Eduardo Vera Gutiérrez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Eduardo Vera Gutiérrez"

Transcripción

1 Eduardo Vera Gutiérrez Geografía 1 A Quinto periodo. Evaluación. Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 puntos Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Cuaderno (tareas, trabajos en clase, etc.) = 3 puntos Proyecto = 4 puntos. Productos de clase Cuaderno: Libro: 1. Portada: De temática libre con datos completos. 2. Encuadre firmado: El encuadre debe de estar detrás de la portada y firmado por sus papas. 3. Tema del tipo de clima y los elementos y factores que lo integran: Los alumnos tienen su apunte de los tipos de climas y los ejemplifican con imágenes y recortes. 4. Tema: crecimiento y composición de la población del mundo. 1. Actividad de las páginas 74, 75, 76, 77 y 79: Cómo estará el tiempo hoy? 2. Actividad de las páginas 80, 81, 82 y 83: una riqueza que debemos cuidar. 3. Actividades de las páginas 88, 89, 90, 91, 92 y 93: cuántos somos? quiénes somos? Evaluación por proyecto: cuántos somos? quiénes somos? 1. Los alumnos realizan de forma individual una pirámide de población de su localidad y su identidad. 2. El rábano será en hojas blancas tamaño carta. 3. Los alumnos investigarán los datos que se requiere dicha pirámide. 4. Los alumnos complementarán con graficas los resultados obtenidos. 5. LOS ALUMNOS TRATEN EL MATERIAL NECESARIO AL SALON DE CLASE YA QUE SOLAMENTE SE CALIFICA LO REALIZADO EN ELLAS (SE DARA EL TIEMPO ADECUADO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD). Los productos de la clase se deben entregar en tiempo y forma para ser calificados del 16 al 18 de enero. Fuera de esa fecha no se recibirá ningún trabajo.

2 Rubrica de evaluación. Eduardo Vera Gutiérrez Taller de música Primero de secundaria Grupo A y B Periodos nones Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 puntos. Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Material completo = 2 puntos Progreso (El alumno demuestra algún desarrollo de las habilidades musicales)= 3 puntos Proyecto = 3 puntos. Periodos pares Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 puntos Cuantitativo: Material completo = 2 puntos Progreso (El alumno demuestra algún desarrollo de las habilidades musicales)= 2 puntos Examen escrito = 5 puntos Material de trabajo Deberá traer en cada una de las sesiones el material indicado por el profesor el cual incluye: su repertorio musical. Los alumnos practican el ataque y la resolución en la técnica del canto. Los alumnos practican un repertorio nuevo de cantos y lo incluyen a su carpeta. Cada sesión se practica la técnica del canto, la vocalización, la dicción y la interpretación de varias melodías sencillas a 1 sola voz. Proyecto Consiste en demostrar el nivel alcanzado durante el periodo mediante la ejecución de las lecciones de forma individual practicadas en el mes, algunas canciones designada por el profesor de acuerdo con el nivel esperado o la participación en algún proyecto, recital o evento institucional que se presente durante el periodo correspondiente.

3 Eduardo Vera Gutiérrez Asignatura Estatal Quinto Periodo grupo A y B Evaluación. Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 punto. Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Cuaderno (tareas, trabajos en clase, etc.) = 4 puntos Proyecto = 4 puntos. Productos de clase Cuaderno: 1. Portada temática: temática libre sin utilizar recortes. 2. Encuadre firmado: El encuadre debe de estar detrás de la portada y firmado por sus papas. 3. Del tema desarrollo económico, comercial, agrícola y minero: Los alumnos enlistan las principales transformaciones del paisaje después de la independencia en los ámbitos mencionados. 4. La situación social de Jalisco en vísperas de la Reforma: Los alumnos realizan un cuestionario de 10 preguntas y un crucigrama. Se proporcionan por el profesor en forma de dictado. 5. Modernización porfirista: Los alumnos realizan un mapa conceptual donde señalen los cambios que trajo la aparición de los avances tecnológicos y del ferrocarril en el país. Evaluación proyecto: La historia es noticia. 1. En forma individual los alumnos elaboran un periódico cuya noticia principal sea un hecho histórico de los expuestos en este periodo. 2. Eligen uno de los siguientes textos periodísticos: Noticia nacional, Noticia internacional, Editorial, Artículo de opinión o Entrevista. 3. Pueden agregar dibujos, caricaturas o anuncios clasificados, recortes de historietas, etc. 4. LOS ALUMNOS TRATEN EL MATERIAL NECESARIO AL SALON DE CLASE YA QUE SOLAMENTE SE CALIFICA LO REALIZADO EN ELLAS (SE DARA EL TIEMPO ADECUADO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD). Los productos de la clase se deben entregar en tiempo y forma para ser calificados del 16 al 18 de enero. Fuera de esa fecha no se recibirá ningún trabajo. ENCUADRE 5 PERIODO

