Desarrollo de modelos de negocio para la restauración de bosques y REDD+ en Paraguay

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo de modelos de negocio para la restauración de bosques y REDD+ en Paraguay"

Transcripción

1 Informe Desarrollo de modelos de negocio para la restauración de bosques y REDD+ en Paraguay Catálogo de buenas prácticas Freiburg / Berlín y Asunción, julio de 2012

2 Desarrollo de modelos de negocio para la restauración de bosques y REDD+ en Paraguay Catálogo de buenas prácticas Cliente: Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft (DEG) Autores: UNIQUE forestry and land use UNIQUE WOOD Paraguay WWF Alemania WWF Paraguay

3 Contenido Parte I Introducción Contexto Metodología Criterios para la identificación de buenas prácticas Estructura del catálogo de buenas prácticas Catálogo de buenas prácticas Siguientes pasos... 5 Parte II: Buenas prácticas para medianos y grandes productores Manejo del bosque nativo Reforestación con especies exóticas para madera de valor Reforestación con especies exóticas para madera de uso energético Reforestación para sistemas silvopastoriles Enriquecimiento de bosques nativos degradados Reforestación con una mezcla de especies Reforestación con dos ciclos de producción Sistemas lineales Parte III: Buenas prácticas para pequeños productores Manejo de bosque nativo Reforestaciones con especies nativas Sistemas agrofrutiforestales Sistemas agroforestales con yerba mate Sistema agrosilvopastoril Reforestaciones con fines energéticos Enriquecimiento de bosque nativo... 54

4

5 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 1 Parte I Introducción

6

7 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 3 1 Contexto Paraguay ha experimentado en las últimas décadas una de las tasas de deforestación más altas de toda Sudamérica, resultando en la pérdida de más de 6 millones de hectáreas de bosque en la Región Oriental. La reducción de emisiones de la deforestación y la degradación forestal (REDD+) podría ser importante no solo para reducir las emisiones de CO 2 sino también para conservar los bosques nativos, su biodiversidad y los medios de vida de las comunidades que dependen de ellos. En este sentido, el Gobierno de Paraguay se ha embarcado en el proceso de preparación REDD+ y se encuentra trabajando en la elaboración de una estrategia nacional y en el desarrollo de capacidades. Paralelamente, es necesario identificar modelos de producción forestal sostenible que complementen el proceso de preparación ya iniciado y que puedan integrarse y replicarse posteriormente en el marco de este mecanismo. Es un hecho que los bosques nativos están presentes en la mayoría de las superficies productivas en Paraguay. Sin embargo, generalmente no forman parte del sistema productivo: en el caso de grandes propiedades, el bosque es considerado como una carga y un recurso no productivo, mientras que en propiedades de menor escala, el bosque suele ser explotado de manera irregular y sin la implementación de un manejo. Ante esta situación, el mayor reto para combatir de manera efectiva la deforestación y la degradación forestal consiste en lograr la integración de los bosques nativos en los sistemas productivos, de modo que el bosque pase de ser un impedimento a ser una parte integrante y valiosa del sistema productivo. En este contexto se desarrolla el presente proyecto, cuyo objetivo principal consiste en analizar prácticas exitosas de manejo forestal sostenible que puedan integrarse en el marco de un proyecto REDD+. Las prácticas deben generar fuentes de ingresos sostenibles a los propietarios, de modo que los pagos potenciales de REDD+ se empleen como un incentivo para cambiar del uso insostenible al manejo sostenible del bosque. En el presente informe se presenta el catálogo de buenas prácticas para una producción forestal respetuosa con el clima (opciones productivas) que han sido identificadas para los pequeños, medianos y grandes productores. 2 Metodología 2.1 Criterios para la identificación de buenas prácticas Para la identificación de buenas prácticas se han considerado tanto actividades de restauración y manejo de bosques nativos como actividades de reforestación y se ha tenido en cuenta la posible integración de una producción forestal con una producción agrícola y ganadera. Por otro lado se han diferenciado dos escenarios: productores con propiedades medianas y grandes y productores con propiedades de menor escala. De este modo es posible responder a las necesidades y objetivos de cada grupo y tener en cuenta las características del manejo en cada contexto. En base a experiencias propias del equipo y a otras experiencias llevadas a cabo en Paraguay se elaboró una primera propuesta de buenas prácticas que cumplieran con los siguientes dos criterios:

8 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 4 1. Generar una rentabilidad económica a largo plazo y tener un impacto ecológico y social positivo (criterios de la sostenibilidad). 2. Beneficiar el clima mediante la reducción de las emisiones / el secuestro de carbono y poder de ese modo generar certificados de carbono REDD+. Esa primera propuesta fue presentada y discutida con actores destacados del sector forestal en un taller llevado a cabo el 19 de junio en Asunción (ver informe del taller para información más detallada). Los resultados del taller fueron posteriormente considerados para conformar el presente catálogo de buenas prácticas. 2.2 Estructura del catálogo de buenas prácticas La descripción de las buenas prácticas se ha realizado de forma esquemática siguiendo un formato de fichas. En estas fichas se describen las operaciones y se presentan los datos más relevantes en referencia a los aspectos mencionados en la Tabla 1. Tabla 1: Estructura de las fichas de buenas prácticas Aspectos Apartados de las fichas Aspectos productivos Objetivos de producción: Productos y resultados que se espera obtener. Precondiciones: Características y condiciones naturales del terreno necesarias para posibilitar la implementación del manejo. Concepto básico: Concepto técnico que caracteriza el manejo. Instalación (operaciones iniciales): Operaciones y actividades para la puesta en marcha del manejo propuesto. Mantenimiento / manejo (operaciones regulares): Operaciones y actividades a lo largo del ciclo productivo. Rendimiento esperado: Producción esperada para los distintos productos a lo largo del ciclo productivo. Aspectos económicos Inversión / costos iniciales: Inversión económica necesaria para poner en marcha el manejo. Evaluación del manejo propuesto Costos corrientes de la producción: Costos regulares o puntuales a lo largo del ciclo productivo. Resultado económico esperado: Beneficios totales esperados al final del ciclo productivo. Ventajas: Aspectos favorables para la implementación del manejo. Desventajas: Aspectos que pueden obstaculizar o dificultar la implementación del manejo. Riesgos: Factores que pueden poner en peligro el éxito del manejo. Aspectos climáticos Aspectos climáticos: Impacto del manejo en el clima en cuanto a la reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación forestal y al aumento en los stocks de carbono.

