Comentario de texto de... RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comentario de texto de... RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer"

Transcripción

1 Comentario de texto de... RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer Yo sé un himno gigante y extraño 1 que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirle, del hombre 5 domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas. Pero en vano es luchar; que no hay cifra capaz de encerrarle, y apenas, oh hermosa!, 10 si, teniendo en mis manos las tuyas, pudiera, al oído, cantártelo a solas. Pistas para el comentario 1. Localización del poema. La edición de las Rimas de Bécquer fue realizada de forma póstuma por sus amigos (Ferrán...) en El criterio de numeración de las Rimas no era cronológico, como sí lo fue en el Libro de los Gorriones, sino temática. En concreto, esta rima abre el Canzoniere becqueriano, porque es una poética. En efecto, En la poesía de Bécquer pueden establecerse cuatro grandes boques temáticos: Rimas sobre la creación poética y la inspiración(i-x) Rimas sobre el amor ilusionado y el gozo del enamorado(xi-xxix) Rimas sobre el amor desengañado y frustrado(xxx-li) Rimas sobre el dolor de vivir, la melancolía, la angustia y la muerte(lii- LXXVI) Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, verdadero nombre de nuestro autor, fue un romántico rezagado. Mientras la primera generación romántica española (Larra, Espronceda...) culmina en los años , Rosalía de Castro, Bécquer,..., protagonizarán una segunda generación en torno a los años en la segunda mitad de siglo, cuando está en pleno auge el Realismo literario. Los temas y los tonos de esta segunda etapa romántica son más suaves e íntimos, más inspirados en la poesía popular; y muy diferentes de los de la poesía realista de Campoamor y Núñez de Arce, contemporáneos suyos. Podemos decir que de estos románticos rezagados surgirá el pre-modernismo de Manuel Reina, Ricardo Gil, Salvador Rueda, que revolucionarán Rubén Darío, Juan Ramón y Machado, para crear la poesía contemporánea española. Si hay una actitud común en su poesía es la reacción frente al positivismo imperante en la segunda mitad del s. XIX. Rosalía y Bécquer defienden la vuelta al idealismo, a la mirada trascendente: la revalorización de la medida humana y no técnica de la vida. 2. Aproximación al Tema. Esta Rima I (en la colocación que los amigos de Bécquer hicieron, para su publicación póstuma) es un arte poética y, a la vez, un poema de amor. Su autor nos explica qué es para él la creación poética a través de su experiencia amorosa. Respecto a la poesía, podemos extraer las siguientes ideas:. La Poesía es una aspiración ideal del poeta ( Yo sé un himno gigante y extraño )

2 . La Poesía aporta claridad al misterio del hombre y de la vida ( que anuncia en la noche del alma una aurora ).. Los poemas que el poeta crea son aproximaciones, intentos, indicios de la Poesía ( y estas páginas son de ese himno/ cadencias que el aire dilata en las sombras ). Así presenta sus composiciones Bécquer, y sus amigos, por eso mismo, colocan al frente del poemario esta rima.. El poeta es el ser que tiene el don de conocer la Poesía ( Yo sé un himno... ). Su trabajo consiste en expresar por escrito ese conocimiento ( Yo quisiera escribirle ): en eso consiste el poema, en un atisbo de la gran Poesía.. El lenguaje de la Poesía y el del hombre no coinciden. El poeta ha de forzar el lenguaje humano, que es su herramienta de trabajo, para acercarlo al de la Poesía (2ª estrofa). De su inspiración (conocimiento de la Poesía, el himno ) al poema escrito ( cadencias ), hay un abismo. Este es un tema que Bécquer trató en otras ocasiones (Introducción sinfónica y Cartas literarias a una mujer - especialmente la segunda y la tercera).. El lenguaje poético ideal no está construido por palabras, sino que es un código total ( suspiros y risas, colores y notas ). Es a la vez sonido y color, música y pintura. Es el idioma del arte. Respecto al tema del amor:. El lenguaje del amor es el único eficaz para arrancarle a la Poesía sus recónditos mensajes ( y apenas, oh hermosa!, / si, teniendo en mis manos las tuyas, / pudiera, al oído, cantártelo a solas ). En este sentido, al ars poética se torna en ars amatoria. De aquel himno que el poeta conoce, sólo es posible encontrar susurros, cadencias que llegan a ser poema cantándolas a solas a la persona querida. El lenguaje de la Poesía no es otro que el del sentimiento, el de la pasión. No es nueva esta concepción de la poesía en relación con la experiencia afectiva (ver la rima IV y la XXI). 3. Sobre la organización del tema (estructura interna) En la primera estrofa, el poeta nos habla de que conoce la Poesía ( himno ), y da cuenta de lo que ha logrado al perseguirla ( estas páginas son de ese himno/ cadencias ). Además nos da su definición de Poesía: el instrumento que puede aportar claridad en el misterio del hombre ( que anuncia en la noche del alma una aurora ). Esta estrofa consta de dos oraciones compuestas; cada una de ellas con un verbo principal (en presente de Indicativo: sé - verso 1- y son - verso 3-) del que dependen sendas proposiciones subordinadas adjetivas, cuyo núcleo también está en presente de indicativo ( anuncia - verso 2- y dilata - verso 4-). Estos verbos y esta organización del contenido indican que se trata de una estrofa definidora, objetivadora, tanto de la Poesía, como de la obra del poeta respecto a aquella. En la segunda estrofa, sin embargo, se hace explícito el ansia del poeta por alcanzar a escribir ese himno, domando las palabras del lenguaje humano. Para poder hacerlo, necesitaría una lengua total: suspiros y risas, colores y notas. Los dos verbos principales de la estrofa están conjugados en pretérito imperfecto de subjuntivo, porque expresan deseo ( quisiera - verso 5- y fuesen - verso 7-). En esta estrofa, el poeta analiza el instrumento o material con el que cuenta para escribir, y expresa la inefabilidad de la Poesía. En la tercera estrofa, el poeta expresa la imposibilidad de usar el lenguaje de los hombres para escribir la Poesía ( himno ); la conjunción pero del verso 9, le aporta a esta estrofa un mayor sentido de lucha estéril, y también los verbos en presente de indicativo (del verso 9). En el verso 10 comienza una pista de solución para este - 2 -

