Consorcio Asociativo Público P. Privado. INICIATIVA LACTEOS ALTO CLA.. Objetivos y Etapas. Lic. Roberto Castañeda Director INTI Lácteos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consorcio Asociativo Público P. Privado. INICIATIVA LACTEOS ALTO CLA.. Objetivos y Etapas. Lic. Roberto Castañeda Director INTI Lácteos"

Transcripción

1 Consorcio Asociativo Público P Privado. INICIATIVA LACTEOS ALTO CLA.. Objetivos y Etapas. Lic. Roberto Castañeda Director INTI Lácteos

2 Qué es un Consorcio Asociativo Público Privado (CAPP)? QUE ES UN CAPP? Es un Consorcio Asociativo Publico Privado o o o o Integrado por al menos tres empresas nacionales y una institución pública dedicada a I+D+i con capacidad para transferir conocimientos. Que cuentan con capacidad profesional, técnica, de gestión y administrativa suficiente. Que aportan recursos de contraparte. Que firman un acuerdo para llevar adelante un proyecto conjunto.

3 Ejemplos de CAPPs con financiación FONARSEC en el INTI o Producción de anticuerpos monoclonales para uso terapéutico. FSBIO o Nanotecnologías para textiles funcionales. FSNANO o Biosensores ara diagnósticos de enfermedades infecciosas. FSNANO o Plataforma tecnológica para desarrollar núcleos magnéticos. FSNANO o Plataforma Tecnológica de circuitos encapsulados para iluminacion mas eficiente. FSTICS o Plataforma para la producción de tecnología de alta complejidad. FS TICS o Ecosuero con valor agregado. FITS AGROINDUSTRIA (2010) FSAGRO LACTOSUERO. o Energía solar en la vivienda. FITS ENERGÍA SOLAR (2010) N 05/2010. o Gestión integral de residuos sólidos urbanos con tecnología de valorización energética. FITS ENERGIA (2012) BIOMASA. o Producción de Lácteos Funcionales. FITS AGROINDUSTRIA (2010) FSAGRO ALIMENTOS FUNCIONALES

4 Convocatoria FONARSEC FONDO de INNOVACIÓN N TECNOLÓGICA SECTORIAL DE AGROINDUSTRIA 2010 ALIMENTOS FUNCIONALES Objetivo Financiar proyectos en la cual los consorcios público-privados (CAPP) tengan como meta el desarrollo de capacidades tecnológicas que permitan mejorar la competitividad y sustentabilidad de la cadena productiva láctea

5 FONARSEC 0001/10 Producción de lácteos funcionales bovinos, ovinos y bubalinos de bajo riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) naturalmente enriquecidos con ácido linoleico conjugado Fecha de inicio: 31/05/2012 Duración: 36 meses

6 Proyectos FONARSEC aprobados en INTI ANTECEDENTES DEL PROYECTO. o Desde 2001 el INTA y el INTI vienen trabajando en un proyecto para aumentar de manera natural los CLA en la leche de vaca a través de la alimentación. o El proyecto ha dejado la etapa de investigación primaria y se ha querido pasar a la etapa de transferencia de tecnología.

7 Proyectos FONARSEC aprobados en INTI BENEFICIOS o Se pretende generar una plataforma de masificación n a otras empresas y otros productos. o Regionalizar la transferencia de tecnología. o Beneficiar a las pymes generando un producto innovador que cubra un nicho de mercado. o Promover la sustentabilidad de las pymes y la creación n de nuevos emprendimientos.

8 ENTIDADES PARTICIPANTES.

9 PRODEO SA. CHIVILCOY. BUENOS AIRES Cuenta con. o un tambo de ordeñe mecánico, equipado con un equipo Alfa Laval de 10 bajadas sobre un sistema espina de pescado. o Posee equipo de frío de 4200 litros de capacidad. o Rodeo de 120 animales de raza Holando de buena producción, de los cuales alrededor del 60% son vacas en ordeñe. o Cuenta con otros tambos aledaños que podrán entregar más leche en la medida que avance el proyecto. o Procesa un volumen de leche de 1200 l/día en una planta quesera registrada y produce actualmente quesos duros, semiduros y de pasta blanda. o A futuro Leche fluida y yogur. o Planta de extracción de aceite de oleaginosas y expeler como subproducto proteico.

10 COMPLEJO INDUSTRIAL ESTANCIA ITATI. CORRIENTES. El Complejo posee. oplanta de elaboración de queso Criollo de búfala y dulce de leche de búfala. oplanta de elaboración de escabeche y ahumado de berenjena y porotos. otambo con ordeñadora mecánica, doble espina de pescado con 10 bajadas, con superficie cubierta de 1000 m2, y 81 ha para pastoreo rotativo intensivo. Piso de hormigón armado, fosa de material, corral circular. o60 búfalas para lechería y un búfalo reproductor.