4 EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 1 A BLOQUE III TODOS CONTRA TODOS Y EN EL MISMO EQUIPO PROPÓSITO Diferencien los roles de participación, vinculando los procesos de pensamiento con la expresión, la actuación estratégica y la acción motriz. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica diferentes estrategias en el juego que le permiten conseguir las metas establecidas. Utiliza desempeños motrices individuales y de conjunto para favorecer la colaboración y la implementación de estrategias en el juego. Actúa con responsabilidad en beneficio de la cooperación para resolver situaciones que implican acuerdos y decisiones Valor del trabajo 2 puntos. Trabajo Descripción Portada del 5 periodo Realizar en su cuaderno una portada (creatividad abierta). Reflexión: el balón es nuestro Responder en el cuaderno las siguientes preguntas. Analizamos la situación del juego? Nos comunicamos con los compañeros? Solucionamos mentalmente acciones en tiempo corto? Redacción zonas prohibidas. Cómo contribuyo en la solución de problemas motrices? Redactaran en su cuaderno la estrategia que han realizado juntamente con la contribución de los compañeros para la ejecución de la misma. Redacción ataque con balones En su cuaderno redactaran como esta actividad les ha servido para la integración del grupo en los juegos de cooperación. Recuerda entregar los trabajos en tiempo y forma. Firma y fecha de enterados: ESPAÑOL i GRUPO A Encuadre 5to Periodo

5 DEBATIR POSTURAS SOBRE UNA NOTICIA. MATERIAL 1.- Libro y Cuaderno indicado. 2.- Cuentos de ciencia ficción impresos. 3.-Hojas blancas y de color tamaño carta. 4.- Diccionario y regla (Diariamente) 5.- Plumones, marcadores, crayones o colores 6.-Noticias de varios medios.(periódico, revista, internet.) 7- Nota: Algún material faltante se pedirá en el transcurso del periodo con días de anticipación. EVALUACIÓN CUANTITATIVA 10 PUNTOS Actividad a evaluar Puntaje establecido Trabajos y tareas 3 puntos Investigación para el debate 2 puntos Debate 3 puntos Libro 2 puntos. ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será de color LIBRE) 1.- Portada ALUSIVA al nuevo a año Encuadre (Firmado de lo contrario perderán la calificación DE LOS TRABAJOS REALIZADOS) 3.-Contestar actividad libro pág Cuestionario sobre las preguntas de inicio de proyecto. Proporcionadas por el docente. Y elegir un tema para debatir. 5.- Contestar preguntas pág. 75 Cualquier cambio, se les avisará a los alumnos con tiempo. FIRMA DEL PADRE O TUTOR 6.- Tarea: Investigar sobre el tema a debatir. 7.- Esquema sobre las formas de referirse a los sucesos en los distintos medios, así como las formas de destacar las noticias en los medios de comunicación, Contestar págs. 76 y Tabla comparativa de los textos periodísticos. (Diferencias entre hechos y opiniones en las noticias.) 9.- Mapa conceptual sobre la organización y función de un debate. Contestar págs.. 78 y Lista e interpretación de las estrategias para expresar la opinión fundamentada y los argumentos para fundamentar opiniones Ejercicios de ortografía. Págs. 80 y Análisis y Ejercicios sobre los nexos ( causa, consecuencia, oposición y comparación) Realización del debate Cuestionario sobre el inicio del proyecto Te cuento mi tema

