20/04/2011 QUÍMICA ORGÁNICA I: FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS. Localizador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "20/04/2011 QUÍMICA ORGÁNICA I: FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS. Localizador"

Transcripción

1 0/0/0 QUÍMICA RGÁNICA I: FRMULACIÓN DE LS CMPUESTS RGÁNICS Localizador

2 0/0/0 NMENCLATURA A B C relativo a la familia qca. a la cual pertenece (SUFIJ) representa la cadena o esqueleto principal (PARTE PRINCIPAL) relativo a los sustituyentes (PREFIJ) GRUPS FUNCINALES:

3 0/0/0

4 0/0/0 HC Alifáticos HIDRCARBURS R H Ar H HC Alicíclicos HC Aromáticos CH Met il = Metil CH CH Et il = Etil CH CH CH Propano CH CH CH Prop il = Propil CH CH CH Prop il = Propil

5 0/0/0 IUPAC Vulgar CH CH CH Propil = n Propil CH CH CH metiletil = isopropil CH CH CH CH Butano IUPAC Vulgar CH CH CH CH Butil n butil CH CH CH CH metilpropil sec butil H C CH C, dimetiletil ter butil o t butil CH CH CH CH CH CH CH etilbutil (IUPAC) CH 7 H C H C CH H C C H CH C H CH, dimetil heptilo

6 0/0/0 Tarea: Non an o = Nonano metil metil etil 8 metil Undec an o = Undecano etil,,8 trimetilundecano Tarea:

7 0/0/ Dec en o = Deceno Doble enlace entre C y C Deceno El átomo o grupo que define la estructura de una familia particular de compuestos orgánicos y, al mismo tiempo, determina sus propiedades se llama grupo funcional Triple enlace entre C y C Hept in o = Heptino Heptino El triple enlace también tiene preferencia sobre las ramificaciones, por tanto le corresponderá el número más bajo. 7

8 0/0/0 eninos Hex en ino= Hexenino hexen ino metil hexen ino 7 hepten ino ciclo Ciclopropano Ciclobutano Ciclopentano Ciclohexano Ciclopenteno Ciclohexeno 8

9 0/0/0 Metilciclopropano, dimetilciclopentano Ciclo hex an o = ciclohexano, dimetilciclohexano metil metil Ciclo hex an o = ciclohexano,, trimetilciclohexano metil metil metil etil, dimetilciclohexano etil metil metil etil metilciclohexano etil metil metil propilciclohexano metil propil 9

10 0/0/0 Etilciclopentano 7 8 ct an o = octano ciclopentil ciclopentiloctano Ciclopent en o = ciclopenteno etilciclopenteno etil metil Ciclohex en o = ciclohexeno metilciclohexeno Ciclohex dien o = ciclohexadieno Doble enlace entre C y C Doble enlace entre C y C, ciclohexadieno Ciclohex dien o = ciclohexadieno Dobles enlaces entre C y C y entre C y C metil metil, ciclohexadieno 0

11 0/0/0 Benceno = C H F I N Fluorobenceno orobenceno omobenceno Yodobenceno Nitrobenceno Etilbenceno Propilbenceno 7 fenilheptano fenil Metilbenceno = TLUEN

12 0/0/0, dibromobenceno, dibromobenceno, dibromobenceno o dibromobenceno m dibromobenceno p dibromobenceno N IUPAC: cloro nitrobenceno Vulgar: p cloronitrobenceno CH IUPAC: cloro metilbenceno Vulgar: clorotolueno p clorotolueno CH CH CH CH CH CH CH, dimetilbenceno, dimetilbenceno, dimetilbenceno o xileno m xileno p xileno

13 0/0/0,, tribromobenceno N CH N N bromo cloro nitrobenceno metil, dinitrobenceno CH N N CH N N IUPAC: metil, dinitrobenceno Vulgar:, dinitrotolueno Primario F Secundario. Terciario I

14 0/0/0. Compuesto IUPAC Vulgar CH orometano oruro de metilo CH Diclorometano oruro de metileno CH Triclorometano oroformo C Tetraclorometano Tetracloruro de carbono F IUPAC: Fluoropropano Vulgar: Fluoruro de n propilo Halogenuro primario IUPAC: bromopropano Vulgar: omuro de isopropilo Halogenuro secundario I IUPAC: metil yodopropano Vulgar: Yoduro de t butilo Halogenuro terciario Pent an o = pentano cloro metil cloro metilpentano I 7 Hept an o = heptano etil yodo etil yodoheptano Pent an o = pentano cloro cloro metil, dicloro metilpentano

15 0/0/0 cloro metilpentano Pent en o = penteno metil cloro Doble enlace entre C y C cloro metil penteno Hex in o = hexino bromo hexino bromo Triple enlace entre C y C IUPAC: omoeteno Vulgar: omuro de vinilo IUPAC: bromo propeno Vulgar: omuro de alilo CH = CH Radical vinilo IUPAC: Etenilo CH = CH CH Radical alilo IUPAC: propenilo Halogenuro de arilo orobenceno IUPAC: orometilbenceno Vulgar: oruro de bencilo C H Fenilo C H CH Bencilo

16 0/0/0 Primario H H Secundario Terciario H H H H El grupo H es el grupo principal de todos los tratados hasta este momento Compuesto IUPAC Vulgar CH H Met an ol Alcohol metil ico = Metanol = Alcohol metílico CH CH H CH CH CH H H Et an ol = Etanol Prop an ol = Propanol Prop an ol = Propanol Alcohol etil ico = Alcohol etílico Alcohol n propil ico = Alcohol n propílico Alcohol isopropil ico = Alcohol isopropílico

17 0/0/0 H Pent an ol = pentanol metil pentanol metil H en posición H Pent en ol = pentenol metil H en posición Doble enlace entre C y C metil penten ol El grupo hidroxilo tiene prioridad sobre las sustituciones y las insaturaciones. H Ciclohex an ol Ciclohexanol H Ciclohex an ol bromociclohexanol No se especifica la posición del hidroxilo porque al ser el grupo dominante siempre ocupa el carbono. bromo H Ciclopent an ol = ciclopentanol, diclorociclopentanol cloro cloro H Ciclopent an ol = ciclopentanol, dimetilciclopentanol metil metil 7

18 0/0/0 H Ciclohex en ol = ciclohexenol Doble enlace entre C y C ciclohexenol Por qué no se indica la posición del grupo H? H Ciclohex en ol = ciclohexenol Doble enlace entre C y C metil ciclohexenol H Et an ol = Etanol fenil feniletanol H Met an ol = Metanol fenil fenilmetanol fenilmetanol Alcohol bencílico Et an diol H H = Etanodiol Hidroxilos en posiciones y, etanodiol Etilénglicol H H H Prop an triol = Propanotriol,, propanotriol Glicerina o glicerol Hidroxilos en posiciones ; y 8

