SECCION 3: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES (DAFO)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECCION 3: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES (DAFO)"

Transcripción

1 SECCION 3: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES (DAFO)

2

3 SECCION 3.1: INTRODUCCION

4

5 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg Fortalezas En primer lugar, enumeramos las fortalezas con las cuales cuenta el aeropuerto: Capital del País - Bogotá es la Capital y el centro gubernamental de Colombia. Centro Financiero - Bogotá es uno de los cuatro centros financieros más importantes de Latinoamérica y el centro financiero de Colombia. Población - Con una población de más de 8 millones de habitantes en Bogotá, el aeropuerto cuenta con el mercado Origen-Destino más importante del país y uno de los más importantes de Latinoamérica. Visitando familia y amigos con más de 3.8 millones de colombianos viviendo en el extranjero y con el 62% de éstos originarios de Bogotá, de acuerdo con las últimas estadísticas disponibles en el estudio de ICF SH&E, el mercado de visitantes es muy fuerte como se ilustra en la figura 3.2. También existen más de 230 mil extranjeros que viven en Colombia a los cuales los vienen a visitar familiares y amigos. Por ejemplo, en Julio del 2012 hubo un flujo migratorio de extranjeros a Colombia de movimientos (52,45% entradas y 47,55% salidas), 89,8 % de estas operaciones se hicieron por medio de transporte aéreo. Además, de los 156,260 extranjeros que entraron al país, 53% tenían a Bogotá como su destino en el país 1. 1 Ministerio de Relaciones Exteriores, Boletín Migratorio, Julio de 2012

6 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg. 3-5 Figura 3.2: Zona de Origen de Colombianos en el Extranjero Fuente: Consultoría para el Estudio de Rutas Aéreas, ICF SH&E, Noviembre Ubicación geográfica central y al norte de Sur América lo convierte en un centro natural para operación norte y sur. Está a seis horas o menos de las principales ciudades de las Américas y a 11 horas o menos de las principales capitales de Europa. Figura 3.3 ilustra la ubicación geográfica estrategica de Colombia.

7 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg. 3-6 Figura 3.3: Ubicación Geográfica Estratégica de Colombia Fuente: Ilustración Propia Centro de operaciones de los grupos Avianca-Taca, COPA y LAN Colombia. Nueva Infraestructura - se está construyendo una nueva terminal de pasajeros que presenta un mejor nivel de servicio y atención. Suficiente capacidad - tiene capacidad para acomodar más operaciones y hay mejoras que se podrían hacer para incrementar la capacidad operacional del aeropuerto. Centro de exportaciones gran cantidad de los productos que se exportan por vía aérea salen a través del aeropuerto porque son productos perecederos y son cultivados en el área de la sabana. La economía se ha mantenido con un crecimiento consistente por muchos años, aun cuando se toma en cuenta la recesión que sufrió entre 1999 y La economía Colombiana ha sido una de las economías más sólidas de Latinoamérica. Figura 3.4 muestra el crecimiento del PIB de Colombia en los últimos 11 años. En el periodo de , el PIB Colombiano creció un 4.3% y el Fondo Monetario Internacional estima un crecimiento del 4.9% para el 2012.

8 Miles de Millones de COP Constantes Base 2005 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg. 3-7 Figura 3.4: Crecimiento Promedio Anual del PIB 500,000 PIB ( ) 450, , , , , , , ,000 50, Fuente: DANE.

9 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg Impacto Económico en la Dinámica Aeroportuaria Teniendo en cuenta las consultas documentales realizadas, vemos pertinente, adicionar la siguiente 2 pues evidencia de forma estratégica y sustancial del impacto económico sobre la dinámica del Aeropuerto el Dorado de Bogotá. Colombia ocupa el lugar número 28 dentro de las economías más grandes del mundo y es una de las economías más grandes de países no inscritos en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Colombia está calificada desde 2005 como una economía de ingresos medios y es una de las economías con mayor crecimiento en la región, en los últimos 10 años no solo ha aumentado su población, también ha aumentado gradualmente su Producto Interno Bruto (PIB) y disminuido la inflación (Figura 3.5). Lo que quiere decir que en Colombia hay una población creciente con mayor capacidad adquisitiva, mejor calidad de vida, un centro importante de inversión y una tasa de población viajera cada vez mayor. Figura 3.5: PIB, Inflación y Población, como Comparativo del 2000 y el 2010 de Colombia con Argentina y Egipto. Fuente: EIU, DANE, Trading Economics, Banco de la Republica 1. Kuan Casas Diana Milena. Análisis del impacto económico sobre la dinámica aeroportuaria, para la previsión del tráfico aéreo, una mirada al aeropuerto el Dorado de Bogotá. Universidad Externado de Colombia. Bogotá 2012

10 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg. 3-9 Colombia también es la vigésimo cuarta población más grande del mundo y la segunda población hispano parlante más numerosa, incluso más numerosa que la población de España. Esta población está dividida en su mayor parte en las 9 zonas metropolitanas más importantes del país. Siendo estas: Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Ibagué, Cúcuta, Eje cafetero (que incluye Pereira, Manizales, Armenia y Cartago), Barranquilla y Cartagena; en la periferia existen 56 municipios, los cuales sumado con su respectivo núcleo, aporta más del 60% de la población del país y por si solos, estos núcleos corresponden a más de 23 millones de personas es decir aproximadamente el 50% de la población, (Figura 3.6). Figura 3.6: Principales Núcleos Metropolitanos de Colombia. Fuente: Proexport Bogotá es entonces la ciudad de Colombia más importante del país, pues no solo es el centro de las actividades industriales y financieras, sino que es la ciudad con mayor población, desarrollo y actividad económica. Es la ciudad con mayor participación porcentual en el PIB nacional. En el año 2010 el 35% de participación le correspondió a Bogotá (Figura 3.7)

11 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg Figura 3.7: Participación porcentual en el PIB nacional año 2010, base Fuente: DANE- Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Teniendo en cuenta la correlación alta entre la actividad económica, medida por el Producto Interno Bruto; y la demanda aeroportuaria tanto de carga como pasajeros, el aeropuerto de Bogotá es el más concurrido del país, esto no solo por lo expuesto, sino también por la característica de ser el centro de operaciones de las líneas nacionales del país. El Dorado es un aeropuerto de conexión donde la ubicación estratégica (Figura 3.8) no solo de Colombia sino también de Bogotá, hace que posibles rutas que punto a punto no tendrían demanda suficiente (y por lo tanto no serían rentables), tienen cobertura y la población viajera tiene acceso a estos destinos tanto nacionales como internacionales (Figuras 3.9 y 3.10).

12 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg Figura 3.8: Mapa de Ubicación y Distancia Horaria de Colombia Respecto a Otros Países. Fuente: Proexport En este mapa es evidente la ubicación central de Colombia con respecto a Suramérica, Centro América, Norte América y Europa. No solo en tiempo, sino que geográficamente se hace imposible no pasar por terreno Colombiano, en la mayoría de rutas internacionales, por lo tanto el Aeropuerto El Dorado es importante para realizar escalas técnicas y de conexión internacional.

