ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA"

Transcripción

1 CONTENIDO I SECTOR TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE AÉREO (DGTA) DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE FLUVIAL Y LACUSTRE SECTOR TELECOMUNICACIONES SECTOR VIVIENDA Y URBANISMO DIRECCIÓN GENERAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVOS DE GESTIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO URBANO II. ENTIDADES BAJO TUICIÓN ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS (ABC) ADMINISTRACIÓN DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES A LA NAVEGACIÓN AÉREA (A.A.S.A.N.A.) BOLIVIANA DE AVIACIÓN (BOA) DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL (DGAC) EMPRESA BOLIVIANA DE CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CIVIL (EBC) SERVICIOS DE AEROPUERTOS BOLIVIANOS S.A (SABSA) EMPRESA ESTATAL DE TRANSPORTE POR CABLE MI TELEFÉRICO AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES (ATT) EMPRESA DE CORREOS DE BOLIVIA (ECOBOL) EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (ENTEL) AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA (AEVIVIENDA) AGENCIA BOLIVIANA ESPACIAL (ABE) EMPRESA NACIONAL DE FERROCARRILES (ENFE) ADMINISTRADORA DE RODAJE Y PESAJE - VÍAS BOLIVIA

2 I. 1. INTRODUCCIÓN GENERAL El Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda (MOPSV) fue creado mediante la Ley de Organización del Poder Ejecutivo Nº 3351 de , reglamentada con el D. S. Nº de y el D. S. Nº de donde se establecen sus competencias y atribuciones, además del D. S. Nº 71 de que crea las Autoridades de Fiscalización y Control Social. El marco estratégico, para el desarrollo de su gestión se encuentra establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, ahora Plan de Desarrollo Ecnómico y Social PDES, Bolivia Digna, Productiva, Soberana, Democrática para Vivir Bien, en el pilar Bolivia Productiva, de la Agenda Patriótica para el Bicentenario Es responsable de la elaboración de políticas, normas e infraestructura para el desarrollo del Sector Transporte, Telecomunicaciones y Vivienda. La Estructura Organizacional del MOPSV comprende tres Viceministerios y nueve Direcciones Generales que se detallan a continuación: VICEMINISTERIO DE TRANSPORTES Dirección General de Transporte Terrestre, Fluvial y Lacustre Dirección General de Transporte Aéreo VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Dirección General de Telecomunicaciones Dirección General de Servicios en Telecomunicaciones VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO Dirección General de Vivienda y Urbanismo Dirección General de Ordenamiento Urbano DIRECCIONES DE APOYO Dirección General de Planificación (DGP) 2

3 Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ) Dirección General de Asuntos Administrativos (DGAA) Para operar las políticas y programas generados por el Ministerio, se cuenta además, con un conjunto de entidades sobre las cuales se tienen relaciones de dependencia y tuición, que se detallan a continuación: a. Instituciones Públicas Desconcentradas Unidad de Titulación (UT) Centro de Comunicaciones La Paz (CCLP) b. Instituciones Públicas Descentralizadas Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) Servicio al Mejoramiento de la Navegación Amazónica (SEMENA) Consejo de Vivienda Policial (COVIPOL) Vías Bolivia c. Instituciones Públicas Autárquicas Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) d. Empresas Públicas Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) Boliviana de Aviación (BOA) 3

4 Agencia Boliviana Espacial (ABE) Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico Empresa de Correos de Bolivia (ECOBOL) Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) 2. EL MOPSV EN EL MARCO DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL Y LA AGENDA PATRIÓTICA 2025 La Planificación Estratégica del MOPSV, se formuló en el marco de los pilares de la Agenda Patriótica 2025, articulados al Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Desarrollo Económico y Social, que tienen como propósito, establecer un conjunto de lineamientos para que las direcciones del Ministerio y de las entidades dependientes y bajo tuición se orienten hacia el alcance de esta agenda visionaria y la incorporen en la formulación de sus planes, decisiones y acciones, el rumbo que tienen las políticas de desarrollo tanto en lo sectorial (transportes, telecomunicaciones, vivienda), como en lo institucional (fortalecimiento de recursos humanos, financieros, tecnológicos, organizativos, etc.). 3. OBJETIVOS DE GESTIÓN 2015 SECTOR TRANSPORTE Objetivo Estratégico No. 1: Vertebrar internamente e integrar externamente el país, a través de un sistema multimodal que promueva y garantice los servicios de transporte con accesibilidad universal, contribuyendo al desarrollo socio económico del país Estrategia No.1.1. Mantenimiento e infraestructura multimodal se realizan bajo las condiciones de costos, eficientes, calidad y sostenibilidad de las operaciones, con transparencia erradicando las prácticas discrecionales e ineficientes sobre la inversión en infraestructura de transportes. Estrategia No.1.2 El Ministerio fortalecerá a su presencia y capacidad de decisión en la conducción de las políticas ferroviaria, aeronáutica y fluvial lacustre. Estrategia No.1.3 El Ministerio orientará sus recursos en la perspectiva de vertebrar internamente al país. Estrategia No.1.4 El Ministerio orientará al desarrollo y mejoramiento de la Infraestructura 4

5 Aeroportuaria Estrategia No.1.5 El Ministerio orientará al aprovechamiento de Hidrovías SECTOR TELECOMUNICACIONES Objetivo Estratégico No. 2: Promover el acceso universal de la población boliviana a los servicios de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicación en condiciones de calidad y asequibilidad con Soberanía Tecnológica. Estrategia No. 2.1 Reducir de las desigualdades de acceso y uso a las telecomunicaciones y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Estrategia No. 2.2 Mejorar el Servicio Postal e incrementar su cobertura Estrategia No. 2.3 Mejoramiento de las condiciones para alcanzar una libre y leal competencia POLÍTICAS DE VIVIENDA Y URBANISMO Objetivo Estratégico No. 3: Contribuir a la reducción progresiva del déficit habitacional a través de políticas, normas, programas y proyectos integrales basados en la participación, autogestión, concurrencia, ayuda mutua, responsabilidad compartida y solidaridad social. Estrategia No. 3.1 Combinar aportes privados y estatales, formas de crédito y subsidio para el financiamiento de vivienda a población carente Estrategia No. 3.2 Fortalecimiento a la Gestión Urbana Municipal y la Seguridad Técnica y Jurídica Estrategia No. 3.3 Desarrollo del Marco Normativo e Institucional 4. LOGROS ALCANZADOS GESTIÓN 2015 El MOPSV y sus entidades bajo tuición a principio del año 2015 tenían un presupuesto de Bs , que en el transcurso del año se incrementó a Bs , de este monto se ha ejecutado el 85,23% del presupuesto inicial y el 82,79% del presupuesto vigente, tal como se puede observar en el cuadro a continuación: 5

6 PRESUPUESTO 2015 CUMPLIMIENTO DE METAS PRESUPUESTO PROGRAMADO Bs. PRESUPUESTO EJECUTADO Bs. PORCENTAJE DE EJECUCIÓN % Presupuesto Inicial Presupuesto Vigente En el siguiente cuadro se detalla la situación general del presupuesto programado tanto en inversión así como recaudación por sector, el presupuesto total vigente de inversión fue de Bs del cual se ha ejecutado el 82,79% esto es Bs En el presupuesto de ingresos y recaudaciones, de los Bs programados se han ejecutado Bs , por lo que se alcanzó al 100,64%. En términos totales la programación de inversión pública e ingresos del MOPSV fue de Bs , de los cuales se alcanzaron Bs lo que representa en global el 88,97% EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AL 31/12/2015 SECTOR PROGRAMADO EJECUTADO % INVERSIÓN TRANSPORTES ,53% TELECOMUNICACIONES % VIVIENDA % Total Inversion ,79% RECAUDACIÓN TRANSPORTES ,88% TELECOMUNICACIONES ,39% VIVIENDA ,85% Total Recaudación % Total General % (Expresado en Bs.) 6

7 INGRESOS Y RECAUDACIONES Durante la Gestión 2015 se programó ingresos y recaudaciones por un monto total de Bs , al cierre de la gestión se ha logrado, incluyendo a las entidades bajo tuición del MOPSV, un monto equivalente a Bs lo que corresponde al 100,64%; la composición por sectores se detalla en el cuadro siguiente: INVERSIONES INGRESOS Y RECAUDACIONES SECTOR PROGRAMADO EJECUTADO Bs. Bs. % TRANSPORTES ,88% TELECOMUNICACIONES ,39% VIVIENDA ,85% Total % (Expresado en Bs.) En la Gestión 2015, se ha logrado ejecutar inversiones, incluyendo a las entidades bajo tuición del MOPSV, por Bs , lo que representa un nivel de cumplimiento del 82,79% respecto a lo programado. La composición por sectores se detalla a continuación: INVERSIÓN PÚBLICA Y ESTRATÉGICA SECTOR PROGRAMADO EJECUTADO Bs. Bs. % TRANSPORTES ,53% COMUNICACIONES % VIVIENDA % Total ,79% (Expresado en Bs.) A continuación se presenta a detalle el presupuesto programado, su ejecución y el porcentaje de cumplimiento alcanzado, por las entidades bajo tuición del Ministerio. SECTOR TELECOMUNI CACIONES ENTIDAD TIPO DE PROYECTO PRESUPUESTO INICIAL PRESUPUESTO VIGENTE SAP EJECUTADO % ABE INV. PUBLICA ,00% ENTEL INV. ESTRAT ,78% PRONTIS INV. ESTRAT ,93% AEVIVIENDA INV. ESTRAT ,68% COVIPOL INV. ESTRAT ,84% VIVIENDA AASANA INV. PUBLICA ,25% ABC INV. PUBLICA ,14% TRANSPORTE SABSA INV. PUBLICA ,41% MI TELEFERICO INV. PÚBLICA ,59% SEMENA INV. PUBLICA ,01% TOTAL % (Expresado en Bs) 7

