Functional food, biotechnology and EU-LA cooperation: the EULAFF Project

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Functional food, biotechnology and EU-LA cooperation: the EULAFF Project"

Transcripción

1 REDBIO 2007 Symposium on Functional Food, Biodiversity and Intellectual Property Rights Viña del Mar, Chile, 23 October 2007 Functional food, biotechnology and EU-LA cooperation: the EULAFF Project Dr. Javier Verástegui Secretary General BioEuroLatina

2 Content Functional food and Latin America Agro-biodiversity valorisation chains Potencial functional food from LA biodiversity EU-LA collaboration model to add value to agro-biodiversity The EULAFF Project: concept and objectives EULAFF project activities Relationship of EULAFF and ALCUEFOOD projects: complementarity and synergies

3 Definition of Functional Food «A food is called functional when, beyond its nutritional value, it has demonstrated satisfactorily to have a benefical effect on one or more specific functions of the human organism in such a form that it is relevant to improve the human health or the quality of life, and/or to reduce the risks to diseases.» Consensus document at the European Union

4 Some human health problems addressed by functional food Obesity: diets with reduced fats and sugars Cardiovascular diseases: foods reducing bad cholesterol Cáncer: foods with anti-oxydants Diabetes: sugar substitutes, natural sweeteners Defficiency of vitamin A: foods rich in ß-carotene Hipertensión: foods reducing arterial tension

5 Biotecnology applied to the production of functional food Enzymes producing inuline and oligo-fructanes (sugar substitutes) in GM canola GM, developed by PBI-NRC in Saskatoon, Canadá. Soy fermentation using Aspergillus oryzae to produce koji (soy sauce) with high yield and quality, developed by BIOTEC, Thailand. Hypo-cholesterol margarine, developed by Unilever in Vlaardingen, Netherlands, in Food biofortificación with micronutrients (Fe, Zn, β-carotene) by plant breeding, CGIAR. Biofortification of rice with pro-vitamin A by genetic engineering, Golden Rice, Potrykus. Molecular selection of maize varieties rich in pro-vitamin A, HarvestPlus project at IITA and CGIAR. Bio-fortified variety of sweet potato (batata) with orange pulp, CIP. FUENTE: A. Sasson, 2005

6 Agro-biodiversity and functional food Only 2.8% of total discovered plant species are cultivated globally. Only 30 cultivated species are extensively cultivated, covering more than 90% of nutritional needs of humanity, in terms of calories and proteins. According to Vavilov (1935), genetic diversity of cultivated plants are concentrated in some world regions: AMERICA: Mexico, Región Andina, Amazonía y Chile. OLD WORLD: Mediterran, Ethiopia, Minor Asia, Central Asia, India, Southeast Asia. It is important to add value to the rich Latin American agrobiodiversity by producing functional food of high world demand.

7 Chain of value with limited use of R+D Valorisation of biological resourszación de recursos biológicos Uña de Gato Uncaria tomentosa Tara Caesalpinia spinosa Muña Minthostachys mollis Maca Lepidium peruvianum SachaInchi - Plukenetia volubilis Yacón - Smallanthus sonchifolius Hercampuri - Gentianella alborosea Chuchuhuasi Maytenus laevis Re-descovery Raw Material Production Commercialization Traditional knowledge Functional Validación Cultivation or coleccion Acopio Proceso Certificacion Empaquetado Productos de biocomercio Sangre de Grado Croton lechleri Leche Oje - Ficus anthelmintica Chancapiedra Phyllantus niruri Caigua Cyclanthera pedata Pasuchaca Geranium dielsianum Barbasco Lochocarpus nicou Achiote Bixa orellana Paico Chenopodium ambrosoides L Guanabana Annona muricata CamuCamu Myrciaria dubia Cápsules, Tablets, Creams, Beverages Functional foods FUENTE: C. Malpica, 2006

8 Cadena de valor con uso intensivo de I+D Valorización de recursos genéticos Investigación Ensayos de intervención Comercialización Re-descubrimiento Validación de función Caracterización Química Investigación Toxicología, Metabolismo Ensayos clínicos Productos: Alimentos Funcionales Alimentos funcionales (nutraceuticos) con alto valor agregado Producción Comercialización Bioprospección Conocimiento tradicional Screening Validación funcional Caracterización Química Análisis pre-clínicos y validación Fase I Fase II Fase III Producción Productos: Fármacos Productos farmacéuticos con alto valor agregado Investigación Ensayos clínicos Comercialización Caracterización Química Ensayos en org. modelos Toxicología, Funcionalidad Producción Productos: Cosméticos FUENTE: C. Malpica, 2006 Cosméticos con alto valor agregado

9 Maca (Lepidium meyennii) La maca es una planta nativa cultivada en los Andes centrales de Perú entre los 4000 y los 4500 m de altitud, por más de 5000 años. Sus raíces contienen nutrientes integrals con propiedades revitalizantes, fortificantes, y en particular, como mejorador de la fertilidad. Investigaciones en países desarrollados han resultado en patentes para drogas y productos nutracéuticos derivados, sin mayor beneficio para los peruanos. Exportaciones: $4.0M in 2004 (350 TM), principalmente a EEUU, UE y Japón. Los exportadores han solicitado una protección de Denominación de Origen para Maca del Perú a la oficina nacional INDECOPI.