11 ROCIO DEL CAMPO. SANTA FE.. Rocío del Campo posee ouna planta fabril de unos 500 m2 cubiertos y un parque de 3 ha oprocesa diariamente 5000 l de leche, los que transforma en distintos tipos de quesos de pasta blanda, semi dura y dura. osilo de y 4000 l con equipo de frío, pasteurizador a placas, desnatadora, tinas queseras de acero inoxidable tipo suiza, prensas, piletas de salado, estantería de madera para estacionar quesos, envasadora al vacío. olaboratorio. ocompra la leche a 2 tambos de la zona. ocon este proyecto ha comprometido a otro tambo que tiene alrededor de 650 vacas. ofinanciará una línea de leche pasteurizada.

12 ESTACION EXPERIMENTAL INTA ANGUIL. Cuenta con o Producción de leche de raza Pampinta, raza desarrollada localmente en la EEA INTA Anguil en o Corrales y sala de ordeño. o Quesería con todos los elementos para la elaboración de quesos denominados Quesos Pampinta: tinas, prensa, piletas de salmuera, etc.. o Salas de maduración

13 OBJETIVOS I. o Desarrollar capacidades tecnológicas que mejorarán la competitividad de las PYMES. o Generar lácteos con un nuevo criterio de funcionalidad capaces de prevenir la aparición de enfermedades degenerativas. o Generar nuevos nichos de mercado o Facilitar la transferencia de tecnología entre entidades públicas y las PYMES generando alianzas sustentables o Conocer el impacto del enriquecimiento en CLA y AV de la grasa butirosa sobre la vida útil y las propiedades sensoriales de los quesos y otros lácteos (dulce de leche, yogurt) elaborados con leche funcional con alto contenido en CLA.

14 OBJETIVOS II. o Contar con resultados apropiables (lácteos naturales alto CLA) induciendo a nuevas empresas a participar de la innovación generada o Evaluar en modelos animales de laboratorio, los potenciales efectos biológicos de lácteos alto CLA y reducidos en ácidos grasos saturados sobre alteraciones que caracterizan a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) de alta incidencia en la población

15 FINANCIACION DEL PROYECTO Subsidio otorgado Contraparte Costo Total Proyecto

16 ETAPAS o Aprobación del proyecto: 31/05/12 o Estudio de la materia prima para alimentación animal o Desarrollo de un protocolo de alimentación o Asistencia Técnica en las distintas etapas del proyecto para la implementación de la alimentación diferenciada. o Buenas practicas de manufactura y adaptación de las tecnologías. o Sistemas de control, trazabilidad y posible certificación. o Producción comercial. o Posicionamiento del producto como funcional. Desarrollo del etiquetado, propiedades diferenciales, etc. o Estudios de la estabilidad del CLA en los productos finales. o Estudios metabolicos y nutricionales.

17 RESULTADOS ESPERADOS o o o o o Desarrollo de las Pymes integrantes del CAP Incorporación de equipamiento, tecnología Diferenciación de los productos que generan Mejoras en la salud de los consumidores Ahorro en costos del Estado asociados a mantenimiento de salud pública

18 Agosto de 2012

Iniciativas de políticas focalizadas en ciencia y tecnología: nuevos instrumentos para el desarrollo nacional

Iniciativas de políticas focalizadas en ciencia y tecnología: nuevos instrumentos para el desarrollo nacional Iniciativas de políticas focalizadas en ciencia y tecnología: nuevos instrumentos para el desarrollo nacional Lic. Gabriela Trupia Subsecretaria de Políticas en Ciencia, tecnología e Innovación Productiva

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva FONARSEC FONARSEC Febrero 2014 FONDO de INNOVACIÓN TECNOLÓGICA REGIONAL Marzo 2014 Organigrama de la ANPCyT Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Más detalles

SINERGIA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS: Cuando la ciencia y la industria se complementan

SINERGIA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS: Cuando la ciencia y la industria se complementan INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SINERGIA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS: Cuando la ciencia y la industria se complementan Luciana Rossetti Alvaro Ugartemendía Gabriela Grigioni DESARROLLO DE PRODUCTOS LACTEOS

Más detalles

Caso: Tambos queserías Entre Ríos

Caso: Tambos queserías Entre Ríos Aseguramiento de inocuidad y calidad de Quesos artesanales Caso: Tambos queserías Entre Ríos Un trabajo interdisciplinario e interinstitucional para abordar integralmente la problemática. Problemas y Oportunidades

Más detalles

LA LECHERIA EN ENTRE RIOS

LA LECHERIA EN ENTRE RIOS LA LECHERIA EN ENTRE RIOS Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra Bovinos de Leche Año 2010 PRINCIPALES CUENCAS LECHERAS DE LA PROVINCIA Cuenca A (Principal) (dptos. Paraná, Nogoyá, Diamante, Victoria,

Más detalles

EL PROGRAMA INTI UE PARA PROMOVER LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES ARGENTINAS.

