Validación de una metodología por hplc en fase inversa para la determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Validación de una metodología por hplc en fase inversa para la determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas."

Transcripción

1 Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm., Vol. 43 (1), 55-68, 2014 Validación de una metodología por hplc en fase inversa para la determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas Artículo de investigación tecnológica Paola Bustillo 1,2, María Luisa Daza 2*, Noralba Sierra Martínez 1 1 Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Farmacia, A. A , Bogotá, Colombia. 2 Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. * Correspondencia: correo electrónico: mldazacal@hotmail.com. Recibido para evaluación: 12 de diciembre de Aceptado para publicación: 15 de mayo de Resumen Se presentan en este artículo los resultados del desarrollo y validación de una metodología analítica para la cuantificación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas para uso humano. El procedimiento consiste en una separación por cromatografía líquida de alta eficiencia en fase inversa y detector de arreglo de diodos, empleando como fase móvil una mezcla compuesta por un buffer de acetatos de ph 4,0 y acetonitrilo (30:70), una columna C18 a temperatura ambiente y detección a una longitud de onda de 306 nm. Se comprobó la selectividad, la precisión y la exactitud de la metodología. Estas características junto con su sencillez hacen el método adecuado y conveniente para el objetivo propuesto. La robustez de la metodología se investigó frente a la variación de algunas de las condiciones cromatográficas bajo las cuales se llevó a cabo la validación. Palabras clave: Candesartan Cilexetil, cromatografía líquida, detección ultravioleta, arreglo de diodos. 55

2 Paola Bustillo, María Luisa Daza, Noralba Sierra Martínez Summary Validation of an analytical methodology for the assay of Candesartan Cilexetil in coated tablets for human use by reverse phase high performance liquid chromatography A reverse phase high performance liquid chromatographic method was developed for the quantitative assay of Candesartan Cilexetil in coated tablets for human use as hypotensor agent. The method was then validated for its quantitative determination assay in tablets as pharmaceutical specialties. A C18 column stabilized at room temperature was used and the detection was performed at 306 nm. A mixture of acetonitrile, acetate buffer ph 4,0 (30:70) was used as the mobile phase. The method is selective, linear and shows a good repeatability. The robustness was also studied. These properties besides the simplicity make the methodology convenient for the objective proposed. Key words: Candesartan Cilexetil, reverse high performance liquid chromatography, UV detection, diode array detector. Introducción El Candesartan Cilexetil es un profármaco no peptídico utilizado como antihipertensivo de uso oral. Este se convierte rápidamente en el fármaco activo, candesartan, por hidrólisis del grupo éster durante la absorción en el tracto gastrointestinal inferior [1]. El candesartan es un antagonista de los receptores de angiotensina II, selectivo para los receptores AT1, con fuerte unión y lenta disociación del receptor. En hipertensión, el Candesartan Cilexetil causa la reducción duradera de la presión arterial de acuerdo con la dosis. En la figura 1 se presenta su fórmula estructural. Diferentes técnicas de análisis han sido reportadas por la literatura para la determinación de los antagonistas de los receptores de angiotensina II. Para su determinación en fluidos biológicos se han empleado técnicas cromatográficas con columnas C18 y detección fluorométrica [2-5]. Stenhoff, Lagerströn y Andersen [6] determinan Candesartan Cilexetil en orina por hplc con una columna fenilo y detección fluorométrica. Levi, Wuerzner, Ezan y Pruvost [7], analizan el valsartan y el candesartan en plasma y muestras de orina por extracción en fase sólida acoplada a espectrometría de masas. 56

3 Determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas Figura 1. Fórmula estructural del Candesartan Cilexetil [1]. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el desarrollo y validación de un método de análisis cuantitativo para la determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas, por hplc en fase inversa, empleando una columna de 4,6 250 mm con octadecilsilano como fase estacionaria y detección por espectrofotometría ultravioleta a 306 nm. Materiales y métodos Equipos y materiales Cromatógrafo líquido Hewlett Packard serie 1050 con detector de arreglo de diodos, columna Zorbax Stable Bond C18; 5 mm de 4,6 250 mm, columna Agilent Zorbax Eclipse XDB-C18; 5 m de 4,6 250 mm, guardacolumna Agilent Zorbax Eclipse XDB-C18; 5 m de 1,2 4,6 mm, sistema Milli-Q plus de ósmosis reversa, espectrofotómetro UV/VIS Perking Elmer Lambda 25, potenciómetro Orion 3 Star, ultrasonido UltraSonik 28X, balanza analítica sensibilidad 0,1 mg Sartorius TE214S, estufa Memmert 25 a 250 C ± 25 C. Sustancias y reactivos Candesartan Cilexetil estándar de referencia de 99,68% Henan Huasbag Pharmaceutical Co. Ltda., metanol y acetonitrilo hplc Merck, agua hplc, acetato de sodio trihidrato Merck RA, ácido acético Merck RA, ácido clorhídrico 0,1N, hidróxido de sodio 0,1N, peróxido de hidrógeno 3%. Para la preparación de la matriz de la muestra se utilizó 57

4 Paola Bustillo, María Luisa Daza, Noralba Sierra Martínez almidón de maíz, celulosa microcristalina PH101, colorante verde ZLT601, Eudragit E 100%, fécula glicolata sódica, povidona K30, lactosa, magnesio estearato, policera 6000, talco, óxido de titanio, todos de calidad farmacéutica. Optimización del sistema cromatográfico Para la estandarización de la metodología analítica se realizaron varios y diferentes ensayos en procura de obtener las mejores condiciones cromatográficas para la determinación del Candesartan Cilexetil, objeto del estudio. Como punto de partida, se tomaron las condiciones cromatográficas reportadas en la publicación de González, Alonso y Jiménez [5], con ligeras modificaciones debido al material disponible. Bajo las condiciones en dicha publicación y utilizando una columna C18, se encontró un tiempo de retención de 16,4 minutos, considerado elevado. Bajo las condiciones optimizadas se obtuvo un tiempo de retención para el candesartan de 3,35 minutos. Parámetros de idoneidad del sistema Como paso previo al proceso de validación, se verificó experimentalmente la idoneidad del sistema analítico, utilizando el sistema cromatográfico optimizado. Como parámetros de idoneidad, se evaluaron la precisión, el factor de capacidad, el número de platos teóricos y el factor de asimetría. Los valores hallados satisfacen los requerimientos generalmente aceptados (tabla 1). El factor de capacidad se calculó con referencia al tiempo de retención del uracilo, 1,22 minutos. Tabla 1. Parámetros de aceptación del sistema cromatográfico. Parámetro Candesartan Especificación Tiempo de retención 3, Repetibilidad CV 0,35% < 2 % Factor de capacidad 1, Número de platos > 800 FAS al 5% 1,09 < 1,5% 58 Resultados y discusión En la selección de la fase móvil y utilizando diferentes combinaciones de esta desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo, diferentes flujos, diferente temperatura y