6 Encuadre Inglés Primero de Secundaria A Quinto Periodo Parámetros de los libros El libro contará con los siguientes puntos a revisar Readers Book : Unit 5. The Zodiac Leer toda la unidad 5( Se checará la pronunciación y comprensión ) Student Book : Unit 5 The Zodiac ( Se checará que todas las páginas y ejercicios se encuentren completos y correctamente contestados ) +Reading Página 50. +Language Focus Página 51. +Listening Página 52. +English in use Página 53. +Writing Página 54. +Activity File Página 55. +Cross Curricular Páginas 56. +Review Página 58. Workbook : Unit 5 The Zodiac ( Se checará que todas las páginas y ejercicios se encuentren completos y correctamente contestados ) +Reading and vocabulary. Página 20. +Language Focus. Página 21. +Listening and English in use. Página 22. Parámetros del cuaderno El cuaderno contará con los siguientes puntos a revisar. + Margen El margen es recto y de color azul con rojo en todas las páginas del cuaderno. + Datos todas las páginas del cuaderno deben tener los datos del alumno. ( Nombre completo, grado, grupo, número de lista, fecha, valor del mes y lema de la escuela) Nota El no tener margen o datos completos les costará medio punto cada uno. + Portada. El tema de la portada del primer periodo es The Three Wise men +Encuadre El encuadre debe estar pegado o copiado en su cuaderno después de la portada y firmado por los padres de familia. + Future will and going to Tienen en su cuaderno las estructuras y reglamento para el Future, así como varios ejemplos del pizarrón. También tienen 15 ejemplos propios. + Comparatives Tienen en su cuaderno el reglamento para el Comparatives, así como varios ejemplos del pizarrón. También tienen 10 ejemplos propios. + Proyecto En una cartulina tamaño carta con margen y datos completos los alumnos escribirán cinco eventos que creen que sucederá en el futuro usando el will y cinco planes personales definidos que ellos tengan para el futuro usando going to Modo de calificar Puntos cuántitativos total 8 puntos * Libro, cuaderno y trabajos 4 puntos

7 * Proyecto 4 puntos. Puntos cualitativos Total 2 punto Los puntos cualitativos constan de : * Material completo : Se le pondrá llamada de atención cada vez que el alumno no traiga el material necesario para la clase. * Respeto para compañeros y maestros tanto dentro como fuera del salón. * Disciplina tanto dentro como fuera del salón. ( recreo, formación, peregrinación, actividades escolares ) * Limpieza del uniforme. Traerlo limpio, completo y correctamente puesto. * Aseo personal Venir debidamente aseados y bien peinados. * Participacion y trabajo en equipo. Nota : Los trabajos no tienen fecha especificada en el encuadre debido a que en ocasiones el tema no se llega a comprender como es debido, o a una actividad extra, suspensión de una clase, etc. Pero el maestro en la clase sí les indica a los alumnos y se apunta en el pizarrón la fecha de entrega. Profr. José Ángel Gómez Gómez EVALUACIÓN Criterios Observaciones Proyecto 4 puntos TRABAJOS Y TAREAS Asistencia: 1 punto MATEMÁTICAS 1 A ENCUADRE Trabajos: 3 puntos Se revisan solo en la fecha indicada, incluyen las actividades de tarea. Participación y disciplina: 2 puntos TEMA AC TIVIDAD UBICACIÓN Portada del 5to. Periodo. Elaboración de portada con los nombres de los temas. Encuadre Pegar en el cuaderno con la firma de sus papás. Problemas con multiplicación de Dictado de pasos para realizar una números decimales. multiplicación con cantidades que tienen Problemas con división de números decimales. punto decimal. o o Solución de un par de ejemplos en el pizarrón para tenerlos como ejemplo. Resolver 8 multiplicaciones que indicara el maestro para que las resuelvan en su cuaderno. Leer y entender la página 88 del libro. Resolver las páginas 89, 90 y 91. Ejercicios en cuaderno: o Dictado de pasos y ejemplo para resolver una división con punto decimal. o Se les dictarán 5 problemas en relación al tema para que los registren y resuelvan en sus cuadernos. Leer y entender la página 92 del libro. Cuaderno Cuaderno. Cuaderno y libro. Cuaderno y libro.