10 Yacón (Smallanthus sonchifolius) Las raíces del yacón contienen oligofructosa. Ingerido fresco o en bebidas de hipocalóricas, beneficia a los pacientes diabéticos. Los productores de yacón en Oxapampa, asistidos por el CIP, producen jarabe, zumo, mermelada y hojuelas deshidratadas. Desde el año 2003, estos productos se vende en varios supermercados peruanos. Predomina la producción a pequeña escala. Las exportaciones de productos de yacón van hacia Japón, UE y EEUU. Existe una elevada demanada mundial de información sobre el yacón.

11 Caigua (Cyclanthera pedata) Una cucurbitacea nativa de Perú, la caigua is cultivated for more than 3000 years and eaten raw in saladas, or boiled. La caigua regula el metabolismo de grasas reduciendo el LDL en la sangre. Aporta una dieta complementaria para personas obesas y con alto colesterol. Un compuesto esteroidal (mezcla de sitosterol) sería responsable de sus efectos hipoglicémicos y antilipémicos. Estudios clínicos en la UPCH* en mujeres post-menopáusicas han mostrado que el tratamiento con caigua podría reducir la prevalencia de hipercolesterolemia desde 75% hasta 12.5%. Las exportaciones actuales son mínimas ($50 K en 2003). * UPCH-Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Peru

12 Maíz morado (Zea mays) El maíz morado (purple corn), es una variedad nativa de Zea mays de los valles peruanos andinos, cultivada por más de 3000 años. Contiene importantes cantidades de compuestos fenólicos y antocianinas, entre otros fitoquímicos. Su principal colorante es cianidin-3-b-glucosa. La I+D ha demostrado que los cultivos con elevado contenido de fenólicos totales y antocianinas, poseen la actividad antioxidante más elevada. Las antocianinas también promueven la regeneración de tejidos conectivos, son anti-inflamatorios, promueven el flujo sanguíneo y reducen el colesterol. Tradicionalmente, los peruanos elaboran una refrescante bebida de maíz morado llamada chicha morada. Las exportaciones van en aumento.

13 Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) Planta nativa de la amazonía peruana, con semillas comestibles que tienen hasta 49% de aceite y 33% de proteína. El sacha inchi tiene un elevado contenido de aminoácidos esenciales y es rico en vitaminas A and E. La semilla de sacha inchi tiene el porcentaje más elevado de ácidos grasos insaturados, comparado con otros aceites vegetalas usados en el mundo. Se utiliza para producir un aceite vegetal saludable y comidas con alto contenido de proteína para uso en la dieta de niños, jóvenes y adultos; para recuperar la salud; y especialmente para la dieta de la tercera edad.

14 Distribución equitativa de beneficios de acuerdo a la participación en la creación de valor Beneficios tangibles: Ingresos por venta de servicios: acceso a recursos genéticos y contratos para proyectos de investigación Ingresos por licencia de tecnología: contribución a la generación de propiedad intelectual Ingresos por regalías Ingresos al cumplimiento de hitos: desde el desarrollo del producto hasta su comercialización Beneficios intangibles: Transferencia de conocimiento y tecnología a través de actividades de investigación comunes Formación de capacidades locals

15 Instrumentos legales y relaciones entre actores Comunidad Científica Generación de conocimientos Acuerdo de recolección Acuerdo de investigación Opción de licencia Estado Propietario soberano de los recursos genéticos Acceso a recursos genéticos (contrato) Empresa upstream Generación de conocimientos Herramientas tecnológicas Ingredientes de productos Contract Regulación Comunidad Nativa Poseedora del conocimiento tradicional Licencia de conocimientos Industria Uso tecnológico Comercialización de productos FUENTE: C. Malpica, 2006

16 Actores UE-AL en la valorización de la biodiversidad MX & CAC CAN MERCOSUR ES BE FR AL UE REDBIO AMSUD Científicos Científicos SEBIOT EFB FELAEB Compañías Compañías ASEBIO EUROPABIO CAN MERCOSUR CAC Reguladores Reguladores CE Inversionistas Inversionistas BR BV BB BR BV BB

17 European Federation of Biotechnology Proyecto EULAFF Europe-Latin American Action in Functional Foods (EULAFF) EC Contract N (FOOD-SSA) El proyecto EULAFF fue aprobado en octubre de 2006 por el 6to Programa Marco de la Comisión Europea en Investigación, por una duración de 3 años a partir del 01 de noviembre de Coordinador del Proyecto: D. Christian Suojanen, Secretario General de la European Federation of Biotechnology-EFB (Barcelona, España) Director Ejecutivo del Proyecto: D. Javier Verástegui, Secretario General de BioEuroLatina (Madrid, España).

