GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR"

Transcripción

1 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 115 EMILIANO ZAPATA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO PROF. ING. JAIME CHÁVEZ CARRILLO

2 ÍNDICE TEMA PÁGINA Evidencia No. 1 Mapa Conceptual 1 Temas para la Primera Exposición 1 Evidencia No. Reporte de la Primera Exposición 4 Evidencia No. 3 Mapa Mental de los Números Reales R y Complejos 5 Evidencia No. 4 Conceptos Temáticos de la Unidad I 7 Evidencia No. 5 Escenario Didáctico de la Unidad I 9 Evidencia No. 6 Conocimiento de los Números Reales R 1 Temas para la Segunda Exposición 14 Evidencia No. 7 Reporte de la Segunda Exposición 15 Evidencia No. 8 Operaciones con Números Enteros Z 16 Evidencia No. 9 Operaciones con Números Racionales Q 18 Evidencia No. 10 Problemas con Números Enteros Z 0 Evidencia No. 11 Aplicación de las Propiedades de los Números Reales R 4 Evidencia No. 1 Ejercicio de Conocimiento de Números Imaginarios y Complejos 8 Evidencia No. 13 Operaciones con Números Imaginarios y Complejos 30 Leyes de los Exponentes Descripción de las Principales Leyes 3 Leyes de los Radicales Descripción de las Principales Leyes 3 Evidencia No. 14 Operaciones Aplicando Las Leyes de los Exponentes 33 Evidencia No. 15 Operaciones Aplicando Las Leyes de los Radicales 36 Evidencia No. 16 Ejercicios de Notación Científica 38 Evidencia No. 17 Ejercicios de Lenguajes Común Lenguaje Algebraico 41 Temas para la Tercera Exposición 45 Evidencia No. 18 Ejercicios de Valor Numérico 46 Evidencia No. 19 Operaciones Básicas con Monomios y Polinomios 48 Productos Notables Descripción de las Principales Reglas 53 Evidencia No. 0 Ejercicios de Productos Notables 54 Factorización Descripción de las Principales Reglas 57 Evidencia No. 1 Ejercicios de Factorización 58 BIBLIOGRAFÍA: Ejercicios tomados de: ÁLGEBRA CON ARITMÉTICA; PROF. TORIBIO CRUZ SÁNCHEZ; EDICIONES MATEMÁTICAS FÁCILES. Programa de Estudio de la Materia de Pensamiento Numérico y Algebraico. Departamento de Bachillerato General. EPOEM.

3 Evidencia No. 1 MAPA CONCEPTUAL Realización de un Mapa Conceptual (con todas sus características) de las Once Competencias de los Estudiantes de Nivel Media Superior. Este se deberá encontrar en su cuaderno de apuntes y ahí será evaluado. No incluir en el Mapa Conceptual los Atributos de la Competencia. Objetivo: Que el Estudiante, conozca e inicie en su práctica académica, la aplicación de las características con las cuales un Estudiante de Educación Media Superior debe Egresar, y poder desarrollarse en su vida Familiar, Profesional y ante la Sociedad. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Rubricas: Ante todo, una limpieza impecable Los cuadros y/o rectángulos, las líneas bien definidas y realizadas con una regla Las líneas que conectan los cuadros y/o rectángulos, también bien definidas y con regla Los conceptos o ideas que van en los cuadros y/o rectángulos, con letra Mayúscula Las palabras de enlace o conectores, con letra Minúscula Esta evidencia deberá encontrarse al 100% de efectividad, no se aceptará incompleta. Valor Total de la Evidencia: 11 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 1 de 63

4 Temas para la 1ª Exposición Equipo 1: Lo Natural de Contar Descripción Histórica Definición Tres Ejemplos Contextualizados Equipo : Los Números Naturales Breve descripción Histórica Definición Cuáles son? Representación Matemática y Lógica Tres Ejemplos Contextualizados Equipo 3: Los Números Enteros Breve descripción Histórica Definición Cuáles son? Representación Matemática y Lógica Tres Ejemplos Contextualizados Equipo 4: Los Números Racionales Breve descripción Histórica Definición Cuáles son? Representación Matemática y Lógica Tres Ejemplos Contextualizados Equipo 5: Los Números Irracionales Breve descripción Histórica Definición Cuáles son? Representación Matemática y Lógica Tres Ejemplos Contextualizados Equipo 6: Los Números Imaginarios y Complejos Breve descripción Histórica Definición Cuáles son? Representación Matemática y Lógica Tres Ejemplos Contextualizados Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numérico y Algebraico Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: de 63

5 Equipo 7: El Cero y el Infinito Breve descripción Histórica Definición Cuáles son? Representación Matemática y Lógica Tres Ejemplos Contextualizados Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numérico y Algebraico Equipo 8: Resumen Mediante un Cuadro Sinóptico, realizará un Resumen General de la 7 Exposiciones realizadas por sus compañeros, en donde describirá todos los tipos de Números Reales y Complejos, indicando su representación Matemática y/o Lógica. Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 3 de 63

6 Evidencia No. REPORTE DE EXPOSICIÓN Reporte de la Exposición, este será desarrollado por los Estudiantes y en Equipo(s) de Trabajo. Antes de la Exposición de los Estudiantes, éste reporte deberá estar en manos del Profesor para que se pueda llevar a cabo la evaluación, de lo contrario, al equipo se le realizará un descuento del 50% de su evaluación en la exposición y la evaluación del reporte será anulada. La Evaluación de la Exposición será en forma Individual. Las características de la Exposición y del Reporte, se encuentran desarrolladas y explicadas en el Documento que se encuentra pegado en su Cuaderno de Apuntes. Objetivos: Que el Estudiante aprenda: A trabajar en Equipos de trabajo A realizar de investigaciones A realizar una exposición Y finalmente a elaborar un reporte Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Valor Total de la Evidencia: 10 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 4 de 63

7 Evidencia No. 3 MAPA MENTAL DE LOS NÚMEROS REALES Y COMPLEJOS Objetivos: Identificar los tipos de numeración, con base a definiciones y épocas de aparición en la Historia. Clasificar los tipos de numeración para identificar la aplicación de los números. Construye conceptos y generalizaciones para manipular de forma eficiente los números. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Diseño. Imaginación. Incluye toda la Clasificación de los Números. Limpieza y Presentación Valor Total de la Evidencia: 10 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Realizar el Mapa Mental en la Siguiente Hoja Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 5 de 63

8 Mapa Mental de los Números Reales y Complejos Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 6 de 63

9 Evidencia No. 4 CONCEPTOS TEMÁTICOS Objetivos: Conoce y analiza entre el carecer de algo o no tener nada y el tener tanto que no se puede llevar a cabo la numeración. Conoce, Analiza e Identifica los diferentes Tipos de Números o Numeraciones que se utilizan para realizar el conteo tradicional. Construye conceptos y generalizaciones para manipular de forma eficiente los números. Profundiza en el conocimiento de la construcción y uso de los números y su influencia en el conteo. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 10 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 7 de 63

10 1. Número:. Conteo: 3. Números Naturales (N). Definición y Representación Matemática: 4. Números Enteros (Z). Definición y Representación Matemática: 5. Números Racionales (Q). Definición y Representación Matemática: 6. Números Irracionales (Q ). Definición y Representación Matemática: 7. Números Imaginarios (i). Definición y Representación Matemática: 8. Números Complejos (C). Definición y Representación Matemática: 9. El Cero. Definición y Representación Matemática: 10. El Infinito. Definición y Representación Matemática: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 8 de 63