9 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 5 3 Catálogo de buenas prácticas En la siguiente tabla se presenta una sobrevista de las buenas prácticas identificadas por el equipo y consensuadas en el taller. Las fichas correspondientes se encuentran en los siguientes apartados. Tabla 2: Sobrevista de las buenas prácticas identificadas Medianos y grandes productores 1. Manejo de bosque nativo 2. Reforestación con especies exóticas para madera de valor 3. Reforestación con especies exóticas para madera de uso energético 4. Sistemas silvopastoriles 5. Enriquecimiento de bosques nativos degradados 6. Reforestación con una mezcla de especies 7. Reforestación de dos ciclos de producción 8. Sistemas lineales Pequeños productores 1. Manejo de bosque nativo 2. Reforestaciones con especies nativas 3. Sistemas agrofrutiforestales 4. Sistemas agroforestales con yerba mate 5. Sistema agrosilvopastoril 6. Reforestaciones con fines energéticos 7. Enriquecimiento de bosque nativo 4 Siguientes pasos El catálogo de buenas prácticas constituye una herramienta básica para identificar potenciales modelos de producción que puedan funcionar en diferentes situaciones. Como muestra la Figura 1 con una combinación inteligente de buenas prácticas se pueden crear modelos de producción donde los bosques nativos contribuyen a la estabilidad y al resultado del sistema productivo. Figura 1: Concepto de sistemas productivos

10 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 6 De acuerdo a este concepto, el catálogo de buenas prácticas presentado se empleará para estudiar y analizar posibles combinaciones que puedan funcionar en cada uno de los cuatro estudios de caso seleccionados. Esto definirá el escenario para posteriormente llevar a cabo los cuatro estudios de pre factibilidad.

11 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 7 Parte II: Buenas prácticas para medianos y grandes productores

12

13 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 9 1 Manejo del bosque nativo Objetivo de producción Precondiciones Concepto básico Madera de alto valor. Madera de uso energético como subproducto. Disponibilidad de una superficie mínima de 100 ha de bosque nativo. Bajo (o intermedio) nivel de degradación: área basal de al menos m 2 (para bosque atlántico) y presencia de árboles comerciales maduros (más de 10 m 3 por ha para cosecha a corto plazo) y árboles de futuro (más de 100 individuos semimaduros por ha para cosecha a mediano y largo plazo). Identificar los árboles de futuro de acuerdo a los criterios: Distribución espacial Calidad Tamaño Especie Vitalidad Tamaño: árbol ya establecido con un DAP > 10 cm. Especie: especie de valor. Vitalidad: árbol sano con copa bien desarrollada. Calidad: en estado desarrollado, mínimo 4 a 5 m de fuste recto. Distribución espacial: idealmente distribuidos homogéneamente. Concentrar la productividad del sitio en los mejores individuos, fomentando consecuentemente los árboles de futuro. Mantener la estructura irregular del bosque nativo para aprovechar la dinámica natural. Determinar una tasa de cosecha periódica por debajo del incremento periódico para garantizar la sostenibilidad de la producción.

14 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 10 1 Manejo del bosque nativo Instalación (operaciones iniciales) Mantenimiento / manejo (operaciones regulares) Determinar el potencial productivo del bosque mediante un inventario forestal. Elaborar y presentar el plan de manejo y Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Asegurar el acceso al bosque (red de caminos). Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local). Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento. Identificar mercados para los productos. Censo comercial y marcación de los árboles. Corte de lianas. Volteo dirigido. Fomento de los árboles de futuro. Seccionado de trozas y reducción de copas. Extracción o arrastre de rollos hasta la planchada. Registro de los árboles cosechados y comercialización. Rendimiento esperado Con el manejo se aumenta la producción casi en un 100%. El incremento en volumen total (fuste y copa) es de 6 a 10 m 3 por ha y año: 30% madera de valor y 70% leña como subproducto. En función del nivel de degradación se recomienda una tasa de cosecha entre 60% a 80% del incremento. Rotación de 10 a 15 años en función de la productividad del bosque. Inversión / costos iniciales Costos corrientes de la producción Resultado económico esperado Entre 30 y 150 USD/ha en función del área de manejo (fuerte reducción de costos al aumentar el área). Egresos totales (producción de madera de valor y leña en una superficie de manejo > ha) de 100 a 130 USD por ha y año (operativos, administración e impuestos). Ingresos totales (producción de madera de valor y leña en una superficie de manejo > ha) de 170 a 200 UDS por ha y año. Ingreso neto anual entre 50 y 100 USD por ha.

15 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 11 1 Manejo del bosque nativo Ventajas Desventajas Riesgos Aspectos climáticos Resultado económico atractivo. Generación de puestos de trabajo cualificados y permanentes. Puesta en valor del bosque nativo mediante un manejo sostenible en armonía con la naturaleza. Bajo riesgo de producción por la diversidad de productos / especies. Se espera unos años para el retorno de la inversión. La ley forestal vigente está enfocada a una explotación tradicional y no a un manejo sostenible. Las exigencias en cuanto al estado actual del bosque son altas y por ello no es aplicable en muchos bosques. Escasez de mano de obra cualificada. Dificultad para obtener mercado para especies poco conocidas. Burocracia de las instituciones públicas encargadas de las habilitaciones. Falta de seguridad jurídica. Posibles invasiones. Con el manejo se aumenta la productividad del bosque casi un 100% y por tanto el carbono almacenado en el bosque. El manejo y la puesta en valor del bosque nativo alivia la presión de degradación.

16 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 12 2 Reforestación con especies exóticas para madera de valor Objetivo de la producción Madera de valor. Madera de uso energético como subproducto. Precondiciones Concepto básico Tierra apta para reforestaciones de madera de valor: buen drenaje y suelo fértil. Conocimiento sobre la ecología de la especie plantada. Seleccionar la especie a plantar en función de los objetivos productivos y de las condiciones del sitio. Las experiencias en Paraguay están enfocadas a especies de eucalipto y en menor medida a otras especies de valor como paraíso, toona, hovenia y kiri. Manejar la plantación manteniendo una estructura regular y mediante cuidados silviculturales y raleos. Realizar una tala rasa tras el periodo de rotación (de 12 a 15 años) y replantar. Es posible organizar la masa forestal como una serie graduada / ordenada de rodales. De este modo se distribuyen las operaciones en el tiempo y se obtiene un rendimiento periódico / anual. Esto dependerá de la superficie total destinada a la reforestación (al menos 50 ha) y de los objetivos de producción.

17 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 13 2 Reforestación con especies exóticas para madera de valor Instalación (operaciones iniciales) Mantenimiento / manejo (operaciones regulares) Rendimiento esperado Inversión / costos iniciales Costos corrientes de la producción Elaborar y presentar el plan de manejo y EIA. Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local). Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento. Identificar mercados para los productos. Construir la red de caminos y cortafuegos. Preparar el suelo con tractor con subsolador o arado y/o perforador manual. Realizar un análisis de suelo para determinar la necesidad de fertilizante. Obtener plantines (clones) de alta calidad. Plantar los plantines a una densidad de entre 600 y plantines por ha y en las épocas adecuadas para evitar heladas y sequía. Aplicar fertilizante entre 80 y 100 gramos por pie en caso necesario. Reposición de plantines perdidos. Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas). Control de hormigas. Poda manual: Eucalipto: año 2 (en altura de 3 m), año 5 (en altura 6 m) y año 8 (en altura 8 m) para obtener fustes limpios de hasta 11 metros. Paraíso: 5 a 6 podas en los primeros años para obtener fustes limpios hasta 5 metros. 2 o 3 raleos con motosierra aproximadamente en los años 4, 8 (y 12). Cosecha final mediante tala rasa. Replante. Incremento en volumen: Eucalipto: Dependiendo de la calidad del sitio entre 25 y 45 m 3 por ha y año. Paraíso: Dependiendo de la calidad del sitio entre 10 y 20 m 3 por ha y año. El volumen cosechado corresponde a 70% madera de valor y 30% leña como subproducto. En función de la superficie y de las características del terreno, entre 800 y USD/ha para plan de manejo, preparación de terreno, establecimiento de la plantación y cuidados silviculturales del primer año. Limpieza: 100 a 200 USD/ha. Poda: 40 a 60 USD/ha. Raleo y cosecha final: 8 a 15 USD/m 3 raleado. Costos administración y gerencia: 60 a 100 USD/ha/a (reducción de costos al aumentar el área).