8 Resolver las páginas 93, 94 y 95 del libro. Resolución de ecuaciones de primer Ejercicios en cuaderno: Cuaderno y libro. grado dela forma x + a = b; ax + b = c o Por medio de lluvia de ideas se establecerán los pasos para resolver una ecuación de 1er grado y se registrarán en el cuaderno. o Se les asignarán 10 ejercicios para conocer el valor de x, estos deberán ser resueltos en su cuaderno. Leer y entender la página 96 del libro. Resolver las páginas 97, 98 y 99 del libro. Construcción de polígonos regulares. Ejercicios en cuaderno: Cuaderno y libro. Relación entre la circunferencia y el polígono inscrito en ella. o Pasos para realizar multiplicaciones y divisiones con fracciones. Ejercicios de práctica. Resolver las páginas 64,65,66 y 67. La entrega de actividades culmina el 19 de Enero del 2017, no se revisan tareas fuera de las fecha s establecidas. PROYECTO RULETA DE PREGUNTAS Material: Dos barras de plastilina. ¼ de cascaron de huevo. Una caja de palillos (picadientes). Nombres de cada una de las figuras que van a realizar impresos (hechos a computadora) con letra arial, tamaño Pliegos de papel lustre, Objetivo: Formar: o Un triángulo. o Un cuadrilátero o Un pentágono o Un Hexágono o Un heptágono o Un octágono o Un nonágono o Un decágono Procedimiento: 1. Elaborar bolitas de plastilina con las dos barritas de plastilina. 2. Unir palillos conforme se valla necesitando para formar las figuras indicadas. 3. Forrar el cascaron de huevo con papel lustre (color del papel a tu elección). 4. Una vez realizadas las figuras se deberán acomodar en el cascaron de huevo con sus nombres correspondientes. Fecha límite para entregar proyecto es el 18 de Enero del Firma y fecha de enterado:

9 FIRMA DEL PAPÁ FIRMA DE LA MAMÁ TALLER ARTES PLASTICAS ENERO PRIMER GRADO A y B Evaluación Cualitativo: Disponibilidad, limpieza, orden, disciplina y forma de trabajar en clase: 2 puntos Cuantitativo: Trabajo en clases, cuaderno de dibujo: 2 puntos Material completo: 3 puntos Progreso del proyecto en clases (el alumno avanza en el desarrollo de las habilidades artísticas): 3 puntos MATERIAL DE TRABAJO: Color de lapicera negra y azul Una camiseta vieja. Cuaderno de dibujo 50 hojas Pincel rodín No. 4, No 8 y No. 14 Un lápiz B Un trapo para limpieza IMAGEN PARA INICIAR CUADRO PROYECTO Un bote para el agua Bastidor, para presentación proyecto Pinturas politec tubo 60ml. ( LOS MATERIALES QUE SE MENCIONAN, violeta indantreno SON INDISPENSABLES PARA EL TRABAJO EN blanco titanio CLASES Y EL DESDARROLLO DE SU OBRA, Y amarillo medio EL APRENDISAJE PERSONAL.) negro marfil rojo cadmio medio azul ultramar El alumno deberá presentar una imagen a elección del mismo, en fotografía, que utilizará para pintar su bastidor, en el transcurso de septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero, para presentar su trabajo terminado en una exposición colectiva. Los trabajos son de acuerdo a su creatividad. Los trabajos o tareas se revisarán en las fechas mencionadas con anterioridad en clase no pudiendo entregarlas después a menos, de que exista una justificación por escrito. Después de justificar un trabajo solo se podrá entregar con 3 días máximo de retraso. Si el día de la revisión del cuaderno o trabajo el alumno no lo presenta, podrá entregarlo en la siguiente clase tomando en cuenta que solo se le asignará la mitad de la calificación otorgada el primer día. QUINTO PERIODO: Las imágenes de mi entorno. Despierta tus sentidos! Abre los ojos! Identificación de los diferentes tipos de imágenes.

10 Es indispensable los materiales mencionados, para el aprendizaje del alumno, en su proceso de creación, pues sólo con la práctica y la disposición se logran los aprendizajes esperados, pues si no trae el material necesario no completa en tiempo y forma su obra, para la presentación en la exposición colectiva. Los alumnos que no trabajen en el taller y no termine su obra, no podrá exponer en la exposición. Se dedicará una clase al mes para la lectura de los alumnos relacionado, con los diferentes imágenes. Propósito: Identifica y observa imágenes, sus posibles funciones, usos, temas y significados personales y colectivos, crea su propia obra.

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 ESPAÑOL Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos el. Examen departamental

Más detalles

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO NOMBRE DEL PROYECTO: Literatura en movimiento NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL

Más detalles

Dosificación de actividades del periodo

Dosificación de actividades del periodo ENCUADRE DE: Formación Cívica y Ética I GRADO: Segundo de Secundaria Décimo periodo / V Bimestre Indicaciones generales: - Todas las actividades deben llevar encabezado de datos y nombre del tema y margen

Más detalles

A)- 20 poemas de amor y una canción desesperada. De Pablo Neruda.

