Atención Educativa al alumnado con Trastorno Generalizado del Desarrollo, Discapacidad Intelectual y Altas capacidades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Atención Educativa al alumnado con Trastorno Generalizado del Desarrollo, Discapacidad Intelectual y Altas capacidades"

Transcripción

1 Atención Educativa al alumnado con Trastorno Generalizado del Desarrollo, Discapacidad Intelectual y Altas capacidades Título: Módulo: Itinerario de especialización Materia: Mención- Especialita en Pedagogía Terapéutica Créditos: 6 ECTS Código: 47GEIN

2 1.Organización general Datos de la asignaturaa MÓDULO MATERIA ASIGNATURA ITINERARIO DE ESPECIALIZACIÓN MENCIÓN- ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA (30 ECTS) ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON TGD, DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y ALTAS CAPACIDADES (6 ECTS) Carácter Optativo Cuatrimestre Primero Idioma en que se imparte Español Requisitos previos Sin requisitos previos 2

3 Introducción Las últimas investigaciones sobre Trastornos de Espectro Autista y Altas Capacidades así como las definiciones sobre la Discapacidad intelectual, han introducido nuevos aspectos a considerar: la reformulación de la conducta adaptativa y la necesidad de proporcionar apoyos necesarios para que los niños con distintas necesidades educativas especiales puedan tener un funcionamientoo óptimo en los diferentes contextos en los que se desarrollan. A través de esta asignatura nos adentraremos en los conocimientos psicopedagógicos y sociológicos que permiten identificar y diseñar una buena intervención educativa en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista, con Discapacidad Intelectual y con Altas Capacidades, sobre todo en la etapa de Educación infantil. Objetivos generales Los objetivos propios de la asignatura con TGD, discapacidad son: Adquirir estrategias, recursos y conocimientos que favorezcan la detección de los Trastornos Generalizados del Desarrollo, la Discapacidad Intelectual y las Altas Capacidades así como la elección de sistemas de comunicación y ayudas técnicas adecuadas que permitan planificar la intervención y establecer un seguimiento educativo al alumnado que presente necesidades de apoyo derivadas de dichas deficiencias. Saber informar, orientar y colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa promoviendo la interacción social de los alumnos con necesidades específicas. Saber detectar y analizar posibles barreras a la participación plena de los estudiantes en los diferentes entornos educativos en los que se encuentren, así como contribuir a su eliminación. Adecuar los procesos de enseñanza-aprendizaje a cada una de las necesidades específicas de apoyo educativo que requiera cada alumno. 3

4 Competencias y resultados de aprendizaje COMPETENCIAS GENERALES C.G.1. Que los y las estudiantes conozcan los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. C.G.2. Que los y las estudiantes promuevan y faciliten los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora, y volitiva. C.G.3. Que los y las estudiantes diseñen y regulen espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. C.G. 4. Que los y las estudiantes fomenten la convivencia en el aulaa y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. C.G.5. Que los y las estudiantes reflexionen en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. C.G.6. Que los y las estudiantes conozcan la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. C.G.7. Que los y las estudiantes conozcan las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia. C.G.8. Que los y las estudiantes conozcan los fundamentos de dietética e higiene infantiles. Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia. C.G.9. Que los y las estudiantes conozcan la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la funciónn docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. C.G.10. Que los y las estudiantes actúen como orientadores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominen habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias. 4

5 C.G.11. Que los y las estudiantes reflexionen sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. C.G.12. Que los y las estudiantes comprendan la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA C.E.3. Que los y las estudiantes conozcan los fundamentos de la atención temprana. C.E.4. Que los y las estudiantes reconozcan la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas. C.E.7. Que los y las estudiantes identifiquen dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención. C.E.8. Que los y las estudiantes sepan informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especialess que se planteen. C.E.9. Que los y las estudiantes adquieran recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades. C.E.10. Que los y las estudiantes creen y mantengan lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo. C.E.16. Que los y las estudiantes identifiquen trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual. C.E-17. Que los y las estudiantes colaboren con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos. C.E.66. Que los y las estudiantes conozcan formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. 5

6 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al finalizar esta asignatura se espera que el estudiante sea capaz de: R.A.4. Identificar las estrategias de actuación e intervención en atención temprana. el campo de la R.A.13. Comprender el concepto de dificultades de aprendizaje, así como las causas y factores asociados a su etiología, y las aportaciones de las teorías actuales más importantes. R.A.15. Diseñar y aplicar métodos de intervención en las dificultades de aprendizaje que se producen con mayor frecuencia en esta etapa. R.A.16. Conocer las políticas de atención a la diversidad existentes a nivel autonómico y nacional. R.A.17. Establecer contacto con los servicios socioeducativos especializados en la atención a la diversidad. R.A.18. Conocer los recursos que desarrollan la atención a la diversidad en el currículo de Educación Infantil. R.A.19. Diseñar estrategias integradoras e inclusivas en la Educación Infantil. 6

7 2. Temario Contenidos Tema 1: Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) 1.1.-Introducción y antecedentes 1.2.-Tipología Trastornoo Autista Síndrome de Asperger Trastornoo Generalizado del Desarrollo No Especificado Síndrome de Rett Trastornoo Desintegrativo Infantil Identificación Sintomatología Intervención en el aula Necesidades de apoyo Equipo educativo: profesionales y familia La adaptación curricular Nuevas Tecnologías aplicadas a la escolarización de las personas con TGD. Tema 2: Discapacidadd Intelectual Introducción y antecedentes Tipología Identificación Intervención en el aula Nuevas tecnologías aplicadas a la escolarización de personass con deficiencia intelectual. 7

8 Tema 3: Altas Capacidades Introducción y antecedentes Modelos basados en el rendimiento Modelos de orientación sociocultural: Tannenbau y Mönks Modelos cognitivos R.J. Stenberg (1986; 1993): Teoría triárquica de la inteligencia y pentagonal de la superdotación Modelos basados en capacidades: Modelo de las inteligencias múltiples de Howard Gardner (1984) Identificación Intervención en el aula Nuevas Tecnologías aplicadas a la escolarización de las personas con Altas Capacidades. 8

9 3. Metodología 1. Materiales docentes El día de inicio de la asignatura, en el menú de herramientas Recursos y Materiales, estará a disposición del estudiante los materiales docentes de la asignatura organizados por carpetas: Carpeta 01. Materiales docentes : Manual de la asignatura: manual que recoge los contenidos teóricos de la asignatura. Documento multimedia (elearning SCORM): documentoo interactivo que presenta una síntesis de los contenidos más importantes de la asignatura. Permite dar un repaso general a la asignatura antes de las videoconferencias teóricas con el profesor. Carpeta 02. Materiales del profesor : Carpeta donde el profesor de la asignatura subirá material adicional. Carpeta 03. Videos de la asignatura : En este espacio el alumno tendrá a disposición los videos docentes de la asignatura. Se trata de clases grabadas que podrán visionarse sin franja horaria a lo largo de toda la materia. 2. Clases teóricas Durante el transcurso de la materia, el profesor responsable de la misma impartirá clases magistrales por videoconferencia, donde se profundizará en temas relacionados con la materia. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de cada materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior. 3. Actividades guiadas Con el fin de profundizar y de tratar temas relacionados con cada materia se realizarán varias actividades guiadas por parte del profesor a través de videoconferencia. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de cada materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior. > Revise el apartado de actividades formativas de la presente guía donde se especifica el trabajo del alumno asociado a estas actividades. 4. Foro Docente La herramienta del Foro Docente será empleada de forma asíncrona paraa tratar temas de debate planteados por el profesorado de la VIU. Como se indica en el siguiente apartado, esta herramienta también se empleará para resolver las dudas del alumnado en el hilo denominado Tutorías. > Revise el apartado de actividades formativas de la presente guía donde se especifica el trabajo del alumno asociado al foro. 9

10 5. Tutorías a. Tutorías colectivas Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará la materia (profesorado, planificación y material recomendado) y la segunda estará destinada a resolver las dudas planteadas por el alumnado, a su valoración sobre el desarrollo de la materia, y a la preparación de la evaluación. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de cada materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior. b. Tutoría individual El alumnado dispondrá del apartado Tutorías dentro del Foro Docentee de cada materia para plantear sus dudas en relación con la misma. De esta manera, el profesorado de la VIU podrá atender a todosos los alumnos y alumnas lo más pronto posible, preparando previamente el material a trabajar para resolver sus dudas. El profesorado de la VIU responderá a las dudas en un intervalo de dos o tres días. Existirá, además, un apartado dedicado a preguntas sobre el material teórico, en el que se recogerán las dudas para que el profesor las resuelva durante las sesiones de videoconferencia. 6. Seminario Como complemento a la materia impartida, en cada asignatura se realizarán actividades participativas sobre revisión bibliográfica, temas de interés y actualidad sobre la materia, temas de iniciación a la investigación o uso de herramientas TIC, que se impartirán por el profesorado de la VIU de forma síncrona mediante la herramienta de videoconferencia. > Revise el apartado de actividades formativas de la presente guía donde se especifica el trabajo del alumno asociado a los seminarios. 7. Trabajo autónomo en grupo El alumnado, a lo largo de cada una de las materias, tendrá la posibilidad de establecer debates y puestas en común en torno a los materiales docentes. 8. Trabajo autónomo del alumnado Es necesaria una implicación del alumnado que incluya la lectura crítica de la bibliografía, el estudio sistemático de temas, la reflexión sobre los problemas planteados, la resolución de las actividades planteadas, la búsqueda, análisis y elaboración de información, etc. El profesorado propio de la Universidad seguirá teniendo una función de guía, pero se exigirá al estudiante que opine, resuelva, consulte y ponga en práctica todo aquello que ha aprendido. 10

11 4. Evaluación Sistema de evaluación El Modelo de Evaluación de estudiantes en la VIU se sustenta en los principios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y está adaptado a la estructura de formación virtual propia de esta Universidad. De este modo, se dirige a la evaluación de competencias. De acuerdo con la descripción que se da en la Guía Docente General del título presentamos un resumen de la distribución de los porcentajes de evaluación. Evaluación Evaluación continua* 40% (mínimo 5/10) Evaluación sumativa* 60% (mínimo 5/10) Evaluación continua de la asignatura (Portafolio) Examen final Prueba sumativa y final teórico-práctica (preguntas abiertas, preguntas de prueba objetiva, examen truncado, etc.) *Es requisito indispensable para superar la asignatura aprobar cada apartado. 11

12 5. Bibliografía AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Masson: Barcelona. AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5 Masson: Barcelona. Aretxaga Bedialauneta, L (coord..) (2013): Orientaciones Educativas. Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales. Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco: Vitoria-Gasteiz. Arco, J.L.; Fernández, A. (2004). Dificultades ligadas a retraso mental y del desarrollo. En Arco, J.L.; Fernández, A. (coords.). Necesidades educativas especiales. Manual de evaluación e intervención psicológica. McGraw-Hill: Madrid. Faherty, C. (2000): Asperger Qué significa para mí?. Future Horizons, Inc. Arlington. Ferrer Marqués,S. (2006). La pizarra digital. Ardilla Digital. Consultado o el Disponible en: A/TI Cs/T9%20PIZARRA%20DIGITAL/09%20LA%20PIZARRA%20DIGITAL.pdf FIERRO, A. (1988): La persona con retraso mental. En Ochaita, E. y otros. Alumnos con necesidades educativas especiales. Editorial Popular.: Madrid Gutiérrez Bermejo, B.; Verdugo Alonso, M.A. (2009). Discapacidad intelectual. Ediciones Pirámide: Madrid. Hernández Rodriguez, J.Mª, Ruiz Casas, B., Martín Pérez, A. (2011): Déjame que te hable de los niños y niñas con autismo de tu escuela. Teleno Ediciones S.L. Madrid. Hibbs, E. D., & Jensen, P. S. (Eds.) (2005). Psychosocial treatments for child and adolescent disorders: Empirically based strategies for clinical practice. 2nd. ed. Washington DC. American Psychological Association. López Azuaga, R.; Rodríguez De Cossío, M.S.; Sánchez Ruiz, E.M.; et al. (2010). Estudio de caso Diverze: una experiencia de inclusión. Resultados investigación cualitativa Universidad de Cádiz. Jornadas Diverze, etapa Julio de Asociación EQUA. Universidad de Cádiz. López Azuaga, R.; García García, M.C. (2011). Las TIC como andamiaje de una educación inclusiva: Un estudio de caso. Actas del Congreso Internacional Educación Especial y Mundo Digital. XXVIII Jornadas Nacionales de Educación Especial y Universidad. La educación especial en los nuevos títulos de grado. Almería, de abril de 2011, pp

13 Martín Andrade, P.; Garay-Gordovil, A.; Gutiérrez Jiménez, I.; Fernández Morodo, T.; Nieva Martínez, A.; Frontera Sancho, M.; Ramos Bárcena, S. (2010): Desafíos de la diferencia en la escuela. Guía de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. Edelvives: Madrid Miñán, A. (1998). La educación de las personas con Síndrome de Down. En Lou, M.A.; López, N. (Coords.). Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Pirámide: Madrid. Portillo, R. (2004). Discapacidad Intelectual y Necesidades Educativas Especiales asociadas: retraso mental ligero frente a retraso límite. (Tesis doctoral). Universidad de Málaga. Renzulli, J. S. (2000). El concepto de los tres anillos de la superdotación: un modelo de desarrollo para una productividad creativa: En Y. Benito (coord.) Intervención e investigación psicoeducativa en alumnos superdotados. ED. Amarú: Salamanca Schalock, R. (2001). Conducta adaptativa, competencia personal y calidad de vida. En Verdugo, M.A. y Jordán De Urríes, B. (Coords.) Apoyos, autodeterminación y calidad de vida. Actas de las IV Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con discapacidad. Amarú: Salamanca. Tamarit, J. (1992). El autismo y las alteraciones de la comunicación en la infancia y adolescencia. Intervención educativa. Editorial Escuela Española, Madrid. Verhaaren, P. R. (1991). Educación de alumnos superdotados. MEC.: Madrid Vílchez Navarro, C.; Villalá Gómez, R.; Martín-Niño Beltrán, J. F.; et al. (2008). Los videojuegos y la educación. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Universidad de Cádiz. 13

La escuela infantil en el sistema educativo español: Legislación

La escuela infantil en el sistema educativo español: Legislación La escuela infantil en el sistema educativo español: Legislación Título: Módulo: Formación Básica Materia: Procesos y contextos educativos Créditos: 4 ECTS Código: 15 GEIN 1.Organización general Datos

Más detalles

Familia y escuela

Familia y escuela 2015-2016 Título: Módulo: Formación Básica Materia: Sociedad, familia y escuela Créditos: 6 ECTS Código: 05GEPR Curso: Primero v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA ASIGNATURA

Más detalles

Didáctica de la Educación Física

Didáctica de la Educación Física 2015-2016 Título: Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física Créditos: 5 ECTS Código: 22GEPR Curso: Tercero v1 1.Organización general Datos de la

Más detalles

Diseño, creación y evaluación de materiales didácticos

Diseño, creación y evaluación de materiales didácticos Diseño, creación y evaluación de materiales didácticos Título: Módulo: Itinerario de especialización Materia: Mención- Especialista en TIC en Educación Créditos: 6 ECTS Código: 33 GEIN 1.Organización general

Más detalles

Organización del espacio escolar, materiales y actividades docentes

Organización del espacio escolar, materiales y actividades docentes 2015-2016 Organización del espacio escolar, materiales y Título: Módulo: Formación Básica Materia: Procesos y Contextos educativos Créditos: 6 ECTS Código: 05GEIN 1.Organización general Datos de la asignaturaa

Más detalles

Matemáticas

Matemáticas 2015-2016 Título: Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas Créditos: 9 ECTS Código: 15GEPR Curso: Segundo v1 1.Organización general Datos de la asignatura

Más detalles

Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica

Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica Título: Módulo: Formación Didáctico y Disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza, de las Ciencias Sociales y de la Matemática

Más detalles

Guía didáctica PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Guía didáctica PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Guía didáctica PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Título: Grado en Educación Infantil Módulo: Módulo de formación básica Materia: Procesos de enseñanza-aprendizaje por competencias Código:

Más detalles

Guía didáctica METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Guía didáctica METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Guía didáctica METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Título: Grado en Educación Primaria Materia: Formación Básica Módulo: Procesos y contextos educativos Código: 12GEP Curso: 2013 2014 2

Más detalles

Atención Educativa al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

Atención Educativa al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Atención Educativa al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Título:. Módulo: Itinerario de especialización Materia: Mención Especialista en Pedagogía Terapéutica Créditos: 6 ECTS Código: 44GEIN

Más detalles

Gestión e innovación en nuevas tecnologías en el centro escolar

Gestión e innovación en nuevas tecnologías en el centro escolar 2015-2016 Gestión e innovación en nuevas tecnologías en el centro escolar Título: Módulo: Mención Materia: Especialista en TIC en educación Créditos: 6 ECTS Código: 44GEPR Curso: Cuarto v1 1.Organización

Más detalles

Mindfulness y psicoterapia 2015-2016

Mindfulness y psicoterapia 2015-2016 2015-2016 Título: Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación Módulo: Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación Materia: Mindfluness y psicoterapia Créditos: 6 ECTS

Más detalles

La escuela infantil en el sistema educativo español, europeo e internacional: historia

La escuela infantil en el sistema educativo español, europeo e internacional: historia La escuela infantil en el sistema educativo español, europeo e internacional: historia Título: Módulo: Formación básica Materia: Procesos y contextos educativos Créditos: 6 ECTS Código: 02 GEIN Curso:

Más detalles

Intervención estratégica en los problemas de conducta en la escuela

Intervención estratégica en los problemas de conducta en la escuela Intervención estratégica en los problemas de conducta en la escuela Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela Módulo III: Intervención

Más detalles

Materia: Complementos para la formación disciplinar de la especialidad de música

Materia: Complementos para la formación disciplinar de la especialidad de música Complementos para la formación disciplinar de la especialidad de música Título Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

Guía didáctica. Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes a la especialidad de Lengua Extranjera: Inglés

Guía didáctica. Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes a la especialidad de Lengua Extranjera: Inglés Guía didáctica Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes a la especialidad de Lengua Extranjera: Inglés Título: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Obligatoria,

Más detalles

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil.

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil. Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil. El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010, aprobó el Reglamento por

Más detalles

Didáctica CLIL: Educación Física

Didáctica CLIL: Educación Física 2015-2016 Título: Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Sociedad, familia y escuela Créditos: 5 ECTS Código: 23GEPR Curso: Tercero v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA

Más detalles

Guía didáctica DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO

Guía didáctica DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO Guía didáctica DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO Título: Grado en Educación Infantil Módulo: Formación Básica Materia: Aprendizaje y

Más detalles

Literatura Infantil y su didáctica

Literatura Infantil y su didáctica Literatura Infantil y su didáctica Título: Grado en Educación Infantil Módulo: Formación Didáctico y Disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de las lenguas Créditos: 6 ECTS Código: 22GEIN 1.Organización

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36302 Nombre Intervención en discapacidades sensoriales y Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Tratamiento de la Agorafobia (con o sin pánico) con Técnicas de exposición a Realidad Virtual

Tratamiento de la Agorafobia (con o sin pánico) con Técnicas de exposición a Realidad Virtual 2015-2016 Tratamiento de la Agorafobia (con o sin pánico) con Técnicas de exposición a Realidad Virtual Título: Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación Módulo: Aplicación Clínica

Más detalles

Materia: Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes a la especialidad de Dibujo

Materia: Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes a la especialidad de Dibujo 2015 2016 Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes a la especialidad de dibujo Título: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato,

Más detalles

Técnicas psicológicas para la resolución de conflictos en el aula. Habilidades sociales e inteligencia emocional

Técnicas psicológicas para la resolución de conflictos en el aula. Habilidades sociales e inteligencia emocional 2015-2016 Técnicas psicológicas para la resolución de conflictos en el aula. Habilidades sociales e inteligencia emocional Título: Módulo: Formación Básica Materia: Técnicas psicológicas para la resolución

Más detalles

Análisis de imágenes astronómicas

Análisis de imágenes astronómicas 2015-2016 Título: Módulo: Técnicas informáticas y análisis de datos Créditos: 3ECTS Código: 06MAST v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO ASIGNATURA Carácter Técnicas informáticas y análisis

Más detalles

Observación e Innovación sobre la Práctica en el Aula de Educación Infantil

Observación e Innovación sobre la Práctica en el Aula de Educación Infantil Guía docente Curso 2012-2013 Observación e Innovación sobre la Práctica en el Aula de Educación Infantil Titulación: Maestro de Educación Infantil Departamento: Didáctica y Organización Escolar Carácter:

Más detalles

Innovación docente e iniciación a la investigación educativa de la especialidad de FOL Título: Master Universitario en Formación al profesorado de

Innovación docente e iniciación a la investigación educativa de la especialidad de FOL Título: Master Universitario en Formación al profesorado de Innovación docente e iniciación a la investigación educativa de la especialidad de FOL Título: Master Universitario en Formación al profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación

Más detalles

Las competencias se han dividido en 2 bloques: I. Competencias generales del título Competencias específicas de módulo

Las competencias se han dividido en 2 bloques: I. Competencias generales del título Competencias específicas de módulo Las competencias se han dividido en 2 bloques: I. generales del título II. específicas de módulo Las primeras son las competencias diseñadas para el conjunto del título, mientras que las segundas se fijan

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Psicología Positiva

Psicología Positiva 2015-2016 Título: Máster Universtario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación Módulo: Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación Materia: Psocología Postiva Créditos: 6 ECTS Código:

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Prevención y tratamiento de las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo

DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Prevención y tratamiento de las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo Guía Materia 2017 / 2018 DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Prevención y tratamiento de las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo Asignatura Código Titulacion Psicología: Prevención

Más detalles

Infancia, salud y alimentación

Infancia, salud y alimentación Título: Módulo: Formación básica Materia: Sociedad, familia y escuela Créditos: 6 Código: 07 GEIN 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICA MATERIA SOCIEDAD, FAMILIA

Más detalles

Educación Infantil Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 3 2c

Educación Infantil Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 3 2c Guía Materia 2014 / 2015 DATOS IDENTIFICATIVOS Didáctica de las matemáticas para la educación infantil Asignatura Código Titulacion Didáctica de las matemáticas para la educación infantil V51G110V01911

Más detalles

Lectoescritura. Título: Grado en Educación Infantil Módulo: Formación didáctico y disciplinar Materia: Lectoescritura Créditos: 6 ECTS Código: 09GEIN

Lectoescritura. Título: Grado en Educación Infantil Módulo: Formación didáctico y disciplinar Materia: Lectoescritura Créditos: 6 ECTS Código: 09GEIN Título: Módulo: Formación didáctico y disciplinar Materia: Créditos: 6 ECTS Código: 09GEIN 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO: MATERIA: FORMACIÓN DIDÁCTICO Y DISCIPLINAR ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 3º 6º 6

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 3º 6º 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN EL ÁMBITO FAMILIAR, ESCOLAR Y SOCIO-COMUNITARIO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Trabajo Terapéutico con las Emociones

Trabajo Terapéutico con las Emociones 2015-2016 Título: Máster Universitario en Terapias Psicológica de Tercera Generación Módulo: Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación Materia: Créditos: 6 ECTS Código: 11MTEG v1 1.Organización

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Grado en Educación infantil Módulo: Formación didáctico y disciplinar Materia: Expresión corporal Créditos: 3 ECTS Código: 10 GEIN 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO FORMACIÓN

Más detalles

Guía didáctica PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. Título: Grado en Psicología Módulo: Procesos Psicológicos Código: 09GPSC1 Curso: 1º

Guía didáctica PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. Título: Grado en Psicología Módulo: Procesos Psicológicos Código: 09GPSC1 Curso: 1º Guía didáctica PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA Título: Grado en Psicología Módulo: Procesos Psicológicos Código: 09GPSC1 Curso: 1º 1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO: Procesos Psicológicos

Más detalles

Complementos para la formación disciplinar de la especialidad de Lengua y Literatura

Complementos para la formación disciplinar de la especialidad de Lengua y Literatura Complementos para la formación disciplinar de la especialidad de Lengua y Literatura Título: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación

Más detalles

Didáctica e Innovación Curricular

Didáctica e Innovación Curricular Didáctica e Innovación Curricular Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Básica ECTS: 6.0 SINOPSIS COMPETENCIAS Generales CG1. Comprender el

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Grado en educación infantil Módulo: Formación Básica Materia: Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Créditos: 6 ECTS Código: 11GEIN 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO Formación

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Trastornos del Desarrollo Developmental Disorders Grado en Educación Infantil Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso. GUÍA DOCENTE 2016/2017 EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL grgr Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA INFANTIL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

EMDR: Desensibilización y Reproceso por el movimiento de los ojos

EMDR: Desensibilización y Reproceso por el movimiento de los ojos 2015-2016 Título: Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación Módulo: Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación Materia: EMDR: Desensibilización y Reproceso por el

Más detalles

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales 2015-2016 Título: Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de las Créditos: 6 ECTS Código: 24GEPR Curso: Cuarto v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO

Más detalles

Didáctica General. Guía (Web) informativa

Didáctica General. Guía (Web) informativa Guía (Web) informativa Didáctica General Grado de Maestro(a) en Educación Primaria Módulo de Formación Básica. Carácter Obligatorio Código en el Campus Virtual: 03GMD 2013-14 Curso: 2013-14 1.Organización

Más detalles

Las TIC como recurso didáctico en la Educación Primaria

Las TIC como recurso didáctico en la Educación Primaria 2015-2016 Título: Módulo: Optativo Materia: Especialista en TIC en Educación Créditos: 6 ECTS Código: 43GEPR Curso: Cuarto v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA ASIGNATURA Carácter

Más detalles

Metodología de investigación e innovación educativa en el aula de educación infantil

Metodología de investigación e innovación educativa en el aula de educación infantil Metodología de investigación e innovación educativa Título: Módulo: Procesos y contextos educativos Materia: Formación Básica Créditos: 6 ECTS Código: 14GEIN 1.Organización general Datos de la asignaturaa

Más detalles

Artes escénicas en educación infantil

Artes escénicas en educación infantil Título: Grado en educacion infantil Módulo: Formación didáctico y disciplinar Materia: Créditos: 3 ECTS Código: 25 GEIN 1.Organización general Datos de la asignaturaa MÓDULO FORMACIÓN DIDÁCTICO Y DISCIPLINAR

Más detalles

Astrofísica Estelar

Astrofísica Estelar 2015-2016 Título: Módulo: Astrofísica y Cosmología Materia: Créditos: 3 ECTS Código: 07MAST v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA ASIGNATURA Carácter Astrofísica y Cosmología

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

Psicología de la educación y del desarrollo infantil

Psicología de la educación y del desarrollo infantil infantil Título: Módulo: Formación Básica Materia Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Créditos: 9CTS Código: 01 GEIN 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICA.

Más detalles

Grado en Magisterio Infantil

Grado en Magisterio Infantil Grado en Magisterio Infantil Competencias específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el título de Grado en

Más detalles

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? 1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana 2. Principios básicos de la Atención Temprana 3. Niveles de intervención

Más detalles

[ ] Trastornos del Desarrollo y Dificultades de aprendizaje 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Trastornos del Desarrollo y Dificultades de aprendizaje 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso [206106000] Trastornos del Desarrollo y Dificultades de aprendizaje 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Primaria Asignatura: [206106000] Trastornos del desarrollo y dificultades

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02 PCA-27-F-02 GUÍA DOCENTE Prof. Ángela Serrano Sarmiento Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo III. Técnicas para la resolución de conflictos en la escuela 2017-2018 2 ESTUDIO DE CASOS

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASIGNATURA DE GRADO: DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Curso 2014/2015 (Código:6302309-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Diagnóstico y Orientación

Más detalles

Asignatura: Bases Psicológicas de la Educación Especial Año académico: 2002-2003 Código: 2110302 Titulación: Diplomatura de Magisterio Educación Primaria Carácter: Troncal Ciclo: I Curso: 3º Créditos teóricos

Más detalles

GUÍA DEL PRACTICUM DEL CURSO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

GUÍA DEL PRACTICUM DEL CURSO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA GUÍA DEL PRACTICUM DEL CURSO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROYECTO DOCENTE CURSO 2012/13 ASIGNATURA: PRACTICUM DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Tipo de Asignatura. Obligatoria

Más detalles

Atención Temprana: Fundamentos y Recursos

Atención Temprana: Fundamentos y Recursos Atención Temprana: Fundamentos y Recursos Grado en Magisterio en Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles

Didáctica CLIL: Educación Artística

Didáctica CLIL: Educación Artística 2015-2016 Título: Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical, Plástica y Visual Créditos: 6 ECTS Código: 29GEPR v1 1.Organización general Datos de

Más detalles

Materia: Innovación docente e iniciación a la investigación educativa de Geografía e Historia

Materia: Innovación docente e iniciación a la investigación educativa de Geografía e Historia Innovación docente e iniciación a la investigación educativa de Geografía e Historia Título: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 400721 Créditos ECTS 6 Denominación (español) FUNDAMENTO CIENTÍFICO DEL CURRICULUM DE INTERVENCIÓN

Más detalles

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Grado en EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de

Más detalles

Métodos de la Investigación Musical

Métodos de la Investigación Musical Título: Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical Módulo: II - Especialización Créditos: 6 ECTS Código: 11MMUS 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO ASIGNATURA Carácter

Más detalles

2. OBJETIVOS Objetivos que reflejan la orientación general del título

2. OBJETIVOS Objetivos que reflejan la orientación general del título 2. OBJETIVOS Debido a la singularidad de la titulación, a continuación se presenta la documentación que se ha trabajado en las comisiones, con la misma estructura debatida en las sesiones del grupo de

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º curso 2º Cuatrimestre

Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º curso 2º Cuatrimestre ASIGNATURA Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico 2015-16 3º curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 430030

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial Innovación y proyectos educativos en Educación Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria. Objetivos del título del grado en Educación Primaria. Los objetivos generales del título de Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vienen expresados a continuación.

Más detalles

Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo

Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo 2015-2016 Título: Módulo: Formación Básica Materia: Créditos: 6 ECTS Código: 10GEPR v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA ASIGNATURA Carácter Cuatrimestre Idioma en que se imparte

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula GUÍA DOCENTE Prof. Esmeralda Llorca Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo II. Programas de prevención de los conflictos en la escuela 2015-2016 2 PROGRAMAS DE CONVIVENCIA Consideraciones

Más detalles

Exoplanetas y Astrobiología

Exoplanetas y Astrobiología 2015-2016 Título: Módulo: Sistemas Planetarios Créditos: 3ECTS Código: 04MAST v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO ASIGNATURA Carácter Sistemas Plantarios (3 ECTS) Obligatorio Cuatrimestre

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.

Más detalles

Desarrollo de la Expresión Musical

Desarrollo de la Expresión Musical Desarrollo de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Curso 3º Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Trastornos del desarrollo Developmental disorders Grado en Educación Infantil Modalidad de enseñanza semipresencial lf: Índice Trastornos del desarrollo...3 Breve descripción de

Más detalles

TRASTORNOS DE DESARROLLO

TRASTORNOS DE DESARROLLO TRASTORNOS DE DESARROLLO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Dificultades de aprendizaje y trastornos de desarrollo Trastornos de desarrollo 2º 1º 6 Formación Básica PROFESOR(ES) Mª del Mar Ortiz

Más detalles

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 4º Curso 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster Universitario de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, por las Universidades de La Laguna

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

Didáctica de la Educación Artística

Didáctica de la Educación Artística 2015-2016 Título: Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical, Plástica y Visual Créditos: 6 ECTS Código: 28GEPR Curso: Cuarto v1 1.Organización general

Más detalles

30 (por itinerario) Los módulos de Formación Básica y Didáctico- Disciplinar tienen un carácter obligatorio y suponen 160 ECTS.

30 (por itinerario) Los módulos de Formación Básica y Didáctico- Disciplinar tienen un carácter obligatorio y suponen 160 ECTS. Grado en Educación Infantil PLAN DE ESTUDIOS MATERIA ECTS Formación Básica 100 Obligatorias Optativas 30 (por itinerario) Prácticas Escolares 42 Trabajo de Fin de Grado 8 TOTAL ECTS 240 Explicación general

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed.

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed. GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed. Primaria 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Grado en Maestro en Educación Infantil Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia

Más detalles

La Estética en la Re-creación del Hecho Musical

La Estética en la Re-creación del Hecho Musical La Estética en la Re-creación del Hecho Musical Título: Módulo: I - Obligatorio Créditos: 6 ECTS Código: 02MMUS 1.Organización general Datos de la asignatura Módulo Asignatura Carácter I - Obligatorio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE (SEMIPRESENCIAL)

Más detalles

Guía docente de asignatura Complementos para la formación disciplinar en Lengua y literatura

Guía docente de asignatura Complementos para la formación disciplinar en Lengua y literatura Guía docente de asignatura Complementos para la formación disciplinar en Lengua y literatura Módulo: Específico CÓDIGO: 07MFC Curso 2013/2014 Índice 1. Organización general...1 2. Temario y planificación.6

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

CURSO Fecha última actualización: Fecha de aprobación en Consejo de Dpto:

CURSO Fecha última actualización: Fecha de aprobación en Consejo de Dpto: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ATENCIÓN TEMPRANA: DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN CURSO 2017-2018 Fecha última actualización: 31-05-2017 Fecha de aprobación en Consejo de Dpto: 8-06- 2017 MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Sociología: Sociedad, cultura y pensamiento Asignatura Código Titulacion Sociología: Sociedad, cultura y pensamiento O05G120V01104 Grado en Educación Primaria

Más detalles