3 combate contra lo inefable: el ( apenas ) nos introduce a la persona amada en el poema (que irrumpe en segunda persona del singular; hasta ahora se había utilizado la tercera), junto a un apóstrofe ( oh hermosa! ), seguido de una proposición adverbial condicional, que propone que aquel himno gigante y extraño del primer verso sea susurrado a solas, acariciando las manos de la amada. El imposible lenguaje de la Poesía se puede hacer realidad mediante el lenguaje del sentimiento, que no es grandilocuente ( al oído ), ni lejano ( gigante y extraño ), sino íntimo ( a solas ) y poblado de sensaciones humanas ( suspiros y risas, colores y notas ). Es interesante constatar que el subjuntivo ( pudiera ) dominado por la conjunción condicional ( si ) nos sitúa ante una pista, ante un indicio del camino a seguir por el artista; no ante una certeza. El tema está estructurado en forma de definición-deseo-lucha/desencanto e incipiente pista de solución. Al mismo tiempo hay una gradación descendente, ya que al comienzo, la Poesía es un himno, y a su término, la Poesía seguramente sólo sea asequible mediante el susurro del lenguaje amoroso ( al oído ). El poema comienza racional, objetivamente, para terminar sentimental, subjetivamente. Con sólo esta distribución del mensaje poético, el lector puede percibir la concepción becqueriana de la poesía. 4. Acerca de la métrica. Nuestro poema se compone de tres estrofas de cuatro versos cada una. Sus versos son dodecasílabos que conservan rima asonante en los pares (como en la mayor parte de las Rimas becquerianas), en -o-a. El evidente ritmo de los versos está basado en los metros clásicos latinos. Los versos impares están formados por tres anapestos, combinación rítmica de dos sílabas atónas y una tónica ( ). Debemos señalar que la última sílaba no tiene importancia desde el punto de vista rítmico. Los versos pares también están formados por tres anapestos, pero aparecen introducidos por un yambo, combinación rítmica formada por una sílaba átona y una tónica ( _ ) 5. Las figuras retóricas. La alegoría de la poesía como música es un continuo en la composición y dinamiza su mensaje. En el primer verso, el himno es la Poesía; en el tercero, estas páginas son de ese himno / cadencias. En la 2ª estrofa, el poeta quisiera escribirle, es decir, reducir a palabra escrita su melodía, pero no hay palabras que sean a la vez colores y notas. En la tercera estrofa, el poeta quiere cantar a solas su poema al oído de su amada. La función de esta alegoría es asegurar la inefabilidad de la poesía, la imposibilidad de encerrarla en cifras o palabras; y también la universalidad de su mensaje (la poesía no son palabras, es sentimiento). Paralela a esta alegoría, también se desarrolla, aunque en menor importancia, la que asimila la poesía a la luz y al color. El verso 2 nos define la poesía como una aurora, para la noche del alma; las páginas del poeta son cadencias que el aire dilata en las sombras verso 4). También el verso 8 dice que las palabras de la poesía tendrían que ser colores y notas. A diferencia de la anterior, la alegoría poesía-luz/color desaparece en la 3ª estrofa, porque toda esta estrofa está colmada por la presencia de la amada y su visión. Ella es la poesía (como dice Bécquer en la rima XXI). Son alegorías que asumen la sinestesia (posible anticipo del Modernismo poético). El paralelismo es otra de las figuras becquerianas más repetidas. Podemos observarlo entre la 1ª y la 2ª estrofas, porque las dos comienzan por el pronombre de 1ª persona. En la 3ª estrofa se rompe con este paralelismo, porque es la que aporta la dirección artística - 3 -