A)- 20 poemas de amor y una canción desesperada. De Pablo Neruda. CALENDARIO DE TAREAS NIVEL: Tercer Ciclo GRADO: OCTAVO Grado A, B, C SEMANA DEL 30 DE MAYO AL 03 DE JUNIO 2016 2 PARCIAL 2 Periodo Asignatura Contenido Tarea Fecha de Entrega Observaciones Lenguaje 8 A

Más detalles

-La Ventana en el Rostro de Roque Dalton. -Formar equipos de 8 integrantes por número de lista:

-La Ventana en el Rostro de Roque Dalton. -Formar equipos de 8 integrantes por número de lista: CALENDARIO DE TAREAS NIVEL: Tercer Ciclo GRADO: OCTAVO Grado A, B, C SEMANA DEL 25 AL 29 DE JULIO 2016 1 PARCIAL 3 PERIODO Asignatura Contenido Tarea Fecha de Entrega Observaciones Lenguaje 8 A, B y C

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial DIVISIÓN ACADÉMICA: LICENCIATURA DE: PROFESOR: Emilia Raggi Lucio Arte diseño y Arquitectura ASIGNATURA: Historia del Arte EL ESTUDIANTE DEBERÁ ASISTIR A LA REVISIÓN DE

Más detalles

Matemáticas 6 Bloque: I Ámbito/Eje temático: I Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema/Proyecto: Leo, escribo y comparo números

Matemáticas 6 Bloque: I Ámbito/Eje temático: I Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema/Proyecto: Leo, escribo y comparo números Matemáticas 6 Bloque: I Ámbito/Eje temático: I Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema/Proyecto: Leo, escribo y comparo númer Competencias Lectura de númer de diferentes cantidades de cifras. Demtración

Más detalles

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica? @ Rúbricas La evaluación Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables. Pero es importante que todos los docentes

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

Grado 1o. A del 27 al 29 mayo del 2014

Grado 1o. A del 27 al 29 mayo del 2014 Grado 1o. A del 27 al 29 mayo del 2014 Día Materia Tareas MARTES MIÉRCOLES Biología Jesús de la Parra Geografía Mónica Montes Propósito: Que los alumnos conozcan la importancia de los instrumentos de la

Más detalles

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales.

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales. Grado Materia Bimestre Periodo de Evaluación GRADO ESCOLAR CUARTO GRADO MATERIA MATEMÁTICAS BIMESTRE/ BLOQUE PRIMER BIMESTRE PERIODO BLOQUE I CONTENIDOS 1-Notación desarrollada de números naturales y decimales

Más detalles

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a aplicar el significado de la fracción como cociente en situaciones que impliquen repartir equitativamente

Más detalles

PRIMER AÑO DE SECUNDARIA

PRIMER AÑO DE SECUNDARIA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA ÁREA DE MATEMÁTICA 1 Cuaderno cuadriculado de 100 hojas forrado de color azul tamaño A-4 1 Estuche de escuadras ÁREA DE COMUNICACIÓN 1 Cuaderno cuadriculado de 100 hojas forrado

Más detalles

Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y

Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y Español Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y actividades de reforzamiento en libreta Tarea de

Más detalles

Facultad de Ciencias y Arte Escuela de Educación Didáctica de la matemática

Facultad de Ciencias y Arte Escuela de Educación Didáctica de la matemática Facultad de Ciencias y Arte Escuela de Educación Didáctica de la matemática PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS EJERCICIO INTERACTIVO Fracciones Ana Lang María de Los Ángeles Cruz Profesor: Pedro Certad Caracas,

Más detalles

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Comunicación y Publicidad Código : 380706 Carrera Profesional : Ingeniería Comercial y Financiera Semestre : VII Créditos : 2 Total

Más detalles

FUNDACION COLEGIO UIS

FUNDACION COLEGIO UIS LISTA DE ÚTILES GRADO PRE-ESCOLAR (2015) 4 Paquetes de octavos de cartulina escolar (tonos pasteles) 3 Paquetes de octavos cartulina escolar fosforescente 3 Paquetes de papel silueta tamaño oficio (colores

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller

Más detalles

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades)

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades) DATOS DE LA INSTITUCIÓN FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: Colegio Madrid Clave 2011 DATOS DEL

Más detalles

Operaciones con números decimales

Operaciones con números decimales 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 9: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, las operaciones de

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Secuencia didáctica de secundaria

Secuencia didáctica de secundaria Secuencia didáctica de secundaria Asignatura: Matemáticas. Grado: Primer grado. Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Tema: Números y sistemas de numeración. Contenido: Planteamiento y resolución