13 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg Figura 3.9: Mapa de Destinos nacionales desde El Aeropuerto el Dorado. En cuanto a destinos Nacionales, Bogotá es el principal centro de operaciones, puesto que tiene una oferta de transporte aéreo a la mayoría de ciudades y destinos del País, por lo tanto para viajar de un punto a otro dónde no haya conexión, es necesaria la cobertura del aeropuerto El Dorado. El siguiente Aeropuerto con mayor cantidad de destinos es el aeropuerto de Medellín, sin embargo este toma solamente las rutas en su mayoría hacia el noroccidente, por lo tanto es un aeropuerto dependiente de El Aeropuerto El Dorado. Fuente: Base de Datos Sistema Pista Aeronáutica Civil de Colombia Figura 3.10: Mapa de Destinos internacionales desde El Aeropuerto el Dorado. Bogotá es la ciudad de Colombia con mayor cantidad de destinos internacionales, Norte América, centro América, Sur América y Europa, entre otros. A nivel de latino América El Dorado es el principal aeropuerto con mayor volumen de carga y el tercero con mayor volumen de pasajeros, este puesto después de Brasil y México. Fuente: Base de Datos Sistema Pista Aeronáutica Civil de Colombia

14

15 SECCION 3.3: OPORTUNIDADES

16

17 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg Oportunidades En la siguiente sección, se enumeran las oportunidades que tiene el aeropuerto: Cielos Abiertos La política de cielos abiertos que tiene el País presenta una oportunidad al Aeropuerto para expandir el número de destinos y el número de aerolíneas que sirven el aeropuerto. Grupo Avianca-TACA - La fusión de Avianca con el Grupo Taca presenta una oportunidad para abrir nuevos mercados que antes no existían. Aerolíneas de bajo costo - Colombia será uno de los primeros países en América Latina que tendrá una línea aérea de bajo costo, Viva Colombia. La introducción de una aerolínea de bajo costo presenta una oportunidad para crear un mercado adicional para el aeropuerto, personas que antes usaban otros medios de transportes ahora pueden considerar viajar por avión por su precio competitivo. Los tratados de libre comercio - Colombia tiene suscritos y vigentes tratados de libre comercio con más de 16 países, está en negociación con Corea del Sur, la Unión Europea y Panamá y se encuentran adelantando conversaciones con Japón, Australia, Costa Rica, República Dominicana, China y la comunidad del Golfo. Estos tratados de libre comercio presentan una oportunidad para el aeropuerto por tratarse potencialmente de nuevos productos o mercados. Figura 3.11 ilustra los tratados de libre comercio vigentes, suscritos, en conversaciones y a futuro. Servicios de Mantenimiento - las líneas aéreas que operan hoy en el Aeropuerto presentan una oportunidad para expandir los servicios de mantenimiento/reparación/revisión a los aviones como también para los servicios complementarios como servicios a los equipos de navegación, pintura y otros. Políticas del gobierno que pueden crear una mayor eficiencia en la administración de la infraestructura del país y fortalecer la vinculación de capital privado a los proyectos de desarrollo de infraestructura y al desarrollo de las asociaciones público privadas, presenta una oportunidad para El Dorado. Fortalecer el Turismo - el turismo es el tercer generador de divisas en Colombia después del petróleo y el carbón de acuerdo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El número de visitantes extranjeros aumento en 21,6% entre 2010 y El País es muy rico en lugares naturales para visitar pero falta infraestructura turística. Sin embargo, el desarrollo turístico presenta una oportunidad para el Aeropuerto. Figura 3.12 ilustra algunos de los

18 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg lugares turísticos de Colombia. Es importante notar que los lugares incluidos en Figura 3.12 representan una pequeña muestra de los lugares que existen en Colombia. Mejorar el sistema aduanero para agilizar tránsitos. Proveer excepciones para repuesto de aviones que se van a reparar en el aeropuerto para así dar un incentivo a los talleres de reparaciones de establecerse en el aeropuerto.

19 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Pg LEYENDA VIGENTES SUSCRITOS ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO EN CONVERSACIONES A FUTURO VIGENTES CAN (Perú, Ecuador y Bolivia) MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil) Chile G2-México Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) SUSCRITOS Estados Unidos EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) Canadá Unión Europea rúbrica EN CONVERSACIONES Corea del Sur Panamá A FUTURO Japón Australia Nueva Zelanda Turquía Comunidad del Golfo Costa Rica Republica Dominicana FIGURA 3.11: TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

20

21 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Pg Cartagena Cartagena Santa Marta Santa Marta Islas del Rosario y San Bernardo Islas del Rosario y San Bernardo Jerico El Cañón de Chicamocha Cañón de la Chicamocha Barichara Barichara ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO Jericó Cali Cali Parque Arqueológico de San Agustín Parque Arqueológico de San Agustín Caño Cristales Serranía de la Macarena Caño Cristales Serranía de la Macarena Parque Nacional Chingaza Parque Nacional Chingaza FIGURA 3.12: PRINCIPALES LUGARES TURÍSTICOS

22

23 SECCION 3.4: DEBILIDADES

24

25 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg Debilidades Los siguientes son las debilidades que enfrenta el aeropuerto: Elevación del Aeropuerto Esta tiene un impacto en los requerimientos de longitud de pista y es una limitante del rango de los aviones. El Aeropuerto está situado a 2550 m sobre el nivel del mar, a esta altura la longitud de la pista requerida es mayor que para un aeropuerto a la elevación del nivel del mar. Este factor, en ciertos casos, puede limitar los destinos disponible desde el Aeropuerto. Capacidad de las pistas La capacidad de las pistas pueden ser una limitante para el crecimiento del Aeropuerto. Hasta la fecha, los procedimientos aéreos del Aeropuerto solo permiten aproximaciones dependientes reduciendo la capacidad de procesamiento de las pistas dado que con la separación existente, de m entre los dos ejes, se pueden llevar a cabo aproximaciones paralelas simultáneas. Horas de utilización de las pistas - La pista 13R-13L tiene limitado el uso por un acuerdo del medio ambiente que no permite la utilización de la pista entre las 10 pm y 6 am. Bascula La operación de la bascula sin precedente en la industria, potencialmente puede crear retrasas y congestión. Planificación Urbana y Regional - El desarrollo urbano, sin restricciones, de las localidades adyacentes, Fontibón y Engativa, puede ser una limitante para el desarrollo físico del Aeropuerto como también una limitante ambiental. Figura 3.13 ilustra el desarrollo urbano de las localidades de Fontibón y Engativa alrededor del aeropuerto. Dependencia en una aerolínea La dependencia del aeropuerto en el Grupo Avianca-Taca, que controla el 46 por ciento del tráfico de pasajeros, puede ser visto como una debilidad por las instituciones financieras. Además, esta dependencia permite al grupo controlar el precio de los tiquetes. Limitaciones de áreas - No existen muchas áreas disponibles para el desarrollo futuro del Aeropuerto. CATAM y las instalaciones militares ocupan toda el área occidental del aeropuerto y la parte que no ocupa CATAM son áreas problemáticas y sensitivas del medio ambiente o de malas condiciones de suelos. Figura 3.14 ilustra estas limitaciones y las áreas ocupadas por CATAM, el Rio y los humedales. Las instalaciones existentes ya están comprometidas a compañías específicas como es el caso de las áreas para Avianca, LAN, COPA, SATENA Líneas Aéreas Sudamericanas, Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia que está orientada a dar servicio a aviones militares. Se podría establecer un área al noroeste de CATAM que podría albergar

26 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg algunas instalaciones de MRO. Esto podría generar puestos de trabajos bien remunerados. Estas áreas están ilustradas en la Figura Problema de acceso - Se dificulta el acceso terrestre al aeropuerto por los niveles de congestionamiento que existen en la ciudad. Esta congestión puede representar un desafío para el transporte eficiente de productos y mercancías desde y hacia el Aeropuerto.