19 0/0/0 H H H H ALCHLES FENLES H H H clorofenol o clorofenol N nitrofenol m nitrofenol ( metiletil)fenol p isopropilfenol hidroxitolueno o hidroxitolueno H CH metilfenol o metilfenol o cresol H H H H, dihidroxibenceno o dihidroxibenceno Catecol H, dihidroxibenceno m dihidroxibenceno Resorcinol H, dihidroxibenceno p dihidroxibenceno Hidroquinona 9

20 0/0/0 H Fenol cloro metilfenol H C CH metil cloro Eugenol Aceite del clavo de olor H CH = metil + oxi = metoxi metoxi alil alil metoxifenol Timol Aceite de menta y tomillo H isopropil metil isopropil metilfenol Tarea: H C H H Timol Eugenol R R Ar R Ar Ar Éteres dialquílicos o alquílicos Éteres aril alquílicos Éteres arílicos 0

21 0/0/0 CH CH CH Cadena principal Metoxi Dos carbonos = Etano IUPAC: Metoxietano CH CH CH Vulgar: Etil metil éter etil metil CH CH CH CH Etano IUPAC: Etoxietano etil Vulgar: Dietil éter Etil éter Éter Etílico etil Etil + oxi = Etoxi CH Hexano metoxihexano metoxi H CH CH CH CH etoxi Et + an + ol = Etanol etoxietanol El grupo H tiene prioridad sobre los éteres CH Benceno IUPAC: Metoxibenceno fenil metil metoxi Vulgar: Fenil metil éter

22 0/0/0 R N R R Si R = R = H Si R = H Si R H, R H y R H R NH Amina Primaria H C NH R N R H Amina Secundaria H C N CH H R N R R Amina Terciaria CH HC N CH CH H C N CH CH H C C NH CH Amina terciaria Amina primaria H C NH Metilamina H C N CH H Dimetilamina CH H C N CH Trimetilamina CH H C C NH CH t butilamina NH IUPAC: Hept + an + amina = Heptanamina Vulgar: n heptilamina NH IUPAC: Pent + an + amina = Pentanamina metil CH H C C NH CH metil pentanamina IUPAC: Prop + an + amina = Propanamina metil metil propanamina amino

23 0/0/0 NH Amino en posición Doble enlace entre C y C Hex + en + amina = Hexenamina hexen amina El grupo amino tiene prioridad sobre los dobles enlaces y las sustituciones Et + an + ol H H N = Etanol Amino en posición aminoetanol El grupo amino pierde prioridad frente al grupo hidroxilo. NH NH NH NH H Anilina etilanilina bromo metilanilina aminofenol m etilanilina o aminofenol NH CH metilanilina m metilanilina H C NH N metilanilina H C CH N N,N dimetilanilina R R Grupo CARBNIL R y R = Alquil o aril CETNA sufijo ona. R = Alquil o aril y R = H ALDEHÍD sufijo al. R = R = H ALDEHÍD sufijo al. H H Cetonas Aldehídos H H Met + an + al = Metanal

24 0/0/0 ona. Pent + an + ona = pentanona IUPAC: Pentanona Carbonilo en posición metil n propil IUPAC: Pentanona Vulgar: Metil n propil cetona IUPAC: -propanona o propanona Vulgar: dimetil cetona o ACETNA H Pent + an + ona = pentanona hidroxi Carbonilo en posición hidroxi pentanona El grupo carbonilo tiene prioridad sobre el grupo hidroxilo, sobre los enlaces múltiples y sobre las sustituciones Pent + en + ona penten ona = pentenona Doble enlace entre C y C Carbonilo en posición

25 0/0/0 Ciclopent + an + ona = Ciclopentanona Ciclopent + an + ona = Ciclopentanona etil etilciclopentanona Ciclohex + en + ona = Ciclohexenona Doble enlace entre C y C H Ciclohex + an + ona = Ciclohexanona Hidroxilo en posición ciclohexenona hidroxiciclohexanona El grupo carbonilo tiene prioridad sobre el grupo hidroxilo, sobre los enlaces múltiples y sobre las sustituciones. En cetonas cíclicas el carbono es el carbonílico. al. Met + an + al H H = Metanal Formaldehído Et + an + al H = Etanal Acetaldehído Pent + an + al = Pentanal CH metil metilpentanal H hidroxi CH Pent + an + al hidroxipentanal = Pentanal CH Pent + en + al = Pentenal bromo pentenal bromo Doble enlace entre C y C No es preciso indicar la posición del carbonilo del aldehído porque siempre ocupa posición. oxo CH Hex + an + al = Hexanal oxohexanal El grupo carbonilo de aldehído tiene prioridad sobre el grupo carbonilo de cetona y por tanto le corresponde el número.

26 0/0/0 Ciclohexanocarbaldehído H bromo hidroxiciclohexanocarbaldehído, dimetilciclopentanocarbaldehído, dimetil ciclopentenocarbaldehído carbaldehído H Benzaldehído hidroxibenzaldehído o hidroxibenzaldehído H Benzaldehído metoxi CH hidroxi hidroxi metoxibenzaldehído Vainillina En los benzaldehídos sustituidos, el carbono del ciclo es aquél que soporta el grupo carbonilo. Decanodial H -(-hidroxi--metilbutil)--metildecanodial

27 0/0/0 oico ácido H H Ácido fórmico Met + an + oico = Ácido metanoico H Ácido acético Et + an + oico = Ácido etanoico H metil Pent + an + oico = Ácido Pentanoico Ácido metilpentanoico H CH -hidroxi Ácido -hidroxipentanoico Pent + an + oico = Ácido Pentanoico Pent + en + oico CH = Ácido Pentenoico Ácido -bromo--pentenoico -bromo Doble enlace entre C y C No es preciso indicar la posición del grupo carboxilo porque siempre ocupa posición. H Hex + an + oico -oxo H = Ácido Hexanoico Dodec + an + oico -oxo = Ácido Dodecanoico Ácido -oxohexanoico H Ácido -oxododecanoico El grupo carboxilo tiene prioridad sobre todos los grupos en las moléculas orgánicas, por tanto, el carbono carboxílico siempre es el número. 7