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO Nombre del/de la alumno Nombre de la / del instructor: Asignatura que imparte: evaluación Calificación Datos generales

Más detalles

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro: Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro: Clave de Evaluación Y = Sí N = Aún no C = Preocupación Asistencia 1 2 3 Total Días

Más detalles

Elaboración de una campaña de tráfico

Elaboración de una campaña de tráfico Elaboración de una campaña de tráfico Física y Química 4º ESO IES Saulo Torón María Dolores Ramírez Rodríguez En España los accidentes de tráfico son la quinta causa de muerte no natural siendo la velocidad

Más detalles

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas. Abre tus ojos #10 Descripción Actividad de expresión musical y artística que promueve el desarrollo del juicio crítico frente a los mensajes de canciones y spots publicitarios que promueven el consumo

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva ADAPTACIONES CURRICULARES - Proceso continuo - Ajustes -Elementos básicos o de acceso al currículo

Más detalles

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuarto de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC: 03 Multiplicación SC: 08 Cuidado de la salud Temporalización:

Más detalles

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA ÉTICO-CÍVICA Sí, uno al finalizar cada tema, y en ocasiones de dos temas. Al menos tres por trimestre. En el examen aparecerá vocabulario, preguntas cortas, y prácticas.

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Fecha de Elaboración:

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO PROYECTOS

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO PROYECTOS CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO PROYECTOS NIVEL _SECUNDARIA_ BLOQUE 4 GRADO 3 MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD: MATEMÁTICAS, ESPAÑOL, ASIGNATURA ESTATAL/HISTORIA, GEOGRAFÍA/CÍVICA, CIENCIAS, INGLÉS, TUTORÍA,

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1 BLOQUE 1 Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Representa sucesiones de números

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA TRABAJO COLABORATIVO Introducción a la Zootecnia Código: 90011 Luz Elena Santacoloma Varón

Más detalles

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA 1.1. Código / COURSE LUMBER 75076 1.2. Materia / CONTENT AREA Integración social y práctica físico-deportiva 1.3. Tipo / COURSE

Más detalles

Guía para maestro. Medidas de dispersión. Guía para el maestro. Compartir Saberes

Guía para maestro. Medidas de dispersión. Guía para el maestro.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com bperalta@colegioscompartir.org Determinan si la media de la distribución de los datos es

Más detalles

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. Introducción: El Proceso de Psicodiagnóstico configura una situación con roles claramente definidos, que comienza con una demanda de un paciente

Más detalles

Cuaderno ABC : rojo-verde- naranja-azul (música) amarillo(catequesis) + abc regalo de sala e 5.

Cuaderno ABC : rojo-verde- naranja-azul (música) amarillo(catequesis) + abc regalo de sala e 5. Lista de materiales 1 grado 2016 Cuaderno ABC : rojo-verde- naranja-azul (música) amarillo(catequesis) + abc regalo de sala e 5. 1 block hojas color el nene 1 block hojas cartulina fantasia 2 papel afiche

Más detalles

LISTAS DE ÚTILES 1 AÑO 2015

LISTAS DE ÚTILES 1 AÑO 2015 Para castellano LISTAS DE ÚTILES 1 AÑO 2015 1 Cuaderno tapa dura de 50 hojas (MARCA TRIUNFANTE 1-2-3 o RIVADAVIA ABC de 19 x 23,5 cm) (DE CLASES): 1 A y 1º B forrado con papel fantasía con dibujos infantiles.

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 http://mate.ingeniería.usac.edu.gt CÓDIGO: 101 CRÉDITOS:

Más detalles

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE MEJORAMIENTO AREA ASIGNATURA: SOCIALES FECHA: DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON GRADO: QUINTO PERÍODO: I El taller es requisito para la presentación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso 2016-2017. Comunicación y sociedad I SOCIEDAD a) Se han descrito mediante el análisis de fuentes gráficas las principales características de un paisaje natural, reconociendo

Más detalles

Módulo 2. Habilidades Socio-emocionales. Atención Plena, autorregulación emocional y comunicación en el salón de clase

Módulo 2. Habilidades Socio-emocionales. Atención Plena, autorregulación emocional y comunicación en el salón de clase DIPLOMADO: DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL SALÓN DE CLASES 3ª Generación PROGRAMA MÓDULO 2 TALLER IMPARTIDO POR: Lilia Bertha Alfaro Martínez, Martha Elba Sánchez Serrano Primera Parte Propósito

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS ASIGNATURA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS NIVEL: CURSO DE NIVELACIÓN CRÉDITOS:

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

GRADO: JARDÍN 4. TEXTOS Libro TIPPY TOES 1. (Activity Book). Editorial Richmond.