4 del poeta (a partir del sentimiento). La 1ª estrofa en sí misma también encierra una estructura paralela: oración principal y subordinada de relativo (versos 1 y 2) y lo mismo sucede entre los versos 3 y 4. O el verso 8: suspiros y risas, colores y notas, aporta otro paralelismo que además resalta la alegoría y la sinestesia poesía-color/luz y poesía-música/sonido. El uso del hipérbaton (versos 3-4), unido al encabalgamiento aportan una sensación de origen y dependencia de los poemas de Bécquer ( estas páginas ) respecto al himno que él mismo sabe; pero no puede expresar por completo. Nuevamente, en los versos 5 y 6, combina el encabalgamiento y el hipérbaton; esta vez para enfatizar la idea de forzar al idioma de los hombres y que así sirva de cauce a la poesía. En la tercera estrofa, el hipérbaton (versos 10, 11 y 12) y la interrupción de la proposición condicional por la oración modal teniendo en mis manos las tuyas, aportan un sentido de posibilidad, de pista, de hipótesis e inseguridad (la poesía quizá es sentimiento como el amor), que se opone a la grandilocuencia del perseguido himno inicial. Tratar al idioma del hombre como un animal a quien se puede domar (verso 6) es una animalización o personificación que ayuda a visualizar la tarea de taller del poeta con las palabras. Ya hemos hablado del uso de los verbos en la organización del tema. No olvidemos el uso eficaz de la conjunción pero para marcar un momento distinto en el poema, el que señala el amor y su lenguaje como clave lírica. Al mismo tiempo, hay una clara tendencia a la simplicidad sintáctica, en la elección de la conjunción comodín que del verso 9, en vez de la causal correspondiente. Los adjetivos son dobles en el verso 1: gigante y extraño (son epítetos de himno ); y en el verso 6: rebelde, mezquino funcionan como adjetivos especificativos que delatan la condición de inútil del idioma humano para la poesía; si se opone himno a idioma, podrían funcionar también, en cierto sentido, como epítetos de la condición inferior y humana, inherente en la lengua frente a la poesía. El adjetivo nominalizado hermosa (verso 12) marca la presencia de la amada en el poema y en la poética de Bécquer, y la reduce a la visión de su hermosura y sensualidad e introduce el tú repentinamente en el poema, personalizando la poesía, humanizándola a través del sentimiento. Es misterioso el leísmo de Bécquer (compárense los versos 5, 12 y 14 a este respecto)

5 REDACCIÓN DEL COMENTARIO DE LA RIMA XLI RIMA XLI Tú eras el huracán, y yo la alta torre que desafía su poder. Tenías que estrellarte o abatirme!... No pudo ser! Tú eras el Océano y yo la enhiesta roca que firme aguarda su vaivén. Tenías que romperte o que arrancarme!... No pudo ser! Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados uno a arrollar, el otro a no ceder; La senda estrecha, inevitable el choque No pudo ser! LA OBRA EN SU CONTEXTO Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, ) es el autor de las Rimas, libro en el que se incluye el poema que vamos a comentar. Es un lírico posromántico, que cultiva el intimismo en plena época realista. Huye del tono arrebatado y grandilocuente propio de los románticos y de la brillantez y sonoridad. Prefiere una poesía de emociones contenidas. Sus versos adoptan una expresión sencilla y natural, aunque no descuidada. Dentro del libro, la rima XLI pertenece al grupo de poemas que hablan, en tono angustiado, del desengaño amoroso. TEMA Y ESTRUCTURA La estructura del poema aparece muy marcada. Toda ella se pone al servicio del tema central: la incompatibilidad de caracteres que separa a los amantes. La primera y la segunda estrofa guardan un perfecto paralelismo, reforzado por una doble anáfora: Tú eras el... y yo... Tenías que... o...! Tú eras el... y yo... Tenías que... o...! No sólo se repite la misma estructura verso a verso, sino también el significado, aunque se empleen imágenes distintas. En ambas se contrapone la actitud de la amada y el poeta en idénticos términos. La última estrofa, aunque difiere en su composición, se pliega también a ese contraste que determina la forma del poema. Predominan en ella los versos bimembres: primer hemistiquio del 9, 10 Y 11. La contraposición que antes se desarrolla en dos versos, se concentra ahora en uno

6 ANÁLISIS MÉTRICO Nos encontramos con tres estrofas formadas por tres versos endecasílabos y un pentasílabo que se repite. Este último, que destaca dentro del conjunto por su menor medida, actúa como estribillo. En él se resume la idea esencial, la conclusión tajante de lo que se expresa en el resto del poema: «No pudo ser!». Tiene forma arromanzada. Es éste el esquema predilecto de Bécquer, que gusta de la asonancia para amortiguar la sonoridad. Sin embargo, en esta ocasión, en la mayoría de los versos (salvo el 6) se repite también la única consonante. La rima de los pares es aguda (é), por lo que al medir hay que añadirles una sílaba más. En un intento, habitual en nuestro poeta, de difuminar el ritmo, observamos que en todos los versos que tienen encabalgamiento (1-2, 5-6, 9-10) la pausa final separa palabras estrechamente relacionadas, que forman una clara unidad sin táctica: alta / torre, enhiesta / roca, acostumbrados / uno a... el otro a LENGUAJE Y RECURSOS EXPRESIVOS Como siempre, el lenguaje de Bécquer es culto, pero fácilmente comprensible. Los adjetivos, bastante abundantes, no son un adorno superfluo, sino que contribuyen decisivamente a la expresividad. Las frases son cortas y la sintaxis muy sencilla. Muchas veces coincide un pensamiento con un verso. En la última estrofa la economía lingüística llega al máximo pues se suprimen los nexos de unión innecesarios, recurriendo a oraciones nominales. El poeta recuerda vivencias pertenecientes al pasado. Predomina el pretérito imperfecto de indicativo, que da una idea de continuidad; conocemos las actitudes que se reproducían de forma reiterada y cotidiana. En cambio, el pretérito indefinido del estribillo muestra de forma puntual un proceso con- sumado; trasmite la sensación de algo decisivo e irrevocable. Se especifica a cada paso el pronombre personal sujeto (tú, yo), aunque es innecesario desde el punto de vista gramatical. Evidentemente, con esa repetición enfática se intenta recalcar mucho más el enfrentamiento entre uno y otro. La naturaleza y actitud de los amantes se refleja primero mediante metáforas tomadas en su mayoría del mundo natural: el huracán, el océano (la amada); la torre, la roca (el poeta). Entre ellas se establece una antítesis: huracán / alta torre que desafía su poder océano / enhiesta roca que firme aguarda su vaivén Obsérvese que en el primer caso se expresa de forma mucho más concisa, con una única palabra, que 10 dice todo por sí sola. La antítesis se da también en «hermosa tú, yo altivo» y en las dos alternativas que metafóricamente se le presentan a ella: estrellarte / abatirme romperte / arrancarme En definitiva, como se resume en el verso 10,10 que entra en contraste es: afán combativo / resistencia al embate (arrollar) (no ceder) En el verso 11 hallamos nuevas metáforas: «la senda estrecha, inevitable el choque»; la segunda viene a ser consecuencia de la primera. Entre estas dos unidades paralelas se produce un quiasmo puesto que se cruzan sustantivos y adjetivos: senda inevitable Estrecha choque - 6 -