EL PROGRAMA INTI UE PARA PROMOVER LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES ARGENTINAS. 1er Seminario Internacional para la mejora de la eficiencia y la competitividad de las pymes queseras. EL PROGRAMA INTI UE PARA PROMOVER LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES ARGENTINAS. 2002-2007 Lic. Roberto

Más detalles

Experiencia de Producción más Limpia en la industria láctea argentina. Lorena Rodriguez Érica Schmidt

Experiencia de Producción más Limpia en la industria láctea argentina. Lorena Rodriguez Érica Schmidt Experiencia de Producción más Limpia en la industria láctea argentina. Lorena Rodriguez Érica Schmidt Características del sector lácteo La cadena láctea conforma uno de los rubros agroalimentarios más

Más detalles

Aprovechamiento del Lactosuero: Aspectos vinculados a su calidad como materia prima e Impacto ambiental

Aprovechamiento del Lactosuero: Aspectos vinculados a su calidad como materia prima e Impacto ambiental Aprovechamiento del Lactosuero: Aspectos vinculados a su calidad como materia prima e Impacto ambiental Características de la contaminación en la Industria láctea GENERACIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS Contaminación:

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2010 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2010 I. Demandas por Sistemas Producto

Más detalles

Producción Bovinos de Leche

Producción Bovinos de Leche Materia prima agroindustrial Producción Bovinos de Leche Aldana Pinto de Almeida Castro. Área de Producción Bovinos de Leche F.C.V. U.N.C.P.B.A. 1 Cadena de Comercialización 1 2 3 4 Producción primaria

Más detalles

Orígenes - Situación Actual

Orígenes - Situación Actual Orígenes - Situación Actual 2009-2016 Orígenes del Cluster Quesero Villa María Localización Cluster Quesero Villa María Centro de la Provincia de Córdoba. Comprende un área aproximada de 13500 km2. Se

Más detalles

Producción ovina y calidad de leche

Producción ovina y calidad de leche XXII Foro de Colaboración Público Privada. Producción, leche y productos lácteos. Posibilidades, I+D Y Cadena Alimentaria Producción ovina y calidad de leche 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y RESULTADOS: PROYECTOS

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Prof. Daniel

Más detalles

Sector Agroindustrial

Sector Agroindustrial Sector Agroindustrial Objetivos 1. Conocer la importancia y características del sector Agroindustrial Argentino. 2. Comprender el peso relativo de los principales rubros. 3. Identificar las características,

Más detalles

CASOS de asociatividad e innovación

CASOS de asociatividad e innovación CASOS de asociatividad e innovación cadena láctea NOVIEMBRE 2015 SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y POLÍTICAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA REPÚBLICA ARGENTINA AUTORIDADES Presidenta de la Nación

Más detalles

OUTLOOK 2018 FUNPEL 22 de Marzo de 2018

OUTLOOK 2018 FUNPEL 22 de Marzo de 2018 OUTLOOK 2018 FUNPEL 22 de Marzo de 2018 RELEVAMIENTO Y EVALUACION DE LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA LÁCTEA ARGENTINA 2016-2018 Ing. Carlos L. Berra Dirección Nacional Láctea Cómo lograr una Lechería

Más detalles

CONSORCIOS ASOCIATIVOS PÚBLICO PRIVADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA PARA LA VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA CADENA CARNICA REGIONAL

CONSORCIOS ASOCIATIVOS PÚBLICO PRIVADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA PARA LA VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA CADENA CARNICA REGIONAL ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA BIOECONOMIA CONSORCIOS ASOCIATIVOS PÚBLICO PRIVADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA PARA LA VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA CADENA CARNICA REGIONAL CONSORCIOS

Más detalles

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Contenido Objetivos Integrantes Prioridades Consideraciones finales Objetivos Crear un ámbito institucional en el que

Más detalles

Calidad y Seguridad de Alimentos de Origen Animal Animalia Jatorrizko Elikagaien Kalitatea eta Segurtasuna. Facultad de Farmacia

Calidad y Seguridad de Alimentos de Origen Animal Animalia Jatorrizko Elikagaien Kalitatea eta Segurtasuna. Facultad de Farmacia GRUPO LACTIKER Calidad y Seguridad de Alimentos de Origen Animal Animalia Jatorrizko Elikagaien Kalitatea eta Segurtasuna Facultad de Farmacia CIEA Lucio Lascaray NUTRICION Y BROMATOLOGIA Laboratorio de

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

Lic. Rafael Espinal, Coordinador General de la Oficina de negociación del pago de la deuda de PETROCARIBE de la Secretaría de Estado de Hacienda.