28 0/0/0 H Ácido ciclohexanocarboxílico H H Ácido -bromo--hidroxiciclohexanocarboxílico H H Ácido -formilciclopentanocarboxílico Ácido,-dimetil--ciclopentenocarboxílico carboxílico H Ácido Benzoico H I Ácido -yodobenzoico Ácido p-yodobenzoico H H Ácido -hidroxibenzoico Ácido o-hidroxibenzoico Ácido salicílico N H H En los ácidos benzoicos sustituidos, el carbono del ciclo es aquél que soporta el grupo carboxilo. Ácido -hidroxi--nitrobenzoico H H Ácido octanodioico H CH HC H Ácido,-dihidroxibutanodioico H H Ácido -(-hidroxi--metilbutil)--metiloctanodioico H 8

29 0/0/0 Resto ácido R C R Resto alcohólico ilo de ato Resto ácido: Propanoico Prop + an + oato = Propanoato Resto alcohólico: Met + ilo = metilo Et + an + oato = Etanoato Et + ilo = Etilo Propanoato de metilo Etanoato de etilo Acetato de etilo Benzoato de metilo Etanoato de fenilo Acetato de fenilo -oxobutanoato de etilo -metilbutanoato de -metilpentilo N,-dinitrobenzoato de etilo N Benzoato de bencilo H -bromo--hidroxiciclohexanocarboxilato de etilo 9

30 0/0/0 Ciclohexanocarboxilato de metilo H -bromo--hidroxiciclohexanocarboxilato de fenilo -formilciclopentanocarboxilato de etilo,-dimetil--ciclopentenocarboxilato de isopropilo carboxilato C H H Ácido metoxi oxopropanoico CH Ácido (etoxicarbonil)benzoico H amida R C N R R amida H NH H N radicales N Met + an + amida = Metanamida NH Vulgar: Formamida Met + an + amida = Metanamida Et + an + amida = Etanamida Vulgar: Acetamida N metil N metil IUPAC: N,N dimetilmetanamida Vulgar: N,N dimetilformamida 0

31 0/0/0 Hex + an + amida NH = Hexanamida N Hex + an + amida = Hexanamida N etil N pentil N etil N pentilhexanamida N metil N H metil N, dimetilbutanamida But + an + amida = Butanamida N H N propil metil metil N propilbutanamida But + an + amida = Butanamida But + en + amida NH = Butenamida butenamida Doble enlace entre C y C NH Benzamida H NH hidroxibenzamida m hidroxibenzamida H NH Benzamida hidroxi bromo bromo hidroxibenzamida Ciclohexanocarboxamida NH N H H bromo N fenil hidroxiciclohexanocarboxamida NH formilciclopentanocarboxamida N N isopropil N,, trimetil ciclopenteno carboxamida carboxamida

32 0/0/0 N H H Ácido amino oxopropanoico NH Ácido (aminocarbonil)benzoico H NH CH Ácido (etilaminocarbonil)benzoico H N CH CH H Ácido {[etil(metil)amino]carbonil}benzoico oílo de R C halogenuro X X = F,,, I oílo). oruro oruro de etanoílo oruro de acetilo Et + an + oílo = etanoílo oruro de benzoílo oruro But + an + oílo = butanoílo N metil oruro de metilbutanoílo N oruro de, dinitrobenzoílo

33 0/0/0 oruro de ciclohexanocarbonilo oruro de bromo metilciclohexanocarbonilo oruro de formilciclopentanocarbonilo oruro de, dimetil ciclopenteno carbonilo carbonilo halogenuro de CH cloro oxopropanoato de metilo Ácido (clorocarbonil)benzoico H R C N R = Alquil o aril nitrilo H C C N Et + an + nitrilo = etan nitrilo Etanonitrilo Acetonitrilo N But + an + nitrilo = butan nitrilo N Benzonitrilo metil metilbutanonitrilo N H CN hidroxi nitrobenzonitrilo

34 0/0/0 Familia Grupo funcional y prioridad Sufijo Prefijo Ácidos carboxílicos CH R H oico carboxílico Ácidos sulfónicos S H R S H sulfónico Anhídrido R CC de ácido Anhídrido oico R carboxílico Ésteres CR R R carboxi sulfo Alcanoíloxicarbonil oato de ilo Alcoxicarbonil carboxilato de alquilo Halogenuros de acilo CX R X Halogenuro de oílo Halocarbonil Familia Grupo funcional y prioridad Sufijo Prefijo R -amida carbamoíl Amidas -CNR NR -carboxamida Nitrilos Aldehídos R C N 7 -nitrilo -CN - carbonitril -CH R o 8 -al H -carbaldehído ciano formil Cetonas -C- 9 -ona oxo R R Alcohol -H R H 0 -ol hidroxi Tioles o mercaptanos -SH R SH -tiol mercapto Familia Grupo funcional y prioridad Sufijo Prefijo Aminas -NH R N R R -amina amino Alquenos R R C=C R R -en + o en Alquinos C C R R -in + o in Éteres -- R -alquiléter R Tioéteres o sulfuros -S- R S R Alcoxi Alquiloxi -alquiltio alquiltio Halógenos -X R X 7 -halo halo Nitro -N R N 8 -nitro nitro Alquilo -R R R 9 -il -ilo

14/04/2011 QUÍMICA ORGÁNICA I: FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS. Localizador

14/04/2011 QUÍMICA ORGÁNICA I: FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS. Localizador /0/0 QUÍMICA ORGÁNICA I: FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Localizador /0/0 NOMENCLATURA A B C relativo a la familia qca. a la cual pertenece (SUFIJO) representa la cadena o esqueleto principal (PARTE

Más detalles

CH 4 CH 3 CH 3 CH 3 (CH 2) n C1º C 4º C 2º C 3º CH 3 CH2 CH3

CH 4 CH 3 CH 3 CH 3 (CH 2) n C1º C 4º C 2º C 3º CH 3 CH2 CH3 --0 ( ) n º º º º --0 R- Ar- R--R R Ar --0 R R' Ar R R R R R R' R N Primaria R N R' Secundaria R'' R N R' Terciaria R N Primaria R N R N R' Secundaria Terciaria R'' R' --0 --0 --0 metano, etano, propano

Más detalles

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA RESUMEN DE FRMULACIÓN DE QUÍMICA RGÁNICA 1. HIDRCARBURS SATURADS (ALCANS) a) Los cuatro primeros tienen por nombres: CH 4 metano; - etano; - CH 2 - propano; - CH 2 - CH 2 - butano. El resto se nombra mediante

Más detalles

FORMULACIÓN. Clasificación de los compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres

FORMULACIÓN. Clasificación de los compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres FORMULACIÓN Clasificación de los compuestos orgánicos Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Clasificación de

Más detalles

COMPLEMENTO CLASE AUXILIAR N 1: NOMENCLATURA IUPAC

COMPLEMENTO CLASE AUXILIAR N 1: NOMENCLATURA IUPAC IQ3204 QUÍMICA RGÁNICA toño 2010 Profesores: Raúl Quijada, Teresa Velilla Auxiliar: Óscar Arias CMPLEMENT CLASE AUXILIAR N 1: NMENCLATURA IUPAC Dependiendo de los grupos funcionales presentes, las sustancias