7 El empleo reiterado de la forma perifrástica tenías que subraya la idea de que la disyuntiva se presentaba como algo ineludible; no había otra salida. Los puntos suspensivos dejan la frase en el aire; queda sugerida la conclusión que de forma inequívoca se desprende de lo dicho. Lo mismo ocurre en el verso 11. Acto seguido, el estribillo «No pudo ser!» la formulará con toda precisión y rotundidad. El poema entero es un apóstrofe pues el autor habla a su amada como si estuviera presente, aunque probablemente sólo se halle en su recuerdo. El arrebato emotivo le lleva a frecuentes exclamaciones que se concentran al final de cada estrofa. CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES Precisamente, la clave del poema es la personalidad de los dos miembros de la pareja que, como hemos visto, son irreconciliables. Conviene tener en cuenta, sin embargo, que sólo conocemos el conflicto desde el punto de vista de él, que es quien desahoga sus emociones.. La amada aparece como una fuerza activa que arremete violentamente y sólo se satisface con arrollar y destruir; en cambio, el poeta se mantiene pasivo, concentrando toda su energía en la resistencia. Uno y otra aparecen poderosos, inquebrantables, pero sus energías son de signo opuesto. Por eso no caben juntos en la misma senda. CONCLUSIÓN Nos encontramos ante un poema intimista cuyo autor rememora el proceso de ruptura con su amada, situado en un momento ya lejano. Verso a verso analiza las causas de ese desencuentro, que vienen a reducirse a una sola: el choque entre dos temperamentos demasiado fuertes, incapaces de ceder un ápice. No hay lamentos ni reproches, sólo la rotunda corroboración de una evidencia: «No pudo ser!»

8 Comentario de texto de... Los tristes de Rosalía de Castro Vosotros, que lograsteis vuestros sueños, qué entendéis de sus ansias malogradas? Vosotros, que gozasteis y sufristeis, qué comprendéis de sus eternas lágrimas? Y vosotros, en fin, cuyos recuerdos son como niebla que disipa el alba, qué sabéis del que lleva de los suyos la eterna pesadumbre sobre el alma! En las orillas del Sar REDACCIÓN DEL COMENTARIO Localización de la obra Este breve poema, que recoge el dolor que impera en la vida y en la obra de Rosalía de Castro, pertenece a su último libro, En las orillas del Sar. La sencillez y el lirismo intimista impregnan toda su obra. Lo que más importa es el sentimiento y los recursos expresivos sirven para remarcarlo. En «Los tristes» tenemos un buen ejemplo de ello: a primera vista parece un poema sencillo y casi desprovisto de recursos expresivos. Pero lo mismo que ocurre con la obra de su coetáneo Bécquer, esa sencillez es sólo aparente pues, en realidad, tenemos ante nuestros ojos un texto muy trabajado y depurado para no caer en lo gratuito de la sonoridad y de la grandilocuencia a la que podía llevarnos el tema. Tema, asunto, estructura La tristeza y el desarraigo fueron una constante en la vida de Rosalía de Castro. Para hablarnos de este tema, sin embargo, la autora prefiere esconderse tras los «tristes», con todos ellos comparte su dolor. El contenido del poema está repartido alternativamente entre vosotros(vv. 1,3,5,6) y ellos(vv. 2,4,7,8). Sin embargo, cabe considerar que en los dos últimos versos, donde ya no hay interrogación retórica sino una exclamación despreciativa de la autora hacia los «alegres» - 8 -

Comentario de texto de... RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer

Comentario de texto de... RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer Pistas para el comentario 1. Localización del poema. Comentario de texto de... RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer Yo sé un himno gigante y extraño 1 que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas

Más detalles

A LA CAZA DE LA POESÍA

A LA CAZA DE LA POESÍA Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de este himno cadencias que el aire dilata en la sombras. Yo quisiera escribirlo, del hombre domando el

Más detalles

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora,

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora, RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias(iii) que el aire dilata en las sombras.(iv)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX en Europa y supone una ruptura con cualquier norma establecida En España hay que señalar, por un lado, a los románticos

Más detalles

Literatura española del siglo XIX

Literatura española del siglo XIX Literatura española del siglo XIX María José García Escolano 2º Filología Hispánica RIMA I Yo 1 sé un himno 2 gigante 3 y extraño que anuncia en la noche del alma 4 una aurora 5, y estas páginas son de

Más detalles

! Expresar sentimientos.! Crear belleza.! Transmitir una enseñanza.