11 Objetivos: Evidencia No. 5 ESCENARIO DIDÁCTICO Conoce el concepto básico de Conteo y Numeración y lo asocia en las diferentes culturas y civilizaciones a lo largo de la Historia. Conoce y analiza entre el carecer de algo o no tener nada y el tener tanto que no se puede llevar a cabo la numeración. Conoce, Analiza e Identifica los diferentes Tipos de Números o Numeraciones que se utilizan para realizar el conteo tradicional. Analiza y Contextualiza en su vida cotidiana la aplicación de los números y la aplicación en un conteo. Profundiza en el conocimiento de la construcción y uso de los números y su influencia en el conteo. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 10 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 9 de 63

12 Escenario Didáctico de la Unidad I Es un gélido día, fuertes ventiscas de nieve azotan sin cesar la entrada de una cueva. En su interior un grupo de humanos están muy juntos para darse calor y abrigo. El alimento se acaba, Am indica que hay que salir a buscar comida, el grupo de siete hombres se cubren con las píeles toscas producto de animales cazados con anterioridad. Al salir de la cueva el viento aúlla y la nieve golpea sus rostros, van unidos entre sí con una burda cuerda. Al frente Am dirige la temeraria marcha internándose penosamente en la tundra. Han transcurrido varios días sin ver un solo animal, Am sabe que atrás, en la cueva, ancianos, mujeres y niños dependen de lo que él y los otros lleven para comer. Cansados y hambrientos deciden dormir junto a la saliente de una roca que les sirve de precario refugio. Mientras el frío y el viento arrecian Am sueña, que muchos animales se alimentan en la pradera y junto con sus hombres se acercan sigilosamente, a un gesto suyo sus hombres se levantan, los animales se asustan y corren sin cuidado a un acantilado, decenas de bisontes caen y en el fondo los que sobreviven son rematados con fuertes golpes. Las mujeres y los niños desollan con filosos pedernales los cuerpos inertes con rapidez, y pronto una gran cantidad de carne es asoleada en tendederos a fin de que se seque. Hay alegría por doquier. Una vez cubierta la necesidad de alimento y abrigo, Am y algunos hombres se auxilian de antorchas empapadas en sebo para alumbrar la cueva e ilustrar con brillantes colores las escenas más sobresalientes de la cacería. En su refugio la temperatura cae peligrosamente, todo se congela, la tormenta de nieve no amaina. Esto nunca había sucedido y Am y sus acompañantes no están preparados. Sin darse cuenta, Am pasa del sueño a la muerte. Con una sonrisa en los labios admira la escena de un mamut. En la cueva donde tiempo atrás los esperaba el fuego, ahora se apaga sin que nadie pueda evitarlo. Preguntas de Interés 1. En qué época vivieron Am y sus hombres?. Qué tipo de personas formaban la tribu? Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 10 de 63

13 3. Cuántas personas se necesitaban para cazar un mamut? 4. A qué temperatura descendió el ambiente mientras Am y sus amigos se quedaron resguardados en la roca? 5. Cuántas personas se alimentaban con un mamut? 6. En dónde ocurrió esta historia? 7. Cuál es la diferencia entre un mamut y un elefante? 8. Qué pasó con las personas que estaban en la cueva? 9. Qué significa la expresión todo se congela en relación a la temperatura bajo cero y en representación Matemática? 10. Cómo registraban las cosas que tenían? Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 11 de 63

14 Evidencia No. 6 CONOCIMIENTO DE LOS NÚMEROS REALES R Objetivos: Conoce, Analiza e Identifica los diferentes Tipos de Números o Numeraciones que se utilizan para realizar el conteo tradicional. Analiza y Contextualiza en su vida cotidiana la aplicación de los números y la aplicación en un conteo. Profundiza en el conocimiento de la construcción y uso de los números y su influencia en el conteo. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 18 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 1 de 63

15 En los siguientes enunciados, indicar con un V si es Verdadero y con una F si es Falso. El Símbolo Є significa que lo Primero es un Elemento del Segundo, o bien, lo Primero Pertenece a lo Segundo. 4 Q 15Z Q ' 70N 1R 1 Z 8Q 3 8N R... ( ). ( ). ( ). ( ) ( ).... ( ). ( ).. ( ) ( ) 9 4 Q ' ) N sólo contiene los Esteros Positivos ( ) es un número Irracional ( ) Los Números Racionales incluyen a los Enteros.. ( ) El 0 es un Número Natural ( ) Z consta de los Enteros Positivos y Negativos.. ( ) El 1 es un Número Real. ( ) 1 4 es un Número Irracional. ( ) El primer elemento de los Números Naturales es el 1 ( ) Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 13 de 63

16 Temas para la ª Exposición Equipo 1: Los Números y su Valor Absoluto y Relativo. Definiciones Qué son y Cuáles son? Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numérico y Algebraico Equipo : Operaciones Aritméticas de Suma y Resta con Números Enteros Definiciones Procedimiento para la realización de una Suma o una Resta con los Números Enteros Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo 3: Operaciones Aritméticas de Multiplicación y División con Números Enteros Definiciones Procedimiento para la realización de una Multiplicación o una División con los Números Enteros Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo 4: Operaciones Aritméticas de Suma y Resta con Números Racionales Definiciones Procedimiento para la realización de una Suma o una Resta con los Números Racionales Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo 5: Operaciones Aritméticas de Multiplicación y División con Números Racionales Definiciones Procedimiento para la realización de una Multiplicación o una División con los Números Racionales Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo 6: Las Leyes de los Exponentes (Suma, Resta, Multiplicación, División, Potencias) Definiciones Reglas Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo 7: Las Leyes de los Radicales (Extracción e Introducción de Factores en los Radicales) Definiciones Reglas Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo 8: Notación Científica (conversión de Números Reales a Numeración con Potencias de Base 10) y operaciones de Suma, Resta, Multiplicación y División Definiciones Reglas Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 14 de 63

17 Evidencia No. 7 REPORTE DE EXPOSICIÓN Reporte de la Exposición, este será desarrollado por los Estudiantes y en Equipo(s) de Trabajo. Antes de la Exposición de los Estudiantes, éste reporte deberá estar en manos del Profesor para que se pueda llevar a cabo la evaluación, de lo contrario, al equipo se le realizará un descuento del 50% de su evaluación en la exposición y la evaluación del reporte será anulada. La Evaluación de la Exposición será en forma Individual. Las características de la Exposición y del Reporte, se encuentran desarrolladas y explicadas en el Documento que se encuentra pegado en su Cuaderno de Apuntes. Objetivos: Que el Estudiante aprenda: A trabajar en Equipos de trabajo A realizar de investigaciones A realizar una exposición Y finalmente a elaborar un reporte Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Valor Total de la Evidencia: 10 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 15 de 63

18 Objetivos: Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numérico y Algebraico Evidencia No. 8 OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS Z Aprender a resolver operaciones con los operadores básicos, que son: La Suma, la Resta, la Multiplicación y la División con Números Enteros. Profundiza en el conocimiento de la construcción y uso de los números y su influencia en el conteo. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Las cantidades que tienen punto decimal, deberá llevar dos decimales. El procedimiento de las operaciones deberán encontrarse en la página de la izquierda, de lo contrario, no será validada la Evidencia. Valor Total de la Evidencia: 0 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 16 de 63

19 Operaciones con Números Enteros Z Sumas: = = = = = Restas: = = = = = Multiplicaciones: 7538 x 76 = 5185 x -357 = -35 x 7 = -457 x -35 = x 76 = Divisiones: = = = = = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 17 de 63

20 Evidencia No. 9 OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES Q Objetivos: Aprender a resolver operaciones con los operadores básicos, que son: La Suma, la Resta, la Multiplicación y la División con Números Racionales. Profundiza en el conocimiento de la construcción y uso de los números y su influencia en el conteo. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Representar los resultados finales en Fracción Propia o Impropia y en su mínima expresión. Pero nunca con decimales ni con Fracciones Mixtas. El procedimiento de las operaciones deberán encontrarse en la página de la izquierda, de lo contrario, no será validada la Evidencia. Valor Total de la Evidencia: 4 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 18 de 63