Lic. Rafael Espinal, Coordinador General de la Oficina de negociación del pago de la deuda de PETROCARIBE de la Secretaría de Estado de Hacienda. {tab=petrocaribe}programa para el Pago de la deuda del acuerdo de PETROCARIBE con alimentos. Proyecto en conjunto con la Secretaría de Estado de Hacienda. Este proyecto tiene como objetivo promover la

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL AGREGADO DE VALOR SUSTENTABLE. PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

ESTRATEGIAS PARA EL AGREGADO DE VALOR SUSTENTABLE. PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS ESTRATEGIAS PARA EL AGREGADO DE VALOR SUSTENTABLE. PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS P. Urfalino 1, M. Cocco 2, G. Meier 2, F. Bello 2, M. Chávez 3, S. Orosco 3, V. Sanchez 3, M. Margalef 4, M. Fili 3, R. Carabajal

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Prof. Daniel

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PROGRAMA DE ACTIVIDADES JUEVES 21 9 hs. Apertura de la Exposición. 9 a 12 hs. Ambiente de Mujeres. Cuidándonos en el Campo y en Casa INTA y Federación de Centros Juveniles de SANCOR Bartolomé de la Ubre

Más detalles

Fundación para la Innovación Agraria (FIA)

Fundación para la Innovación Agraria (FIA) Fundación para la Innovación Agraria (FIA) FIA: Quiénes somos? La Fundación para la Innovación Agraria es la agencia de fomento a la innovación del Ministerio de Agricultura. Promovemos y fomentamos la

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS. Alternativas de valorización del lactosuero para PyMES

JORNADAS TÉCNICAS. Alternativas de valorización del lactosuero para PyMES JORNADAS TÉCNICAS Alternativas de valorización del lactosuero para PyMES La Cadena del Suero en Argentina 11.500 millones litros leche/año 48% Quesos 4.200 millones litros suero año 40-45% se industrializa

Más detalles

Util i i l z i ac a i c ó i n ó n a c a t c ua u l a l d e d l e l s u s e u r e o o d e d e q u q e u s e e s r e ía Agosto 2013

Util i i l z i ac a i c ó i n ó n a c a t c ua u l a l d e d l e l s u s e u r e o o d e d e q u q e u s e e s r e ía Agosto 2013 Utilización actual del suero de quesería Utilización actual del suero de quesería Agosto 2013 Utilización actual del suero de quesería 1.Situación actual de la industria láctea 2.La quesería y la producción

Más detalles

Consorcios asociativos públicos privados análisis a partir de la experiencia desarrollada por la Universidad Nacional del Litoral

Consorcios asociativos públicos privados análisis a partir de la experiencia desarrollada por la Universidad Nacional del Litoral Consorcios asociativos públicos privados análisis a partir de la experiencia desarrollada por la Universidad Nacional del Litoral Dufek, Melina; Suarez, Francisco; Scacchi, Daniel CETRI Litoral Universidad

Más detalles

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL 11.30 Arribo a INIA Las Brujas Bienvenida, Ing. Santiago Cayota Presentacion Institucional, Lic. Verónica Musselli 12.30 Recorrido Laboratorios 13.30

Más detalles

TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e

TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e inocuos. Grupo 2: Quesos Artesanales y otros Productos Lácteos

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2 III Congreso Internacional de Emprendimiento: Emprendimiento e Innovación, estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible. Y VI Jornadas de Emprendimiento-ISSE EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA

Más detalles

Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor"

Alimentos Argentinos: Oportunidades para el Agregado de Valor Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor" Oportunidades en Latinoamérica y el Caribe Experiencias Exportadoras C.P.N. Federico J. Eberhardt Gerente General Milkaut S.A. Lechería Argentina

Más detalles

Proyecto GEF Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina

Proyecto GEF Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina Proyecto GEF Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina Organismos Participantes Componentes 1 2 3 4 5 Construcción de Prototipos Monitoreo Estándares de EE y ER Capacitación

Más detalles

Unidad de Producción Animal Pastos y Forrajes (ICIA)

Unidad de Producción Animal Pastos y Forrajes (ICIA) Unidad de Producción Animal Pastos y Forrajes (ICIA) La unidad fue creada para atender a la demanda del subsector ganadero de Canarias, en el sentido de optimizar el uso de recursos propios, alimenticios

Más detalles

La Industria PyME Aceitera por Extrusado Prensado en Argentina:

La Industria PyME Aceitera por Extrusado Prensado en Argentina: La Industria PyME Aceitera por Extrusado Prensado en Argentina: Avances Institucionales y Tecnológicos Ing. Agr. José María Mendez Ing. MS Cecilia Accoroni AER INTA Totoras Evolución de la actividad de