Más detalles

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno Química rgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno IES La Magdalena. Avilés. Asturias La parte carbonada constituye el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. En esta estructura básica

Más detalles

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno Química rgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno IES La Magdalena. Avilés. Asturias La parte carbonada constituye el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. En esta estructura básica

Más detalles

TEMA 2: COMPUESTOS OXIGENADOS

TEMA 2: COMPUESTOS OXIGENADOS TEMA 2: CMPUESTS XIGENADS Son compuestos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Vamos a estudiar los compuestos oxigenados siguientes: alcoholes (y fenoles), éteres, aldehidos, cetonas, ácidos

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Los hidrocarburos son compuestos que sólo están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Los hidrocarburos son compuestos que sólo están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno FRMULACIÓN Y NMENCLATURA DE QUÍMICA RGÁNICA 1. HIDRCARBURS Los hidrocarburos son compuestos que sólo están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno A.1. Escribir las fórmulas desarrolladas de

Más detalles

Clasificación de acuerdo con el tipo de esqueleto molecular

Clasificación de acuerdo con el tipo de esqueleto molecular TEMA 2.- Tipos de compuestos orgánicos. Tipos de compuestos y clasificación. Compuestos acíclicos, cíclicos y policíclicos. Grupos funcionales. Reglas básicas de nomenclatura. Clasificación de acuerdo

Más detalles

Formulación Orgánica

Formulación Orgánica Formulación Orgánica Qué es importante en selectividad? Vamos a repasar: Alcanos Alicíclicos Hidrocarburos Alquinos Alquenos Aromáticos Derivados Halogenados Compuestos Oxigenados Alcoholes Éteres Aldehídos

Más detalles

Química Analítica Orgánica

Química Analítica Orgánica Curso de especialización en procesos farmacéuticos y biotecnológicos Química Analítica Orgánica Dra. Victoria Cavaliere 2013 Objetivos de la materia Lograr que el alumno conozca los fundamentos teóricoexperimentales

Más detalles

Nomenclatura Grupos Funcionales

Nomenclatura Grupos Funcionales IQ3204 Química Orgánica Semestre Otoño 2014 Clase Auxiliar Nº1 Nomenclatura Grupos Funcionales Profesores: Raúl Quijada, Teresa Velilla Profesor Auxiliar: Moisés Gómez Clasificación de los Hidrocarburos:

Más detalles

ALDEHÍDOS: Atomos involucrados. Posición en la cadena Fórmula general Nombre de la familia. Solo al final. C n. H 2n. aldehido

ALDEHÍDOS: Atomos involucrados. Posición en la cadena Fórmula general Nombre de la familia. Solo al final. C n. H 2n. aldehido ALDEHÍDOS: Atomos involucrados Sufijo Posición en la cadena Fórmula general Nombre de la familia -al Solo al final C n H 2n O aldehido 1 NOMENCLATURA DE ALDEHÍDOS Para nombrar a los aldehidos se cambia

Más detalles

Nomenclatura orgánica

Nomenclatura orgánica Nomenclatura orgánica 1. Hidrocarburos 1.1. Alcanos 1.1.1. Lineales 1.1.2. Ramificados 1.1.3. íclicos 1.2. Alquenos 1.3. Alquinos 1.4. Aromáticos 2. Derivados halogenados 3. Alcoholes 4. Fenoles 5. Éteres

Más detalles

GUIA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Nombre: Curso: Fecha:

GUIA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Nombre: Curso: Fecha: GUIA DE QUÍMICA ORGÁNICA Nombre: Curso: Fecha: Aprendizajes Esperados:. Distinguir las propiedades del Carbono que permiten la formación de una amplia gama de moléculas 2. Caracterizar los compuestos químicos

Más detalles

FORMULACIÓN ORGÁNICA: SOLUCIONES

FORMULACIÓN ORGÁNICA: SOLUCIONES HIDROCARBUROS: Hidrocarburos saturados o alcanos: 1. Nombrar: (1) Butano () Etano () Heptano (4) Nonano (6) Propano (7) Undecano (8) Dodecano (9) Hexano Decano. Formular: (1) () ( ) () (4) ( ) 8 9 4 (6)

Más detalles

Formulación orgánica. Selectividad 2010 Ejercicio Solución Observaciones. dimetilamina

Formulación orgánica. Selectividad 2010 Ejercicio Solución Observaciones. dimetilamina Formulación orgánica. Selectividad 2010 Observaciones Ciclobutano C 4 H 8 CH 3 NHCH 3 Ácido butanodioico CH 3 CH 2 Cl dimetilamina CH 3 CH 2 CH 2 COOH cloruro de etilo Triclorometano CHCl 3 CH 2 =CHCH

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA. - Saturados o alcanos: todos los enlaces C-C son sencillos

QUÍMICA ORGÁNICA. - Saturados o alcanos: todos los enlaces C-C son sencillos QUÍMICA ORGÁNICA Compuestos inorgánicos son los que forman la materia inerte (agua, sales minerales, rocas), aunque muchos de ellos también forman parte de los seres vivos; de hecho el agua, compuesto

Más detalles

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos QUÍMICA ORGÁNICA La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos que ningún otro elemento, por tener la capacidad de unirse entre sí formando cadenas

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos.

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos. QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos. Química 1º bachillerato Química del carbono 1 1. EL CARBONO El carbono es una molécula muy especial capaz

Más detalles

Sencillo C C Doble C = C Triple C C

Sencillo C C Doble C = C Triple C C FORMULACIÓN ORGÁNICA Existe un nº inmenso de compuestos del carbono, por lo que se impone una clasificación y sistematización para su estudio. Las causas de tan amplia variedad De compuestos la encontramos

Más detalles

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica Profesora: Gladys Rivera Jerez Las sencillas combinaciones del carbono con algunos pocos átomos han dado origen a más de 10 millones

Más detalles

Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica

Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica Función Química Ácido Carboxílico Éster Amida Aldehído Cetona Alcohol Amina Fórmula Grupo General Funcional O - COOH R C OH O -COO- R C O

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Formulación y nomenclatura orgánica

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Formulación y nomenclatura orgánica 1(14) Ejercicio nº 1 a Eteno b ciclobutano c 2,2,4 - trimetilpentano d CH 3 CH 2 CHBrCH 3 e CH 3 -CH 2 -CO-CH 2 -CH 3 f Ejercicio nº 2 a Metoxietano b fenol c CH 3 CHO CCl 4 Ejercicio nº 3 a Ácido benzoico

