CURSO DE QUIMICA, PRIMER AÑO, CICLO 2014 PROGRAMA CORTO: TEMAS Y SUBTEMAS, SEMANAS 1 A LA 32

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO DE QUIMICA, PRIMER AÑO, CICLO 2014 PROGRAMA CORTO: TEMAS Y SUBTEMAS, SEMANAS 1 A LA 32"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM ZONA 11 UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO, CICLO 2014 CURSO DE QUIMICA, PRIMER AÑO, CICLO 2014 BIBLIOGRAFÍA: Timberlake Karen C. QUIMICA GENERAL, ORGÁNICA Y BIOLÓGICA. ESTRUCTURAS DE LA VIDA 4ª Edición, Editorial Pearson, México 2013 PROGRAMA CORTO: TEMAS Y SUBTEMAS, SEMANAS 1 A LA 32 Semana 1 ESTRUCTURA ATÓMICA Y TABLA PERIÓDICA Estructura atómica Partículas subatómicas fundamentales (protón, neutrón, electrón) Número atómico. Número másico Isótopo. Definición, representaciones y aplicaciones médicas de isótopos radioactivos Peso atómico Diagramas de Bohr (para átomos e iones) Configuración electrónica de átomos e iones semidesarrollada y abreviada Electrones de valencia Grupos y períodos en la tabla periódica Clasificación de los elementos (incluir diatómicos) Nomenclatura básica (estudio individual) LABORATORIO 1: Normas para la realización de las actividades prácticas Semana 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS Electronegatividad Aplicaciones y ejercicios Clasificación de enlaces Regla del Octeto, Estructura de Lewis Enlace iónico Enlace covalente (polar y no polar) Simple, doble, triple y coordinado Comparación de las propiedades físicas de los compuestos iónicos y covalentes Ejercicios LABORATORIO 2: Equipo básico de laboratorio de química Semana 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES Ejercicios de estructuras de Lewis Excepciones a regla del octeto: (incompleto ej: NO y expandido ej: PCl 5 ) Fuerzas dipolares (dipolo-dipolo) Fuerzas de dispersión, Puente de hidrógeno LABORATORIO 3: Uso de equipo volumétrico y balanza Semana 4 REACCIÓN Y ECUACIÓN QUÍMICA Reacción química. Ecuación química. Partes e interpretación de símbolos Manifestaciones de las reacciones Tipos y ejemplos de reacciones de: Síntesis, Análisis, Simple sustitución, Doble sustitución, Neutralización, Combustión Exotérmicas y endotérmicas Reversibles e irreversibles Balanceo por tanteo Número de oxidación, reglas de asignación Ejercicios LABORATORIO 4: Reacciones Químicas Semana 5 REACCIONES DE OXIDO-REDUCCIÓN (Redox) Definición de: Oxidación, reducción, sustancia oxidada, sustancia reducida, agente oxidante y agente reductor Balanceo por el método oxido-reducción (Redox) y cálculo del total de electrones transferidos Ejemplos y ejercicios de las reacciones redox LABORATORIO 5: Reacciones Redox Semana 6 ESTEQUIOMETRÍA Importancia del Mol en la química peso molecular, mol, milimol (mmol) Ley de la Conservación de la Materia Ley de las Proporciones definidas y cálculos de porcentaje de composición Cálculos estequiométricos Ejercicios y aplicaciones LABORATORIO 6: Ley de la conservación de la Materia Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES El agua: características, propiedades (superficial, capilaridad), funciones en el cuerpo humano, usos y tratamiento Soluciones: Definición, partes que la forman Procesos de disolución: hidratación (solvatación) Clasificación por el estado físico: sólidas, líquidas y gaseosas Factores que afectan la solubilidad y la velocidad de solubilidad: Presión, temperatura, área superficial (tamaño de la partícula) Naturaleza de sus componentes Densidad de soluciones, definición y aplicación de las soluciones LABORATORIO 7: Agua y solubilidad de sustancias químicas Semana 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES (Primera parte) Definición de: diluido, concentrado insaturado, saturado, sobresaturado Porcentaje % (p/p, v/v, p/v) Diluciones (cálculos en %, p/v, v/v) 1

2 Partes por millón (ppm) Ejercicios y aplicación del % m/v en soluciones intravenosas LABORATORIO 8: Preparación de Soluciones Semana 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES (Segunda parte) Molaridad. Molalidad. Eq y meq. Normalidad Neutralización. Titulación ácido-base Dilución (cálclulos en Molaridad y Normalidad) Ejercicios y aplicaciones médicas de meq/l LABORATORIO 9: Soluciones y Titulación ácido-base Semana 10 COLOIDES Y SUSPENSIONES, OSMOSIS Y DIALISIS Componentes, características y diferencias Clasificación de coloides Definición de: difusión, osmosis, diálisis Ejercicios de osmolaridad y tonicidad Importancia en el campo médico (diálisis y hemodiálisis) LABORATORIO 10: Soluciones, coloides y suspensiones. Osmosis y diálisis Semana 11 VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUIMICO Cinética química. Teoría de colisiones Velocidad de reacción Factores que la afectan: temperatura, concentración, catalíticos, área superficial Reacciones reversibles Equilibrio químico Factores que lo afectan: concentración, presión y temperatura Principio de Le Chatelier Ley de Acción de Masas Constante de equilibrio(keq), expresión y cálculos Ejercicios LABORATORIO 11: Factores que afectan la velocidad de reacción Semana 12 ÁCIDOS, BASES, ELECTROLITOS Definición de ácido y base según Arrhenius, Bronsted-Lowry y Lewis Definición de electrolitos fuertes y débiles. No electrolitos Ionización de: Agua (Kw) Acidos y bases, fuertes y débiles (Ka, Kb y % de ionización) ph, poh, [H + ], [OH - ], escala de acidez Cálculos y ejercicios (con ácidos y bases, fuertes y débiles) Importancia Biológica LABORATORIO 12: Acidos, bases y electrolitos Semana 13 AMORTIGUADORES O BUFFER Concepto y componentes Función e importancia biológica Buffer sanguíneos. Cálculo de ph de buffer ácidos y básicos (agregando, ácidos y bases) Formula de Henderson Hasselbach Acidosis y alcalosis Concepto y clasificación Importancia médica de la acidosis y alcalosis LABORATORIO 13: Soluciones Buffer Semana 14 y 15 EVALUACION PRACTICA DEL LABORATORIO 1 AL 13 Y LA INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGÀNICA Definición Características generales del carbono Fórmulas Global o molecular Estructural (desarrollada ó expandida condensada) Clasificación de átomos de carbono e hidrógeno Isomería, concepto y clasificación Diferencias entre las características de los compuestos orgánicos e inorgánicos Semana 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS y CICLOALCANOS) Alcanos Definición, representación y formula general Nomenclatura UIQPA y Común Serie homóloga. Isómeros estructurales Reacciones químicas Combustión completa e incompleta, Halogenación Cicloalcanos Fórmulas, nomenclatura UIQPA (un sustituyente) Usos e importancia LABORATORIO 16: Propiedades Generales de los Compuestos Orgánicos Semana 17 HIDROCARBUROS INSATURADOS (ALQUENOS Y ALQUINOS) Definición, representación y formula general Nomenclatura UIQPA (incluír dienos y trienos) Común (etileno, propileno, butileno, isobutileno) Reacciones químicas de alquenos Adición de: H 2, halógenos y H 2 O (aplicando Regla de Markovnikov) Oxidación con KMnO 4 Isomería de posición y geométrica Usos e importancia LABORATORIO 17: Propiedades Químicas de Hidrocarburos Semana 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS Benceno Representación Concepto de aromaticidad Nomenclatura (1 y 2 sustituyentes: orto, meta, para) 2

3 Reacciones químicas: nitración, sulfonación, alquilación, halogenación Anillos fusionados Estructura de naftaleno, fenantreno y antraceno Usos e importancia de aromáticos Compuestos Halogenados (Haluros de Alquilo) Representación y clasificación clorados, bromados, iodados, fluorados y por el tipo de Carbono al que se enlazan Nomenclatura común y UIQPA Usos (anestésicos, pesticidas y solventes) LABORATORIO 18: Identificación de una Muestra desconocida (No. 1) Semana 19 ALCOHOLES,TIOLES Y FENOLES Alcoholes Definición, representación y clasificación Reacciones químicas de alcoholes Oxidación con KMnO 4 (frío) Prueba de Lucas Deshidratación a 180º C, con H 2 SO 4 (conc.) (aplicando Regla de Saytseff) Importancia, usos y riesgos Fenoles Representación general. Nomenclatura Reacción con FeCl 3 Importancia, usos y riesgos Tioles Representación. NomenclaturaUIQPA y común Importancia y usos LABORATORIO 19: Propiedades Físicas y Químicas de Alcoholes y Fenoles Semana 20 ÉTERES Definición y representación Importancia, usos y riesgos LABORATORIO: Resolución de ejercicios Semana 21 ALDEHÍDOS Y CETONAS Definición y representación Nomenclatura UIQPA y Común Reacciones químicas: 2,4-DNFH, Adición de 1 y 2 moléculas de alcohol, Oxidación con KMnO 4, Tollens Importancia, usos y riesgos LABORATORIO 21: Identificación de la función carbonilo y diferenciación de aldehídos y cetonas Semana 22 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS (Esteres y amidas) Acidos Carboxílicos Definición, representación y clasificación (de 1 a 10 C, incluír posiciones alfa y beta) Estructura de ácidos di y tricarboxílicos: oxálico, malónico, succínico y cítrico Formación de dímeros. Carácter ácido Reacciones químicas: Formación de sales y esterificación Importancia y usos Esteres Concepto, representación Salicilato de metilo (uso e importancia) Amidas Representación y clasificación Importancia y usos LABORATORIO 22: Acidos Carboxílicos y Esteres Semana 23 AMINAS Representación y clasificación Nomenclatura aminas primarias (Común y UIQPA) secundarias y terciarias (Común) Carácter básico Propiedades Químicas: Formación de sales Importancia Aminas heterocícicas: Estructuras del Imidazol, pirrol, pirimidina, purina LABORATORIO 23: Identificación de una Muestra desconocida (No. 2) Semana 24 y 25 INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DE CAMPO Y CARBOHIDRATOS (Monosacáridos) Definición de Carbohidrato Clasificación por el número de unidades estructurales Monosacárido (Gliceraldehído, dihidroxicetona, ribosa, desoxirribosa, glucosa, manosa, galactosa, fructosa), Disacáridos y Polisacáridos Clasificación de Monosacáridos: por el número de carbonos y por el grupo funcional Formulas estructurales: Lineal (Fischer), Hemiacetálica, Hemicetálica, Cíclica (Haworth) Configuración D y L, Anómeros, Carbono asimétrico ó quiral, Actividad óptica, Polarímetro, Luz polarizada, Mutarrotación, Estereoisómeros Isómeros ópticos: Enantiómeros y, Diastereoisómeros (epímeros) Reacciones químicas: Molish y Benedict LABORATORIO 25: y químicas de Carbohidratos 3

4 Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS Disacáridos (Maltosa, lactosa y sacarosa) Formación del enlace glucosídico Estructuras de Haworth (cíclicas) Polisacáridos (Almidón, glucógeno, celulosa) Estructura Hidrólisis del almidón LABORATORIO 26: Determinación e Hidrólisis Química del Almidón Semana 27 LÍPIDOS SIMPLES Definición, características, fuente, importancia Ácidos grasos Estructura, representación Fórmulas: taquigráfica, escalonada y condensada abreviada Nomenclatura de: Saturados (láurico, mirístico, palmítico, esteárico y araquídico) Insaturados (palmitoléico, oléico, linoléico, linolénico, araquidónico, eicosanopentanóico (EPA), docosahexaenóico (DHA) Esenciales y no esenciales de: ácido araquidónico como precursor de prostaglandinas ácidos omega-3 ( -3):linolénico, EPA, DHA ácidos omega-6 ( -6):linoléico,araquidónico ácido omega-9 ( -9): oléico grasas trans Lípidos: Clasificación: Saponificables, no saponificables Por sus productos de hidrólisis: simples y compuestos Lípidos Simples (monoacil, diacil y triacilgliceroles ó triglicéridos) Estructura, nomenclatura, clasificación e importancia. Reacciones químicas: Adición de H 2 (Hidrogenación) y de I 2 (Halogenación), Saponificación LABORATORIO 27: y químicas de lipidos Semana 28 LÍPIDOS COMPUESTOS Y ESTEROIDES Lípidos Compuestos: Estructura,fuentes, enlaces, nombres, componentes e importancia Fosfolípidos, glicolípidos y esfingolípidos Carácter anfipático Esteroides: Estructura, fuentes y enlaces Derivados del núcleo esteroidal: Colesterol, testosterona, progesterona, estradiol, sales biliares (glicocolato de sodio), vitamina D LABORATORIO 28: Propiedades químicas de Aceites y Grasas Semana 29 AMINOÁCIDOS y PÉPTIDOS Aminoácidos Definición, fuentes, estructura,grupos funcionales Nomenclatura común (20 α - aminoácidos) Clasificación Por sus cadenas laterales: polares, apolares, ácidos y básicos, aromáticos, alifáticos, hidroxilados, imino, azufrados Por su requerimiento: esenciales y no esenciales Isomería óptica, Formas D y L, Comportamiento anfólito, Ionización de aminoácidos: catión, anión, zwitterión Formación de péptidos, representación general Péptidos de importancia biológica glutatión, vasopresina, oxitocina LABORATORIO 29: Propiedades Físicas y Químicas de Aminoácidos y Proteínas Semana 30 PROTEÍNAS Definición, clasificación Por su función biológica y su composición Niveles de organización: Estructuras (1ª 2ª 3ª 4ª) Enlaces presentes y ejemplos Desnaturalización por: calor, agitación, solventes, cambio de ph y metales pesados Estructura e importancia biológica de: Colágeno, Insulina, Mioglobina y Hemoglobina Clasificación de las enzimas (según la Unión Internacional de Bioquímica) LABORATORIO 30: Desnaturalización de proteínas y actividad enzimática Semana 31 NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS Composición química: Bases púricas y pirimídicas, azúcar, grupo fosfato Nucleósidos Nombre, estructura, enlace beta-n-glicosídico Nucleótidos Nombre, estructura, enlaces beta-n-glicosídicos y fosfoester LABORATORIO 31: Identificación de una Muestra desconocida (No. 3) Semana 32 ÁCIDOS NUCLEICOS ARN Nombre, estructura, tipos y enlaces beta-n-glicosídico y fosfodiester ADN Nombre, estructura y enlaces beta-n-glicosídico y fosfodiester, pares de bases, puentes de hidrógeno, antiparalelismo Estructura 1ª y 2ª (mdelo de Watson y Crick) Estructura 3ª y 4ª ********** 4

5 MATERIA, ESTRUCTURA DE PARTICULAS UNIONES Y ENLACES ENTRE PARTICULAS REACCIONES QUIMICAS EL AGUA Y SUS MEZCLAS CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO ph Y SOLUCIONES REGULADORAS HIDROCARBUROS COMPUESTOS ORGANICOS CON OXIGENO, NITROGENO Y AZUFRE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA Y DE CAMPO CARBOHIDRATOS LIPIDOS PEPTIDOS Y PROTEINAS NUCLEOSIDOS, NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS CONTENIDO CURRICULAR DEL CURSO DE QUIMICA (mapa conceptual) QUIMICA QUIMICA GENERAL QUIMICA ORGANICA BIOMOLECULAS DOCENTES DEL CURSO DE QUIMICA 2014 Licda. Edda García Cerezo Licda. Bárbara Toledo de Chajón Licda. Sofía Tobías de Rodríguez Licda. Corina Marroquín Orellana Licda. Isabel Fratti de Del Cid Licda. Evelyn Rodas de Pernillo Lic. Raúl Hernández Mazariegos Lic. Fernando Andrade Barrios Licda. Vivian Sánchez Garrido Licda. Lilian Guzmán (Interina) Licda. Lucrecia Casasola de Leiva (Coordinadora) EVALUACION 1. Del aprendizaje estudiantil: Actividades a evaluar Valor unitario Total 5 Exámenes parciales de Teoría Evaluación práctica del Laboratorio 1 al Investigación documental y de campo Identificaciones de Muestras desconocidas de compuestos orgánicos No No No Reportes de practica de laboratorio Examen Final

6 2. Descripción de las actividades por evaluar: El alumno debe obtener zona mínima de 41 Puntos y una asistencia del 80% a las actividades teóricas y prácticas del curso, para tener derecho a examen final y de recuperación. Los exámenes parciales se efectuarán cada 6 semanas y se evaluará el contenido teórico de cada bloque. Fechas y Valor de los Exámenes Parciales y Final 2014 Examen Fecha Valor del Examen Primer Parcial Martes, 25 de Febrero 12 pts. Segundo Parcial Martes, 06 de Mayo 12 pts. Tercer Parcial Martes, 24 de Junio 12 pts. Cuarto Parcial Martes, 12 de Agosto 12 pts. Quinto Parcial Martes, 30 de Septiembre 12 pts. Final Miercoles, 22 de Octubre 20 pts. Se evaluarán las Evidencias de Aprendizaje como el desempeño, producto, conocimiento y actitudes de los estudiantes con las siguientes actividades: Un Trabajo de Investigación, para lo cual se entregará una Guía elaborada por los profesores de la Unidad didáctica de Química. Una Evaluación práctica de los Laboratorios No. 1 al 13. Identificaciones de 3 Muestras Desconocidas. Elaboración de reportes para cada Práctica delaboratorio y se calificarán semanalmente utilizando guías de evaluación. NOTA: Traer su tabla periódica a partir de la primera semana de clase Presentarse con bata blanca a partir de la segunda semana Traer el material de laboratorio solicitado por equipos de trabajo a partir de la tercera semana (su profesor les informará durante la primera y segunda semana de clases). año

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

Química Programa 2015 Quetzaltenango enero de 2015

Química Programa 2015 Quetzaltenango enero de 2015 Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Occidente División de Ciencias de la Salud Carrera de Medico y Cirujano Primer Año Área de Química 1 Química Programa 2015 Quetzaltenango

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos: FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

Guía Temática de Química

Guía Temática de Química Guía Temática de Química Introducción a la Química Definición de química y de ciencias afines a ella Diferenciación de las ciencias afines a la química 1 Conceptos básicos de química y el método científico

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA 1. INTRODUCCIÓN: NATURALEZA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA Panorama histórico y situación actual El carácter químico especial del carbono Fuentes y transformaciones de los compuestos orgánicos.

Más detalles

Temario POUQ Nivel 3 Prueba departamental

Temario POUQ Nivel 3 Prueba departamental Temario POUQ Nivel 3 Prueba departamental Programa Olimpíada Uruguaya de Química. Temario de la Olimpíada Departamental. Vigente desde: año 2014. La olimpíada departamental de nivel 3 consiste en una prueba

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS EXAMEN DE INGRESO 2016 ASIGNATURA: QUÍMICA 1. FUNDAMENTOS GENERALES DE LA QUÍMICA 1.1. Materia: Concepto, características, clasificación, propiedades y cambios. 1.1.1. Clasificación de la materia. Sustancias:

Más detalles

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación Polímero corto Monómero síntesis degradación Hidratos de carbono. Glúcidos o azúcares. Monómeros Glúcidos. Dímeros. Glu+Glu= Maltosa (azúcar presente en la malta, un grano) Glu+Frc= Sacarosa (azúcar de

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Química

Plan de Estudios Licenciatura en Química Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Licenciatura

Más detalles

Tema 9. Química Orgánica

Tema 9. Química Orgánica Tema 9. Química Orgánica ÍNDICE 1. Enlace covalente en las moléculas orgánicas 1.1. ibridaciones del carbono 1.2. Resonancia 1.3. Polaridad de enlace 2. Representación de moléculas orgánicas 3. idrocarburos

Más detalles

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería: TEMA 10: QUÍMICA ORÁNICA. 1.- Isomerías. En química orgánica es usual encontrar compuestos químicos diferentes que poseen igual fórmula molecular. Estos compuestos se denominan isómeros. 1.1. Isómeros

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

CURSO VIRTUAL DE NIVELACIÓN CARRERA DE MEDICINA

CURSO VIRTUAL DE NIVELACIÓN CARRERA DE MEDICINA CURSO VIRTUAL DE NIVELACIÓN CARRERA DE MEDICINA ELEMENTOS DE FÍSICO-QUÍMICA Programa TEMA 1 UNIDADES DE MEDIDA A) masa, longitud y volumen. B) Escalas de temperatura. TEMA 2 SISTEMAS MATERIALES Estados

Más detalles

Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas

Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas 1. Por qué esta información sobre el carbono es tan importante para entender las moléculas de la vida? a. Es el esqueleto de las moléculas biológicas requeridas

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación Número de ítems por objetivo general del Programa de estudio Pruebas

Más detalles

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS LÍPIDOS DIVISIÓN N DE LOS LÍPIDOSL 1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en algún n sitio de la molécula) 11 SIMPLES SIMPLES 2 FOSFOLÍPIDOS 2 GLUCOLÍPIDOS

Más detalles

TÍTULO: QUÍMICA Y AMBIENTE V1

TÍTULO: QUÍMICA Y AMBIENTE V1 TÍTULO: QUÍMICA Y AMBIENTE V1 Disponibilidad Magnitudes y sistemas de medidas (mapa conceptual) 1 Introduccion La medicion por lavoisier (mapa conceptual) 2 Sistemas de medidas 3 El sistema internacional,

Más detalles

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA Tema 11. EPTS FUDAMETALES E QUÍMIA RGÁIA o metales con electronegatividad similar (,,, ). Uniones covalentes debilmente polares o apolares Reactividad: interacciones entre áreas o zonas de las moléculas

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono. Glúcidos o hidratos de carbono. Son también denominados carbohidratos, hidratos de carbono, glúcido o azúcares. Los componentes químicos estructurales de los glúcidos son los azúcares simples o monosacáridos.

Más detalles

1. Introducción 2. Configuración electrónica y clasificación periódica 3. Propiedades periódicas Cuestionario de orientación y problemas

1. Introducción 2. Configuración electrónica y clasificación periódica 3. Propiedades periódicas Cuestionario de orientación y problemas PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN 13 PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN 15 CAPÍTULO 1 Estructura atómica 17 1. Introducción 2. Principales experimentos que contribuyeron al conocimiento de la estructura atómica 3.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química General II (TEORIA Y LABORATORIO) CARRERA: Biología NIVEL: Segundo No. CREDITOS:

Más detalles

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química orgánica Ingeniería Ambiental IAC - 0428 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Actividades de los lípidos Tema 1

Actividades de los lípidos Tema 1 Actividades de los lípidos Tema 1 parte 3 BLOQUE 1: TEST 1. Qué tipo de lípidos son los más abundantes en la membrana plasmática de la mayoría de las células? a) Fosfolípidos b) Acidos grasos esenciales

Más detalles

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Lípidos Sesión 01 Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - Componentes químicos de la célula - Un poco de química 1 Un poco de química El 99% del peso de una célula corresponde a C, H, N y O. La sustancia más abundante

Más detalles

Composición química de los seres vivos

Composición química de los seres vivos Composición química de los seres vivos Elementos químicos de la materia viva BIOELEMENTOS Se clasifican por su abundancia En proporcion superior al 96% PRIMARIOS En una proporción aprox. 3,9% SECUNDARIOS

Más detalles

Bases Químicas de la Vida II

Bases Químicas de la Vida II Bases Químicas de la Vida II Macromoléculas Moléculas de gran tamaño formadas de unidades variadas de compuestos hechos a base de esqueletos del elemento carbono. A estos compuestos con esqueletos a base

Más detalles

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06 Química orgánica Cuarto Medio 25/06 CARBONO Es el elemento principal de las moléculas orgánicas. Debido a que este átomo, presenta una gran estabilidad. Dado que, tiene una baja tendencia a donar y quitar

Más detalles

PROGRAMACION DE CURSO 2015 ÁREA BÁSICA QUÍMICA

PROGRAMACION DE CURSO 2015 ÁREA BÁSICA QUÍMICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA I. Unidad Docente Administrativa: Nombre del Curso: PROGRAMACION DE CURSO 2015 ÁREA BÁSICA QUÍMICA Horas de Docencia: 97.5 Teoría: 64.5 Hrs.

Más detalles

Tema 1: Los seres vivos: composición y función

Tema 1: Los seres vivos: composición y función Tema 1: Los seres vivos: composición y función https://www.youtube.com/watch?v=-s28cydwauo El nivel atómico El nivel atómico Bioelementos: elementos que constituyen la materia viva Fundamentales: C, H,

Más detalles

TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES

TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES Séptimo Básico Unidad 1: Conceptos de materia. Estados de la materia Propiedades de la materia: físicas y químicas Clasificación de la materia: sustancias puras (elementos y

Más detalles

GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS

GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS SUBSECTOR Biología PROFESOR Iris Gaete Carolina Oteiza: NIVEL 1 medio 2016 Estructura y función de la : célula UNIDAD SEMESTRE I : : GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS Nombre: Curso: Fecha:

Más detalles

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 01. INTRODUCCION. Conceptos previos Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Introducción. Conceptos previos I. Principales grupos funcionales en Bioquímica II. Formación de compuestos

Más detalles

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS BIOMOLÉCULAS Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización de la materia. Diferenciar las propiedades constreñimiento, emergentes y colectivas. Identificar las principales Biomoléculas según

Más detalles

MEDICINA VETERINARIA QUÍMICA BIOLÓGICA

MEDICINA VETERINARIA QUÍMICA BIOLÓGICA MEDICINA VETERINARIA QUÍMICA BIOLÓGICA Código 304 Carrera Asignatura Objetivo General Mejorar y profundizar la comprensión de los conocimientos teóricos y procesos químicos brindados en el curso de Química

Más detalles

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN I. INTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos que se presentan en la

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : QUIMICA CÓDIGO : IIQ211B DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : ALGEBRA CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER SEMESTRE

Más detalles

C A R B O H I D R A T O S Y L Í P I D O S

C A R B O H I D R A T O S Y L Í P I D O S BIOLOGIA MENCIÓN BM-04 C A R B O H I D R A T O S Y L Í P I D O S Estradiol Hembra Testosterona Macho INTRODUCCIÓN Al estudiar la composición química de la materia viva se observa que los carbohidratos

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S UNVERSDAD NACONAL DEL SUR 1 DEPARTAMENTO DE: QUMCA PROGRAMA DE: QUMCA GENERAL BASCA H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R C A S P R A C T C A S Por semana Por cuatrimestre

Más detalles

índice ~

índice ~ - ---------------- índice ~ Página CAPíTULO 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES 23 1. MATERIA 2. MASA Y PESO 3. VOLUMEN 4. MEDICIÓN 4.1 Unidades fundamentales o patrones de medición unidades SI 5. OPERACIONES MATEMÁTICAS

Más detalles

Lípidos. Qué son los lípidos? Moléculas altamente solubles en solventes no polares y poco solubles en solventes acuosos.

Lípidos. Qué son los lípidos? Moléculas altamente solubles en solventes no polares y poco solubles en solventes acuosos. Lípidos Qué son los lípidos? Moléculas altamente solubles en solventes no polares y poco solubles en solventes acuosos. Abarcan una diversidad de compuestos: triacilglicéridos ridos esteroides fosfoglicéridos

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA INORGANICA 1.2 Código : 19-107 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Segundo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas :

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er año de Secundaria TEMARIO DE CIENCIAS NATURALES MAGNITUDES FÍSICAS Conversión de unidades y problemas de longitud, masa y tiempo. Aplica sus conocimientos en la resolución de conversiones y problemas

Más detalles

9900027. Química II. Descripción de Asignaturas HTSEM H SEMANALES 144 6

9900027. Química II. Descripción de Asignaturas HTSEM H SEMANALES 144 6 Descripción de Asignaturas 9900027. Química II Año 2, Semestre III CRÉDITOS TP TI TD 3 67 48 29 HTSEM H SEMANALES 144 6 TP: horas de trabajo presencial semestral. TI: horas de trabajo independiente semestral.

Más detalles

1 Enlace e isomería 6

1 Enlace e isomería 6 Índice vii ÍNDICE Prólogo xvii Al estudiante 1 1 Enlace e isomería 6 1.1 Cómo se encuentran ordenados los electrones en los átomos 7 1.2 Enlace iónico y covalente 8 1.2.a Compuestos iónicos 9 1.2.b Enlace

Más detalles

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua. ORGÁNICA I 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua. 2.- Escribir y nombrar el producto principal obtenido en

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma Este libro está desarrollado de manera que se tratan los contenidos establecidos en el currículo de 4º ESO y permitiendo que el alumno/a desarrolle todas las competencias básicas. 1. Competencia en comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I SILABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I SILABO I. DATOS ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I SILABO 1.1. Nombre del Curso : QUÍMICA ORGÁNICA 1.2 Tipo de Curso : Teórico-

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas

Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas por miles, o millones de átomos. MACROMOLÉCULAS Son

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SEGUNDO PARCIAL DE QUIMICA Marzo de 2014

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SEGUNDO PARCIAL DE QUIMICA Marzo de 2014 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SEGUNDO PARCIAL DE QUIMICA Marzo de 2014 NOMBRE: PARALELO: FECHA: El presente examen ha sido elaborado para

Más detalles

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda 1 PROGRAMA DE: Fundamentos de Química General e Inorgánica H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda Por semana Por Cuatrimestre

Más detalles

Química III. Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Química III. Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química III Ingeniería Bioquímica BQM - 0533 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

TÍTULO: INVESTIGUEMOS QUÍMICA V11

TÍTULO: INVESTIGUEMOS QUÍMICA V11 TÍTULO: INVESTIGUEMOS QUÍMICA V11 Disponibilidad La periodicidad y los elementos químicos 7 Tabla periódica de los elementos (imagen) 8 La periodicidad de los elementos 9 El volumen atómico y la periodicidad

Más detalles

Estructura Química, absorción y digestión

Estructura Química, absorción y digestión Estructura Química, absorción y digestión CARBOHIDRATOS Sacáridos (del griego: sakcharon = azúcar) Moléculas biológicas más abundantes. Químicamente (CH 2 O)n = carbono hidratado CARBOHIDRATOS Características

Más detalles

Saint Gaspar College

Saint Gaspar College Saint Gaspar College Misio nero s de la Precio sa Sangre F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA NIVEL FECHA

Más detalles

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO ACTIVIDADES 1. Defina qué es un bioelemento. Cite cinco ejemplos e indica la importancia biológica de cada uno de ellos. 2. Enuncie diferencias entre moléculas

Más detalles

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez UNIDAD IV ALCOHOLES Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez ALCOHOLES Introducción. La mayor parte de los alcoholes comunes, hasta con 11 ó 12 átomos de carbono,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL UNIDAD ACADÉMICA: Instituto de Ciencias Químicas y Ambientales 1) Ingeniería en Alimentos 2) Ingeniería en Acuicultura CARRERA: 3) Ingeniería Química 4) Ingeniería Agropecuaria 5) Licenciatura en Oceanografía

Más detalles

CURSO BREVE DE QUÍMICA ORGÁNICA

CURSO BREVE DE QUÍMICA ORGÁNICA CURSO BREVE DE QUÍMICA ORGÁNICA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN 1. PRINCIPIOS GENERALES. Estructura atómica. Enlaces electrovalentes o iónicos. Enlaces covalentes. Orbitales híbridos. Enlaces covalentes polares.

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Problema 1: Junio 2013-2014 OPCION A Z=3 = = Periodo 2, Grupo 1 =Litio=Li Z=18 = =Periodo 3, Grupo 18 =Argón=Ar Potencial de ionización: energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo. El potencial

Más detalles

Estructura del grupo carbonilo

Estructura del grupo carbonilo TEMA 19.- Compuestos carbonílicos. Clasificación y propiedades generales. Reacciones de adición. Características generales y factores con influencia en la velocidad de la adición. Adiciones de Michael.

Más detalles

BIOLOGÍA MARINA, INGENIERÍA DE ALIMENTOS, BIOLOGIA AMBIENTAL INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 5

BIOLOGÍA MARINA, INGENIERÍA DE ALIMENTOS, BIOLOGIA AMBIENTAL INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 5 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA QUÍMICA ORGANICA CODIGO 502502 PROGRAMAS QUE REQUIEREN EL SERVICIO BIOLOGÍA MARINA, INGENIERÍA DE ALIMENTOS, BIOLOGIA AMBIENTAL INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 5

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR QUÍMICA

CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR QUÍMICA IES LA GRANJA DPTO. DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR QUÍMICA CURSO 2013-2014 QUÍMICA CURSO DE PREPARACIÓN A CICLOS DE GRADO SUPERIOR

Más detalles

Lección 1: GENERALIDADES

Lección 1: GENERALIDADES Lección 1: GENERALIDADES 1.Concepto de Química Orgánica. Introducción histórica. 2. Estructuras de Lewis. Estructuras resonantes. 3. Geometría de las moléculas. 4. Representaciones de las moléculas orgánicas

Más detalles

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4225 4 4 9 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos 1 Nanotecnología

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

BIOQUÍMICA TEMA SUBTEMA BIBLIOGRAFIA AMINOACIDOS, PROTEINAS, LIPIDOS Y CARBOHIDRATOS a) Estructura b) Clasificación c) Propiedades d) Funciones

BIOQUÍMICA TEMA SUBTEMA BIBLIOGRAFIA AMINOACIDOS, PROTEINAS, LIPIDOS Y CARBOHIDRATOS a) Estructura b) Clasificación c) Propiedades d) Funciones BIOQUÍMICA TEMA SUBTEMA BIBLIOGRAFIA BIOMOLECULAS AMINOACIDOS, PROTEINAS, LIPIDOS Y CARBOHIDRATOS a) Estructura b) Clasificación c) Propiedades d) Funciones Titulo: Bioquímica Autor: Mathews y Van Hold

Más detalles

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono?

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono? Hidratos de carbono Qué son los hidratos de carbono? Los Hidratos de carbono, carbohidratos, glícidos o glúcidos, son moléculas compuestas principalmente por Carbono e hidrogeno a su vez también contienen

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO UNIDAD 3: LÍPIDOS

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO UNIDAD 3: LÍPIDOS UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ASIGNATURA: Bioquímica DOCENTE: Edwin David Morales Álvarez Correo Electrónico: davidmorales@uniquindio.edu.co UNIDAD 3: LÍPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas

Más detalles

TÓPICOS GENERATIVOS UNIDAD 1. Todos los elementos químicos se comportan de la misma manera? Tendrán pautas de comportamiento?

TÓPICOS GENERATIVOS UNIDAD 1. Todos los elementos químicos se comportan de la misma manera? Tendrán pautas de comportamiento? COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ - U.N.L.P. PROGRAMA DE TERCER AÑO ASIGNATURA: QUÍMICA CICLO LECTIVO 2016 SECCIÓN: QUÍMICA HILOS CONDUCTORES La presencia de diferentes clases de sustancias en la naturaleza

Más detalles

Ejercicios variados resueltos

Ejercicios variados resueltos Ejercicios variados resueltos Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia 1. Cuál de los siguientes compuestos es isómero del CH 3 CH 2 COOH? a) CH 3 CO CH 2 OH b) CH 3 CH 2 CHO c) CH 2 =CH COOH

Más detalles

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I 1.Estructura y propiedades físicas. 2. Polaridad de las moléculas orgánicas: interacciones no enlazantes entre moléculas. 3. Efecto inductivo. 4. Concepto de electrófilo

Más detalles

Índice Matemáticas 11

Índice Matemáticas 11 5 Índice Índice Matemáticas 11 I. Símbolos, operaciones aritméticas, leyes 12 1. Símbolos generales 12 2. Símbolos de la teoría de conjuntos 12 3. Símbolos de lógica 12 4. Operaciones artiméticas 13 5.

Más detalles

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 T E O R I C A S AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E P R A C T I C A S Por semana Por cuatrimestre Por semana

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25 ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.1. CONCEPTO Y FINALIDAD DE LA QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.2. LA PROPIEDAD ANALÍTICA... 11 1.3. EL PROCESO ANALÍTICO... 12 1.4.

Más detalles

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos.

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos. BLOQUE PRIMERO 1.- Un compuesto contiene 85,7% de carbono y 14,3% de hidrógeno y la masa de la molécula del mismo es 42. Calcule la fórmula del compuesto sabiendo que la masa atómica del carbono. 2.- Enuncie

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

OBJETIVO Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto a su estructura y función nuestro organismo.

OBJETIVO Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto a su estructura y función nuestro organismo. 1 OBJETIVO Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto a su estructura y función nuestro organismo. 2 3 4 Son las moléculas que forman a los organismos o participan de su metabolismo. Orgánicas

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

Moleculas Orgánicas: Se caracterizan por: Contienen C. Tienen un esqueleto de C y otros atomos como H, O, N

Moleculas Orgánicas: Se caracterizan por: Contienen C. Tienen un esqueleto de C y otros atomos como H, O, N Moleculas Orgánicas: Se caracterizan por: Contienen C Tienen un esqueleto de C y otros atomos como H, O, N Pueden asumir formas completas como cadenas, anillos y ramificaciones Carbono es el atomo central

Más detalles

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos I. LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA 3 Los lípidos 1. Los lípidos: propiedades generales 2. Ácidos grasos 3. Triacilglicéridos 4. Ceras 5. Lípidos de membrana 6. Lípidos sin ácidos grasos 1. Los lípidos: propiedades

Más detalles

19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y

19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y 19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y TIOLES Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ALCOHOLES Los alcoholes pueden considerarse los derivados orgánicos del agua, donde uno de los hidrógenos es

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera:

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera: Página 1 APUNTES EJERCICIOS FORMULACIÓN ORGÁNICA Las sustancias orgánicas se clasifican en bloques que se caracterizan por tener un átomo o grupo atómico definido (grupo funcional) que le confiere a la

Más detalles

19 Y 20 ALCOHOLES FENOLES, TIOLES Y ETERES. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ALCOHOLES

19 Y 20 ALCOHOLES FENOLES, TIOLES Y ETERES. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ALCOHOLES ALCOHOLES FENOLES, TIOLES Y ETERES Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 19 Y 20 ALCOHOLES CLASIFICACIÓN Los alcoholes se pueden clasificar en tres clases Los alcoholes pueden considerarse los derivados

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Polaridad de las moléculas y fuerzas intermoleculares. SGUICES034CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 A ASE 2 E Reconocimiento 3 D ASE 4 B ASE 5 C ASE 6 D Reconocimiento

Más detalles

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno ELEMENTO O SUSTANCIA ELEMENTAL: Sustancia formada por un mismo tipo de átomos, por ejemplo: Hg, H 2, Cu, O 2 SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno COMPUESTO O SUSTANCIA COMPUESTA: Sustancia formada por dos

Más detalles

REACCIONES DE SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

REACCIONES DE SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS EAIES DE SÍTESIS DE LS ÁIDS ABXÍLIS 1.- xidación de los alcoholes primarios y aldehídos. En los temas anteriores ya se ha estudiado la oxidación de alcoholes primarios que mediante oxidantes fuertes se

Más detalles