Más detalles

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010 MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE 2010 Mendoza, Octubre de 2010 PRINCIPALES EJES DE TRABAJO MISIÓN Implementación de Programas para fortalecer la competitividad de

Más detalles

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

RIS3 Galicia y el ámbito del agua RIS3 Galicia y el ámbito del agua D. Enrique Rohrer Sobrino. Coordinador de la Unidad de Planificación y Cooperación Estratégica Axencia Galega de Innovación-GAIN. 1. Los RETOS de la RIS3 de GALICIA Generar

Más detalles

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016 CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA MIRADA SISTEMICA DEL MINISTERIO: CADENA DE VALOR Servicios Valor Consumo Valor Distribución

Más detalles

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 CONTEXTO Y DESAFIOS ESTRUCTURA SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor ROULET Decreto 32/16 SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

Acción Sectorial Producción de Leche y Productos Lácteos

Acción Sectorial Producción de Leche y Productos Lácteos Acción Sectorial Producción de Leche y Productos Lácteos Necesidades de Investigación AC2015-00018-00-00 Acciones Sectoriales INIA Una Acción Sectorial de Investigación es un ejercicio de programación

Más detalles

Proyectos Estratégicos

Proyectos Estratégicos Proyectos Estratégicos Proyectos Estratégicos Objetivo Generación de empleo al desarrollar sectores productivos, y la mejora de la calidad de vida al innovar inclusivamente Dar servicios de I+D+i al resto

Más detalles

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS NODO QUE ES UN NODO TECNOLÓGICO? Es una entidad, que forma parte de una Red, y que tiene la función de apoyar, asesorar y

Más detalles

Ensayando. Engorde de capones con uso de suero de leche

Ensayando. Engorde de capones con uso de suero de leche Ensayando Engorde de capones con uso de suero de leche Autor: Med Vet. Federico Guzmán Fuente: INTA Cuenca del Salado. Las condiciones agro-ecológicas en la Cuenca del Salado bonaerense son propicias para

Más detalles

CURSO CURSO DE EXPERTO EN ELABORACIÓN DE QUESOS DAS031

CURSO CURSO DE EXPERTO EN ELABORACIÓN DE QUESOS DAS031 CURSO CURSO DE EXPERTO EN ELABORACIÓN DE QUESOS DAS031 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Instituto Nacional de Tecnología Industrial Instituto Nacional de Tecnología Industrial VISITA TÉCNICA A BUENOS AIRES: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN COMPETITIVIDAD TERRITORIAL Parque Tecnológico Miguelete 18 de julio de 2017 GOBIERNO ARGENTINO Presidente

Más detalles

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD Foros de ciencia y tecnología 23 de abril de 2008 Javier Benito Director del Círculo de Innovación en Biotecnología. Qué es el

Más detalles

La encuesta. o Unidad de análisis: establecimiento lechero (tambo) o Cuestionario: con preguntas cerradas. o Modalidad: Entrevista personal

La encuesta. o Unidad de análisis: establecimiento lechero (tambo) o Cuestionario: con preguntas cerradas. o Modalidad: Entrevista personal 1 La encuesta 2 o Unidad de análisis: establecimiento lechero (tambo) o Cuestionario: con preguntas cerradas o Modalidad: Entrevista personal o Tamaño de muestra: 190 tambos (1,73% población) o Asignación

Más detalles

Situación de la Agrocadena del búfalo en Costa Rica

Situación de la Agrocadena del búfalo en Costa Rica Situación de la Agrocadena del búfalo en Costa Rica M.Sc. Eduardo Barrantes Guevara Dirección de Investigación Transferencia Universidad Técnica Nacional, sede de Atenas Atenas, 2017 Temas 1. Introducción

Más detalles

Proyecto de Obtención de Pigmentos Naturales a partir de Microalgas

Proyecto de Obtención de Pigmentos Naturales a partir de Microalgas Proyecto de Obtención de Pigmentos Naturales a partir de Microalgas Emprendimiento conjunto público-privado Nuestro equipo Dr. Jorge Barón Dra. Stela Maris da Silva Mic. Carolina García Ing. Florencia

Más detalles

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar

Más detalles

Financiación n para PYMES y Emprendedores. Cómo confeccionar un proyecto competitivo para acceder a fondos nacionales?

