Lic. Diego de Vasconcelos

Msc. Antonio Boada Lic. Diego de Vasconcelos PROCEDIMIENTO AUTOMATIZADO DE ORIENTACIÓN MASIVA APTITUDINAL VOCACIONAL PARA ASPIRANTES A INGRESAR EN UNIVERSIDADES OFICIALES VENEZOLANAS. UN CASO DE ESTUDIO. Msc. Antonio Boada antonioboada@usb.ve Lic.

Más detalles

Resultados del Test Institucional de Valoración aplicado por la UNEFA Período

Resultados del Test Institucional de Valoración aplicado por la UNEFA Período Resultados del Test Institucional de Valoración aplicado por la UNEFA Período 2007 2008. La Educación Superior en Venezuela se encuentra actualmente en una etapa de profundos cambios que buscan actualizar,

Más detalles

Perspectiva aptitudinal-vocacional de bachilleres de la región capital de Venezuela:

Perspectiva aptitudinal-vocacional de bachilleres de la región capital de Venezuela: Revista Electrónica Educare ISSN: 1409-4258 ISSN: 1409-4258 Universidad Nacional. CIDE Perspectiva aptitudinal-vocacional de bachilleres de la región capital de Venezuela: Boada, Antonio José; Montilla,

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA REGLAMENTO DE PASANTÍA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA REGLAMENTO DE PASANTÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA REGLAMENTO DE PASANTÍA Aprobado por el Consejo Académico según Resolución No. 20170110-02/05 Santo

Más detalles

Cambio de Actitudes, Cultura y Personalidad, Dinámica de Grupos, Escalas Monodimensionales, Liderazgo, Opinión Pública y Socialización

Cambio de Actitudes, Cultura y Personalidad, Dinámica de Grupos, Escalas Monodimensionales, Liderazgo, Opinión Pública y Socialización PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL I CLAVE: 499 SEMESTRE: 7º. CRÉDITOS: 08 HRS TEORÍA: 3 HRS PRÁCTICA: 2 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Mayo 2005 RESPONSABLES

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SILABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : SEMINARIO DE TESIS II 1.2 Código : 2003-20603 1.3 Escuela

Más detalles

7mo MANEJO DEL RIESGO EN EL ÁMBITO LABORAL HORAS

7mo MANEJO DEL RIESGO EN EL ÁMBITO LABORAL HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES SEMESTRE ASIGNATURA 7mo MANEJO DEL RIESGO EN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Elaboración de Pruebas Industriales Clave: Semestre: 7 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área de

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA - DERECHO LABORAL (ELECTIVA NO TÉCNICA) CÓDIGO HORAS ENT -31313

Más detalles

PERFIL DE ALUMNOS DE PRIMER INGRESO AL ÁREA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GENERACIÓN 2009

PERFIL DE ALUMNOS DE PRIMER INGRESO AL ÁREA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GENERACIÓN 2009 PERFIL DE ALUMNOS DE PRIMER INGRESO AL ÁREA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GENERACIÓN 2009 MILAGROS FIGUEROA CAMPOS / MONTSERRAT ESPINOSA SANTAMARÍA RESUMEN: La carrera de psicología se ha caracterizado los últimos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE ECONOMIA Y RELACIONES

Más detalles

Datos del profesorado Profesor Nombre Belén Urosa Sanz Departamento Educación, Métodos de Investigación y Evaluación

Datos del profesorado Profesor Nombre Belén Urosa Sanz Departamento Educación, Métodos de Investigación y Evaluación FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES GUÍA DOCENTE CURSO 2017-2018 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Titulación Curso Cuatrimestre Créditos ECTS Carácter Departamento Área Universidad

Más detalles

PSICOMETRÍA Sílabo. Código :PS 404. Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3 :Práctica: 2

PSICOMETRÍA Sílabo. Código :PS 404. Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3 :Práctica: 2 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 2. SUMILLA PSICOMETRÍA Sílabo Tipo de curso :Obligatorio Código :PS 404 Ciclo :2016 I Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3