! Expresar sentimientos.! Crear belleza.! Transmitir una enseñanza. RECUERDA: La literatura es el arte que se basa en el uso especial del lenguaje para comunicar historias o sentimientos. 1. Observa estos dos textos e indica cuál de ellos te parece más literario. TEXTO

Más detalles

INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO

INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO Apartados del comentario: 0. Lectura del texto. 1. Localización (Autor, obra, época literaria, ). 2. Resumen del texto y formulación del tema. 3. Estructura

Más detalles

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer Biografía Nació el año 1837 en Sevilla. Quedó huérfano muy pronto y se trasladó a Madrid donde pasó penurias económicas. Se casó con Casta Esteban con quien tuvo tres hijos. Murió

Más detalles

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones

Más detalles

Análisis poético. explicación del poema siguiendo un análisis semántico e impresionista. Se tuvo

Análisis poético. explicación del poema siguiendo un análisis semántico e impresionista. Se tuvo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ Flor Azucena Valadez Rivera Análisis poético El poema a tratar es de Adolfo Bécquer, Rima XI. 1 En este trabajo se dará una explicación del poema siguiendo un análisis

Más detalles

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo ANÁLISIS DE UN POEMA 1- Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras

Más detalles

VAMOS A HACER UN GLOSARIO

VAMOS A HACER UN GLOSARIO VAMOS A HACER UN GLOSARIO Explicación 1.Conocimientos previos. A lo largo de este proyecto vamos a realizar una actividad que consiste en hacer un GLORARIO para recopilar términos relacionados con la vida

Más detalles

Amor eterno. Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra. Como un débil cristal.

Amor eterno. Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra. Como un débil cristal. Amor eterno Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón;

Más detalles

Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones.

Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones. Lengua poética: Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones. Características: Se escribe en verso Utiliza rima, musicalidad y ritmo Tiene yo lírico Tiene figuras literarias

Más detalles

Comentario de la Rima XIII (Tu pupila es azul ) de Gustavo Adolfo Bécquer.

Comentario de la Rima XIII (Tu pupila es azul ) de Gustavo Adolfo Bécquer. Karen García Dr. José M. Martínez SPAN 3309 Comentario de la Rima XIII (Tu pupila es azul ) de Gustavo Adolfo Bécquer. 1. Lectura atenta: Trémulo: Adjetivo; que tiembla. Fulgor: Resplandor, brillantez

Más detalles

I. La lírica Definición Unidades del texto poético Verso Estrofa Poema poemas estróficos poemas no estróficos

I. La lírica Definición Unidades del texto poético Verso Estrofa Poema poemas estróficos poemas no estróficos I. La lírica Definición Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al

Más detalles

La poesía lírica. Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros

La poesía lírica. Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros La poesía lírica Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros Significados del término poesía El término poesía presenta al menos tres significados: El más común:

Más detalles

Pasos para analizar un poema

Pasos para analizar un poema Pasos para analizar un poema 1. Contextualizar al autor/a y el poema en su periodo histórico correspondiente. 2. Análisis del contenido del poema: 2.1.Localizar el tema principal y secundario justificando

Más detalles

Figuras retóricas. TLRIID 2 Profa. Leonor Ortega Gutiérrez

Figuras retóricas. TLRIID 2 Profa. Leonor Ortega Gutiérrez Figuras retóricas Las figuras retóricas son aquellos mecanismos lingüísticos que alteran el uso o el significado normal del lenguaje cotidiano con finalidades estilísticas. Se derivan de la creatividad

Más detalles

Los géneros literarios. Comentar un texto literario.

Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Unidad 11 Literatura y texto literario. Recursos fónicos Literatura - Conjunto de textos, generalmente escritos, en los que los autores expresan sus

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente

Más detalles

Juan Ramón Jiménez pertenece a los poetas de la generación del 14 o novecentismo, sin embargo tiene influencias de generaciones anteriores.

Juan Ramón Jiménez pertenece a los poetas de la generación del 14 o novecentismo, sin embargo tiene influencias de generaciones anteriores. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Nombre y apellidos Camila Mineo y Andrea Carrera FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS Autor (fecha y lugar de nacimiento y muerte) Juan Ramón Jiménez nace en Moguer

Más detalles

Las modalidades del texto

Las modalidades del texto Comunicación Las modalidades del texto Según la intención del mensaje, existen cinco modalidades textuales: Narración. Es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes

Más detalles

Nombre y apellidos Maria Trenc Cosialls y Esther Arnal Moreno FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS

Nombre y apellidos Maria Trenc Cosialls y Esther Arnal Moreno FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Nombre y apellidos Maria Trenc Cosialls y Esther Arnal Moreno FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS Autor (fecha y lugar de nacimiento y muerte) Título del poema o

Más detalles

MODERNISMO MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915

MODERNISMO MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915 1 MODERNISMO ANTICONFORMISMO RENOVACIÓN MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915 - tendencia ESTETICISTA y ESCAPISTA (se evade de los problemas de la sociedad circundante)

Más detalles

Características generales

Características generales Romanticismo Características generales Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente

Más detalles

GÉNERO LÍRICO. Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico.

GÉNERO LÍRICO. Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico. GÉNERO LÍRICO Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico. ORIGEN El Género lírico se llama así porque, en la antigüedad, los poemas

Más detalles

Recursos retóricos fonético fonológicos

Recursos retóricos fonético fonológicos Recursos retóricos fonético fonológicos Aliteración Repetición de sonidos (vocálicos o consonánticos) presentes en palabras contiguas o próximas para generar musicalidad y sonoridad. Repetición Aparición

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

USO DE LA LETRA V, B, H, J,G.