18 EULAFF - Objetivo General El proyecto EULAFF está orientado a apoyar la creación de un sistema de innovación en la cadena agro-alimentaria de los sectores de alimentos funcionales en Europa y en América Latina, con el fin de identificar y desarrollar nuevos alimentos funcionales, y contribuir al desarrollo sustentable.

19 EULAFF - Objetivos Específicos Establecer y promover una red de colaboración abierta y efectiva entre la investigación académica y las instituciones industriales, comerciales y de inversión privada para desarrollar un sector agro-industrial bi-regional orientado a hacer un uso sostenible de la diversidad biológica de los cultivos agrícolas de América Latina. Contribuir al desarrollo sostenible de las áreas rurales marginales mediante el fortalecimiento de las cadenas de producción formales e informales dedicadas a la comercialización de cultivos sub-utilizados con alto potencial nutricional y mejorador de la salud. Promover la transferencia de conocimientos y tecnologías innovativas, y desarrollar una apropiada protección de la propiedad intelectual a fin de alcanzar las demandas de los mercados nicho en el comercio internacional global.

20 Instituciones del Consorcio EULAFF 1. European Federation of Biotechnology EFB (Barcelona, España) 2. Asociación BIOEUROLATINA (Madrid, España) 3. Federación Latinoamericana de Asociaciones de Empresas de Biotecnología FELAEB (Montevideo, Uruguay) 4. The Plant Biotechnology Institute for Developing Countries, Universidad de Gante - IPBO-UG (Gante, Bélgica) 5. Escola Superior de Biotecnologia, Universidade Católica Portuguesa - ESB-UCP (Porto, Portugal) 6. Sociedad Española de Biotecnología - SEBIOT (Madrid, España) 7. Fundación Chile (Santiago, Chile) 8. Corporación Colombia Internacional - CCI-Colombia (Bogotá, Colombia) 9. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária EMBRAPA (Brasilia, Brasil) 10. Fundación PROINPA (Cochabamba, Bolivia) 11. Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM (Lima, Perú) 12. Universidad Nacional Autónoma de México UNAM (México D.F., México)

21 Miembros del Consorcio EULAFF * UNAM * CCI ESC-UCP * * * BioEuroLatina SEBIOT * * IPBO-UofGent EFB * UNMSM * * PROINPA EMBRAPA F.CHILE * * FELAEB

22 EULAFF - Metodología Para alcanzar sus objetivos de creación de una red orientada, el proyecto ha diseñado una serie de conferencias, debates, mesas redondas y simposios con participación de distinguidos científicos y expertos de la empresa y de nuestros socios de Europa y América Latina. Además, se desarrollará un sistema virtual de red comunitaria y recursos de información on-line para apoyar el esfuerzo colaborativo y estimular la difusión de información relacionada al uso de la agro-biodiversidad de cultivos latinoamericanos con potencial de alimentos funcionales.

23 EULAFF Working Packages (WP) WP 1 WP 2 WP 3 Science & Technology Intellectual Property Management and Technology Transfer Product Development and Bio-commerce Symposium: Latin American biological diversity of agricultural crops as source for functional food development During BioEuroLatina 2007 Valencia (Spain) Lectures: Health Ingredients Europe Frankfurt (Germany) Amazonian Crops (Brazil) Symposium: Biodiversity and intellectual property rights: building a new functional foodchain. During RedBio 2007 Viña del Mar (Chile) Roundtable: European IPR position on functional foods During EC of Biotechnology Barcelona (Spain) Debates: Industry Round (Portugal) Trad.Knowledge (Mexico) WP 4 Virtual Community - Information flow On-line resources WP 5 General Project Management Symposium: Bio-commerce of agricultural crops with functional properties and functional food product development Peru-Bolivia Roundtables: SMEs (Colombia) Multinationals (Belgium) Year 1 ( / ) Year 2 ( / ) Year 3 ( / )