GRADO: JARDÍN 4. TEXTOS Libro TIPPY TOES 1. (Activity Book). Editorial Richmond. GRADO: JARDÍN 4 TEXTOS Libro TIPPY TOES 1. (Activity Book). Editorial Richmond. ÚTILES 1 Maletín-carpeta plástica para guardar trabajos. 1 Cuaderno rayado grande de 50 hojas. 1 Cuaderno rayado grande de

Más detalles

Señor padre de familia, a continuación encuentra la lista sugerida de textos escolares para el presente año lectivo de 2016.

Señor padre de familia, a continuación encuentra la lista sugerida de textos escolares para el presente año lectivo de 2016. Señor padre de familia, a continuación encuentra la lista sugerida de textos escolares para el presente año lectivo de 2016. Favor pulse click en la lista correspondiente del grado de su hij@ para descarga

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Inglés III Clave 1437 Semestre 4 Créditos Área de conocimiento Campo Comunicación

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Sra. Carrasquillo Maestra de Inglés 4to, 5-1 y 5-2. Salón Hogar 5-1

Sra. Carrasquillo Maestra de Inglés 4to, 5-1 y 5-2. Salón Hogar 5-1 Sra. Carrasquillo Maestra de Inglés 4to, 5-1 y 5-2 Salón Hogar 5-1 PARA CUÁL VAMOS A TRABAJAR? REFLEXIÓN REGLAMENTO ESCOLAR http://www.wix.com/asantarosabay/academia Favor de leer el reglamento escolar

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste. Guía del cuarto bimestre Español 1 Ámbito: Literatura Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios. Práctica específica: Escribir poemas tomando como referente

Más detalles

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO 1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 3022 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, SEGUNDO SEMESTRE TIPO DE TEÒRICA ANTECEDENTE CURRICULAR: 3012 2.- OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso el estudiante

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 1/9 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizamos nuestro trabajo para promover el ahorro personal

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Modelando el Interés compuesto UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

PROGRAMA DE ESTUDIO A. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: MEDIOS DE EXPRESIÓN - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL 1 TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMPUTADORA FACILITADOR: PARTICIPANTE: DAVID, CHIRIQUÍ 2015 2 Qué es un programa? Un programa informático es un conjunto

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

ESPAÑOL 4 CIENCIAS 4

ESPAÑOL 4 CIENCIAS 4 ESPAÑOL 4 *Preguntas de Investigación (pág. 14 y 16) *Paráfrasis y Resumen (pág. 18) *Elementos para la redacción coherente de un texto (pág. 20) *Familia Léxica (pág. 22) *El Cartel (pág. 24) *El punto

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! PROYECTO DE COMPRENSIÓN 2º EP, 2º TRIMESTRE TÓPICO GENERATIVO ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! HILOS CONDUCTORES Tierra, agua o aire. Dónde vivo? De este huevo saldrá algo? Pelo, pluma, escamas Qué tengo yo? Tengo

Más detalles

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN MARACAY PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN DOCENTE: Marta Lucía Torres CURSO: Tercer año

Más detalles

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1 Primer semestre. Álgebra I 1 Álgebra I Horas y créditos: Teóricas: 50 Prácticas: 30 Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico Competencias del perfil de Al finalizar

Más detalles

Uso de las bases de datos SABER 11

Uso de las bases de datos SABER 11 Uso de las bases de datos SABER 11 Programa ICFES de Investigación sobre Calidad de la Educación Oficina de Investigaciones Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Contenidos 1. Propósitos

Más detalles

Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta

Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta Este trimestre se centra en las siguientes normas: ENGLISH/LANGUAGE ARTS/INGLÉS ARTES Estándares Estatales Comunes: Reading

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Lenguaje Oral y Escrito

Lenguaje Oral y Escrito Lenguaje Oral y Escrito Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81)

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1 .1 Etapa: EDUCACIÓN INFANTIL 1. Pedir el turno de palabra. 2. Reconocer y escribir los números del 1 al 5. 3. Fomentar la autonomía suficiente para ir sólo al baño. 4. Utilizar materiales de expresión

Más detalles

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema Descripción de la AA4.2:

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema Descripción de la AA4.2: 4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema. 4.2.1 la AA4.2: Nombre de la Actividad de Aprendizaje 4.2: Resultado de aprendizaje relacionado al desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura -Secuencia del cuento -Sistema de escritura -estabilidad NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Del topito virolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail: . Ciclo lectivo: 2014 Curso: tercer año Espacio curricular: Inglés Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: Taller Carga horaria: Tres horas semanales Profesor: Da Rold, María Fernanda OBJETIVOS: Que

Más detalles

3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags.