USO DE LA LETRA V, B, H, J,G. USO DE LA LETRA V, B, H, J,G. ELEMENTOS FORMALES DEL VERSO A pesar de las diferencias entre las obras literarias, es posible clasificarlas en grandes grupos llamados géneros. Tradicionalmente, los géneros

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA - LA LITERATURA, CREACIÓN ARTÍSTICA - EL LENGUAJE LITERARIO - EL VERSO Y LA PROSA - LA MÉTRICA - VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR - VERSOS SUELTOS, BLANCOS, LIBRES -

Más detalles

1- Qué son los poemas?

1- Qué son los poemas? 1- Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.

Más detalles

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas!

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas! GARCILASO DE LA VEGA En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas! Nerea Florido Pilar Jiménez 2º Bachillerato GARCILASO DE LA VEGA Nacido

Más detalles

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA GÉNERO LÍRICO: POESÍA Concepto de lírica El género lírico es aquel en el que se describen los sentimientos, estados de ánimo, etc, y en el que predominan como funciones comunicativas la emotiva (al ser

Más detalles

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas El Género G LíricoL Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas ricas Nociones básicas: b El género g lírico l no es una representación n directa del mundo,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: Textos narrativos. Textos descriptivos. Textos dialogados. 2. Elaboración de resúmenes o esquemas

Más detalles

7. Los adjetivos determinativos

7. Los adjetivos determinativos 4 Clase de palabras que seleccionan al sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número ADJETIVOS DETERMINATIVOS 7. Los adjetivos determinativos INDEFINIDOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS

Más detalles

El poema que vamos a trabajar se titula Soledad. Incompleto

El poema que vamos a trabajar se titula Soledad. Incompleto LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Nombre y apellidos: Virginia Jodar y Carlota Alegre FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS 2º BACHILLERATO Autor (fecha y lugar de nacimiento y muerte) Título del poema o primer verso

Más detalles

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- INTRODUCCIÓN 1.- Define qué es una antología.

Más detalles

Nombre y apellidos.chantal Bertran y Gemma Garcia. Luis Cernuda, Donde habite el olvido, de Donde habite el olvido (1933)

Nombre y apellidos.chantal Bertran y Gemma Garcia. Luis Cernuda, Donde habite el olvido, de Donde habite el olvido (1933) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Nombre y apellidos.chantal Bertran y Gemma Garcia Luis Cernuda, Donde habite el olvido, de Donde habite el olvido (1933) 1.El poema se inicia con una proposición

Más detalles

Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor.

Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor. LA LÍRICA 1º ESO Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor. Por qué se le llama lírica? Se le denomina lírica porque en

Más detalles

LOS PRONOMBRES PERSONALES

LOS PRONOMBRES PERSONALES LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los sustantivos. Una característica de los adjetivos es que no van acompañados de artículos. GRADOS DEL ADJETIVO.- El grado

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TEMA 1 Tipos de textos. Los textos literarios. Las funciones de la literatura. La comunicación. Los elementos de

Más detalles

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER ( )

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER ( ) GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (836-70) (póstumo, 87) Ya conoces la prosa romántica de Bécquer (Maese Pérez, el organista, una de las Leyendas, p. del volumen), conozcamos ahora su producción poética. Su obra

Más detalles

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género. LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. PROFESORA EDMED SILVA RIVERA. OBJETIVOS. GÉNERO LÍRICO NIVEL SEGUNDO Conocer algunos elementos que componen el género

Más detalles

ANÁLISIS DE UN POEMA.

ANÁLISIS DE UN POEMA. ANÁLISIS DE UN POEMA. Lope de Vega: Soneto 126 Desmayarse, atreverse, estar furioso Carlota Franco Alba Sardà 1º Bachillerato B Lengua Castellana 2016/17 Autor y época literaria. Lope Félix de Vega nació

Más detalles

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer Nació en Sevilla el 1836 y murió en Madrid en 1870. Siendo niño se quedo huérfano de padre y más tarde de madre. Después de estudiar náutica y pintura, encontró su vocación en la

Más detalles

Lope de Vega Esto es amor

Lope de Vega Esto es amor Lope de Vega Esto es amor 0. EL TEXTO El poema original Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar

Más detalles

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer Nació en Sevilla el 1836 y murió en Madrid en 1870. Siendo niño se quedo huérfano de padre y más tarde de madre. Después de estudiar náutica y pintura, encontró su vocación en la

Más detalles

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz http://www.youtube.com/watch?v=0s9pwvp-cp0&feature=related LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz Llama de amor viva. INTRODUCCIÓN El poema y el comentario de la Llama de amor viva fueron compuestos en

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

El Romanticismo surge en Europa a principios del siglo XIX como reacción contra la Revolución Francesa, contra cuyas idea se posiciona

El Romanticismo surge en Europa a principios del siglo XIX como reacción contra la Revolución Francesa, contra cuyas idea se posiciona El Romanticismo El Romanticismo surge en Europa a principios del siglo XIX como reacción contra la Revolución Francesa, contra cuyas idea se posiciona Sus orígenes debemos buscarlos en Alemania, más en

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Profesores Mª Teresa Bonastre 4º ESO B-C clase Isabel Bellver 4º ESO A clase CONTENIDOS

Más detalles

Tu aliento es el aliento de las flores. Tu voz es de los cisnes la armonía. Es tu mirar el esplendor del día y el color de la rosa es tu color.