8 TERRESTRE AEROPUERTOS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA De la misma manera el cuadro siguiente muestra el presupuesto de ingresos y recaudaciones detallado por cada una de las entidades, su ejecución presupuestaria y el porcentaje resultante. SECTOR TELECOMUNI CACIONES VIVIENDA ENTIDAD TIPO DE PROYECTO PRESUPUESTO INICIAL PRESUPUESTO VIGENTE SAP EJECUTADO % ABE RECAUDACION ,11% ATT-TE RECAUDACION ,27% ECOBOL INGRESOS ,75% ENTEL INGRESOS ,89% CCLP INGRESOS ,52% TITULACION INGRESOS ,67% AASANA INGRESOS ,59% ATT-TR INGRESOS ,17% BOA INGRESOS ,58% DGAC INGRESOS ,36% TRANSPORTE EBC INGRESOS ,85% SABSA INGRESOS ,05% MI TELEFERICO RECAUDACION ,62% USO RECAUDACION ,14% VIAS RECAUDACION ,50% TOTAL , ,43 100,64% (Expresado en Bs.) INVERSIONES DEL MOPSV En el cuadro a continuación se detallan los programas y proyectos administrados directamente por el MOPSV durante la gestión 2015, con los presupuestos programados y ejecutados y los porcentajes de ejecución alcanzados. SECTOR PROYECTO PRESUPUESTO INICIAL PRESUPUESTO VIGENTE EJECUTADO % CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTO INTERNACIONAL ALCANTARI ,25% CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHIMORÉ ,03% CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTO DE MONTEAGUDO ,62% CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTO TITO YOPANQUI - COPACABANA ,86% AMPLIACION DE AEROPUERTO DE COBIJA ,38% IMPLEMENTACION DE HUB INTERCONTINENTAL DE VIRU VIRU MEJ. Y AMPLIACION AEPTO. COBIJA MEJ. Y AMPLIACION AEPTO. TRINIDAD CONST. AEROPUERTO TRINIDAD MEJ. Y AMPLIACION AEPTO. TARIJA MEJ. Y AMPLIACION AEPTO. UYUNI DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SAN IGNACIO DE VELASCO (**) DESAR. PROYECTOS AEROPORTUARIOS ESTARTEGICOS ESTUDIO DE PREINVERSIÓN AEROPUERTO RAMÓN DARÍO (**) CONSTRUCCION DE AEROPUERTO SAN IGNACIO DE VELASCO - SANTA CRUZ IMPLEM PRG INFR AEROPORTUARIA TRINIDAD Y COBIJA ,68% CONST. VIA FERREA MOTAUSITO-MUTUN- PTO.BUSCH CONSTRUCCION DE OBRAS VÍA FÉRREA MONTERO BULO BULO ,44% CONSTRUCCIÓN CORREDOR FERROVIARIO BIOCEANICO CENTRAL ,75% 8

9 VIVIENDAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSTRUCCIÓN DE TERMINAL DE CARGA PUERTO BUSCH ,48% CONSTRUCCIÓN CIUDAD UNASUR SAN BENITO - COCHABAMBA ,83% CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO OLIMPICO DE QUILLACOLLO - COCHABAMBA ,09% CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO OLIMPICO DE EL ALTO - LA PAZ ,45% IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN CATASTRAL E INTERCONEXIÓN NACIONAL ,61% CONSTRUCCIÓN ESTADIO DE FUTBOL ODESUR - COCHABAMBA ,01% CONSTRUCCIÓN CIUDADELA DE LA TECNOLOGÍA Y EL CONOCIMIENTO - COCHABAMBA TOTAL ,64% AEROPUERTOS ,83% TERRESTRE ,42% VIVIENDAS ,33% (Expresado en Bs.) COMPORTAMIENTO HISTÓRICO El Ministerio de Obras Públicas, Viviendas y Servicio (MOPSV) ha asumido, en los 9 años precedentes, su papel como ejecutor de grandes obras del cambio, alineado a los pilares del Vivir Bien y comprometido con el acceso universal y equitativo de la población a obras y servicios de calidad. La inversión pública del MOPSV ha crecido sostenidamente hasta alcanzar niveles sin precedentes en la historia de Bolivia, este crecimiento puede apreciarse en las gráficas a continuación: INVERSIÓN PÚBLICA MOPSV POR SECTOR (Expresado en Bs.) 9

10 INVERSIÓN PÚBLICA ACUMULADA POR SECTOR (Expresado en Bs.) Dentro del Ministerio de Obras Públicas, Viviendas y Servicio la propuesta de cambio a partir del 2006, tuvo como principal tarea la mejora e integración del sistema de transporte nacional en todas sus modalidades (caminera, ferroviaria, aeronáutica y fluvial lacustre), promoviendo el desarrollo y la ampliación de mercados para la producción boliviana. Los montos de inversión en transporte aéreo fueron incrementándose de manera importante en el período , alcanzando un total de Bs millones. Estas inversiones permitieron contar para el año 2013 con 15 aeropuertos en buen estado, 19 aeropuertos en estado regular, 3 en construcción y 1 aeropuerto con necesidad de mantenimiento. En el transporte férreo se reactivaron las inversiones para la ampliación y acondicionamiento de las líneas férreas de acuerdo a las potencialidades de las redes Occidental y Oriental. En el oriente se inició la construcción de la ferrovía que coadyuvará al proyecto siderúrgico del Mutún y las exportaciones a través de la Hidrovía Paraguay Paraná. En la gestión 2013, se iniciaron los proyectos estratégicos, como es el caso del Estudio del Corredor Ferroviario Bioceánico Central. Estos importantes proyectos permitirán reactivar la Red Ferroviaria Nacional logrando un mayor desarrollo integral del país. Para lograr un mayor acceso a la vivienda de la población boliviana se implementó el Programa de Vivienda Social y se constituyó la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), priorizándose la dotación de viviendas a grupos vulnerables y sectores menos favorecidos. 10

11 Durante el periodo , la implementación de esta política permitió avanzar en la construcción, mejoramiento y atención post desastres naturales de un total de viviendas sociales, de las cuales corresponden al área rural y al área urbana, llegándose a beneficiar a personas. NÚMERO DE VIVIENDAS CONSTRUIDAS Y MEJORADAS Fuente: Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda - Agencia Estatal de Vivienda. Estas acciones permitieron que entre 1992 y 2012 se incremente el número de hogares que cuentan con vivienda propia, particularmente en el área urbana, donde se observa un crecimiento de 9,4 puntos porcentuales. HOGARES CON VIVIENDA PROPIA, 1992, 2001 Y 2012 (EN PORCENTAJE) Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas - UDAPE, con información de los Censos Nacionales de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística - INE. En el periodo , el sector telecomunicaciones ha presentado importantes avances en cuanto a la tecnología y al marco normativo a nivel nacional. A partir de la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) se consolidó el sector de las telecomunicaciones en manos 11

12 del Estado, lo que permitió invertir las ganancias de este sector en mejores tecnologías, mayor y mejor cobertura e infraestructura en telecomunicaciones. La Ley N 164, General de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicación y sus reglamentos, permite aplicar los preceptos de la Constitución Política del Estado, que reconoce a las telecomunicaciones como un servicio básico. El nuevo régimen jurídico permite consolidar al sector y ampliar los horizontes tecnológicos como es el caso del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social - PRONTIS con el objetivo de llegar a las áreas rurales que no cuentan con servicios de telecomunicaciones, reduciendo de esta manera las desigualdades de acceso a los servicios de telecomunicaciones. INVERSIONES DEL PROGRAMA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES E INCLUSIÓN SOCIAL (PRONTIS), (En millones de bolivianos) Acumulado: Bs2.274,4 millones de inversión Fuente: Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda Viceministerio de Telecomunicaciones. 5. LOGROS A FUTURO GESTIÓN 2016 Para la Gestión 2016, se cuenta con un Presupuesto para Inversión, inscrito en el SISIWEB del Ministerio de Planificación del Desarrollo, que alcanza a Bs , para dar continuidad a programas y proyectos del MOPSV a través de sus Viceministerios. Este presupuesto forma parte del presupuesto Plurianual formulado en función al Plan de Desarrollo Económico y Social PDES y la Agenda Patriótica