3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags. 1 3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags. 19-26 Tipos de evaluación y sus instrumentos Para que

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO NIVEL ESO. Educación Plástica, Visual y Audiovisual SERIE DISEÑA

DIBUJO TÉCNICO NIVEL ESO. Educación Plástica, Visual y Audiovisual SERIE DISEÑA Educación Plástica, Visual y Audiovisual DIBUJO TÉCNICO SERIE DISEÑA NIVEL II ESO Dibujo Técnico II para Educación Secundaria Obligatoria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento

Más detalles

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308 ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308 Materia: Historia Universal Moderna y Contemporánea I Clave 1204 (Asignatura Obligatoria) Plan

Más detalles

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión)

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión) IES EL PASO MATEMÁTICAS 3º ESO INTRODUCCIÓN El interés por descubrir elementos geométricos en el entorno, despertará en el alumnado la inquietud por aspectos matemáticos intrínsecos. El material para el

Más detalles

ACADEMIA CLARET Lista de Materiales Pre-Kinder

ACADEMIA CLARET Lista de Materiales Pre-Kinder Pre-Kinder 4 Libretas grandes de caligrafía marca SONS FIRST - Artes del Lenguaje (color rojo) - Inglés (color amarillo) - Matemática (color anaranjado) - Currículo Integrado (color verde) 2 Libretas grandes

Más detalles

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial

Más detalles

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Aplica el pensamiento lógico, reflexivo,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

MI EXPERIENCIA EN EL USO DE LOS MAPE. Profra. Josefina Morales Jurado Sector Escolar 43, Milpa Alta, Distrito Federal

MI EXPERIENCIA EN EL USO DE LOS MAPE. Profra. Josefina Morales Jurado Sector Escolar 43, Milpa Alta, Distrito Federal MI EXPERIENCIA EN EL USO DE LOS MAPE Profra. Josefina Morales Jurado Sector Escolar 43, Milpa Alta, Distrito Federal PROFRA: JOSEFINA MORALES JURADO GRUPO: 4 B No. DE ALUMNOS:28 NIÑOS:12 NIÑAS:16 ESC.PRIM:FRANCISCO

Más detalles

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE, PREESCOLAR EN LA NACIONAL DE COMERCIO SIEMPRE PRESENTE FINALIDAD: 2.014 Con este proyecto se pretende

Más detalles

3. A partir de las características observadas en las figuras construidas, completar la tabla siguiente:

3. A partir de las características observadas en las figuras construidas, completar la tabla siguiente: Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 7 Eje temático: FE y M Contenido: 7.3.4 Construcción de polígonos regulares a partir de distintas informaciones (medida de un lado, del

Más detalles

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música Síntesis del Plan de Estudios Bachillerato en Arte y Humanidades. Música Agosto, 1994 Centros de Educación Artística 1 Centros de Educación Artística Bachillerato en Arte y Humanidades Música Agosto, 2004

Más detalles

Con un lindo telar vamos a multiplicar

Con un lindo telar vamos a multiplicar TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Con un lindo telar vamos a multiplicar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen la estrategia de multiplicación por 2 repetidamente, para calcular

Más detalles

Guía para maestro. Estructura multiplicativa. Compartir Saberes

Guía para maestro. Estructura multiplicativa.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Jenny Naranjo Profesional en Matemáticas Master en educación 1. Importancia del tema El tema de estructura multiplicativa ha sido trabajado por diferentes autores quienes

Más detalles

LICEO HACIENDA CASABLANCA

LICEO HACIENDA CASABLANCA GRADO PRIMERO 3 Cuadernos ferrocarril de 100 hojas grandes y cosidos. 4 Cuadernos ferrocarril de 50 hojas grandes y cosidos. 1 Cuaderno cuadriculado de 100 hojas grande cosido. 3 Cuadernos cuadriculado

Más detalles