27 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Pg ENGATIVA AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO FIGURA 3.13: DESARROLLO URBANO ADYACENTE AL AEROPUERTO FONTIBON

28

29 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Pg ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL LAGUNAS DE MADURACION EL DORADO CATAM FIGURA 3.14: AÉREAS DE CATAM, RIO BOGOTÁ Y HUMEDALES

30

31 SECCION 3.5: AMENAZAS

32

33 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg Amenazas Finalmente, se listan las amenazas al aeropuerto de El Dorado: El Aeropuerto Internacional de Tocumen este aeropuerto está localizado en la Ciudad de Panamá representa probablemente la principal competencia en la región. COPA es una importante aerolínea en Latinoamérica con su hub en este aeropuerto. De Tocumen, COPA ofrece más de 280 vuelos diarios a 64 destinos en 29 países en Norte, Centro y Sudamérica, y el Caribe con una flota de 79 aviones. En el 2011, el aeropuerto tuvo un tráfico de 5.8 millones de pasajeros, incluyendo 2.6 millones de pasajeros haciendo conexión en Panamá. El Aeropuerto Juan Santamaría - localizado en San José, Costa Rica - se puede considerar como competencia por ser un centro de conexiones para Avianca-Taca así como por LACSA. El aeropuerto sirve a varias aerolíneas que vuelan a Centroamérica, Norteamérica, Sudamérica y Europa. El aeropuerto sirve a mas de 4.9 millones de pasajeros. En el 2010, La organización Airports Council International (ACI) calificó al Aeropuerto Juan Santamaría como el aeropuerto que tuvo más progreso en la región. Varias obras de renovación y expansión que se llevaron a cabo en los últimos años ayudaran a que el aeropuerto crezca y atraiga más negocio. El Aeropuerto Internacional de El Salvador localizado en El Salvador, conocido comúnmente como el Aeropuerto Internacional de Comalapa - debe ser considerado competencia por ser un centro de operaciones de Avianca-Taca. Además, el aeropuerto sirve a varias aerolíneas internacionales incluyendo tres de las más grandes en Norteamérica, American Airlines, Delta Airlines y United Airlines. El aeropuerto está catalogado como categoría 1 por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en Ingles). El aeropuerto sirve a más de 2 millones de pasajeros anuales. Obras de ampliación del aeropuerto se están llevando a cabo actualmente. El Aeropuerto Internacional de Simón Bolívar localizado en Maiquetía, Venezuela - tiene el potencial para convertirse en una competencia importante debido a sus condiciones geográficas, su localización central a destinos en los Estados Unidos y Europa y su ubicación al nivel del mar. El aeropuerto sirve a más de 10 millones de pasajeros anualmente. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez - localizado en la Cuidad de Lima, Perú - debe ser considerado como competencia porque es un centro de operaciones para COPA/Delta. Su ubicación geográfica es desfavorable para servir el mercado del hemisferio norte pero está muy bien localizado para servir al hemisferio sur. El aeropuerto sirve a más de 11 millones de pasajeros anuales. El anexo 3-1 muestra la locación de los aeropuertos competidores previamente listados con sus principales características.

34 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg El sistema vial - Si no se hacen mejoras al sistema vial alrededor de El Dorado, se puede convertir en un serio problema para el desarrollo del aeropuerto. El aeropuerto no tiene un buen acceso terrestre del norte y sur del área metropolitana. La gran mayoría de los viajes al aeropuerto se hacen por medio de la Calle 26, la cual no tiene muchas posibilidades de ampliaciones. Figura 3.16 es de la vías propuestas por el sistema vial MURA. Situación económica - Una recesión económica en la región o en el país impactaría la competitividad del Aeropuerto y su crecimiento. Situación de seguridad Un deterioro de la seguridad social tendría un efecto negativo en el crecimiento del aeropuerto. Falta de diversificación de las exportaciones - Más del 50% de las exportaciones que genera el país están destinadas a tres mercados, los Estados Unidos, Ecuador y Venezuela y más de la mitad de estas exportaciones se basan en cinco productos que son Petróleo (43,5%), Carbón (14,2%), Aceites de Petróleo (8,2%), Oro (5,2%) y Café (3,9%). Para mantener el crecimiento del Aeropuerto es importante diversificar los productos exportables por vía aérea.

35 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO I REPORTE FINAL TAREA 03 FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Pg EL SALVADOR AEROPUERTO INTERNACIONAL COMALAPA COSTA RICA AEROPUERTO INTERNACIONAL JUAN SANTAMARÍA MAR CARIBE VENEZUELA AEROPUERTO INTERNACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PANAMÁ AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN COLOMBIA AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO PERÚ AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO OCÉANO PACÍFICO OCÉANO ATLÁNTICO FIGURA 3.15: AEROPUERTOS COMPETIDORES

36

37 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Pg TENJO COTA MADRID FUNZA ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO MOSQUERA FIGURA 3.16: VÍAS PROPUESTAS POR EL MURA

38

39 SECCION 3.6: RESUMEN

40

41 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Pg Resumen La tabla 3.1 presenta un resumen del análisis DAFO. Tabla 3.1: Resumen del análisis del DAFO Fortalezas Bogotá es capital y centro financiero de Colombia. Es uno de los centros financieros más importantes de Latinoamérica. Bogotá cuenta con más de 8 millones de habitantes, una diáspora de más de 2.36 millones que viven en el extranjero y una ubicación que la convierte en centro natural para operación para norte y sur. Colombia tiene una economía creciente con buenos pronósticos. El Dorado es centro de operaciones de varias aerolíneas y es centro de exportaciones. El Dorado cuenta con nueva infraestructura y suficiente capacidad. Debilidades La elevación del aeropuerto. La capacidad de las pistas. La restricción en las horas de utilización de pista 13R-13L. Basculas El desarrollo urbano de municipalidades adyacentes. Dependencia en una aerolínea que controla el 46% de tráfico de pasajeros. Las limitaciones de áreas y los problemas de acceso al aeropuerto. Oportunidades DAFO Amenazas La política de cielos abiertos y los tratados de libre comercio. La fusión de Avianca con el grupo Taca. La introducción de aerolíneas de bajo costo. Las políticas del gobierno Colombiano. Los servicios de mantenimiento que se pueden proveer en El Dorado a las líneas aéreas. El desarrollo turístico. Otros aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el Aeropuerto Juan Santamaría, el Aeropuerto Internacional Comalapa, el Aeropuerto Internacional de Simón Bolívar y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El sistema vial alrededor de El Dorado. La situación económica. La situación de seguridad. La falta de diversificación de las exportaciones.

42

43 ANEXOS

44

45 ANEXO 3-1: AEROPUERTOS COMPETIDORES

46

47 25U4T 26U4T 27U4T 28U4T 29U4T 24U4T AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ANEXO 3.1 AEROPUERTOS COMPETIDORES INDICE ULISTA DE FIGURAS 4TUFigura A3.1: Panamá, Aeropuerto Internacional de Tocumen 4TUFigura A3.2: Costa Rica, Aeropuerto Internacional Juan Santamaría 4TUFigura A3.3: El Salvador, Aeropuerto Internacional El Salvador 4TUFigura A3.4: Venezuela, Aeropuerto Internacional Simón Bolívar 4TUFigura A3.5: Perú, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ULISTA DE TABLAS 4TUTabla 3.1: Sumario de Condiciones Físicas de Aeropuertos Competidores

48 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ANEXO 3.1 AEROPUERTOS COMPETIDORES Anexo 3-1: Aeropuertos Competidores Este anexo presenta las condiciones físicas de los principales aeropuertos que compiten con El Dorado.