Más detalles

Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES

Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES 1.Composición centesimal. Fórmula empírica y fórmula molecular. Determinación de la fórmula molecular. 2. Concepto de isomería. 3. Grupos funcionales y

Más detalles

Nomenclatura y formulación de Hidrocarburos

Nomenclatura y formulación de Hidrocarburos Nomenclatura y formulación de Hidrocarburos Nomenclatura de Sustituyentes Alquilo metilo - sec-butilo CH 2 CH etilo propilo CH 2 - CH 2 CH 2 - terc-butilo C isopropilo CH- pentilo CH 2 CH 2 CH 2 CH 2 butilo

Más detalles

NOMENCLATURA QUIMICA ORGÁNICA

NOMENCLATURA QUIMICA ORGÁNICA NMENCLATURA QUIMICA RGÁNICA El sistema para nombrar actualmente los compuestos orgánicos, conocido como sistema IUPAC, se basa en una serie de reglas muy sencillas que permiten nombrar cualquier compuesto

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPTO. DE QUIMICA FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA I COMPUESTOS DEL CARBONO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPTO. DE QUIMICA FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA I COMPUESTOS DEL CARBONO PNTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPT. DE QUIMICA FUNDAMENTS DE BILGIA I CMPUESTS DEL CARBN Julio A. Pedrozo Pérez 2002 FUNCINES RGANICAS 1. Funciones oxigenadas - Alcoholes, Fenoles y

Más detalles

H C C H CH 3 CH 2 CH 2 CH Alcoholes ( OH). 8. Aminas ( NH 2 ). 9. Éteres ( O ). 10. Alquinos ( C C ). 11. Alquenos ( C=C ).

H C C H CH 3 CH 2 CH 2 CH Alcoholes ( OH). 8. Aminas ( NH 2 ). 9. Éteres ( O ). 10. Alquinos ( C C ). 11. Alquenos ( C=C ). www.clasesalacarta.com 1 Tipos de Fórmulas Formulación rgnica Fórmula desarrollada Fórmula semidesarrollada Fórmula simplificada o esquemtica C C C C C 2 C 2 Grupos Funcionales rden de prioridad 1. Ácidos

Más detalles

CATEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº 12

CATEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº 12 ATEDRA: QUÍMIA GUÍA DE PRBLEMAS Nº 12 TEMA: FRMULAIÓN Y NMENLATURA DE MPUESTS RGÁNIS BJETIVS lasificar los compuestos orgánicos de acuerdo con el grupo funcional o familia de hidrocarburo. Escribir las

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química GRUPOS FUNCIONALES Se denomina función a un átomo, o grupo de átomos, que reemplaza uno o varios átomos de hidrógeno en la molécula de un hidrocarburo, confiriendo a la sustancia resultante propiedades

Más detalles

GUÍA DE GRUPOS FUNCIONALES

GUÍA DE GRUPOS FUNCIONALES GUÍA DE GRUPOS FUNCIONALES Área Química Resultados de aprendizaje Conocer el concepto de disolución y calcular la concentración de esta en ejercicios, de forma lógica. Contenidos 1. Alcoholes simples y

Más detalles

Fórmula Nombre Radical Nombre

Fórmula Nombre Radical Nombre Fórmula Nombre Radical Nombre Metano Metil-(o) Etano Propano Butano Pentano Hexano Heptano Octano Etil-(o) Propil-(o) Butil-(o) Pentil-(o) Hexil-(o) Heptil-(o) Octil-(o) Se llama radical alquilo a las

Más detalles

Una misma fórmula molecular corresponde a distintos compuestos C 4 H 10 CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 3. butano H 3 H 3 C C CH.

Una misma fórmula molecular corresponde a distintos compuestos C 4 H 10 CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 3. butano H 3 H 3 C C CH. Una misma fórmula molecular corresponde a distintos compuestos C 4 H 10 CH 2 CH 2 CH 2 butano H 3 C C CH H 3 metilpropano HIDRCARBURS C H ALCANS C-C C n H 2n+2 ALIFATICS ALQUENS C=C C n H 2n ALQUINS C

Más detalles

NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES

NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química IIº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León MECLATUA DE GUPS FUCIALES ALCLES Los alcoholes se caracterizan por poseer el grupo funcional hidroxilo ( ) en su estructura, el que se encuentra

Más detalles

TEMA 7. 4º E.S.O. Química. 1. UN ELEMENTO MUY ESPECIAL: EL CARBONO. 2. HIDROCARBUROS.

TEMA 7. 4º E.S.O. Química. 1. UN ELEMENTO MUY ESPECIAL: EL CARBONO. 2. HIDROCARBUROS. 1 FRMULAIÓN Y NMENLATURA RGANIA TEMA 7. 4º E.S.. Química. ESQUEMA DE LA UNIDAD 2 1. UN ELEMENT MUY ESPEIAL: EL ARBN. 2. IDRARBURS. 2.1 IDRARBURS SATURADS (ALANS) 2.2 IDRARBURS INSATURADS N DBLES ENLAES

Más detalles

Química Orgánica: los compuestos del Carbono

Química Orgánica: los compuestos del Carbono Química Orgánica: los compuestos del Carbono Durante este año estudiaremos la nomenclatura y la formulación de las moléculas orgánicas (compuestas principalmente de C con H, N, O y los halógenos.) El carbono

Más detalles

Hidrocarburos. Aromáticos. Alifáticos. alcanos. saturados. alquenos. insaturados. alquinos. alifáticos. cíclicos. Página 1 de 24

Hidrocarburos. Aromáticos. Alifáticos. alcanos. saturados. alquenos. insaturados. alquinos. alifáticos. cíclicos. Página 1 de 24 GUÍA N 2 Tema: NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS Objetivos Reconocer y diferenciar la estructura de los distintos tipos de hidrocarburos y de los halogenuros de alquilo. Conocer y aplicar los sistemas de nomenclatura

Más detalles

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera:

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera: Página 1 APUNTES EJERCICIOS FORMULACIÓN ORGÁNICA Las sustancias orgánicas se clasifican en bloques que se caracterizan por tener un átomo o grupo atómico definido (grupo funcional) que le confiere a la

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA.

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA. 1 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA. Cuestiones generales Ejercicios de la unidad 9 1.- Escribe con la notación de Lewis las moléculas de etano y ciclobutano. 2.- Razona si las siguientes afirmaciones

Más detalles

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Extractado de la Guía de Problemas de Química Orgánica I por la Dra. Diana Bekerman Fórmulas y representación de estructuras químicas

Más detalles

Formulación química orgánica.