24 EULAFF Cronograma de Actividades Year Calendar Month WP1 * * * WP2 * * * WP3 * * * WP4 WP5 WP1 activities Lectures on Health promoting functions from Latin American Agro-biodiverse Crops Health Ingredients Europe (Latin American Delegation to participate). In Frankfurt (Germany Lectures on Traditional medicinal plants and other uses of Amazonian Crops. In Brazil Symposium Latin American biological diversity of agricultural crops as source for functional food development Roundtable European IPR position on functional foods. In Barcelona (Spain) during the 13th European Congress on Biotechnology WP2 activities Symposium Biodiversity and intellectual property rights: building a new functional food chain. In Chile, during RedBio 2007 Debate on Economic valorisation of agro-biodiverse crops: foogald industry position on intellectual property rights. In Portugal Debate on Traditional Knowledge and industrial use of genetic resources from biodiverse countries. In Mexico Symposium Bio-commerce of agricultural crops with functional properties and functional food product development. In Peru/Bolivia WP3 activities Roundtable on Regional SMEs involved in biocommerce of agro-biodiverse crops. In Colombia Roundtable on The role of multinational corporations in the trade of agrobiodiverse crops. In Belgium

25 Actividades EULAFF en Conferencia Health Ingredients (Hi) Europe. Frankfurt, Alemania, noviembre Seminario EULAFF: Europe-Latin America Network for Functional Foods. Gante, Bélgica, 16 noviembre Mesa Redonda Posición Europea sobre DPI en Alimentos Funcionales. 13 o Congreso Europeo de Biotecnología, Barcelona, España, septiembre Simposio Biodiversidad, Biotecnología y Propiedad Intelectual en Alimentos Funcionales, y Mesa Redonda Cooperación UE-AL en Biotecnología, en REDBIO 2007, Viña del Mar, Chile, octubre Conferencia Plantas Medicinales Tradicionales y otros usos de Cultivos Amazónicos, Rio de Janeiro, Brasil, diciembre 2007.

26 Actividades EULAFF: 2008 y Debate Conocimiento traditional y uso industrial de los recursos genéticos de países biodiversos, Mexico DF, Mexico, Marzo Debate Valorización económica de los cultivos agro-biodiversos: posición de la industria alimentaria sobre los derechos de propiedad intelectual, Porto, Portugal, Mayo Simposio Biodiversidad Latinoamericana de cultivos agrícolas como fuente para alimentos funcionales, Gante, Belgica, 25 de Julio Simposio Biocomercio de cultivos agrícolas con propiedades funcionales y desarrollo de productos de alimentos funcionales, en Peru/Bolivia, Julio Mesa Redonda Las PYMEs regionales y el biocomercio de cultivos agrobiodiversos, Colombia, November Mesa Redonda El rol de las empresas transnacionales en el comercio de cultivos agro-biodiversos, Gante, Bélgica, Junio 2009.

27 Gracias,

Experiencia del Biocomercio en el Perú: Estrategia Nacional de Biocomercio y su Plan de Acción al 2025 Lima, Perú Septiembre 2016

Experiencia del Biocomercio en el Perú: Estrategia Nacional de Biocomercio y su Plan de Acción al 2025 Lima, Perú Septiembre 2016 Experiencia del Biocomercio en el Perú: Estrategia Nacional de Biocomercio y su Plan de Acción al 2025 Lima, Perú 21-22 Septiembre 2016 Luis Mesias Changa Director General de Política de Desarrollo de

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Nano2Market. Best Practices for IPR and Technology Transfer in Nanotechnology Developments

Nano2Market. Best Practices for IPR and Technology Transfer in Nanotechnology Developments Nano2Market Best Practices for IPR and Technology Transfer in Nanotechnology Developments Michelle Grindle Gestora de Proyectos Europeos Universidad de Alicante Contenidos Intro to Nano2Market (CSA) Razón

Más detalles

ACTIVIDADES Y BENEFICIOS CCI 2016

ACTIVIDADES Y BENEFICIOS CCI 2016 CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL ACTIVIDADES Y BENEFICIOS CCI 2016 Ciberseguridad Industrial es el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías, diseñadas para gestionar el riesgo del ciberespacio

Más detalles

Aplicaciones de las Fundaciones Produce al Sistema de Innovación Agrícola en México

Aplicaciones de las Fundaciones Produce al Sistema de Innovación Agrícola en México Aplicaciones de las Fundaciones Produce al Sistema de Innovación Agrícola en México Ing. Mauricio Mora Pérez. Fundación Produce Puebla A.C. COFUPRO-. Comentarios a la conferencia del Dr. Laurens Klerkx:

Más detalles

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016 Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación 6a edición (CIKI-2016) Acelerar la Innovación: Factor Decisivo para el Desarrollo Social Bogotá, Colombia, 31 de octubre y 1 0 de noviembre de 2016 Presentación

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales Marilia Nutti Coordinadora HarvestPlus c/o CIAT A.A.