49 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03- ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ANEXO 3.1 AEROPUERTOS COMPETIDORES Tabla A3.1: Sumario de Condiciones Físicas de Aeropuertos Competidores Locación Bogotá, Colombia Aeropuerto Aeropuerto Internacional El Dorado Elevación (MSL) Pasajeros (2011) ,427,603 Puertas de Embarque* 30 (20 en terminal 1 y 10 in Puente Aéreo) Pistas / dimensión (m) Superficie NAVAIDS ILS 13L/31R / 3800 X 45 Asfalto CAT I ILS VOR LUCES DME NBD Si 13R/31L / 3800 X 45 Asfalto RADAR CAT II Si Posiciones de Plataforma 12 Internacional y 20 Nacional Instalaciones de Pasajeros 128 mostradores de facturación, 11 cinturones de reclamo de equipaje Mantenimie nto de Aeronaves Si Cuidad de Panamá, Panamá San José, Costa Rica Aeropuerto Internacional de Tocumen Aeropuerto Internacional Juan Santamaría 41 5,844, ,108,720 46** 18** 03R/21L / 3050 X 45 Hormigón ILS CAT I Si DME, VOR, 03L/21R / 2682 X 45 Asfalto NBD No 07/25 / 3012 X 46 Asfalto VOR-DME, NBD 18 Si mostradores de facturación, 2 cinturones de reclamo de equipaje 81 mostradores de facturación, 3 cinturones de reclamo de equipaje Si Si El Salvador, El Salvador Aeropuerto Internacional El Salvador 31 1,832, (14 directas y 3 remotas) 07/25 / 3200 X 45 Asfalto 18/36 / 800 X23 Esta pista se encuentra cerrada Asfalto VOR-DME, NBD, VASIS, DME, RADAR Si No mostradores de facturación c/o Aeroman SA Maiquetía, Venezuela Aeropuerto Internacional Simón Bolívar 72 9,506, (11 nacional y 11 internacional) 09/27 / 3027 X 44 Asfalto VOR-DME, No NBD, ILS, Luces de Aproximación 10/28 / 3500 X 45 Asfalto Si mostradores de facturación, 12 cinturones de reclamo de equipaje Si Lima, Perú Aeropuerto Internacional Jorge Chávez 34 12,231, /33 / 3507 X 45 Hormigón VOR-DME, DME Si 3 94 mostradores de facturación No *Incluye puertas de embarque remotas. ** Incluye puertas de embarque planeadas o en construcción.

50

51 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO INFORME TAREA 03 FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Versión 0 ANEXO 3.1 : AEROPUERTOS COMPETIDORES ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO FIGURA A3.1: PANAMÁ, AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN Pista Terminal de Pasajeros

52

53 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS ANEXO 3.1 : AEROPUERTOS COMPETIDORES ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO Pista FIGURA A3.2: COSTA RICA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JUAN SANTAMARÍA Terminal de Pasajeros

54

55 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS ANEXO 3.1 : AEROPUERTOS COMPETIDORES ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO FIGURA A3.3: EL SALVADOR, AEROPUERTO INTERNACIONAL EL SALVADOR Pista Terminal de Pasajeros

56

57 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS ANEXO 3.1 : AEROPUERTOS COMPETIDORES ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO FIGURA A3.4: VENEZUELA, AEROPUERTO INTERNACIONAL SIMÓN BOLÍVAR Pista Terminal de Pasajeros

58

59 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS ANEXO 3.1 : AEROPUERTOS COMPETIDORES ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO FIGURA A3.5: PERÚ, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ Pista Terminal de Pasajeros

60

61 ANEXO 3-2: PRESENTACION

62

63 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03- ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ANEXO 3.2 PRESENTACION Anexo 3-2: Presentación De acuerdo con los Términos de Referencia, el equipo consultor realizó una reunión de trabajo, Reunión No. 2, en Bogotá los días de Julio 17, 18 y 19 del Durante la reunión, el equipo de trabajo hizo una presentación de los avances del proyecto como también de los temas principales a cubrir durante las reuniones de trabajo. Este reporte y la presentación reflejan los resultados tanto de las sesiones de trabajo como también la investigación realizada por el equipo consultor después de la sesión de trabajo.

64

65 ACTUALIZACION DEL PLAN Unidad Administrativa MAESTRO Especial DEL de Aeronáutica Civil AEROPUERTO EL DORADO, COLOMBIA Julio 17 de 2012

66 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Actualización del Plan Maestro

67 El Estudio Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil TAREA 1 Reuniones Iniciales TAREA 2 Condiciones Existentes e Inventario de Instalaciones. TAREA 3 Estrategias de Desarrollo TAREA 4 Pronósticos de la Demanda de Aviación TAREA 8 Evaluación De Seguridad TAREA 7 Evaluación de Tecnologías de la Terminal TAREA 6 Requisitos de las Instalaciones y Análisis de Alternativas TAREA 5 Análisis de Demanda/ Capacidad TAREA 9 Diseño de las Instalaciones Recomendadas TAREA 10 Estudio Ambiental Preliminar TAREA 11 Estimación de Costos Del Proyecto TAREA 12 Análisis de Viabilidad Financiera TAREA 15 Informe Final TAREA 14 Evaluación del Impacto de Desarrollo TAREA 13 Reuniones de Trabajo Tarea Finalizada Tarea en Desarrollo Tarea por Desarrollar

68 Estado del Proyecto Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea N O Nombre Estado 1 Reuniones Iniciales Cerrada 2 Condiciones Existentes e Inventario de Instalaciones Cerrada 3 Estrategia de Desarrollo Borrador 4 Pronósticos de la Demanda de la Aviación Borrador 5 Análisis de Demanda / Capacidad -- 6 Diseño de las Instalaciones y Análisis de Alternativas -- 7 Evaluación de Tecnologías de la Terminal Borrador 8 Evaluación de Seguridad Borrador 9 Diseño de las Instalaciones Recomendadas Estudio Ambiental Preliminar Borrador 11 Estimación de Costos del Proyecto Empezada 12 Análisis de Viabilidad Financiera Reuniones de Trabajo Empezada 14 Evaluación del Impacto de Desarrollo Empezada 15 Informe Final --

69 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 1 Reuniones Iniciales

70 Tarea Tarea 1 1 Reuniones Reuniones Iniciales Iniciales Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Se han hecho presentación a numerosos grupos públicos y privados con el fin de socializar el proceso de la actualización del plan maestro. Se acordó un mecanismo de intercambio de información como fue el establecimiento de un FTP dedicado para el proyecto PLANES MAESTROS ESTADISTICAS DE TRAFICO AEREO POLITICAS GOBIERNO PLANOS INTERMODALES Y CONEXION MURA PLANOS INSTALACIONES AEROPORTUARIAS PLANOS Y PROYECTOS EN DESARROLLO PLANOS DE AREA Y INFO AMBIENTAL PROGRAMACION EST. FINANCIEROS PROYECCIONES TRAFICO TERRESTRE CONSUMO COMBUSTIBLE EMPLEADOS OTRA INFORMACION RELEVANTE

71 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 2 Condiciones Existentes e Inventario de las Instalaciones

72 Tarea 1 Reuniones Iniciales Tarea 2 Condiciones Existentes e Inventario de las Instalaciones Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Se realizó un inventario de las instalaciones existentes del aeropuerto. Instalaciones Generales Pistas y Calles de Rodaje Plataformas Terminal de Pasajeros Edificio de Carga y Aviación General Instalaciones y Equipo de Apoyo Temas Ambientales

73 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 3 Estrategias de Desarrollo

74 Tarea 3 - Estrategias de Desarrollo Fortalezas Bogotá es capital y centro financiero de Colombia. Es uno de los centros financieros más importantes de Latinoamérica Bogotá cuenta con más de 8 millones de habitantes, una diáspora de más de 2.36 millones que viven en el extranjero Un centro natural para operación para norte y sur Colombia tiene una economía creciente con buenos pronósticos El aeropuerto es centro de operaciones de varias aerolíneas y es centro de exportaciones El aeropuerto contara con nueva infraestructura aeroportuaria Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Oportunidades La política de cielos abiertos y los tratados de libre comercio Fusiones y adquisiciones de aerolíneas que operan en el Aeropuerto La introducción de aerolíneas de bajo costo Las políticas del gobierno Colombiano Los servicios de mantenimiento que se pueden proveer en el Aeropuerto El potencial desarrollo turístico del País