Formulación química orgánica. Formulación química orgánica. 1. Introducción. La química orgánica estudia las combinaciones con carbono de elementos como H, N, O,... El C Ł Hibridación 1s 2 2s 2 2p 2 El C actúa como un elemento tetravalente.

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA COLEGIO DE FOMENTO TABLADILLA Nombre: www.quimicatabladilla.com 1 FORMULACIÓN ORGÁNICA www.quimicatabladilla.com 2 ÍNDICE HIDROCARBUROS FUNCIÓN OXIGENADA FUNCIÓN NITROGENADA

Más detalles

3.2 ALCOHOLES R O H MENTOL COLESTEROL. VITAMINA A ó RETINOL CITRONELOL

3.2 ALCOHOLES R O H MENTOL COLESTEROL. VITAMINA A ó RETINOL CITRONELOL . ALCOHOLES R O H HO METOL HO COLESTEROL VITAMIA A ó RETIOL OH OH CITROELOL ALCOHOLES PRIMARIOS ALCOHOLES SECUDARIOS ALCOHOLES TERCIARIOS a) Si es grupo principal Sufijo: -ol omenclatura por sustitución

Más detalles

Guía de Ejercicios de nomenclatura en Química Orgánica

Guía de Ejercicios de nomenclatura en Química Orgánica 1 Guía de Ejercicios de nomenclatura en Química Orgánica Indica cuántos carbonos primarios, secundarios, ternarios y cuaternarios existen en cada una de las estructuras 1.- 2.- 3.- 4.- Nombra los siguientes

Más detalles

En química, la hibridación ocurre entre orbitales, por ejemplo, la hibridación de los orbitales sp, en el Carbono:

En química, la hibridación ocurre entre orbitales, por ejemplo, la hibridación de los orbitales sp, en el Carbono: Hibridación Química Orgánica Antes que nada, Química Orgánica es todo lo relacionado con las sustancias orgánicas, es decir, todas aquellas que tienen Carbono en su composición molecular. El Carbono es

Más detalles

TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples.

TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples. TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples. Alquenos. Alquinos. Compuestos aromáticos. El grupo carbonilo. Aldehídos. Cetonas. Ácidos carboxílicos. Ésteres. Anhídridos. Amidas Tioésteres, Fosfoésteres,

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS Fórmula molecular C n H 2n+2 Sufijo ANO. Para los alcanos de cadena lineal, si tienen 1 C se utiliza el prefijo met-; 2 C et-;

Más detalles

F O R M U L A C I Ó N O R G Á N I C A

F O R M U L A C I Ó N O R G Á N I C A F O R M U L A C I Ó N O R G Á N I C A Fórmulas de los compuestos orgánicos. La unión de los átomos de carbono por alguno de los tres tipos de enlaces (sencillos, dobles o triples) forman las cadenas carbonadas;

Más detalles

Colegio Santa María del Carmen Alicante Departamento Científico Matemático

Colegio Santa María del Carmen Alicante  Departamento Científico Matemático Colegio Santa María del Carmen Científico UNIDAD 16. QUÍMICA ORGÁNICA También conocida como química del carbono, es la rama de la Química que estudia los compuestos de este elemento (el carbono). Los átomos

Más detalles

Web-page:

Web-page: PAALL P UNI 2010 II QUÍMIA GÁNIA II 1. Determine cuál de las siguientes estructuras no poseen isómeros geométricos cis y trans A. H( ) = H( 2 H 5 ) B. Hl = Hl. H( ) = H( ) D. H 2 = H. H( ) = ( 2 H 5 )

Más detalles

Química II Guía de Nomenclatura de Química Orgánica

Química II Guía de Nomenclatura de Química Orgánica Química II Guía de Nomenclatura de Química rgánica Elaborado por: Prof. Gloria Gambús CLASIFICACIN Y NMENCLATURA DE LS CMPUESTS RGANICS. GRUPS FUNCINALES HIDRCARBURS El término hidrocarburo se refiere

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA. Física y Química

QUÍMICA ORGÁNICA. Física y Química QUÍMICA ORGÁNICA Física y Química 1 CARACTERÍSTICAS DEL CARBONO Electronegatividad intermedia Enlaza fácilmente tanto con metales como con no metales Posibilidad de unirse a sí mismo formando cadenas.

Más detalles

Electronegatividad intermedia Posibilidad de unirse a sí mismo formando cadenas.

Electronegatividad intermedia Posibilidad de unirse a sí mismo formando cadenas. QUÍMICA ORGÁNICA 1 CARACTERÍSTICAS DEL CARBONO Electronegatividad intermedia Posibilidad de unirse a sí mismo formando cadenas. Tamaño pequeño, por lo que es posible que los átomos se aproximen lo suficiente

Más detalles

FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA La fórmula empírica indica los elementos que forman la molécula y la proporción relativa de los mismos. CH (escasa información) La fórmula molecular indica el número

Más detalles

Aldehídos y Cetonas. Química Orgánica QQ-214 Ing. Roque Castillo

Aldehídos y Cetonas. Química Orgánica QQ-214 Ing. Roque Castillo Aldehídos y Cetonas Química Orgánica QQ-214 Ing. Roque Castillo Introducción Grupo Carbonilo Aldehído Cetona Vainillina Cinamaldehído Benzaldehído Introducción Nomenclatura de Aldehídos 1. Identificar

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS. 335-357 LIBRO Química del carbono Química del carbono; aquella que estudia los compuestos que tienen C Química del carbono HIDROCARBUROS Formados por C e H. Tipos: De cadena abierta

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

FUNDAMENTOS DE LA NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS FUNDAMENTOS DE LA NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS INTRODUCCIÓN La Nomenclatura de los Compuestos Orgánicos es uno de los temas de mayor importancia dentro del estudio sistemático de la Química

Más detalles

Ác. Carboxílicos -COOH unido al número necesario de

Ác. Carboxílicos -COOH unido al número necesario de FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS. Pág. Nº 1 CONTENIDOS 1.- Compuestos orgánicos. 2.- Compuestos hidrocarburos. 3.- Compuestos halogenados. 4.- Compuestos oxigenados. 5.- Compuestos

Más detalles

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS: QUÍMICA DEL CARBONO

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS: QUÍMICA DEL CARBONO FORMULACÓN DE COMPUESTOS ORGÁNCOS: QUÍMCA DEL CARBONO Se llama también q uímica del carbono porque el CARBONO es el elemento más importante en estos compuestos. Los átomos de carbono, por tener la característica

Más detalles

I.E.S. POLITÉCNICO. CARTAGENA. 1º BACHILLERATO.

