Manual de configuración de Impuestos Sigfas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de configuración de Impuestos Sigfas"

Transcripción

1 Manual de configuración de Impuestos Sigfas Responsables : Videlba Reyes

2 Índice de contenido Configuración de impuestos y retenciones...3 Elementos Contables que deben estar pre cargados...3 Ventana Categoría de Impuesto...4 Ventana Tasa de impuesto...4 Pestaña Contabilidad...7 Ventana tipo de contribuyente : Aquí se mostraran todos los tipos de contribuyente, este tipo de configueracion es indispensable para calificar bajo que premisa se le retiene a este proveedor...8 Pestaña Tipo de contribuyente...8 Ventana tipo de identificación...9 Ventana CIUU...9 Ventana Categoría de retención...10 Pestaña Categoría de Retención:...10 Ventana Tipo de retención...11 Configurar regla de Retención...12 Calculo de Retención:...15 Ejemplo timbres fiscales...17 Ejemplo Retención ISLR 3 % PN...18 Ejemplo Iva Retención 75%...19 Ejemplo exento %}...22 Ejemplo completo de configuración de un impuesto...24 Ejemplo configuración de impuesto completa Ventana Categoría de impuesto Ventana Tasa de Impuesto Categoría de retención Tipo de retención : Es la ventana que una todas las predefiniciones realizadas...27

3 Configuración de impuestos y retenciones Al Crear una compañía desde cero... entrar como: Usuario Admin de la Compañía creada. Análisis de Desempeño, Reglas Contables, Tipo de Documento. AP Credit Memo - Genera Retenciones SI AP Invoice - AR Credit Memo - AUTO AR Invoice - AUTO AR Invoice Indirect SI AUTO Elementos Contables que deben estar pre cargados Condición contribuyente de Tipos Tipo de Reglas de Casos Impuestos Retenciones calculo utilizados utilizadas retenciones Cuentas Cuenta contables impuesto para cada tipo vender Cuenta al impuesto para de retenciones Cuenta gastos Impuesto al de impuesto pagado comprar de impuesto y retención especiales Impuesto acreditado

4 Ventana Categoría de Impuesto Se incluirán todos los impuestos necesarios para la organización así como las retenciones que correspondan Menú-->reglas generales -->reglas contables-->categoría de impuesto Se genera las categóricas necesarias a incluir ejemplo: 1,- IVA :en esta categorías irán incluido todos los impuesto pertenecientes a este, ejemplo: IVA 12 %, por los momentos solo generemos una categoría llamada IVA. 2,- IVA RETENCION (se selecciona el flag de retención) 3,- ISRL (se selecciona el flag de retención) 4,- TIMBRES FISCALES (se selecciona el flag de retención) Nota: Solo se colocara que es retención en el caso que corresponda, solo se debe seleccionar un impuesto como predeterminado Ventana Tasa de impuesto Menú-->reglas generales -->reglas contables-->tasa de impuesto En esta primera pestaña cargaremos las tasas para todo los impuestos y las retenciones, ejemplo: a) Nombre de impuesto IVA 12% Pestaña Impuesto

5 Para este primer ejemplo hemos llamado a la categoría anteriormente creada IVA, este es un impuesto aplicable tanto para compra como ventas, por ello hemos puesto en el campo tipo OV/OC ambos. Para la tasa hemos colocado de tipo 12 ya que este impuesto hará un calculo de 12% sobre la factura, sera de Venezuela a Venezuela y ese tomará como predeterminado para el sistema porque es el usado en la mayoría de los casos. Nota: SI existen otro tipo de impuestos que la legislación venezolana requiera se cargaran y en caso de que las tasas varíen, se configuraran y de ser necesario se desactivaran las que funcionen hasta esa fecha.

6 b) Nombre de impuesto ISRL Se toma como categoría de impuesto, ISLR creado en el Ítem anterior ; para esta retención se calcula solo para las compras por ser una retención. En el caso de que exista un servicio (producto) y la compra de un bien en una misma factura se deberá calcular la retención de islr correspondiente solo al producto que figure como hecho imponible. Principales impuestos a cargar : ISLR 3% - SUSTRAENDO PN ISLR 3% PJ ISLR 5% PJ ISLR 2% PN-SUSTRAENDO PN ISLR 2% PJ En la Tasa de impuesto solo se calculan las tasas básicas, los paramentos, reglas y cálculos se cargaran en la categoría de retención. 3.3 Impuestos Municipales 1*1000 (timbres fiscales) Este impuesto es municipal, varia de acuerdo a la localidad donde se realice el pago, en el caso de Caracas se retiene el 0,001 sobre el pago que se realice, calculado sobre la base imponible libre de IVA, es importante tomar en cuenta que a diferencia de las retenciones ISLR e IVA, esta retención se realiza sobre el pago que se este realizando, no interfiriendo que exista o no factura, se puede aplicar sobre anticipos o documentos y es aplicable siempre y cuando el monto exceda a las 50UT En el caso de timbre fiscal del distrito Capital, es aplicable a todo pago que se realice en Caracas indiferentemente de la localidad donde sea facturado el bien o servicio; Nota: dependiendo de la regla estipulada por el Municipio donde se encuentre el agente de retención se realizará la configuración de este impuesto. 3.4 Impuestos Municipales Carirubana

7 Pestaña Contabilidad Esta información debe estar pre cargada por información suministrada por el contador de la organización para cada tasa de impuesto debe cargarse el auxiliar correspondiente

8 Ventana tipo de contribuyente : Aquí se mostraran todos los tipos de contribuyente, este tipo de configueracion es indispensable para calificar bajo que premisa se le retiene a este proveedor Pestaña Tipo de contribuyente Para acceder a esta pestaña nos vamos al Modulo De Impuesto. A tipo de Contribuyente. En este generamos los tipos de contribuyente tanto Natural como Jurídico, los tipos de contribuyente que tiene Venezuela son Ordinarios (especiales- Normales) y formales. Tomando en cuenta que adicional definiríamos en este Ítem si corresponde a una Persona natural o jurídica, pues la retención es diferente para ambas. Se propone la estructuración de tipo de contribuyente de la siguiente manera : contribuyente Ordinario Jurídico: se le retiene el 75% (personas jurídicas ) Contribuyente Ordinario Natural : se le retiene el 100% (lo común en este caso son las Personas Naturales) Contribuyente Formal : En esta categoría se encuentran las Cooperativas, Bancos, Seguros, Bolsas de Valores y no se les retiene IVA Persona Natural con fima personal : recibe el mismo tipo de condición que el contribuyente jurídico para retención del IVA, mas no así para el caso del ISLR Persona Natural extranjero : en este caso recibe un trato diferente en el caso de retenciones