75 Tarea 3 - Estrategias de Desarrollo Debilidades La elevación del aeropuerto La capacidad de las pistas La restricción en las horas de utilización de la pista sur El desarrollo urbano de municipalidades adyacentes Las limitaciones de áreas existente Las instalaciones existentes ya están comprometidas Problemas de acceso y movilidad hacia el aeropuerto Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Amenazas Otros aeropuertos de la Región La falta de capacidad del sistema vial. Una recesión económica. Un deterioro en las condiciones de seguridad del país. La falta de diversificación de las exportaciones por vía aérea

76 Tarea 3 - Estrategias de Desarrollo Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil

77 Tarea 3 - Estrategias de Desarrollo Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil

78 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 4 Pronósticos de la Demanda

79 Tarea 4 Pronóstico de la Demanda de Aviación Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Modelo macroeconómico utilizando variables como Producto Bruto Interno, Población, Exportaciones e Importaciones Regresiones usando PBI como variable independiente Proyecciones Boeing y Airbus teniendo en cuenta los crecimientos esperados para la región Criterio profesional y la experiencia de la firma para desarrollar las proyecciones

80 Tarea 4 Pronóstico de la Demanda de Aviación Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil 1,400,000 1,200,000 Histórico Producto Interno Bruto Proyectado 1,000,000 Miles de Millones de COP Base , , , , Corto Largo Mediano Mediano Largo

81 Tarea 4 Pronóstico de la Demanda de Aviación Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Pasajeros Año Domésticos Internacionales Totales ,456,479 5,829,665 20,286, ,903,090 5,976,106 21,879, ,225,050 6,379,400 23,604, ,806,200 6,805,067 25,611, ,231,320 7,254,663 27,485, ,817,480 7,724,491 29,541, ,039,710 10,255,340 38,295, ,808,370 16,825,937 53,634,307

82 Tarea 4 Pronóstico de la Demanda de Aviación Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Operaciones Año Domésticas Internacionales Totales ,064 69, , ,916 72, , ,830 76, , ,820 80, , ,890 84, , ,840 89, , , , , , , ,320

83 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 5 Análisis Demanda / Capacidad

84 Tarea 1 Reuniones Iniciales Tarea 5 Análisis Demanda / Capacidad Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Es esta Tarea, por desarrollar los requisitos de las instalaciones en comparación con la capacidad disponible. Esta tarea utiliza la actividad de las horas punta que se definió en la sección de pronósticos, para determinar el tamaño de las instalaciones necesarias para acomodar la demanda de la aviación en el futuro. Después de establecer los requisitos de las instalaciones, el estudio identificará las deficiencias que deben ser corregidas para poder acomodar la demanda en un plazo determinado.

85 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 6 Diseño de las Instalaciones y Análisis de Alternativas

86 Tarea 6 Diseño de las Instalaciones y Análisis de Alternativas Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil En la tarea anterior se identificó deficiencias en la infraestructura existente para acomodar la demanda prevista, pero no se propuso cómo acomodar la demanda prevista. En esta tarea, el equipo identificará la infraestructura adicional necesaria para acomodar la demanda pronosticada en el lado aire, la terminal de pasajeros, el lado tierra, las instalaciones de apoyo y la infraestructura.

87 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 7 Evaluación de Tecnologías de la Terminal

88 Tarea 7 - Evaluación de Tecnologías de la Terminal Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil El equipo evaluó las tecnologías de la terminal y recomendó equipos y sistemas que mejoraran la experiencia de los pasajeros y ampliaran las capacidades de gestión. El equipo identificó a los proveedores calificados de los EE.UU. para equipos y servicios, que pueden ser incluidos en los procesos de licitación publica. Sistemas Mecánicos Sistema de Energía Eléctrica Sistema de Distribución Sistema de Iluminación Fuentes de Energía Alterna Administración de la Carga Eléctrica Manejo del Sistema de Iluminación Sistemas de Energía Alternos Lista de Fabricantes de Equipos

89 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 8 Evaluación de la Seguridad

90 Tarea 8 - Evaluación de la Seguridad Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Objetivos: Aumentar y mejorar la seguridad Mejorar la confiabilidad del sistema Integración de todos los sistemas a implementar Proporcionar un plan de trabajo 1. Descubrimiento: El propósito de esta actividad es entender los antecedentes y el estado actual de los sistemas. 2. Evaluación de vulnerabilidad: la evaluación del entorno operacional así como la evaluación de los sistemas de seguridad existentes.. 3. Criterios de diseño: el desarrollo de criterios de diseño de seguridad y directrices que son herramientas para desarrollar las recomendaciones 4. Recomendaciones: especificas para basadas en el análisis anterior incluyendo una lista de fabricantes de sistemas de seguridad.

91 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 9 Diseño de las Instalaciones Recomendadas

92 Tarea 9 Diseño de las Instalaciones Recomendadas Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Un plan de desarrollo para las diferentes instalaciones del aeropuerto incluyendo un conjunto de planos que muestra el plan de desarrollo propuesto. 1. Diseño de Instalaciones Existentes 2. Plan de Diseño del Aeropuerto Propuesto 3. Datos del Aeropuerto 4. Superficies Limitadoras de Obstáculos - en general 5. Superficies Limitadoras de Obstáculos - la pista 13L-31R 6. Superficies Limitadoras de Obstáculos - la pista 13R-31L 7. Plan de Seguridad Aeroportuaria 8. Plan del Edificio de la Terminal 9. Plan de Acceso del Aeropuerto 10. Plan de las Instalaciones de Apoyo 11. Desarrollo de Propuestas - a Corto Plazo 12. Desarrollo de Propuestas - a Mediano Plazo 13. Desarrollo de Propuestas - a Largo Plazo 14. Mapa de la Propiedad 15. Plan de Uso de la Tierras

93 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 10 Estudio Ambiental Preliminar

94 Tarea 10 Estudio Ambiental Preliminar Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil El equipo llevo una revisión ambiental preliminar del proyecto. 1. Impactos sobre parques nacionales 2. Especies amenazadas o en peligro 3. Áreas protegidas 4. Ruido 5. La calidad del agua 6. Impacto del drenaje en la agricultura 7. La calidad del aire y las emisiones 8. Petróleo vertido 9. Tratamiento de aguas residuales 10.Impacto sobre la flora y la fauna 11.Otros problemas ambientales que puedan ser identificados

95 Tarea 10 Estudio Ambiental Preliminar Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea Finalizada Tarea en Desarrollo Tarea por Desarrollar INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES DEL PROYECTO LOCALIZACIÓN Y EMPLAZAMIENTO POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS REGIONALES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LÍNEA DE BASE NORMATIVIDAD AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES Nivel Regional Nivel Distrital Lado Aeronáutico Lado Terrestre Instalaciones de apoyo Otras Instalaciones ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA Definición Descripción COMPONENTE FÍSICO Geomorfología Clima y Meteorología Calidad del aire Ruido Ambiental Residuos Sólidos Residuos Líquidos Zonas de manejo especial COMPONENTE BIÓTICO Flora Fauna COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Dimensión Demográfica

96 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 11 Estimación de Costos del Proyecto

97 Tarea 11 Estimación de Costos del Proyecto Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil El equipo preparo unos estimaciones de costos preliminares que están en revisión y que serán complementados en el proceso

98 Tarea 11 Estimación de Costos del Proyecto Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Precios Unitarios de Construcción Construcción Unidad En US$ Plataforma Pavimiento Rigido m 2 $ Calle de Rodaje / Plataforma Pavimiento Flexible m 2 $ Terminal de Pasajeros m 2 $2, Edificio Uso General m 2 $1, Remodelacion Edificio de Uso General m 2 $ Demolicion de Edificios m 2 $80.00 Aircraft Maintenance Hangar m 2 $1,800 Curbside Extension m 2 $ Landside Road 4 lanes and Divided m 2 $75.00 Landside Roads and Auto Parking m 2 $60.00 Airside Unimproved Roads m 2 $29.00 Cercos m 2 $135.00