Financiación n para PYMES y Emprendedores. Cómo confeccionar un proyecto competitivo para acceder a fondos nacionales? Financiación n para PYMES y Emprendedores Cómo confeccionar un proyecto competitivo para acceder a fondos nacionales? Quiénes somos? Ministerio de Ciencia y Tecnología Ing. Roger H. Illanes Secretaría

Más detalles

Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo. Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General

Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo. Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General El Programa CYTED Investigación científica, transferencia de conocimiento y proyectos de innovación Impactos profundos

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Agencia de Protección Ambiental

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Agencia de Protección Ambiental LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Agencia de Protección Ambiental DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN La Ciudad de Buenos Aires padece los mismos problemas que muchas de las más grandes urbes

Más detalles

OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA

OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA Diplomado en Gestión y Administración de empresas agropecuarias San Cristóbal (Venezuela) 25 de octubre de 2017 OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA Módulo: Desarrollo Rural, Ecología y

Más detalles

Políticas de innovación en Argentina Programas de apoyo al sector agroalimentario

Políticas de innovación en Argentina Programas de apoyo al sector agroalimentario Seminario Internacional de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario 26 y 27 de mayo del 2011. Guadalajara, México Políticas de innovación en Argentina Programas de apoyo al sector agroalimentario

Más detalles

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa HOJA DE RUTA Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social Nº Iniciativa Descripción iniciativa Ejes Estratégicos Eje 1: Inversión Estratégica para la puesta en valor sustentable

Más detalles

LACTOLOGIA...11 DEFINICIÓN DE LECHE...13 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE...13 COMPONENTES DE LA LECHE...16 AGUA...16 LÍPIDOS (GRASAS)...

LACTOLOGIA...11 DEFINICIÓN DE LECHE...13 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE...13 COMPONENTES DE LA LECHE...16 AGUA...16 LÍPIDOS (GRASAS)... CONTENIDO CAPITULO I LACTOLOGIA...11 DEFINICIÓN DE LECHE...13 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE...13 COMPONENTES DE LA LECHE...16 AGUA...16 LÍPIDOS (GRASAS)...16 PROTEÍNAS DE LA LECHE...21 GLÚCIDOS. LACTOSA...24

Más detalles

ELABORACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE QUESO ECOLÓGICOS Y DE BUENA CALIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO Y LA COMERCIALIZACIÓN

ELABORACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE QUESO ECOLÓGICOS Y DE BUENA CALIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO Y LA COMERCIALIZACIÓN ELABORACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE QUESO ECOLÓGICOS Y DE BUENA CALIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO Y LA COMERCIALIZACIÓN CASERIO LEONCIO PRADO- PROVINCIA DE SAN MARCOS DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA - PERÚ. Napoleón

Más detalles

UCEMA Conferencias y Seminarios

UCEMA Conferencias y Seminarios Planificación estratégica sectorial y construcción de capital social: El Caso de la Cadena Láctea Argentina UCEMA Conferencias y Seminarios 15 de Octubre de 2010 Ing. Agr. Gustavo Mozeris Algunos conceptos

Más detalles

Modificación de la composición de la grasa láctea en cabras a través de la alimentación. Alfonso Cívico García

Modificación de la composición de la grasa láctea en cabras a través de la alimentación. Alfonso Cívico García Modificación de la composición de la grasa láctea en cabras a través de la alimentación. Alfonso Cívico García Leche y salud La leche: 1er alimento de mamíferos, aporta energía y nutrientes para el crecimiento.

Más detalles

AVANCES CARACTERIZACIÓN DEL QUESO CHIHUAHUA DR. JOSÉ ALBERTO LÓPEZ DÍAZ CIENCIA DE LOS ALIMENTOS DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS-ICB

AVANCES CARACTERIZACIÓN DEL QUESO CHIHUAHUA DR. JOSÉ ALBERTO LÓPEZ DÍAZ CIENCIA DE LOS ALIMENTOS DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS-ICB AVANCES CARACTERIZACIÓN DEL QUESO CHIHUAHUA DR. JOSÉ ALBERTO LÓPEZ DÍAZ CIENCIA DE LOS ALIMENTOS DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS-ICB Caracterización del queso chihuahua CARACTERIZAR Determinar los atributos peculiares

Más detalles

Digestión anaeróbica como alternativa de tratamiento de residuos agroindustriales

Digestión anaeróbica como alternativa de tratamiento de residuos agroindustriales Impulso a la Energía derivada de la Biomasa Jornada de intercambios Digestión anaeróbica como alternativa de tratamiento de residuos agroindustriales Lic. (MSc.) Karina García INTA EEA Rafaela Córdoba,

Más detalles

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS. VII REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto. 18-19 DE OCTUBRE DE 2012 ANTECEDENTES PROPUESTA DE PROYECTO ANTECEDENTES

Más detalles

Oferta tecnológica institucional en residuos. Ing. Raúl Poliak Responsable Prog. Desarrollo de Tecnologías para RSU

