REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2011"

Transcripción

1 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2011

2 2011 / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 2

3 NUEVOS LOGROS QUE RESPALDAN NUESTRO DESARROLLO SOSTENIBLE

4 CARTA DEL GERENTE GENERAL LA ORGANIZACIÓN Presentación y Perfil Principales impactos, riesgos y oportunidades del negocio Declaración de Visión y Misión Sector Estructura operativa Certificaciones Mercado y productos Asociaciones a las que pertenecemos GESTIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS Estructura de gobierno Creación de valor Impacto económico indirecto PROVEEDORES COLABORADORES Enfoque de participación Gestión de compras Proyecto José Carlos Mariátegui Testimonios Criterios de selección Capacitación a proveedores CLIENTES Lanzamientos Enfoque de participación Ciclo de producción Etiquetado de productos Medición de satisfacción COMUNIDAD Principales programas ejecutados Relación con instituciones MEDIO AMBIENTE Objetivos ambientales Aspectos ambientales significativos Iniciativas de innovación y eficiencia Uso de materiales Consumo de energía Gestión de agua Gestión de emisiones y residuos Biodiversidad Inversión ambiental Comunicación, control y regulación Capacitación en temas ambientales Cambio climático PROCESO DE ELABORACIÓN DEL REPORTE DE SOSTENIBILIDAD INDICADORES DEL GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI)

5 Nuevos logros que nos comprometen a seguir siendo responsables con nuestro entorno y comunidad / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

6 MÁS MUJERES TRABAJANDO. Nuestras colaboradoras listas para comenzar su tarea de polinización / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 6

7 CARTA DEL GERENTE GENERAL Nuestras acciones agro-industriales y socio-ambientales nos permiten alcanzar exitosamente nuestros objetivos empresariales anuales / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

8 CARTA DEL GERENTE GENERAL Ronald Campbell García Para nosotros, es una gran satisfacción presentar, por cuarto año consecutivo, el Reporte de Sostenibilidad del Grupo Palmas, el cual incluye los resultados económicos, sociales y ambientales de las empresas Palmas del Espino, Industrias del Espino y Palmas del Shanusi. Durante la gestión del año 2011, las empresas del Grupo Palmas siguieron promoviendo la mejora continua e iniciativas de innovación y eficiencia. Se continuó, como parte de esta filosofía de trabajo, con acciones como el uso de controladores biológicos en nuestros campos para reducir el empleo de agroquímicos, el uso de energía renovable para nuestros procesos productivos con el propósito de reemplazar el uso de energía fósil, la generación y venta de bonos de carbono por la reducción de gases de efecto invernadero, la producción de combustible verde en la forma de biodiesel de palma, y la constante protección y resguardo de la biodiversidad local. Todos estos constituyen sólo algunos ejemplos. La Responsabilidad Social Empresarial también fue parte integral de nuestras operaciones por lo que mantuvimos 2011 / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 8

9 el impulso de cadenas de desarrollo productivas en la amazonía peruana. Además, ejecutamos proyectos educativos y de salud para las poblaciones aledañas y grupos de interés directos; realizamos obras de beneficio público en las zonas cercanas a nuestros centros de operación. Cabe resaltar el logro de nuestro proyecto José Carlos Mariategui, en el cual la Asociación ha logrado crecer conjuntamente con el Grupo Palmas, y le permitirá concluir con el pago de su préstamo con anticipación y consolidar una plantación productivamente similar a la nuestra. Evidentemente, nuestras acciones socio-ambientales nos permiten alcanzar exitosamente nuestros objetivos empresariales anuales, lo que nos mantiene competitivos en el mercado nacional y promueve el desarrollo del oriente peruano. Al igual que en los anteriores ejercicios, hemos elaborado este reporte con el empleo de los indicadores internacionales del Global Reporting Initiative (GRI) con la finalidad de transmitir los detalles de nuestra gestión actual, lograr identificar oportunidades de mejora para nuestra gestión futura, y continuar fortaleciendo nuestra identidad con los grupos de interés, lo cual continuaremos reportando anualmente. Esperamos que este documento, herramienta exitosa de nuestra gestión, se convierta en una vía de comunicación adicional con nuestros grupos de interés y la comunidad nacional e internacional. Hemos incluido los datos de contacto para que todos los interesados puedan hacernos llegar sus comentarios y sugerencias, lo cual será muy valorado y permitirá lograr la mejora continua / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

10 POTENCIAL EN EL VIVERO. Es la primera etapa del proceso productivo del fruto de palma / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 10

11 LA ORGANIZACIÓN Palmas es considerado uno de los grupos más sólidos del sector agroindustrial peruano y tiene como empresa matriz a Palmas del Espino S.A / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

12 LA COSECHA. Racimos de fruto fresco de palma para productos de excelente calidad / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 12

13 PRESENTACIÓN Y PERFIL El Grupo Palmas está compuesto por cinco empresas dedicadas al cultivo de la palma aceitera y a la producción y transformación de sus derivados. Además, desde el 2007, incursionó en la siembra de cacao, cultivo alternativo que se está abriendo camino en el mercado internacional. Palmas es considerado uno de los grupos más sólidos del sector agroindustrial peruano y tiene como empresa matriz a Palmas del Espino S.A. El Grupo realiza actividades agrícolas en Palmas del Espino, Palmas del Shanusi y Palmas del Oriente; y la actividad industrial es desarrollada por Industrias del Espino e Industrias del Shanusi. Tanto Palmas del Oriente como Industrias del Shanusi son nuevos proyectos que están iniciando su gestión, por lo tanto, no son abordados en el presente reporte. Todas las empresas del Grupo Palmas (cuyas oficinas administrativas se ubican en la Av. Nicolás Arriola 740, La Victoria, Lima) forman parte del Grupo Romero, uno de los conglomerados empresariales más grandes de Perú, al que pertenecen también otras compañías de rubros industriales, logísticos, agrícolas, entre otros / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

14 GRUPO PALMAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES PALMAS DEL ESPINO PALMAS DEL SHANUSI PALMAS DEL ORIENTE INDUSTRIAS DEL ESPINO INDUSTRIAS DEL SHANUSI GRUPO ROMERO 2011 / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 14

15 REFRESCANTE SPA. El resultado de nuestra cadena productiva se refleja en productos terminados de la mejor calidad / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

16 PALMAS DEL ESPINO Fue constituida como sociedad anónima en marzo de 1979 en la localidad de Juanjui, ubicada en la selva del Perú, e inició sus actividades ese mismo año. Actualmente, realiza sus operaciones de cultivo de palma aceitera en el Fundo Palmawasi, en el distrito de Uchiza, provincia de Tocache, en el departamento de San Martín. Es la empresa matriz del Grupo Palmas y cuenta con una plantación que supera las 13,000 hectáreas. En el 2011, la empresa incorporó, en esta zona, una nueva área de cultivo de 500 hectáreas. Toda la producción agrícola se convierte en materia prima para su subsidiaria industrial. Por un contrato de exclusividad, Palmas del Espino vende la totalidad de su producción a Industrias del Espino. Industrias del Espino Constituida como sociedad anónima en marzo de 1982, está ubicada conexa a Palmas del Espino, en la provincia de Tocache, región San Martín. La empresa transforma el fruto de palma en sus productos derivados: aceites y grasas comestibles (aceites, mantecas especiales, sucedáneos y otros productos); industrializa, envasa y comercializa jabones de tocador y de lavar; y produce, almacena, distribuye, comercializa y transporta Biodiesel (B100), un biocombustible fabricado a partir del aceite de palma. De igual manera, Industrias del Espino cuenta con una planta de tratamiento de efluentes que optimiza las condiciones del agua resultante de sus procesos productivos. Esta planta genera biogás, el cual es utilizado entre otros para reemplazar el diesel en la generación de energía. Este es un proyecto denominado Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL, que está registrado ante las Naciones Unidas, por el cual la empresa genera bonos de carbono por la reducción en emisiones de gases de efecto invernadero. El proyecto lleva cuatro años de ejecución. Palmas del Shanusi La segunda empresa agrícola del Grupo se constituyó como sociedad anónima en agosto de 2006 para dedicarse al cultivo de la palma aceitera en el distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto. Sus oficinas administrativas se localizan en el Fundo Palmas de Shanusi (entre las localidades de Pampa Hermosa y Alianza, carretera Tarapoto - Yurimaguas). Esta empresa se fundó con miras a expandir la frontera agrícola y generar mayor empleo en la zona / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 16

17 Plantaciones de Palma La palma aceitera produce un fruto del cual se obtiene aceite. Se trata de un cultivo permanente, de alto rendimiento oleaginoso, cuya producción se inicia a los 03 años y su vida productiva comercial se estima entre 25 y hasta más de 40 años. La producción de racimos de fruto fresco (RFF) se inicia a partir del tercer año de sembrados y los rendimientos se van incrementando conforme se desarrolla la planta. En edad adulta puede alcanzar una producción de TM/RFF/ha/año. Este cultivo tiene un rendimiento de hasta 6 TM/ha/año de aceite crudo, lo cual es 10 veces superior a la soya, y gracias a desarrollos genéticos recientes, puede lograr mayores rendimientos. El área sembrada del Grupo Palmas en el 2011 fue de 20, hectáreas, divididas en: - Palmas del Espino contó con un área de 13, hectáreas, lo que significó un aumento de has en relación con el año Palmas del Shanusi 7,527 hectáreas sembradas, incrementando su área en 2,135 has en relación con el año Proyecto Cacao El cacao peruano está conquistando los paladares del mundo. Por calidad y sabor, el Perú ha sido catalogado como un país productor de cacao fino y de aroma. Así como la palma, la siembra de este cultivo es una de las principales actividades agrícolas en la generación de empleo y, también, se trata de un cultivo alternativo. Actualmente, nuestro país es el segundo productor de cacao orgánico en el mundo, cuenta con 77 mil hectáreas y una producción de 46 mil 500 toneladas en 16 regiones. El Grupo Palmas se interesó en ingresar a esta actividad agrícola, así como ampliar y diversificar sus productos. Por ello, en el 2007, inició su proyecto piloto de cacao en Palmas de Shanusi, con la siembra de 5 hectáreas (has) y la expectativa de llegar a las 1,000 has. En el 2008, Palmas del Espino decidió iniciar una primera etapa del proyecto con 205 has. Un año más tarde, se continuó el proyecto de cacao en Palmas del Shanusi / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

18 Así, para el 2010, el Grupo Palmas completaba 275 has y, durante el 2011, alcanzó las 430 has. Para el año 2012, se espera incrementar las áreas del cultivo de cacao a 700 has, teniendo previsto alcanzar las 1,000 has en el Al cierre de 2011, el Grupo Palmas cuenta con 100 has de cacao en producción en Palmas del Espino, con un rendimiento de 665 kilogramos de grano seco de cacao (GSC), por hectárea al año (kg GSC/ha/año) en su segundo año de producción y se espera alcanzar la meta de 2,500 kg GSC/ha/año al cuarto año de producción. Usos del Cacao y sus derivados Después de la cosecha, el grano de cacao es fermentado y secado (GSC). Luego de esto pasa por un proceso de selección, tostado, molienda y refinado para obtener la pasta o licor de cacao. Esta pasta o licor de cacao es prensada obteniéndose la manteca y la torta de cacao (la torta es molida para la obtención del polvo de cacao) / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 18

19 A partir de los subproductos antes mencionados se elaboran productos de chocolatería, confitería, cosmética, farmacéutica y coberturas en general. Producto Manteca de cacao Jugo de cacao Cáscara Cenizas de cáscara de cacao Pulpa de cacao Polvo de cacao Pasta o licor de cacao Usos del cacao y sus derivados Elaboración de chocolate y confitería, y también puede ser usado en la industria cosmética (cremas humectantes y jabones) y la industria farmacéutica. Producción de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Puede ser utilizado como alimento para animales. Puede ser usado para elaborar jabón y como fertilizante de cacao, vegetales y otros cultivos. Elaboración de jaleas y mermeladas. Puede ser usado como ingrediente en casi cualquier alimento: bebidas chocolatadas, postres de chocolate como helados y mousse, salsas, tortas y galletas. Se usa para elaborar chocolate. Fuente: Universidad de San Martín de Porres / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

20 Cacao en Grano Desperdicios, Cáscara Limpieza, eliminación de cáscara, alcalinización (opcional), tostado Grano sin Cáscara Tostado Molienda y refinado del licor Licor para Prensado Licor para Chocolate Alcalinización (opcional) Mezclado y refinado Ázucar Lecha (Opcional) Prensado Miga de Chocolate Molienda de Torta Manteca de Cacao Conchaje Molienda de Torta Almacenaje en líquido o en moldes (opcional) Chocolate Líquido o Cobertura Cacao en Polvo Almacenaje en líquido En moldes Cobertura Ensacado Cobertura para Venta Productos en barra Productos Rellenos Industria de lácteos, confitería y panadería Mercados de consumo 2011 / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 20

21 Mercados La producción del cacao se destina al consumo interno y a las exportaciones, las cuales se han incrementado a Europa y América. Los principales mercados de destino son EE.UU., Reino Unido, Países Bajos, Francia y España. Existe alrededor de ocho partidas arancelarias: cacao en grano crudo, para siembra; cacao en grano entero o partido, tostado; cáscara, películas y demás residuos de cacao; pasta de cacao sin desgrasar; pasta de cacao desgrasada total o parcialmente; manteca de cacao con un índice de acidez expresado en ácido oleico inferior o igual a 1% y manteca de cacao con un índice de acidez expresado en ácido oleico >1%<o= 1.65%. En el 2009, la producción mundial de cacao cayó 3,6%, tras pasar de 4.234,4 miles de TM en el 2008 a 4.082,3 miles de TM. El menor desempeño se debió a la merma en la producción de Costa de Marfil (29,9% de participación) en -11,6% y Ghana (16,2% de participación) en -9,1%, principalmente, como consecuencia del fenómeno de El Niño, que afectó a los productores de cacao en especial a los de países tropicales, ocasionando desfavorables condiciones atmosféricas y la diseminación de plagas y enfermedades del cacao. Por otro lado, la mayor producción de Indonesia (19,6% de part.), segundo productor en el mundo, y Nigeria (9,1% de part.) ayudó a frenar la caída con una mayor producción en 0,9% y 0,8%, respectivamente. Por su parte, Perú (0,9% de part.), con una producción de 36,1 mil TM, 6,2% de crecimiento interanual, ocupó el décimo segundo lugar en el ranking mundial del (Fuente: Maximixe) Características Técnicas A continuación, se presentan las características técnicas de este cultivo, su área productiva y rendimientos: / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

22 Aspectos Nombre común Nombre científico Familia Variedades Periodo vegetativo Características técnicas Cacao Theobroma cacao Esterculiaceae o Malvaceae Trinitario, Forastero Amazónico y Criollo o Nativo Es un cultivo permanente. Inicia su producción a partir de los 6 años de la siembra del cultivo. Área Productiva y Rendimientos Aspecto Área sembrada (has) Área productiva (has) Rendimiento GSC (Kg. /ha/año) * GSC: Grano Seco de Cacao PDE PDSH PDE PDSH Volúmenes en Toneladas Métricas Aspecto PDE PDSH PDE PDSH Grano Seco de Cacao (TM) Ingresos Generados por el Proyecto Aspecto Grano Seco de Cacao Plátano PDE PDSH PDE PDSH PDE PDSH 0 55, , , , ,404 62,030 8,208 23,810 Total (nuevos soles) 55, ,649 18, ,434 32,018 Precio promedio de venta de GSC alcanzado durante el 2011: S/. 7,200 por tonelada 2011 / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 22

23 PRINCIPALES OPORTUNIDADES, IMPACTOS Y RIESGOS DEL NEGOCIO OPORTUNIDADES El cultivo de palma aceitera en la selva peruana, específicamente en la región San Martín, constituye una alternativa económica lícita frente a los sembríos ilegales de hoja de coca. Además, genera empleo formal y repercute en un crecimiento económico de la población circundante a la plantación. La siembra de este cultivo brinda, además, la oportunidad de fortalecer la cadena productiva de la palma, transferir conocimiento y potenciar habilidades mediante capacitaciones técnico-productivas, especialmente a pequeños productores para que nos puedan proveer mejor calidad y cantidad de producto, incluyéndolos así en la cadena de valor. De manera adicional, contribuye a mitigar los efectos de procesos de deforestación de las extensas áreas deforestadas que existen en la selva del país. IMPACTOS El cultivo de palma requiere cambios en el tipo de uso de suelo 1, redundando en una mayor tasa anual de producción de biomasa. Asimismo, permite la reconversión de áreas degradadas y/o áreas improductivas (cultivos ilícitos, pastizales, etc.) a sistemas productivos lícitos (cultivo de palma aceitera), contribuyendo con una mayor captura y almacenamiento de carbono, lo que permite mitigar los efectos del cambio climático. Además, genera un sistema de producción que permite el uso sostenible del suelo (uso de coberturas leguminosas, uso de fertilizantes de reacción básica y aporte adecuado de nutrientes acorde a los requerimientos del cultivo) protegiendo las características físicas del mismo. Asimismo, es un cultivo permanente que aprovecha las superficies deforestadas por la agricultura migratoria y cultivos ilícitos de la hoja de coca. La siembra de palma contribuye a la seguridad alimentaria del país y a reducir el déficit nacional de aceites. Otro impacto es el incremento del nivel de ingresos de los palmicultores locales, lo que repercute en su nivel de vida al permitirles acceder a mejoras en alimentación, educación, servicios de salud y recreación, tal como se detalla en el capítulo Comunidad. 1 Sistema Bosque: 29.4 toneladas por hectáreas al año y Sistema Palma Aceitera: 29.3 toneladas por hectárea año / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

24 GENERANDO INGRESOS. Nuestra actividades fomentan el comercio en el oriente peruano. RIESGOS Las principales amenazas para el cultivo de la palma aceitera se relacionan con los cambios de estructuras arancelarias y/o tributarias, la proliferación de aceites, grasas y/o biodiesel importados de palma o sustitutos subsidiados de origen importado (a base de soya, girasol y algodón), la siembra de cultivos ilícitos y el cambio climático / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 24

25 DECLARACIÓN DE MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN VISIÓN Las empresas del Grupo Palmas tienen como misión ser generadoras de valor para los accionistas, trabajadores y clientes, desarrollando productos de excelente calidad dentro de un marco de respeto a las leyes, al medio ambiente y a la comunidad en su conjunto. Liderar el crecimiento agroindustrial del sector oleaginoso a través del desarrollo de la palma aceitera en el oriente peruano y de la elaboración de productos alimenticios y energéticos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

26 FRUTOS SUELTOS. Estos serán transformados en productos alimenticios y energéticos / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 26

27 SECTOR Hectáreas de palma sembradas en el Perú Hectáreas sembradas son del Grupo Palmas Hectáreas están en etapa productiva El Ministerio de Agricultura (MINAG) es el ente rector del sector agrario peruano y las empresas del Grupo Palmas desarrollan sus actividades bajo los lineamientos legales de esta institución. Según el MINAG, en el Perú, existen aproximadamente 51,242 hectáreas de palma sembradas. En los últimos años, se ha registrado un incremento considerable de este cultivo gracias a iniciativas de promoción en los departamentos de Ucayali, San Martín y Loreto, principalmente, por parte de los diferentes niveles de gobierno, así como por otras instituciones y organizaciones. Del total de área nacional cultivada en el Perú, las empresas del Grupo Palmas tienen un área sembrada de 20, hectáreas, lo que equivale al 40% del área nacional. De éstas, 11, se encuentran en etapa productiva y 8, en etapa de inversión. A nivel nacional, las plantaciones de palma aceitera se ubican, principalmente, en las regiones de San Martín y Ucayali y, en menor escala, en Loreto y Huánuco. El sector en estas zonas, se encuentra compuesto por plantas extractoras, estratégicamente ubicadas en zonas cercanas a las áreas de cultivo de palma / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

28 INSTALACIÓN DEL VIVERO. Los plantones permanecerán en este zona entre 8 y 10 meses bajo los más estrictos estándares nacionales / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 28

29 Principales Organizaciones de Productores de Palma Nacional: la Confederación Nacional de Palmicultores y Empresas de Palma Aceitera (CONAPAL) agrupa a miles de productores de palma aceitera ubicados en diferentes zonas de Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali. Región San Martín: la Federación Regional de Palma Aceitera de San Martin (FREDEPALMA) que agrupa a 481 productores de palma aceitera de dicha región. Tocache: la Asociación Central de Productores de Palma ACEPAT (extractora OLPESA) con una capacidad de 10 TM/h. Pucallpa: el Comité Central de Productores de Palma de Ucayali-COCEPU (extractora OLAMSA) con una capacidad de 12 TM/h. Aguaytía: la Asociación de Palmicultores de Shambillo - ASPASH (extractora OLPASA). Caynarachi: la Asociación Jardines de Palma - JARPAL (extractora INDUPALSA) con una capacidad de 6 TM/h. Loreto: la Asociación de Productores de Palma Aceitera Loreto- APPAL / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

30 Evolución del Cultivo Palma Aceitera - (Has) Año/Región San Martín Ucayali Huánuco Loreto 15,880 6,641-1,250 21,680 10, ,250 25,051 13, ,610 25,611 13,741 1,000 5,900 28,657 12,699 1,000 7,844 28,657 13,741 1,000 7,844 TOTAL 23,771 33,503 40,495 46,252 50,200 51,242 Fuente: Ministerio de Agricultura - Informes de las DIA s, AA de Tocache, Aguaytia, Pucallpa, Lamas, Yurimaguas Tipo de Organizaciones de Productores Asociación Ubicación Producto ACEPAT COCEPU ASPASH JARPAL Fuente: Ministerio de Agricultura Tocache Pucallpa Aguaytia Caynarachi RFF RFF RFF RFF Empresas Extractoras Producto Nº Familias Nº Accionistas OLPESA OLAMSA OLPASA INDUPALSA ACP ACP ACP ACP 1,500 1,700 1,200 1, Producción y Área Productiva del Grupo Palmas 2011 y 2010 Aspecto Área Productiva (ha) PDE PDSH PDE PDSH 9, ,608 1,188 Fruto de Palma (TM/ha-año) PDE PDSH PDE PDSH Volúmenes en Toneladas Métricas (TM) 2011 y 2010 Racimos de Frutos Frescos (RFF) PDE PDSH PDE PDSH 190,929 2, ,712 22,098 Ventas Netas 2011 y 2010 Ventas Netas (miles de nuevos soles) PDE IDE PDSH PDE IDE PDSH 87, , , ,520 10, / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 30

31 ESTRUCTURA OPERATIVA Palmas del Espino Se dedica al cultivo de palma aceitera y cacao en el caserío denominado Palmawasi, ubicado en el distrito de Uchiza, provincia de Tocache, región San Martín. En total, la empresa posee 13, hectáreas sembradas para esta actividad, de las cuales 10, se encuentran en producción y 2, en etapa de inversión. En el 2011, Palmas del Espino incrementó su frontera agrícola en hectáreas con relación al año 2010 en que reportó 12,293 hectáreas. Palmas del Shanusi Cultiva la palma aceitera en el distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. El área designada para las plantaciones es de 7,527 hectáreas, de las cuales 1,188 se encuentra en producción y 6,339 en etapa de inversión. En el 2011, se adquirió un terreno que permitirá ampliar, considerablemente, la frontera agrícola en los próximos años. Industrias del Espino El primer brazo industrial del Grupo Palmas se encarga de centralizar las operaciones de refinación del aceite de palma aceitera para la fabricación de sus derivados. En el 2011, se logró una tasa de extracción de aceite de 24.7% y mantener la eficiencia de la planta de recuperación de almendra en 90%. También, se redujo el ratio de merma de 1.29 a 0.81 S/TM. Cuenta con la siguiente estructura operativa: a) Plantas Industriales La empresa posee dos plantas extractoras de aceite crudo de palma ubicadas en la provincia de Tocache, región San Martín: Palmawasi: está ubicada en el distrito de Uchiza y cuenta con un área aproximada de 10 hectáreas de terreno. Su capacidad instalada permite el procesamiento de 60 toneladas métricas de racimos de fruto fresco por hora. Dentro de las instalaciones de Industrias del Espino S.A., se ubica la planta de procesamiento de efluentes que genera biogás para solventar parte de nuestra demanda energética / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

32 yurimaguas: PALMAS DEL SHANUSI Cap: 20 TM RFF / hora SAN MARTíN Tocache: PALMAS DEL ESPINO INDUSTRIAS DEL ESPINO Cap: 60 TM RFF / hora Tocache: NUEVO HORIzONTE Cap: 10 TM RFF / hora Oficinas Centrales del Grupo Palmas EMPRESAS PRODUCTORAS GRUPO PALMAS 24 hrs / 25 días / 12 meses EMPRESAS UBICACIÓN / REGIÓN UBICACIÓN PROVINCIA DISTRITO CAPAC. INSTALADA TM/RFF/HRA CAPAC. INSTALADA TM/RFF/HORA PALMAWASI* SHANUSI (1) P. NVO. HORIZONTE (2) SAN MARTÍN SAN MARTÍN SAN MARTÍN UCHIZA YURIMAGUAS TOCACHE , ,000 72,000 TOTAL ,000 *TEA 24.5% - producción ACP 2010 (1) Ampliable a 60 tm / RFF / hora (2) Ampliable a 20 tm / RFF / hora 2011 / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 32

33 Instalaciones: Planta de Fraccionamiento Planta de Refinación Planta de Envasado Planta de Biodiesel Planta de Sucedáneos Planta de Biogás Nuevo Horizonte: ubicada en el distrito de La Pólvora, esta planta procesadora cuenta con 04 hectáreas aproximadamente de terreno y tiene una capacidad instalada de 10 toneladas métricas de racimos de fruto fresco por hora. Así como la de Palmawasi, esta planta cuenta con lagunas de enfriamiento (1), anaerobia (1) y facultativas (1), y con procesos de tratamiento facultativo y lecho de secado para la limpieza de las aguas residuales industriales. La planta tiene capacidad de crecimiento para llegar a procesar hasta 30 toneladas métricas por hora. Industrias del Shanusi: en el año 2010, se inició la construcción de la planta extractora de Industrias del Shanusi S.A. que empezó a funcionar en diciembre de Actualmente, ocupa 28 hectáreas y tiene una capacidad de procesamiento de 20 toneladas métricas de RFF por hora. Al igual que la planta de IDE en Palmawasi, esta extractora ubicada en Shanusi cuenta con un proyecto MDL en su planta de tratamiento de efluentes que producirá biogás y generará bonos de carbono, la cual está en proceso de presentación para su aprobación ante las Naciones Unidas. Toda la producción es desarrollada en las plantas industriales de IDE y la empresa tiene como política no tercerizar la producción, a fin de que los productos sean de calidad y cumplan con los niveles óptimos para su comercialización. b) Sedes Distribuidoras El Grupo Palmas alquila y administra cuatro depósitos en las ciudades de Lima, Tarapoto, Iquitos y Pucallpa, y cuenta con un depósito de productos terminados en la planta de Palmawasi. Estos depósitos tienen en total de 7,000 m 2 para el almacenamiento de sus productos terminados y su posterior distribución a los mercados locales y regionales / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

34 CENTRO DE PRODUCCIÓN. El fruto sigue un proceso de esterilización y luego es prensado / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 34

35 PERFECCIÓN DE PRODUCTOS. A cargo del área de Investigación y Desarrollo / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

36 CERTIFICACIONES ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 HACCP (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) Declaración de Control del Nivel de Aplicación de GRI (A GRI- CHECKED 2009 y 2010) Ambas certificaciones ISO son emitidas por SGS y UKAS Management Systems (Certificado MX04/0534) / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 36

37 MERCADO Y PRODUCTOS Al cierre de la gestión 2011, Palmas del Espino y Palmas del Shanusi mantienen un contrato de suministro con Industrias del Espino, en virtud del cual se compromete a adquirir toda la producción de racimos de fruto fresco de ambas empresas agrícolas. Este acuerdo se renueva anualmente de manera automática. Con el inicio de operaciones de la planta de extracción de Industrias del Shanusi (diciembre de 2011) Palmas del Shanusi tendrá un contrato de exclusividad con la extractora. De igual manera, Industrias del Shanusi tiene un contrato de suministro con Industrias del Espino para adquirir toda su producción de aceite crudo de palma. Los productos de Industrias del Espino se dividen en cuatro grandes grupos: 1. Consumo Masivo 2. Consumo Industrial para Alimentos 3. Productos Balanceados para Animales 4. Biodiesel / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

38 POP EYE RENDIDOR. Jabón de lavar que contiene glicerina para el cuidado de las manos / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 38

39 En Consumo Masivo, se atiende principalmente al mercado doméstico y se compite, directamente, con las empresas Alicorp, Procter & Gamble, Unilever, Alpamayo, Ameral, entre otras, y con importaciones provenientes de Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina, Malasia y Brasil. En Consumo Industrial para Alimentos, el mercado lo constituyen empresas panificadoras, industrias de snacks y productores de helados. En Productos Balanceados para Animales, nuestro mercado principal son las granjas de pollos y establos (ganado lechero). En Biodiesel, nuestros consumidores son las empresas convertidoras que abastecen a las grandes cadenas de grifos (estaciones de combustibles). Los diferentes productos de Industrias del Espino cumplen con las políticas y prácticas en la comunicación de los ingredientes y la información nutricional hacia los consumidores, pues todos cuentan con su respectiva etiqueta tal como lo señala la ley. Además de esto, en la página web de Palmas ( están ubicados todos los productos con sus respectivas características, beneficios o ventajas, aplicación y presentación. Cabe indicar que las grasas y aceites producidos por IDE no contienen grasas trans, ni sodio ni azúcares, sino solo grasas saturadas (característica inherente a la palma aceitera) en porcentajes entre 40-42% para los aceites y entre 45 77% para las mantecas. Del mismo modo, la cobertura repostera Bitter solo contiene 99% de grasas saturadas, 6 mg de Sodio y 11 gr de azúcares (en porción de 20 gr) y 0% de grasas trans. Los productos de consumo de IDE han mantenido estos mismos porcentajes desde sus inicios, pero actualmente el Grupo Palmas está trabajando en la reducción de las grasas saturadas de éstos, lo cual está a nivel de investigación y desarrollo / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

40 DE ALTA CALIDAD. Aceite comestible, el favorito del oriente peruano / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 40

41 EXPERIENCIA RENOVADORA. Nuestros jabones de tocador son elaborados a base de grasa vegetal e ingredientes naturales / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

42 Consumo Masivo a) Aceites Domésticos Tondero : es un aceite 100% vegetal, obtenido a partir de aceites naturales de Palma, refinado, blanqueado, desodorizado y fraccionado. Es un producto no hidrogenado y, por lo tanto, sano, de buena estabilidad oxidativa, y neutro en cuanto a olor y sabor. Contiene betacaroteno y antioxidantes naturales. Palmerola : es un aceite 100% vegetal, elaborado del fruto de la palma. Es ideal para frituras, porque permite freír varias veces sin producir humo. Tiene una marcada identidad regional. b) Mantecas Tropical : es una manteca elaborada con aceite de palma, 100% vegetal y con 0% colesterol. Es especial para darle mayor consistencia a las comidas y un agradable sabor a la repostería. Tropical Manpan : es una manteca especial para la elaboración de panes, 100% vegetal, hecha a base de palma y palmiste. Es saludable y muy rica en sabor. Manpan Costa : esta variedad de Manpan garantiza una presentación inigualable a los panes, gracias a su mejor incorporación a la masa, consistencia y resistencia. Este producto está diseñado para el clima costeño Manpan Sierra : tiene los mismos beneficios que la variedad anterior, pero este producto es diseñado para el clima de la sierra. c) Jabones de Lavar Pop eye : es un jabón de lavar rendidor y compacto que no se deshace fácilmente y contiene glicerina para el cuidado de las manos. Tiene dos presentaciones: Pop eye Extrema Suavidad, con un agradable aroma floral y extra glicerina para ropas delicadas, y Pop eye Extra Blancura, con un intenso aroma cítrico que perdura e ingredientes activos blanqueadores. d) Jabón de Tocador Spa : es un jabón de belleza hecho a base de almendra de palma que brinda experiencias renovadoras a través de extractos naturales en cada una sus cinco presentaciones: Refrescante/Fresh (menta y limón), Exfoliante (avena y proteína de leche), Radiante (flores silvestres), Energizante (naranja y lima) y Relajante (manzanilla y flores de azahar) / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 42

43 Consumo Industrial para alimentos a) Aceites y Mantecas para Frituras Manteca Tropical Frituras : es una manteca especial, elaborada con grasa vegetal de palma y sus fracciones múltiples. Es un producto no hidrogenado. Aceite Palmerola Industrial : está destinado al consumo en general y al uso en la industria alimentaria (masas para repostería, galletería, panificación, oil spray y desmoldante). Aceite Palmerola Fritura Plus : especialmente formulado para procesos de alta temperatura y fritura profunda, provee gran duración, crocancia y buena estabilidad durante el almacenamiento del producto. Aceite Tondero a Granel : es utilizado para aspersiones de productos, elaboración de masas, repostería, galletería y panificación, así como lubricante desmoldante. También, se usa para procesos de frituras y otras aplicaciones culinarias. b) Confitería y Panadería Manteca Tropical Mancina : es una manteca especial, elaborada con grasa vegetal de palma y sus fracciones múltiples. Resulta ideal para la elaboración de masas para panes, galletas, bizcochos y cremas. Manteca Tropical Manoc : es una manteca elaborada con grasa vegetal de palma y sus fracciones, que se utiliza sobre todo en la elaboración de masas para galletas. Manteca Tropical Mangal : es una manteca especial para la preparación de masas y cremas para galletas. c) Chocolatería, Helados y Leche Cobertura Tropical para Pastelería y Helados : es una cobertura de chocolate elaborada con grasa vegetal de palma y adición de derivados de cacao. Tiene tres variedades: Leche Helados, Bitter Helados y Chocolate Blanco. Está destinada al consumo doméstico en general y al uso en la industria alimentaria. Manteca Tropical Coberthel : es una manteca elaborada con grasa de palmiste y sus fracciones. Se trata de un producto no hidrogenado, especial para la elaboración de cobertura de helados. Manteca Tropical Manhel : es una manteca elaborada con grasa vegetal de palma y sus fracciones. Es un producto no hidrogenado, indicado para la elaboración de crema para helados. Manteca Tropical Manlac : manteca para productos lácteos modificados enriquecidos / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

44 TROPICAL SALUDABLE. Esta manteca de grasa vegetal de palmas es usada para cremas y cobertura de helados / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 44

45 GANADO BIEN ALIMENTADO. Con los productos balanceados que produce Palmas / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

46 Productos Balanceados para Animales a) Grasa Cálcica Es una grasa protegida o grasa by-pass rumial, derivada del aceite de palma. Se aplica como formulación nutricional de alimentos para ganado vacuno. Es ideal para incrementar la densidad energética de la ración. Posee una digestibilidad elevada, incrementa los índices de leche en el ganado, mejora el índice de fertilidad y disminuye los problemas metabólicos. b) Torta de Palmiste Es un subproducto que se obtiene del proceso de prensado mecánico efectuado a las almendras de palma africana. La harina obtenida de esta separación física se seca y empaca para proporcionar un nutritivo ingrediente en la formulación de concentrados. Esta formulación nutricional de alimento para ganado puede utilizarse hasta en un 10%. Posee un alto valor energético, es muy digerible en animales jóvenes, se acondiciona, fácilmente, a las formulaciones y posee un contenido de proteína bruta superior al de los granos de cereales / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 46

47 Biodiesel El biodiesel puede usarse directamente en cualquier motor diesel, con poca o sin ninguna modificación. Sus propiedades son similares a las del combustible diesel de petróleo, por lo que ambos se pueden mezclar en cualquier proporción sin generar problemas al motor. Presenta grandes ventajas para el vehículo y proporciona beneficios ambientales porque reduce las emisiones tóxicas y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en un 40%. El biodiesel de palma se obtiene mediante una reacción química de trans-esterificación, en la cual se mezcla el aceite de palma refinado, blanqueado y desodorizado (RBD) obtenido en la refinería de la empresa, con metanol y metilato de sodio. En el proceso, se consigue la glicerina como subproducto. Las ventajas del biodiesel de palma son: Renovable Biodegradable No tóxico Flash point más alto - menos peligroso Propiedades solventes - reduce/elimina depósitos de carbón Alto número de cetano Combustible oxigenado - quemado más limpio Reduce la emisión de todos los gases Alta lubricidad Contenido de azufre casi nulo No tiene compuestos aromáticos Glicerol Glicerina cruda al 85% de pureza. Utilizada para la obtención de glicerinas de alto grado técnico, en la producción de bases de resina de pinturas y en insumos para explosivos para minería / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

48 BIOCOMBUSTIBLES. Palmas se enrrumbó en la producción de biodiesel / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 48

49 POLINIZANDO. El trabajo de polinización es clave para un buen fruto de palma / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

50 ASOCIACIONES El Grupo Palmas y sus tres empresas reportadas en el presente documento forman parte de las siguientes instituciones gremiales nacionales: Confederación Nacional de Palmicultores y Empresas de Palma Aceitera (CONAPAL): agrupa a miles de productores de palma aceitera ubicados en diferentes zonas de Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali. Federación Regional de Palma Aceitera San Martín (FREDEPALMA - SM): Esta organización creada en octubre del año 2003, agrupa a 481 palmicultores del departamento de San Martín. Asociación de Productores de Energías Renovables (APER): agrupa a empresas productoras de biocombustibles. A través de estas instituciones, las empresas participan en la discusión de propuestas normativas vinculadas al sector, estudian políticas públicas, y analizan el entorno económico, social y ambiental relativo a sus negocios / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 50

51 Nuevos logros que nos comprometen a seguir una línea de desarrollo y crecimiento / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

52 EN CRECIMIENTO. La palma aceitera es un cultivo permanente de alto rendimiento / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 52

53 GRUPOS DE INTERÉS Hemos seguido promoviendo la mejora continua e iniciativas de innovación y eficiencia a traves nuestros grupos de interés / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

54 2011 / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 54

55 ACCIONISTAS COLABORADORES PROVEEDORES CLIENTES COMUNIDAD MEDIO AMBIENTE / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

56 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Nuestro recurso humano está compuesto de hombres y mujeres de distintas regiones del país / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 56

57 ACCIONISTAS Como Grupo Palmas, tenemos el compromiso de generar valor para nuestros accionistas y trabajar dentro de un marco empresarial responsable y respetuoso de las leyes, el medio ambiente y la sociedad en su conjunto / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

58 CULTIVANDO DESARROLLO. Con el esfuerzo y la dedicación de nuestros colaboradores / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 58

59 Al 31 de diciembre de 2011, el accionariado de las empresas Palmas del Espino, Industrias del Espino y Palmas del Shanusi estuvo conformado de la siguiente manera: Palmas del Espino Accionista Acciones % Romero Trading S.A. Birmingham Merchant S.A. Onrubia Romero de Beeck María del Carmen Compañía Almacenera S.A. Romero Seminario Dionisio Romero Seminario Calixto Helguero Romero Rosalina Maray S.A. Grupo Piurano de Inversiones S.A. Holder Merino de Onrubia Teresa Manuela Inversiones Piuranas S.A. Centro de Servicios Compartidos S.A. Witt S.A. Corredores de Seguros Almacenera del Perú S.A. Onrubia Holder Eduardo Victoriano Onrubia Holder José Antonio Onrubia Holder Luis Fernando Martín Onrubia Holder María Inmaculada Labarthe Onrubia María Lourdes Labarthe Onrubia Pedro José 144,457,240 94,171,144 36,771,305 32,119,670 24,514,201 24,514,201 24,514,201 24,514,201 23,259,069 21,449,925 17,740,390 16,829,021 5,964,644 3,924,118 3,064,276 3,064,276 3,064, ,276 1,532,138 1,532,138 TOTAL 507,000, % Industrias del Espino Accionista Acciones % Palmas del Espino S.A. Inversiones Piuranas S.A. 17,055,663 34, % 0.20% TOTAL 17,089, % Palmas del Shanusi Accionista Acciones % Palmas del Espino S.A. Industrias del Espino S.A. 86,619, % 0.01% TOTAL 86,619, % / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

60 ESTRUCTURA DE GOBIERNO Junta de Accionistas La función de la Junta de Accionistas, que se reúne, por lo menos, una vez al año para aprobar la gestión anual empresarial, es pronunciarse sobre la gestión económica, ambiental y social de las empresas que comprenden el Grupo Palmas. Las reuniones de la Junta también pueden ser convocadas por el Directorio o a solicitud de cualquiera de sus accionistas. La agenda a tratar es acordada con la participación de todos los accionistas, quienes, además, tienen la potestad de sugerir temas a través de una comunicación simple a la empresa. La Junta de Accionistas se encarga de seleccionar a los miembros del Directorio considerando la formación académica, buena reputación y prestigio profesional de los mismos, de evaluar su gestión y desempeño en los aspectos económico, social y ambiental, y de establecer sus compensaciones, independientemente del desempeño de la organización. En el año 2011, los temas abordados por los accionistas fueron la consolidación de los Recursos Humanos al interior de la empresa que aseguren el crecimiento de la misma, posibles nuevos proyectos, la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la posible ejecución de proyectos similares a la Asociación José Carlos Mariátegui, explicando los beneficios que esta iniciativa generó en los pobladores cercanos a las operaciones dando oportunidad para mejorar sus condiciones de vida vía este mecanismo de inclusión. A estos puntos se sumó el apoyo a la comunidad y el compromiso con el medio ambiente. Los canales de comunicación que tienen los accionistas para hacer llegar sus sugerencias, recomendaciones, dudas u opiniones son comunicaciones escritas tipo cartas, entrevistas personales, llamadas telefónicas o correo electrónico. Las solicitudes de información son derivadas al Gerente General de la compañía. En Palmas e Industrias del Espino, así como en Palmas del Shanusi, se tiene claramente establecidas las condiciones, comportamientos y compromisos entre los accionistas, así como también entre Directores y las Gerencias respecto de las actividades relacionadas a la palma aceitera. Las tres empresas del Grupo Palmas enviaron, periódicamente, información financiera, laboral, de producción, ventas y estadísticas a instituciones como la Superintendencia del Mercado de Valores (Ex CONASEV), a los Ministerios de Trabajo, Agricultura y Producción, al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), y a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 60

61 Directorio El Directorio es el máximo órgano de gobierno de la empresa. Lo conforman seis profesionales de amplio prestigio personal y trayectoria empresarial, elegidos de acuerdo a lo previsto por la Ley General de Sociedades y el Estatuto Social de la empresa. Las reuniones de Directorio se llevan a cabo cada dos meses y su evaluación está a cargo de los accionistas. Durante las sesiones, el Gerente General presenta los aspectos relevantes de la gestión de la organización y el Directorio supervisa el desempeño de las empresas del Grupo, recomendando las acciones que considere necesarias. Dionisio Romero Paoletti Es Director de la compañía desde el año 2001 y Presidente desde Asimismo, es Director de diversas empresas de los sectores industrial, comercio y de servicios. Es Bachiller en Economía y Relaciones Internacionales de Brown University (EE.UU.) y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de Standford University (EE.UU.). José Antonio Onrubia Holder Es Director de la compañía desde el año Se desempeñó como Gerente Central de Ventas de la empresa Alicorp S.A.A. hasta el mes de diciembre de Es Director de diversas empresas de los sectores industrial, comercio y de servicios. Es Bachiller en Administración de Negocios de Saint Michael s College, EE.UU. y cuenta con una Maestría de Babson College, EE.UU. Calixto Romero Guzmán Es Director de la compañía desde el año 2001 y Director de diversas empresas del sector industrial, comercio y de servicios. Javier Beeck Onrubia Es Director de la compañía desde el año Es Bachiller en Ingeniería Mecánica y Administración de Worcester Polytechnic Institute y Máster en Ingeniería Administrativa de Kellogg Business School de Northwestern University, EE.UU / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

62 Leslie Pierce Diez Canseco Es Director de la compañía desde el año Fue Gerente General de la empresa Alicorp S.A.A. desde 1991 hasta el 2011 y Viceministro de Comercio de Perú durante el gobierno del presidente Fernando Belaúnde. Tiene grado de Bachiller en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y realizó estudios de postgrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en el Kellogg Business School de Northwestern University, EE.UU. Ángel Irazola Arribas Es Director de la compañía desde junio de Fue Gerente General de la sociedad desde junio de 2001 hasta junio de 2006 y Gerente General de Industrias del Espino S.A. desde enero de 2001 hasta junio de Es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Agraria La Molina, Magíster en Administración de Negocios de la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN) y cuenta con una Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de Stanford, EE.UU / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 62

63 Gerencias El Lic. Ronald Campbell García es Gerente General de Palmas e Industrias del Espino desde julio de En Palmas del Shanusi, ocupa el mismo cargo desde agosto de El señor Campbell es director de diversas empresas del sector industrial y de servicios. Es Licenciado en Ciencias Administrativas y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de University of Hartford, Connecticut, EE.UU. Palmas del Espino Augusto Ezeta Sueyras - Gerente Central de Administración Jaime Rengifo Molina - Gerente Central Agrícola Mariano León Riofrío - Gerente Central de Finanzas Alfredo Trelles Di Lucca - Gerente de Sanidad Vegetal Roberto Mezarina Peralta - Gerente Contador General José Enrique Valdivia Pizarro - Gerente de Finanzas y Tesorería Augusto Varas Castillo - Gerente de Recursos Humanos / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

64 Industrias del Espino Augusto Mora Castañeda - Gerente Central Industrial Gustavo de Lama Lossio - Gerente Central de Comercialización Augusto Ezeta Sueyras - Gerente Central de Administración Mariano León Riofrío - Gerente Central de Finanzas Roberto Mezarina Peralta - Gerente Contador General Juan Carlos Sánchez Zapata - Gerente de Biocombustibles Walter García Rueda - Gerente de Mantenimiento Flor Meza Ferrer - Gerente de Investigación y Desarrollo Augusto Varas Castillo - Gerente de Recursos Humanos José Enrique Valdivia Pizarro - Gerente de Finanzas y Tesorería Palmas del Shanusi Héctor Dongo Martínez - Gerencia Central Jaime Rengifo Molina - Gerente Central Agrícola Mariano León Riofrío - Gerente Central de Finanzas Alfredo Trelles Di Lucca - Gerente de Sanidad Vegetal Roberto Mezarina Peralta - Gerente Contador General José Enrique Valdivia Pizarro - Gerente de Finanzas y Tesorería Augusto Varas Castillo - Gerente de Recursos Humanos Como se puede observar, existen Gerencias cuyo accionar abarca las tres empresas / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS 64

65 CREACIÓN DE VALOR Utilidad Bruta Los resultados de Palmas del Espino S.A. durante el ejercicio 2011 registraron una Utilidad Bruta de S/ millones, mayor en S/ millones que la obtenida en el mismo período del año anterior (S/ millones). Este incremento responde al aumento de 39%. Industrias del Espino, al cierre del año 2011, registró una Utilidad Bruta de S/ millones, mayor en S/ millones que la obtenida en 2010 (S/ millones). El aumento se debió a un efecto combinado de mejor precio (influenciado por el comportamiento de los aceites crudos en el mercado internacional) y volumen. Finalmente, en el caso de Palmas del Shanusi, registró una Utilidad Bruta de S/. 4.8 millones, a diferencia de la pérdida registrada el año anterior que ascendió a S/ millones. Este resultado se explica por el inicio de las operaciones y por el incremento en las ventas en S/ millones / REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PALMAS

CONTENIDO 187 INDICADORES DEL GLOBAL REPORTING INITIATIVE PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL CARTA DEL GERENTE GENERAL

CONTENIDO 187 INDICADORES DEL GLOBAL REPORTING INITIATIVE PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL CARTA DEL GERENTE GENERAL CONTENIDO 04 07 42 179 CARTA DEL GERENTE GENERAL LA ORGANIZACIÓN Presentación y perfil de la organización Declaración de misión, visión y pilares Localización geográfica Sector Estructura operativa Certificaciones

Más detalles

INFORME SITUACION ACTUAL PALMA ACEITERA EN EL PERU MARZO 2011

INFORME SITUACION ACTUAL PALMA ACEITERA EN EL PERU MARZO 2011 INFORME SITUACION ACTUAL PALMA ACEITERA EN EL PERU MARZO 2011 Ventajas del cultivo palma aceitera Productivas Tiene el mas alto rendimiento por hectárea, mas de 4 TM/aceite/ha Es altamente rentable, mas

Más detalles

PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA

PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA Oportunidad para el desarrollo ordenado de la Amazonía Pucallpa 10 de Agosto de 2012 EVOLUCIÓN SUMINISTRO DE ACEITES PARA ALIMENTOS E INDUSTRIA EN EL PERU 500,000

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CONTINUIDAD BAJO UN ENFOQUE SOSTENIBLE EN TODAS NUESTRAS ACCIONES

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CONTINUIDAD BAJO UN ENFOQUE SOSTENIBLE EN TODAS NUESTRAS ACCIONES www.palmas.com.pe CONTINUIDAD BAJO UN ENFOQUE SOSTENIBLE EN TODAS NUESTRAS ACCIONES CONTINUIDAD EN LA CONSOLIDACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE una organización con probada ventaja competitiva y sostenible CARTA

Más detalles

Desafíos y Oportunidades de la Agroindustria de la Palma Aceitera en Ucayali

Desafíos y Oportunidades de la Agroindustria de la Palma Aceitera en Ucayali Pucallpa, 07 de mayo de 2018 I Congreso Nacional de Productores de Palma Aceitera Desafíos y Oportunidades de la Agroindustria de la Palma Aceitera en Ucayali Dr. Miguel Sánchez Toledo Ingeniero Industrial

Más detalles

ACEITE DE PALMA EN PERÚ. Parte Uno: Información del Mercado

ACEITE DE PALMA EN PERÚ. Parte Uno: Información del Mercado ACEITE DE PALMA EN PERÚ Parte Uno: Información del Mercado EL MERCADO Producción local del producto El aumento de áreas cosechadas permitieron una expansión de 23,3% de la producción de aceite de palma

Más detalles

COBER II. Energías Renovables y Biocombustibles. Palmas del Espino S.A. Industrias del Espino S.A

COBER II. Energías Renovables y Biocombustibles. Palmas del Espino S.A. Industrias del Espino S.A COBER II Energías Renovables y Biocombustibles Palmas del Espino S.A. Industrias del Espino S.A. 11 23-10-08 Agenda 1. Biodiesel 1.1 Situación Mundial 1.2 Situación en América Latina Perú (Potencial de

Más detalles

RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN

RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN Víctor Manuel Noriega Reátegui Gobernador Regional de San Martín Lima, 3 de mayo del 2018 Gestión del territorio bajo el enfoque de producción

Más detalles

Palma Aceitera. Un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo de sus exportaciones. Dirección General de Competitividad Agraria

Palma Aceitera. Un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo de sus exportaciones. Dirección General de Competitividad Agraria Palma Aceitera Un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo de sus exportaciones Dirección General de Competitividad Agraria Elaboración: Dirección de Promoción de la Competitividad Publicación:

Más detalles

Agroindustria de palma de aceite Mercado Internacional y México Palmero

Agroindustria de palma de aceite Mercado Internacional y México Palmero Agroindustria de palma de aceite Mercado Internacional y México Palmero Ing. José Luis Pérez Vázquez Aldana Presidente Ejecutivo FEMEXPALMA Septiembre 2016 de DACA-UJAT Villahermosa, Tabasco PALMA DE ACEITE

Más detalles

GRUPO PALMAS. Sostenibilidad y palma aceitera. Julio 2017

GRUPO PALMAS. Sostenibilidad y palma aceitera. Julio 2017 GRUPO PALMAS Sostenibilidad y palma aceitera Julio 2017 1. El entorno global de la palma aceitera 2. La palmas aceitera en el Perú y el Grupo Palmas EL CONSUMIDOR CAMBIÓ, EL MERCADO CAMBIÓ https://www.youtube.com/watch?v=lgqikdrn8e0&index=

Más detalles

Cacao. Un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo de sus exportaciones. Dirección General de Competitividad Agraria

Cacao. Un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo de sus exportaciones. Dirección General de Competitividad Agraria Cacao Un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo de sus exportaciones Dirección General de Competitividad Agraria Elaboración : Dirección de Agronegocios Publicación : Dirección de Información

Más detalles

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro Sueño Ser una empresa floreciente ahora y en el futuro Desarrollar empresas que produzcan resultados positivos en el ámbito económico, social, y ambiental

Más detalles

La Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas y Los Biocombustibles En El Peru

La Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas y Los Biocombustibles En El Peru Seminario Internacional Desarrollo de Cultivos Alternativos para la Producción de Biocombustibles La Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas y Los Biocombustibles En El Peru Dr. Fernando Hurtado

Más detalles

MAESTRÍA EN ECONOMÍA

MAESTRÍA EN ECONOMÍA MAESTRÍA EN ECONOMÍA Prof. María Liliana Quintero R. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Centro de Investigaciones Agroalimentarias E-mail:marliqr@ula.ve El mercado mundial

Más detalles

Oleaginosa de mayor producción y consumo en el mundo.

Oleaginosa de mayor producción y consumo en el mundo. SOJA Oleaginosa de mayor producción y consumo en el mundo. En Argentina ha crecido vertiginosamente desde unas pocas miles de hectáreas en la década de 1970 a 18 millones en la campaña 2009/2010. Representa

Más detalles

EXPANSIÓN DEL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA DE MANERA SOSTENIBLE BAJO LA VISIÓN DE LA JUNTA NACIONAL DE PALMA ACEITERA DEL PERÚ

EXPANSIÓN DEL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA DE MANERA SOSTENIBLE BAJO LA VISIÓN DE LA JUNTA NACIONAL DE PALMA ACEITERA DEL PERÚ EXPANSIÓN DEL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA DE MANERA SOSTENIBLE BAJO LA VISIÓN DE LA JUNTA NACIONAL DE PALMA ACEITERA DEL PERÚ El desarrollo sostenible del sector palmero nacional en los próximos años

Más detalles

NEGOCIO AGROINDUSTRIAL DE EXTRACCIÓN DE ACEITE DE PALMA Y BIODIESEL

NEGOCIO AGROINDUSTRIAL DE EXTRACCIÓN DE ACEITE DE PALMA Y BIODIESEL NEGOCIO AGROINDUSTRIAL DE EXTRACCIÓN DE ACEITE DE PALMA Y BIODIESEL 1. CULTIVO DE PALMA México tiene un inmenso potencial para el establecimiento de Palma de Aceite Elaeis Guineensis para el consumo humano

Más detalles

Por qué un Sistema Producto de la Cadena de Oleaginosas?

Por qué un Sistema Producto de la Cadena de Oleaginosas? Por qué un Sistema Producto de la Cadena de Oleaginosas? LA IMPORTANCIA DE LAS SEMILLAS OLEAGINOSAS Productos derivados de la molienda de oleaginosas Aceites para Cocinar Aceites comestibles para fabricar

Más detalles

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012 ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo 21-22 de noviembre 2012 FUENTES DE BIOENERGIA ETANOL Caña de azúcar Sorgo dulce Yuca BIOMASA RESIDUAL

Más detalles

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Yovita Ivanova Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias (DVPA) 3 Reportes en el marco

Más detalles

FICHA SECTORIAL: Cacao y Chocolate GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

FICHA SECTORIAL: Cacao y Chocolate GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN FICHA SECTORIAL: Cacao y Chocolate GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN CULTIVO DE CACAO- ELABORACIÓN DE CACAO, CHOCOLATE Febrero 2018 CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CIIU 4.0 CÓDIGO A A01 A012 A0127 A01270

Más detalles

FICHA SECTORIAL: Cultivo de Palmas de Aceite (Palma Africana) GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

FICHA SECTORIAL: Cultivo de Palmas de Aceite (Palma Africana) GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN FICHA SECTORIAL: Cultivo de Palmas de Aceite (Palma Africana) GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA. Cultivo de palmas de aceite (palma africana). Septiembre

Más detalles

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Sector Chocolatería Confitería y sus Materias Primas Diciembre de 2013

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Sector Chocolatería Confitería y sus Materias Primas Diciembre de 2013 1. PRODUCCIÓN Y EMPLEO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Sector Chocolatería Confitería y sus Materias Primas Diciembre de 2013 Tasa anuales de crecimiento % Sectores PTP Producción Empleo 2011 2012

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

Arcor consolida su expansión en los agronegocios

Arcor consolida su expansión en los agronegocios Agronegocios Arcor consolida su expansión en los agronegocios AGROSUSTENTABILIDAD OBJETIVOS Calidad Cantidad Salubridad Responsabilidad ambiental Responsabilidad social Algunas iniciativas Ahorro de energía

Más detalles

Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia

Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia En el mundo actual los aceites vegetales se convierten en un codiciado y cotizado recurso renovable, siendo el de La Higuerilla (Ricinus communis L.) el más

Más detalles

Agricultural Services & Development. En la variedad está el éxito

Agricultural Services & Development. En la variedad está el éxito Agricultural Services & Development En la variedad está el éxito PALMA ACEITERA UNA BRILLANTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS La demanda mundial por aceites vegetales crece rápidamente. La palma aceitera es la

Más detalles

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR Curso OLADE Producción y uso de biodiesel en Uruguay El Modelo ALUR Junio 2011 Ing. Manuel Gonzalez Gerente Biodiesel Presentación Modelo ALUR PROGRAMA 1. Presentación general ALUR y ANCAP 2. Presentación

Más detalles

ACEITE DE PALMA EN VENEZUELA. Parte uno: Información de Mercado

ACEITE DE PALMA EN VENEZUELA. Parte uno: Información de Mercado ACEITE DE PALMA EN VENEZUELA Parte uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del Producto La producción local del Aceite Bruto de Palma, ha sufrido un descenso importante, debido a problemas

Más detalles

MODELO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE LA PALMA ACEITERA EN PERÚ: DE LA COCA A UNA ECONOMÍA LÍCITA SOSTENIBLE. Lima, mayo 2018

MODELO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE LA PALMA ACEITERA EN PERÚ: DE LA COCA A UNA ECONOMÍA LÍCITA SOSTENIBLE. Lima, mayo 2018 MODELO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE LA PALMA ACEITERA EN PERÚ: DE LA COCA A UNA ECONOMÍA LÍCITA SOSTENIBLE Lima, mayo 2018 En 1991, la agroindustria de la palma aceitera en Perú ingresa a una etapa

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR 1. Cacao en grano y en polvo, pasta y manteca de cacao, preparaciones. 2. Preparaciones

Más detalles

Palmas del Espino S.A. y Subsidiaria Industrias del Espino S.A.

Palmas del Espino S.A. y Subsidiaria Industrias del Espino S.A. Palmas del Espino S.A. y Subsidiaria Industrias del Espino S.A. REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2009 Palmas del Espino S.A. y Subsidiaria Industrias del Espino S.A. REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2009 Palmas del

Más detalles

Aceites Margarinas Mantecas vegetales

Aceites Margarinas Mantecas vegetales Aceites Margarinas Mantecas vegetales QUIÉNES SOMOS? Richardson Oilseed Limited, una división de Richardson International, es uno de los procesadores de aceite de canola más grandes del mundo. Nuestros

Más detalles

XPORTADOR No 3 OLETÍN del B E Serie: Productos de la Oferta Exportable Castaña Enero/2017 La Paz - Bolivia

XPORTADOR No 3 OLETÍN del B E Serie: Productos de la Oferta Exportable Castaña Enero/2017 La Paz - Bolivia 1 N Í T LE BO : e i r Se l e d E R O D A T R O P X e os d la le b a rt o p Ex o a t r Ofe t uc d o r P Castaña Enero/2017 La Paz - Bolivia www.vcie.producion.gob.bo 3 N 2 Castaña Nombre científico: Castanea

Más detalles

T&C REPRESENTACIONES

T&C REPRESENTACIONES T&C REPRESENTACIONES Índice 1 Nuestra historia 4 Nuestros valores 2 Visión 5 Nuestros productos 3 Misión 6 Políticas de calidad BIENVENIDOS Nuestra Historia 1994 2016 En 1994 nace T&C Representaciones,

Más detalles

Primer Reporte de Progreso. Implementación Política de Sostenibilidad

Primer Reporte de Progreso. Implementación Política de Sostenibilidad Primer Reporte de Progreso Implementación Política de Sostenibilidad Abril 2017- Abril 2018 IMPLEMENTACIÓN POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD En abril de 2017 y como resultado de un proceso de diálogo con nuestros

Más detalles

Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos

Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos Aceite de Coco Crudo - Blanqueado El aceite de coco crudo se obtiene a través de extracción mecánica, sin utilizar solventes u otras reacciones asociadas

Más detalles

1. Real Decreto 1055/2003, Reglamentación Técnico Sanitaria de los productos de cacao y chocolate

1. Real Decreto 1055/2003, Reglamentación Técnico Sanitaria de los productos de cacao y chocolate 1. Real Decreto 1055/2003, Reglamentación Técnico Sanitaria de los productos de cacao y chocolate 2. Real Decreto 823/1990, Reglamentación Técnico Sanitaria de productos derivados de cacao y chocolate

Más detalles

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años Temario Breve descripción de la situación energética argentina.

Más detalles

Desempeño del sector palmero colombiano en 2005

Desempeño del sector palmero colombiano en 2005 Desempeño del sector palmero colombiano en 2005 Producción La producción de aceite de palma crudo en 2005 fue de 672.576 toneladas, 42.188 más que en el año inmediatamente anterior, lo que significó un

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS CIUDAD GUADALUPE VICTORIA OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO UTILIZANDO ENERGÍAS RENOVABLES Y BIODIESEL

Más detalles

El primer trimestre de 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 5%

El primer trimestre de 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 5% Enero-Marzo 2017 El primer trimestre de 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 5% En enero-marzo, las agroexportaciones alcanzaron los USD 1 250 millones Balanza Comercial Agraria registró superávit

Más detalles

hacemos un puente e hacia el crecimiento

hacemos un puente e hacia el crecimiento A través de la transparencia, ar la integridad i d y la eficiencia encia hacemos un puente e hacia el crecimiento cimien i Bridge to growth LECITINA DE SOJA GLICERINA PROTEINA DE SOJA TEXTURIZADA ACEITE

Más detalles

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto 1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA 1.1 Producto El hueso de aceituna seco, procedente de la elaboración de aceite de oliva, es uno de los mejores biocombustibles para usar en las calderas de biomasa, entendiéndose

Más detalles

Programa de Desarrollo Alternativo en el Perú

Programa de Desarrollo Alternativo en el Perú Programa de Desarrollo Alternativo en el Perú Informe sobre el desempeño comercial de empresas 2005 45.0 39.9 35.0 35.3 US$ million 25.0 21.0 20.8 15.0 14.9 19.2 5.0 ONUDD Lima Marzo 2006 Programa de la

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES, AGUA Y AGRICULTURA EN LOS ANDES

BIOCOMBUSTIBLES, AGUA Y AGRICULTURA EN LOS ANDES BIOCOMBUSTIBLES, AGUA Y AGRICULTURA EN LOS ANDES Ing. Javier Coello Guevara Soluciones Prácticas ITDG Foro Andino del Agua y la Alimentación 29 al 31 de enero del 2008, Bogotá,, Colombia INTRODUCCIÓN Soluciones

Más detalles

Negocios Sustentables

Negocios Sustentables Negocios Sustentables Plantación Comercial de Jatropha Producción de Biodiesel Quienes Somos VISION: Ser uno de los Grupos Energéticos mas Importantes y Eficientes de la Región, Líder en Satisfacer las

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Viernes, 25 de agosto de 2017 1 Actividad Primaria El sector agropecuario registró un crecimiento

Más detalles

Producción de Biodiesel a partir de Aceites Residuales

Producción de Biodiesel a partir de Aceites Residuales Producción de Biodiesel a partir de Aceites Residuales Raúl Almeida Leiva - Ingeniero Comercial Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez - Gerente General TRIO S.A. y Natural Oils Chile S.A. REFLEXIÓN

Más detalles

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaríade SeguridadMultidimensional CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 3 al 5 de mayo de 2010 Washington, DC

Más detalles

Agroindustria de la palma de aceite en América

Agroindustria de la palma de aceite en América Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas Directora de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible FEDEPALMA 1. América: PIB, Población 2. Mercado de aceites de

Más detalles

MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA

MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA Ing. José Luis Pérez Morett 05 de Febrero de 2016 Contenido Palmicultura en México Historia, Estatus actual. Retos del Sector Ruta a Seguir RSPO en México Palmicultura en México

Más detalles

PALMAS DEL ESPINO S.A. y Subsidiarias Lima, Perú Instrumentos Categoría Definición de Categoría

PALMAS DEL ESPINO S.A. y Subsidiarias Lima, Perú Instrumentos Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Ursula Calle Juan Carlos Alcalde 511-221-3688 ucalle@equilibrium.com.pe PALMAS DEL ESPINO S.A. y Subsidiarias Lima, Perú Instrumentos

Más detalles

Potencialidades de la región Ucayali para el desarrollo de un cacao inclusivo y sostenible ambiental y económicamente

Potencialidades de la región Ucayali para el desarrollo de un cacao inclusivo y sostenible ambiental y económicamente Potencialidades de la región Ucayali para el desarrollo de un cacao inclusivo y sostenible ambiental y económicamente Retos para la competitividad del cacao en la Amazonia: productividad, financiamiento,

Más detalles

UBICACIÓN DE LA FABRICA

UBICACIÓN DE LA FABRICA HISTORIA Industrias Mayo SA, se inicia hace aproximadamente 15 años, como un proyecto para cultivar el cacao como producto alternativo a la hoja de coca y de esta manera lograr el desarrollo sostenido

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Jueves, 12 de noviembre de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

RD 1055/2003: Reglamentación Técnico-Sanitaria sobre los productos de cacao y chocolate para la alimentación humana.

RD 1055/2003: Reglamentación Técnico-Sanitaria sobre los productos de cacao y chocolate para la alimentación humana. RD 1055/2003: Reglamentación Técnico-Sanitaria sobre los productos de cacao y chocolate para la alimentación humana. DEFINICIONES, DENOMINACIONES DE VENTA y características de los productos: MANTECA DE

Más detalles

HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA METODOLOGÍA DE RSPO DE HACIENDA LA CABAÑA S.A

HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA METODOLOGÍA DE RSPO DE HACIENDA LA CABAÑA S.A HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA METODOLOGÍA DE RSPO DE HACIENDA LA CABAÑA S.A Realizado Por: Simon Gmünder (Quantis) Laura Rubio (Quantis) 7 Noviembre 017 Para: HACIENDA LA CABAÑA S.A Simon Gmünder Project

Más detalles

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1 Motivación Los combustibles fósiles tardan millones de años en formarse y las reservas se están agotando mucho más rápidamente de lo que tardan las nuevas en formarse. Estos combustibles se forman a partir

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) abcabcdefg j abcdefghij abcdefghij a x s d abcdefghij aab abcdabcdefghij abcdefghij abcdefghij ab abcdefghij aa REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

Más detalles

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016 SG de 745 11 de octubre de 2016 EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016 En el periodo enero - junio de 2016, las exportaciones al mundo de los Países Miembros de la Comunidad Andina

Más detalles

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GESTION EMPRESARIAL MAESTRIA EN AGRONEGOCIOS Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO Mg. Sc. LUIS ENRIQUE ESPINOZA 2008 Análisis Base Productiva del Cacao CACAO,

Más detalles

Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible

Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible Dossier de prensa Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible Qué es el aceite de palma? El aceite de palma es el aceite vegetal más utilizado del mundo. El aceite del fruto de la palma se produce

Más detalles

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles Juan Camilo Herrera Dirección de Hidrocarburos Agenda 1. Introducción

Más detalles

Desempeño del sector palmero colombiano. julio de 2017

Desempeño del sector palmero colombiano. julio de 2017 Desempeño del sector palmero colombiano julio de 2017 1 Contenido 1. Agroindustria de la palma de aceite 2. Área y producción nacional 3. Rendimiento 4. Mercado 5. Precios y valor de la producción 6. Empleo

Más detalles

Eco. Víctor Galarreta Encinas Secretario Técnico Consejo Interregional Amazónico

Eco. Víctor Galarreta Encinas Secretario Técnico Consejo Interregional Amazónico Eco. Víctor Galarreta Encinas Secretario Técnico Consejo Interregional Amazónico Alianza regional para el desarrollo de la Amazonía El Consejo Interregional Amazónico (CIAM) es una Junta de Coordinación

Más detalles

Perspectivas del Mercado y Tendencias del Comercio Mundial

Perspectivas del Mercado y Tendencias del Comercio Mundial Perspectivas del Mercado y Tendencias del Comercio Mundial Alejandro Daly 10 de mayo 2018 Qué es ALIM? Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros Institución Privada Sin Fines de Lucro Fundada

Más detalles

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3] Gestión de residuos Reducir la generación de residuos y aumentar su aprovechamiento con el fin de disminuir costos de operación y mitigar el impacto ambiental, tanto en las operaciones directas como en

Más detalles

Panel "Bioenergía mediante el uso de caña y palma"

Panel Bioenergía mediante el uso de caña y palma Expo Agrofuturo VI Congreso Internacional Agropecuario Panel "Bioenergía mediante el uso de caña y palma" Jens Mesa-Dishington, Presidente Ejecutivo Medellín, 6 de septiembre de 2014 1 Generación de energía

Más detalles

Desempeño del sector palmero colombiano. diciembre de 2017

Desempeño del sector palmero colombiano. diciembre de 2017 Desempeño del sector palmero colombiano diciembre de 2017 1 Contenido 1. Agroindustria de la palma de aceite 2. Área y producción nacional 3. Rendimiento 4. Mercado 5. Precios y valor de la producción

Más detalles

Cifras de desempeño y oportunidades Ángela María Orozco Presidente

Cifras de desempeño y oportunidades Ángela María Orozco Presidente Industria de Aceites y Grasas Comes3bles Cifras de desempeño y oportunidades Ángela María Orozco Presidente San3ago de Cali, 4 de Junio del 2014 Agenda Algunas cifras de desempeño Estrategias de conservación

Más detalles

Sector Agroindustrial

Sector Agroindustrial Sector Agroindustrial Objetivos 1. Conocer la importancia y características del sector Agroindustrial Argentino. 2. Comprender el peso relativo de los principales rubros. 3. Identificar las características,

Más detalles

PRINCIPALES DERIVADOS DE GRANOS ANDINOS CON ENFASIS EN QUINUA. Blga.: Gladis Taboada Chacón

PRINCIPALES DERIVADOS DE GRANOS ANDINOS CON ENFASIS EN QUINUA. Blga.: Gladis Taboada Chacón PRINCIPALES DERIVADOS DE GRANOS ANDINOS CON ENFASIS EN QUINUA Blga.: Gladis Taboada Chacón QUINUA GRANO MADRE LOS INCAS AL DOMESTICAR UNA PLANTA PONÍAN ESPECIAL INTERES EN LOS APORTES NUTRICIONALES Y EFECTOS

Más detalles

Quínoa y sus Subproductos en Chile

Quínoa y sus Subproductos en Chile Quínoa y sus Subproductos en Chile Parte 1 Información del mercado EL MERCADO Situación Global El 80% de la producción mundial es realizada por Bolivia, Perú y Ecuador. Respecto a los principales países

Más detalles

Cacao para la Paz: Un Análisis de la Cadena Productiva de Cacao en Colombia

Cacao para la Paz: Un Análisis de la Cadena Productiva de Cacao en Colombia Cacao para la Paz: Un Análisis de la Cadena Productiva de Cacao en Colombia Tamara J. Benjamin and Mark M. Lundy Philip C. Abbott, Gary R. Burniske, Marcia M. Croft, Marieke C. Fenton, Colleen Kelly, Fernando

Más detalles

Manuelita Estrategia y Desarrollo del negocio. Septiembre 2015

Manuelita Estrategia y Desarrollo del negocio. Septiembre 2015 Manuelita Estrategia y Desarrollo del negocio Septiembre 2015 Manuelita en Cifras 150 Años de trayectoria 4 Países donde operamos 8 Unidades de negocio Cop $17.570mm en inversión Social Anual 9,187 1,424

Más detalles

Parte I (2 de mayo de 2002)

Parte I (2 de mayo de 2002) Biodiesel, una alternativa viable... Parte I (2 de mayo de 2002) Informes especiales El 24 de abril de 2002, se produjeron los primeros 10000 litros de Biodiesel en la planta ubicada en el depósito de

Más detalles

Un rincón ecológico, para gente ecológica. Encargos en 24 Horas (+34)

Un rincón ecológico, para gente ecológica. Encargos en 24 Horas (+34) Un rincón ecológico, para gente ecológica Encargos en 24 Horas (+34) 685 157 786 Nuestro obrador es de repostería fresca donde todos los productos están elaborados de forma natural y con materias primas

Más detalles

Desempeño del sector palmero colombiano. Marzo de 2017

Desempeño del sector palmero colombiano. Marzo de 2017 Desempeño del sector palmero colombiano Marzo de 2017 1 Contenido 1. Agroindustria de la palma de aceite 2. Área y producción nacional 3. Rendimiento 4. Mercado 5. Precios y valor de la producción 6. Empleo

Más detalles

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA F. Jarabo GENERALIDADES En general, la baja densidad física y energética de gran parte de la biomasa, tal como se recupera de los

Más detalles

NUESTRA EMPRESA SOMOS PRODUCTORES DE UNA VIDA SANA

NUESTRA EMPRESA SOMOS PRODUCTORES DE UNA VIDA SANA NUESTRA EMPRESA SOMOS PRODUCTORES DE UNA VIDA SANA A través de una intensa actividad productiva CHIASeed fortalece su presencia en los mercados del mundo con el compromiso de proveerlo de productos dotados

Más detalles

Experiencia en Certificación ISCC en Hondupalma - Honduras

Experiencia en Certificación ISCC en Hondupalma - Honduras Experiencia en Certificación ISCC en Hondupalma - Honduras Palmas Aceiteras de Honduras (HONDUPALMA/ECARA) Empresa del Sector Social de la Economía DONDE ESTAMOS UBICADOS ü Estamos ubicados en Aldea La

Más detalles

THE VEGETABLE OIL REFINER. Aceite de Palma: Cultivo, Procesos de Obtención, Refinación y Transformación

THE VEGETABLE OIL REFINER. Aceite de Palma: Cultivo, Procesos de Obtención, Refinación y Transformación THE VEGETABLE OIL REFINER Aceite de Palma: Cultivo, Procesos de Obtención, Refinación y Transformación Francisco Soler 15 Marzo 2018 INDICE Presentación de LIPSA. Producción mundial de aceites. Producción

Más detalles

PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGÍA

PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGÍA PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGÍA R.M N 315-2009 -AG Grupo Técnico de Trabajo en Agroenergía Lima, 09 y 10 de julio 2009 INDICE CONCEPTOS GENERALES CONSUMO ACTUAL DE ENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA DE

Más detalles

MANÍ. La oferta de China en particular se caracteriza por su inestabilidad por la necesidad de satisfacer su demanda de consumo local.

MANÍ. La oferta de China en particular se caracteriza por su inestabilidad por la necesidad de satisfacer su demanda de consumo local. MANÍ La producción mundial de maní ronda las 45,5 millones de toneladas (2017/18) según datos del USDA. Históricamente, ha presentado una marcada concentración en tanto China suma el 40% del total de la

Más detalles

Agricultura Sostenible & Alimentación saludable para el Mundo

Agricultura Sostenible & Alimentación saludable para el Mundo Agricultura Sostenible & Alimentación saludable para el Mundo Índice Quiénes somos Por qué elegir Agrisos? Misión, Visión, Valores Aceite de Chia Aceite de Sésamo Tostado Harina de Chia Historia de nuestros

Más detalles

Foro AMAZONIA INVIERTE. Dr. VICTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI Gobernador Regional. Tarapoto San Martín Perú Viernes 11 de Agosto de 2017

Foro AMAZONIA INVIERTE. Dr. VICTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI Gobernador Regional. Tarapoto San Martín Perú Viernes 11 de Agosto de 2017 Foro AMAZONIA INVIERTE Dr. VICTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI Gobernador Regional Tarapoto San Martín Perú Viernes 11 de Agosto de 2017 POR QUÉ INVERTIR EN SAN MARTÍN? GESTIONAMOS NUESTRO TERRITORIO EQUILIBRANDO

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DEL CULTIVO PALMA DE ACEITE EN EL SUR-SURESTE DE MÉXICO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DEL CULTIVO PALMA DE ACEITE EN EL SUR-SURESTE DE MÉXICO FORO CIRAD PALMA DE ACEITE, MEXICO 2016. EXPERIENCIAS Y ENTORNO LATINOAMERICANO VILLAHERMOSA, TABASCO. 05 DE FEBRERO DE 2016 SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DEL CULTIVO PALMA DE ACEITE EN EL SUR-SURESTE DE MÉXICO

Más detalles

Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis)

Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis) Maestría en Energía y Ambiente Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis) Jorge Alejandro Jordán Casasola 1, Jorge Iván Cifuentes Castillo

Más detalles

Conocimientos tradicionales de mi comunidad PRODUCCION DEL CAFÉ ORGANICO EN LACCO

Conocimientos tradicionales de mi comunidad PRODUCCION DEL CAFÉ ORGANICO EN LACCO Conocimientos tradicionales de mi comunidad PRODUCCION DEL CAFÉ ORGANICO EN LACCO INTRODUCCION Lacco es una comunidad que pertenece al distrito de Yanatile es uno de los ocho distritos de la Provincia

Más detalles

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora Quinua Competitividad e Innovación Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora La seguridad alimentaria a nivel mundial requiere acceso de las familias a alimentos suficientes, sanos y nutritivos, en todo

Más detalles

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Presentación Paraguay Autores: Ing. Elec. Andrés González Viceministerio de Minas y Energía Ing. Agr. Justo Vargas Ministerio de Agricultura y Ganadería 11-12

Más detalles

Presentación de Mercado

Presentación de Mercado Presentación de Mercado General Cabrera, 31 de Agosto de 2017 Qué es el Maní?: Es un fruto de alto contenido proteico y de ácidos grasos buenos, dentro de la categoría de las frutos secos, que tiene la

Más detalles

SUPERVISOR DE TURNO REQUISITOS

SUPERVISOR DE TURNO REQUISITOS SUPERVISOR DE TURNO la búsqueda de un Supervisor de Turno cuyas funciones serán: Supervisar, controlar y coordinar el correcto funcionamiento de las plantas productivas con la finalidad de garantizar el

Más detalles

Promoción de Inversiones en Biocombustibles - PROBIOCOM

Promoción de Inversiones en Biocombustibles - PROBIOCOM Promoción de Inversiones en Biocombustibles - PROBIOCOM 24 de Octubre del 2008 Congreso de Biocombustibles y Energías Renovables COBER II Grupos de Trabajo PROBIOCOM R.D. 014-2007-DE/PROINVERSION GRUPOS

Más detalles

Reporte Comercial de Productos Orgánicos Agosto 2007

Reporte Comercial de Productos Orgánicos Agosto 2007 del Perú F. Javier Martinez R. (jmartinez@promperu.gob.pe) Índice 1. Generalidades 2. Tendencias Nacionales 2.1 Valor de las exportaciones 2.2 Volumen exportado 2.3 Mercados de destino 2.4 Precios FOB

Más detalles

PLANTACION PALMAS DEL ESPINO SA I COBER

PLANTACION PALMAS DEL ESPINO SA I COBER PLANTACION PALMAS DEL ESPINO SA 18.05.2007 I COBER 1 AGENDA LA PALMA 1) Operaciones: - Operación Agrícola - Operación Industrial - Estadística de Palma 2) Biodiesel de palma - Producción y plantas extractoras

Más detalles