9 Persona Jurídica Extranjera: En el caso de retenciones recibe una condición especial Nota: Se debe tomar en cuenta que para la definición de la cantidad a retener y la del tipo de contribuyente se debe realizar consulta al SENIAT con el numero de RIF del tercero, ya que es este el organismo el encargado de calificar su condición. (se definirán tantos tipos de contribuyente como condición de retención tengamos) Es importante aclarar que es necesario que el proveedor este bien definido que tipo de contribuyente es a fin de que al generar retenciones no exista ningún error u omisión Ventana tipo de identificación en esta pestaña se realiza la carga de la Identificación tributaria Ejemplo RIF. Ventana CIUU CIIU: Aquí se cargaran los códigos asociados a los tipo de Actividad que desarrolla la Organización, Cliente y Proveedor. Para la clasificación de las actividades comerciales se utilizara la Data existente en el sistema, ya que el SENIAT contiene esta misma clasificación, el código correspondiente a cada actividad (esto es por si se requieren realizar retenciones de acuerdo a la actividad comercial según la tabla de códigos de actividad comercial universales)

10 Ventana Categoría de retención Pestaña Categoría de Retención: En esta pestaña Especificaremos la actividad por la cual se calculan las retenciones. Ejemplo: Honorarios, Fletes, servicios de publicidad etc, se refiere a la actividad comercial de la organización Nota: recordar que el producto deberá tener especificado la categoría de retención según sea el caso para que al momento de aplicar la retención esta se efectué, igualmente la categoría de impuesto

11 Ventana Tipo de retención Esta ventana nos permite unir y cruzar toda la información cargada en las ventanas previas En esta pestaña cargaremos los tipos de retenciones, para Venezuela Si no se especifica el Flag de Venta lo hará sobre compras, en esta primera pestaña donde solo especificamos el Nombre de la a retención.

12 Configurar regla de Retención acá configuraremos cuando aplicar esta regla de retención Utilizar los casos necesarios para obtener la selección para su futuro calculo. Para este ejemplo en pantalla la retención del ISRL se calculara a partir del tipo de contribuyente, la categoría de retención o el CIIU. EJEMPLO RETENCION ISLR 3% -SUSTRAENDO PN Usa tipo contribuyente tercero: En este campo definiremos si utilizamos el link cargado en tercero donde nos indica si es ordinario Jurídico Usa CIIU Tercero: Este filtro me permite seleccionar si la actividad a la que se dedica la empresa requiere retención. Solo si lo utiliza, Usa ciudad tercero: Se aplica en el caso de los impuestos municipales Usa categoría retención: El filtro ubica por actividad definida en categoría de retención, ejemplo : honorarios profesionales, fletes nacionales,

13 servicios tecnológicos art 27 # 16, servicios de contratación de obras, publicidad y propaganda. Usa tipo contribuyente organización : Puede estar seleccionada o libre y se refiere a la organización retenedora Usa CIIU Organización: Puede estar seleccionada o libre y se refiere a la organización retenedora Usa impuesto Producto: Se activa en el caso retención IVA Nota: acá es necesario aclarar que el tercero al cual estemos facturando debe tener configurado su campo de tipo, es decir si es contribuyente. De igual manera para el producto recordemos que si configuramos una regla de retención a partir de una categoría de retención esta deberá estar activada en el producto a ser facturado. Nota : Se sugiere solo colocar como filtro el tipo de contribuyente y la categoría de retención Regla de Retención: Se cargara un nuevo documento tantas veces como la condición cambie. Para este ejemplo tenemos que la retención es persona natural por concepto de honorarios profesionales para el siguiente caso dentro de la misma ventana se anexa un documento nuevo y la condición que varia con respecto a la anterior se refiere solo a la categoría de retención en este caso afectamos la categoría arrendamiento

14 Como ven a continuación, podemos cargar tantos documentos nuevos de regla de retención como condiciones tengamos aplicados a esta misma ventana y bajo la misma retención (ISLR 3% PN ) En esta pestaña se mostraran las opciones que nos servirán de filtro para la retención según sean los Flag que hallamos activado en la pestaña anterior. Es importante tomar en cuenta que el campo calculo de retención de esta pestaña debe ser llenado posteriormente llenada la pestaña cuatro de esta ventana.

15 Calculo de Retención: Por favor, tenga en cuenta que los cambios en la retención se perderán si cambia las líneas de la factura después de hacer este cambio. Como se realiza el calculo de retención: Ej. Se sugiere realizarlo sobre la linea, por lo tanto se debe seleccionar el flag sobre factura, para los casos de retenciones en ventas se seleccionara el flag que indique que las retenciones se verán el pago, en cuanto al tipo de base al que aplicaremos el impuesto tomaremos en cuenta los siguientes criterios: Documento: Tomará como base para el impuesto el total de la factura excluyendo el impuesto, toma la base imponible de la factura para efectuar el calculo Linea: Este efectuara el calculo sobre las lineas, las cuales se deben identificar, en la carga del producto, es usado en el caso de que en una factura se incluyan productos exentos de retención. (SUGERIDO) Impuesto: Se debe activar esta opción cuando la retención se realiza sobre el impuesto, por ejemplo retención 75% y 100% del IVA Limite mínimo: monto a partir del cual calcula retención. Ejemplo : En el caso de personas naturales para ISLR se parte a través de 100 UT, en el caso de impuesto municipales del distrito capital