18 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 14 2 Reforestación con especies exóticas para madera de valor Resultado económico esperado Ventajas Desventajas Riesgos Aspectos climáticos Ingreso bruto de a USD/ha para todo el ciclo de producción. Costos totales de a USD/ha. Tasa Interna de Retorno (TIR) de 10 a 15%. Económicamente muy interesante. La técnica de plantaciones es relativamente fácil. Conocimientos y experiencias positivas en Paraguay. Buenas condiciones de clima, agua y suelo en Paraguay. El proceso administrativo necesario es sencillo. Generación de puestos de trabajo (locales). Alta demanda por materia prima. Aumento de la superficie forestal. Mayor biodiversidad / ventajas ambientales en comparación con la agricultura. Retorno de la inversión a largo plazo. Solo existen experiencias consolidadas con especies de eucalipto. Las especies exóticas y especialmente el eucalipto no están siempre bien consideradas. Menor biodiversidad en comparación con el bosque nativo. Competencia espacial con la producción agrícola y ganadera. El uso de clones aumenta el riesgo en caso de enfermedades y plagas. Posibles pérdidas provocadas por incendios y la ocurrencia de heladas o sequías. Selección equivocada de las especies de acuerdo al tipo de suelo. Captación de carbono al establecer una nueva masa forestal. Posible reducción de la deforestación / degradación del bosque nativo mediante la producción alternativa de madera.

19 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 15 3 Reforestación con especies exóticas para madera de uso energético Objetivo de la producción Madera de uso energético. Precondiciones Concepto básico Tierra apta para reforestaciones aunque con menores exigencias que para madera de valor (modelo 2). Conocimiento sobre la ecología de la especie plantada. Seleccionar la especie a plantar en función de las condiciones del sitio. Las experiencias en Paraguay están enfocadas a especies de eucalipto. Manejar la plantación manteniendo una estructura regular y mediante cuidados silviculturales. Realizar una tala rasa tras el periodo de rotación (de 5 a 7 años) y manejar los rebrotes. Es posible organizar la masa forestal como una serie graduada / ordenada de rodales. De este modo se distribuyen las operaciones en el tiempo y se obtiene un rendimiento periódico / anual. Esto dependerá de la superficie total destinada a la reforestación (al menos 50 ha) y de los objetivos de producción.

20 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 16 3 Reforestación con especies exóticas para madera de uso energético Instalación (operaciones iniciales) Mantenimiento / manejo (operaciones regulares) Rendimiento esperado Elaborar y presentar el plan de manejo y EIA. Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local). Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento. Identificar mercados para los productos. Construir la red de caminos y cortafuegos. Preparar el suelo con tractor con subsolador o arado y/o perforador manual. Realizar un análisis de suelo para determinar la necesidad de fertilizante. Obtener plantines (clones) de alta calidad. Plantar los plantines a una densidad alta de entre y plantines por ha y en las épocas adecuadas para evitar heladas y sequía. Aplicar fertilizante entre 80 y 100 gramos por pie en caso necesario. Reposición de plantines perdidos. Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas). Control de hormigas. Cosecha final mediante tala rasa. Manejo de rebrotes. Incremento en volumen: dependiendo de la calidad del sitio entre 20 y más de 50 m 3 por ha y año. Inversión / costos iniciales Costos corrientes de la producción Resultado económico esperado En función de la superficie y de las características del terreno, entre y USD/ha para plan de manejo, preparación de terreno, establecimiento de la plantación y cuidados silviculturales del primer año. Limpieza: 100 a 200 USD/ha. Cosecha final: 8 a 10 USD/m 3. Manejo de rebrotes: 100 a 150 USD/ha. Costos administración y gerencia: 60 a 100 USD/ha/a (reducción de costos al aumentar el área). Ingreso bruto de a USD/ha para dos ciclos de producción (plantación corta manejo de rebrotes corta). Costos totales de a USD/ha. TIR de 6 a 10%.

21 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 17 3 Reforestación con especies exóticas para madera de uso energético Ventajas Desventajas Riesgos Aspectos climáticos Económicamente interesante. La técnica de plantaciones es relativamente fácil. Conocimientos y experiencias positivas en Paraguay. Buenas condiciones de clima, agua y suelo en Paraguay. Disponibilidad de tierras aptas (no compite con agricultura). El proceso administrativo necesario es sencillo. Generación de puestos de trabajo (locales). Alta demanda por materia prima. Aumento de la superficie forestal. Mayor biodiversidad / ventajas ambientales en comparación con la agricultura. Retorno de la inversión a mediano plazo. Solo existen experiencias consolidadas con especies de eucalipto. Las especies exóticas y especialmente el eucalipto no están siempre bien consideradas. Menor biodiversidad en comparación con el bosque nativo. Competencia espacial con la producción ganadera aunque existen opciones para combinar ambas (ver modelo 4). El uso de clones aumenta el riesgo en caso de enfermedades y plagas. Posibles pérdidas provocadas por incendios y la ocurrencia de heladas o sequías. Selección equivocada de las especies de acuerdo al tipo de suelo. Captación de carbono al establecer una nueva masa forestal. Posible reducción de la deforestación / degradación del bosque nativo mediante la producción alternativa de madera.

22 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 18 4 Reforestación para sistemas silvopastoriles Objetivo de producción Precondiciones Madera de uso energético. Posibilidad de producir madera de valor en pequeña cantidad. Disponibilidad de tierra para usos ganaderos: incluso suelos de drenajes lentos. Concepto básico Como en una reforestación para madera de uso energético (modelo 3): Seleccionar la especie a plantar en función de las condiciones del sitio. Las experiencias en Paraguay están enfocadas a especies de eucalipto. Manejar la plantación manteniendo una estructura regular y mediante cuidados silviculturales. Realizar una tala rasa tras el periodo de rotación (de 5 a 7 años) y manejar los rebrotes. Es posible organizar la masa forestal como una serie graduada / ordenada de rodales. De este modo se distribuyen las operaciones en el tiempo y se obtiene un rendimiento periódico / anual. Esto dependerá de la superficie total destinada a la reforestación (al menos 50 ha) y de los objetivos de producción. Adicionalmente para incorporar el manejo ganadero: Plantar con menor densidad dejando fajas libres de árboles para el desarrollo de pastos. Dos posibilidades: Una hilera de árboles cada 6 8 m. Dos hileras de árboles cada 8 12 m.