13 6. CONCLUSIONES La información que contiene el presente informe de Gestión 2015, emerge de los informes individuales de los Viceministerios de Transporte, Vivienda y Urbanismo y Telecomunicaciones, así como de las entidades bajo tuición del MOPSV,. La ejecución de recursos para inversión se ha convertido en el principal objetivo del MOPVS y de las entidades bajo su tuición que representa un aporte significativo al desarrollo del país en la Política Rol Conductor del Estado Boliviano. SECTOR TRANSPORTES El Viceministerio de Transportes (VMT) en el marco de las competencias asignadas por la CPE y el D.S. Nº del Estructura Organizativa del Ejecutivo del Estado Plurinacional, tiene como atribuciones: El proponer políticas, normas y aplicar los planes sectoriales de transporte en sus diferentes modalidades, en el marco de las estrategias nacionales del desarrollo nacional, que garantizarán el acceso de la población a un Sistema de Transporte Integral con infraestructura, servicios y logística. DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE AÉREO (DGTA) La Dirección General de Transporte Aéreo viene ejecutando Proyectos en cumplimiento de la Agenda patriótica 2025, es en este entendido que para la presente gestión se logro la conclusión de 3 grandes proyectos como ser: Aeropuerto Internacional Alcantari, Aeropuerto Internacional de Chimore, Aeropuerto Interdepartamental de Monteagudo. En esta gestión la Dirección General de Transporte Aéreo a través del Viceministerio de Transporte y del Ministerio de Obras Publicas Servicios y Viviendas, firmó convenio para poder los estudios para los aeropuertos de San Borja, Reyes, Bermejo y Ramón Dario. Se efectivizó el financiamiento y la firma de contrato para el proyecto Diseño y Construcción del Aeropuerto Internacional de San Ignacio de Velasco. Se está realizando la expropiación de los predios para el proyecto Aeropuerto Internacional de Trinidad. 13

14 Con el convenio de préstamo con el BID se esta llevando a cabo el estudio del Mejoramiento del Aeropuerto Anibal Arab Fadul de la ciudad de Cobija que ya cuenta con un 50% de avance. OBJETIVOS DE GESTION DIRECCIÓN/UNIDAD: DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE AEREO OBJETIVO (S) ESTRATÉGICO (S) Vertebrar internamente e integrar externamente el país, a través de un sistema de transporte multimodal que promueva y garantice los servicios de transporte con accesibilidad universal, contribuyendo al desarrollo socio económico del país. CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN N (1) OBJETIVOS DE GESTIÓN (2) INDICADOR DE OBJETIVO (3) Desarrollar el Sistema de Transporte integral (STI) en la modalidad transporte aéreo, en infraestructura y los servicios de los Aeropuertos Internacionales, Nacionales y turísticos del país. Gestionar el financiamiento para Preinversión e Inversión de proyectos del STI. Elaborar y aplicar Programas y Proyectos de Desarrollo del VMT LINEA BASE 2014 (4) META (5) PONDERACI ÓN (6) RESULT ADO (7) PONDERACI ÓN (8) 10% de la Construcción del aeropuerto Internacional Alcantarí 90% 100% 10% 100% 10% 10% de la Construcción del aeropuerto Internacional Chimoré 90% 100% 10% 100% 10% 20% de la Construcción del Aeropuerto Tito Yupanqui de Copacabana 80% 100% 10% 57% 0% 20 % de la Construcción del Aeropuerto El Bañado de Monteagudo 80% 100% 10% 100% 10% Estudio TESA Trinidad Cobija 35% 100% 10% 25% 0% Consultoría para el estudio de la construcción del Aeropuerto de Ramón Darío 0% 100% 6% 100% 6% Consultoría para el estudio de la construcción del Aeropuerto de Reyes 0% 100% 6% 100% 6% Estudio del Plan Maestro del Aeropuerto de Viru Viru para el Hub de pasajeros y carga para Latinoamérica. 0% 100% 6% 100% 6% Recursos para Construcción del aeropuerto de San Ignacio 0% 100% 6% 100% 6% Recursos para la conformación de la UTA (Unidad de transporte Aéreo). 0% 100% 6% 100% 6% 100% del Programa de Desarrollo Aeroportuario conformado en infraestructura y el adecuado 25% 100% 8% 100% 8% funcionamiento de la DGTA. Proyecto de Infraestructura Aeroportuaria, etapa I BID 25% 100% 6% 25% 0% 100% de Desarrollo de herramientas de planificación y control (Cuadro de Mando y Control, seguimiento 0% 100% 6% 100% 6% de proyectos, etc.) TOTALES 100% 74% PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA N NOMBRE DEL PROYECTO o ESTUDIO FUENTE DE FINANCIAMIE NTO MONTO DEL FINANCIAMIENT O CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO PROGRAMACI EJECUC EJECUCION ÓN IÓN FINANCIERA FINANCIERA FÍSICA Bs. Bs. % UBICACIÓN DEL PROYECTO (DEPARTAMENTO- /MUNICIPIO) 1 CONSTRUCCION AEROPUERTO CHUQUISACA TGN , , ,55 100% INTERNACIONAL ALCANTARI ALCANTARI 2 CONSTRUCCION AEROPUERTO COCHABAMBA TGN , , ,84 100% INTERNACIONAL DE CHIMORE CHIMORE 3 CONSTRUCCION AEROPUERTO CHUQUISACA INTERDEPARTAMENTAL EL BAÑADO TGN , , ,98 100% MONTEAGUDO DE MONTEAGUDO 4 CONSTRUCCION AEROPUERTO LA PAZ TURISTICO TITO YUPANQUI DE TGN , , ,48 57% COPACABANA COPACABANA 5 CONSTRUCCION AEROPUERTO TGN , , ,00 0% SANTA CRUZ 14

15 9 10 INTERNACIONAL DE SAN IGNACIO DE VELASCO IMPLEM. PROGRAMA DE INFRAESTRUTURA AEROPORTUARIA TRINIDAD Y COBIJA ESTUDIO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE VIRU VIRU HUB DE PASAJEROS Y CARGA BID , ,22 25% PROMULPRE , ,00 0 0% SAN IGNACIO DE VELASCO PANDO COBIJA BENI - TRINIDAD SANTA CRUZ SANTA CRUZ DE LA SIERRA LOGROS ALCANZADOS GESTION 2015 N PROYECTO ENTREGADO Y/O CONCLUIDO RESPALDO LEGAL (RESOLUCIÓN/ D.S.) 1 CONSTRUCCION AEROPUERTO INTERNACIONAL ALCANTARI ACTA DE RECEPCION DEFINITIVA 2 CONSTRUCCION AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHIMORE ACTA DE RECEPCION PROVISIONAL 3 CONSTRUCCION AEROPUERTO INTERDEPARTAMENTAL EL BAÑADO DE MONTEAGUDO ACTA DE RECEPCION PROVISIONAL LOGROS A FUTURO GESTION 2016 N PROYECTOS UNIDAD/PROGRAMA 1 CONCLUSION AEROPUERTO TITO YUPANQUI COPABANA PDA 2 CONCLUSION ESTUDIO AEROPUERTO BERMEJO PDA 3 CONCLUSION ESTUDIO AEROPUERTO SAN BORJA PDA 4 CONCLUSION ESTUDIO AEROPUERTO REYES PDA 5 CONCLUSION ESTUDIO AEROPUERTO RAMON DARIO PDA 6 30% DISEÑO Y CONSTRUCCION AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SAN IGNACIO DE VELASCO PDA 7 CONCLUSION ESTUDIO MEJORAMIENTOAEROPUERTO ANIBAL ARAB FADUL COBIJA PIA UTA 8 CONCLUSION ESTUDIO MEJORAMIENTO AEROPUERTO JORGE HENRICH ARAUZ TRINIDAD PIA UTA 9 CONCLUSION ESTUDIO MEJORAMIENTO AEROPUERTO ORIEL LEA PLAZA TARIJA PIA UTA 10 CONCLUSION ESTUDIO MEJORAMIENTO AEROPUERTO LA JOYA - UYUNI PIA UTA 11 CONCLUSION ESTUDIO AEROPUERTO DE GUAYARAMERIN PIA UTA 12 CONCLUSION ESTUDIO AEROPUERTO DE RIBERALTA PIA UTA 13 40% MEJORAMIENTO AEROPUERTO ANIBAL ARAB FADUL COBIJA PIA UTA 14 20% MEJORAMIENTO AEROPUERTO JORGE HENRICH ARAUZ TRINIDAD PIA UTA CONCLUSIONES Se concluye que la Dirección de Transporte Aéreo viene realizando todas las acciones correspondientes para poder lograr los objetivos trazados en la Agenda Patriótica 2025, dotando de infraestructura y equipamiento a los Aeropuertos Internacionales y Nacionales del país. DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE FLUVIAL Y LACUSTRE La Dirección General de Transporte Terrestre Fluvial y Lacustre, viene ejecutando Proyectos en cumplimiento de la Agenda patriótica 2025, es en este entendido que para la presente gestión se logró la conclusión del tramo III del Proyecto Construcción Vía Férrea Montero Bulo Bulo, la construcción de los puentes sobre los ríos Ichilo Yapacani y Piraí. 15