Tu aliento es el aliento de las flores. Tu voz es de los cisnes la armonía. Es tu mirar el esplendor del día y el color de la rosa es tu color. Tu aliento es el aliento de las flores. Tu voz es de los cisnes la armonía. Es tu mirar el esplendor del día y el color de la rosa es tu color. Tú prestas nueva vida y esperanza a un corazón para el amor

Más detalles

LAUDO SEGUNDO PREMIO 2010 SEMANA DE LA LENGUA Por: Dra Renée De Luca Reyes. Mar de luna

LAUDO SEGUNDO PREMIO 2010 SEMANA DE LA LENGUA Por: Dra Renée De Luca Reyes. Mar de luna LAUDO SEGUNDO PREMIO 2010 SEMANA DE LA LENGUA Por: Dra Renée De Luca Reyes es el títulodel poema y cuyo sintagma encierra la metáfora sobre la cual vuelca su contenido idílico. Una composición no estrófica,

Más detalles

NOCHE OSCURA DEL ALMA

NOCHE OSCURA DEL ALMA NOCHE OSCURA DEL ALMA San Juan de la Cruz http://www.youtube.com/watch?v=2_z1uy9kq9g&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=ofy1eceg-7sf Noche oscura del alma PRESENTACIÓN La literatura mística

Más detalles

Y ha de morir contigo el mundo mago donde guarda el recuerdo los hálitos más puros de la vida, la blanca sombra del amor primero,

Y ha de morir contigo el mundo mago donde guarda el recuerdo los hálitos más puros de la vida, la blanca sombra del amor primero, Y ha de morir contigo el mundo mago donde guarda el recuerdo los hálitos más puros de la vida, la blanca sombra del amor primero, la voz que fue a tu corazón, la mano que tú querías retener en sueños,

Más detalles

En los versos terminados en palabra aguda se ha de contar una silaba mas.

En los versos terminados en palabra aguda se ha de contar una silaba mas. LITERATURA 1º Características de la lengua literaria: Riqueza léxica Intensificación de los procedimientos expresivos. Búsqueda del asombro o extrañeza. Ritmo y musicalidad Connotación de las palabras

Más detalles

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO Gramática 1. Estructura de la oración simple: Sujeto (núcleo, modificadores -directo e indirecto- y aposición) y predicado (núcleo, objeto directo e indirecto

Más detalles

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina Modelos Literarios Poesía MSc. Lexy C. Medina Curso de Literatura Métrica Verso Llano Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Verso Agudo Verso Esdrújulo Métrica Verso Llano Verso Agudo

Más detalles

Figuras retóricas. TLRIID 2 Profa. Leonor Ortega Gutiérrez

Figuras retóricas. TLRIID 2 Profa. Leonor Ortega Gutiérrez Figuras retóricas Las figuras retóricas son aquellos mecanismos lingüísticos que alteran el uso o el significado normal del lenguaje cotidiano con finalidades estilísticas. Se derivan de la creatividad

Más detalles

AP Literatura y cultura

AP Literatura y cultura Trabajo de verano para la clase de AP Literatura y cultura Señorita Beheler kristin.m.beheler@mcpsmd.net Me alegro de que hayas querido continuar con tus estudios del idioma español! Este curso, no solamente

Más detalles

En el principio. Pido la paz y la palabra (1955) Blas de Otero. Gerard Puig Lamia Touil 1r Bachillerato B

En el principio. Pido la paz y la palabra (1955) Blas de Otero. Gerard Puig Lamia Touil 1r Bachillerato B En el principio Pido la paz y la palabra (1955) Blas de Otero Gerard Puig Lamia Touil 1r Bachillerato B Índice: 1.- Pequeña biografía. 2.- Aproximación al contenido del texto: el tema y las idees que se

Más detalles

DOSIER RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER

DOSIER RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER DOSIER RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER LA FICHA BIBLIOGRÁFICA 1. Antes de comenzar a leer, vamos a hacer el carné de identidad del libro. Sí, has leído bien: el carné de identidad. Así como nosotros tenemos

Más detalles

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema.

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema. Género Lírico Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema. Qué es la poesía lírica? Es una manifestación cuya finalidad primaria es revelar sentimientos

Más detalles

Clases de diálogos El adverbio. Las preposiciones y conjunciones La estrofa y el poema

Clases de diálogos El adverbio. Las preposiciones y conjunciones La estrofa y el poema Clases de diálogos El adverbio. Las preposiciones y conjunciones La estrofa y el poema Unidad 10 Clases de diálogo (I) Diálogo espontáneo o conversación Aquel en el que los interlocutores hablan sin basarse

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual: Punto seguido.

Más detalles

RECURSOS DE REPETICIÓN:

RECURSOS DE REPETICIÓN: RECURSOS LITERARIOS Las figuras o recursos literarios son aquellos procedimientos lingüísticos o estilísticos que se apartan del modo común de hablar y que generalmente se utilizan para dar mayor expresividad

Más detalles

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto Clases de diálogos Unidad 10 Clases de diálogo (I) Diálogo espontáneo o conversación - Aquel en el que los interlocutores hablan sin basarse en un plan preestablecido Partes Características - Intervenciones

Más detalles

El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto

El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto El diálogo Unidad 9 El diálogo Definición - Intercambio de información entre varias personas. Puede ser planificado o espontáneo El diálogo y la escritura - Los diálogos se recogen por escrito en la literatura

Más detalles

El GÉNERO LÍRICO en el Siglo XIX (ROMANTICISMO / POSROMANTICISMO / MODERNISMO / GENERACIÓN del 98)

El GÉNERO LÍRICO en el Siglo XIX (ROMANTICISMO / POSROMANTICISMO / MODERNISMO / GENERACIÓN del 98) El GÉNERO LÍRICO en el Siglo XIX (ROMANTICISMO / POSROMANTICISMO / MODERNISMO / GENERACIÓN del 98) 1. ROMANTICISMO (1ª mitad del SIGLO XIX) : La LÍRICA pasa a ser un género muy cultivado (frente al siglo

Más detalles

Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos

Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos TEMA 5 I. COMUNICACIÓN Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos 1. Los registros lingüísticos Son las variedades del idioma que un mismo hablante utiliza para adaptarse a cada situación

Más detalles

La vida y poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños

La vida y poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños La vida y poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños por Rosa Navarro Durán Ilustraciones de Jordi Vila Delclòs edebé Proyecto y dirección: EDEBÉ Texto: Rosa Navarro Durán Ilustraciones: Jordi

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV.