23 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 19 4 Reforestación para sistemas silvopastoriles Clausurar las áreas plantadas hasta que las plantas superen los 2 m de altura y estén lo suficientemente fuertes como para no ser dañadas por el ganado. Manejar los pastos y el ganado (no detallado en esta ficha técnica). Instalación (operaciones iniciales) Mantenimiento / manejo (operaciones regulares) Rendimiento esperado Elaborar y presentar el plan de manejo y EIA. Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local). Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento. Identificar mercados para los productos. Construir cortafuegos. Preparar el suelo con tractor, subsolador, rastras. Realizar un análisis de suelo para determinar la necesidad de fertilizante. Obtener plantines (clones) de alta calidad. Plantar manualmente los plantines a una densidad de entre 600 y 850 plantines por ha y en las épocas adecuadas para evitar heladas y sequía. Aplicar fertilizante entre 80 y 100 gramos por pie en caso necesario. Reposición de plantines perdidos. Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas). Control de hormigas. Cosecha final mediante tala rasa. Manejo de rebrotes. El rendimiento se estima entre un % menos que en reforestaciones sólidas. Inversión / costos iniciales Costos corrientes de la producción Para la producción forestal se estima entre un % menos que en reforestaciones sólidas. Los costos iniciales relacionados con la ganadería no se consideran en esta ficha técnica. Para la producción forestal se estima entre un % menos que en reforestaciones sólidas. Los costos iniciales relacionados con la ganadería no se consideran en esta ficha técnica.

24 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 20 4 Reforestación para sistemas silvopastoriles Resultado económico esperado Ventajas Desventajas Riesgos Aspectos climáticos Para la producción forestal se estima entre un % menos que en reforestaciones sólidas. Considerando también los ingresos más o menos rápidos obtenidos con la ganadería se estima un TIR del 8 al 12% La combinación de ganadería y producción forestal da lugar a un TIR más alto que las actividades por separado. En comparación con las reforestaciones tradicionales: La producción forestal se combina con la producción ganadera en la misma superficie y existe sinergia entre ambas actividades. Se crea un microclima ideal para el ganado. Económicamente atractivo. La técnica de plantaciones es relativamente fácil. Conocimientos y experiencias positivas en Paraguay. Buenas condiciones de clima, agua y suelo en Paraguay. Disponibilidad de tierras aptas (no compite con agricultura). El proceso administrativo necesario es sencillo. Generación de puestos de trabajo (locales). Alta demanda por materia prima. Ventajas ambientales en comparación con la ganadería. Retorno de la inversión a mediano plazo. Mediana / larga espera para el ingreso de ganado dentro de las parcelas forestadas. Poca experiencia en sistemas silvopastoriles. Las especies de eucalipto no siempre están bien consideradas. Las especies exóticas y especialmente el eucalipto no están siempre bien consideradas. Menor biodiversidad en comparación con el bosque nativo. El uso de clones aumenta el riesgo en caso de enfermedades y plagas. Posibles pérdidas provocadas por incendios en los pastizales. Selección equivocada de las especies de acuerdo al tipo de suelo. Daños a los árboles por parte del ganado. Captación de carbono al establecer una nueva masa forestal (menor que en una plantación tradicional). Posible reducción de la deforestación / degradación del bosque nativo mediante la producción alternativa de madera.

25 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 21 5 Enriquecimiento de bosques nativos degradados Objetivo de producción Precondiciones Concepto básico Madera de valor. Madera de uso energético como subproducto. Bosques fuertemente degradados (donde la regeneración natural de las especies de interés es insuficiente). El bosque nativo se enriquece de manera intensa en el 30-40% de la superficie y en fajas de 15 a 20 m de ancho. Las fajas se manejan como una reforestación para madera de valor (ver modelo 2): Seleccionar la especie / las especies a plantar en función de los objetivos de producción y de las condiciones del sitio (especies nativas y/o exóticas para la producción de madera de valor). Manejar la plantación manteniendo una estructura regular y mediante cuidados silviculturales y raleos. Realizar la cosecha final de los árboles maduros y manejar la regeneración natural que se ha establecido por debajo de los árboles plantados. Para el bosque nativo que queda entre las fajas existen dos opciones: Rehabilitación pasiva aprovechando la dinámica natural. Rehabilitación activa mediante manejo de la regeneración natural y regulación de la competencia (ver modelo 1 sobre manejo de bosque nativo). Instalación (operaciones iniciales) Elaborar y presentar el plan de manejo y EIA. Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local). Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento. Identificar mercados para los productos. Limpiar la faja dejando en pie los árboles de valor. Obtener plantines (clones) de alta calidad. Plantar los plantines a una densidad de entre 600 y plantines por ha y en las épocas adecuadas para evitar heladas y sequía.

26 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 22 5 Enriquecimiento de bosques nativos degradados Mantenimiento / manejo (operaciones regulares) Rendimiento esperado Inversión / costos iniciales Costos corrientes de la producción Resultado económico esperado Ventajas Desventajas Reposición de plantines perdidos. Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas). Control de hormigas. Poda manual (en función de las especies plantadas). 2 o 3 raleos con motosierra (en función de las especies plantadas). Cosecha final mediante tala rasa. Manejo de la regeneración. En función de las especies entre 5 y 15 m³/ha/a de madera de valor. De acuerdo a experiencias en el noroeste de Argentina en ecorregiones parecidas (Selva Pedemontana de Salta y Jujuy): Mezcla de especies nativas y exóticas: 3 a 7 m³/ha/a. Cedro: 6 m³/ha/a. Toona: 10 m³/ha/a. Paraíso: 15 m³/ha/a. Entre y USD/ha para plan de manejo, preparación de terreno, establecimiento de la plantación y cuidados silviculturales del primer año. Limpieza: 100 a 150 USD/ha. Poda: 40 a 60 USD/ha. Raleo y cosecha final: 8 a 15 USD/m 3 raleado. Costos administración y gerencia: 60 a 100 USD/ha/a (reducción de costos al aumentar el área). Ingreso bruto de a USD/ha para todo el ciclo de producción. Costos totales de a USD/ha. En función de la valorización del bosque degradado el TIR de la inversión es de 10 a 15%. Se pone en valor un ecosistema natural que actualmente no es productivo y por ello en peligro de desaparecer. El suelo no está degradado y por ello los incrementos son prometedores. Por las explotaciones anteriores hay un mínimo de infraestructura establecida. No se entra en conflicto con la producción agropecuaria ya que se encuentra sobre tierra forestal. Posibles conflictos con organizaciones ambientales por intervenir en ecosistemas naturales. No está conforme con la ley forestal actual pero existe la posibilidad de obtener los permisos necesarios.