16 Asimismo se logró la conclusión de la Terminal de Carga Puerto Busch, ubicado en el departamento de Santa Cruz. Se efectivizó el financiamiento y la firma de contrato para el proyecto Diseño y Construcción del Tren Metropolitano de Cochabamba. Con el convenio de préstamo con el BID se concluyó satisfactoriamente la elaboración del estudio para el proyecto Corredor Ferroviario Bioceánico Central. OBJETIVOS DE GESTION DIRECCIÓN/UNIDAD: DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE FLUVIAL Y LACUSTRE OBJETIVO (S) ESTRATÉGICO (S) Vertebrar internamente e integrar externamente el país, a través de un sistema de transporte multimodal que promueva y garantice los servicios de transporte con accesibilidad universal, contribuyendo al desarrollo socio económico del país. N (1) OBJETIVOS DE GESTIÓN (2) Desarrollar el Sistema de Transporte Integral (STI) en la modalidad Ferroviaria, mediante la reactivación, interconexión y ampliación de ferrovías y la optimización de los servicios. Gestionar el financiamiento para Preinversión e Inversión de proyectos del STI. Elaborar y aplicar Programas y Proyectos de Desarrollo del VMT CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 INDICADOR DE OBJETIVO (3) Inicio de Obras, Movimiento de Tierra y Construcción de puentes Montero Bulo - Bulo. Fiscalización de obras a tres fases del proyecto Construcción Vía Férrea -Montero - Bulo Bulo Corredor Ferroviario Bioceanico Central - 4 Estudios Ambiental, Estratégico, Mercado y de Diseño 100% de la Construcción Proyecto Terminal de Carga Pto. Busch. Recursos para el dragado y habilitación del canal Tamengo. Recursos de preinversión para el Corredor Fluvial Ichilo-Mamoré y otras cuencas del amazonas LINEA BASE 2014 (4) PROGRAMACIÓN META (5) PONDERACIÓ N (6) RESULTAD O (7) EJECUCIÓN PONDERACIÓ N (8) 20% 100% 15% 100% 15% 20% 100% 15% 100% 15% 50% 100% 15% 100% 15% 20% 100% 15% 100% 15% 0% 100% 10% 0% 0% 0% 100% 10% 0% 0% 100%Programa de fortalecimiento organizacional de la DGTTF. 0% 100% 10% 0% 0% 100% de Desarrollo de herramientas de planificación y control (Cuadro de Mando y Control, seguimiento de proyectos, etc) 0% 100% 10% 100% 10% TOTALES 100% 70% DIRECCIÓN/UNIDAD: UNIDAD DE SERVICIO A OPERADORES OBJETIVO (S) ESTRATÉGICO (S) Vertebrar internamente e integrar externamente el país a través de un sistema de transporte multimodal que promueva y garantice los servicios de transporte con accesibilidad universal, contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 N OBJETIVOS DE GESTIÓN INDICADOR DE OBJETIVO PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN 16

17 (1) (2) (3) META (4) 1 DESARROLLAR E IMPLEMENTAR PROCESOS PARA LA OPTIMIZACION DE ATENCION Y PRESTACION DE SERVICIOS A LOS OPERADORES DE TRANSPORTE TERRESTRE NACIONAL E INTERNACIONAL DE PASAJEROS Y CARGA PONDERACIÓN (5) RESULTADO (7) PONDERACIÓN (8) MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE SERVICIO A OPERADORES CON LA FINALIDAD DE BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A LOS OPERADORES TOTALES 100% 80% PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA N NOMBRE DEL PROYECTO o ESTUDIO CONSTRUCCION VIA FERREA MONTERO BULO BULO CONSTRUCCION TERMINAL DE CARGA PUERTO BUSCH DISEÑO Y CONSTRUCCION TREN METROPOLITANO DE COCHABAMBA ESTUDIO CORREDOR FERROVIARIO BIOCEANICO CENTRAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO EJECUCION FINANCIERA Bs. PROGRAMACIÓN FINANCIERA Bs. EJECUCIÓN FÍSICA % TGN , ,39 43% TGN , ,00 100% % BID , ,96 100% UBICACIÓN DEL PROYECTO (DEPARTAMENTO- /MUNICIPIO) SANTA CRUZ MONTERO BULO BULO SANTA CRUZ PUERTO SUAREZ COCHABAMBA SIPE SIPE VINTO QUILLACOLLO COLCAPIRHUA CERCADO - SACABA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ LOGROS ALCANZADOS GESTION 2015 LOGROS ALCANZADOS GESTIÓN 2015 N PROYECTO ENTREGADO Y/O CONCLUIDO RESPALDO LEGAL (RESOLUCIÓN/ D.S.) 1 CONSTRUCCION VIA FERREA MONTERO BULO BULO TRAMO III (PUENTES RIO PIRAI YAPACANI - ICHILO) ACTA DE RECEPCION PROVISIONAL 2 CONSTRUCCION TERMINAL DE CARGA PUERTO BUSCH ACTA DE RECEPCION PROVISIONAL 3 ESTUDIO CORREDOR FERROVIARIO BIOCEANICO CENTRAL ACTA DE RECEPCION PROVISIONAL LOGROS A FUTURO GESTION 2016 LOGROS GESTIÓN 2016 N PROYECTOS UNIDAD/PROGRAMA 1 CONCLUSION VIA FERREA MONTERO BULO BULO TRAMO II UTF 2 INICIO DE OBRAS DISEÑO Y CONSTRUCCION TREN URBANO DE SANTA CRUZ UTF 3 INICIO DE OBRAS DISEÑO Y CONSTRUCCION VIA FERREA MOTACUSITO MUTUN - PUERTO BUSCH UTF CONCLUSIONES Se concluye que la Dirección de Transporte Terrestre Fluvial y Lacustre viene realizando todas las acciones correspondientes para poder lograr los objetivos trazados en la Agenda Patriótica 2025, mediante la reactivación, interconexión y ampliación de ferrovías y la optimización de los servicios. 17

18 SECTOR TELECOMUNICACIONES El Viceministerio de Telecomunicaciones se encuentra dentro de la estructura del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda - MOPSV. Fue creado mediante Decreto Supremo Nº del 8 de marzo de Las principales atribuciones asignadas son la de formular políticas, planes y proyectos en materia de telecomunicaciones, tecnologías de Información y comunicación y del servicio postal, promoviendo el desarrollo integral y su acceso universal a los servicios básicos del sector, en el marco de la soberanía del Estado Plurinacional, el uso eficiente del espectro radioeléctrico y la innovación tecnológica. El MOPSV a través del Viceministerio de Telecomunicaciones tiene bajo su tuición a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones - ENTEL S.A., a la Empresa de Correos de Bolivia ECOBOL, a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes ATT y a la Agencia Boliviana Espacial ABE, así mismo el Viceministerio cuenta con la Unidad de Ejecución de Proyectos del PRONTIS. El Viceministerio de Telecomunicaciones tiene dentro de la su estructura jerárquica dos direcciones, la Dirección General de Telecomunicaciones que cuenta con 1 Director y 6 técnicos y la Dirección General de Servicios en Telecomunicaciones que cuenta con 1 director y 3 técnicos, dentro de esta dirección se encuentra la Unidad de Ejecución de Proyectos PRONTIS, la cual cuenta con 1 jefe de unidad, 3 responsables de área, 1 asesor legal, 9 técnicos, 2 asistentes y 1 chofer, así mismo ambas direcciones cuentan con un mismo asistente. OBJETIVOS DE GESTIÓN ENTIDAD: VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES OBJETIVO INSTITUCIONAL Contar con una Institución Moderna, Sólida y Transparente, que apoye eficazmente al logro de los objetivos y resultados. OBJETIVO (S) ESTRATÉGICO (S) Promover el acceso universal de la población boliviana a los servicios de telecomunicaciones, tecnologías de la información y comunicación, así como al servicio postal en condiciones de calidad y asequibilidad. CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 N OBJETIVOS DE GESTIÓN INDICADOR PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN DE OBJETIVO META PONDERACIÓN RESULTADO PONDERACIÓN 1 Proponer políticas, normativa y planes para el desarrollo del sector de Telecomunicaciones y Normativa aprobada 18 Operaciones normativas realizadas Operaciones 23 18