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV. LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO 1.- Comprensión lectora. 2.- La ortografía básica trabajada durante el curso: las mayúsculas, reglas generales de acentuación, c, qu, k / c,z, uso de la letra h, la

Más detalles

Primera mitad del siglo XIX 1

Primera mitad del siglo XIX 1 Primera mitad del siglo XIX 1 Época de conflictos en toda Europa entre liberales y conservadores. Desarrollo de la Revolución Industrial. Paso de la sociedad estamental (nobleza / clero/ pueblo llano)

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO: MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,

Más detalles

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios. CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes

Más detalles

BLOQUE-5 TEMA-1(UNI)VERSOS

BLOQUE-5 TEMA-1(UNI)VERSOS BLOQUE-5 TEMA-1(UNI)VERSOS En este bloque nos acercaremos a las distintos géneros literarios: la lírica, la narrativa y el teatro. En este primer tema del bloque podrás conocer las principales características

Más detalles

Analizas el género lírico. Niveles fónico fonológico, morfosintáctico y léxico - semántico

Analizas el género lírico. Niveles fónico fonológico, morfosintáctico y léxico - semántico Analizas el género lírico Niveles fónico fonológico, morfosintáctico y léxico - semántico Disfrutar un poema Puedes leer un poema y decir si te gustó o no, aunque no entiendas el mensaje que éste encierra.

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO: MÍNIMOS 4º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1. Los tipos de textos. Las modalidades textuales. Concepto de monema. Tipos de monemas: lexemas y morfemas. Alomorfos e infijos. de formación de palabras:

Más detalles

Laura Arroyo y Abigail Jair

Laura Arroyo y Abigail Jair Laura Arroyo y Abigail Jair El soneto fue popularizado por Garcilaso de la Vega en España en el siglo XVI. Este poeta español pertenece a la época renacentista. No publicó ninguna obra en vida; toda su

Más detalles

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR:

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: Poeta cubano. Precursor del romanticismo corriente que busca la inspiración en la sensibilidad e imaginación resaltando el yo poético. Los poetas se sienten incomprendidos,

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las

Más detalles

La vanguardia. Movimiento literario

La vanguardia. Movimiento literario La vanguardia Movimiento literario La vanguardia Desde el principio, el arte de vanguardia manifiesta abiertamente su rasgo provocador contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte

Más detalles

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D. TALLER DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS ASIGNATURA:ESPAÑOL CICLO:II 1er Corte AÑO 2016 SEMESTRE I DOCENTE ANA LUCIA CASTRO ACOSTA E - Mail analufs41@gmail.com DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRES Y APELLIDOS E-MAIL

Más detalles

Luis Cernuda nace en Sevilla el 21 de septiembre de Muere en Ciudad de México el 5 de noviembre de 1963.

Luis Cernuda nace en Sevilla el 21 de septiembre de Muere en Ciudad de México el 5 de noviembre de 1963. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Nombre y apellidos Iker Hernández y Oriol Báñez 2º BACHILLERATO B FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS Autor (fecha y lugar de nacimiento y muerte) Título del poema o primer verso

Más detalles

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen. CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: 2. Elaboración de resúmenes o esquemas de: 3. Reglas ortográficas: Conocimiento y aplicación de

Más detalles

Alfonsina Storni. Peso ancestral

Alfonsina Storni. Peso ancestral Alfonsina Storni Peso ancestral Nació en Suiza el 29 de mayo de 1892. Sus padres tuvieron problemas económicos y por ello Alfonsina tuvo que empezar a trabajar en la adolescencia. Trabajó como maestra

Más detalles

EL VIAJE DEFINITIVO. Juan Ramón Jiménez (Poemas agrestes, 1911)

EL VIAJE DEFINITIVO. Juan Ramón Jiménez (Poemas agrestes, 1911) EL VIAJE DEFINITIVO Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; y se quedará mi huerto, con su verde árbol, y con su pozo blanco. Todas las tardes, el cielo será azul y plácido; y tocarán, como esta

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

2. CLASES DE DESCRIPCIÓN

2. CLASES DE DESCRIPCIÓN La Descripción 1. DEFINICIÓN Modo del discurso mediante el que se atribuye a una determinada realidad unas cualidades o propiedades. En otras palabras, describir consiste en representar algo (personas,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MORELOS

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MORELOS Ficha de trabajo. Asignatura: Taller de lectura y redacción. Docente: Lucía Aragón Jiménez. Actividad: Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía. Competencias Genéricas: 2. Es sensible al arte

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

QUÉ ES LA LITERATURA?

QUÉ ES LA LITERATURA? QUÉ ES LA LITERATURA? LA LITERATURA ES UNA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA BASADA EN EL USO DEL LENGUAJE.TIENE UNA INTENCIONALIDAD ESTÉTICA, ES DECIR, EMBELLECE EL MENSAJE. DEFINICIONES: EL VERSO:Es una forma

Más detalles