99 Tarea 11 Estimación de Costos del Proyecto Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Precios Unitarios de Equipamientos Equipamientos Measurement Unit Price ($US)* 1 L3 examiner 6500 Unit $1,100,000 2 Passenger Loading Bridge with all equipment Unit $500,000 3 L3 MVT Unit $350,000 4 L3 Linescan 112 Unit $ 90,000 5 L3 PX-M - Unit $40,000 6 L3 EGIS II Unit $35,000 7 CUSS per Kiosk inc License Unit $30,000 8 Dual Ticket counter position, drawers, doors and electronics Unit $30,000 9 Customs Border Patrol Inspection Booth (2 workstations) Unit $18, Baggage Scale per ticket Counter Position Unit $10, PM-2000 Unit $6, Check In Counter (CTR-1) Unit $6, Sentri Omni Unit $400

100 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 12 Análisis de Viabilidad Financiera

101 Tarea 12 Análisis de Viabilidad Financiera Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Estimar los costos de capital asociados a la implementación del plan maestro, así como establecer los supuestos, los términos y condiciones en que pueda ser implementado el programa de mejoras por la Aerocivil, los concesionarios o una combinación de alternativas de financiamiento.

102 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 13 Reuniones de Trabajo

103 Tarea 13 Reuniones de Trabajo Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil No. Nombre/Descripción Duración Propuesta 1 Reunión Inicial 3 2 Estrategias de Desarrollo 3 3 Análisis de Demanda/Capacidad 3 4 Análisis de Tecnología y Seguridad, y Alternativas de Diseño 5 Costo de Desarrollo y Viabilidad Financiera 6 Presentación Final 2 5 3

104 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Tarea 14 Evaluación del Impacto de Desarrollo

105 Tarea 14 Evaluación del Impacto de Desarrollo Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil En esta sección, se presentara un informe de los posibles beneficios de la implementación de los proyectos propuestos por el plan maestro. Estos beneficios potenciales se están identificando en las siguientes áreas: Infraestructura e Industria Reformas Orientadas al Mercado Fortalecimiento de la Capacidad Humana Transferencia de Tecnología y Mejora de Productividad Otras

106 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Preguntas y Respuestas

107 Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Gracias

108

109 ANEXO 3-3: ACTAS DE LAS REUNIONES

110

111 AERONAUTICA CIVIL ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO REPORTE FINAL TAREA 03 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ANEXO 3.3 ACTAS DE LAS REUNIONES Anexo 3-3: Actas de las Reuniones Este anexo incluye las actas de las reuniones realizadas en Bogotá, durante la semana del Julio 17 del 2012.

112

113

114

EL FUTURO DE LA CARGA AÉREA EN EL PERÚ

EL FUTURO DE LA CARGA AÉREA EN EL PERÚ EL FUTURO DE LA CARGA AÉREA EN EL PERÚ Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional PATRICIA SILES ALVAREZ BENEFICIOS DEL TRANSPORTE AEREO El transporte aéreo es una herramienta fundamental

Más detalles

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo IFRS y el Gobierno Corporativo En América Latina el Estado sigue siendo un importante propietario

Más detalles

INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2010

INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2010 OBSERVATORIO DE TURISMO DE BOGOTÁ INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2 Instituto Distrital de Turismo, Octubre de 2 PRESENTACIÓN Una de las grandes dificultades a las que se enfrenta el sector

Más detalles

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo 0 FORO IBEROAMERICANO DE LOGISTICA Y PUERTOS Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo Antonio Juan Sosa PANAMA, PANAMA 19 de Septiembre 2013 1 CONTENIDO DE LA

Más detalles

Ecuador. Uruguay. México. Panamá

Ecuador. Uruguay. México. Panamá Suiza Singapur EE.UU Chile Panamá Uruguay México Ecuador Colombia Brasil Argentina Perú Bolivia Venezuela Perfil económico y comercial de México/Inteligencia de mercados Logística Por: Legiscomex.com 17

Más detalles

Visión Integral - Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Visión Integral - Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Visión Integral - Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México MOVER A MÉXICO NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentación del Proyecto Punto de partida En las últimas dos

Más detalles

EL TRANSPORTE AEREO EN EL 2011

EL TRANSPORTE AEREO EN EL 2011 EL TRANSPORTE AEREO EN EL 2011 CONTEXTO ECONÓMICO La economía de los países emergentes continúa creciendo a ritmos más acelerados que la de los países desarrollados (Estados Unidos y la Unión Europea)

Más detalles

Gráfico 1: Variación porcentual de llegadas internacionales por región 2013 vs 2012 6,8% 6,0% 4,5% 3,6%

Gráfico 1: Variación porcentual de llegadas internacionales por región 2013 vs 2012 6,8% 6,0% 4,5% 3,6% Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2013 Las cifras entregadas por la OMT en su primer Barómetro de 2014 muestran que las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 5% en

Más detalles

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia:

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia: 6 Evaluación de Desempeño Ambiental, ISO 14031 I. Breve descripción 1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. 2. Objetivo de la herramienta. Evaluar el desempeño ambiental

Más detalles

Condiciones de Competencia en el Transporte Aéreo de Centroamérica. Mario A. Cuevas San José, Costa Rica 17 de marzo de 2009

Condiciones de Competencia en el Transporte Aéreo de Centroamérica. Mario A. Cuevas San José, Costa Rica 17 de marzo de 2009 Condiciones de Competencia en el Transporte Aéreo de Centroamérica Mario A. Cuevas San José, Costa Rica 17 de marzo de 2009 Estructura del informe Características del sector del transporte aéreo alrededor

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE. Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE. Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE Luis Alejandro Camargo lcamargo@xm.com.co Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co Edison Cardona ecardona@xm.com.co XM,

Más detalles

El Impacto. Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas. A report prepared by

El Impacto. Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas. A report prepared by El Impacto 1 Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas A report prepared by for El objetivo de la presente investigación es evaluar y demostrar la contribución económica y el potencial de las

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO

PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO México tiene una posición geográfica estratégica debido principalmente a su vecindad con Estados Unidos, pero también a su privilegiada ubicación

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. Otros documentos. Por qué Colombia? Por qué Bogotá?

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. Otros documentos. Por qué Colombia? Por qué Bogotá? Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá Otros documentos Por qué Colombia? Por qué Bogotá? Otros documentos Por qué Colombia? Por qué Bogotá? Este estudio ha sido realizado por

Más detalles

Guardando una esperanza de Vida

Guardando una esperanza de Vida Guardando una esperanza de Vida Historia BCU Banco de Cordón Umbilical, nace en el año 2001, para brindar a los padres de familia la oportunidad de almacenar las células madre provenientes de la sangre

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

Fortalezas del sistema financiero de Panamá

Fortalezas del sistema financiero de Panamá > CENTRO BANCARIO INTERNACIONAL Fortalezas del sistema financiero de Panamá Un país puede tener dos clases de ventajas frente a otro. Unas son las llamadas ventajas comparativas que consisten en dotaciones

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

ANEXO ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA VIGENTES SUSCRITOS EN CURSO

ANEXO ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA VIGENTES SUSCRITOS EN CURSO 1 ANEXO ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA VIGENTES SUSCRITOS EN CURSO 2 ACUERDO COMERCIAL CAN CARICOM EFTA MERCOSUR TRIANGULO DEL NORTE DESCRIPCIÓN Entró en vigencia el 16 de octubre de 1969 La Comunidad

Más detalles

Aceta Asociación de compañías españolas de transporte aéreo Datos y Cifras Mayo 2011 1