19 2 3 Tecnologías de Información y Comunicación. Proponer y elaborar, ejecutar, financiar proyectos de Telecomunicaciones de Inclusión Social Proponer políticas, normativa, planes, programas y proyectos para el desarrollo del Servicio Postal 4 Cumplir la gestión operativa Informes elaborados Documentos elaborados Documentos elaborados 12 Operaciones 30 4 Operaciones Operaciones 2 Operaciones 9 Operaciones 30 9 Operaciones 30 TOTALES 100% 83% 25 5 LOGROS ALCANZADOS GESTIÓN 2015 LOGROS ALCANZADOS GESTIÓN 2015 N PROYECTO ENTREGADO Y/O CONCLUIDO RESPALDO LEGAL (RESOLUCIÓN/ D.S.) 1 RADIOBASES FOCALIZADAS R.M. N 95, del 14 de abril de QUIOSCO ELECTRÓNICOS - LOGROS FUTUROS GESTIÓN 2016 Implementación y Seguimiento a planes para el desarrollo del sector de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información y Comunicación. Proposición de nuevas políticas, normativa y planes para el desarrollo del sector de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información y Comunicación. Implementación del Programa Nacional del Servicio Postal Universal. De acuerdo al Plan Estratégico de Telecomunicaciones y TIC de Inclusión Social , son objetivos estratégicos del Viceministerio de Telecomunicaciones y la Unidad de Ejecución de Proyectos del PRONTIS: Penetración de TLC y TIC a localidades con más de 50 habitantes. Balanceo en el desarrollo de redes y acceso a nivel departamental. Desarrollo de sinergias multisectoriales para la sostenibilidad. CONCLUSIONES 19

20 Según los antecedentes expuestos, se concluye que el Viceministerio de Telecomunicaciones realizó las operaciones programadas en la Gestión 2015 de manera satisfactoria. SECTOR VIVIENDA Y URBANISMO Mediante Resolución Ministerial Nº 155/2009 de fecha 17 de junio de 2009 se aprueba la Estructura Organizacional del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, correspondiendo al Viceministerio de Vivienda y Urbanismo instituyendo dos (2) Direcciones Generales una orientada a vivienda y urbanismo, y la otra a ordenamiento territorial. DIRECCIÓN GENERAL DE VIVIENDA Y URBANISMO Con referencia a la Dirección General de Vivienda y Urbanismo, la misma tiene como componentes a la Unidad de Políticas de Desarrollo Urbano y Catastro y a la Unidad de Políticas de Construcción, siendo dos unidades sustantivas, cuya función contribuye al cumplimiento de los objetivos del Viceministerio y consiguientemente del Ministerio, a través del planteamiento de lineamientos estratégicos y de normativa en la temática de vivienda, catastro y urbanismo principalmente. El presente informe pretende resumir las principales tareas desarrolladas en esta Institución, principalmente enfocados a los logros alcanzados, haciendo un resumen del estado actual de la Dirección en esta gestión, sus avances y lo pendiente relacionando principalmente a las actividades que están actualmente en desarrollo y que se recomienda a la nueva autoridad, se den continuidad y permitan cumplir con los objetivos trazados. OBJETIVOS Los principales objetivos planificados para la gestión 2015 y obtenidos hasta la fecha, están orientados a la continuidad de actividades estratégicas y normativas para el sector vivienda y vivienda social de acuerdo a las políticas establecidas por el actual gobierno, consecuentemente por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, como se detallan a continuación: Objetivo estratégico Contribuir a la reducción progresiva del déficit habitacional a través de políticas, normas, programas y proyectos integrales basados en la participación, autogestión, concurrencia, ayuda mutua, responsabilidad compartida y solidaridad social. Fuente: POA VMVU-DGVU

21 Objetivos de gestión Desarrollar programas integrales en materia de vivienda de dotación y mejoramiento estatal, ordenamiento urbano y hábitat, a través de la gestión de suelo urbano, innovación tecnológica y sostenibilidad financiera. Fuente: POA VMVU-DGVU Objetivos Específicos Desarrollar y actualizar el marco normativo de vivienda, catastro y construcción. Desarrollar e implementar sistemas tecnológicos de: capacitación, información, seguimiento y monitoreo en materia de vivienda, catastro y de construcción. Garantizar y fortalecer las actividades recurrentes de la Dirección General de Vivienda y Urbanismo (DGVU). Fuente: POA VMVU-DGVU Cumplimiento al Programa Operativo Anual Al 31 de diciembre de 2015 DIRECCIÓN/UNIDAD: Políticas de Construcción OBJETIVO (S) ESTRATÉGICO (S) Contribuir a la reducción progresiva del déficit habitacional a través de políticas, normas, programas y proyectos integrales basados en la participación, autogestión, concurrencia, ayuda mutua, responsabilidad compartida y solidaridad social. N OBJETIVOS DE GESTIÓN 1 INDICADOR DE OBJETIVO PROGRAMACIÓN Desarrollar y actualizar el marco normativo de vivienda, catastro y construcción. Norma 100% 50 EJECUCIÓN META POND. RESULTADO PONDERACIÓN Una (1) Ley del Inquilinato y de la Anticresis concertado, 8 socializado y promulgado Un (1) Reglamento a la Ley del Inquilinato y de la Anticresis, 0 concertado, socializado y promulgado. Una (1) Anteproyecto de Ley de calidad en la construcción para 5 vivienda estatal Difusión de la Guía de 2 Supervisión y Fiscalización Una (1) Guía de Mantenimiento de Edificaciones - Documento 2 Base Una (1) Guía de Especificaciones Técnicas para la construcción de 3* viviendas estatales Un (1) Catalogo Boliviano de Materiales de construcción para 3* viviendas estatales Una (1) Norma Boliviana para 0 edificaciones sismo resistentes Una (1) Norma de Cemento 0 50% del Código Boliviano del 1 Hormigón 3 Normas de Gaviones 1 actualizadas 6 Normas de Áridos para el 0 21

22 2 3 Desarrollar e implementar sistemas tecnológicos de: capacitación, información, seguimiento y monitoreo en materia de vivienda, catastro y de construcción Garantizar y fortalecer las actividades recurrentes de la DGVU Servicio 30 Servicio 20 Hormigón actualizadas 3 Normas Viguetas Prefabricadas 0 actualizadas 3 Norma Aditivos para el 1 Hormigón actualizadas 4 informes (1 por trimestre), para la implementación de nuevas tecnologías para la construcción 25 de viviendas unifamiliares y multifamiliares, y 1 base de datos actualizada 100% de proyectos con cierre 5 técnico administrativo 100% de tramites e instrucciones atendidas 20 TOTALES 100% 76% * Trabajo programado para ser realizados por consultores, no se realizó las mismas por falta de presupuesto, habiendo entregado los Términos de Referencia correspondientes. Cumplimiento al Programa Operativo Anual Al 31 de diciembre de 2015 DIRECCIÓN/UNIDAD: Políticas de Desarrollo Urbano y Catastro OBJETIVO (S) ESTRATÉGICO (S) Contribuir a la reducción progresiva del déficit habitacional a través de políticas, normas, programas y proyectos integrales basados en la participación, autogestión, concurrencia, ayuda mutua, responsabilidad compartida y solidaridad social. N OBJETIVOS DE GESTIÓN Desarrollar y actualizar el marco normativo de vivienda, catastro y construcción. Desarrollar e implementar sistemas tecnológicos de: capacitación, información, seguimiento y monitoreo en materia de vivienda, catastro y de construcción. Garantizar y fortalecer las actividades recurrentes de la INDICADOR DE OBJETIVO PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN META POND. RESULTADO PONDERACIÓN Norma 100% 50 Servicio 100% 45 Ley de Vivienda y Hábitat y su reglamento, en proceso reformulación por tema de competencial Ley de pérdida del beneficio por la función social, aprobación en la gestión 2016 Ley de propiedad horizontal y condominios, en proceso de reformulación y ajustes. Norma Básica para vivienda de dotación estatal, en proceso de socialización con las entidades. Decreto Supremo Nº 2300 de TRANSF. de recursos del PVS por un monto de Bs965 millones para la ejecución de programas y/o proyectos de carácter social en áreas urbanas Decreto Supremo Nº2299 de Contratación directa para la ejecución de programas y/o proyectos de carácter social. 188 municipios capacitados en Zonificación y Valuación Zonal 50 municipios capacitados en catastro 2 proyectos de catastro de suficiencia técnica Seguimiento al mantenimiento y actualización de proyectos de catastro aprobados 2 informes de seguimiento y evaluación del Plan Plurianual Informe de evaluación de medio término del Plan Plurianual Bien % de trámites atendidos