I.E.S. POLITÉCNICO. CARTAGENA. 1º BACHILLERATO. 1º BACHILLERATO 1 ALCANOS 1. CH CH CH 2 CH CH 2 3 - etil - 2, 5 - dimetilhexano 2. CH 2 CH 2 CH CH CH CH 2 CH 2 CH 2 3 - etil - 2 - metil - 4 - propilheptano 3. CH 2 C CH 2 CH 2 CH 2 4 - etil - 3, 3 -

Más detalles

FORMULACIÓN ORGÁNICA E ISOMERÍA

FORMULACIÓN ORGÁNICA E ISOMERÍA FORMULACIÓN ORGÁNICA E ISOMERÍA Actualmente se conocen varios millones de compuestos orgánicos y cada día se sintetizan otros nuevos. Este elevado número de compuestos tiene como elemento básico de su

Más detalles

CH 3 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH

CH 3 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH 3.3. COMPUESTOS CON EL OXÍGENO. 3.3.1. ALCOHOLES. Los alcoholes son compuestos que tienen unida a la cadena de carbonos el radical -OH u oxidrilo. Los alcoholes reciben el mismo nombre que la cadena de

Más detalles

Formulación Química Orgánica

Formulación Química Orgánica Formulación Química Orgánica Hidrocarburos Compuestos que solamente tiene H y C. Pueden presentar insaturaciones. Se nombran a partir del número de carbonos: 1 C met- 2 C et- 3 C prop- 4 C but- 5 C pent-

Más detalles

Formulación y nomenclatura de química orgánica

Formulación y nomenclatura de química orgánica Formulación y nomenclatura de química orgánica Este apéndice se ha realizado teniendo en cuenta las últimas normas y recomendaciones elaboradas entre 99 y 99 por la IUPA para nombrar los compuestos orgánicos.

Más detalles

Profesora: Teresa Esparza Araña LA QUÍMICA DEL CARBONO. UNIDAD 11: Formulación y nomenclatura de los compuestos del carbono

Profesora: Teresa Esparza Araña LA QUÍMICA DEL CARBONO. UNIDAD 11: Formulación y nomenclatura de los compuestos del carbono Departamento de Física y Química Profesora: Teresa Esparza Araña EAD P. Félix Pérez Parrilla LA QUÍMIA DEL ARBONO UNIDAD : Formulación y nomenclatura de los compuestos del carbono . INTRODUIÓN En la unidad

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA En Química Orgánica a cada compuesto se le solía dar un nombre que generalmente hacía referencia a su procedencia como, por ejemplo, geraniol (presente en

Más detalles

FORMULACIÓN ORGÁNICA FICHA 2

FORMULACIÓN ORGÁNICA FICHA 2 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- 11.- 12.- 13.- 14.- 15.- 16.- 17.- 18.- 19.- 20.- 21.- 22.- 23.- 24.- 25.- 26.- 27.- 28.- 29.- 30.- 31.- 32.- 33.- 34.- 35.- 36.- 37.- 38.- 39.- 40.- 41.- 42.-

Más detalles

FORMULACIÓN ORGÁNICA

FORMULACIÓN ORGÁNICA FORMULACIÓN ORGÁNICA El átomo de Carbono Configuración electrónica: 1s 2 2s 2 2p 2 Enlace que forma al unirse con otros átomos: Enlace Covalente. Para alcanzar la configuración electrónica del gas noble

Más detalles

II. Funciones oxigenadas

II. Funciones oxigenadas FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA http://www.educa.rcanaria.es/fisicayquimica/lentiscal/1- lecciones/q1/formulacion- 1/lecciones/apuntesformulacionOrganica.htm#hidrocarburos I. Hidrocarburos

Más detalles

GERMÁN FERNÁNDEZ. Versión: 1.0

GERMÁN FERNÁNDEZ. Versión: 1.0 GERMÁN FERNÁNDEZ Versión:.0 DEREHOS DE AUTOR i DEREHOS DE AUTOR Los derechos de copia y reproducción de este documento son propiedad de Germán Fernández. El presente documento se distribuye en forma gratuita

Más detalles

UNIDAD 14. NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Cómo se nombran los compuestos orgánicos?

UNIDAD 14. NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Cómo se nombran los compuestos orgánicos? P á g i n a 157 UNIDAD 14. NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Cómo se nombran los compuestos orgánicos? Desempeño Esperado. El estudiante reconoce los grupos funcionales de la química orgánica, identifica por

Más detalles

Formulación y nomenclatura de los compuestos orgánicos

Formulación y nomenclatura de los compuestos orgánicos Formulación y nomenclatura de los compuestos orgánicos 1. INTRODUCCIÓN. La Química Orgánica constituye una de las principales ramas de la Química, debido al gran número de compuestos que estudia, los cuales

Más detalles

Chemistry 140 Fall Compuestos orgánicos y su estructura QUÍMICA ORGÁNICA ETANO ISOMERÍA DE CADENA

Chemistry 140 Fall Compuestos orgánicos y su estructura QUÍMICA ORGÁNICA ETANO ISOMERÍA DE CADENA QUÍMICA ORGÁNICA Compuestos orgánicos y su estructura Los Hidrocarburos son los más simples compuestos orgánicos. El hidrocarburo más simple es el metano. VERSION INICIAL SIN EDITAR La geometría alrededor

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA UNIDAD 9 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. INTRODUCCIÓN: Las sustancias que caracterizan a los reinos vegetal y animal tienen en común el estar formadas por carbono y unos pocos elementos

Más detalles

3. Nombrar los compuestos: a) CH 3 - (CH 2 ) 8 - CH 3 b) CH 3 - (CH 2 ) 5 CH 3 c) CH 3 - CH 2 - CH 2 - CH 2 - CH 3

3. Nombrar los compuestos: a) CH 3 - (CH 2 ) 8 - CH 3 b) CH 3 - (CH 2 ) 5 CH 3 c) CH 3 - CH 2 - CH 2 - CH 2 - CH 3 ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA ORGÁNICA. HIDROCARBUROS SATURADOS 1. Indicar el nombre de los siguientes compuestos: 3. Nombrar los compuestos: a) CH 3 - (CH 2 ) 8 - CH 3 b) CH 3 - (CH 2 ) 5

Más detalles

9. Nombra los siguientes hidrocarburos: 4-isopropil-2,5,5,7- tetrametilnonano. 5,6,8-trietil-6-isopropil-3,3,4- trimetildecano

9. Nombra los siguientes hidrocarburos: 4-isopropil-2,5,5,7- tetrametilnonano. 5,6,8-trietil-6-isopropil-3,3,4- trimetildecano 9. Nombra los siguientes hidrocarburos: 4-isopropil-2,5,5,7- tetrametilnonano 5,6,8-trietil-6-isopropil-3,3,4- trimetildecano 3-etil-8,9-dimetildeca-1,7-dien-5-ino 5-metildec-5-en-2,8-diino Numeración