5 Determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas diferentes volúmenes de inyección, se obtuvieron resultados variables con cada una de ellas. Los resultados se analizaron principalmente desde tres puntos de vista: selectividad, simetría de las señales y tiempo de corrida. Mediante modificaciones de la fase móvil reportada [5], se obtuvo un tiempo de retención aproximado de 3,35 minutos. Esta nueva fase estaba compuesta por una mezcla de acetonitrilo y un buffer de acetatos de ph 4,0 en proporción 70:30, a temperatura ambiente. En el estudio del espectro de absorción del candesartan se encontraron tres máximos de absorción, 210, 257 y 306 nm. Los mejores resultados se encontraron a 306 nm, longitud de onda seleccionada para llevar a cabo la validación de la metodología. El flujo de fase móvil se estableció en 2,0 ml/min y 20 ml como volumen de inyección. De acuerdo con los diferentes ensayos realizados, se establecieron para la validación las siguientes condiciones cromatográficas (véase tabla 2). Tabla 2. Condiciones cromatográficas para el análisis del candesartan. Parámetro Valor Fase móvil Acetonitrilo-Buffer ph 4,0 (30:70) Flujo fase móvil Columna Zorbax C18 2 ml/min StableBond Temperatura columna 25 C Longitud de onda Volumen de inyección 306 nm 20 L En la figura 2 se presenta el cromatograma obtenido bajo las condiciones cromatográficas establecidas en la tabla 1. Como diluentes para estándares y muestras se ensayaron diferentes proporciones de buffer de ph 4,0 y acetonitrilo en proporciones 70:30, 25:75 y 5:95, respectivamente. La proporción 5:95 se seleccionó como mezcla diluente. Validación de la metodología analítica La validación de la metodología analítica se llevó a cabo de acuerdo con los delineamientos establecidos por la usp [8] y por la ich [9]. 59

6 Paola Bustillo, María Luisa Daza, Noralba Sierra Martínez Figura 2. Cromatograma representativo del Candesartan Cilexetil. Selectividad Inicialmente, para establecer la selectividad del método, se analizaron los diferentes componentes de la fase móvil y del diluente, así como los componentes de la matriz de la muestra o auxiliares de formulación. No se observó ningún tipo de interferencia. Por otra parte, para verificar la selectividad, el estándar de trabajo se sometió a diferentes y variadas condiciones de degradación forzada. Estas degradaciones se llevaron a cabo con reflujo y sin reflujo durante 1, 4 y 8 horas mediante fotólisis con radiación UV, hidrólisis ácida con HCl 0,1N, hidrólisis básica con NaOH 0,1N, hidrólisis neutra con agua y oxidación con peróxido de hidrógeno al 3%. Además, se realizó una degradación térmica a 50 y 70 C durante diez días, así como una degradación por fotólisis a 200 y a Wh/m 2 [10]. 60

7 Determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas Los cromatogramas resultantes de tres inyecciones de cada degradación se confrontaron con el cromatograma del estándar de Candesartan Cilexetil. No se observó degradación del candesartan por fotólisis ni a 200 ni a Wh/m 2, mientras que por termólisis a 70 C se observó una ligera degradación, equivalente a un 3%, aproximadamente. Por hidrólisis con agua sin reflujo y durante ocho horas, se observó una degradación aproximada de 76,5%. Sin embargo, en el cromatograma no se observan señales diferentes a la del candesartan a ninguno de los tres tiempos de hidrólisis. Mediante el empleo de reflujo, la degradación aumenta considerablemente hasta llegar a la desaparición de la señal del candesartan. En este último caso, se observa a las 4 horas de reflujo, una señal a 1,14 minutos y a las 8 horas, dos señales bien diferenciada, a 1,14 (compuesto A) y a 1,83 (compuesto B) minutos, señales que no interfieren con la señal del candesartan. Estos resultados están de acuerdo con lo reportado en la literatura [11, 12]. En la degradación por ocho horas sin reflujo, se observa el producto de descomposición A con un tiempo de retención 1,1 minutos. En todos los casos, la comparación de espectros y los gráficos de pureza indican la pureza de la señal presentada por el candesartan, lo cual confirma la selectividad de la metodología. Igualmente se puede concluir que el aumento de la temperatura favorece la degradación del candesartan. En la figura 3 se presenta el cromatograma obtenido luego de la hidrólisis ácida por ocho horas y sin reflujo. En la tabla 3 se presenta un resumen de los procesos de degradación y de los resultados obtenidos. Linealidad del sistema y del método De acuerdo con los lineamientos de la ich [9], la proporcionalidad en la respuesta para el Candesartan Cilexetil se verificó para cinco concentraciones, correspondientes a 0,08, 0,09, 0,10, 0,11 y 0,12 mg/ml de Candesartan Cilexetil. Para el método se estudiaron los mismos niveles de concentración, alcanzados mediante pesada y dilución de muestras placebos adicionadas de Candesartan Cilexetil de acuerdo con la composición cualitativa y cuantitativa de las tabletas. Se trabajaron tres réplicas, tanto para el sistema como para el método. Dentro de los rangos de concentración estudiados, tanto para el sistema como para el método, se observó un comportamiento lineal. Como ecuaciones para las rectas de regresión, cinco concentraciones, tres réplicas, se encontró para el sistema y para el método las regresiones siguientes: 61

8 Paola Bustillo, María Luisa Daza, Noralba Sierra Martínez Figura 3. Cromatograma para Candesartan Cilexetil por hidrólisis ácida por ocho horas, sin reflujo. Tabla 3. Resultados de los estudios de degradación del Candesartan Cilexetil. 62 Degradación Hidrólisis neutra Hidrólisis ácida Hidrólisis básica Oxidación Reflujo a ocho horas Tiempo de retención (tr) del producto de degradación Porcentaje de degradación - N/A 76,4% + A (1,14 min) - B (1,84 min) 100% - A (1,11 min) - B (1,87 min) 49,56% + A (1,10 min) - B (1,87 min) 100% - A (1,10 min) 100% + A (1,11 min) 100% - A (1,14 min) 60,86% + A (1,14 min) 100% Fotólisis N/A N/A 0% Termólisis a 70 C N/A No detectables 3%