23 Dirección General de Vivienda y Urbanismo (DGVU). TOTALES 100% 82% PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA La Dirección General de Vivienda y Urbanismo a través de sus dos (2) unidades no ejecutan directamente programas y/o proyectos de inversión pública o estratégica, solo realizando actividades de seguimiento a la ejecución física y financiera de la Agencia Estatal de Vivienda, Programa de Mejora de la Gestión Municipal y el Programa de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles urbanos destinados Vivienda, no aplica el desarrollo del cuadro 2 solicitado. LOGROS DE GESTIÓN 2015 Se realiza un resumen de los logros alcanzados que se consideran más importantes, los mismos fueron trabajados por la Unidad de Políticas de Construcción y la Unidad de Desarrollo Urbano y Catastro: LOGROS ALCANZADOS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN/UNIDAD: Políticas de Construcción N PROYECTO ENTREGADO Y/O CONCLUIDO RESPALDO LEGAL (RESOLUCIÓN/ D.S.) 1 Guía boliviana de Construcción de Edificaciones publicada y difundida Guías impresas y publicadas 2 Guía boliviana de las 17 Normas Bolivianas para Personas Con Discapacidad publicada y difundida Guías impresas y publicadas 3 Guía de Supervisión elaboración de documento final Documento Final presentado 4 Guía de Fiscalización elaboración de documento final aprobado Documento Final presentado 5 Implementación de nuevas tecnologías en la construcción de viviendas sociales mediante la Agencia Estatal de Vivienda Informes técnicos 6 Cierre del convenio Interinstitucional Plan Viviendas, Convenio 2 Informes técnicos 7 1 base de datos para presupuestos y análisis de Precios Unitarios por regiones Informes técnicos 8 Revisión de Incidencias por cargas sociales aplicadas a la mano de obra en el Análisis de Precios Unitarios, coordinado Min. de Trabajo Informes técnicos 9 Seguimiento al Consejo Nacional de Vivienda Policial (COVIPOL) Informes técnicos 10 Revisión de proyectos solicitados por la Unidad de Proyectos Especiales- UPRE (Ministerio de la Presidencia) Informes técnicos MONTO DE INVERSIÓN FINAL EN MILES DE Bs. LOGROS ALCANZADOS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN/UNIDAD: Políticas de Desarrollo Urbano y Catastro N PROYECTO ENTREGADO Y/O CONCLUIDO 1 La Ley de pérdida del beneficio por la función social, aprobación en la gestión Norma Básica para vivienda de dotación estatal, en proceso de socialización con las entidades. RESPALDO LEGAL (RESOLUCIÓN/ D.S.) Anteproyecto con informe técnico-legal remitido a UDAPE Documento de anteproyecto consensuado MONTO DE INVERSIÓ N FINAL EN MILES DE Bs. 23

24 3 TRANSF. de recursos del PVS por un monto de Bs.965 millones para la Decreto Supremo Nº 2300 ejecución de programas y/o proyectos de carácter social en áreas urbanas 4 Contratación directa para la ejecución de programas y/o proyectos de Decreto Supremo Nº2299 carácter social municipios capacitados en Zonificación y Valuación Zonal Listas de participantes 6 47 municipios capacitados en catastro Listas de participantes 7 2 proyectos de catastro de suficiencia técnica Informe Técnico 8 5 Proyectos de Catastro Urbano Revisados Lista de participantes 9 2 informes de seguimiento y evaluación del Plan Plurianual Acta de Comité Informe de seguimiento primer semestre 10 Informe de evaluación de medio término del Plan Plurianual Informe 11 Elaboración de los parámetros técnicos para la cartografía catastral Propuesta consensuada aprobada Con referencia a otras actividades relevantes realizadas por la Dirección y sus unidades durante la gestión se pueden mencionar: OTRAS ACTIVIDADES GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN/UNIDAD: Políticas de Construcción y Políticas de Desarrollo Urbano y Catastro N PROYECTO ENTREGADO Y/O CONCLUIDO 1 Seguimiento a la Agencia Estatal de Vivienda en diversos aspectos relacionados a: cartera de proyectos, información estadística remitida, conclusión de viviendas, diseño de procesos y procedimientos como normativa. 2 Diseño de planes y programas de vivienda social, como actividades estratégicas de la Dirección General, orientadas a la formulación y elaboración de planes y programas de vivienda social como son: Plan de fortalecimiento productivo, Plan Quinquenal hacia el 2020, participación y apoyo en el diseño del Programa de Comunidades Urbanas desarrollado por la Agencia Estatal de Vivienda. 3 Seguimiento al Programa de Regularización del Derecho Propietario sobre bienes inmuebles urbanos, para facilitar los procesos técnicos, administrativos y judiciales de regularización de vivienda. 4 Consolidación del Programa de Mejora a la Gestión Municipal (PMGM), en sus 4 subcomponentes (Actualización de los registros de catastro, Desarrollo de los sistemas de gestión catastral, Capacitación, asistencia y difusión, Administración, evaluación y auditorias). 5 Plataformas de apoyo con información estadística y la formulación de indicadores de medios del desempeño tanto de resultado como de procesos del sector vivienda como son: Ministerio de Justicia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Ministerio de Transparencia y Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia. 6 Participación y seguimiento en varios Comités interinstitucionales de aplicación de leyes promulgadas, orientadas a varios sectores de la población como se señalan a continuación: personas con discapacidad, adulto mayor, niño, niña, adolecente y juventudes. 7 En el marco de las tareas de cooperación internacional, se trabajó en varias propuestas con distintos países como se cómo se señalan a continuación: Cooperación Bilateral Uruguay - Bolivia, Encuentro Presidencial y Primera Reunión del Gabinete Binacional de Ministros Bolivia Perú, Comisión Conjunta para el Comercio y la Cooperación Económica Bolivia Belarus, BID y UNAPRAVI, Banco Mundial. 8 Fiscalización de obra del Proyecto Urbanización la Colorada FENCOMIN, en el departamento de Oruro. 9 Procesos de rendición de cuentas del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo y sus entidades bajo tuición. 10 Apoyo en la formulación y organización en la ejecución de conversatorios para el informe país de ONU Hábitat III, con la dirección general de ordenamiento urbano. 11 Peticiones de Informes Escritos de la Asamblea Legislativa, relacionados al sector vivienda y sus entidades bajo tuición. 12 Trabajo en las comisiones de subsidio y crédito para la reformulación de la asignación del número de viviendas para municipios dentro de la meta establecida en el Plan Plurianual de Reducción del Déficit Habitacional ( ). 13 Preparación de información y coordinación para los conversatorios realizados con instituciones externas como la Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO), Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), Colegio de Arquitectos de Bolivia (CAB), Colegio de Arquitectos de Chuquisaca 14 Revisión y apoyo técnico en el programa de Comunidades Urbanas, siendo parte de los procesos de definición inicial de los procesos de selección y evaluación en diferentes RESPALDO LEGAL (RESOLUCIÓ N/ D.S.) Reportes o Informes Documentos informes Informes Actas Informes Convenios, términos de referencia Informes Informes Informes Informes Informes Informes Informes MONTO DE INVERSIÓ N FINAL EN MILES DE Bs. 24

25 alternativas presentadas en Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Beni y La Paz (incluye El Alto) 15 Se realizó la propuesta de reestructuración del Viceministerio que fue desarrollada al inicio de la gestión 2015 que aún no está aprobada por las instancias superiores. Informes 16 Trabajo y coordinación con el Instituto Nacional de Estadística para la generación de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, relacionados al déficit habitacional cualitativo y Informes cuantitativo. 17 Apoyo Programa Multifase de Reordenamiento Urbano de La Ceja Fase 1 coord. BID - DGOU Actas 18 Revisión Auditoria PROESHA, Coordinado con la UAI - MOPSV Informes 19 Apoyo redacción del Informe País para Habitad III, coordinado con la DGOU Actas LOGROS A FUTURO GESTIÓN 2016 LOGROS A FUTURO GESTIÓN 2016 DIRECCIÓN/UNIDAD: Políticas de Construcción y Políticas de Desarrollo Urbano y Catastro N PRODUCTOS PROGRAMADOS 1 Ley del Inquilinato y de la Anticresis Concertado, Socializado y Promulgado 2 Reglamento la Ley del Inquilinato y de la Anticresis, Concertado, Socializado y Promulgado 3 Difusión de la Guía de Supervisión y Fiscalización 4 Presentación, aprobación, socialización difusión de la Guía de Mantenimiento de Edificaciones 5 Guía de Mantenimiento de Edificaciones - Documento Base 6 Consultoría en la elaboración de la Guía de Especificaciones Técnicas para la construcción de viviendas sociales de dotación estatal 7 Consultoría en la elaboración del Catálogo Boliviano de Materiales de construcción 8 Guía técnica para la elaboración y presentación de Proyectos de vivienda e Infraestructura 9 Guía técnica de instrumentos para seguimiento y control de la ejecución y conclusión de proyectos de vivienda e infraestructura 10 Norma Boliviana para edificaciones sismo resistentes, coordinado por el IBNORCA 11 Norma de Cemento actualizado, coordinado por el IBNORCA 12 50% Código Boliviano del Hormigón por el IBNORCA 13 6 Normas de Áridos para el hormigón actualizadas por el IBNORCA 14 3 Normas Viguetas Prefabricadas actualizadas por el IBNORCA 15 Implementación de sistemas constructivos con tecnología alternativa para la construcción masiva de viviendas unifamiliares y multifamiliares en el Estado Plurinacional de Bolivia 16 Base de datos de Análisis de Precios Unitarios para la construcción de viviendas 17 Aprobación y presentación de los Informes de cierre Técnico. Social, Financiero y Jurídico del Convenio MOPSV FPS, con cierre al 100%. 18 Seguimiento a la ejecución de proyectos desarrollados por la AEVIVIENDA 19 Normas aprobadas orientadas a vivienda y hábitat, propiedad horizontal y perdida de beneficio 20 Metodología de zonificación y valuación zonal (Auto avalúo) 21 Política de Vivienda y Urbanismo actualizada 22 Informes de seguimiento y evaluación al cumplimiento del Plan Plurianual 23 Seguimiento a las metas anuales de la AEVIVIENDA 24 Seguimiento a las metas anuales del Programa de Mejora de la Gestión Municipal (Catastro) 25 Plataforma de monitoreo a indicadores del sector vivienda Municipios capacitados en auto avalúo categoría A, B y C Municipios capacitados con el Reglamento Nacional de Catastro 28 3 Proyectos de catastro con suficiencia técnica 29 Actualización del instructivo de zonificación y valuación zonal CONCLUSIONES La propuesta de reestructuración del Viceministerio que fue desarrollada al inicio de la gestión 2015, se encuentra en proceso trámite y negociación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, dicha tarea permitirá mejorar el funcionamiento del Viceministerio y responder a los retos de las mejoras en la ejecución de la inversión pública por diversas entidades bajo tuición. 25