21 Operaciones con Números Racionales Q Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 19 de 63

22 Objetivos: Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numérico y Algebraico Evidencia No. 10 PROBLEMAS CON NÚMEROS ENTEROS Z Y RACIONALES Q Aprender a resolver problemas reales de la vida cotidiana, con operaciones utilizando los operadores básicos, que son: La Suma, la Resta, la Multiplicación y la División con Números Enteros y Racionales. Profundiza en el conocimiento de la construcción y uso de los números y su influencia en el conteo. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Las cantidades que tienen punto decimal, deberá llevar dos decimales. El procedimiento de las operaciones deberán encontrarse en la página de la izquierda, de lo contrario, no será validada la Evidencia. Valor Total de la Evidencia: 36 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 0 de 63

23 Problemas con Números Enteros Z y Racionales Q 1.- Sumar a 4354 el número Calcular el resultado de la siguiente suma: Hacer la suma: Restar a 5034 el número Hacer la siguiente resta: Calcular: Calcular: Efectuar el producto: 11 x Hacer la multiplicación 3041 x Calcular: 73 x 71 x Hallar el cociente y el residuo de la siguiente división: Efectuar la división hallando el cociente y el residuo: Hallar el cociente y el residuo de la división: Calcular: (34 + 1) x Hallar la siguiente serie de operaciones: (46 3) 1 Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 1 de 63

24 16.- Un señor, al morir, deja una herencia de $ 45,890.00, pero sus 3 hijos han de hacer frente a unas deudas de $ 18, Qué herencia le toca a cada hijo si el reparto fue a partes iguales? Hijo 1: Hijo : Hijo 3: 17.- Una empresa fue fundada por 5 socios, que llamaremos a, b, c, d y e. El socio a puso $,880.00, el socio b puso la mitad que a más $ 1,500.00, el socio c puso la tercera parte que a más $ 1,800.00, el socio d puso la suma de todos los socios juntos anteriores y el socio e puso la tercera parte de la suma de todos los anteriores. Indicar la cantidad que puso cada socio y el capital total de la empresa. Socio a: Socio b: Socio c: Socio d: Socio e: Capital de la Empresa: 18.- Sumar a 378 el número Calcular el resultado de la siguiente suma: ( 30691) 0.- Hacer la siguiente suma/resta Un ama de casa realiza la contabilidad de su hogar de un mes. Ingresaron por salarios $ , cobraron de rentas $ y recibieron unos intereses de $ Gastaron en alimentación $ y pagaron tres recibos iguales de $ En un sorteo de su banco les condonaron la quinta parte de su deuda hipotecaria valorada en $ Expresar el ejercicio en forma de problema de cálculo aritmético y hallar el resultado del balance económico de ese mes. Ingresos: Egresos: Cantidad Condonada: Nueva deuda hipotecaria: Saldo: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: de 63

25 .- Tres hermanos reciben una paga semanal de $ 1.00, $ 9.00 y $ 6.00, respectivamente, el primero de ellos gasta cada semana la mitad de su paga más $.00, el segundo la mitad de lo que gasta su hermano más una tercera parte de su paga y el tercero gasta la tercera parte de su paga multiplicada por. Deciden comprar un juego en común y el primero pone sus ahorros de 3 semanas, el segundo los suyos de 5 semanas y el tercero los de 7 semanas. Expresar en forma matemática el ejercicio y hallar el precio del juego. Precio del Juego: 3.- Al terminar un negocio en común, 5 socios que llamaremos, a, b, c, d y e se han de repartir una deuda generada por el mismo de $ Al socio a le corresponde la tercera parte de la deuda, b se hará cargo de la quinta parte restante más $ , c se hace cargo de la mitad restante y d pagará lo mismo que b menos $ Qué parte le corresponde pagar a e?. El Socio e paga: 4.- Calcular 173 x ( 71) x ( 35) 5.- Hallar el cociente y el residuo de la siguiente división: ( 51) Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 3 de 63

26 Evidencia No. 11 APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES R Objetivos: Identificar en una expresión matemática, que propiedad de los Números se le aplica o aplicó. En una expresión matemática, aprender a aplicar las diferentes propiedades de los Números. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 60 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 4 de 63

27 Ejercicios de Aplicación de las Propiedades de los Números Reales R Término Inverso Multiplicativo Inverso Aditivo x 3 5a y 4x y 5 x 4 y 5n 4n 4 3 8x y 59 5 y 3 4 x y z a b c abc 1 x Propiedad Conmutativa (Aditiva y Multiplicativa) (3 a)( b)(5 c) (5 c)( b)(3 a ) 5a 5b 5c a b c a b c x y z 5 x3 x (6 q)(9 r)(1 s) x x (4 x5)(6 x8) Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 5 de 63 x

28 Propiedad Asociativa (Aditiva y Multiplicativa) (4 8) 4 (8 ) 7 ( ab) x ( a b) ( x y) z (5 8) 3 (3a 3 b) 3c (3x 6 y) 9z 10 x(1 x14) Propiedad Distributiva x( a b c) ax bx cx a( x y z) 5 x(a b c) ( p q r s) z (5x 10 y)5z (3x 6y 9 z) j(3a 6b 9 c) 3(5x 5y 5 z) x(4 8 1) xy(a b) Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 6 de 63

29 Indique que tipo de Propiedad se Aplicó en la Expresión 8( t u) 8t 8u c0 7c 10 ( 10) 0 INVERSO ADITIVO 1 3a 5b 1 3a 5b 5x y z 1 5x y z j( a b) ja jb ( x y) z x ( y z) r q ( 10 r q ) 0 (3 ab)(4 xy) (4 xy)(3 ab) 3 a( x y) 3ax 3ay 5x1 5x a b c ( 100 a b c) 0 (5 ) 9 5 ( 9) Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 7 de 63

30 Evidencia No. 1 EJERCICIOS CON NÚMEROS COMPLEJOS a + bi Objetivos: Aprender a identificar cuando es un Número Real, cuando se tiene un Número Complejo y cuando es un Número Imaginario Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 0 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 8 de 63

31 Ejercicios con Números Complejos a + bi a + bi a = es la Parte Real bi = es la Parte Imaginaria Describa los Números Siguientes, utilizando la palabra apropiada: Complejo, Real o Imaginario. a).- b).- c).- d).- 0 1i 9 0i i 3 0 6i e).- 7 5i f) i g).- 3 i h) i i).- j) i 0 3 i k).- 6 l).- 6 i m) i n).- x yi o) i p).- 6 q) i r) i 7 s).- a bi 7 3i 3 10i t) i Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 9 de 63

32 Evidencia No. 13 OPERACIONES CON NÚMEROS IMAGINARIOS (ai) Y COMPLEJOS (a + bi) Objetivos: Aprender a resolver operaciones con los operadores básicos, que son: La Suma, la Resta, la Multiplicación y la División con Números Complejos e Imaginarios. Profundiza en el conocimiento de la construcción y uso de los números y su influencia en el conteo. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Las cantidades que tienen punto decimal, deberá llevar dos decimales. El procedimiento de las operaciones deberán encontrarse en la página de la izquierda, de lo contrario, no será validada la Evidencia. Valor Total de la Evidencia: 40 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 30 de 63