9 Determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas Sistema: y = 5654,789 x - 33,436 r = 0,9985 Método: y = 5409,237 x - 8,782 r = 0,9978 La prueba de t para el sistema indicó un intercepto significativamente diferente de cero y un intercepto no significativo para el método. El primer resultado no afecta, sin embargo, la exactitud de la metodología, como se indicará más adelante. Para el sistema y el método se encontró una pendiente significativamente diferente de cero. De acuerdo con el test de F, se demostró una regresión significativa para el sistema y para el método. El mismo test indicó para el sistema un desvío de la linealidad no significativo (Fcal > Ftab) y para el método un desvío significativo (Fcal < Ftab), contrario a lo esperado. Sin embargo, en algunos casos, el desvío puede obedecer a otras causas diferentes a la falta de linealidad. En estos casos se debe proceder a un análisis de los residuos. Las gráficas obtenidas demostraron una distribución aleatoria de los residuos y una distribución normal de los mismos. Por otra parte, la normalidad de los residuos se demostró mediante una prueba de Kolmogorov-Smirnov ( = 0,05). Este comportamiento de los residuos permite demostrar la linealidad de los datos obtenidos. El análisis estadístico se presenta en la tabla 4, al igual que los límites superior (LS) e inferior (LI), calculados de acuerdo con el error estándar para el intercepto y para la pendiente en el estudio de linealidad del sistema y en el estudio de linealidad del método. Tabla 4. Resultados para la linealidad. Prueba Parámetro Sistema Método t LS LI t LS LI Intercepto -3,894-14,886-51,985-0,870 13,013-30,577 t Pendiente 66, , ,122 54, , ,434 Coef. Deter. 0,9971 0,9956 Fcal Regresión 4224, ,42 2 Desvío 2,38 7,01 t tab (13, 0,05): 2,160, 1 F tab (1/13) = 4,67, 2 F tab (3/10) = 3,71. SC residuales: sistema 281,88, método 389,14. En las figuras 4 y 5 se representan las curvas de calibración obtenidas, luego del ajuste por mínimos cuadrados, en el ensayo de linealidad del sistema y del método, respectivamente. Este tipo de ajuste está soportado por demostración de la homogeneidad de 63

10 Paola Bustillo, María Luisa Daza, Noralba Sierra Martínez varianzas para los cinco niveles de concentración, la cual se llevó a cabo mediante una prueba G de Cochran para el sistema y método. Figura 4. Representación gráfica de los resultados obtenidos en la linealidad del sistema. Figura 5. Representación gráfica de los resultados obtenidos en la linealidad del método. 64

11 Determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas Precisión del sistema y del método Mediante los resultados obtenidos a nivel de repetibilidad para el sistema instrumental, se obtuvo un coeficiente de variación de 0,46%, el cual es inferior a 2%, porcentaje de variación recomendado para este tipo de técnica. La precisión se evaluó para una concentración del 100%, equivalente a 0,10 mg/ml y seis réplicas, uno de los procedimientos recomendados por la ich [9]. La precisión del método bajo condiciones de repetibilidad se evaluó para tres niveles de concentración equivalentes al 80%, 100% y 120%, las cuales corresponden a 0,08, 0,10 y 0,12 mg/ml. Cada nivel de concentración se estudió por triplicado. Los factores de respuesta para los nueve ensayos presentaron un coeficiente de variación de 0,89%, valor aceptable de acuerdo con la literatura [9, 13]. La precisión del método a nivel de precisión intermedia se evaluó entre días (tres días) y entre analistas (dos analistas), para una concentración equivalente al 100 %. Se halló un valor de 1,17% (inferior a 2%) para el coeficiente de variación global para la totalidad de las respuestas obtenidas. El análisis de varianza de los datos obtenidos indica diferencias no significativas entre analistas, días y réplicas. Exactitud La evaluación de este parámetro se determinó mediante el porcentaje de recuperación proveniente de placebos enriquecidos con Candesartan Cilexetil a niveles de concentración correspondientes al 80%, 100% y 120%, tres replicas por nivel. Los porcentajes de recuperación obtenidos se encuentran en un intervalo del 99,29% al 101,65%. El coeficiente de variación en los tres niveles de concentración es de 1,27%. Como valor de G experimental, obtenido a partir de los resultados de recuperación para cada nivel, se obtuvo un valor de 0,4705. Este valor es menor que el valor de G de la tabla (0,8709) para una probabilidad de error de 5% ( = 0,05, K = 3, n = 3), con lo cual se puede concluir que las varianzas son homogéneas. El valor del t experimental observado (0,265), menor que el t tabulado (2,306) para a = 0,05 y n-1 grados de libertad, confirma la exactitud del método y una recuperación no significativamente diferente de 100%. Robustez La robustez de la metodología se analizó realizando variaciones en parámetros del método relacionados con el flujo de fase móvil, temperatura de la columna, volumen de inyección, columna, ph, porcentaje de acetonitrilo y longitud de onda. Como diseño experimental se seleccionó el diseño de Youden [14], diseño simplificado con el cual se analizan siete factores mediante la realización de ocho ensayos. En la tabla 5 se reportan 65

12 Paola Bustillo, María Luisa Daza, Noralba Sierra Martínez los valores nominales para los anteriores parámetros, los nuevos valores o valores alternativos y los valores de las diferencias encontradas para los ocho ensayos, calculados como la diferencia entre la media de los valores de área cuando el factor de interés se encontraba en uno u otro nivel. Tabla 5. Niveles de los factores para el estudio de robustez. Factor Valor nominal Valor alternativo Diferencia Flujo fase móvil 2,0 ml/min 1,5 ml/min 278,23 Temperatura columna 25 C 40 C 56,53 Volumen de inyección 20 L 10 L 617,27 Columna Zorbax C18 StableBond Eclipse XDB 296,45 ph 4,0 3,8 103,32 Porcentaje acetonitrilo 30% 25% 146,42 Longitud de onda 306 nm 257 nm 951 Valor de referencia: 1, ,95 = 66,40. Cada experimento se llevó a cabo por triplicado, promediando luego los valores de área obtenidos. Los experimentos se hicieron de manera aleatoria. Se observa que para todos los factores, excepto la temperatura de la columna, la diferencia entre la media de las áreas obtenidas cuando el parámetro se encontraba en el nivel nominal o estandarizado y la media de las áreas obtenidas cuando se encontraba en el nivel alternativo o nuevo valor fue mayor de 66,40, valor que corresponde a la diferencia del producto de la desviación estándar de la precisión del método por la raíz cuadrada de 2 [15]. Lo anterior demuestra que todos los factores son críticos, a excepción de la temperatura de la columna, factores que requieren especial atención durante la aplicación de la metodología en análisis de rutina. Conclusiones Se estandarizó una metodología analítica por hplc en fase inversa para la determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas para uso humano. Durante la etapa de validación, la metodología demostró ser precisa, lineal, reproducible y selec- 66

13 Determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas tiva frente a los auxiliares de formulación, a los componentes de la fase móvil, así como frente a los productos de descomposición obtenidos por hidrólisis neutra, hidrólisis ácida, hidrólisis alcalina, temperatura y oxidación con peróxido de hidrógeno. Estas características la hacen adecuada y confiable para el objetivo propuesto. Además de ello, la metodología presentada es sencilla, rápida en su ejecución y se lleva a cabo con instrumental y materiales de uso corriente y disponible en la mayoría de los laboratorios de control de calidad de productos farmacéuticos. La selectividad y la pureza de la señal encontrada, permite la aplicación de la metodología para estudios de estabilidad de la formulación. Agradecimientos Se agradece a la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Bolivia, así como al Laboratorio Droguería Inti de La Paz, Bolivia, por su apoyo para la realización del presente trabajo y en cuyas instalaciones se llevó a cabo. Referencias E. Cagigal, L. González, R.M. Alonso, R.M. Jiménez, pka determination of angiotensin II receptor antagonists (ARA II) by spectrofluorimetry, Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis, 26, 477 (2001). H. Lee, H.O. Shim, H.S. Lee, Simultaneous determination of losartan and active metabolite EX93174 in rat plasma by hplc with column switching, Chromatographia, 42, 39 (1996). S.-Y. Chang, D.B. Whigan, N.N. Vachhrajani, R. Patel, High-performance liquid chromatography assay for the quantitation of irbesartan (SR-47436/ BMS/186295) in human plasma and urine, Journal of Chromatography B, 702, 149 (1997). D. Farthing, D. Sica, I. Fakhry, A. Pedro, T. Gehr, Simple high-performance liquid chromatography method for the determination of losartan and E-3174 metabolite in human plasma, urine and dialysate, Journal of Chromatography B, 704, 374 (1997). L. González, R.M. Alonso, R.M. Jiménez, A high-performance liquid chromatographic method for screening angiotensin II receptor antagonist in human urine, Chromatographia, 52, 735 (2000). 67

14 Paola Bustillo, María Luisa Daza, Noralba Sierra Martínez H. Stenhoff, P.-O. Lagerström, C. Andersen, Determination of candesartan cilexetil, candesartan and a metabolite in human plasma and urine by liquid chromatography and fluorometric detection, Journal of Chromatography B, 731, 411 (1999). M. Levi, G. Wuerzner, E. Ezan, A. Pruvost, Direct analysis of valsartan and candesartan in human plasma and urine by on-line solid phase extraction coupled to electrospray tandem mass spectrometry, Journal of Chromatography B, 877, 919 (2009). 8. The United States Pharmacopeial Convention, usp 35, Ed. Port City Press, Baltimore, Capítulo <1225>, 2012, p Validation of analytical procedures: Text and methodology Q2 (R1), ich, Unión Europea, Japón, EE. UU., International Conference on Harmonization (ich), Photostability testing of new drug substances and products (Q1B), D.V. Subba-Rao, P. Radhakrishnanand, M.V. Suryanarayana, V. Himabindu, A stability-indicating LC method for candesartan cilexetil, Chromatographia, 66, 499 (2007). S. Mehta, R. P. Shah, R. Priyadarshi, S. Singh, LC and LC-MS/TOF studies on stress degradation behaviour of candesartan cilexetil, Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis, 52, 345 (2010). W. Horwitz, Evaluation of analytical methods used for regulation of foods and drugs, Analytical Chemistry, 54, 67 (1982). 14. W.J. Youden, The collaborative test, Journal of the Association of Official Analytical Chemists, 73, 194 (1990). O.A. Quattrocchi, S.I.A. Andrizzi, R.F. Laba, Introducción a la 15. hplc, aplicación y práctica, Artes Gráficas Farro, Buenos Aires,

Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y el estudio de estabilidad del colirio de idoxiuridina 0,1 %

Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y el estudio de estabilidad del colirio de idoxiuridina 0,1 % Rev Cubana Farm 2005; 39(2) Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y el estudio de estabilidad del colirio de idoxiuridina

Más detalles

GUIA DE VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS

GUIA DE VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS GUIA DE VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS Definiciones: ESPECIFICIDAD: Habilidad de evaluar inequívocamente el analito en presencia de componentes que se puede esperar que estén presentes. Típicamente éstos

Más detalles

Validación de Métodos

Validación de Métodos Validación de Métodos Francisco Rojo Callejas Validación de Métodos Definiciones Parámetros básicos Requisitos Validación de Métodos El proceso de definir las condiciones analíticas y confirmar que el

Más detalles

La selectividad en análisis químico

La selectividad en análisis químico La selectividad en análisis químico Ricard Boqué Grupo de Quimiometría y Cualimetría Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) El concepto de selectividad en análisis químico ha sido objeto de una redefinición

Más detalles

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos Temas selectos de Calidad en Serología (aplicación en el banco de sangre) Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos Ignacio Reyes Ramírez entidad mexicana de acreditación, a.c. Introducción

Más detalles

Validación de un Método Instrumental

Validación de un Método Instrumental Validación Validación de un Método Instrumental Un Proceso de Validación Consiste de al menos las siguientes etapas: Validación del Software Validación del Hardware ( Instrumento) Validación del Método

Más detalles

Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160

Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160 Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160 Los métodos analíticos se pueden clasificar en: Métodos Clásicos Métodos Instrumentales Métodos Clásicos Precipitación Extracción Destilación Medidas gravimétricas Medidas

Más detalles

Control de Calidad en la Industria Farmacéutica

Control de Calidad en la Industria Farmacéutica Área Análisis de Medicamentos Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Control de Calidad en la Industria Farmacéutica Dra. atricia M. Castellano DOSIS SOLA FACIT

Más detalles

Validación de métodos de ensayo

Validación de métodos de ensayo Validación de métodos de ensayo Validación verificación de que los requisitos especificados son adecuados para un uso determinado Ejemplo: Un procedimiento de medición ordinariamente usado para la medición

Más detalles

UOP 603-13: Análisis de Trazas de CO y CO2 en H2 e Hidrocarburos Gaseosos Ligeros por GC

UOP 603-13: Análisis de Trazas de CO y CO2 en H2 e Hidrocarburos Gaseosos Ligeros por GC UOP 603-13: Análisis de Trazas de CO y CO2 en H2 e Hidrocarburos Gaseosos Ligeros por GC Análisis Rápido en

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO 521-2013 MÉTODO DE DETECCIÓN DE FTALATOS EN LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES/ESPECTROMETRÍA DE MASAS

RESOLUCIÓN OIV-OENO 521-2013 MÉTODO DE DETECCIÓN DE FTALATOS EN LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES/ESPECTROMETRÍA DE MASAS RESOLUCIÓN OIV-OENO 521-2013 MÉTODO DE DETECCIÓN DE FTALATOS EN LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES/ESPECTROMETRÍA DE MASAS LA ASAMBLEA GENERAL, Visto el artículo 2 párrafo 2 iv del acuerdo

Más detalles

1. Fundamento teórico

1. Fundamento teórico 1 1. Fundamento teórico Los métodos espectroscópicos atómicos y moleculares figuran entre los métodos analíticos instrumentales más utilizados. La espectroscopia molecular basada en la radiación ultravioleta,

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO

CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO Córdoba, Argentina. 11 14 de octubre de 2011 Prof. Dra. MARCELA LONGHI DEPARTAMENTO DE FARMACIA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA DATOS

Más detalles

LABORATORIO ORGÁNICO

LABORATORIO ORGÁNICO LABORATORIO ORGÁNICO LABORATORIO ORGÁNICO Actualmente es uno de los centros más avanzados de Latinoamérica en el control de la seguridad alimentaria. El Laboratorio de Orgánico está compuesto por una serie

Más detalles

Gestión de Calidad de laboratorio clínico

Gestión de Calidad de laboratorio clínico Gestión de Calidad de laboratorio clínico T.M. Luis Valenzuela Andrade Magíster en Aseguramiento de calidad en Laboratorio Clínicos, UNAB 2007 Product Manager Sistemas de Gestión de calidad Tecnigen Sistemas