Oferta tecnológica institucional en residuos. Ing. Raúl Poliak Responsable Prog. Desarrollo de Tecnologías para RSU Oferta tecnológica institucional en residuos Ing. Raúl Poliak Responsable Prog. Desarrollo de Tecnologías para RSU Programa Desarrollo de Tecnologías para RSU Objetivo Fomentar la concientización ambiental

Más detalles

FONTAR. Fondo Tecnológico Argentino

FONTAR. Fondo Tecnológico Argentino FONTAR Fondo Tecnológico Argentino INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Desarrollo de productos. Innovación

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Crecimiento y Competitividad Igualdad de Oportunidades PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA Consolidación De la paz Qué es? Innovación es la asimilación y explotación exitosa de una

Más detalles

CARACTERIZACION DE LA CARNE OVINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CARACTERIZACION DE LA CARNE OVINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CARACTERIZACION DE LA CARNE OVINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Evolucióndel crecimiento de la producción y proyección al 2025 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Millones de toneladas 1961 1964 1967 1970 1973 1976

Más detalles

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Foro Transfiere 2016 José A. Pascual Sánchez Jefe Unidad de Innovacióin Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Campus universitario El Buque, Km 1 vía a Bucaramanga Dirección residencia CARRERA 2 Nº 16-34

CURRICULUM VITAE. Campus universitario El Buque, Km 1 vía a Bucaramanga Dirección residencia CARRERA 2 Nº 16-34 La Academia al servicio de la Vida Página 1 de 6 CURRICULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL Nombres CÉSAR Apellidos VEGA ROMERO Teléfono móvil: 3102744427 INSERTAR FOTO Fax Correo Electrónico: cromero@unipamplona.edu.co

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

TECNOLOGIA DE CEREALES

TECNOLOGIA DE CEREALES TECNOLOGIA DE CEREALES Objetivo Adquisición de los conocimientos para obtener la cualificación profesional que permita al alumno desarrollar su trabajo en las industrias transformadoras de cereales. CONTENIDO

Más detalles

Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos

Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos Alimentos-PROCAL PROCAL II Proyecto Piloto: DIAGNÓSTICO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA DIAGNÓSTICO CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN LECHERA

Más detalles

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado Programa de fortalecimiento de los servicios de extensión productiva y empresarial agraria CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado Taller

Más detalles

Desafíos Eficiencia Energética Anita Aguirre División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía

Desafíos Eficiencia Energética Anita Aguirre División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía Desafíos Eficiencia Energética 2014-2018 Anita Aguirre División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía EFICIENCIA ENERGÉTICA CONTENIDO Situación Actual Líneas de Acción 2005-2014 Líneas de Acción

Más detalles

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN 1. Objetivos de la política 1. Objetivo de la política Crear las condiciones para que el conocimiento

Más detalles

Una mirada hacia el futuro de los extrusadores

Una mirada hacia el futuro de los extrusadores 19 y 20 de Octubre Ciudad de Santa Fe Una mirada hacia el futuro de los extrusadores Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini Coordinador Proyecto INTEGRADOR 1 del PNAIyAV INTA E.E.A. Manfredi Colaboraron: Ing.

Más detalles

1º CONGRESO DE VALOR AGREGADO EN ORIGEN

1º CONGRESO DE VALOR AGREGADO EN ORIGEN 1º CONGRESO DE VALOR AGREGADO EN ORIGEN Unión Industrial Argentina Lic. Eduardo Bianco Coordinador de Departamentos Córdoba, 18 de Julio de 2012 Durante 125 años la Unión Industrial Argentina (UIA) viene

Más detalles

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor 1 SECTORES ESTRATÉGICOS Y DESARROLLO REGIONAL Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor INADEM CATEGORÍAS CONVOCATORIAS ESTRATEGIAS 2 CATEGORÍA I 3 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SECTORES ESTRATÉGICOS

Más detalles

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD PROGRAMA BIENES PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD CONVOCATORIA EFICIENCIA ENERGÉTICA 2017 Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Aspectos Generales BIENES PÚBLICOS

Más detalles

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL Nuestro Desafío Promover un Ministerio Federal con políticas activas de desarrollo territorial. Coordinar la gestión de las provincias, municipios y

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

Gestión del Impacto de Innovaciones Públicas: Aportes desde el caso de la Vacuna contra Leucosis Bovina Enzoótica (LBE)

Gestión del Impacto de Innovaciones Públicas: Aportes desde el caso de la Vacuna contra Leucosis Bovina Enzoótica (LBE) Gestión del Impacto de Innovaciones Públicas: Aportes desde el caso de la Vacuna contra Leucosis Bovina Enzoótica (LBE) Mercedes E. Goizueta Andrés Castellano Área de Economía y Sociología Rural EEA Balcarce

Más detalles

Presentación de finalistas Martes 2 de junio de 2015.