Más detalles

FORMULACIÓN y NOMENCLATURA de la QUÍMICA del CARBONO

FORMULACIÓN y NOMENCLATURA de la QUÍMICA del CARBONO FORMULACIÓN y NOMENCLATURA de la QUÍMICA del CARBONO Iniciación a la nomenclatura y formulación de la Química Orgánica 2 INTRODUCCIÓN La Química Orgánica estudia los compuestos orgánicos, es decir, las

Más detalles

PONENCIA DE QUÍMICA DE ANDALUCÍA INDICACIONES SOBRE EL USO DE LA NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

PONENCIA DE QUÍMICA DE ANDALUCÍA INDICACIONES SOBRE EL USO DE LA NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA PONENCIA DE QUÍMICA DE ANDALUCÍA INDICACIONES SOBRE EL USO DE LA NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA INDICACIONES SOBRE EL USO DE LA NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA En un intento de unificar criterios en

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA (Extracto) QUIMIWEB jpgm CONTENIDOS (La formulación y nomenclatura orgánica es muy extensa, aquí solo se recoge un EXTRACTO MUY REDUCIDO de la misma. Para ampliar conocimientos

Más detalles

TEMA 2 CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

TEMA 2 CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS TEMA LASIFIAIN Y NMELATURA DE LS MPUESTS RGANIS. oncepto de radical y grupo funcional. Series homólogas.. Principales tipos de compuestos orgánicos. Formulación y nomenclatura. Fundamentos de Química rgánica

Más detalles

2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.

2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS. Química. 2. Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos. 1 2. FRMULAIÓN Y NMENLATURA DE MPUESTS RGÁNIS. 1. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) 2-metilheptano. b),5-dimetilheptano. c)

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid)

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) FRMULAIÓN Y NMENLATURA DE MPUESTS RGÁNIS SEGÚN LA IUPA 1. HIDRARBURS. ompuestos que contienen únicamente como elementos el carbono y el hidrógeno. A. HIDRARBURS LINEALES. Formados por una secuencia de

Más detalles

La inmensa cantidad de compuestos orgánicos, la mayoría de ellos formados solo por la unión a hidrógeno y oxígeno, se debe a:

La inmensa cantidad de compuestos orgánicos, la mayoría de ellos formados solo por la unión a hidrógeno y oxígeno, se debe a: LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS La química orgánica estudia los compuestos del carbono, aunque algunas combinaciones sencillas, como sus óxidos, carburos y carbonatos se estudian dentro de los compuestos inorgánicos.

Más detalles

NOMENCLATURA QUIMICA ORGÁNICA

NOMENCLATURA QUIMICA ORGÁNICA NMENCLATURA QUIMICA RGÁNICA El sistema para nombrar actualmente los compuestos orgánicos, conocido como sistema IUPAC, se basa en una serie de reglas muy sencillas que permiten nombrar cualquier compuesto

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA http://www.educa.rcanaria.es/fisicayquimica/lentiscal/1-lecciones/q1/formulacion- 1/lecciones/apuntesformulacionOrganica.htm#hidrocarburos www.alonsoformula.com

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA Introducción: El número de compuestos de carbono supera enormemente al de los formados por el resto de los elementos. Esta inmensa variedad es consecuencia

Más detalles

Hidrocarburos Alifáticos Series Homologas BIO - QCA II 2015

Hidrocarburos Alifáticos Series Homologas BIO - QCA II 2015 Hidrocarburos Alifáticos Series Homologas BIO - QCA II 2015 Qué son los Hidrocarburos? Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados principalmente por átomos de carbono e hidrogeno, aunque estos

Más detalles

Formulación orgánica

Formulación orgánica Formulación orgánica Orgánico significa que procede de órganos, relacionado con la vida. Lo contrario, inorgánico, se asigna a todo lo que carece de vida. A los compuestos orgánicos se les denominó así

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA FRMULACIÓN Y NMENCLATURA DE QUÍMICA RGÁNICA TIPS DE CMPUESTS RGÁNICS A) HIDRCARBURS: Compuestos formados únicamente por carbono e hidrógeno. HIDRCARBURS - - - Saturados : Alcanos De cadena abierta : -

Más detalles

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS. Tema 1. Química rgánica FRMULAIÓN DE MPUESTS RGÁNIS. 1. ALANS (HIDRARBURS SATURADS) Son compuestos de arbono e Hidrogeno que solo contienen enlaces simples carbono-carbono y carbono -hidrogeno o 1.1. Alcanos

Más detalles

Convenio. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas Química. Guía práctica Nomenclatura de hidrocarburos GUICCO016CB33-A17V1

Convenio. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas Química. Guía práctica Nomenclatura de hidrocarburos GUICCO016CB33-A17V1 onvenio Nº Guía práctica Nomenclatura de hidrocarburos Ejercicios PSU 1. uál de las siguientes estructuras corresponde al 2-buteno? A) H = H B) = H ) iencias Básicas Química D) = H E) 2. Respecto a los

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.Índice 1. Generalidades 2. Hidrocarburos: 2.1 Alcanos 2.2 Alquenos 2.3 Alquinos 2.4 Radicales 2.5 Hidrocarburos ramificados 2.6 Hidrocarburos cíclicos

Más detalles

Se llama radical alquilo a las agrupaciones de átomos procedentes de la

Se llama radical alquilo a las agrupaciones de átomos procedentes de la Tema 2: Formulación orgánica El presente tema es una recopilación de los contenidos de la web http://www.alonsoformula.com/organica/ con permiso del autor. 1. Los hidrocarburos Los hidrocarburos son los

Más detalles

PONENCIA DE QUÍMICA DE ANDALUCÍA INDICACIONES SOBRE EL USO DE LA NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNI CA

PONENCIA DE QUÍMICA DE ANDALUCÍA INDICACIONES SOBRE EL USO DE LA NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNI CA PONENCIA DE QUÍMICA DE ANDALUCÍA INDICACIONES SOBRE EL USO DE LA NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNI CA INDICACIONES SOBRE EL USO DE LA NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA En un intento de unificar criterios en

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Formulación y nomenclatura orgánica Autor: Manuel Díaz Escalera

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Formulación y nomenclatura orgánica Autor: Manuel Díaz Escalera 1(8) 1) Formula o nombra los compuestos siguientes: a Eteno b ciclobutano c 2,2,4 - trimetilpentano d CH 3 CH 2 CHBrCH 3 e CH 3 CH 2 COCH 2 CH 3 f 2) Formula o nombra los compuestos siguientes: a Metoxietano

Más detalles