Más detalles

PESADO EN LA BALANZA ANALÍTICA

PESADO EN LA BALANZA ANALÍTICA PESADO EN LA BALANZA ANALÍTICA Cuánto pesar? Pesar Manejo adecuado de la muestra Cálculos Manejar el vocabulario Tomar la canedad a pesar de la técnica o calcularlo uno mismo. Tipo de pesada Balanza verificada

Más detalles

Curso Comparabilidad de resultados

Curso Comparabilidad de resultados Curso Comparabilidad de resultados Director: Gabriel A. Migliarino. Docente: Evangelina Hernández. Agenda Introducción. n. Protocolos iniciales de comparación de métodos. m * EP9-A2. CLSI. * Comparación

Más detalles

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Externo

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Externo Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Externo Apellidos, nombre Departamento Centro Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es) García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es)

Más detalles

GPA2286: Análisis extendido para Gas Natural y Mezclas Gaseosas similares por Cromatografía de Gases de Temperatura programada

GPA2286: Análisis extendido para Gas Natural y Mezclas Gaseosas similares por Cromatografía de Gases de Temperatura programada GPA2286: Análisis extendido para Gas Natural y Mezclas Gaseosas similares por Cromatografía de Gases de Temperatura programada Tiempo de análisis inferior a 30 minutos Alta sensibilidad, linealidad, exactitud

Más detalles

Prácticas de Análisis Instrumental

Prácticas de Análisis Instrumental Prácticas de Análisis Instrumental Asignatura: Análisis Instrumental Alumno: Daniel González Mancebo Practica 1. DETERMINACIÓN DE CONSTANTES DE EQUILIBRIO MEDIANTE ESPECTROFOTOMETRÍA UV- VISIBLE. Lo primero

Más detalles

Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025

Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Requerimientos sobre Validación de Métodos en el marco de la Acreditación de Laboratorios según la norma ISO 17025 Disertante: Lic. Pablo Álvarez Calidad y Competitividad INTI-Química Guías de referencia

Más detalles

Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA

Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA OBJETIVOS: - Reforzar el aprendizaje del uso del espectrofotómetro. - Realizar espectro de absorción de sustancias puras: soluciones de dicromato de potasio.

Más detalles

Determinación simultánea por cromatografía líquida de alta resolución de albendazol y triclabendazol en triclazol 22 suspensión, para uso veterinario

Determinación simultánea por cromatografía líquida de alta resolución de albendazol y triclabendazol en triclazol 22 suspensión, para uso veterinario Revista Cubana de Farmacia 2013;47(2):167-177 ARTÍCULO ORIGINAL Determinación simultánea por cromatografía líquida de alta resolución de albendazol y triclabendazol en triclazol 22 suspensión, para uso

Más detalles

FORMULARIO F-BIOF 01:

FORMULARIO F-BIOF 01: INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE DEPTO DE CONTROL NACIONAL/SUBDEPTO. DE SEGURIDAD/ SECCION DE BIOFARMACIA FORMULARIO F-BIOF 01: SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE CENTROS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE BIODISPONIBILIDAD/BIOEQUIVALENCIA

Más detalles

REGLAMENTO RTCA 11.03.39: 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO

REGLAMENTO RTCA 11.03.39: 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO ANEXO DE LA RESOLUCIÓN No. 188-2006 (COMIECO-XL) REGLAMENTO RTCA 11.03.39: 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS

Más detalles

DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PRACTICA DE LABORATORIO CONCEPTOS BÁSICOS DE RESONANCIA ESTOCÁSTICA

DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PRACTICA DE LABORATORIO CONCEPTOS BÁSICOS DE RESONANCIA ESTOCÁSTICA DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PRACTICA DE LABORATORIO CONCEPTOS BÁSICOS DE RESONANCIA ESTOCÁSTICA L. Álvarez Miño, D. Fajardo Fajardo Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales A. A. 127 RESUMEN En

Más detalles

CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS IÓNICO. OBJETO DEL CONTRATO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN CROMATÓGRAFO

CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS IÓNICO. OBJETO DEL CONTRATO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN CROMATÓGRAFO UNIVERSIDAD DE JAÉN CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS OBJETO DEL CONTRATO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN CROMATÓGRAFO IÓNICO. NÚMERO DE EXPEDIENTE 2013/06 PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN

Más detalles

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE EN PROCESOS DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUIMICOS

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE EN PROCESOS DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUIMICOS Página 1 de 6 TITULO: CRITERIOS ESPECIFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE DE UN PROCESO DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUÍMICOS Resumen: El presente documento contiene los criterios en lo referente a la evaluación

Más detalles

4.1.5 Análisis de metales pesados en la materia en suspensión

4.1.5 Análisis de metales pesados en la materia en suspensión Preparación de las rectas de calibrado Para la determinación de los metales pesados en sedimentos, la metodología que se sigue para la construcción de las rectas de calibrado es similar que para las aguas

Más detalles

Control interno de los métodos de análisis

Control interno de los métodos de análisis Aseguramiento de la Calidad Control interno de los métodos de análisis Universidad Nacional Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias Orlando Ruiz Villadiego, Químico MSc. Coordinador Laboratorio

Más detalles

Validación del método analítico aplicable al estudio de estabilidad de risperidona solución oral 1 mg/ml

Validación del método analítico aplicable al estudio de estabilidad de risperidona solución oral 1 mg/ml 306 ARTÍCULOS ORIGINALES Validación del método analítico aplicable al estudio de estabilidad de risperidona solución oral 1 mg/ml Validation of an analytical method applicable to study of 1 mg/ml oral

Más detalles

5 Materiales y Métodos

5 Materiales y Métodos 5 Materiales y Métodos Los tejidos de Cenchurs ciliaris utilizados en esta investigación fueron obtenidos por pretratamiento con H 2 SO 4 al 0.15 M, a 135ºC, para eliminar la hemicelulosa. Con los tejidos

Más detalles

Soluciones Amortiguadoras.

Soluciones Amortiguadoras. Soluciones Amortiguadoras. En química es frecuente que necesitemos mantener la concentración de una determinada especie en los alrededores de un valor específico. Para lograr este propósito se utilizan

Más detalles

Lección 16. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUANTITATIVO.

Lección 16. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUANTITATIVO. Lección 16. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUANTITATIVO. Análisis cuantitativo: Conceptos básicos. Propiedades analíticas de interés. Trazabilidad. Materiales de referencia. Calibración instrumental y metodológica.

Más detalles

Cualitativos Caso de Aplicación

Cualitativos Caso de Aplicación Validación n de Métodos M Cualitativos Caso de Aplicación Agenda Introducción Definiciones Clasificación Validación Evaluación de Métodos Cualitativos Caso de Aplicación Conclusiones Introducción La validación

Más detalles

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 4ª RELACIÓN DE PROBLEMAS.

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 4ª RELACIÓN DE PROBLEMAS. FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 4ª RELACIÓN DE PROBLEMAS. 1.- Para determinar el contenido en plomo en una muestra de leche contaminada, se toma 1.0 ml de la leche y se diluye a un volumen final

Más detalles

VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE 3 VITAMINAS HIDROSOLUBLES EN UN SUPLEMENTO VITAMÍNICO

VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE 3 VITAMINAS HIDROSOLUBLES EN UN SUPLEMENTO VITAMÍNICO Rev Cubana Farm 2000;34(2):93-9 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE 3 VITAMINAS HIDROSOLUBLES EN UN SUPLEMENTO VITAMÍNICO Iverlis

Más detalles

Todos los reactivos usados y solventes obtenidos de Sigma-Aldrich

Todos los reactivos usados y solventes obtenidos de Sigma-Aldrich 4- Materiales y Métodos 4.1- Reactivos Todos los reactivos usados y solventes obtenidos de Sigma-Aldrich Acido oxálico Formula molecular: HO 2 CCO 2 H Peso molecular: 90.03 Peroximonosulfato de potasio

Más detalles

Determinación de sorbato potásico y benzoato sódico en alimentos por HPLC

Determinación de sorbato potásico y benzoato sódico en alimentos por HPLC Determinación de sorbato potásico y benzoato sódico en alimentos por HPLC Apellidos, nombre Fuentes López, Ana (anfuelo@upv.es) García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es) Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es

Más detalles

Integrantes: Andrés Felipe Cárdenas Álvarez 2101302 Diana Katherine Carreño Moyano 2100993 Lorena Duarte Peña 2100968. Grupo: 4

Integrantes: Andrés Felipe Cárdenas Álvarez 2101302 Diana Katherine Carreño Moyano 2100993 Lorena Duarte Peña 2100968. Grupo: 4 PRÁCTICA 8. DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO EN UN LÁCTEO, LECHE ENTERA PARMALAT Integrantes: Andrés Felipe Cárdenas Álvarez 2101302 Diana Katherine Carreño Moyano 2100993 Lorena Duarte Peña 2100968

Más detalles

Laboratorio de Métodos Instrumentales I. Práctica No. 1 Determinación de fósforo en bebidas de cola por Espectrofotometría UV- Vis.

Laboratorio de Métodos Instrumentales I. Práctica No. 1 Determinación de fósforo en bebidas de cola por Espectrofotometría UV- Vis. Laboratorio de Métodos Instrumentales I Práctica No. 1 Determinación de fósforo en bebidas de cola por Espectrofotometría UV- Vis Equipo 1 Candy Lara Rentería Jessica Torres Gámez Salón 1 Mérida, Yucatán

Más detalles

COMPARACION DE DOS METODOLOGIAS PARA LA DETERMINACION DE NITROGENO TOTAL EN ABONOS O FERTILIZANTES

COMPARACION DE DOS METODOLOGIAS PARA LA DETERMINACION DE NITROGENO TOTAL EN ABONOS O FERTILIZANTES COMPARACION DE DOS METODOLOGIAS PARA LA DETERMINACION DE NITROGENO TOTAL EN ABONOS O FERTILIZANTES El método comunitario 2.6.1. para la determinación del nitrógeno total en los abonos, descrito en el anexo

Más detalles

Exactitud y precisión del sistema Accu-Chek Performa. Introducción I. EXACTITUD. Método

Exactitud y precisión del sistema Accu-Chek Performa. Introducción I. EXACTITUD. Método Exactitud y precisión del sistema Accu-Chek Performa Introducción La exactitud del sistema se evaluó según la norma EN ISO 15197:2003 (Sistemas de ensayo para diagnóstico in vitro Requisitos para los sistemas

Más detalles

CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de

CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de estudios previos y los alcances que justifican el presente estudio. 4.1. Justificación.

Más detalles

Diseño y validación de un nuevo método para estimar reductores hidrosolubles asociados con la quitina

Diseño y validación de un nuevo método para estimar reductores hidrosolubles asociados con la quitina Rev Cubana Farm 2005;39(3) Instituto de Farmacia y alimentos. Universidad de La Habana Diseño y validación de un nuevo método para estimar reductores hidrosolubles asociados con la quitina Yania Suárez

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 65 Años COMUNICADO 01 RESPUESTA A OBSERVACIONES. INVITACIÓN A COTIZAR No.046 2010

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 65 Años COMUNICADO 01 RESPUESTA A OBSERVACIONES. INVITACIÓN A COTIZAR No.046 2010 COMUNICADO 01 RESPUESTA A OBSERVACIONES INVITACIÓN A COTIZAR No.046 2010 ADQUISICION DE EQUIPOS E IMPLEMENTOS DE LABORATORIO CON DESTINO AL PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA CASA COMERCIAL QUIMICA MG LTDA Item

Más detalles

Lo que usted debe saber para Validar o Verificar sus métodos de ensayo Subdirección de Gestión de Calidad de Laboratorios de Salud Pública Septiembre

Lo que usted debe saber para Validar o Verificar sus métodos de ensayo Subdirección de Gestión de Calidad de Laboratorios de Salud Pública Septiembre Lo que usted debe saber para Validar o Verificar sus métodos de ensayo Subdirección de Gestión de Calidad de Laboratorios de Salud Pública Septiembre 2015 AGENDA 1 Definición 2 Por qué validar? 3 Previo

Más detalles

6. Reacciones de precipitación

6. Reacciones de precipitación 6. Reacciones de precipitación Las reacciones de precipitación son aquellas en las que el producto es un sólido; se utilizan en los métodos gravimétricos de análisis y en las titulaciones por precipitación.

Más detalles

Índice ÍNDICE DE CONTENIDOS

Índice ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS Descripción Capítulo 1. Introducción 1.1. Objetivo de la tesis doctoral 1 1.2. Estructura de la tesis doctoral 2 1.3. Notación 3 1.4. Métodos analíticos para el análisis de muestras

Más detalles

Reporte de Validación

Reporte de Validación Fecha Responsable Reporte de Validación Introducción Pag 1(1) Leonardo Merino Introducción Nombre del método y título Aplicación del método (Eng. scope) Resumen del método Condición del método y tipo de

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE CANNABINOIDES EN MARIHUANA POR HPTLC Y CONFIRMACIÓN GC/MS

IMPLEMENTACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE CANNABINOIDES EN MARIHUANA POR HPTLC Y CONFIRMACIÓN GC/MS IMPLEMENTACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE CANNABINOIDES EN MARIHUANA POR HPTLC Y CONFIRMACIÓN GC/MS Katherinne Alcamán Pantoja Perito Químico Sección Análisis de Ilícitos

Más detalles

B Fig. 2. Ley de Lambert

B Fig. 2. Ley de Lambert INTRODUCCION TEORICA FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA Introducción : La espectrofotometría es uno de los métodos de análisis más usados, y se basa en la relación que existe entre la absorción de luz por

Más detalles

turbidez en los medios de cultivo. La duración de la prueba de esterilidad es de 14 días. Las pruebas de toxicidad (específica y general), llamadas

turbidez en los medios de cultivo. La duración de la prueba de esterilidad es de 14 días. Las pruebas de toxicidad (específica y general), llamadas Para que una prueba se considere validada deberá cumplir los requisitos siguientes: Precisión: es la variación de los resultados de acuerdo a la desviación estándar o al coeficiente de variación. Exactitud:

Más detalles

Exactitud y precisión en el rendimiento del sistema Accu-Chek Aviva. Introducción. I. EXACTITUD Método

Exactitud y precisión en el rendimiento del sistema Accu-Chek Aviva. Introducción. I. EXACTITUD Método Exactitud y precisión en el rendimiento del sistema Accu-Chek Aviva Introducción La exactitud del sistema fue evaluada según la norma ISO 15197:2003. Se obtuvieron muestras de sangre capilar de pacientes

Más detalles

CFS-GSEC-P-10-F-01. Criterios para la Verificación Metrológica de Balanzas

CFS-GSEC-P-10-F-01. Criterios para la Verificación Metrológica de Balanzas Criterios para la Verificación Metrológica de Balanzas Junio 4 de 2015 Olivia León Becerril Carlos Dehmer Mariel Químico Analista Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura Propósito Describir

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS. CAMEVET 2012

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS. CAMEVET 2012 GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS. CAMEVET 2012 GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS 1.

Más detalles

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de 39 4. Materiales y Métodos 4.1 Equipos Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla y en el Laboratorio de

Más detalles

Int. Cl. 7 : G01N 33/04

Int. Cl. 7 : G01N 33/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 144 36 21 k Número de solicitud: 009800009 1 k Int. Cl. 7 : G01N 33/04 A23C 11/10 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo AVANCES DE RESULTADOS DE LA ESTANDARIZACION METODOLOGICA EN LA RED DE LABORATORIOS DE ANALISIS DE SUELOS DEL ECUADOR (RELASE) Gloria Carrera López 1 1. INTRODUCCION La Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia

Más detalles

Calibración y control de calidad de instrumentos de análisis

Calibración y control de calidad de instrumentos de análisis Calibración y control de calidad de instrumentos de análisis cĺınico. María Cecilia San Román Rincón Monografía vinculada a la conferencia del Dr. Horacio Venturino sobre Instrumental para laboratorio

Más detalles

CORRECCIÓN DEL MISMATCH E INCERTIDUMBRE ASOCIADA EN LA MEDICIÓN DE POTENCIA EN RF

CORRECCIÓN DEL MISMATCH E INCERTIDUMBRE ASOCIADA EN LA MEDICIÓN DE POTENCIA EN RF CORRECCIÓN DEL MISMATCH E INCERTIDUMBRE ASOCIADA EN LA MEDICIÓN DE POTENCIA EN RF H. Silva, G. Monasterios, A. Henze N. Tempone Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Electrónica e Informática,

Más detalles

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las Titulo: Potencial uso simultáneo de micopatógenos biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas. Autores: Natalia G. Armando, Jorge A. Marfetán, Patricia J. Folgarait Correo: ng.armando14@gmail.com

Más detalles

INTERCAMBIABILIDAD. Adriana Martínez Martínez DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS. Dictaminadora Especializada

INTERCAMBIABILIDAD. Adriana Martínez Martínez DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS. Dictaminadora Especializada INTERCAMBIABILIDAD Adriana Martínez Martínez Dictaminadora Especializada DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 1 PRUEBAS DE INTERCAMBIABILIDAD Prueba A. Buenas prácticas de

Más detalles

MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PÁGINA: 1 de 12 1 Objetivos: Dar a conocer los controles que se realizarán a los procedimientos de ensayos analíticos con el fin de obtener resultados de precisión y sesgo conocidos, de tal forma que sean

Más detalles

EVALUACIÓN DEL IMPACTO METROLÓGICO DE TAREAS DE MANTENIMIENTO SOBRE EL MEDIDOR DE GAS TIPO TURBINA

EVALUACIÓN DEL IMPACTO METROLÓGICO DE TAREAS DE MANTENIMIENTO SOBRE EL MEDIDOR DE GAS TIPO TURBINA EVALACIÓN DEL IMPACTO METROLÓGICO DE TAREAS DE MANTENIMIENTO SOBRE EL MEDIDOR DE GAS TIPO TRBINA Sergio Lupo, Juan Forastieri, Ezequiel Filipovic INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial Colectora

Más detalles

Lansoprazol Pharmagenus 30 mg cápsulas EFG

Lansoprazol Pharmagenus 30 mg cápsulas EFG Lansoprazol Pharmagenus 30 mg cápsulas EFG De acuerdo con las recomendaciones establecidas para determinar la equivalencia terapéutica de dos preparados de liberación modificada (1), se han realizado dos

Más detalles

INFORME FINAL TÉCNICO PASANTÍA TECNOLÓGICA PASANTIA NATURAL RESPONSE EPGL SUIZA- Código: 08PTEC-2326

INFORME FINAL TÉCNICO PASANTÍA TECNOLÓGICA PASANTIA NATURAL RESPONSE EPGL SUIZA- Código: 08PTEC-2326 INFORME FINAL TÉCNICO PASANTÍA TECNOLÓGICA PASANTIA NATURAL RESPONSE EPGL SUIZA- Código: 08PTEC-2326 Santiago, Mayo, 2009 Pasante: Andrea Belancic Empresa: Natural Response S.A. Entidad Host: Laboratoire

Más detalles

Qué es un espectrofotómetro?

Qué es un espectrofotómetro? Qué es un espectrofotómetro? Un espectrofotómetro es un instrumento usado en el análisis químico que sirve para medir, en función de la longitud de onda, la relación entre valores de una misma magnitud

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A UN DETECTOR DE MASAS GC/MS

CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A UN DETECTOR DE MASAS GC/MS CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A UN DETECTOR DE MASAS GC/MS La cromatografía es una técnica para separar las sustancias químicas que se basa en las diferencias en conductas partitivas de una fase móvil

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INFORME PRESENTADO A LA PROF. ANGELA SIFONTE

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INFORME PRESENTADO A LA PROF. ANGELA SIFONTE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INFORME PRESENTADO A LA PROF. ANGELA SIFONTE TURBIDIMETRÍA INFORME N 9. PRESENTADO POR LOS BRS.: WILLIAM CHEN CHEN C.I.: 16.113.714 YUSMARY DE ABREU C.I.: 15.914.973 CARACAS,

Más detalles

CURSO POST-CONGRESO LAPRW2015 MAYO CONGRESO LATINOAMERICANO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

CURSO POST-CONGRESO LAPRW2015 MAYO CONGRESO LATINOAMERICANO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS CONGRESO LATINOAMERICANO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 5 O Alimentos y Medio Ambiente VALIDACIÓN DE MÉTODOS - CONTROL DE CALIDAD INTERNA - INCERTIDUMBRE - MÉTODOS DE EXTRACCIÓN CURSO POST-CONGRESO : Taller:

Más detalles

Las Reglas de Westgard más Six Sigma, igual a Mejores Métodos, Mejor Control de la Calidad. Gabriel Alejandro Migliarino

Las Reglas de Westgard más Six Sigma, igual a Mejores Métodos, Mejor Control de la Calidad. Gabriel Alejandro Migliarino Las Reglas de Westgard más Six Sigma, igual a Mejores Métodos, Mejor Control de la Calidad. Gabriel Alejandro Migliarino Agenda Introducción Definiciones Métrica Sigma Introducción Calidad Analítica y

Más detalles

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones Ricard Boqué, Alicia Maroto Grupo de Quimiometría y Cualimetría. Universitat Rovira i Virgili. Pl. Imperial Tàrraco, 1. 43005Tarragona

Más detalles

Objetivos Generales. Objetivos específicos. Que el estudiante:

Objetivos Generales. Objetivos específicos. Que el estudiante: ASIGNATURA: MÉTODOS NUMPERICOS I (ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS EXPERIMENTALES CON INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN) Objetivos Generales Comprender y manejar los conceptos relacionados con el manejo,

Más detalles

PAROXETINA STADA 20 mg comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

PAROXETINA STADA 20 mg comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO PAROXETINA STADA 20 mg comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Paroxetina STADA 20 mg comprimidos EFG se ha realizado siguiendo las Directrices

Más detalles

Contenido de este informe

Contenido de este informe A: José Gallero, Oscar Bertoletti DE: Eleonora Scoseria TEMA: Conceptos de antidoping equino para divulgación FECHA: 22/12/2008 Contenido de este informe 1. Conceptos básicos sobre antidoping equino...

Más detalles

Dispositivo de Permeación Integrado en el GC

Dispositivo de Permeación Integrado en el GC Dispositivo de Permeación Integrado en el GC Diseño Integrado en el GC Nivel de Calibración desde PPB a PPM No se necesitan Cilindros o Reguladores Opción doble Horno Rentable, Seguro, Limpio, Flexible,

Más detalles

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua destilada utilizando Dióxido de Titanio dopado con Nitrógeno,

Más detalles

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Para el proceso de purificación del aceite, se pudo observar, en el momento del filtrado algunas partículas sólidas retenidas en los diferentes filtros

Más detalles

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. ASUNTO Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

Desinfección con cloro

Desinfección con cloro Desinfección con cloro De todos los desinfectantes empleados, el cloro es el más utilizado. La razón de este hecho radica en que cumple la mayoría de los requisitos que se plantean a lo hora de seleccionar

Más detalles

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE OZONO TROPOSFÉRICO Y DIÓXIDO DE NITRÓGENO EN UN ÁREA COSTERA MEDITERRANEA CAPÍTULO 9 DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE OZONO TROPOSFÉRICO Y DIÓXIDO DE NITRÓGENO EN UN ÁREA COSTERA MEDITERRÁNEA 538 9.1. VALIDACIÓN

Más detalles

NTE INEN 344 Primera revisión 2014-XX

NTE INEN 344 Primera revisión 2014-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 344 Primera revisión 2014-XX BEBIDAS ALCOHÓLICAS DETERMINACIÓN DE FURFURAL DETERMINATION OF ALCOHOLIC BEVERAGES. FURFURAL DESCRIPTORES: Bebidas Alcohólicas,

Más detalles

Kymos Pharma Services, S.L, el socio científico y tecnológico de la empresa farmacéutica, veterinaria y de química fina

Kymos Pharma Services, S.L, el socio científico y tecnológico de la empresa farmacéutica, veterinaria y de química fina Kymos Pharma Services, S.L, el socio científico y tecnológico de la empresa farmacéutica, veterinaria y de química fina QUIENES SOMOS Kymos Pharma Services, S.L. Un servicio analítico integral dirigido

Más detalles

INDICE (606 páginas)

INDICE (606 páginas) 1 INDICE (606 páginas) Agradecimientos Prefacio Dedicatoria Sobre el autor Introducción Significado de Seis-Sigma Estructura organizacional de Seis-Sigma Definición de Problema Selección de un proyecto

Más detalles

Asimismo, el objeto del contrato comprenderá la impartición de un curso de formación de conformidad a lo señalado en este Pliego.

Asimismo, el objeto del contrato comprenderá la impartición de un curso de formación de conformidad a lo señalado en este Pliego. PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS QUE HABRÁ DE REGIR EN LA LICITACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE UN ESPECTRÓMETRO ICP A SERVICIOS DE TXINGUDI TXINGUDIKO ZERBITZUAK,

Más detalles

CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS. Indice

CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS. Indice FARMACIA PROCEDIMIENTO GENERAL CONTROL Y REGISTRO DE Página 1 de 9 Rev.: 0 Fecha de Edición: Procedimientos relacionados: CONTROL Y REGISTRO DE Indice 1. Objetivo 2. Responsabilidad de aplicación y alcance

Más detalles

Investigación sobre el cambio en la aceleración de un carrito que rueda hacia abajo sobre un plano inclinado

Investigación sobre el cambio en la aceleración de un carrito que rueda hacia abajo sobre un plano inclinado Investigación sobre el cambio en la aceleración de un carrito que rueda hacia abajo sobre un plano inclinado La investigación Pregunta de investigación: Es constante la aceleración de un carrito que cae

Más detalles

N 20740-MEIC EL PRESIDENTE D ELA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO

N 20740-MEIC EL PRESIDENTE D ELA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO N 20740-MEIC EL PRESIDENTE D ELA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO En uso En uso de las potestades que les confiere el artículo 140, incisos 3) y 18) de la Constitución Política

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR RIBOFLAVINA EN ALIMENTOS. Método Fluorométrico-HPLC

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR RIBOFLAVINA EN ALIMENTOS. Método Fluorométrico-HPLC PRT-711.02-046 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Determinar la concentración de riboflavina por cromatografía liquida de alta resolución en alimentos. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a

Más detalles

Son las dispersiones diferentes?

Son las dispersiones diferentes? ESTADÍSTICA BÁSICA II Prueba de significancia 2: F-test Análisis de Varianza (ANOVA) Identificación de valores anómalos (outliers) - Cochran y Grubbs test Taller 3 Leonardo Merino Science Department Swedish

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA en LABORATORIOS (Físico - Químicos)

ESTADÍSTICA BÁSICA en LABORATORIOS (Físico - Químicos) ESTADÍSTICA BÁSICA en LABORATORIOS (Físico - Químicos) (Aplicaciones de Microsoft Excel ) Curso a distancia (EDICIÓN Junio 2012) ASECAL, S.L. MADRID-ESPAÑA RONDA DE TOLEDO, 8, LOCAL 1º- 28005 MADRID. Teléfono:

Más detalles

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Analizador de Carbono Orgánico Total Fusion TOC

Analizador de Carbono Orgánico Total Fusion TOC Analizador de Carbono Orgánico Total Fusion TOC Resultados sin precedentes El analizador Fusión de carbono orgánico total (TOC) analizador por oxidación con persulfato y radiación UV permitiendo la liberación

Más detalles

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE CAPÍTULO 8 MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN La medición de los contaminantes sirve para varias funciones tales como: Provee un criterio

Más detalles