Más detalles

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios Fernando Bas, Director Ejecutivo Francisco Díaz, Coordinador Área PI Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura

Más detalles

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura Plan Operativo Institucional 2013 Sector Pesca y Acuicultura Productos priorizados Priorizados Pota en sus diferentes presentaciones Langostinos Conchas de abanico Trucha Perico Anchoveta (congelada, conservas,

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217756 EMPRESA BENEFICIADA: INDUSTRIAS VEPINSA S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: MODELO DE BIONEGOCIO SUSTENTADO EN LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS RECURSOS NATURALES, PROCESOS ESCALADOS Y

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

Tendencias en la mejora nutricional de alimentos mediante la biotecnología

Tendencias en la mejora nutricional de alimentos mediante la biotecnología 1ra Conferencia Nacional de Biotecnología Lima, Perú, 12-13 de mayo de 2009 Tendencias en la mejora nutricional de alimentos mediante la biotecnología Dr. Javier Verástegui Consultor Internacional y Director

Más detalles

DIRECTORIO DEL MAR CATÁLOGO DE COMPETENCIAS Y SERVICIOS

DIRECTORIO DEL MAR CATÁLOGO DE COMPETENCIAS Y SERVICIOS DIRECTORIO DEL MAR CATÁLOGO DE COMPETENCIAS Y SERVICIOS LOS OBJETIVOS DE KIMERAA KIMERAA - Knowledge transfer to Improve Marine Economy in Regions of the Atlantic Area (Transferencia del Conocimiento

Más detalles

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú El programa Perú Biodiverso (PBD) Es un proyecto impulsado y financiado por la cooperación suiza

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Empleo de principios activos derivados de la biodiversidad. Industria Cosmética

Empleo de principios activos derivados de la biodiversidad. Industria Cosmética Empleo de principios activos derivados de la biodiversidad Industria Cosmética Lima, 22 de Marzo 2004 Reunion BIO CAF Dr. Carlos Malpica Lizarzaburu Kina Biotech S.R.L. La biodiversidad vegetal como oportunidad

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales Miércoles del Exportador Abril 2009 Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales Mercado Mundial Se estima que las ventas mundiales de productos orgánicos, en el 2007, escendieron a US$

Más detalles

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología www.elannetwork.org Red uropea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología This project is funded by the uropean Union LAN: Qué es La Unión uropea

Más detalles

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012 emprendedores madri+d Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012 La Fundación madri+d más de 10 años impulsando en la Comunidad de Madrid la conexión entre

Más detalles

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012 OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012 Contribución de la innovación al crecimiento del pib (contribuciones porcentuales 1995-2006) Contribución de la

Más detalles

Socio para el desarrollo de la agricultura protegida en México. Niels Prinssen, 12 th June

Socio para el desarrollo de la agricultura protegida en México. Niels Prinssen, 12 th June Socio para el desarrollo de la agricultura protegida en México Niels Prinssen, 12 th June Introducción Inició en 2012 Crear una red horticola Mexicana Holandesa Programa B2B Negocio a Negocio Programa

Más detalles

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad Rebeca Vidal Noviembre de 2013 Dirección de Políticas Públicas y Competitividad Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

EMPRESAS Y LABORATORIOS DE TRANSFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES

EMPRESAS Y LABORATORIOS DE TRANSFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES EMPRESAS Y LABORATORIOS DE TRANSFORMACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES En la actualidad en el Perú están surgiendo laboratorios para la producción de galénicos en base a plantas medicinales. A nivel de Loreto,

Más detalles

INGREDIENTES NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO. Agosto 2016

INGREDIENTES NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO. Agosto 2016 INGREDIENTES NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO Agosto 2016 5 Mega-tendencias mundiales del sector de ingredientes naturales Creciente preocupación por el bienestar personal, el envejecimiento y la salud.

Más detalles

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica Martes 23 de agosto de 2016 Programa Especial de Transferencia Tecnológica. 11:00-11:10 Palabras de bienvenida

Más detalles

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos. Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos. PROGRAMA Ciudad de Buenos Aires / Argentina / info@iecs.org.ar / www.iecs.org.ar www.iecs.org.ar 1 Acerca del Instituto

Más detalles

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Dirección Nacional de Relaciones Internacionales 12 de septiembre de 2014 Polo Científico Tecnológico

Más detalles

2do CONGRESO. Módulo Internacional PRODUCTOS BIOLÓGICOS & BUENAS PRACTICAS DE FARMACOVIGILANCIA. Viernes. 20 de Noviembre

2do CONGRESO. Módulo Internacional PRODUCTOS BIOLÓGICOS & BUENAS PRACTICAS DE FARMACOVIGILANCIA. Viernes. 20 de Noviembre Módulo Internacional PRODUCTOS BIOLÓGICOS & BUENAS PRACTICAS DE FARMACOVIGILANCIA Viernes 20 de Noviembre 2015 OBJETIVOS Dar a conocer la experiencia de registros de productos biológicos en Brasil Conocer

Más detalles

RED INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS - RienCupa

RED INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS - RienCupa RED INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS - RienCupa Posibilidad de fortalecimiento para la pesquisa y la práctica clínica Regina Szylit Bousso Denisse Parra Giordano Lucía Silva Maira Deguer

Más detalles

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI? Nuestra misión es construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en Ciencia, tecnología e innovación.

Más detalles

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Aceite de oliva,, a debate III Edición Jornada: El Aceite de oliva,, a debate III Edición Córdoba, 4 de noviembre de 2008 Ponencia: Aceite de Oliva: : Un nuevo escenario. Certezas e interrogantes para el futuro Alicia Villauriz Iglesias Secretaria

Más detalles

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México-

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México- INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México- Santiago, Diciembre de 2009 (1990 junio 2009) Departamento de Inversiones en el Exterior Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales Dirección General

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

Gestión de la Propiedad Intelectual en los proyectos del H2020

Gestión de la Propiedad Intelectual en los proyectos del H2020 Gestión de la Propiedad Intelectual en los proyectos del H2020 Alicia Blaya, LLM. Senior Legal Adviser Intellectual Property & Knowledge Transfer TransKnowlia OGPI, Universidad de Alicante Presupuestos

Más detalles

ALGAS MARINAS ALGAS MARINAS HEALTH NATURAL. Huancavelica Arequipa. Nombre Científico: ALGAS MARINAS

ALGAS MARINAS ALGAS MARINAS HEALTH NATURAL. Huancavelica Arequipa. Nombre Científico: ALGAS MARINAS ALGAS MARINAS ALGAS MARINAS Nombre Científico: Gel Reductor Reducing Gel Áncash Ayacucho Huancavelica Arequipa Son conocidos los efectos beneficiosos de los extractos de algas verdes, rojas y pardas para

Más detalles

www.cienciactiva.gob.pe Círculos de Investigación en Ciencia y Tecnología 2016-01 Círculos de Investigación Promover la investigación científica y tecnología de alto nivel y alcance internacional. Desarrollar

Más detalles

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TLAXCALA 2016 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Estado de

Más detalles

CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS EN ALIMENTOS SALUDABLES: Potencial del CREAS para el Sector Agroindustrial Regional

CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS EN ALIMENTOS SALUDABLES: Potencial del CREAS para el Sector Agroindustrial Regional CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS EN ALIMENTOS SALUDABLES: Potencial del CREAS para el Sector Agroindustrial Regional Dra María Elvira Zúñiga Hansen Vina del Mar, 4 Mayo 2011 mzuniga@ucv.cl www.creas.cl 1 Temario

Más detalles

Metropolitan Food Security Seguridad Metropolitana de Alimentos. Twice as Much Food, Twice the Quality, Half the Resources

Metropolitan Food Security Seguridad Metropolitana de Alimentos. Twice as Much Food, Twice the Quality, Half the Resources Twice as Much Food, Twice the Quality, Half the Resources La doble cantidad de Alimentos, el doble en calidad, la mitad en Recursos Mr. Jan Hak Vice-Chairman MFS, Head Emerging Markets Most Dynamic Cities

Más detalles

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales SEMINARIO - TALLER TEÓRICO PRÁCTICO PARALELO AL CONGRESO IICTA 2016 NOV. 2, 3 Y 4 CUPO MÁX. 35 PERSONAS Conozca la cultura

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P r o g r a m a E s c a l a D o c e n t e S e c r e t a r í a E j e c u t i v a A s o c i a c i ó n d e U n i v e r s i d a d e s G r u p o M o n t e v i d e o

Más detalles

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan Gestión de Innovación en América Latina Publicación Enlaces Apoyan Objetivo Este estudio tuvo como objetivo verificar el estado de avance de la innovación empresarial y su gestión en siete países de América

Más detalles

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional Agraria carolina.vega@una.edu.ni Contenido I. Introducción:

Más detalles

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud Helena Pachón Proyecto AgroSalud Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) VIII

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación Rusia (Moscú) Estados Unidos (Miami) Reino Unido (Londres) Centro de Coordinación de la Red Pexga Marruecos (Casablanca) China (Shanghái) México (México D.F.) Colombia (Bogotá) OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Más detalles

Oportunidades para el sector servicios en el Ecuador

Oportunidades para el sector servicios en el Ecuador Oportunidades para el sector servicios en el Ecuador Julio del 2012 Comportamiento de las exportaciones peruanas de servicios. Millones de US$ Crec. 2007/2011 : 9.4% Crec. 2011/2010: 14.6% 50.000 45.000

Más detalles

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE COMISION NACIONAL DE ALIMENTOS Dr. Matías De Nicola Director INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Ministerio

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LAS PYME. Esther Casado Moya División de Programas de la UE, CDTI Yolanda Alcalá Dirección General de Industria y PYME, Minetur

INNOVACIÓN PARA LAS PYME. Esther Casado Moya División de Programas de la UE, CDTI Yolanda Alcalá Dirección General de Industria y PYME, Minetur INNOVACIÓN PARA LAS PYME Esther Casado Moya División de Programas de la UE, CDTI Yolanda Alcalá Dirección General de Industria y PYME, Minetur Innovación en las PYMES Representante: Luis Guerra Experto:

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

Sergio Del Castillo V. Lima, Abril 2016

Sergio Del Castillo V. Lima, Abril 2016 Panorama Mundial de los Cítricos, Los Mercados Emergentes y Perspectivas de la Citrucultura Peruana Sergio Del Castillo V. Lima, Abril 2016 La Producción Mundial de Cítricos segun Especies 136.3 Millones

Más detalles

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados ALCUE NET Workshop on international co-publication analysis Buenos Aires, 11 March 2014 Dirección Nacional de Información Científica

Más detalles

The World Competitiveness Yearbook 2008 Ránking Mundial de Competitividad 2008

The World Competitiveness Yearbook 2008 Ránking Mundial de Competitividad 2008 The World Competitiveness Yearbook 2008 Ránking Mundial de Competitividad 2008 May 2008 Mayo 2008 6 The World Competitiveness Yearbook 2008 Ránking Mundial de Competitividad 2008 CENTRUM Católica, la escuela

Más detalles

Financiación de proyectos de innovación para PYMES. Joxean Fernández EKIN Consulting

Financiación de proyectos de innovación para PYMES. Joxean Fernández EKIN Consulting Financiación de proyectos de innovación para PYMES Joxean Fernández EKIN Consulting Participación de las PYMES en programas internacionales de I+D+i Mecanismos de financiación de la innovación en las PYMES

Más detalles

Áreas Marginales (PRODECAM) Promoción Desarrollo Comunitario ZONA: LATINOAMÉRICA

Áreas Marginales (PRODECAM) Promoción Desarrollo Comunitario ZONA: LATINOAMÉRICA ZONA: LATINOAMÉRICA Promoción Desarrollo Comunitario Áreas Marginales (PRODECAM) 2011 Universidad Politécnica de Madrid Universidad de Valladolid Instituto de Recursos Hidráulicos de la Rep. Dominicana

Más detalles

Presentación. 1. País: BOLIVIA

Presentación. 1. País: BOLIVIA 1. País: BOLIVIA Presentación 2. Nombre de la Entidad: Unidad de Medicamentos y Tecnología en Salud (UNIMED) 3. Fecha de creación: 11/07/1978 4. Tipo de entidad gubernamental: Dirección/Unidad de Ministerio

Más detalles

Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao

Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao Federico Vignati Ejecutivo Principal - DACC World Cocoa Conference - República Dominicana, Mayo de 2016 CAF Banco de Desarrollo de

Más detalles

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura Biodiversidad hortícola en Aragón o Consumo de hortalizas: prevención

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura

Más detalles

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER PROGRAMA REGIONAL SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMATICO AMÉRICA LATINA Karina Marzano Coordinadora de Proyectos Contacto: Karina.Marzano@kas.de www.kas.de/energie-klima-lateinamerika

Más detalles

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Yovita Ivanova Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias (DVPA) 3 Reportes en el marco

Más detalles

Dieta en el paciente diabético

Dieta en el paciente diabético Dieta en el paciente diabético Yessica Agudelo Zapata. MD Residente de Endocrinología Universidad Nacional de Colombia Formación en Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Integrante grupo de investigación

Más detalles

http://mvision.madrid.org

http://mvision.madrid.org Apoyando el desarrollo de carrera de investigadores en imagen biomédica Supporting career development of researchers in biomedical imaging QUÉ ES M+VISION? WHAT IS M+VISION? M+VISION es un programa creado

Más detalles

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile EURE ISSN: 0250-7161 eure@eure.cl Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Ludeña, Wiley Lima: poder, centro y centralidad: Del centro nativo al centro neoliberal EURE, vol. XXVIII, núm. 83, mayo,

Más detalles

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos... Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos en Hombres y Mujeres de la UPeU entre 20 y 50 Años, Durante el Año 2007 Resumen Palabras clave:

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Jornadas Internacionales de Marketing Tecnológico en Instituciones de I+D Acciones de la DNE en el marco del Programa SUMAR VALOR

Jornadas Internacionales de Marketing Tecnológico en Instituciones de I+D Acciones de la DNE en el marco del Programa SUMAR VALOR Jornadas Internacionales de Marketing Tecnológico en Instituciones de I+D Acciones de la DNE en el marco del Programa SUMAR VALOR Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe Capital, 13 y 14 de octubre

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_09 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Clara Esteve Gil Química Analítica, Química Física

Más detalles

ACEITE COMESTIBLE EN COREA. Parte 1: Información de Mercado

ACEITE COMESTIBLE EN COREA. Parte 1: Información de Mercado ACEITE COMESTIBLE EN COREA Parte 1: Información de Mercado EL MERCADO Producción local de aceites comestibles Unidades: toneladas 920,000 900,000 880,000 860,000 840,000 820,000 800,000 780,000 760,000

Más detalles

Instituciones para la Innovacion: la cenicienta de las locomotoras. Guillermo Perry Congreso Camacol

Instituciones para la Innovacion: la cenicienta de las locomotoras. Guillermo Perry Congreso Camacol Instituciones para la Innovacion: la cenicienta de las locomotoras Guillermo Perry Congreso Camacol Temas 1. Innovacion y crecimiento: evidencia internacional 2. Colombia y America Latina: retorica y realidad.

Más detalles

Marco jurídico establecido en la Conferencia de Bonn: guías para tener acceso a los recursos genéticos mediante contratos equitativos.

Marco jurídico establecido en la Conferencia de Bonn: guías para tener acceso a los recursos genéticos mediante contratos equitativos. Marco jurídico establecido en la Conferencia de Bonn: guías para tener acceso a los recursos genéticos mediante contratos equitativos México 31 de Marzo -11 de Abril del 2008 CCADET EFB -BioEuroLatina

Más detalles

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA Jornada Taller Oportunidades de Financiación Evaluación postcosecha de frutas y hortalizas, Reducción del uso de fitosanitarios y Desarrollo de nuevos productos de origen vegetal Fundación Parque Científico

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Las Patentes como herramienta de la Investigación Científica

Las Patentes como herramienta de la Investigación Científica Las Patentes como herramienta de la Investigación Científica Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica - OGITT Oficina Ejecutiva de Transferencia Tecnológica y Capacitación - OETTYC

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica Prof. Júlio Barcellos Med.Vet., PhD Dep. Zootecnia UFRGS Porto Alegre Brasil CADENA PRODUCTIVA Setores de producción Foco en el Mercado Ganaderos

Más detalles

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006 Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina 29-30 de noviembre de 2006 1. ANTECEDENTES En la perspectiva de contribuir a la profundización de la integración

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

Clic para modificar texto

Clic para modificar texto Clic para modificar texto Negociación de Propiedad intelectual. Fase de Formulación de proyectos. Lina María Jaramillo S. Mg. Propiedad Intelectual. Lina.jaramillos@upb.edu.co 1. Clic para modificar texto

Más detalles

Los Alimentos Funcionales

Los Alimentos Funcionales Todo aquello que siempre quiso saber sobre los alimentos y nunca nadie le explicó Los Alimentos Funcionales Juan Revenga Frauca Profesor adjunto Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge.

Más detalles

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornada I: Hacia la formación forestal profesional del siglo XXI: uso de las TICs

Más detalles

Stylized facts and open questions on technology policies in Latin America

Stylized facts and open questions on technology policies in Latin America Stylized facts and open questions on technology policies in Latin America Mario Cimoli Division of Production, Productivity and Management ECLAC-United Nations Santiago 12 November 2008 The current crisis

Más detalles

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ing. Agro. Ramón Elías Bolotin Oferta Tecnológica en Venezuela Nivelación de suelos con tecnología Láser Sistema de siembra de maíz con espaciamiento reducido entre hileras

Más detalles

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) Taller sobre los criterios de evaluación de riesgo ambiental de cultivos genéticamente modificados y su contexto en el Protocolo de Cartagena

Más detalles

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable Proyecto Conjunto de Universidades Europeas y Latinoamericanas en Energía Renovable www.jelare-project.eu Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable Antecedentes El Proyecto Conjunto de Universidades

Más detalles

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México Biocombustibles Sustentables de Aviación en México Tania Buenrostro Domínguez Gerente de Biocombustibles Aeropuertos y Servicios Auxiliares 1. Antecedentes 2. Acciones realizadas 3. Situación actual 4.

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS

SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS EXPORTACIONES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS SUB SECTOR BEBIDAS Productos Seleccionados Serie 2005-2009 Agencia ProCórdoba S.E.M. Gerencia de Información Técnica y Comercial www.procordoba.org

Más detalles

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora La Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora es una acción conjunta entre el Colegio San Gabriel y Caja Rural de Burgos que tiene por

Más detalles