27 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 23 5 Enriquecimiento de bosques nativos degradados Riesgos Aspectos climáticos Selección de especie(s) equivocada(s). Desarrollo lento de las especies plantadas por falta de cuidado silvicultural. Presión por parte de ambientalistas. Con el enriquecimiento del bosque nativo degradado se aumenta significativamente la producción de biomasa.

28 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 24 6 Reforestación con una mezcla de especies Objetivo de producción Precondiciones Madera de alto valor. Madera para construcciones rurales. Madera de uso energético como subproducto. Tierra apta para reforestaciones: buen drenaje y suelo fértil. Conocimiento sobre la ecología de las especies plantadas. Concepto básico Se combinan diferentes especies forestales (nativas y/o exóticas): 2 a 4 como máximo. La mezcla de especies puede ser: árbol por árbol o por grupos de árboles de la misma especie Se define desde del inicio si: Todos los árboles deben contribuir más o menos igual a la producción comercial bosque de un estrato. Hay especies principales y especies secundarias bosque de dos estratos. Se maneja como una reforestación para madera de valor (ver modelo 2) planificando las intervenciones de acuerdo a la ecología de las diferentes especies plantadas. Instalación (operaciones iniciales) Elaborar y presentar el plan de manejo y EIA. Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local). Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento. Identificar mercados para los productos. Construir la red de caminos y cortafuegos. Preparar el suelo con tractor con subsolador o arado y/o perforador manual. Realizar un análisis de suelo para determinar la necesidad de fertilizante. Obtener plantines (clones) de alta calidad. Plantar los plantines a una densidad de entre 800 y plantines por ha y en las épocas adecuadas para evitar heladas y sequía. Aplicar fertilizante entre 80 y 100 gramos por pie en caso necesario.

29 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 25 6 Reforestación con una mezcla de especies Mantenimiento / manejo (operaciones regulares) Rendimiento esperado Inversión / costos iniciales Costos corrientes de la producción Resultado económico esperado Ventajas Reposición de plantines perdidos. Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas). Control de hormigas. Poda manual. 2 o 3 raleos con motosierra. Extracción de los árboles que han alcanzado el diámetro meta. Normalmente la cosecha final se prolonga varios años por las diferencias en el crecimiento de las diferentes especies plantadas. Replante. No hay investigación y datos científicos locales sobre el rendimiento de plantaciones mixtas. Transfiriendo conocimientos de otras regiones se puede asumir que: En comparación con plantaciones de alto rendimiento (p.ej. eucalipto) el incremento en biomasa maderera queda por debajo. En una combinación inteligente de especies el incremento en valor puede ser igual e incluso superar una plantación pura de eucalipto. Por falta de experiencias locales no se dispone de datos económicos. Se puede asumir que los costos de instalación son un poco más altos que en una reforestación tradicional (monocultivo): entre y USD/ha. Se puede asumir como en una reforestación tradicional: Limpieza: 100 a 200 USD/ha. Poda: 40 a 60 USD/ha. Raleo y cosecha final: 8 a 15 USD/m 3 raleado. Costos administración y gerencia: 60 a 100 USD/ha/a (reducción de costos al aumentar el área). Se puede asumir como en una reforestación tradicional: Ingreso bruto de a USD/ha para todo el ciclo de producción. Costos totales de a USD/ha. Tasa Interna de Retorno (TIR) de 10 a 15%. No obstante en una combinación inteligente de especies el resultado puede incluso superar el de una reforestación tradicional. En comparación con una reforestación tradicional: Este sistema convence a personas / organizaciones con énfasis en el aspecto ambiental. Por la biodiversidad se asume un menor riesgo de plagas. Por la diversidad de productos se asume un menor riesgo de mercado.

30 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 26 6 Reforestación con una mezcla de especies Desventajas Riesgos Aspectos climáticos En comparación con una reforestación tradicional: Ciclos de producción más largos y menos productivos en cuanto a incremento en biomasa. Falta de experiencias locales. Errores en la selección de las especies. En comparación con plantaciones tradicionales: Menor captación de carbono por ha y año debido al menor incremento en biomasa. Turnos más largos, muchas veces sin tala rasa: en consecuencia el volumen promedio en pie puede ser más alto. Mayor biodiversidad.

31 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 27 7 Reforestación con dos ciclos de producción Objetivo de producción Precondiciones Concepto básico Madera de alto valor. Madera para construcciones rurales. Madera de uso energético como subproducto. Tierra apta para reforestaciones: buen drenaje y suelo fértil. Conocimiento sobre la ecología de las especies plantadas (principalmente tolerancia a la sombra). Se combinan especies de carácter pionero con rápido crecimiento y exigentes en iluminación (p.ej. eucalipto, pino, yvyra pyta, kurupa y) con especies de crecimiento más lento y tolerantes a la sombra (p.ej. guatambú, cancherana, laurel). Las especies de rápido crecimiento (en general especies exóticas) cumplen el rol de una mezcla temporal y forman el dosel superior del primer ciclo de producción. Después de su madurez las especies de rápido crecimiento son extraídas y queda un bosque joven / semimaduro compuesto de especies nativas. El bosque joven de especies nativas presentará con el tiempo una estructura irregular y será manejado como un bosque nativo (ver modelo 1).

32 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 28 7 Reforestación con dos ciclos de producción Instalación (operaciones iniciales) Mantenimiento / manejo (operaciones regulares) Rendimiento esperado Inversión / costos iniciales Elaborar y presentar el plan de manejo y EIA. Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local). Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento. Identificar mercados para los productos. Construir la red de caminos y cortafuegos. Preparar el suelo con tractor con subsolador o arado y/o perforador manual. Realizar un análisis de suelo para determinar la necesidad de fertilizante. Obtener plantines (clones) de alta calidad. Plantar los plantines a una densidad de entre 800 y plantines por ha y en las épocas adecuadas para evitar heladas y sequía. En este caso existe la opción de plantar las especies del segundo ciclo 1 a 3 años después de plantar las especies del primer ciclo. Aplicar fertilizante entre 80 y 100 gramos por pie en caso necesario Reposición de plantines perdidos. Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas). Control de hormigas. Poda manual (en función de las especies plantadas). 2 o 3 raleos con motosierra (en función de las especies plantadas). Cosecha final de las especies de rápido crecimiento. Manejo del bosque nativo (ver modelo 1). En el primer ciclo se fomentan consecuentemente las especies de rápido crecimiento. El rendimiento total en el primer ciclo es más alto que en una reforestación tradicional por un mejor aprovechamiento de los espacios verticales. Sin embargo el rendimiento de las especies de rápido crecimiento queda un 5 a 10 % por debajo de una reforestación tradicional. El rendimiento en biomasa del segundo ciclo es menor y no llegará a un 50 % del rendimiento del primer ciclo. En función de la especie seleccionada y de la evolución del mercado maderero el rendimiento en valor puede ser mayor en el segundo ciclo. Por falta de experiencias locales no se dispone de datos económicos. Se puede asumir que los costos de instalación son un poco más altos que en una reforestación tradicional (monocultivo): entre y USD/ha.