Aceta Asociación de compañías españolas de transporte aéreo Datos y Cifras Mayo 2011 1 Datos y Cifras Mayo 2011 1 Introducción Millones de personas utilizan cada día el avión para sus desplazamientos de trabajo o de ocio. En 2010 volaron 2.400 millones de personas en todo el mundo. Se calcula

Más detalles

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA Indicadores sobre piratería de programas informáticos en América Latina 1 a fuente principal de este trabajo es el estudio presentado por la Business Software Alliance (BSA) 1 "Piratería de Programas Informáticos

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

CONECTIVIDAD DE COLOMBIA: Una ventaja competitiva ante Estados Unidos

CONECTIVIDAD DE COLOMBIA: Una ventaja competitiva ante Estados Unidos CONECTIVIDAD DE COLOMBIA: Una ventaja competitiva ante Estados Unidos Marzo 2009 1 UBICACIÓN ESTRATÉGICA cuenta con una posición geográfica estratégica en el hemisferio americano. Por una parte, es un

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica. Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Índice Global de Innovación

Índice Global de Innovación Índice Global de Innovación El Índice Global de Innovación (IGI) es una iniciativa del INSEAD en colaboración con la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO DEFINICIÓN En Colombia, el teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008 como: Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

Creando una Aerolínea Líder de. 7 de Octobre, 2009

Creando una Aerolínea Líder de. 7 de Octobre, 2009 Creando una Aerolínea Líder de Latinoamérica 7 de Octobre, 2009 Roberto Kriete Presidente de Junta Directiva y CEO Grupo TACA Holdings Creando una aerolínea líder de Latinoamérica Combina dos de las más

Más detalles

Programa de Becas Australianas para el Desarrollo para Latinoamérica. Australian Development Scholarships Program Latin America

Programa de Becas Australianas para el Desarrollo para Latinoamérica. Australian Development Scholarships Program Latin America AUSTRALIAN DEVELOPMENT SCHOLARSHIPS Programa de Becas Australianas para el Desarrollo para Latinoamérica Australian Development Scholarships Program Latin America AUSTRALIAN DEVELOPMENT SCHOLARSHIPS Australian

Más detalles

COLOMBIA - COSTA RICA. 1. INSTRUMENTO BILATERAL: MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. Septiembre 1 y 2 de 2011. RUTAS OPERADAS POR COLOMBIA Puntos Intermedios

COLOMBIA - COSTA RICA. 1. INSTRUMENTO BILATERAL: MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. Septiembre 1 y 2 de 2011. RUTAS OPERADAS POR COLOMBIA Puntos Intermedios COLOMBIA - COSTA RICA 1. INSTRUMENTO BILATERAL: MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. Septiembre 1 y 2 de 2011. APROBACIÓN POR LEY: No FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. Septiembre 1 y 2 de 2011.

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN JUNIO DE 2013 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN La Energía Eléctrica se considera un elemento fundamental en el desarrollo de un país, influenciando una región en aspectos tan cotidianos como el

Más detalles

INVERTIR EN NUESTRO. crecimiento futuro

INVERTIR EN NUESTRO. crecimiento futuro INVERTIR EN NUESTRO crecimiento futuro Una de nuestras ventajas competitivas ha sido la constante inversión para crecer a largo plazo. Para construir el negocio del futuro este año realizamos algunos cambios

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

Quiénes somos? www.proexport.com.co EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO

Quiénes somos? www.proexport.com.co EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO Quiénes somos? Proexport Colombia promueve las Exportaciones, la Inversión Extranjera Directa y el Turismo Internacional. EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO www.proexport.com.co Aspectos generales PIB2013:

Más detalles

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 7 Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence Contextualización: Llegamos al tema de los sistemas contables o de paquetería contable basados en los sistemas conocidos

Más detalles

LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS. Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA

LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS. Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA 2008 Industria de Contact Centers en Colombia Datos del Sector Más de 12 años de experiencia. 28.000 posiciones en el

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo de Enertek en Perú -

Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo de Enertek en Perú - Raphael Mankopf Student in the Master of Science in Economics and Master in international Management CEMS at Stockholm School of Economics. Sweden Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo

Más detalles

LA REVOLUCION MOVIL 2012

LA REVOLUCION MOVIL 2012 LA REVOLUCION MOVIL 2012 Buenos Aires, 13 y 14 de junio, 2012 Edwin Fernando Rojas edwin.rojas@cepal.org CEPAL Diálogo Regional de Banda Ancha Es un espacio de intercambio de experiencias y análisis de

Más detalles

Retos del Supply Chain Management en Centroamérica El Rol del Sector Público en el Desarrollo de Plataformas logísticas

Retos del Supply Chain Management en Centroamérica El Rol del Sector Público en el Desarrollo de Plataformas logísticas Retos del Supply Chain Management en Centroamérica El Rol del Sector Público en el Desarrollo de Plataformas logísticas Dr. Bernard Kilian y Daniel Calderón INCAE Business School 14 de mayo, 2014 Managua,

Más detalles

De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina. Gabriel Filc Carlos Scartascini

De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina. Gabriel Filc Carlos Scartascini De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina Gabriel Filc Carlos Scartascini Seminario ADI 2011: La Reforma de la Fiscalidad en América Latina Barcelona, 7 y 8 de Octubre

Más detalles

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Vicepresidencia de Desarrollo Económico Mayo 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Mayo 2015 Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) en

Más detalles

Iniciativas de Inversión en Panamá

Iniciativas de Inversión en Panamá Iniciativas de Inversión en Panamá Panamá: Liderando Iniciativas de Inversión y Crecimiento Sostenible S.E. Néstor González Vice Ministro Comercio Exterior Ministerio de Comercio e Industrias Iniciativas

Más detalles

Organización de Aviación Civil Internacional Tercera Reunión del Grupo Regional sobre Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RASG-PA/03)

Organización de Aviación Civil Internacional Tercera Reunión del Grupo Regional sobre Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RASG-PA/03) Organización de Aviación Civil Internacional Tercera Reunión del Grupo Regional sobre Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RASG-PA/03) 15/10/10 (Punta Cana, República Dominicana, 27-29 de octubre

Más detalles

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14 Brindar mayor certidumbre jurídica para promover una mayor participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura y perfeccionar los esquemas de financiamiento para potenciar la inversión

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires Y CERE - Centro de Economía Regional El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires SERIE DE DOCUMENTOS DE ECONOMÍA REGIONAL El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Presentación de nomenclatura y numeración urbana

Presentación de nomenclatura y numeración urbana Presentación de nomenclatura y numeración urbana En los últimos decenios, la mayoría de las ciudades de los países en desarrollo han sido objeto de considerable desarrollo urbano, caracterizado por la

Más detalles

Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012

Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Introducción Actualmente en México se tiene una buena cobertura en la medición de los servicios más relevantes

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Equifax Perú Resumen ejecutivo: Equifax (EFX) se propuso determinar si EFL podría agregar valor a su score

Más detalles

Elaborado por: Marlene Alvarado Gutiérrez

Elaborado por: Marlene Alvarado Gutiérrez Dirección General de Aviación Civil Unidad de Planificación Operaciones Aeronáuticas Internacionales Período: 2003-2013 Elaborado por: Marlene Alvarado Gutiérrez Enero 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN I. VUELOS

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA LIDERAZGO, CONOCIMIENTO, SOLUCIONES A NIVEL MUNDIAL INTRODUCCIÓN La Infraestructura es una industria poderosa en la actualidad económica global, anualmente

Más detalles

Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014

Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014 Barómetro Chileno del Turismo Análisis del Turismo Mundial / Enero a Diciembre 2014 Nº17 Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014 Las cifras entregadas por la OM T en su primer Barómetro de

Más detalles

1. Por qué los precios altos y volátiles son relevantes?

1. Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? Julio, 2012 Contenido 1. Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2. Qué tan vulnerables son los países? 3. Cuáles son algunas soluciones para manejar la volatilidad del precio? Estructurales