16 (1X1000) es cuando el monto del pago excede las 50 UT. Limite Máximo: se utiliza si hubiera un limite del monto para realizar el calculo. Cantidad Reembolsada: Es el monto que según tabla de retenciones estipulada por la ley se debe reintegrar al tercero. Impuesto: porcentaje que aplica al impuesto utilizado. Regresar a regla de retención y actualizar calculo de retención. Nota: es necesario recordar que para una retención esta puede tener varios cálculos según sea el caso a continuación anexamos unos ejemplos: En el caso de retención IVA en cualquiera de los casos (75%, 100%) se debe realizar sobre el impuesto y no contiene un limite mínimo ni máximo, ni un reintegro. En el caso de 1x1000: su limite mínimo es 50UT, y no tiene reintegro En ISLR existen reglas muy especificas para cada caso, se anexa tabla de las retenciones mas usadas: TIPO DE PERCEPTOR PERSONA NATURAL PERSONA JURIDICA VALOR DE LA UNIDAD TRIBUTARIA FACTOR NO RESIDENTE CONCEPTO DEL PAGO TARIF BASE AO IM PONIB PORCE LE NTAJE M ONTO SUJETO A RETENCION RESIDENTE NO DOMICILIADA TARIF SUST BASE PAGOS TARIFA O AO RAEN BASE IM PONIB M AYORES A PORCENT PORCE DO EN IM PONIBLE LE BS. AJE NTAJE BS. HONORARIOS PROFESIONALES 100% 3% FLETES Y GTOS DE TRANSP. INTERNAC. 5% SERVICIOS TECNOLÓGICOS ART 27 # 16 50% 34% TODO PAGO 50% 100% 34% TODO PAGO 100% 1% % TARIFA Nº 2 TARIFA Nº 2 TARIFA Nº 2 FLETES Y GTOS DE TRANSP. NACIONAL 100% 1% PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 100% 3% % PUBLICIDAD Y PROPAGANDA RADIO SERVICIOS (Incluyendo s um inistro de bienes ) MSR = Monto Sujeto a Retención MSR = Monto a Pagar / ( Alícuota Vigente del IVA / 100 ) + 1 TARIFA Nº 2 - PERSONAS JURIDICAS NO DOMICILIADAS MONTO PAGADO % DE RETENCIONSUSTRAENDO U.T. De 1 a 2000 U.T. 15% 0 Entre 2000 y 3000 U.T. 22% 140 A partir de 3001 U.T. 34% 500 M ONTO SUJETO A RETENCION DOMICILIADA TARIF BASE PAGOS AO IM PONIB MAYORES A PORCE LE BS. NTAJE 100% 5% 25,00 TODO PAGO TODO PAGO TODO PAGO 100% 2% TODO PAGO 100% 3% 25,00 5% TODO PAGO 100% 5% 25,00 100% 3% 25,00

17 Ejemplos de configuración tipos de retención Ejemplo timbres fiscales

18 Ejemplo Retención ISLR 3 % PN

19 Ejemplo retención 2% PJ Ejemplo Iva Retención 75%

20 Ejemplo retención 100% Este impuesto es necesario para comprar o vender aquellos productos que no requieren IVA

21

22 Ejemplo exento %}

23

24 Ejemplo completo de configuración de un impuesto Existen ventanas que son generales y que solo deben ser llenadas una sola vez, que esta configuraron me servirá para todos los impuestos tanto de ventas como de compras. Este es el caso de las ventanas: Tipo de identificación Tipo de contribuyente Categoría de impuesto Tasa de impuestos (hacer la selección cuando la tasa del impuesto aplique para ventas/compras o ambas) Categoría de impuestos la ventana tipo de retención es quien me va a centrar toda información previamente cargada en las ventanas nombradas con anterioridad, por lo tanto es en quien enfocare la atención para este ejemplo: Ejemplo configuración de impuesto completa 1 ventana tipo de contribuyente Para este ejemplo debe estar configurado el impuesto Ordinario PJ que es a quien afecta este tipo de retención, tomar en cuenta que este es un ejemplo general y las configuraciones de estas ventanas deben estar hechas tal cual el ejemplo

25 2 Ventana Categoría de impuesto 3 Ventana Tasa de Impuesto 3.1 Pestaña Tasa

26 3.2 Pestaña Contabilidad: Es en esta pestaña que definiremos a que cuentas contables estaremos atando estos impuestos o retenciones 4 Categoría de retención Aquí cargaremos las categorías que serán usadas para definir la retención de ISLR

27 5 Tipo de retención : Es la ventana que una todas las predefiniciones realizadas 5.1Pestaña tipo de retención 5.2 Pestaña configuración de retención 5.3 Pestaña regla de retención aquí configuramos tantas reglas como condiciones existan para determinado impuesto ejemplo : para retención 75% podemos cargar. El campo calculo de retención debe ser llenado posterior a la pestaña cuatro de esta ventana

28 5.4 Pestaña Calculo de retención NOTA FINAL : - Crear dos tipos de retención para las compras y para las ventas ya que en el caso de compras en la pestaña calculo de retención debo hacer check a el icono aplicable en factura mientras que para venta destildamos esta opción y colocamos aplicable en pago Actualizar : Organización: Tipo de Contribuyente y Actividad (CIIU)(si trabaja con esta categoría) Tercero : tipo de contribuyente y CIIU Producto: Categoría de impuesto y categoría de retención.

RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información N AR-001

RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información N AR-001 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS PARA LA RETENCION DEL IMPUESTO SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO O DE ÍNDOLE SIMILAR RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información

Más detalles

Retenciones de ISLR. CONFIDENCIAL Promotora Tántalo. PDF created with pdffactory Pro trial version

Retenciones de ISLR. CONFIDENCIAL Promotora Tántalo. PDF created with pdffactory Pro trial version Retenciones de ISLR Que es una Retención? Es la detracción, sustracción o descuento que realiza una persona, empresa o entidad juridica, que efectúa un pago. En este caso, el agente de retención es quien

Más detalles

Guía para el proceso de pago referenciado

Guía para el proceso de pago referenciado Guía para el proceso de pago referenciado Para actualizar la información fiscal de la empresa (Personas Morales) es necesario acceder en el menú Archivo opción Parámetros Empresa-Fiscal subpestaña I.V.A.,

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Creación de Actividades Económicas. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Creación de Actividades Económicas. Cartilla I SIIGO WINDOWS Creación de Actividades Económicas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Creación de Actividades Económicas 4 Presentación El presente documento ofrece una guía que explica

Más detalles

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C.