33 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 29 7 Reforestación con dos ciclos de producción Costos corrientes de la producción Resultado económico esperado Ventajas Desventajas Riesgos Aspectos climáticos Se puede asumir como en una reforestación tradicional: Limpieza: 100 a 200 USD/ha. Poda: 40 a 60 USD/ha. Raleo y cosecha final: 8 a 15 USD/m 3 raleado. Costos administración y gerencia: 60 a 100 USD/ha/a (reducción de costos al aumentar el área). A diferencia de en reforestaciones tradicionales para el segundo ciclo no hay gastos de plantación. Para el primer ciclo se puede asumir costos un poco más altos e ingresos un poco más bajos que en una reforestación tradicional: Ingreso bruto de a USD/ha para todo el ciclo de producción. Costos totales de a USD/ha. Tasa Interna de Retorno (TIR) de 8 a 12% en el primer ciclo. Sin embargo después del primer ciclo queda un bosque semimaduro con su valor comercial. En comparación con una reforestación tradicional: Se aprovecha la estructura vertical de los bosques y en suma hay un aumento de incremento en biomasa en el primer ciclo. El sistema convence a personas / organizaciones con énfasis en el aspecto ambiental. Por la biodiversidad se asume un menor riesgo de plagas. En comparación con una reforestación tradicional: El segundo ciclo de producción es más largo y menos productivo en cuanto a incremento en biomasa. Posiblemente menor resultado económico. Falta de experiencia local. Errores en la selección de las especies (principalmente de las especies del segundo ciclo). En comparación con plantaciones tradicionales mayor impacto positivo sobre el clima, ya que se establece una masa forestal permanente y se evita una tala rasa. Impacto positivo sobre la biodiversidad al establecer una masa forestal nativa.

34 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 30 8 Sistemas lineales Objetivo de producción Precondiciones Concepto básico Madera para construcciones rurales. Madera de uso energético como subproducto. Disponer de bordes de longitud > m que sean aptos para reforestar en líneas. Los bordes pueden ser los límites de la propiedad o zonas de transición entre bosque y camino / bosque y producción agropecuaria / camino y producción agropecuaria. Conocimiento sobre la ecología de las especies plantadas. Plantar en líneas de una o dos hileras a lo largo de los bordes: Se puede plantar solo una especie o una mezcla de diferentes especies (recomendado). Distancia entre árboles de 2 a 4 m (250 a 500 árboles cada m). Manejar los árboles en las líneas según el objetivo de producción: Para madera de uso energético solo hacen falta el mantenimiento y la cosecha. Para madera para construcciones rurales son necesarios además poda y raleo. Con este sistema se trata de aprovechar espacios de transición entre distintos usos de la tierra que actualmente no son productivos. Instalación (operaciones iniciales) Identificar mercados para los productos. Preparar el suelo de las líneas a plantar. Obtener plantines (clones) de alta calidad. Aplicar fertilizante entre 80 y 100 gramos por pie en caso necesario.

35 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 31 8 Sistemas lineales Mantenimiento / manejo (operaciones regulares) Rendimiento esperado Inversión / costos iniciales Costos corrientes de la producción Resultado económico esperado Ventajas Desventajas Riesgos Aspectos climáticos Reposición de plantines perdidos. Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas). Control de hormigas. En caso de madera para construcciones rurales: Poda manual y raleo en caso de haber plantado con densidades altas. Cosecha cuando el árbol alcanza su diámetro meta. Replante. No hay investigación ni datos científicos locales sobre el rendimiento de sistemas lineales. Se puede estimar que m de línea rinden como 0,5 a 1 ha de plantación sólida. Por falta de experiencias locales no se dispone de datos económicos. Se puede asumir que los costos de instalación por m de línea son entre 500 a USD. Por m de línea se pueden asumir los siguientes costos: Limpieza: 50 a 120 USD. Poda: 20 a 50 USD. Raleo y cosecha final: 8 a 15 USD/m 3 raleado. Por m de línea se puede asumir lo siguiente: Ingreso bruto de a USD para todo el ciclo de producción. Costos totales de a USD. Se emplea espacio / tierra sin uso actual. De este modo aumentará el ingreso total de la finca. Se aumenta el stock de carbono de la finca sin perjudicar / reducir otros usos (agrícola, ganadero y forestal). Buena accesibilidad a los árboles. Ordenamiento del uso de la tierra con bordes muy claros. Los árboles crecen sin presión lateral por lo que en caso de producción de madera para construcciones rurales la poda es esencial y la forma del fuste puede ser un limitante. Estabilidad reducida de los árboles (viento, stress hídrico). Errores en la selección de las especies. Mortalidad por mayor stress hídrico y mayores daños provocados por viento. Con la plantación de árboles se aumenta el stock de carbono a nivel de la finca.

36

37 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 33 Parte III: Buenas prácticas para pequeños productores

38

39 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 35 1 Manejo de bosque nativo El manejo de bosque nativo tiene por objetivo crear una fuente de ingreso para el productor mediante la intervención sustentable del bosque permitiendo el crecimiento del bosque para cosechar árboles maduros a lo largo del tiempo. Esta actividad tiene gran potencial debido a que muchos pequeños productores tienen interés en mantener superficies de bosque en sus fincas pero muchas veces no lo aprovechan adecuadamente. Requiere cuidados silviculturales para la instalación y planificación de las actividades por parte del productor, obteniéndose resultados a corto mediano y largo plazo. El crecimiento estimado del bosque nativo bajo manejo puede llegar a crecer entre 3 a 4 m 3 /ha/año. Una implementación eficiente y bien planificada puede permitir mantener los servicios ambientales del bosque y calificar como proyectos relacionados a captura de carbono y REDD+. En combinación con producción de productos forestales no maderables puede proveer de beneficios adicionales para el productor como miel, plantas medicinales y otros. 1 Manejo de bosque nativo Objetivo de producción Precondiciones Concepto básico Manejo orientado a la cosecha de árboles maduros de madera de alta calidad y producción de productos forestales no maderables como miel, plantas medicinales y otros. Disponibilidad de bosque nativo. Disponibilidad de mínima mano de obra (menor a las demás actividades de producción). Herramientas mínimas para prácticas silviculturales. Se interviene el bosque puntualmente para inducir la aparición y el crecimiento de los árboles deseables (árboles de aprovechamiento futuro) y para cosechar los árboles maduros en vías de desvalorización de manera a aumentar la calidad del bosque nativo y su potencial productivo, sin alterar su diversidad y sus demás servicios ambientales. Fuente: Manejemos nuestro bosque, Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales, MAG/GTZ, 2010.