Presentación de finalistas Martes 2 de junio de 2015. Presentación de finalistas Martes 2 de junio de 2015. Información de la Compañía. CLÍNICA DEL OCCIDENTE MISIÓN Ser la empresa líder en la prestación de servicios de salud, reconocida a nivel nacional e

Más detalles

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PAGINA 1 OFICINA GESTORA: COORDINACION GESTION AGROINDUSTRIAL FECHA DE ELABORACION: 28 MARZO DE 2007 CONSECUTIVO No: 15 GUIA 1: IDENTIFICACION 1 EL PROBLEMA O NECESIDAD. En el sector agro-alimentario nacional

Más detalles

PARQUE BIOTECNOLÓGICO Y ENERGÍAS RENOVABLES

PARQUE BIOTECNOLÓGICO Y ENERGÍAS RENOVABLES PARQUE BIOTECNOLÓGICO Y ENERGÍAS RENOVABLES Es una iniciativa de la UNCUYO, a la que se ha sumado el Gobierno de la Provincia de Mendoza, con la que se busca contribuir al desarrollo tecnológico y sustentable

Más detalles

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO Mecanismo de Financiamiento: Asociaciones Tecnológicas para la Competitividad Descripción: Programa tiene como objetivo aumentar la capacidad de innovación de las empresas, a

Más detalles

Roberto Castañeda Reunión n Anual REDELAC - SICECAL Buenos Aires, Argentina, 16 de octubre, 2008.

Roberto Castañeda Reunión n Anual REDELAC - SICECAL Buenos Aires, Argentina, 16 de octubre, 2008. Instituto Nacional de Tecnología a Industrial. INTI. Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. L INTI LACTEOS Buenos Aires/Rafaela. Argentina. Roberto Castañeda Reunión n Anual REDELAC

Más detalles

Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013

Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013 Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013 Proyectos s NOMBRE PROYECTO ENTIDAD RECEPTORA ADMISIBILIDAD Desafío 2030 DICTUC s (Falta montos en formulario) Plataforma de la Gestión de la

Más detalles

principales empleadores

principales empleadores Introducción La lechería argentina es muy particular, y diferente a los modelos mundiales, por lo que no es imitable. Por suerte, en lugar de desarrollar pocas industrias de grandes dimensiones, hubo una

Más detalles

El nacimiento de la red

El nacimiento de la red El nacimiento de la red Las PyMES Lácteas En el mes de agosto del 2009 se firma un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y 11 PyMES Lácteas, que nuclean a 140 tambos, con el objetivo de

Más detalles

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva CONICET TECNOLOGIA 10 Junio 2015 Organización de las capacidades de I+D y el abordaje territorial Avances hacia la Federalización del Sistema de Ciencia y Tecnología de Argentina Fernando Peirano Subsecretario

Más detalles

QUE ES UN SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO? Producción simultanea de leche mediante el ordeño y de carne proveniente de machos sacrificados como novillos yvac

QUE ES UN SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO? Producción simultanea de leche mediante el ordeño y de carne proveniente de machos sacrificados como novillos yvac Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Octubre de 2009

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

Diagnóstico Energético Productores Lecheros. Francisco Vásquez/Eduardo Nicolau RODA Energía

Diagnóstico Energético Productores Lecheros. Francisco Vásquez/Eduardo Nicolau RODA Energía Diagnóstico Energético Productores Lecheros Francisco Vásquez/Eduardo Nicolau RODA Energía QUIÉNES SOMOS? Somos una fundación sin fines de lucro, creada en 2010, con el fin de articular las iniciativas

Más detalles

Isabel Revilla Martín Área de Tecnología de Alimentos. Ávila, 10 noviembre 2009

Isabel Revilla Martín Área de Tecnología de Alimentos. Ávila, 10 noviembre 2009 Calidad de Alimentos Isabel Revilla Martín Área de Tecnología de Alimentos Ávila, 10 noviembre 2009 Propuesta relación Universidad-Empresa Líneas prioritarias de trabajo relacionadas con la calidad de

Más detalles

Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA

Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA Msc. Eduardo Navarro Ceciliano, Director Santiago Chile, Noviembre 2013 1. COSTA RICA Algunos Datos (2012) Area: 51.100

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN

PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN La Fundación FAUTAPO "Educación para el Desarrollo" es una institución creada, entre otras importantes metas, con el propósito de contribuir al mejoramiento

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

PREMIO UBATEC 2016 A LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN APLICADA

PREMIO UBATEC 2016 A LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN APLICADA PREMIO UBATEC 2016 A LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN APLICADA BASES 1. OBJETIVOS Los objetivos del Premio UBATEC 2016 son: Impulsar en el ámbito universitario los valores y aptitudes propios de la cultura

Más detalles