Más detalles

INCONVENIENTE SIMÉTRICO DE LOS ERRORES RELATIVOS EN LOS PRONÓSTICOS ANTE ESCENARIOS EXTREMOS

INCONVENIENTE SIMÉTRICO DE LOS ERRORES RELATIVOS EN LOS PRONÓSTICOS ANTE ESCENARIOS EXTREMOS Sede Litoral INCONVENIENTE SIMÉTRICO DE LOS ERRORES RELATIVOS EN LOS PRONÓSTICOS ANTE ESCENARIOS EXTREMOS Gabriela Morillo Antonio Boada Rómulo Mayorca Resumen Este artículo, expone los inconvenientes

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO N 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PLAN DE ESTUDIO N 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PLAN DE ESTUDIO N 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 2015 I. Presentación del Programa. 1.1. Nombre de la carrera o programa: Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS CONSULTA DE FUENTES Y LECTURA NUMÉRICA DEL MUNDO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS CONSULTA DE FUENTES Y LECTURA NUMÉRICA DEL MUNDO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS CONSULTA DE FUENTES Y LECTURA NUMÉRICA DEL MUNDO Clave 1º Créditos 08 Área Campo de conocimiento Ciencias

Más detalles

Doctorado en Ciencia Política

Doctorado en Ciencia Política Centro de Estudios Avanzados y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Doctorado en Ciencia Política SEMINARIO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Dr. Víctor Mazzalay 20 HS. OBJETIVOS GENERALES Presentar y discutir

Más detalles

PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN Forma profesionales de alto compromiso social que generan y estimulan el crecimiento ético, educativo, artístico y cultural de los niños a través del desarrollo de habilidades básicas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL PSICOLOGÍA DIFERENCIAL Semestre: 5o. Clave: 0636 Créditos: 06 Horas teóricas: 3 Horas práctica: 0 Ultima revisión: Junio 2003 Revisores: Estela Cordero B., Rubén Varela D., y Arturo Allende F. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er PSICOLOGIA CÓDIGO HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología. 2. Descripción:

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología. 2. Descripción: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA BÁSICA I 2016 1. Elementos formales: Sigla: SO-1133 Ciclo: I-2016 Créditos: 3 Horas semanales: 3 Dos

Más detalles

GUÍA DE CÁTEDRA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

GUÍA DE CÁTEDRA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA GUÍA DE CÁTEDRA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 1. Identificación del Curso 1.1. Escuela/ Departamento: ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA 1.3. Programa:

Más detalles

Código: DPS-633. Horas Semanales: 4. Prelaciones: PSA-254 / EDI-554

Código: DPS-633. Horas Semanales: 4. Prelaciones: PSA-254 / EDI-554 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Didáctica de los Procesos Socio-Emocionales Carrera: Educación Mención: Educación Preescolar Semestre: Sexto Código: DPS-633

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN PROYECTO DE VIDA 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante de todos los programas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales GUÌA DE CÀTEDRA DE ESTADISTICA GENERAL Fecha de actualización: junio 02 de 2015 1. Identificación

Más detalles

Antonio J. Boada Universidad Simón Bolívar, Sede Litoral, Departamento Formación General (USB)

Antonio J. Boada Universidad Simón Bolívar, Sede Litoral, Departamento Formación General (USB) CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VOCACIONALES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE ASESORAMIENTO PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Antonio J. Boada Universidad Simón

Más detalles

DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

DOCTORADO EN PSICOLOGÍA DOCTORADO EN PSICOLOGÍA Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Perfil de ingreso Plan de estudios Líneas de investigación Reconocimiento de estudios Perfil del egresado Requisitos

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO Actividades en el Marco de la Reforma Académica TALLER SOBRE CRÉDITOS ACADÉMICOS Carlos Hipólito García Reina Asesor

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR M.C. JUAN CARLOS PLASCENCIA FLORES

Más detalles

PSICOMETRÍA. Introducción:

PSICOMETRÍA. Introducción: PSICOMETRÍA Semestre: 5to. Clave: 0646 Créditos: 08 Horas teóricas: 02 Horas prácticas: 04 Ultima revisión: Junio de 2003 Revisores del Programa: Angel Casales, Estela Cordero, Martha Cuevas, Ricardo Díaz,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: GERENCIA LOGISTICA INTERNACIONAL

FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: GERENCIA LOGISTICA INTERNACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: GERENCIA LOGISTICA INTERNACIONAL Código-Materia: 05267 Gerencia logística Internacional Requisito: Planeación y control de la producción

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Economía 2. Programa

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel Nomenclatura REGLAMENTO de Admisión y Nivelación Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel. Lugar y fecha de aprobación

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DEL CURSO ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTINEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA PROGRAMA DEL

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Referencias específicas para las unidades de contenido. Tema 1. Introducción a la inferencia estadística

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Referencias específicas para las unidades de contenido. Tema 1. Introducción a la inferencia estadística REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Referencias específicas para las unidades de contenido Tema 1. Introducción a la inferencia estadística Amón, J. (1991). Estadística para Psicólogos II. Capítulo 8, pp. 230-242.

Más detalles

una nueva formación tecnico profesional para chile

una nueva formación tecnico profesional para chile una nueva formación tecnico profesional para chile Una Nueva Formación Técnico Profesional para Chile El sistema escolar es uno de los aparatos institucionales más renuentes al cambio. Las propuestas de

Más detalles

Proyecto de Orientación Vocacional

Proyecto de Orientación Vocacional 1. DATOS INFORMATIVOS: Establecimiento: UNIDAD EDUCATIVA ATENAS Proceso: ORBIES Responsable: DECE y psicólogos de sección Fecha: 2015 2016 2. IDENTIFICACION DEL PROYECTO: CREANDO Y AFIANZANDO MIS DECISIONES

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: Facultad(es): CORDERO FERNANDEZ VANESSA ESTEFANIA(vanessa.cordero@ucuenca.edu.ec) [FACULTAD DE PSICOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA]

Más detalles

Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 5.1 Proceso de admisión Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Original y copia de: Título de licenciatura en el área de ciencias de la salud

Más detalles

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS SAN JUAN DE LOS MORROS ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA AULA

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TODOS LOS PROGRAMAS

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TODOS LOS PROGRAMAS DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TODOS LOS PROGRAMAS 1. TITULO: PLAN PROYECTO DE VIDA 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante de todos los programas de formación en CUDES planeará

Más detalles

Programa de Administración de. Empresas Formación Dual Universitaria. Reglamento Selección de Estudiantes Programa de Administración de

Programa de Administración de. Empresas Formación Dual Universitaria. Reglamento Selección de Estudiantes Programa de Administración de Pág.: 1 de 40 Objetivo Definir los pasos, criterios y requisitos de selección de los aspirantes a estudiar en los programas del Modelo de del Sistema de Universidades Empresariales de América Latina Duale

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD:

Más detalles

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE ACUERDO N 2014-019 CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora Aespigar, realizada el día 29 diciembre 2014,

Más detalles

Atención y concentración en el ámbito laboral

Atención y concentración en el ámbito laboral EVALUACIÓN DE LA... Atención y concentración en el ámbito laboral PRUEBAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN D2, Test de Atención R. Brickenkamp Adaptación española: N. Seisdedos (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones).

Más detalles

SILABO DE INGENIERIA ECONOMICA

SILABO DE INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingenieria Industrial I. DATOS GENERALES SILABO DE INGENIERIA ECONOMICA 1.1 Facultad : Ingenieria 1.2 Carrera Profesional : Ingenieria Industrial 1.3 Departamento

Más detalles

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO 1.1 Curso : COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1.2 Código

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : METODOLOGIA DE LA TESIS UNIVERSITARIA 1.2 Código

Más detalles

ELABORACIÓN DE PRUEBAS INDUSTRIALES

ELABORACIÓN DE PRUEBAS INDUSTRIALES ELABORACIÓN DE PRUEBAS INDUSTRIALES CLAVE: 0183 SEMESTRE: 7º, 8º y 9º NÚMERO DE CRÉDITOS: 08 HORAS TEORÍA: 2 HORAS PRÁCTICA: 4 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Mayo de 2009 RESPONSABLE DE LA ACTUALIZACIÓN: Mtro.

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 4º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO 1.1 Curso : ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología 5 Criterios

Más detalles

El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Estado del arte y perspectivas

El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Estado del arte y perspectivas El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Estado del arte 1995-2000 y perspectivas 2001-2003 Resultados del Estudio presentado a la Vicerrectoría de Sede en el marco de

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 4to GEOMETRÍA DESCRIPTIVA CÓDIGO HORAS MAT-30123 TEORÍA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Forma profesionales especialistas en el estudio de las relaciones de poder, el funcionamiento de las instituciones públicas, el proceso de toma de decisiones del Estado y

Más detalles

ESTUDIOS: CLIMA LABORAL DOCENTE Y SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS

ESTUDIOS: CLIMA LABORAL DOCENTE Y SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS ESTUDIOS: CLIMA LABORAL DOCENTE Y SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS HACER PLANES CON EL DIAGNÓSTICO ADECUADO ES COMO INICIAR UN TRATAMIENTO MÉDICO CONTANDO CON LOS EXÁMENES DE LABORATORIO INTRODUCCIÓN La

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESCUELA Administración DEPARTAMENTO Administración CODIGO 092-3062 PREREQUISITO(S)

Más detalles

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Desarrollo de habilidades

Más detalles

Instructivo LEA DETENIDAMENTE TODO EL INSTRUCTIVO PARA QUE CUMPLA CON TODOS LOS PASOS DEBIDAMENTE

Instructivo LEA DETENIDAMENTE TODO EL INSTRUCTIVO PARA QUE CUMPLA CON TODOS LOS PASOS DEBIDAMENTE SISTEMA DE INGRESO A LA UCV POR MÉRITO ACADÉMICO Y DIAGNÓSTICO INTEGRAL ADMISIÓN 2017 Instructivo LEA DETENIDAMENTE TODO EL INSTRUCTIVO PARA QUE CUMPLA CON TODOS LOS PASOS DEBIDAMENTE La Universidad Central

Más detalles

CONCEPTO Y MODALIDADES. CARACTERÍSTICAS. JUSTIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN.

CONCEPTO Y MODALIDADES. CARACTERÍSTICAS. JUSTIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN. CONCEPTO Y MODALIDADES. CARACTERÍSTICAS. JUSTIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN. DEFINICIÓN La ORIENTACIÓN EDUCATIVA se entiende principalmente como una ayuda que se presta a los alumnos en general y, en concreto,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HUMANIDADES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HUMANIDADES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN HUMANIDADES Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación VALORACIÓN GLOBAL Información pública

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Psicología 1.2 Código: 3501-35105 1.3 Requisito: Ninguno

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DE LA

PERFIL DE EGRESO DE LA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PERFIL DE EGRESO DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Aprobado por el Consejo Académico según Resolución No. 20170110-02/05 Santo

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Año 1, semestre 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías Objetivos de Aprendizaje

PROGRAMA ASIGNATURA. Año 1, semestre 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías Objetivos de Aprendizaje PROGRAMA ASIGNATURA Código Nombre ED1002-1 Desarrollo Infantil 1 Línea de formación Aprendizaje, desarrollo y diversidad en la infancia. Requisitos Sin requisitos SCT Horas semestrales Nivel Cátedra Año

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Métodos en Neuropsicología Clave: Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicobiología y Neurociencias Tradición: Línea

Más detalles

Convocatoria Asistentes de Investigación Proyecto SGR Diseño Smart Town: Talento e Innovación Aplicada al Territorio

Convocatoria Asistentes de Investigación Proyecto SGR Diseño Smart Town: Talento e Innovación Aplicada al Territorio Página 1 de 7 Convocatoria Asistentes de Investigación SGR Diseño Smart Town: Talento e Innovación Aplicada al Territorio Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación Universidad

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 506 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 506 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 506 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 1.2

Más detalles

SISTEMA DE REFERENCIACIÓN N Y EXPOSICIÓN DE

SISTEMA DE REFERENCIACIÓN N Y EXPOSICIÓN DE SISTEMA DE REFERENCIACIÓN N Y EXPOSICIÓN DE BIBLIOGRAFÍA A.P.A. QU QUÉ ES A.P.A..? A.P.A.. Significa American Psychological Asociation Esta organización n ha publicado un Manual para escritores, editores,

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02052 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

MATEMÁTICA JUSTIFICACIÓN

MATEMÁTICA JUSTIFICACIÓN MATEMÁTICA JUSTIFICACIÓN La UNEFA, como institución educativa preocupada por mejorar la calidad de preparación de sus estudiantes desde el momento en que ingresan, busca aplicar novedosas estrategias de

Más detalles

Plan Curricular por Competencias

Plan Curricular por Competencias Universidad del Zulia Núcleo Costa Oriental del Lago Programa de Ciencias Económicas y Sociales Plan Curricular por Competencias Programa de Contaduría Pública Programa de Contaduría Pública El Currículo

Más detalles

Programa de Técnicas de Investigación Documental

Programa de Técnicas de Investigación Documental Programa de Técnicas de Investigación Documental Managua, Junio 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental. Código: Requisito /Correquisito: Carrera (s): Modalidad:

Más detalles

AÑO 2009 HORARIO: 4:30 a 6:00 DIAS 5 de mayo- 25 de Agosto ELABORACIÓN: 24/04/09

AÑO 2009 HORARIO: 4:30 a 6:00 DIAS 5 de mayo- 25 de Agosto ELABORACIÓN: 24/04/09 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DR. ALBERT EYE ARTES LIBERALES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SYLLABUS MATERIA: Psicometría II CODIGO: UPSI 330 PROFESORA: Psic. Soledad Ramírez de Villafuerte

Más detalles

2. OBJETIVOS DEL CURSO

2. OBJETIVOS DEL CURSO Código Materia: 22015 Medición y Evaluación en Psicología Requisitos: Inferencia Estadística Programa Semestre: Quinto Semestre Periodo Académico: 2016 2 Intensidad Semanal: 4 horas Créditos: 3 (tres)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M37 - Construcción de Cuestionarios y Análisis de Encuestas Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) Obligatoria. Curso 1 Curso Académico 014-015

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-121 Psicología Médica I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

PROCEDIMIENTO ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y APRESTAMIENTO ACADÉMICO

PROCEDIMIENTO ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y APRESTAMIENTO ACADÉMICO Revisó: Jefe SSISDP / Jefe DBU Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución N 538 OBJETIVO ALCANCE Definir los lineamientos para un correcto y eficaz aprestamiento académico,

Más detalles

Pedagógicos Institucional Preventivo De Mejora X Correctivo DESCRIPCIÓN O NOMBRE DEL PROYECTO: PLAN DE MEJORAMIENTO PARA RESULTADOS PRUEBAS SABER.

Pedagógicos Institucional Preventivo De Mejora X Correctivo DESCRIPCIÓN O NOMBRE DEL PROYECTO: PLAN DE MEJORAMIENTO PARA RESULTADOS PRUEBAS SABER. Página 1 de 9 TIPO DE PROYECTO: Pedagógicos Institucional Preventivo De Mejora X Correctivo DESCRIPCIÓN O NOMBRE DEL PROYECTO: PLAN DE MEJORAMIENTO PARA RESULTADOS PRUEBAS SABER. RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Más detalles

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCION PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE ASIGNATURA:

Más detalles

Información general. Programación Lineal. Obligatoria básica o de fundamentación X. 3 Horas de trabajo independiente del estudiante

Información general. Programación Lineal. Obligatoria básica o de fundamentación X. 3 Horas de trabajo independiente del estudiante Información general Asignatura Programación Lineal Código Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva Tipo de saber Número de créditos 3 Tipo de crédito Horas de trabajo con acompañamiento directo del profesor

Más detalles

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: Asignatura: Didáctica del español como lengua no

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: Asignatura: Didáctica del español como lengua no Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: 2010-2011 Asignatura: Didáctica del español como lengua no materna Código: 800465 Materia: Didácticas específicas

Más detalles

Programa de Asignatura Programación Visual I

Programa de Asignatura Programación Visual I Programa de Asignatura Programación Visual I Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Programación Visual I Código: Requisito / Correquisito: Carrera (s): Modalidad: Turno: Semestre:

Más detalles

Plan de Estudios. Doctorado en Pedagogía

Plan de Estudios. Doctorado en Pedagogía Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.1. ASIGNATURA : PRACTICA PRE-PROFESIONAL II 1.2. CÓDIGO

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

Delgado Fernández Abel, Vega Rodríguez Magali, Orea Babina Febe, Mazón Ramírez Juan

Delgado Fernández Abel, Vega Rodríguez Magali, Orea Babina Febe, Mazón Ramírez Juan Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Transición del Modelo Tradicional a la Educación por Competencias Delgado Fernández Abel, Vega Rodríguez Magali, Orea Babina Febe, Mazón Ramírez

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES CARTA DESCRIPTIVA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES CARTA DESCRIPTIVA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES CARTA DESCRIPTIVA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO IDENTIFICACIÓN Nombre MÉTODOS CUANTITATIVOS Código Número de

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Métodos Estadísticos para la Investigación 1.2 Código : 0703-07511 1.3 Nivel : Pregrado

Más detalles