40 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 36 1 Manejo de bosque nativo Instalación (operaciones iniciales) Mantenimiento / manejo (operaciones regulares) Rendimiento esperado Inversión / costos iniciales Costos corrientes de la producción Resultado económico esperado Disponer de herramientas básicas para las prácticas culturales de manejo (machetes, hachas, motosierras, serruchos, etc.). Instalación de picadas. Realizar un inventario rápido del bosque. Marcación de árboles de futuro. Liberación de árboles de futuro, corte de lianas y cosechas de árboles maduros. Cuidado de la regeneración natural Se recomienda intervenir entre abril y agosto por la baja actividad fisiológica del bosque. Mano de obra (se invierte aprox. 15 a 20 días en el año). Poda. Raleo. Abrir caminos corta fuegos. No iniciar fuegos. No dejar residuos vegetales dentro del bosque y en sus límites para que no se produzcan fuegos. En caso de ser posible se recomienda cercar el área para evitar dañar la regeneración natural. El bosque nativo sin manejo crece anualmente entre 2 a 3 m 3 /ha (20 a 30 m 3 AP/ha). Mientras que un bosque nativo manejado puede llegar a crecer anualmente hasta 4 m 3 /ha (40 m 3 AP/ha). El productor consigue leña, madera, plantas medicinales Mano de obra 15 días/ha/a en bosque manejado a Gs/día aproximadamente Gs (No se realizan pagos debido a que el productor aporta su propia mano de obra). Alquiler de moto sierra por día (sin datos). Motosierra para raleo y cosecha alquiler por día (sin datos). Considerando una cosecha sostenible de 4 m 3 /ha/a o 40 m 3 AP/ha/a, con precio aproximado de Gs/m 3 AP, se tiene un ingreso de Gs/ha/a. Se calcula el valor económico de la leña, que el productor puede sacar del bosque para su uso durante el año en forma sustentable, este rondaría los Gs/año, alrededor de 4 cargas de leña (cada carga tiene alrededor de 1,3 m 3 ) y cuesta unos Gs la carga. Sumado al aprovechamiento anual de la madera, el productor estaría recibiendo del bosque nativo un beneficio económico de Gs/ha/año o aproximadamente 250 a 300 USD.

41 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 37 1 Manejo de bosque nativo Ventajas Desventajas Riesgos Aspectos climáticos Fuente de ingreso familiar. Inversión de bajo costo. Funciona como una caja de ahorro que se incrementa y se capitaliza en forma de rollos. Mano de obra familiar y de pocos días al año. Disponibilidad de leña, postes para uso de la finca. Conservación de la biodiversidad. Hábitat de animales silvestres. Protección de cursos hídricos. Reserva y captación de carbono. Mito negativo de que la inversión siempre es alta. Creencia de que no es rentable. Insuficiente conocimiento técnico para implementar el manejo. Mal asesoramiento para la venta de los productos maderables. Incendios. Sequía. Captación de carbono. Disminución de erosión. Otros servicios ambientales (protección de fuentes de recursos hídricos, plantas medicinales, etc.). Califica como REDD+.

42 Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 38 2 Reforestaciones con especies nativas La reforestación con especies nativas tiene el objetivo de la producción de madera de alto valor en contraste a las especies exóticas de rápido crecimiento y para la producción de leña o carbón por medio de podas y raleos como productos secundarios. Se requiere de suelos de buena calidad de manera a maximizar el crecimiento de las especies plantadas y mejorar los ingresos económicos para el productor. Los ciclos de rotación con especies nativas son más largos pudiendo llegar a 20 o 40 años según la especie. Además del suelo de buena calidad se recomienda una buena preparación del terreno incluyendo la fertilización y el control adecuado de hormigas y malezas. Las plantaciones deben ser realizadas a partir de marzo hasta mayo antes de las heladas. Durante los primeros años se puede realizar combinaciones con cultivos agrícolas anuales (hasta el 3er año) pero posterior esto compite con la superficie destinada a la producción agrícola por lo que la superficie destinada debe ser equilibrada. El crecimiento relativamente más lento de las especies nativas en relación a las exóticas puede ser atractivo considerando que el valor las especies nativas sigue siendo superior. Además de los beneficios de captura de carbono en los árboles se destaca el almacenamiento de carbono en el suelo y beneficios adicionales como control de la erosión o disminución de riesgo de incendios debido al manejo del área. 2 Reforestaciones con especies nativas Objetivo de producción Precondiciones Reforestación con especies nativas de alto valor maderable como principal producto final. Como producto secundario de raleos y podas se obtiene leña. Las condiciones del suelo deben ser buenas, bien fértiles (para obtener resultados económicos altos). Poseer disponibilidad de mano de obra.

Catálogo de modelos de producción forestal para medianos y grandes productores

Catálogo de modelos de producción forestal para medianos y grandes productores f o r e s t r y a n d l a n d u s e. Catálogo de modelos de producción forestal para medianos y grandes productores catálogo de modelos de producción forestal para medianos y grandes productores 1 Catálogo

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR ESTUDIO DE CASO: CHILE VICTOR VENEGAS V. ING. FORESTAL M.FOR.SC. Taller Regional - 29 a 31 Marzo 2004 Curitiba,

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Catálogo de modelos de producción forestal para pequeños productores. Catálogo de modelos de producción forestal para pequeños productores 1

Catálogo de modelos de producción forestal para pequeños productores. Catálogo de modelos de producción forestal para pequeños productores 1 Catálogo de modelos de producción forestal para pequeños productores Catálogo de modelos de producción forestal para pequeños productores 1 Catálogo de modelos de producción forestal para pequeños productores

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

EL VALOR ESPERADO DE LA TIERRA Y EDAD DE ROTACIÓN ÓPTIMA EN PLANTACIONES FORESTALES

EL VALOR ESPERADO DE LA TIERRA Y EDAD DE ROTACIÓN ÓPTIMA EN PLANTACIONES FORESTALES 2 EL VALOR ESPERADO DE LA TIERRA Y EDAD DE ROTACIÓN ÓPTIMA EN PLANTACIONES FORESTALES Carlos Andrés Rodríguez Plazas MSc. Socioeconomía Ambiental CATIE Tomado de: Curso de Economía e Inversiones Forestales

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO 2014 1. INTRODUCCION

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO 2014 1. INTRODUCCION 1. INTRODUCCION Terranova de Venezuela S.A., inicio sus operaciones forestales en el año 1997, la actividad productiva de la empresa se desarrolla al sur de los estados Monagas y Anzoátegui, y tiene como

Más detalles

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores 1. INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es resumir los principales temas que en el CONGRESO MUNDIAL DE

Más detalles

Línea Base (escenario sin proyectos MDL)

Línea Base (escenario sin proyectos MDL) Línea Base (escenario sin proyectos MDL) Más de dos millones de toneladas de carbono (2,336,741) es la Línea Base que Nicaragua tendrá en el período 2003-2012, sin necesidad de que se desarro l l e n p

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015 I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas 16 noviembre 2015 Beneficios Sociales: Calficacion del trabajador. Generación de empleo. Ambientales: Conservación del medio ambiente. Económicos:

Más detalles

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades Objetivo General Apoyar a la UPME en la elaboración de una propuesta de Plan de Desarrollo de FNCE (energías solar, eólica, de pequeños aprovechamientos hidráulicos, la biomasa, la geotermia, la energía

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR)

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR) CORTINAS CORTAVIENTOS FORESTALES: Una Alternativa Agroforestal de beneficio para la Agricultura Antecedentes Generales sobre Cortinas Cortavientos Forestales, Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL

Más detalles

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Institucionalidad Ambiental en Chile 2 COMPROMISO PARA MEJORAR

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Panel Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Santa Cruz de la Sierra,

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios educativos se concluye los siguientes puntos que justifican la inversión

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO PRESENTACIÓN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO 2016-2030 TÉCNICO RESPONSABLE MARIO GARCIA PAÍS EL SALVADOR FECHA 18 DE

Más detalles

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas. Cultivo de arroz: Etapas del Proceso Productivo y los principales/actuales problemas encontrados en las actividades productivas sobre todo de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Corrientes

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 5 Respuesta al cambio climático Abril 2011, Rev. Sept. 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

Contenido - Leña. 1.- Aspectos Generales. 2.- Producción. 3.- Potencial. 4.- Ventajas y Desventajas. 5.- Que información recopilar

Contenido - Leña. 1.- Aspectos Generales. 2.- Producción. 3.- Potencial. 4.- Ventajas y Desventajas. 5.- Que información recopilar Contenido - Leña 1.- Aspectos Generales 2.- Producción 3.- Potencial 4.- Ventajas y Desventajas 5.- Que información recopilar 6.- Características del recurso en ALC 0 1. Aspectos generales 1.2 Antecedentes

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Marco Legal Vigente e institucionalidad Marco Legal Vigente e institucionalidad El marco legal institucional que rige el MAG es la Ley Nº 81/92 Que establece la estructura Orgánica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganadería En el

Más detalles

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA CONVOCATORIA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROPUESTAS A LAS DEMANDAS DE BIOTECNOLOGÍA CIBIOGEM 2014 La

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Créditos institucionales de la

Más detalles

Certificación de grupo

Certificación de grupo ISCC 256 Certificación de grupo Certificación de grupo ISCC 15/03/11 V 2.3-UE Mención de propiedad intelectual ISCC 2011 El presente documento ISCC está protegido por derechos de autor. Se puede obtener

Más detalles

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Objetivos Identificar y evaluar esquemas de adaptación ante el cambio climático

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

Taller nuevos estados REDD+: Puebla Taller nuevos estados REDD+: Puebla 19 de noviembre 2014 Objetivo: Fortalecer el proceso de conocimiento del mecanismo REDD+ y propiciar un espacio de encuentro entre los actores que intervienen en las

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

Cadena de Valor de madera rolliza y biomasa de plantaciones de pequeños productores, en el Municipio de San Francisco, Departamento Petén, Guatemala.

Cadena de Valor de madera rolliza y biomasa de plantaciones de pequeños productores, en el Municipio de San Francisco, Departamento Petén, Guatemala. La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Antecedentes Ficha Nº 1 Autor: Pizarro Maure, Arak Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Link: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113895 Síntesis:

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA Análisis e instrumentación del Ordenamiento Territorial Comunitario como un modelo para establecer áreas de conservación en las cordilleras del Zempoaltépetl Comisariado de

Más detalles

Gerencia de Alimentos y Bebidas. Instructor: Ing. Patricio Burneo Mayo 2014

Gerencia de Alimentos y Bebidas. Instructor: Ing. Patricio Burneo Mayo 2014 Gerencia de Alimentos y Bebidas Instructor: Ing. Patricio Burneo Mayo 2014 Descripción Perfil y funciones de un gerente de alimentos y bebidas Fundamentos de la Gestión de empresas de alimentos y bebidas

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Simulando sistemas socio-ecológicos para mejorar su gestión

Simulando sistemas socio-ecológicos para mejorar su gestión Simulando sistemas socio-ecológicos para mejorar su gestión Del 28 al 29 de julio Sangüesa Organiza/Antolatzaileak: Financia/Finantzaketa: Ayuntamiento de Sangüesa Cursos de verano 2016 SIMULANDO SISTEMAS

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales. Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales. FORO - NACIONAL Juventud, cambio climático y desarrollo sostenible Salón Bristol I y II, Hotel Hilton Princess, Managua7 de

Más detalles

Taller Regional sobre Contabilidad del Agua Chile

Taller Regional sobre Contabilidad del Agua Chile Taller Regional sobre Contabilidad del Agua Chile Departamento de Economía Ambiental Ministerio del Medio Ambiente de Chile Diciembre de 2014 Temáticas relevantes para el país Situación Explotación intensiva

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA

PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA NÚMERO DE REFERENCIA: DES02 SISTEMA REUTILIZABLE PARA CIMENTACION DE SILOS Importante empresa del sector de minero está interesada en contar con una solución tecnológica para un sistema de cimentación

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.

Más detalles

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro 90 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA APLICACION DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE MARCA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL DE ABEJAS PRODUCIDA POR LAS MICRO EMPRESAS, UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO

Más detalles

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Programa de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE- Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Propuesta de Junta Directiva del INAB

Más detalles

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Edwin Castellanos, Danai Fernández, Margarita Vies y Alma Quilo Foro Socio-Ambiental REDFIA/UVG

Más detalles

Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana

Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana Implementado por: La selva tropical es una de las zonas más biodiversas de nuestro planeta. La cooperación ecuatoriano-alemana

Más detalles

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Metas Reducir la cantidad de materiales necesarios Uso de materiales con menos impacto ambiental Reducción y manejo de residuos

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana

Más detalles

AREA DE INTERVENCION

AREA DE INTERVENCION PRESENTACION TALLER REDD+ ESCUINTLA, JUNIO 2015 AREA DE INTERVENCION OBJETIVO DEL PROYECTO Fortalecimiento de los procesos de gestión del suelo, bosques, y la conservación de la BD para asegurar el flujo

Más detalles

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Seminario Internacional Inclusión financiera responsable y exitosa: modelos internacionales Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

"Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.].

Ecoturismo y turismo de aventura en México, El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. "Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. Consultado en: http://html.rincondelvago.com/ecoturismo-y-turismo-de-aventura-en-mexico.html Fecha de consulta:

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO CAPÍTULO 3 ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO ORGANIZACIÓN ES EL PATRÓN DE FORMAS EN QUE UNA CANTIDAD DETERMINADA DE PERSONAS ESTÁN DEDICADAS A UNA COMPLEJA SERIE DE LABORES Y QUE COMBINAN SISTEMÁTICA Y CONSCIENTEMENTE

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN El Conflicto y los PNN Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre Subdirección n TécnicaT cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN Plan Estratégico del SPNN La Unidad Administrativa

Más detalles

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques Marzo 2014 Presentador: Blaise Bodin, PNUMA-WCMC Restauración ecológica y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica

Más detalles

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Nombre de la conferencia: Integración de la Biodiversidad en la Producción Sostenible: el caso de la Selva Lacandona en Chiapas. Nombre del expositor:

Más detalles

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante)

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante) Juego de memoria Obras de Conservación de Suelo y Agua Divertido juego en el que aprenderás información importante sobre las diferentes obras de Conservación de Suelo y Agua. PROPÓSITOS EDUCATIVOS 1. Reforzar

Más detalles