Más detalles

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA EVOLUCION PENETRACION DE MERCADO 2000 2004 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 1.07% 1.19% 2.06% 1.64% 2.17% 2.22% 1.30% 1.57% 2.04% 1.80% 0.50% 0.00% GUATEMALA EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA ESTRUCTURA

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM Noviembre de 2010 Importancia de las remesas para América Latina

Más detalles

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO Diciembre 2010 2. RESUMEN EJECUTIVO El mercado de la UE para los productos procesados

Más detalles

BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TRANSPORTE AÉREO EN PANAMÁ

BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TRANSPORTE AÉREO EN PANAMÁ BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TRANSPORTE AÉREO EN PANAMÁ 2006 RESUMEN EJECUTIVO El transporte aéreo era el sector que más rápido estaba creciendo en Panamá en la economía del año pasado con un crecimiento

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. En este último capítulo son presentadas las conclusiones obtenidas tras la investigación

CAPÍTULO V. Conclusiones. En este último capítulo son presentadas las conclusiones obtenidas tras la investigación 96 CAPÍTULO V En este último capítulo son presentadas las conclusiones obtenidas tras la investigación realizada en los tres aeropuertos más importantes del centro del país, así como terminar de analizar

Más detalles

Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico?

Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico? Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico? LILIANA ROJAS-SUÁREZ Madrid, Julio 2009 La Integración de América Latina

Más detalles

Boletín Cifras. Bogotá principal destino de los turistas extranjeros: entre enero y septiembre han llegado el 52% de los turistas que viene al país.

Boletín Cifras. Bogotá principal destino de los turistas extranjeros: entre enero y septiembre han llegado el 52% de los turistas que viene al país. Con el propósito de ampliar la información y el conocimiento sobre las características y potencialidades del Turismo en Bogotá, en este Boletín Cifras se amplia la información y el conocimiento sobre las

Más detalles

Barómetro Sectorial Clima de Negocios. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad

Barómetro Sectorial Clima de Negocios. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Barómetro Sectorial Clima de Negocios Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Introducción Junto con la globalización y la constante demonstración de la importancia del

Más detalles

Desarrollo de política aeronáutica nacional para México

Desarrollo de política aeronáutica nacional para México Desarrollo de política aeronáutica nacional para México Seguridad Operacional Presentación sobre la experiencia internacional 18 al 29 de octubre de 2010 Caso de estudio: Australia Marco de seguridad aeronáutica

Más detalles

BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TRANSPORTE AÉREO EN BOLIVIA

BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TRANSPORTE AÉREO EN BOLIVIA BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TRANSPORTE AÉREO EN BOLIVIA 2006 RESUMEN EJECUTIVO El crecimiento del PIB en Bolivia se ha acelerado desde el año 2001, impulsado por los altos precios del gas y de productos

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) Para la construcción y mantenimiento de la infraestructura nacional ASOCIACIONES PÚBLICO- PRIVADAS (APP S) Asociaciones Público Privadas APP s Una Asociación Público

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Suiza y la Republica Dominicana.

Suiza y la Republica Dominicana. El objetivo de nuestra asociación consiste en fomentar las relaciones económicas y comerciales y como plataforma para el intercambio cultural entre Suiza y la Republica Dominicana. Objetivo Swiss- Dominican

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Las Políticas para el Desarrollo de los Organismos

Más detalles

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads tráfico Q1-2011

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads tráfico Q1-2011 MOBILE ADS HUNT Mobile Ads tráfico Q1-2011 Informe #1-2011 Intro HUNT Mobile Ads, la red de publicidad en móviles líder en Latinoamérica y en mercados de habla hispana da inició a una serie de informes

Más detalles

El sistema de la calidad de un país también puede aprender

El sistema de la calidad de un país también puede aprender Convención Iberoamericana de la Excelencia Francisco VERDERA Director de Relaciones Internacionales y Cooperación Asociación Española de Normalización y Certificación () Lima 28 de septiembre de 2010 Objetivos

Más detalles

Los desafíos competitivos de Bogotá y la Región

Los desafíos competitivos de Bogotá y la Región Los desafíos competitivos de Bogotá y la Región Saúl Pineda Hoyos Director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Centro del Pensamiento Conservador Bogotá,

Más detalles

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas El concepto de precios de transferencia surgió en Panamá con la firma de los Convenios de Doble Tributación

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

[Promoción de Especificaciones y Estándares Abiertos en Europa]

[Promoción de Especificaciones y Estándares Abiertos en Europa] [Promoción de Especificaciones y Estándares Abiertos en Europa] Promoción de especificaciones y estándares abiertos para sistemas de gestión de transporte en Europa Desarrollo de capacidades de las autoridades

Más detalles

Bitácora de Vuelo. 1 Bitácora de vuelo. El transporte aéreo en la semana de receso. Mercado más grande y menos concentrado

Bitácora de Vuelo. 1 Bitácora de vuelo. El transporte aéreo en la semana de receso. Mercado más grande y menos concentrado # de Sillas # de operaciones Bitácora de Vuelo El transporte aéreo en la semana de receso Las aerolíneas ajustan su frecuencia de vuelos para atender la demanda de los viajeros que se desplazarán durante

Más detalles

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013 Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias Angel Sartori, mayo 2013 Chile: una agricultura abierta al mundo En la evaluación que hizo la OCDE concluyó que

Más detalles

Junta Extraordinaria de Accionistas 11 de Junio de 2013

Junta Extraordinaria de Accionistas 11 de Junio de 2013 Junta Extraordinaria de Accionistas 11 de Junio de 2013 Objetivos del Aumento de Capital Propuesto I. Financiar el plan de inversiones de la compañía Flota para el crecimiento esperado de los próximos

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

Informe Especializado Call centers en Centroamérica

Informe Especializado Call centers en Centroamérica Informe Especializado Call centers en Centroamérica 1. El mercado latinoamericano EL MERCADO DE LOS CENTROS DE CONTACTO EN CENTRO AMERICA El mercado total de los contact centers en Latinoamérica esta principalmente

Más detalles

La brecha digital en América Latina.

La brecha digital en América Latina. DATO DESTACADO 25 La brecha digital en América Latina. DICIEMBRE 2012 2 La oportunidad de acceder a Internet en el hogar, así como la posibilidad de no trabajar o el hecho de asistir a un establecimiento

Más detalles

SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA 1. Definición del sector: SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA El sector de transporte de carga e infraestructura logística, es un sector de dedicado a los servicios, de carácter transversal que incorpora tecnología

Más detalles

Panorama del sistema financiero en América Latina

Panorama del sistema financiero en América Latina RED 2011: Servicios financieros para el Desarrollo: Promoviendo el Acceso en América Latina Lima, 14 de septiembre de 2011 Panorama del sistema financiero en América Latina Leonardo Villar Vicepresidente

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS Joaquín Vial Center for International Development Harvard University ASPECTOS GENERALES Inversión internacional para operar un negocio en un país distinto del

Más detalles

Agencia de Marketing Online

Agencia de Marketing Online Agencia de Marketing Online Plan de Negocio Fecha: 2011-09-23 Índice El negocio... 4 Descripción del negocio Historia de la empresa Socios Productos y servicios... 5 Actuales A futuro Mercado... 6 Descripción

Más detalles

SECTOR : CONTACT CENTERS Y BPO Informe Global Mercado Colombiano año 2012

SECTOR : CONTACT CENTERS Y BPO Informe Global Mercado Colombiano año 2012 SECTOR : CONTACT CENTERS Y BPO Informe Global Mercado Colombiano año 2012 Año VENTAS EXPORTACIONES 2001 $ 104.566.000 2002 $ 170.000.000 2003 $ 223.000.000 2004 $ 272.875.000 2005 $ 344.313.000 $ 35.000.000

Más detalles