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. 6.1.- MANTENIMIENTO 6.2.- ACUMULADOS DE I.V.A. / I.G.I.C. 6.3.- LIQUIDACIONES 2014 Software del Sol S. A. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

Instructivo Conexión Contabilidad / DER

Instructivo Conexión Contabilidad / DER Instructivo Conexión Contabilidad / DER A efectos de establecer la conexión Contabilidad DER, tenemos dos formas de proceder dependiendo de si se está creando la compañía o si la misma ya ha sido registrada.

Más detalles

MANUAL DE CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Proveedores (AP)

MANUAL DE CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Proveedores (AP) MANUAL DE CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Proveedores (AP) Autor: ERP Soluciones Fecha de Creación: Sep, 2006 Versión: 1 1 Presentación Al terminar el curso, el usuario será capaz de: Entender el concepto

Más detalles

Registro de Importaciones y adquisiciones intracomunitarias con EUROWIN y su resultado en el modelo 340 y 303

Registro de Importaciones y adquisiciones intracomunitarias con EUROWIN y su resultado en el modelo 340 y 303 Registro de Importaciones y adquisiciones intracomunitarias con EUROWIN y su resultado en el modelo 340 y 303 REGISTRO DE IMPORTACIONES CÓMO SE REGISTRA UNA IMPORTACIÓN? La operación se anota en el Libro

Más detalles

Funcionalidad en el ERP SA. Proceso de Ventas

Funcionalidad en el ERP SA. Proceso de Ventas Funcionalidad en el ERP SA Proceso de Ventas Diagrama del Proceso ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Ventas Noviembre 2015 pág. 2-1 Funcionalidad en el ERP SA Configuración Entrar al Sistema

Más detalles

Manual del Integrador Contable Premium Soft

Manual del Integrador Contable Premium Soft Manual del Integrador Contable Premium Soft Desarrollado por el TSU. Douglas D. Diaz A. El módulo de Integración Contable permite registrar la información de manera automática al sistema de Contabilidad

Más detalles

ESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN MÓDULO ALMACENES - REPORTES TABLA DE CONTENIDO

ESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN MÓDULO ALMACENES - REPORTES TABLA DE CONTENIDO Funcionalidad [Reportes - Soporte] ESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN MÓDULO ALMACENES - REPORTES TABLA DE CONTENIDO FUNCIONALIDAD PÁG. REPORTES PÁG. Soporte 1 Catálogo de Elementos 2 Clasificación de Elemento 6

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

Diagrama del Proceso de Comisiones

Diagrama del Proceso de Comisiones Diagrama del Proceso de Comisiones ERP SuperADMINISTRADOR Guía de Comisiones Noviembre 2015 pág. 2A- 1 2A.1.1 Configurar Vendedores y Perfiles Entrar a Configuración / Usuarios, Vendedores y/o Trabajadores.

Más detalles

MANUAL USUARIO CREACIÓN DE PROVEEDORES SISTEMA FINANCIALS

MANUAL USUARIO CREACIÓN DE PROVEEDORES SISTEMA FINANCIALS MANUAL USUARIO CREACIÓN DE PROVEEDORES SISTEMA FINANCIALS Administración y Soporte Financials Contenido 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- CREAR UN PROVEEDOR CON SUCURSAL FACTURA.... 3 Libro de Direcciones... 5

Más detalles

Documento Tributario. Medellín, 06 de julio de 2015 IM IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO: REPORTE DE INFORMACIÓN 2014

Documento Tributario. Medellín, 06 de julio de 2015 IM IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO: REPORTE DE INFORMACIÓN 2014 Medellín, 06 de julio de 2015 IM 15-16 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO: REPORTE DE INFORMACIÓN 2014 Como lo mencionábamos en el comunicado No IM 15-10 del 30 de abril de 2015, con la resolución DDI-017158

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Procesos Programación de Pagos. Cartilla

SIIGO WINDOWS. Procesos Programación de Pagos. Cartilla SIIGO WINDOWS Procesos Programación de Pagos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Programación de Pagos? 3. Cuál es la Ruta para Ejecutar la Programación de Pagos? 4. Cuáles son

Más detalles

LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES

LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES Con el presente documento se indican los parámetros y procesos que se deben seguir y tener en cuenta para efectuar el proceso de liquidación de prestaciones sociales.

Más detalles

Integración Contable en Cuentas por Pagar

Integración Contable en Cuentas por Pagar Nombre del Podcast: Tema: Objetivos: PodCast 2015-22 Integración Contable en Cuentas por Pagar Integración Contable en Cuentas por Pagar Que el consultor conozca: 1. Que pólizas se generan en este módulo.

Más detalles

PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS

PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS Si en el módulo Procesos Generales-Datos Contables-Herramientas para Integración Contable indicó que integra con el módulo Tango Astor Contabilidad (Selección

Más detalles

SIIGO Dejando huella... SIIGO. Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...www.siigo.

SIIGO Dejando huella... SIIGO. Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...www.siigo. SIIGO Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO 5 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. PROCESO DE VENTAS... 4 2. REQUERIMIENTOS ANTES DE INICIAR EL PROCESO... 5 3. FACTURA DE

Más detalles

CAMBIOS SOBRE EL IVA

CAMBIOS SOBRE EL IVA CAMBIOS SOBRE EL IVA El programa de gestión OrbisWin desde el año 2010 esta adaptado para cambios sobre los Tipos de Impuestos que hay en vigor y sus posibles modificaciones, como el cambio de IVA que

Más detalles

Nuevos Tipos de IVA Septiembre 2012

Nuevos Tipos de IVA Septiembre 2012 Nuevos Tipos de IVA Septiembre 2012 Aplicaciones Productor A partir del 1 de Septiembre de 2012 entra en vigor el cambio de los tipos de IVA. El IVA reducido pasa del 8% al 10% El IVA general pasa del

Más detalles

Dentro de la aplicación Tpv entraremos en la opción de Configuración / Parámetros Etiquetas Balanzas y configuraremos los siguientes campos:

Dentro de la aplicación Tpv entraremos en la opción de Configuración / Parámetros Etiquetas Balanzas y configuraremos los siguientes campos: BALANZAS EN TPV Es un sistema que genera lineas de tiquet con los datos que se introducen en las Balanzas de peso. Las Balanzas de peso generan un Código de Barras con los datos del Código de Identificación

Más detalles

SALDOS INICIALES DE CARTERA ENTRADA DE COMPROBANTES

SALDOS INICIALES DE CARTERA ENTRADA DE COMPROBANTES SALDOS INICIALES DE CARTERA ENTRADA DE COMPROBANTES Qué son saldos iníciales? Los saldos iníciales corresponden a los valores de cada cuenta contable del Balance general con los cuales inicia la compañía,

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Despachos ÍNDICE CONTABILIDAD LOGIC CLASS Apertura de nuevo ejercicio sin cerrar el anterior... 2 Empezar a trabajar en el nuevo ejercicio sin realizar cierres ni

Más detalles

Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar

Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Cuentas por Pagar Noviembre 2015 pág. 6-1 6.1 Configuración 6.1.1 Asignación de Póliza Entrar al Menú Cuentas por

Más detalles

ENLACE CON EL SISTEMA NOI

ENLACE CON EL SISTEMA NOI Enlace NOI 1 ENLACE CON EL SISTEMA NOI. El sistema NOI, es un programa de cálculo de Nómina, el cual permite realizar la importación de Faltas, percepciones y deducciones, así como la exportación de las

Más detalles

MODULO DE CUENTAS POR COBRAR

MODULO DE CUENTAS POR COBRAR MODULO CUENTAS POR COBRAR Manual del Usuario Página 1 Tabla De Contenido Introducción... 4 1. Modulo De Cuentas Por Cobra... 5 2. Administración... 5 2.1.1 Menú Tablas Básicas... 6 2.1.2 Menú Bancos...

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I SIIGO WINDOWS Facturación Producto - Servicio Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una Factura de

Más detalles

FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO

FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Producción Julio 2015 pág. 9-1 12.1 CONFIGURACION PARA POSTPRODUCCION Y PRODUCCION UNITARIA 12.1.1 Captura

Más detalles

ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN

ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN Las personas o entidades obligadas a declarar, que presenten las declaraciones tributarias en forma extemporánea, deberán liquidar y pagar una sanción por

Más detalles

FACTURAS FACTURAS RECURRENTES NUEVA FACTURA RECURRENTE

FACTURAS FACTURAS RECURRENTES NUEVA FACTURA RECURRENTE FACTURAS FACTURAS RECURRENTES NUEVA FACTURA RECURRENTE Qué es una Factura Frecuente? Es una factura que de forma recurrente tienen que facturar por el mismo concepto, permitiendo a los Usuarios realizar

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Liquidación de Comisiones. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Liquidación de Comisiones. Cartilla I SIIGO WINDOWS Liquidación de Comisiones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Comisiones? 3. Qué es Liquidación de Comisiones? 4. Cuál es la Ruta para Liquidar Comisiones? 5. Cuáles

Más detalles

CERTIFICADOS DE RETENCION

CERTIFICADOS DE RETENCION CERTIFICADOS DE RETENCION Qué es un certificado de retención? La definición se encuentra documentada en el artículo 381 del estatuto tributario donde informa que es un documento expedido anualmente por

Más detalles

Retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR)

Retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) Retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) Departamento de Educación Tributaria Mayo, 2016 Retenciones del ISR Impuesto sobre la Renta (ISR): Es un impuesto anual que se aplica a toda renta, ingreso,

Más detalles

Manejo de parcialidades en Aspel-SAE 6.0

Manejo de parcialidades en Aspel-SAE 6.0 Manejo de parcialidades en Aspel-SAE 6.0 Cuando a un cliente se le otorga la facilidad de realizar varios pagos para cubrir con la totalidad del monto de una factura y requiera un Comprobante Fiscal por

Más detalles

Mi Conta en Línea Sistema Contable

Mi Conta en Línea Sistema Contable Mi Conta en Línea Sistema Contable Como Configurar el Catálogo de Cuentas Como en todo Sistema Contable en Mi Conta en Línea, el catálogo es la base de la contabilidad que se va a llevar en la empresa,

Más detalles

Manejo de anticipos. Manejo de anticipos en los sistemas de CXC y Ventas. Objetivos: URL de los archivos:

Manejo de anticipos. Manejo de anticipos en los sistemas de CXC y Ventas. Objetivos: URL de los archivos: Nombre del Podcast: Tema: Objetivos: PodCast 2016-30 Manejo de anticipos Manejo de anticipos en los sistemas de CXC y Ventas URL de los archivos: Opciones de A Cuadro : V=Video; M= Monitor; P=Powerpoint

Más detalles

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES PAGOS AFIP Pagos AFIP Página 2 de 44 1 Objetivo...3 2 Consideraciones Generales...3 3 Pagos AFIP...4 3.1 Cargar Pagos...4 3.1.1 Volantes de pago generados

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS. MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS. FEBRERO 2013 version 1.2 Objetivo El presente manual tiene como finalidad,

Más detalles

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013 2013 ANAGOLF Sitio administrativo, Facturación Manual de usuario Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013 Tabla de contenido 1. Configuración... 3 1.1. Tipo de cambio... 3 1.2. Conceptos de pago... 4 1.3.

Más detalles

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0 Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel En Aspel-SAE 5.0 I. Configuración del CBB 1. Obtener la aprobación de folios impresos y el archivo correspondiente

Más detalles

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente http://capeco.edu.pe Guía Rápida para el uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente RECOMENDACIONES

Más detalles

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Estimado usuario le facilitamos este instructivo para guiarlo a través de la configuración de su máquina fiscal. Al momento que decida configurar su máquina

Más detalles

Para poder realizar este cambio en Deporwin, hemos añadido una nueva opción, que nos permitirá realizarlo de forma simple y rápida.

Para poder realizar este cambio en Deporwin, hemos añadido una nueva opción, que nos permitirá realizarlo de forma simple y rápida. Según ha establecido la legislación, a partir del próximo día 1 de julio se produce un cambio en los tipos de iva reducido y normal, pasando del 7 al 8% y del 16 al 18% respectivamente. Para poder realizar

Más detalles

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 7.0

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 7.0 Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 7.0 Obtén esta Declaración de manera muy sencilla en Aspel-COI 7.0, sólo tienes que realizar ciertas configuraciones para que el

Más detalles

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES NORMATIVA APLICABLE: Art. 2, art. 4 Ley 25.063 1) En el art. 4 de la Ley de Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta se encuentran establecidas

Más detalles

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Módulo de Ingresos. Versión 1.0. Módulo de Ingresos Versión 1.0 rápido seguro confiable Índice Introducción Comprobantes Clientes Facturación Cuentas por Cobrar Seleccionar Comprobante Ingresos Descuentos y Devoluciones Estado de Cuenta

Más detalles

MBA3 v MBA3, con cambios solicitados por SRI por Descuento Solidario TEMA

MBA3 v MBA3, con cambios solicitados por SRI por Descuento Solidario TEMA 2016-10-003 MBA3 v12 6 TEMA FUNCIONALIDAD FECHA RELEASE MBA3, con cambios solicitados por SRI por Descuento Solidario Aplicación de valor por compensación en Notas de Débito y Notas de Crédito 19/10/2016

Más detalles

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados. Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: 1. Comprobación de acceso. 2. Acceso al Sistema. 3. Panel de Solicitudes. 4. Formulario Web de Solicitud. 5. Contacto para incidencias

Más detalles

Sistema de Administración de Droguerías

Sistema de Administración de Droguerías INGRESO DE FACTURAS DE PROVEEDOR INGRESO DE FACTURAS INGRESO DE FACTURAS POR REMITO INGRESO DE FACTURAS El ingreso de las facturas de proveedores se encuentra asociado al ingreso de productos, y, además

Más detalles

SIIGO Pyme Plus. Apertura de Productos. Cartilla I

SIIGO Pyme Plus. Apertura de Productos. Cartilla I SIIGO Pyme Plus Apertura de Productos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es el Catalogo de Productos? 3. Cuál es la Ruta para Crear el Catalogo de Productos? 4. Cuales son los Datos que

Más detalles

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México El módulo CEDIS le permite administrar los pedidos realizados desde las sucursales

Más detalles

Cambio de I.V.A. en GestionNet

Cambio de I.V.A. en GestionNet Cambio de I.V.A. en GestionNet Como seguramente sabe, el día 1 de Septiembre de 2012 habrá un cambio de algunos tipos de los porcentajes aplicables al impuesto sobre valor añadido (IVA). Los cambios son:

Más detalles

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Implementar el manejo de la contabilidad electrónica es muy sencillo, sigue estos pasos y te encontrarás cumpliendo con las ultimas disposiciones

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Elaboración - Cotizaciones. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Elaboración - Cotizaciones. Cartilla I SIIGO WINDOWS Elaboración - Cotizaciones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Cotización? 3. Cuál es la Ruta para Elaborar una Cotización? 4. Cuáles son los Datos que Solicita el

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FORMATO RECIBO DE PAGO DE CUOTA VOLUNTARIA. Alcaldía de Sincelejo Secretaría de Hacienda Impuestos Municipales

MANUAL DE USUARIO FORMATO RECIBO DE PAGO DE CUOTA VOLUNTARIA. Alcaldía de Sincelejo Secretaría de Hacienda Impuestos Municipales MANUAL DE USUARIO FORMATO 5000 - RECIBO DE PAGO DE CUOTA VOLUNTARIA Alcaldía de Sincelejo Secretaría de Hacienda Impuestos Municipales TABLA DE CONTENIDO VISIÓN GENERAL 4 ASISTENTE DE DECLARACIÓN WEB DE

Más detalles

TÉRMINOS Y CONDICIONES

TÉRMINOS Y CONDICIONES TÉRMINOS Y CONDICIONES DENOMINACIÓN: ESTA NAVIDAD AGRÉGALE CEROS A TU CUENTA MERCADO OBJETIVO: Esta campaña está dirigida a toda persona natural que mantenga y/o abra una Cuenta de Ahorros B.O.D o una

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS. MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS. FEBRERO 2013 Objetivo El presente manual tiene como finalidad, ayudar al

Más detalles

GUIA PARA UITLIZAR LA HERRAMIENTA PARA GENERAR INFORMACION EXOGENA A TRAVES DE VISUAL TNS

GUIA PARA UITLIZAR LA HERRAMIENTA PARA GENERAR INFORMACION EXOGENA A TRAVES DE VISUAL TNS GUIA PARA UITLIZAR LA HERRAMIENTA PARA GENERAR INFORMACION EXOGENA A TRAVES DE VISUAL TNS Visual TNS ofrece una herramienta para agilizar el proceso de generación de los formatos de la información exógena

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V Tel. (735) y (735) Correo:

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V  Tel. (735) y (735) Correo: MANUAL DE USUARIO INTRODUCCIÓN Technofact, es un sistema de facturación electrónica que permite trabajar al usuario final solo con tener una conexión a internet; funciona con todos los navegadores y en

Más detalles

Adquisición y Activación de Licencias

Adquisición y Activación de Licencias Adquisición y Activación de Licencias Pasos a seguir para la Adquisición y Activación de Licencias 1. Procedimiento de Adquisición 1.1. Para adquirir las licencias en Venezuela, debes comunicarte con departamento

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE DERECHOS DE REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD A TRAVÉS DE INTERNET

PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE DERECHOS DE REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD A TRAVÉS DE INTERNET PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE DERECHOS DE REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD A TRAVÉS DE INTERNET En la opción de Pago de Derechos del Registro Público de la Propiedad, se debe de capturar el RFC del Fedatario,

Más detalles

Guía sobre implementación de R.G Régimen informativo de compras y ventas

Guía sobre implementación de R.G Régimen informativo de compras y ventas Guía sobre implementación de R.G. 3685 - Régimen informativo de compras y ventas La R.G. 3685 de AFIP estableció un régimen especial de información sobre las operaciones de compras y ventas. Adicionalmente

Más detalles

2. Principales opciones del Proceso de Comisiones por Ventas. Índice

2. Principales opciones del Proceso de Comisiones por Ventas. Índice 2. Principales opciones del Proceso de Comisiones por Ventas Índice 2A.1 Reporte de Comisiones......................................... 2A-2 2A.2 Bonos a Vendedores..........................................

Más detalles

Manual de Usuario. AddIn Cancelación. Nota Crédito

Manual de Usuario. AddIn Cancelación. Nota Crédito Page 1 of 17 CANCELACIÓN NOTA CRÉDITO CANCELACIÓN NOTA CRÉDITO Manual de Usuario AddIn Cancelación Nota Crédito Page 2 of 17 Created with the Personal Edition of HelpNDoc: Produce electronic books easily

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Comprobante Diferido. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Comprobante Diferido. Cartilla I SIIGO WINDOWS Comprobante Diferido Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Qué es un diferido? 3. Qué es un comprobante diferido? 4. Qué se debe tener parametrizado antes de manejar comprobantes

Más detalles

A N E X O. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novapdf printer (http://www.novapdf.com)

A N E X O. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novapdf printer (http://www.novapdf.com) A N E X O I 3 4 5 6 7 A N E X O I I DD.JJ. ON LINE - MANUAL DE AYUDA Contenidos Información General DDJJ on line permite cargar, generar, presentar e imprimir formularios de DDJJ de los Impuestos y Obligaciones

Más detalles

COMPRAS: COMPROBANTES CON DIFERENCIAS

COMPRAS: COMPROBANTES CON DIFERENCIAS COMPRAS: COMPROBANTES CON DIFERENCIAS Las diferencias entre los distintos comprobantes de un circuito administrativo, pueden tener dos orígenes: 1. Precios Precios facturados mayor a los precios definidos

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Facturación Rápida. Cartilla II

SIIGO Pyme. Elaboración Facturación Rápida. Cartilla II SIIGO Pyme Elaboración Facturación Rápida Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es el Objetivo de Manejar Facturación Rápida? 3. Cuál es la Ruta para Contabilizar Facturación Rápida? 4.

Más detalles

Para realizar los procesos de cierre y apertura del ejercicio es conveniente disponer de la última versión de la aplicación es decir la V

Para realizar los procesos de cierre y apertura del ejercicio es conveniente disponer de la última versión de la aplicación es decir la V 1 - Inicio Para realizar los procesos de cierre y apertura del ejercicio es conveniente disponer de la última versión de la aplicación es decir la V.5.7.010. En primer lugar será necesario obtener la configuración

Más detalles

Gestor de Licencias Perfil Independientes v.1.3

Gestor de Licencias Perfil Independientes v.1.3 Gestor de Licencias Perfil Independientes v.1.3 Índice 1. ACCESO AL GESTOR... 3 2. ACCESO PERFIL DEPORTISTA/TÉCNICO/OFICIAL... 4 2.1 ADMINSTRADOR PERFIL... 4 2.2 PORTADA... 4 2.3 CONFIGURACIÓN... 5 2.4

Más detalles

Induxsoft Fabrica de Software. ISR en NomiCloud. [ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ]

Induxsoft Fabrica de Software. ISR en NomiCloud. [ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] Induxsoft Fabrica de Software ISR en NomiCloud 2014 [ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] Contenido Marco Legal... 2 ISR... 2 Tabla del ISR... 2 Subsidio para el empleo... 3 Tabla

Más detalles

Integración Contable en Compras

Integración Contable en Compras Nombre del Podcast: Tema: Objetivos: PodCast 2015-21 Integración Contable en Compras Integración Contable en Compras Que el consultor conozca: 1. Que pólizas se generan en este módulo. 2. Donde configurar

Más detalles

MÓDULO 10 INVENTARIO

MÓDULO 10 INVENTARIO MÓDULO 10 INVENTARIO 10.1.- FICHERO DE BIENES 10.2.- GRUPOS DE AMORTIZACIÓN 10.3.- GENERACIÓN DE AMORTIZACIÓN 10.4.- GENERACIÓN DE ASIENTOS DE DOTACIÓN 10.5.- GENERAR ASIENTO DE BAJA 10.6.- INVENTARIO

Más detalles

SALDOS INICIALES ACTIVOS FIJOS INTERFACES

SALDOS INICIALES ACTIVOS FIJOS INTERFACES SALDOS INICIALES ACTIVOS FIJOS INTERFACES Qué son saldos iníciales? Los saldos iníciales corresponden a los valores de cada cuenta contable del Balance general con los cuales inicia la compañía, para el

Más detalles

HERRAMIENTA GESTIÓN DE SUBASTA ANDALUCÍA

HERRAMIENTA GESTIÓN DE SUBASTA ANDALUCÍA HERRAMIENTA GESTIÓN DE SUBASTA ANDALUCÍA Para gestionar los artículos subastados de Andalucía se ha creado una nueva herramienta. Para ejecutarla debes seguir los siguientes pasos: 1. Se recomienda actualizar

Más detalles

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica?

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica? Gracias a las múltiples solicitudes de alumnos, me he propuesto realizar este manual a modo de entregar una guía base y una ayuda de memoria para todos aquellos que trabajan con esta herramienta. He decidido

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Elaboración Nota de Entrada. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Elaboración Nota de Entrada. Cartilla I SIIGO WINDOWS Elaboración Nota de Entrada Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Nota de Entrada? 3. Cuál es la Ruta para Elaborar una Nota de Entrada? 4. Cuáles son los Datos que

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Manejo de Impuestos Básicos. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Manejo de Impuestos Básicos. Cartilla I SIIGO WINDOWS Manejo de Impuestos Básicos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Impuestos? 3. Cuáles son los Impuestos Básicos que se Manejan en SIIGO? 4. Cuáles son los Aspectos o Parámetros

Más detalles

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes Ciudadanía en general: No. Pregunta Respuesta 1 Desde qué fecha está vigente la tarifa de IVA 14%? La tarifa de IVA 14% entrará en vigencia a partir del 1 de junio de 2016. 2 Cuál

Más detalles

Uso del Portal Mercado Público.

Uso del Portal Mercado Público. Uso del Portal Mercado Público www.mercadopublico.cl OBJETIVOS Conocer el Sistema de Compras Públicas. Utilizar las distintas funcionalidades para realizar sus procesos de adquisición por Convenio Marco,

Más detalles

1. Configuración Inicial. Se realiza una sola vez, al iniciar el sistema. Datos de la empresa Configuración general. Ingresar los datos de la empresa

1. Configuración Inicial. Se realiza una sola vez, al iniciar el sistema. Datos de la empresa Configuración general. Ingresar los datos de la empresa PERFIL FACTURACIÓN Guía rápida Índice 1. Configuración Inicial. Se realiza una sola vez, al iniciar el sistema. Datos de la empresa Configuración general 2. Facturar. Se realiza las veces que necesite.

Más detalles

GUÍA RÁPIDA. Cómo rendir cuentas de un gasto o viaje de forma rápida?

GUÍA RÁPIDA. Cómo rendir cuentas de un gasto o viaje de forma rápida? Mejoremos PUCP GUÍA RÁPIDA Módulo: GASTOS (EX) Cómo rendir cuentas de un gasto o viaje de forma rápida? 1 Objetivo La presente guía tiene el propósito de orientarlo en el registro del informe de gastos

Más detalles

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION RECAUDACIÓN MANUAL DE USUARIO DECLARACIÓN DE IVA N 60.40.40.011

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION RECAUDACIÓN MANUAL DE USUARIO DECLARACIÓN DE IVA N 60.40.40.011 PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION RECAUDACIÓN MANUAL DE USUARIO DECLARACIÓN DE IVA N / julio 2006 TABLA DE CONTENIDO Introducción Generalidades 1.1 Objetivos y alcance 1.2 Descripción de la aplicación

Más detalles

Reposiciones de Caja Chica

Reposiciones de Caja Chica Reposiciones de Caja Chica Permite llevar el control de la facturación o compras que se realicen a través de una caja chica A continuación le guiaremos paso a paso para que pueda trabajar en este nuevo

Más detalles

COMPRAS A TRAVÉS DEL PORTAL

COMPRAS A TRAVÉS DEL PORTAL COMPRAS A TRAVÉS DEL PORTAL Es un sistema que facilita y permite al usuario cargar pedidos, visualizar su estado, descargar las facturas, notas de créditos y recibos pertinentes. MANUAL PARA EL USUARIO

Más detalles

EVOLUCION DEL NEGOCIO

EVOLUCION DEL NEGOCIO Informes de Dirección EVOLUCION DEL NEGOCIO en MasterYield El informe de 'Evolución del Negocio' en MasterYield le permite obtener un informe de dirección que le dará una visión general de su establecimiento

Más detalles

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO SOBRE ALCOHOL Y ESPECIES ALCOHÓLICAS

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO SOBRE ALCOHOL Y ESPECIES ALCOHÓLICAS IMPUESTO SOBRE ALCOHOL Y ESPECIES ALCOHÓLICAS CONTENIDO 1. Reforma de la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas. 2. Impuestos y Tarifas 3. Providencia Administrativa 0017 4. Providencia Administrativa

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INTERFACES. En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable.

MANUAL DE USUARIO INTERFACES. En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable. INTERFACES En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable. GENERACION DE INFORMACION CONTABLE Por medio de este proceso se realiza

Más detalles

Tarifas y grupos de descuento

Tarifas y grupos de descuento Con la finalidad de controlar los precios de los artículos cuando se realiza una venta podemos utilizar los siguientes mecanismos: 1. Utilización de grupos de dto.: se trata simplemente de introducir el

Más detalles

Manual Edición de Contratos Nomilinea

Manual Edición de Contratos Nomilinea Manual Edición de Contratos Nomilinea Índice I. Introducción - Qué es un contrato laboral? - Qué es el Editor de Contratos Nomilinea? II. Configuración de Contratos III. Asignar contrato a un trabajador

Más detalles

GUÍA DE USUARIO. Certificados de IVA

GUÍA DE USUARIO. Certificados de IVA GUÍA DE USUARIO Certificados de IVA CENTRO URUGUAY PROYECTO GAUCHITO SETIEMBRE 2010 1. Solicitud de Certificados de IVA El Módulo de IVA es para uso de los P royectos y de la Oficina del PNUD. A nivel

Más detalles

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor Inscripción del Proveedor 1. Cómo Ingreso al SISPROV Portal del Proveedor? En la página web de GMP tenemos un link para ingresar al sistema SISPROV.

Más detalles

Los tipos de IVA no deducibles no se liquidan, por este motivo no se seleccionan automáticamente.

Los tipos de IVA no deducibles no se liquidan, por este motivo no se seleccionan automáticamente. Listados de IVA En los listados de IVA se seleccionan por defecto los tipos de IVA deducibles. Para ver todos los tipos de IVA hay que pulsar el botón "Avanzado" y seleccionar los tipos de IVA que se precisa

Más detalles

2. Cómo se integran a este sistema los XML generados de los diferentes sistemas Microsip. 3. Cómo importar Comprobantes fiscales con XML y sin XML.

2. Cómo se integran a este sistema los XML generados de los diferentes sistemas Microsip. 3. Cómo importar Comprobantes fiscales con XML y sin XML. Nombre del Podcast: Tema: Objetivos: PodCast 2014-03 Archivo de Documentos Digitales Archivo de Documentos Digitales Que el consultor conozca: 1. Funcionalidad del Archivo de Documentos Digitales 2. Cómo

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE PAGO

GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE PAGO La gestión de cobros y pagos lleva asociada en muchos casos la emisión de documentos de pago a proveedores y acreedores o la generación de remesas bancarias. Dentro de los usos y formas más comunes destacamos

Más detalles

Manual de Usuario para el registro de la Depreciación de los Activos Públicos en el Sistema de Bienes y Existencias

Manual de Usuario para el registro de la Depreciación de los Activos Públicos en el Sistema de Bienes y Existencias SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Manual de Usuario para el registro de la Depreciación de los Activos Públicos en el Sistema de Bienes y Existencias 1 MANUAL DE USUARIO PARA EL REGISTRO DE LA

Más detalles