33 Operaciones con Números Imaginarios (ai) y Complejos (a + bi) Sumas: Multiplicaciones: i i i i i 5i 9i 1i 5 6i 3i i 3 i 5 i 6 i 1 4i 1 4i 3m ni m 7ni 6 3i 6 3i 5 3i 7 5i 8 i 19 i 15 1i 18 i 8 i Restas: 0 11i 5 i 15 i 6 4i 10 9i 3 7i 3 5i i 7 5i 7 5i 5i 3i 1 4i 1 4i 6 3i 6 3i 5 3i 5 3i 0.5 i 0.75 i 0 11i 5 i 15 i6 4i 10 9i3 7i 3 5i i 7 5i7 5i 5i 3i 1 4i1 4i 6 3i6 3i 5 3i5 3i 0.5 i0.75 i Divisiones: 0 11i 5 i 15 i 6 4i 10 9i 3 7i 3 5i i 7 5i 7 5i 5i 3i 1 4i 1 4i 6 3i 6 3i 5 3i 5 3i 0.5 i 0.75 i Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 31 de 63

34 ( a )( a ) a m n m n LEYES DE LOS EXPONENTES PRODUCTO DE POTENCIAS DE LA MISMA BASE ( ax )(3 a x ) 6a x ax 3 5 m ( a ) POTENCIA DE UNA a POTENCIA m n mn POTENCIA DE UN ( ab) m a m b m PRODUCTO m a a b 0 m b b n n a a a a a m n m n a 0 a 1 a a n n n n n n a b a b n a m n a n a mn 1 n m a 1 a a b mn ab a POTENCIA DE UNA FRACCION DIVISIÓN DE POTENCIAS DE LA MISMA BASE, SI m > n DIVISIÓN DE POTENCIAS DE LA MISMA BASE, SI n > m EXPONENTE CERO EXPONENTE UNO LEYES DE LOS RADICALES POTENCIA DE UNA RAIZ a 5 PRODUCTO DE RAICES DE IGUAL INDICE COCIENTE DE DOS RAICES RAIZ DE UNA POTENCIA RAIZ DE UNA RADICAL 5 3 3a ( x ) x x 3 5 (3)(5) 15 ( x y ) x y 3 3 (1)(3) (3)(3) ()(3) xy xy ax 3ax 3 a x 4by 4by 4 b y 6a a 7ax 64by a 3a 75 6 x 1 1 x x x (10 x) 10 x (1)(1) (10 ) 10 (10)( ) 10 x x x x ax by abx y a 3a 4 5b 5b 8a a a 7a 7a Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 3 de 63

35 Evidencia No. 14 OPERACIONES APLICANDO LAS LEYES DE LOS EXPONENTES Objetivos: Aprender a resolver operaciones con los operadores básicos, que son: La Multiplicación, la Potenciación y la División aplicando las Leyes de los Exponentes. Profundiza en el conocimiento de la construcción y uso de los números y su influencia en el conteo. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 54 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 33 de 63

36 1. 5 = Operaciones Aplicando las Leyes de los Exponentes Productos 11. a a 5 a =. m 3 m 6 = 1. a b 4 a 4 b 3 = 3. x 4 x 5 x = 13. x y 3 z 4 x 3 y z = 4. (6 x 4 ) (-5 x 3 ) = 5. (3 m 3 ) ( m ) (x ) = 14. (- 5 a ) ( - 6 a 3 ) = 15. (4 y ) (-5 y 3 ) (- y) = 6. ( x ) (-3 x ) ( x ) = 16. (3 x 3 y z) (- xy z 3 ) = 7. (x k ) (x k ) = 17. (3x y) (- xz ) (-4 y z) = 8. ( x a+b ) (x a+b ) = 18. (a n ) ( a 5n ) ( a 3n ) = 9. ( a 1/3 ) ( a 5/6 ) = x x 16x a b b x a x x x x 5 Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 34 de 63

37 1. (-3a ) =. (x 3 ) 4 = 3. (a b 4 ) 3 = 4. (m 6 n 3 ) = 5. (3a 3 b 3 ) 3 = 6. (x 3 y 4 z ) = ab 8. (x 4 y 3 y) 5 = 9. (3a x 4 y) 4 = a. b 4 x 3. 3y 3 x 4. 5x 3 3 3mn mn 4 5 4xy xy am 3 a 3 n y m x Potencias 10. (-3ª) 3 = 11. (x y 3 ) 3 = 1. (ab ) 3 = 13. (x y z) 4 = 14. (y z 3 ) 5 = 15. (a 4 b 5 c ) 3 = 16. (a x 3 y 4 ) 3 = 17. (m 4 n 6 ) 5 = 18. Divisiones a x y a b 5 3 a 4 3a 3 ab 5 ax ax 5 10ad 3 9ad 3 4 p q r 4 3 5p q r xy 4 3y Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 35 de 63

38 Objetivos: Evidencia No. 15 OPERACIONES CON RADICALES: Radicalización de Expresiones Algebraicas, mediante la Factorización y completando un Radical. Profundiza en el conocimiento de la construcción y uso de los números y su influencia en el conteo. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 0 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 36 de 63

39 Simplificar extrayendo los factores (factorización) que se puedan en los siguientes radicales: a) 75a 3 b = 5a b (3a) = 5 a b (3a) = 5ab 3a b) 3 16x 3 y 8 z 4 = 3 3 x 3 y 6 z 3 (y z) = 3 (xy z) 3 (y z) = xy z 3 y z c) 5x 4 y 3 = d) 0a 4 b = e) 8a b 5 = f) 18x 3 y z = g) 45a 3 b 4 = h) 3 54x 4 y 5 = i) 3 48x y 4 = j) 4 16x 8 y 4 z = k) 5 3x 5 y 15 = l) 5-3a 10 b 5 = Introducir en el radical todos los factores que no estén dentro de él: 1. a xy 3 (3 ) ( ) 7 ( ) a a b a a b a a b a b 1 1 4x x 1 4x 1 4x 4x 1 4x 4x 4x x y z. 3m x 5 mn xy 7. 3a 8. x 1 7a 3 5 x 4. a a a 4 a 4 x 9. x 4x 1 x 10. (1 x) 1 x Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 37 de 63

40 Objetivos: Evidencia No. 16 NOTACIÓN CIENTÍFICA Transformar un Número Real en Notación Científica (Potencias de Base 10). Aprender a resolver operaciones con los operadores básicos, que son: La Multiplicación y la División con Números en Notación Científica. Profundiza en el conocimiento de la construcción y uso de los números y su influencia en el conteo. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 30 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 38 de 63

41 Escribe en notación científica las siguientes cantidades. El diámetro de un átomo de hidrógeno es m = El radio del Sol mide aproximadamente 690, 000, 000 m = La longitud de una molécula de agua es m = La longitud de una célula muscular e m = El radio de la Tierra mide 6, 370, 000 m = El diámetro de un glóbulo rojo es m= La atmósfera es una capa que rodea a la Tierra y su altura es 1, 00, 000 m = El virus tiene de la bacteria de la tuberculosis pulmones es m = La longitud de la circunferencia del Ecuador de la Tierra es 1, 700, 000 m = El virus tiene una longitud real de m = El radio de la Luna mide 1, 600, 000 m = La distancia de Neptuno al Sol es de 4, 500, 000, 000 km = La superficie aproximada de la Tierra es 510, 000, 000 km = El virus de la poliomielitis tiene una longitud de m = Una célula sanguínea mide cm = Un virus animal mide m = La longitud de onda de los rayos ultravioleta es m = La longitud de onda de los rayos X es m = El diámetro de un glóbulo rojo es m = NOTACION CIENTIFICA 6.37 x 10 6 m Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 39 de 63

42 Resolver las siguientes operaciones utilizando la Notación Científica a) 6000 x = (6 x 10 3 ) (3 x 10 4 )= (6 x 3) x = 18 x 10 7 = 1.8 x 10 8 b) x 0.00 = c) 300 x = d) x = e) (5 x 10 ) (3 x 10-9 ) (1 x ) = f) ( x 10 3 ) (3 x ) (9 x 10 ) = g) = h) x = i).5 x 10 3 x 4 x 10 4 = 5 x 10 8 j) 3 x 10 5 x 8 x 10-7 = 4 x 10-9 k) (.5 x 10 6 ) (6 x 10-6 ) = 5 x 10 l) (6 x 10 1 ) (6 x 10-6 ) = 1. x 10 6 m) (10 ) 3 = 6 x 10 6 Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 40 de 63

43 Objetivos: Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numérico y Algebraico Evidencia No. 17 LENGUAJE COMÚN LENGUAJE ALGEBRAICO Aprender a traducir del Lenguaje Algebraico al Lenguaje Común Aprender a traducir del Lenguaje Común al Lenguaje Algebraico Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 43 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 41 de 63

44 Relacionar las columnas del Lenguaje Algebraico con el Lenguaje Común ( ) a b El séxtuplo del cuadrado de un número ( ) x y 3.- El producto de la suma de tres números, con su diferencia ( ) x 3 x El doble de la raíz cuadrada, del cuadrado de un número ( ) x y z 4.- El triple del cuadrado de un número, aumentado en el doble del mismo, disminuido en veintiuno 3 3 ( ) a b La semidiferencia de los cuadrados de tres números ( ) x x 6.- La suma de los cubos de dos números disminuido en doce ( ) a b 3x 7.- El doble de un número, aumentado en la mitad del mismo ( ) ma x 8.- Un número disminuido en la tercera parte de otro ( ) ( x y z)( x y z) 9.- La diferencia de dos números aumentado en el triple de otro número ( ) 6a 10.- El producto de un número con la suma de otros dos números ( ) x 11.- El cubo de la mitad de la suma de dos números Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 4 de 63

45 ( ) x 3 x El cuadrado de la diferencia de los cubos de dos números ( ) a b La raíz cúbica del triple del cuadrado de un número ( ) x y La raíz cúbica del doble del producto dos números ( ) 3 ab 15.- El cuadrado de la suma de los recíprocos de dos números ( ) 1 1 x y 16.- El doble de un número disminuido en el cubo de otro 3 ( ) 3x 17.- El triple del cuadrado de un número aumentado en cinco ( ) KK, La diferencia de los cuadrados de dos números a b ( ) La cuarta parte de la suma de dos números ( ) m n 0.- Dos números consecutivos ( ) 3x El cubo de la diferencia de dos números 3 ( ) a x.- El cubo de la suma de los cuadrados de dos números x ( ) a El triple del cuadrado de un número, aumentado en el doble del mismo, aumentado en veintiuno Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 43 de 63

46 Traducir al Lenguaje Algebraico 1.- La mitad del triple de un número, aumentado en cinco.- La tercera parte de un número, disminuido en doce 3.- El doble de la suma de tres números 4.- El doble de la diferencia de tres números 5.- El triple producto de tres números 6.- El doble producto de dos números, aumentado en el cubo de otro número 7.- La suma del triple del cuadrado de un número, con otro número 8.- La mitad de la diferencia de tres números 9.- El triple de la suma de dos números 10.- El triple de la diferencia de tres números 11.- La suma de dos números, y con el doble de otro número 1.- El doble del cubo de un número aumentado en cuatro 13.- El cuadrado del cociente de dos números 14.- La suma de los cuadrados de tres números, disminuido en tres 15.- La semidiferencia de los cuadrados de dos números 16.- El producto de la suma de dos números, con su diferencia 17.- La raíz cuadrada de la mitad de un número 18.- La raíz cúbica del doble producto de tres números 19.- El doble de la raíz cúbica de la diferencia de dos números 0.- El triple del cubo de un número, aumentado en el doble del cuadrado del mismo, disminuido en siete Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 44 de 63

47 Temas para la 3ª Exposición Equipo 1: Valor Numérico de Expresiones Algebraicas. Operaciones Básicas de Suma con Monomios, Binomios y Trinomios. Operaciones Básicas de Resta con Monomios, Binomios y Trinomios. Definiciones Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo : Operaciones Básicas de Multiplicación con Monomios, Binomios y Trinomios. Operaciones Básicas de División con Monomios, Binomios y Trinomios. Definiciones Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo 3: Definición de Producto Notable. Función y Característica Principal de un Producto Notable. Regla del Producto Notable del Cuadrado de un Binomio (Suma y Diferencia). Regla del Producto Notable de los Binomios Conjugados. Definiciones Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo 4: Regla del Producto Notable de Dos Binomios con Término Común. Regla del Producto Notable del Cubo de un Binomio (Suma y Diferencia). Definiciones Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo 5: Definición de Factorización. Función y Característica Principal de la Factorización. Factorización por Factor Común y por Término Común. Definiciones Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo 6: Regla para la Factorización por Agrupación. Regla para la Factorización de un Trinomio Cuadrado Perfecto. Definiciones Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo 7: Regla para la Factorización de una diferencia de Cuadrados. Regla para la Factorización de un Trinomio Cuadrado que no es Perfecto de la Forma ax + bx + c, para a = 1. Definiciones Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Equipo 8: Regla para la Factorización de un Trinomio Cuadrado que no es Perfecto de la Forma ax + bx + c, para a 1. Regla para la Factorización del Cubo de un Binomio. Definiciones Mínimo 3 ejercicios por cada subtema Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 45 de 63

48 Objetivos: Evidencia No. 18 VALOR NUMÉRICO Aprender a encontrar el Valor Numérico de una Expresión Algebraica, cuando se conoce los valores de las Variables. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Las cantidades que tienen punto decimal, deberá llevar dos decimales. El procedimiento de las operaciones deberán encontrarse en la página de la izquierda, de lo contrario, no será validada la Evidencia. Valor Total de la Evidencia: 8 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 46 de 63

49 Hallar el Valor Numérico de: 1.- x x 3 Para: x = V.N. =.- a b c ab ac abc Para: a = 5, b = 7, c = 3 V.N. = 3.- x a x a a b a b Para: x = 1, a = 3, b = 1 V.N. = x x 8x x Para: x = 1 V.N. = 5.- ab bc ac Para: a = 1, b =, c = 3 V.N. = c a b a b c a ab b 4 x ax Para: a =, b = 1 3, x = 1 6 V.N. = 7.- m c d a d Para: a = 1, c = 3, d = 4, m = 1 V.N. = 8.- 4ab 1 3ac ab a Para: a =, b = 9, c = 1 3 V.N. = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 47 de 63

50 Evidencia No. 19 OPEACIONES CON MONOMIOS, BINOMIOS Y TRINOMIOS (POLINOMIOS) Objetivos: Aprenderá a simplificar expresiones algebraicas o polinomios. Resolverá las operaciones básicas de Suma, Resta, Producto y División de Monomios, Binomios, Trinomios y en general Polinomios. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 39 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 48 de 63

51 Sumas/Restas de Monomios 1) 3x +y-z +5x -4y+z+4x +8y = 1x + 6y + 0z = 1x + 6y ) - a + 4b a - 9b a - 6b = 3) - 5x - 3x + - 3x + 6-4x -7x = 4) x y + 3x y - 5 y + x y + 4x y - 3xy + 3y = 5) ab + 3bc - x + 3ab + 3bc + x + 18 = 6) 4a - 6a a -30a a - a = 7) 3 3 5x - 7-3x + 16x x - 0x -10x = 8) m - 7m +6m - m m + m - 5m + 6m - 9 = 9) 0.3x + 0.y - 0.6z + 0.5z - 1.4y + 0.7z = 10) a - a a - a + = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 49 de 63

52 Sumas de Binomios y Trinomios 4ax 3ab m 3m + 1 x + 18xy - ax 5ab m + 9m 6 10x - xy ax + 10ab. m +3. 3x + 4xy 3ax + ab a 3 ab + a b x + 3y + z x 4 ax 3 -a 3 ab + a b 4x + y - z - ax 3 bx a 3 + 4ab + 6a b -3x + y z -x 4 + ax 3 + 4bx Restas de Binomios y Trinomios 1) (5x +4x-10) (-3x +7x-3) = (5x +4x-10) + (3x -7x+3) = 8x 3x 7 ) (4a +a+1) - (a -4a+3)= 3) (3x -4xy-7y ) (x -3xy+4y ) = 4) (5m -6m+3) (m -9m-6)= 5) (10x 3 +7x ) (x 3-5x )= 6) (a 3-3a +4) (a -a-)= 7) (x 3-3x y+7) (x 3 - x y-y 3 )= 8) (a 4-3a ) (a 4-10a )= 9) (x 4 -x 3-3x ) (x 4-3x 3 +x )= 10) (0.4x-0.5y) (0.1x+0.3y)= Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 50 de 63

53 Productos de Binomios y Trinomios a) (x-5) (x-3) = x - 3x - 5x + 15 = x 8x + 15 b) (m+3) (m-7) = c) (y-59) (y+8) = d) (a+3b) (a-5b) = e) (5x -9y ) (x +3y ) = f) (10x+y) (x -5y ) = g) (6m 4 +5) (6m 4-5) = h) (x+y+z) (x+y) = i) (3a + a - 1) (a + a + 1) = j) (x + x 3) (5x 4x -7) = x x + 3 División de Polinomios a) x 3 +x -1 x 5 +3x 4 +x 3 +4x +x-3 e) a +5a 3a 4 +1a 3 +39a +45a -x 5-4x 4 +x -x 4 + x 3 +6x +x-3 +x 4 +x 3 -x 3x 3 +6x -3 3x 3-6x +3 0 Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 51 de 63

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

Guía para la Evaluación Diagnóstica en Matemáticas. Programa

Guía para la Evaluación Diagnóstica en Matemáticas. Programa UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas División de Economía y Sociedad Departamento de Métodos Cuantitativos Academia de Matemáticas Generales Guía para la

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

Banco de reactivos de Álgebra I

Banco de reactivos de Álgebra I Banco de reactivos de Álgebra I Compilación: Ochoa Cruz Rita Julio de 006 Temario. Unidad I: El campo de los números reales. Conjunto y conjuntos de números. Orden y distancia. Valor absoluto 4. Operaciones

Más detalles

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC)

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) GRADO:8 O A, B DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 23 / 02 / 15 GUÍA UNIFICADA: # 1 5; # 1-6 y 1-7 DESEMPEÑOS:

Más detalles

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado Actualizado en febrero del 2013 Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

UNA ECUACIÓN es una igualdad de dos expresiones algebraicas.

UNA ECUACIÓN es una igualdad de dos expresiones algebraicas. UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA es una combinación de números, variables (o símbolos) y operaciones como la suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación. Ejemplos. UNA ECUACIÓN es una igualdad

Más detalles

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA GUIA Nº 1: LOS NÚMEROS REALES 1 GRADO: 8º PROFESORA: Eblin Martínez M. ESTUDIANTE: PERIODO: I DURACIÓN: 20 Hrs LOGRO: Realizo operaciones con números naturales, enteros, racionales e irracionales. INDICADORES

Más detalles

GUIA ALGEBRA PARTE I. Ejercicios básicos de aritmética EJERCICIOS

GUIA ALGEBRA PARTE I. Ejercicios básicos de aritmética EJERCICIOS 1 GUIA ALGEBRA PARTE I Ejercicios básicos de aritmética QUEBRADOS Fracciones mixtas ejemplo 3 4/5 Una fracción mixta es un número entero y una fracción combinados, como 1 3 / 4. Fracciones propias ejemplo

Más detalles

Créditos institucionales de la UA: 6 Material visual: Diapositivas. Unidad de competencia I Conceptos preliminares

Créditos institucionales de la UA: 6 Material visual: Diapositivas. Unidad de competencia I Conceptos preliminares UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE (UA): ÁLGEBRA Créditos institucionales de la UA: 6 Material visual:

Más detalles

Contenido: 1. Definición y clasificación. Polinomios.

Contenido: 1. Definición y clasificación. Polinomios. Polinomios. Contenido:. Definición y clasificación.. Operaciones.. Simplificación. 4. Productos notables.. Factorización. 6. Completar cuadrados. 7. Nociones de despeje.. Definición y clasificación Definición.

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

UNIDAD DE APRENDIZAJE I UNIDAD DE APRENDIZAJE I Saberes procedimentales Interpreta y utiliza correctamente el lenguaje simbólico para el manejo de expresiones algebraicas. 2. Identifica operaciones básicas con expresiones algebraicas.

Más detalles

FACTORIZACION FACTORIZACIÓN. Factorizar un número consiste en expresarlo como producto de dos de sus divisores.

FACTORIZACION FACTORIZACIÓN. Factorizar un número consiste en expresarlo como producto de dos de sus divisores. -PA-0 FACTORIZACION V0 Página de 9 NOCION: FACTORIZACIÓN Factorizar un número consiste en epresarlo como producto de dos de sus divisores. Ejemplo: Factoriza 0 en dos de sus divisores :, es decir 0 = Y

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES Distinguir las distintas interpretaciones de una fracción. Reconocer fracciones equivalentes. Amplificar fracciones. Simplificar fracciones hasta obtener la fracción irreducible.

Más detalles

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Fundamentos del Álgebra MATEMÁTICAS

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Fundamentos del Álgebra MATEMÁTICAS Matemáticas 1 Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos del Álgebra Contextualización Esta sesión está diseñada para ofrecer una breve explicación de los principios aritméticos y algebraicos que se requieren para

Más detalles

PRODUCTOS NOTABLES: son aquellas multiplicaciones algebraicas

PRODUCTOS NOTABLES: son aquellas multiplicaciones algebraicas PRODUCTOS NOTABLES: son aquellas multiplicaciones algebraicas que se resuelven siguiendo Reglas y Fórmulas específicas para cada caso y cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir

Más detalles

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón 2º ESO UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Lenguaje algebraico. Normas y Traducción

Más detalles

ALGEBRA. Término algebraico Coeficiente numérico Parte literal

ALGEBRA. Término algebraico Coeficiente numérico Parte literal ALGEBRA La importancia del álgebra radica en que constituye el cimiento de casi todas las ramas de la matemática; es una poderosa herramienta para desarrollar el pensamiento analítico. Con la ayuda del

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. PRIMER CURSO 1.1. CONTENIDOS - Números naturales. - Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. - Números enteros. - Números decimales. Aproximación

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Álgebra PERIODO I CLAVE BCMA.01.05-10 HORAS/SEMANA 5 CRÉDITOS 10 Secretaría

Más detalles

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. CURSO 2011-2012 Página 1 de 14 Profesor: Manuel González de León Curso

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 8º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 1 PROFESORA: Selene Carballo UNIDAD Nº 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Trabajemos con números reales OBJETIVO DE LA UNIDAD: Realizar operaciones con los números reales

Más detalles

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Aplica el pensamiento lógico, reflexivo,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Sec. 5.1: Polinomios

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Sec. 5.1: Polinomios Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Sec. 5.1: Polinomios Prof. Caroline Rodríguez Martínez Polinomios Un polinomio es un solo término o la suma de dos o más términos se compone

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Geometría Analítica PERIODO III CLAVE BCMA.03.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

CONJUNTOS NUMÉRICOS. La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria.

CONJUNTOS NUMÉRICOS. La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria. CONJUNTOS NUMÉRICOS La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria. Por ejemplo, usamos números para contar una determinada cantidad

Más detalles

UNIDAD 5: ÁLGEBRA. Nacho Jiménez ANT ÍNDICE SIG

UNIDAD 5: ÁLGEBRA. Nacho Jiménez ANT ÍNDICE SIG UNIDAD 5: ÁLGEBRA Nacho Jiménez 0. Conceptos previos ÍNDICE 1. Para qué sirve el álgebra? 2. Expresiones algebraicas 2.1 Monomios 2.2 Suma y resta de monomios 2.3 Multiplicación de monomios 2.4 División

Más detalles

Matemáticas Universitarias

Matemáticas Universitarias Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al algebra Objetivo de la asignatura: El estudiante aplicará los conceptos fundamentales del álgebra como números reales, exponentes, radicales

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 8º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 2 PROFESORA: Selene Carballo UNIDAD Nº 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Operemos con

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA FACTORIZACIÓN: Qué es factorizar o factorear un polinomio?

CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA FACTORIZACIÓN: Qué es factorizar o factorear un polinomio? CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA FACTORIZACIÓN: Qué es factorizar o factorear un polinomio? Factorizar o Factorear significa "transformar en multiplicación" (o "producto", como también se le llama a la multiplicación).

Más detalles

Guía Nº 1(B) ALGEBRA

Guía Nº 1(B) ALGEBRA Liceo Industrial Benjamín Dávila Larraín Unidad Técnica Pedagógica Guía Nº (B) ALGEBRA I. Identificación Docente Verónica Moya R. Claudia Paez Subsector/Módulo Matemática Email docente Aprendizaje Esperado

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Contabilidad Básica. OPTATIVA CLAVE BCOP.03.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1 BLOQUE 1 Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Representa sucesiones de números

Más detalles

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9 Números Naturales Cuando comenzamos a contar los objetos, los años, etc, nos hemos encontrado con los números de forma natural; por eso a este conjunto de números así aprendidos se les denomina números

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales. Tema 1: Números Reales 1.1 Conjunto de los números Naturales (N): 0, 1, 2, 3. Números positivos sin decimales. Sirven para contar. Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Conocer la estructura

Más detalles

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 3: Números racionales. Parte I: Fracciones y razones Números racionales

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 3: Números racionales. Parte I: Fracciones y razones Números racionales Bases Matemáticas para la Educación Primaria Guía de Estudio Tema 3: Números racionales Parte I: Fracciones y razones Números racionales 1 Situación introductoria ANÁLISIS DE CONOCIMIENTOS PUESTOS EN JUEGO

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales.

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales. DEPARTAMENTO DE: MATERIA: CONTENIDOS MÍNIMOS Matemáticas Matemáticas 1ºESO Números naturales y enteros: -Comparar y ordenar números. -Representar en la recta. -Realización de las cuatro operaciones (suma,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

POLINOMIOS OPERACIONES CON MONOMIOS

POLINOMIOS OPERACIONES CON MONOMIOS POLINOMIOS Una expresión algebraica es una combinación de letras y números, ligados por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las expresiones algebraicas

Más detalles

Guía Temática de Matemática

Guía Temática de Matemática Guía Temática de Matemática 1 Matemática Maya Sistema de numeración Maya: Fundamento filosófico, origen y significado de los símbolos, características principales Relación del Sistema Vigesimal con el

Más detalles

RESUMEN DEL MÓDULO. Aprendizajes Esperados

RESUMEN DEL MÓDULO. Aprendizajes Esperados RESUMEN DEL MÓDULO MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA UNIDAD DE COMPETENCIA: Resolver problemas matemáticos relacionados con el mundo de la economía, los negocios, la tecnología y otros fenómenos socioeconómicos,

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 5 ASIGNATURA: Matemática PERIODO: I PROFESOR: María Raquel Vigil. UNIDAD Nº 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: JUGUEMOS CON

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE II Saberes procedimentales 1. Multiplicar y dividir números enteros y fraccionarios 2. Utilizar las propiedad conmutativas y asociativa Saberes declarativos A Concepto de base, potencia

Más detalles

Guía del estudiante. Actividad 1. Si la base de un triángulo es b y su altura es h: 1. Escriba la expresión algebraica que representa su área:

Guía del estudiante. Actividad 1. Si la base de un triángulo es b y su altura es h: 1. Escriba la expresión algebraica que representa su área: MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre IV Semana 1 Número de clases 1-4 Clase 1 Tema: Expresiones algebraicas valor numérico. Lenguaje común, lenguaje algebraico, simplificación de expresiones algebraicas

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO ) PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO 2015-2016) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. Criterio 1: Identificar

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) NÚMEROS RACIONALES REDUCCIÓN DE FRACCIONES AL MISMO DENOMINADOR Para reducir varias fracciones al mismo denominador se siguen los siguientes pasos:

Más detalles

Productos notables. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios.

Productos notables. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios. Productos notables Sabemos que se llama producto al resultado de una multiplicación. También sabemos que los valores que se multiplican se llaman factores. Se llama productos notables a ciertas expresiones

Más detalles

4º E.S.O. Matemáticas A

4º E.S.O. Matemáticas A 4º E.S.O. Matemáticas A Objetivos 1. Incorporar, al lenguaje y formas habituales de argumentación, las distintas formas de expresión matemática (numérica, algebraica, de funciones, geométrica...), con

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 7º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 2 PROFESORA: Carina Candelario UNIDAD Nº 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Operemos con números Racionales Aplicar las operaciones de números fraccionarios comunes y decimales,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág. GRUPO: 4ºEP PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE CURSO 2016-17 Temas: 1, 2, 3, 4 Y 5 ÁREA: MATEMATICAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS TEMA

Más detalles

Factorización de Polinomios

Factorización de Polinomios www.matebrunca.com Prof. Waldo Márquez González Factorización 1 Factorización de Polinomios TEMAS A EVALUAR 1. Factor Común Monomio. 2. Factor Común Polinomio. 3. Factor Común por Agrupación. 4. Diferencia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS TEMA 1. ÁLGEBRA Parte de las Matemáticas que se dedica en sus aspectos más elementales. A

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

RESUMEN ALGEBRA BÁSICA

RESUMEN ALGEBRA BÁSICA RESUMEN ALGEBRA BÁSICA TERMINO ALGEBRAICO: Es una expresión matemática que consta de un producto (o cociente) de un número con una variable elevado a un exponente (o con varias variables). TÉRMINO ALGEBRAICO

Más detalles

DESCOMPOSICION FACTORIAL

DESCOMPOSICION FACTORIAL DESCOMPOSICION FACTORIAL JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO Licenciado en Matemáticas y Física ACTIVIDAD DE AUTONOMIA http://jvcontrerasj.com http://www.jvcontrerasj.3a2.com/ FACTORIZAR UNA EXPRESION ES ENCONTRAR

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Los números enteros y fraccionarios. Créditos 3 (30 horas) Bloque II Proporcionalidad y álgebra. Áreas y perímetros

Más detalles

José de Jesús Ángel Ángel, c 2010. Factorización

José de Jesús Ángel Ángel, c 2010. Factorización José de Jesús Ángel Ángel, c 2010. Factorización Contenido 1. Introducción 2 1.1. Notación.................................. 2 2. Factor común 4 2.1. Ejercicios: factor común......................... 4

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

Actividad introductoria: Algunas personas realizando actividades diarias

Actividad introductoria: Algunas personas realizando actividades diarias Grado 6 Matemáticas De los símbolos a la búsqueda del concepto: El conjunto de los números naturales TEMA: RECONOCIMIENTO DEL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES Nombre: Grado: Actividad introductoria: Algunas

Más detalles

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS NÚMEROS. Relación de divisibilidad. Descomposición de un número natural en factores primos y cálculo del máximo común divisor y del mínimo común múltiplo

Más detalles

2.4. Notación científica. Operaciones.

2.4. Notación científica. Operaciones. Potencias de números reales 17 E. Zamora, C. Barrilero, M. Álvarez 2.. Notación científica. Operaciones. El Sol es una estrella cuyo diámetro mide 9 veces el diámetro de la Tierra. Cuánto mide el diámetro

Más detalles

POLINOMIOS. Matemática Intermedia Profesora Mónica Castro

POLINOMIOS. Matemática Intermedia Profesora Mónica Castro POLINOMIOS Matemática Intermedia Profesora Mónica Castro Objetivos Definir y repasar los conceptos básicos de polinomios. Discutir los distintos métodos de factorización de polinomios. Establecer distintas

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

Semana 6. Factorización. Parte I. Semana Productos 7 notables. Parte II. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 6. Factorización. Parte I. Semana Productos 7 notables. Parte II. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Productos 7 notables. Parte II Semana 6 Empecemos! El tema que estudiarás en esta sesión está muy relacionado con el de productos notables, la relación entre estos y la factorización, dado que son

Más detalles

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. 1º ESO

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. 1º ESO COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. º ESO RELACIÓN 5: ALGEBRA Lenguaje algebraico, monomios polinomios EXPRESIÓN ALGEBRAICA Es un conjunto de números letras

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS NIVELATORIO DE MATEMÁTICAS BÁSICAS Guía 1 Conjuntos Numéricos COMPETENCIA Reconocer los diferentes conjuntos numéricos,

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL TORREQUEBRADA

COLEGIO INTERNACIONAL TORREQUEBRADA CUADERNO DE VERANO MATEMÁTICAS 2º ESO ALUMNO: LOS NÚMEROS ENTEROS CONTENIDOS. 1. Los números enteros 2. Valor absoluto de un número entero 3. Ordenación de números enteros 4. Representación de los números

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA CASOS DE FACTORIZACIÓN El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido.

Más detalles

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período Matemática 7th Core, 2015-2016 Contenidos I Período 1. Sentido Numérico a. Identificar y escribir patrones. b. Escribir números en forma de exponentes. c. Escribir cantidades en notación científica. d.

Más detalles

PASAPALABRA BLOQUE NÚMEROS

PASAPALABRA BLOQUE NÚMEROS EMPIEZA POR A 1) Rama de las Matemáticas que se encarga del estudio de los números y sus propiedades: ARITMÉTICA 2) Valor de una cifra, independientemente del lugar que ocupe o del signo que la precede:

Más detalles

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION 3

Más detalles

APUNTES DE FUNDAMENTOS DE MATEMATICA. CASO I: Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común.

APUNTES DE FUNDAMENTOS DE MATEMATICA. CASO I: Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común. FACTORIZACION DE POLINOMIOS. CASO I: Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común. Cuando se tiene una expresión de dos o más términos algebraicos y si se presenta algún término común,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO. Escuelas Preparatorias Uno y Dos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD MATEMÁTICAS 1

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO. Escuelas Preparatorias Uno y Dos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD MATEMÁTICAS 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD MATEMÁTICAS 1 1 PROGRAMA DE CURSO Nombre

Más detalles

Matemática I. Descomposición en factores. Tercera Parte. Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico:

Matemática I. Descomposición en factores. Tercera Parte. Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico: Matemática I Descomposición en factores. Tercera Parte Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico: santiagofigueroalorenzo@gmail.com Temas Primera Unidad: Elementos Algebraicos Tema 1: Principales

Más detalles

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 1.- POLINOMIOS Recordemos que un monomio es una expresión algebraica (combinación de letras y números) en la que las únicas operaciones que aparecen entre las

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE Pendientes º ESO Primera evaluación Pág. / 9 Temario TEMA.- NÚMEROS RACIONALES. Repaso breve de números racionales y operaciones en forma de fracción. Repaso de las formas decimales y de la fracción generatriz.

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto En esta unidad vas a comenzar el estudio del álgebra, el lenguaje de las matemáticas. Vas a aprender

Más detalles

GUIA DE TRABAJO PERSONAL ALGEBRA GRADO 8 2.1

GUIA DE TRABAJO PERSONAL ALGEBRA GRADO 8 2.1 Página 1 de 5 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: 8 - NOMBRE DE LA DOCENTE: FECHA: TEMA: MULTIPLICACIÓN Y PRODUCTOS NOTABLES ESTANDARES Identifica la potenciación y la radicación para representar situaciones

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

Conjunto de Números Racionales.

Conjunto de Números Racionales. Conjunto de Números Racionales. El conjunto de los números racionales está formado por: el conjunto de los números enteros (-2, -1, 0, 1, 2, ) y los números fraccionarios y se representan con una Q. Números

Más detalles

UNIDAD 2. Lenguaje algebraico

UNIDAD 2. Lenguaje algebraico Matemática UNIDAD 2. Lenguaje algebraico 1 Medio GUÍA N 1 Evaluación de Expresiones Algebraicas Conceptos básicos El lenguaje algebraico es una de las principales formas del lenguaje matemático y es mucho

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 3.2.4 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

1 of 18 10/25/2011 6:42 AM

1 of 18 10/25/2011 6:42 AM Prof. Anneliesse SánchezDepartamento de MatemáticasUniversidad de Puerto Rico en AreciboEn esta sección discutiremos Expresiones algebraicas y polinomios. Discutiremos los siguientes tópicos: Introducción

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Números racionales, decimales y potencias. Créditos 3 (30 horas) Bloque II Proporcionalidad Créditos 2 (20 horas)

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con

Más detalles

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS s 2º ESO / 2ºPAB Concreción : CE.1 Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver

Más detalles

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS.. Repaso de polinomios - Epresión algebraica. Valor numérico - Polinomios. Operaciones con polinomios.. Identidades notables - Cuadrado de una suma de una diferencia

Más detalles

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Saint Gaspar College Misio nero s de la Precio sa Sangre F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NIVEL FECHA *TEMARIO*

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES Realizar las operaciones con números naturales (suma, resta, multiplicación y división) y operaciones combinadas de las anteriores. Diferenciar entre división exacta y entera,

Más detalles

Preparación para cálculo

Preparación para cálculo Preparación para cálculo Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan de estudios (406 temas)

Más detalles

Unidad 2. Los números enteros.

Unidad 2. Los números enteros. Unidad 2. Los números enteros. Ubicación curricular en España: 6º Primaria, 1º ESO, 2º ESO. Objetos de aprendizaje: 2.1 Introducción a los números enteros. Expresar situaciones de la vida cotidiana en

Más detalles

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 } LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 IDEAS SOBRE CONJUNTOS Partiremos de la idea natural de conjunto y del conocimiento de si un elemento pertenece (* ) o no pertenece (* ) a un conjunto. Los conjuntos se pueden

Más detalles

Titulo: POTENCIACION Año escolar: 3er. año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela Correo electrónico: martilloatomico@gmail.com

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO OPERACIONES CON DECIMALES MULTIPLICACION DE DECIMALES DIVISIÓN DE DECIMALES OPERACIONES COMBINADAS CON DECIMALES POTENCIACIÓN DE DECIMALES HOJA DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Capítulo 1 Números Reales

Capítulo 1 Números Reales Capítulo 1 Números Reales Noción de conjuntos Se denomina conjunto a un grupo o colección de objetos. A cada conjunto se le designa con una letra mayúscula. A los objetos que integran un conjunto reciben

Más detalles

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL MATEMÁTICAS VII. (1er BIMESTRE) INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL. 2009-2010 1) SIGNIFICADO Y USO DE LOS NÚMEROS a) Lectura y escritura de números naturales. - Operaciones con números naturales. - Problemas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º DE ESO PRIMER TRIMESTRE

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º DE ESO PRIMER TRIMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º DE ESO PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESARROLLADOS EN EL TRIMESTRE OBJETIVOS Realizar las operaciones con números naturales

Más detalles