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION POA 2015 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POA 2015

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION POA 2015 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POA 2015 2015 INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POA 2015 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION POA 2015 DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACIÓN 2015 Ministerio

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ANUAL POA 2014

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ANUAL POA 2014 2014 Plurinacional de Bolivia MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ANUAL POA 2014 DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACIÓN 2014 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Periodo: 2016-2020 AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA Nuestros paradigmas El vivir bien como cultura de vida Vivir Bien se refiere a las relaciones de equilibrio de las personas

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

PRODUCTOS, BIENES Y/O SERVICIOS RESULTADOS ESPERADOS (TGN) (OTRAS FUENTES) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

PRODUCTOS, BIENES Y/O SERVICIOS RESULTADOS ESPERADOS (TGN) (OTRAS FUENTES) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) DEL PND: BOLIVIA DEMOCRATICA( 02.) SECTOR DEL PND: Gestión Pública y Transparencia( 02.03.) POLITICA DEL PND: Modernización de la gestión pública hacia la eficiencia y transparencia para consolidar el

Más detalles

Unidad de Auditoría Interna Informe de actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

Unidad de Auditoría Interna Informe de actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda La Paz, 31 de enero de 2013 Unidad de Auditoría Interna Informe de actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012 1. INFORMACIÓN RELATIVA A LA ENTIDAD Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

Más detalles

AUDIENCIA FINAL DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS MOPSV MINISTER

AUDIENCIA FINAL DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS MOPSV MINISTER AUDIENCIA FINAL DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS MOPSV MINISTER 1 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA CUMPLIMIENTO DE METAS - 2013 CUADRO DE MANDO DE CONTROL PRESUPUESTO 2013 PRESUPUESTO

Más detalles

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICION PUBLICA DE CUENTAS VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES PRONTIS. Octubre 2015

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICION PUBLICA DE CUENTAS VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES PRONTIS. Octubre 2015 AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICION PUBLICA DE CUENTAS VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES PRONTIS Octubre 2015 HITOS EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES 2006 Creación del VMTEL 2009 CPE Art. 20 Acceso Universal

Más detalles

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA MANUAL DE DESCRIPCIÓN Y ANALLSIS CARGOS

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA MANUAL DE DESCRIPCIÓN Y ANALLSIS CARGOS REPÚBLICA DE BOLIVIA MANUAL DE DESCRIPCIÓN Y ANALLSIS CARGOS LA PAZ - BOLIVIA GESTION 2008 91,,egalizada 1 n NICONCE Pá 1. Introducción III 2. Metodología.................. IV 3. Marco Legal V 4. Estructura

Más detalles

AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA. La Paz, Junio 2015

AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA. La Paz, Junio 2015 AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA La Paz, Junio 2015 ANTECEDENTES Soluciones habitacionales 2001-2014 Recaudaciones del Aporte Patronal del 2% Público y Privado para Vivienda, y desembolsos realizados en las

Más detalles

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA - 2017 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 El Informe de Seguimiento y Evaluación al POA 2017 con corte al 31 de marzo

Más detalles

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016 Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016 Sucre, 2 de diciembre de 2016 COMPROMISOS UDAPE 2016 1. Continuar apoyando al Órgano Ejecutivo como la Secretaria Técnica del CONAPES. 2. Apoyar al

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 DECRETO SUPREMO N 29894 DE 07 DE FEBRERO DE 2009 - DOE ATRIBUCIONES MINISTERIO DE JUSTICIA Proponer

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

LINEAMIENTOS PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

LINEAMIENTOS PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LINEAMIENTOS PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Misión Institucional Visión Institucional Promover y gestionar el acceso universal y equitativo de la población boliviana a obras y servicios de calidad, en

Más detalles

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS INTEGRANTES: FLORES YUJRA ROXANA MACUCHAPI ZARATE ANA TORREZ MANCHEGO BEATRIZ V. 3.4.1 CONSEJO DE COORDINACIÓN DS. 29894 COORDINACIÓN

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LA PAZ BOLIVIA 2012 Pág. 0 Pág. 1 Pág. 2 Pág. 3 INDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Noción 4 2. Objeto

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016 GENERALIDADES

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016 GENERALIDADES RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016 GENERALIDADES MISIÓN 2016-2020 El Ministerio de Justicia promueve, construye, implementa de manera participativa normas, políticas, planes, programas, proyectos

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS VÍAS BOLIVIA MAYO, 2017

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS VÍAS BOLIVIA MAYO, 2017 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS VÍAS BOLIVIA MAYO, 2017 VÍAS BOLIVIA creada mediante Decreto Supremo N 28948 de 25 de noviembre de 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL (REVOLUCION DEMOCRATICA Y CULTURAL) C.P.E. Construcción

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 Transportes Mayo de 2015 Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes Misión: Autoridad que busca la mejora continua

Más detalles

VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de

VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N 28948 de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de administrar directamente los peajes, pesajes, control

Más detalles

INTRODUCCIÓN GENERACIÓN DE EMPLEO: SECTOR VIVIENDA INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCIÓN...

INTRODUCCIÓN GENERACIÓN DE EMPLEO: SECTOR VIVIENDA INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCIÓN... Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1 GENERACIÓN DE EMPLEO: SECTOR VIVIENDA... 4 1.2 INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCIÓN... 5 2. EL... 7 2.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL... 7 2.2 EMPRESAS BAJO TUICIÓN... 8 3.

Más detalles

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Numero de acuerdos políticos 0 Secretaría General Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Incrementar la efectividad de gestión para la construcción

Más detalles

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal Febrero de 2017 ORDEN DE LA EXPOSICIÓN 1. Introducción 2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 3. Institucionalidad del Pacto Fiscal 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 5. Catálogo

Más detalles

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica. Programa 11: Conducción y Fortalecimiento de la Gestión en Salud Este programa esta destinado a establecer las bases técnicas y metodológicas que garanticen el desarrollo estratégico institucional, a través

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Audiencia Pública Final de Rendición de Cuentas Gestión 2011

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Audiencia Pública Final de Rendición de Cuentas Gestión 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Audiencia Pública Final de Rendición de Cuentas Gestión 2011 1. Planificación sectorial e institucional 2. Organización INDICE 3. Ejecución de actividades 4. Control operativo

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Informe Ejecutivo del Primer Trimestre del Plan Operativo Anual Institucional

Informe Ejecutivo del Primer Trimestre del Plan Operativo Anual Institucional MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO Informe Ejecutivo del Primer Trimestre del Plan Operativo Anual Institucional I. Introducción El Plan Operativo Anual (POA) 2017

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

ENTEL S.A. BOLIVIA. Waldo Pantoja. estrategias de TIC. Cerrando la brecha digital a través del desarrollo de

ENTEL S.A. BOLIVIA. Waldo Pantoja. estrategias de TIC. Cerrando la brecha digital a través del desarrollo de Cerrando la brecha digital a través del desarrollo de estrategias de TIC Waldo Pantoja ENTEL S.A. BOLIVIA Quito -Ecuador, 26 y 27 de noviembre de 2009 La Brecha Digital Diferencia socioeconómica entre

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES 2016-2021 1. Antecedentes En el contexto nacional, el Perú ha trabajado en la implementación de una estrategia para garantizar que

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL Dirección General de Planificación PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2012-2015 ANTECEDENTES El Ministerio de Planificación del Desarrollo en su calidad de institución rectora

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Gas Exporting Countries Forum. Estado Plurinacional de Bolivia

Gas Exporting Countries Forum. Estado Plurinacional de Bolivia Gas Exporting Countries Forum Estado Plurinacional de Bolivia La Paz, 24 de abril de 2013 1 Introducción 1. De acuerdo al Plan Estratégico de Ahorro y Eficiencia Energética (PAEE) del Estado Plurinacional

Más detalles

MARCO NORMATIVO JURIDICO DE LA GESTION DEL RIESGO EN SALUD (NACIONAL E INTERNACIONAL)

MARCO NORMATIVO JURIDICO DE LA GESTION DEL RIESGO EN SALUD (NACIONAL E INTERNACIONAL) Dr. John Pérez Magne MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL Y ATENCION DE DESASTRES (PNCAD) MARCO NORMATIVO JURIDICO DE LA GESTION DEL RIESGO EN SALUD (NACIONAL E INTERNACIONAL) Santa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/88177- DEL 0081/16 Título del Proyecto: Sede de funciones: Descripción del Servicio: Duración del contrato: Proyecto BOL/88177

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL FORMULACION DEL PRESUPUESTO DE INVERSION

Más detalles

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA Olga Marta Sánchez O. Ministra de Planificación Nacional y Política Económica 1 Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el

Más detalles

Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización. Montevideo, 10 de junio de 2014

Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización. Montevideo, 10 de junio de 2014 Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización Montevideo, 10 de junio de 2014 Paraguay es un país mediterráneo situado en el corazón del América del Sur,

Más detalles

Qué es el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal?

Qué es el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal? Programa de Incentivos 2017 a la Mejora de la Gestión Municipal Ministerio de Economía y Finanzas Hola, soy Don Incentivo y te orientaré acerca del funcionamiento del Programa de Incentivos a la Mejora

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) DECRETO SUPREMO Nº 25286 DE 30 DE ENERO DE 1999 ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) HUGO BÁNZER SUÁREZ PRESIDENTE

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE 2 ACCION 1.1. Metodología y Proceso de Planeamiento Territorial Indicativo Esta acción será ejecutada durante el 2014 a partir de las actividades que se desarrollarán en las siguientes áreas de trabajo

Más detalles

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN INFORME MC-DGP- 039/2015 A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN De: REF.: Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN SEGUIMIENTO AL POA 2015 2do. TRIMESTRE 1. ANTECEDENTES Fecha: Agosto

Más detalles

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Heredia Datos Generales Nicaragua Alajuela Mar Caribe Guanacaste

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL (SED-FMC) 20 PROVINCIAS y 87 MUNICIPIOS CONCENTRACIÓN POBLACIONAL Y FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL 60% DE

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL (REVOLUCION DEMOCRATICA Y CULTURAL) C.P.E. Construcción

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno 3. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno 3. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO 3. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO 1 Estrategia sectorial Desarrollo Normativo Reducción del tráfico ilícito de sustancias controladas Reducción de cultivos excedentarios de coca

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Secretaría Nacional de Telecomunicaciones 2) Información Legal Alineación con el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Fecha de publicación: 13 de marzo de 2014 OBJETIVOS DEL PNBV LINEAMIENTOS PNBV OBJETIVOS

Más detalles

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas Objetivos, Estrategias e Iniciativas 19 1. Perspectiva de los objetivos de resultado: Los objetivos de resultado son los objetivos estratégicos de largo plazo de la Comision. Es decir, son los objetivos

Más detalles

POA INFORME DE EVALUACIÓN a Junio de 2016

POA INFORME DE EVALUACIÓN a Junio de 2016 POA 2016 INFORME DE EVALUACIÓN a Junio de 2016 CONTENIDO OBJETIVO ANALISIS DE EFICACIA ANALISIS DE EFICIENCIA RESUMEN EJECUCION FINANCIERA PRINCIPALES ACCIONES OBJETIVO Proporcionar información sobre el

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS

Más detalles

Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes. ATT: Gestión Pública Transparente

Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes. ATT: Gestión Pública Transparente Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes ATT: Gestión Pública Transparente Entidad creada mediante Decreto Supremo N 071 en el año 2009 con la denominación de Autoridad

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Mayo de 2015 Misión y Visión de Entel S.A. Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) Misión: Proporcionar servicios

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Nota de Prensa N 52 Septiembre, 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Uno de los inventos más destacados de la humanidad, sin duda es el transporte aéreo constituyéndose en un instrumento de integración

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 respalda con recursos financieros a la Secretaría de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2013 COMPROMISOS INE 2013 CENSOS NACIONALES DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre)

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) de Planeamiento y Presupuesto EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO 2011-2014 OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) Proceso Ítem Descripción Objetivo/ Característica a medir

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia SISTEMA DE INFORMACION DE TRANSPORTE BOLIVIA Colombia, 14 de septiembre de 2016

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN RESUMEN EJECUTIVO EMPRESA LOCAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SUCRE ELAPAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 0, 0 y 03 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 03 UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 3. ESTIMACIÓN

Más detalles

PERÚ Presidencia del Conse"o de Ministros ANEXO B:

PERÚ Presidencia del Conseo de Ministros ANEXO B: del Conse"o de Ministros ANEXO B: MODIFICACIÓN DEL ANEXO N 2 DE LA DIRECTIVA N 0-25-SERVIR/GPGSC "FAMILIAS DE PUESTOS Y ROLES Y MANUAL DE PUESTOS TIPO (MPT) APLICABLES AL RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL" Modificar

Más detalles

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final La Paz Bolivia

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final La Paz Bolivia Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final 2014 La Paz Bolivia 1 MISIÓN Dirigir y promover el Sistema de Planificación Integral Estatal y Sistema de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo;

Más detalles

LA AGENDA DIGITAL PERUANA. Carlos A. Romero Sanjinés

LA AGENDA DIGITAL PERUANA. Carlos A. Romero Sanjinés LA AGENDA DIGITAL PERUANA Carlos A. Romero Sanjinés Qué es la Agenda Digital Peruana? Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información que establece los mecanismos necesarios que posibiliten el acceso

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y SU RELACION CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTE SECTOR EN EL PERIODO

MINISTERIO DE HACIENDA INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y SU RELACION CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTE SECTOR EN EL PERIODO MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y SU RELACION CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTE SECTOR EN EL PERIODO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Formulación de una Estrategia de Desarrollo Social, Económicoproductivo, Ambiental, Institucional y Territorial para el sector tejero del municipio de Trinidad Objetivo de la contratación:

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31.1 Misión Fortalecer a los Locales con valores Cristianos, Socialistas y Solidarios, asegurando servidores municipales comprometidos, trabajando con eficiencia,

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 277-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 30-07-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

REPORTE DE INDICADORES PBR CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2016

REPORTE DE INDICADORES PBR CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2016 REPORTE DE INDICADORES PBR CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2016 Secretaría de Desarrollo Económico Programa de Capacitación y Fomento al Empleo Personas Vinculadas personas vinculadas/ personas

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL (SED-FMC) COMISIÓN DE TRANSPORTE REGIÓN METROPOLITANA 20 PROVINCIAS y 87 MUNICIPIOS CONCENTRACIÓN POBLACIONAL

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2008 FONHAPO

Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2008 FONHAPO Anexo VI. Propuesta de Matriz de Indicadores Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa de Ahorro, Subsidio Crédito para la Vivienda Tu Casa 2008 FONHAPO Objetivo del Eje de Política Pública del PND:

Más detalles

ENTIDAD 916 AGENCIA NACIONAL DE LABORATORIOS PÚBLICOS

ENTIDAD 916 AGENCIA NACIONAL DE LABORATORIOS PÚBLICOS ENTIDAD 916 AGENCIA NACIONAL DE LABORATORIOS PÚBLICOS POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

* Carreteras en redes interconectadas. *Concepto de integracion continental.

* Carreteras en redes interconectadas. *Concepto de integracion continental. DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL * Carreteras en redes interconectadas *Concepto de integracion continental. *Politicas de vialidad incorporando al Pais a las carreteras internacionales llamadas corredores

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

LA FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO EN BOLIVIA

LA FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO EN BOLIVIA LA FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO EN BOLIVIA NTECEDENTES Y MARCO LEGAL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Firmado en Chicago el 7 de diciembre de 1944 Ratificación Mediante D.S. 722 (1947)

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero. Gabinete Sectorial de Gobernabilidad y Descentralización

Informe de Avance Físico y Financiero. Gabinete Sectorial de Gobernabilidad y Descentralización Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Gabinete Sectorial de Gobernabilidad y Descentralización Al Cuarto Trimestre, 2016 Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A. Enero,

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Titular: León Santacruz, Guillermo Hernando del Reporte: 07/08/2017 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre

Más detalles

LEY Nº DIARIO DE LOS DEBATES - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL 2008

LEY Nº DIARIO DE LOS DEBATES - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL 2008 LEY Nº 29370 DIARIO DE LOS DEBATES - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL 2008 CONCORDANCIAS: Ley Nº 29380 (Ley de creación de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN))

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Titular: Espín Tobar, Augusto Ruben del Reporte: 08/08/2016 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre Espín

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2010 2013 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO 2010 2013 SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2 CONTENIDO

Más detalles

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Programa Institucional de Carreteras y Caminos CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA CONTENIDO I. Normas de actuación de Caminos y Aeropistas de Oaxaca II. Retos Sectoriales III. Principales Variables e Indicadores

Más detalles

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR CAMBIO CONSTITUCIONAL Y NUEVO DISEÑO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO La Constitución Política del Ecuador aprobada en

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013. Organización y Desarrollo Social Actualmente la aplicación de los programas sociales es insuficiente, esto a que cada día aumentan el número de necesidades sociales que demanda la población Tlaxcalteca,

Más detalles

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 15 de septiembre

Más detalles

Departamento de Catastro Municipal POA PLAN OPERATIVO ANUAL

Departamento de Catastro Municipal POA PLAN OPERATIVO ANUAL Departamento de Catastro Municipal POA. 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL El plan operativo anual (POA) es la herramienta básica de planeación a corto plazo en catastro, y es indispensable para lograr la asignación

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles