ARTE DESDE Arte desde 1945 / Grupo 310, GRUPO 310 Prof. Juan Albarrán

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARTE DESDE Arte desde 1945 / Grupo 310, GRUPO 310 Prof. Juan Albarrán"

Transcripción

1 ARTE DESDE 1945 GRUPO 310 Prof. Juan Albarrán Aula: 105 Xbis Horarios: Lunes (A) 9-10 h. / (B) h. Martes 9-11 h. Configuración de los grupos A- Bittencourt / López B- Martín / Vázquez Tutorías: Lunes h. (previa cita, despacho 303-Xbis) Exámenes: 05/05/ /06/2014 Evaluación ordinaria 1. Prácticas (memorias seminarios): 20% 2. Realización de otros trabajos prácticos (prácticas en el aula) y memoria teórica: 30% 3. Examen final: 50% 1. Prácticas (memoria seminarios): 20% Cada estudiante deberá asistir como mínimo a 2 de los 3 seminarios sobre arte contemporáneo organizados este semestre por el Departamento de Historia y Teoría del Arte y realizar una memoria (800 palabras aprox.) que se entregará, como fecha límite, el último día de clase. La memoria consistirá en una síntesis crítica de los contenidos de los dos seminarios. Se han programado los siguientes seminarios: - Jornadas de especialización en Hª del arte. Investigaciones sobre arte sonoro (14 de marzo). 1

2 - Seminario Las fronteras del arte (febrero-marzo: fecha por determinar). - Seminario Performance: historia, disciplina y recepción (fecha por determinar). 2. Realización de otros trabajos prácticos (prácticas en el aula) y memoria teórica: 30% En cada grupo de prácticas (A o B), se formarán subgrupos de trabajo de 2 ó 3 estudiantes. Cada subgrupo tendrá que realizar la presentación oral de una de las lecturas programadas (ver listado y fechas en el calendario). Todas las lecturas estarán disponibles en moodle en formato pdf. La presentación oral deberá desarrollarse durante unos mn. con el objetivo de generar después un debate con el resto de los alumnos/as del grupo. El último día lectivo del curso cada subgrupo deberá entregar una memoria de su práctica (1500 palabras, aprox.). Las pautas para la redacción de esta memoria, entendida como un pequeño trabajo de investigación, se establecerán a lo largo del curso. Se recuerda que la asistencia a las prácticas es obligatoria y que todos los estudiantes (independientemente de que intervengan ese día o no) tienen que haber llevado a cabo la lectura programada los contenidos serán materia de examen. 3. Examen final: 50% La realización de todos los trabajos prácticos y del examen final es requisito indispensable para poder superar la asignatura. Los alumnos que no cumplan todos los requisitos (aunque alguno de ellos esté aprobado) no podrán ser evaluados y tendrán que completar los trabajos o pruebas no realizados en la convocatoria extraordinaria. Evaluación extraordinaria La calificación de trabajos y prácticas realizados para la convocatoria ordinaria se reservarán, en caso de estar aprobados, para la convocatoria extraordinaria. Si estuvieren suspensos, deberán ser nuevamente presentados el día del examen. 1. Trabajos prácticos: 50% 2. Examen: recuperación mediante examen. 50% 2

3 Temario: Tema 1. La abstracción informalista. El mundo en De cómo Nueva York le robó a París la idea del arte moderno. El triunfo del arte americano y la guerra fría cultural. Pollock: la construcción de un mito. Los informalismos en Europa. Tema 2. Arte y cultura de masas: los años del Pop. El Pop inglés. This is tomorrow: cultura popular y crítica política. Utopías radicales: Archigram. El Pop americano. Del neodadaísmo al Pop: Rauschenberg y Johns. La consagración de la banalidad? Warhol y el Pop americano. El Pop de la costa oeste: funk y cultura del desperdicio. El Pop y la cultura europea. Tema 3. Estructuras, procesos e ideas de la Abstracción Postpictórica al Op Art. La Abstracción Postpictórica en Estados Unidos. Clement Greenberg: una lectura formalista de la pintura moderna. Reflexiones en torno a la percepción: Op Art y escultura cinética. El imperio del minimalismo: estructuras seriales y crisis del pedestal. Tema 4. La expansión de las fronteras del arte, I. Posmiminimalismo, Povera, Land Art. Cuando las actitudes se convierten en forma: el legado de Duchamp y los nuevos comportamientos artísticos. El cuestionamiento del Minimal: El posmiminalismo americano; Italia y el arte Povera. Arte y naturaleza: Land Art y arte ecológico. Tema 5. La expansión de las fronteras del arte, II. Accionismo, Situacionismo y feminismos. Accionismo y Body Art. Prácticas artísticas y política urbana en la Internacional Situacionista. El arte en torno a Arte y políticas feministas en los años sesenta y setenta. Tema 6. El arte conceptual. Definiciones y aproximaciones al arte conceptual. El conceptual lingüístico. Prácticas conceptuales y crítica política. Tema 7. A vueltas con la postmodernidad. Qué es la postmodernidad? 3

4 Debates historiográficos en torno a un término. El retorno a la pintura en los años ochenta. El desarrollo del mercado del arte. Debates en torno a la muerte de pintura. La postmodernidad crítica: prácticas apropiacionistas, arte político y crítica feminista de la representación Tema 8. El arte y los nuevos medios. Breve historia del vídeoarte y del cine experimental. Vídeoinstalaciones. El arte en Internet y arte digital. Metaperformance. Tema 9. Prácticas y políticas artísticas en el cambio de siglo. Capitalismo transnacional y culturaespectáculo. Grandes bienales, turismo cultural y mercado internacional del arte. La era de la globalización: de lo postcolonial a lo global. Prácticas colaborativas y arte de contexto. Arte público e intervenciones en la ciudad. 4

5 Calendario orientativo de sesiones Lunes, 9-10 h. (A) / h. (B) Martes 9-11 h. 21 enero Presentación 27 enero El arte después de la II Guerra Mundial 28 enero Expresionismo abstracto 3 febrero Comentario de texto / presentación: Clement 4 febrero Informalismos en Europa Greenberg, Pintura tipo norteamericano (1958), en Arte y cultura. Ensayos críticos, Barcelona, Paidós, 2002; y La pintura moderna (1960), en La pintura moderna y otros ensayos, Madrid, Siruela, febrero Comentario de texto / presentación: 11 febrero Pop Manifiestos de los nuevos realistas, recogidos por Simón Marchán, Del arte objetual al arte de concepto, Madrid, Akal, 2001, pp febrero Comentario de texto / presentación: Michael Fried, Arte y objetualidad (1967), en Arte y objetualidad, Madrid, Antonio Machado, febrero Abstracción postpictórica / Minimal Comentario de texto / presentación: Stella y Judd, " Nuevo nihilismo o nuevo arte?", recogido por Simón Marchán, Del arte objetual al arte de concepto, Madrid, Akal, 2001, pp

6 24 febrero Comentario de texto / presentación: Lucy Lippard, Abstracción excéntrica (1966), en Entre la geometría y el gesto. Escultura norteamericana, , Madrid, Centro Nacional de Exposiciones, 1986; y Germano Celant, Arte povera: apuntes para una guerrilla (1967), en Arte povera, San Sebastián, Nerea, marzo Fluxus (práctica) 10 marzo Proyección: Not for sale (Laura Cottingham, 1997) (*) 17 marzo Comentario de texto / presentación: Joseph Kosuth, Arte y filosofía (1969), en Del arte objetual al arte de concepto, Madrid, Akal, febrero Povera / Land Art 4 marzo Nuevo Realismo / Beuys 11 marzo Feminismos 18 marzo Arte conceptual Comentario de texto / presentación: Lucy Lippard y John Chandler, La desmaterialización del arte, recogido en Rodrigo Alonso (com.), Sistemas, acciones y procesos, , Buenos Aires, PROA, marzo Comentario de texto / presentación: Hal Foster, Asunto Post (1982), en Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación, Madrid, Akal, marzo Postmodernidad I (el debate pictórico) 6

7 31 marzo Comentario de texto / presentación: Douglas Crimp, Imágenes ( ), en Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación, Madrid, Akal, abril Postmodernidad II (resistencia y apropiación) 7 abril Historia del vídeo I 21 abril Comentario de texto / presentación: Víctor del Río, El concepto de neovanguardia en el origen de las teorías del arte postmoderno, en VV.AA.: Octavas falsas, Salamanca, Luso-Española, abril Historia del vídeo II 22 abril Arte en la red 28 abril Comentario de texto / presentación: Nicolas Bourriaud, Estética relacional, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2006 (1997) (fragmento). 29 abril El arte a finales del siglo XX: YBA, Estética relacional, etc. (*) En la proyección de la película programadas el martes 10 de marzo, los alumnos de ambos grupos (A y B) deberán asistir a las dos horas de prácticas (de 9-10 y de 10-11). Es decir, la proyección empezará a las 9 h. y, a continuación, tendrá lugar un debate / comentario conjunto. (**) Una de las sesiones programadas podrá ser sustituida por una visita al Museo Reina Sofía. 7

8 Bibliografía básica: BUCHLOH, B. H. D.: Formalismo e historicidad: modelos y métodos en el arte del siglo XX, Madrid, Akal, CHIPP, H. B.: Teorías del Arte Contemporáneo: fuentes artísticas y opiniones críticas, Madrid, Akal, CROW, T.: El esplendor de los sesenta: arte americano y europeo en la era de la rebeldía , Madrid, Akal, FOSTER, H., KRAUSS, R., BOIS, Y.-A. y BUCHLOCH, B.: Arte desde Modernidad, antimodernidad, postmodernidad, Madrid, Akal, GUASCH, A. M.: El arte último del siglo XX: del posminimalismo a lo multicultural, Madrid, Alianza, LIPPARD, L.: Seis años: la desmaterialización del objeto artístico de 1966 a 1972, Madrid, Akal, MARCHÁN FIZ, S.: Del arte objetual al arte de concepto, Madrid, Akal, SELZ, P.; STILES, K.: Theories and Documents of Contemporary Art. A Sourcebook of Artists Writings, Berkeley, University of California Press, STANGOS, Nikos: Conceptos de arte moderno, Madrid, Alianza, 2004 MAYAYO, P.: Historias de mujeres, historias del arte, Madrid, Cátedra, WALLIS, B.: Arte después de la Modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación, Madrid, Akal, WOOD, P. (ed.): La modernidad a debate después de los años cuarenta, Madrid, Akal, BIBLIOGRAFÍA por temas Tema 1. La abstracción informalista. ANFAM, David: El expresionismo abstracto, Barcelona, Destino, GREENBERG, Clement: Arte y cultura. Ensayos críticos, Barcelona, Paidós, GREENBERG, Clement: La pintura moderna y otros ensayos, Madrid, Siruela, GUILBAUT, Serge: De cómo Nueva York robó la idea de arte moderno, 8

9 Valencia, MACBA, Tirant Lo Blanch, HARRIS, Jonathan: Modernidad y cultura en Estados Unidos, , en FRASCINA, Francis; HARRIS, Jonathan; HARRISON, Charles; WOOD, Paul: La modernidad a debate. El arte desde los cuarenta, Madrid, Akal, SANDLER, Irving: El triunfo de la pintura norteamericana, Madrid, Alianza, TUDELILLA, Chus (com.): El paso a la moderna intensidad, Cuenca, JCCM, Fundación Antonio Saura, VV.AA.: Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica , Madrid, Barcelona; MNCARS/MACBA, Tema 2. Arte y cultura de masas: los años del Pop. CIRLOT, Lourdes: Warhol, San Sebastián, Nerea, DIEGO, Estrella de: Tristísimo Warhol. Cadillacs, piscinas y otros síndromes modernos, Madrid, Siruela, LIPPARD, Lucy R.: El pop art, Barcelona, Destino, ROBINSON, Julia (ed.): Nuevos Realismos: Estrategias del objeto, entre readymade y espectáculo, Madrid, MNCARS, VV.AA.: Pop español, Segovia, Museo Esteban Vicente, VV.AA.: La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido ( ), Madrid, MNCARS, WARHOL, Andy; Mi filosofía de A a B y de B a A, Barcelona, Tusquets, Tema 3. Estructuras, procesos e ideas de la Abstracción Postpictórica al Op Art. JULIAN, Inmaculada: El arte cinético en España, Madrid, Cátedra, MADERUELO, Javier: El espacio raptado, Barcelona, Mondadori, MARCHÁN FIZ, Simón: La historia del cubo. Minimal art y fenomenología, Bilbao, Rekalde, MEYER, James (ed.): Minimalism, New York, Phaidon, MEYER, James: Minimalism. Art and Polemics in the Sixties, New Haven, London, Yale University Press, PÉREZ CARREÑO, Francisca: Minimal art. Objeto y sentido, Madrid, Antonio 9

10 Machado, VV.AA.: Los cinéticos, Madrid, MNCARS, VV.AA.: Frank Stella, Madrid, MNCARS, VV.AA.: Art Workers Coalition, Madrid, Brumaria, Tema 4. La expansión de las fronteras del arte, I. Posmiminimalismo, Povera, Land Art. ARMSTRONG, Richard; MARSHALL, Richard (eds.): Entre la geometría y el gesto. Escultura norteamericana, , Madrid, Centro Nacional de Exposiciones, CHEVRIER, Jean-François: El año El objeto de arte y la cosa pública. O los avatares de la conquista del espacio, Madrid, Brumaria, BERNÁRDEZ, Carmen: Joseph Beuys, San Sebastián, Nerea, BEUYS, Joseph: Ensayos y entrevistas, Madrid, Síntesis, FERNÁNDEZ POLANCO, Aurora: Arte povera, San Sebastián, Nerea, FULTON, Hamish: Walking Artist, Dusseldorf, Richter Verlag, RAQUEJO, Tonia: Land Art, San Sebastián, Nerea, VV.AA.: Joseph Beuys, Madrid, MNCARS, VV.AA.: El paisaje como idea. Proyectos y proyecciones, , San Sebastián, Koldo Mitxelena Kulturnea, Tema 5. La expansión de las fronteras del arte, II. Accionismo, Situacionismo y feminismos. ANDREOTTI, Libero; COSTA, Xabier (eds.): Situacionistas. Arte, política, urbanismo, Barcelona, MACBA, ESTELLA, Iñaki: Fluxus, San Sebastián, Nerea, JONES, Amelia: Body Art. Performing the Subject, Minneapolis, University of Minnesota, MARTÍNEZ COLLADO, Ana: Tendencias. Perspectivas feministas en el arte actual, Murcia, CENDEAC, PERNIOLA, Mario: Los situacionistas. Historia crítica de la última vanguardia del siglo XX, Madrid, Acuarela & Antonio Machado,

11 Tema 6. El arte conceptual. ALBERRO, Alexander: Conceptual Art and the Politics of Publicity, Cambridge, Massachusetts, MIT, ALBERRO, Alexander; STIMSON, Blake (eds.): Conceptual Art: A Critical Anthology, Cambridge, Massachusetts, MIT, ALIAGA, Juan Vicente; CORTÉS, José Miguel G (eds.): Arte conceptual revisado, Valencia, UPV, BATTCOCK, Gregory: La idea como arte, Barcelona, Gustavo Gili, CAMNITZER, Luis: Didáctica de la liberación. Arte conceptualista latinoamericano, Murcia, CENDEAC, HARRISON, Charles (ed): Art and Language in Practice. Vol. 2, Barcelona, Fundació Antoni Tàpies, LIPPARD, Lucy R.: Seis años. La desmaterialización del objeto artístico de 1966 a 1972, Madrid, Akal, MORGAN, Robert C.: Del arte a la idea. Ensayos sobre arte conceptual, Madrid, Akal, OSBORNE, Peter: Conceptual Art, Londres, Phaidon, Papel Alpha nº 7, Fotografía y arte conceptual. Alberto Martín (ed)., Salamanca, Universidad de Salamanca, PARCERISAS, Pilar: Conceptualismo(s) poéticos, políticos y periféricos. En torno al arte conceptual en España, , Madrid, Akal, VV.AA.: L art conceptuel, une perspective, París, Musée d Art Monderne de la Ville, 1989 (cat.). Tema 7. A vueltas con la postmodernidad. BURGIN, Victor: The End of Art Theory: Criticism and Posmodernity, Nueva York, Palgrave, EKLUND, Douglas: The Pictures Generation, , Nueva York, Metropolitan Museum of Art / Yale University Press, FOSTER, Hal (ed.): La posmodernidad, Barcelona, Kairós, FOSTER, Hal: El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, Madrid, Akal, KRAUSS, Rosalind: La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos, 11

12 Madrid, Alianza, RIBALTA, Jorge (ed.): Efecto real. Debates posmodernos sobre fotografía, Barcelona, Gustavo Gili, VV.AA.: Gerhard Richter, Madrid, MNCARS, VV.AA.: Gerhard Richter. Panorama. A Retrospective, London, Tate, WALLIS, B.: Arte después de la Modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación, Madrid, Akal, Tema 8. El arte y los nuevos medios. ARAMBURU, Nekane; TRIGUEROS, Carlos (eds.): Caras B de la historia del vídeo arte en España, Madrid, AECID/Mi madre ediciones, BAIGORRI, Laura: Video: primera etapa. El video en el contexto social y artístico de los años 60/70, Madrid, Brumaria, BAIGORRI, Laura; CILLERUELO, Lourdes: Net.art, Madrid, Brumaria, BONET, Eugeni; DOLS, Joaquim; MERCADER, Antoni; MUNTADAS, Antoni; En torno al vídeo, Bilbao, UPV, BREA, José Luis: La era postmedia, Salamanca, CASA, CARRILLO, Jesús: Arte en la red, Madrid, Cátedra, GIANNETTI, Claudia (ed.): Media Culture, Barcelona, L Angelot, GIANNETTI, Claudia: Estética digital. Sintopía del arte, la ciencia y la técnica, Barcelona, L Angelot, GIANNETTI, Claudia (ed.): El discreto encanto de la tecnología. Artes en España, Badajoz, MEIAC, 2008 (cat.). VILLOTA TOYOS, Gabriel (ed.): Luces, cámara, acción (...) Corten! Videoacción: el cuerpo y sus límites, Valencia, IVAM, 1997 (cat.). Tema 9. Prácticas y políticas artísticas en el cambio de siglo. ARDENNE, Paul: Un arte contextual. Creación artística en medio urbano, en situación, de intervención, de participación, Murcia, CENDEAC, BAQUÉ, Dominique: Pour un nouvel art politique. De l art contemporain au documentaire, París, Flammarion, BISHOP, Claire: Artificial Hells. Paricipatory Art and the Politics of Spectatorship, London, Verso, BLANCO, Paloma; CARRILLO, Jesús; CLARAMONTE, Jordí; EXPÓSITO, 12

13 Marcelo (eds.): Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa, Salamanca, Universidad de Salamanca, BOURRIAUD, Nicolas: Estética relacional, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, BOURRIAUD, Nicolas (ed.): Altermodern. Tate Triennial, Londres, Tate, BREA, José Luis (ed.): Estudios Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización, Madrid, Akal, DAVID, Catherine; CHEVRIER, Jean-François (eds.): Documenta X, the Book, Kassel, Cantz, STALLABRASS, Julian: High Art Lite. Esplendor y ruina del young British art, Madrid, Brumaria, Webs

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del

Más detalles

TODO LO QUE USTED SIEMPRE QUISO SABER DE ARTE Y NADIE LE EXPLICÓ

TODO LO QUE USTED SIEMPRE QUISO SABER DE ARTE Y NADIE LE EXPLICÓ PROGRAMA DE LAS SESIONES 1. La epopeya de la nostalgia, o Por qué los artistas ya no saben dibujar? Neoromanticismos desde el expresionismo abstracto al neoexpresionismo. La sensibilidad (neo)romantica,

Más detalles

Asignatura Arte Contemporáneo

Asignatura Arte Contemporáneo Asignatura Arte Contemporáneo Universidad de Mayores Curso académico 2016/2017 Campus Alcalá 1º CUATRIMESTRE (OCTUBRE 2016- ENERO 2017) 20 horas. Prof. Óscar Navajas Corral. Presentación Esta asignatura

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FADA CARRERA: Carrera de Artes Visuales Asignatura/Módulo: Historia del Arte III Código: 08 Plan de estudios: Nivel: 4 Prerrequisitos: Aprobado Historia del Arte II Correquisitos:

Más detalles

ARTE CONTEMPORÁNEO. SIGLOS XX-XXI Curso

ARTE CONTEMPORÁNEO. SIGLOS XX-XXI Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARTE CONTEMPORÁNEO. SIGLOS XX-XXI Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos y conceptos para la formación artística. Formación básica Arte 2º

Más detalles

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Programa: Tema 1 Aproximación a algunos conceptos básicos La Historia del Arte, La Estética y la Crítica de arte. Del arte

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Grupo 3º B Profesor Dr. Mateo Revilla Uceda Exposición de un panorama general, amplio y sistemático, de la historia del arte desde mediados del s.xviii hasta finales del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Ciclo Escolar Enero/Junio de 2015.

PLAN DE TRABAJO Ciclo Escolar Enero/Junio de 2015. PLAN DE TRABAJO Ciclo Escolar Enero/Junio de 2015. Nombre de la asignatura: TALLER DE PRODUCCIÓN: PERFORMANCE, ACCIONES Y CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES. Nombre del Profesor: ANDREA LAURA FERREYRA CARRERES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE I. Identificadores del Programa: Carta Descriptiva Clave: ART 3202-01

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE METHODOLOGY IN ART HISTORY 1.2. Código / Course Code 14398 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level

Más detalles

Geografía e Historia Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

Geografía e Historia Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Historia del arte contemporáneo Asignatura Código Titulacion Historia del arte contemporáneo O02G251V01602 Grado en Geografía e Historia Descriptores Creditos

Más detalles

Asignatura. Arte Contemporáneo. Universidad de Mayores Curso académico 2017/2018 Campus Guadalajara 2º CUATRIMESTRE

Asignatura. Arte Contemporáneo. Universidad de Mayores Curso académico 2017/2018 Campus Guadalajara 2º CUATRIMESTRE Asignatura Arte Contemporáneo Universidad de Mayores Curso académico 2017/2018 Campus Guadalajara 2º CUATRIMESTRE 20 horas. Prof. Óscar Navajas Corral. Presentación Esta asignatura es una aproximación

Más detalles

7. Número de créditos / Credit allotment

7. Número de créditos / Credit allotment La escena artística en la España actual: derivas en la hegemonía del relato histórico artístico. 31152 Facultad Filosofía y Letras Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual Máster Nº de

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS DEL COORDINADOR/A. Prieto Gordillo Juan EQUIPO DE PROFESORES/AS QUE INTERVIENEN EN LA ASIGNATURA

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS DEL COORDINADOR/A. Prieto Gordillo Juan EQUIPO DE PROFESORES/AS QUE INTERVIENEN EN LA ASIGNATURA HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Recorrido a través de la historia del arte por todas las vanguardias artísticas desde principios del siglo XIX hasta la actualidad DATOS DEL COORDINADOR/A PRIMER APELLIDO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33887 Nombre Historia del Arte del Siglo XX Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006

Más detalles

Asignatura Tendencias del Arte Actual Curso 4º 2º Semestre GRADO (S) Historia del Arte MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016

Asignatura Tendencias del Arte Actual Curso 4º 2º Semestre GRADO (S) Historia del Arte MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 Guía Docente Asignatura Tendencias del Arte Actual Curso 4º 2º Semestre GRADO (S) Historia del Arte MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES VIII 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES VIII 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES VIII 2011 Carreras: Licenciatura y Profesorado en Historia de las

Más detalles

Cendeac-Biblioteca abril 2007 ANDY WARHOL ( )

Cendeac-Biblioteca abril 2007 ANDY WARHOL ( ) ANDY WARHOL (1928-1987) Andy Warhol, pintor estadounidense y figura destacada del movimiento pop art, es considerado uno de los artistas más influyentes en el panorama pictórico de la segunda mitad del

Más detalles

GUÍA DOCENTE: PROYECTOS ESCULTÓRICOS CURSO ACADÉMICO 15/16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE: PROYECTOS ESCULTÓRICOS CURSO ACADÉMICO 15/16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura PROYECTOS ESCULTÓRICOS Código 1375 Curso CUARTO Carácter OBLIGATORIA Nº Grupos (Teoría / Prácticas)

Más detalles

PINTURA Y PROCESOS DE ABSTRACCION

PINTURA Y PROCESOS DE ABSTRACCION GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PINTURA Y PROCESOS DE ABSTRACCION MÓDULO 8 MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPLEMENTOS ESPECIFICOS DE FORMACION PARA LA CREACION PICTORICA PROFESOR(ES) NUEVOS DISCURSOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

GUÍA DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO GUÍA DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO 2009-2010 I DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Historia del Arte Actual Código: 65208 Carácter: Troncal Curso: Tercero Grupo (desdoblamientos,

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: Pedro Ortuño

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: Pedro Ortuño GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 TÍTULO DE LA ASIGNATURA 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Procedimientos audiovisuales de la escultura Titulación: Grado en Bellas Artes

Más detalles

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Filosofía del arte MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Filosofía del arte 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES.- SILABO CODIGO DE ASIGNATURA : Critica de Arte CODIGO DE SILABO : 1001 10E02 Nª DE HORAS TOTALES : 4 horas semanales.

Más detalles

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía Facultad de Filosofía Grado en Filosofía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Cultura Visual y Creación Artística Contemporánea Curso Académico 2012/2013 Fecha: 17 de mayo de 2012 1. Datos Descriptivos de la

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 101982 Créditos ECTS Denominación Evolución de las Representaciones Icónicas Denominación en

Más detalles

Programa de la asignatura 2014-2015. 1er. semestre Grupo E1: Lunes y Martes de 8 a 10 h. Grupo E2: Lunes y Martes de 19 a 21h.

Programa de la asignatura 2014-2015. 1er. semestre Grupo E1: Lunes y Martes de 8 a 10 h. Grupo E2: Lunes y Martes de 19 a 21h. 1er. semestre Grupo E1: Lunes y Martes de 8 a 10 h. Grupo E2: Lunes y Martes de 19 a 21h. Programa de la asignatura 2014-2015 Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Escultura y Paisaje:

Más detalles

ÚLTIMAS TENDÈNCIAS DE LA ARQUITECTURA SIGLO XXI

ÚLTIMAS TENDÈNCIAS DE LA ARQUITECTURA SIGLO XXI ÚLTIMAS TENDÈNCIAS DE LA ARQUITECTURA SIGLO XXI Últimas tendencias de la Arquitectura del S. XXI. El nuevo milenio supone un momento de extraordinaria riqueza en la obra arquitectónica Carece de sentido

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA ASIGNATURA: CURSO 4º, 2º SEMESTRE GRADO: HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA ASIGNATURA: CURSO 4º, 2º SEMESTRE GRADO: HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 Guía Docente ASIGNATURA: TENDENCIAS DEL ARTE ACTUAL CURSO 4º, 2º SEMESTRE GRADO: HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX 1.1. Código / Course number 17233 (Historia del Arte) 1.2. Materia / Content area Historia Contemporánea 1.3. Tipo / Course type Formación optativa 1.4. Nivel / Course

Más detalles

PROGRAMA DESGLOSADO 11 DE AGOSTO 2014:

PROGRAMA DESGLOSADO 11 DE AGOSTO 2014: PROGRAMA DESGLOSADO 11 DE AGOSTO 2014: LICENCIATURA: ARTES VISUALES QUINTO SEMESTRE: 170 HRS MATERIA: PRODUCCIÓN DE OBRA PLASTICA FOTOGRÁFICA COMO INVESTGACIÓN HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 10:30 CATEDRÁTICO:

Más detalles

Prof. Marcelo F. A. del Hoyo 1

Prof. Marcelo F. A. del Hoyo 1 Asignatura: Arte y cultura en el mundo contemporáneo Curso: 4º Año (turnos tarde y noche) Docente: Planificación anual ciclo lectivo 2015 Fundamentación: Tal vez el análisis del arte contemporáneo deba

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA Guía Docente NARRATIVA AUDIOVISUAL I CURSO: 2º SEMESTRE: 1 GRADO: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 235 Lic. en Historia del Arte Asignatura 43132 HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO Grupo 1 Presentación Estudio general de la Historia del Arte, en sus diversos aspectos, durante

Más detalles

GUÍA DOCENTE. TÍTULO: Historia del arte del siglo XX CÓDIGO: 33887 GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012-2013

GUÍA DOCENTE. TÍTULO: Historia del arte del siglo XX CÓDIGO: 33887 GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012-2013 GUÍA DOCENTE TÍTULO: Historia del arte del siglo XX CÓDIGO: 33887 GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012-2013 1. FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código: 33887 Nombre: Historia del arte del siglo

Más detalles

INSTALACIONES E I NTERVENCIONES ARTISTICAS

INSTALACIONES E I NTERVENCIONES ARTISTICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTALACIONES E I NTERVENCIONES ARTISTICAS MÓDULO 10 MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPLEMENTOS ESPECÍFICOS INTERDISCIPLINARES PARA LA CREACIÓN Y LA FORMACIÓN ARTÍSTICA.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Historia y tradición artística

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Historia y tradición artística CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Historia y tradición artística 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE. Nombre y apellidos. Categoríaprofesional. Centro. Justificación

HISTORIA DEL ARTE. Nombre y apellidos. Categoríaprofesional. Centro. Justificación Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte HISTORIA DEL ARTE LA EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DESDE LA PERSPECTIVA ARTÍSTICA Y CULTURAL Segundo ciclo-

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Más detalles

Grado en. Español: Lengua y Literatura

Grado en. Español: Lengua y Literatura Curso académico 2012-2013 Grado en Español: Lengua y Literatura GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CULTURA VISUAL Y CREACIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA 2012 / 2013 1º Cuatrimestre Última actualización: 20.06.2012

Más detalles

Arte desde los años 60 Máster en Mercado del Arte y Gestión de EE. RR

Arte desde los años 60 Máster en Mercado del Arte y Gestión de EE. RR Arte desde los años 60 Máster en Mercado del Arte y Gestión de EE. RR. 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Arte de los años 60 Titulación: Máster en Mercado del Arte y Gestión de EE. RR. Curso Académico:

Más detalles

DEPARTAMENT DE FILOLOGIA ESPANYOLA, MODERNA I LLATINA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS

DEPARTAMENT DE FILOLOGIA ESPANYOLA, MODERNA I LLATINA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS DEPARTAMENT DE FILOLOGIA ESPANYOLA, MODERNA I LLATINA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS ESTÈTICA LITERARIA [0989] Prof. : Dr. Perfecto-E. Cuadrado Fernández I-PROGRAMA 1. "MODERNIDAD", "MODERNO", "MODERNISMO(S)".

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Ciclo Escolar 2012-2013/1. Taller Tridimensional III. Roberto de la Torre

PLAN DE TRABAJO. Ciclo Escolar 2012-2013/1. Taller Tridimensional III. Roberto de la Torre ESCUELA NACIONAL DE PINTURA, ESCULTURA Y GRABADO LA ESMERALDA PLAN DE TRABAJO Ciclo Escolar 2012-2013/1 Nombre de la asignatura Nombre del profesor Taller Tridimensional III Roberto de la Torre Semestre

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura FUENTES AUXILIARES HISTORIA DEL ARTE Código 801036 ÚLTIMAS TENDENCIAS ARTÍSTICAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Historia Asignatura/Módulo: Filosofía del Arte Código: Plan de estudios: CARRERA DE HISTORIA DEL ARTE Nivel: Prerrequisitos Correquisitos: Período

Más detalles

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ABSTRACCIÓN Y GEOMETRÍA. LA ALHAMBRA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMES TRE CRÉDITOS CARÁCTER 3 ABSTRACCIÓN Y GEOMETRÍA. LA ALHAMBRA. 2013-2014 1º 3 OPTATIVO PROFESOR(ES)

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR TALLER CREATIVO INTEGRAL

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR TALLER CREATIVO INTEGRAL Formulario Nº B-3.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular Pre-requisitos (*) 40 Créditos de TALLERES TALLER CREATIVO INTEGRAL (*) (pueden especificarse en términos de actividades

Más detalles

ARTE SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

ARTE SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Guía Docente Asignatura: ARTE SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX CURSO 4º 2º SEMESTRE Grado de Historia e Historia del Arte MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 1S Identificación de la asignatura Historia del Arte Créditos 2.12 presenciales (53 horas) 3.88 no presenciales (97 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S(Campus Extens) Período de impartición Primer semestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE Manifestaciones Artísticas Contemporáneas

GUÍA DOCENTE Manifestaciones Artísticas Contemporáneas GUÍA DOCENTE 2016-2017 Manifestaciones Artísticas Contemporáneas 1. Denominación de la asignatura: Manifestaciones Artísticas Contemporáneas Titulación Grado en Turismo Código 6782 2. Materia o módulo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34019 Nombre Historia de América Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN CINE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE Y VIDEOARTE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Carrera Nivel Eje Formativo

Carrera Nivel Eje Formativo Justificación.- Historia del Arte IX Clave LAV TC - 0955 Seriación *** Fecha de Actualización Carrera Nivel Eje Formativo Semestre 9 Artes Visuales Licenciatura Histórica, filosófica y social Hrs. Teóricas

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Avanzado (Estrategias y proyectos) Materia Estrategias y proyectos de la escultura Asignatura CÓDIGO 801010 NOMBRE Estrategias Artísticas. Escultura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMACIÓN Curso académico:

PROGRAMACIÓN Curso académico: Universidad de Murcia Facultad de Bellas Artes Departamento de Escultura PROGRAMACIÓN Curso académico: 2010-11 Curso: 4º, Carácter: Optativa Créditos: 18 Profesor: Pedro Ortuño Mengual/? Horario: Lunes

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA 1. FICHA DOCENTE CÓDIGO 157028 TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO CURSO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Bajo la bomba El jazz de la guerra de imágenes transatlántica. 1946-1956 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Contenidos 9 15 65 75 91 105 122 139 169 Manuel J. Borja-Villel Triunfo y fracaso de la

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Las literaturas hispánicas y sus relaciones artísticas / Hispanic Literatures and their Artistic Relations Monográfico. La Vanguardia: Arte y literatura 1.1. Código / Course number

Más detalles

Guía docente especialidad Género y trabajo. curso 2012/13 MÁSTER EN RELACIONES DE GÉNERO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Guía docente especialidad Género y trabajo. curso 2012/13 MÁSTER EN RELACIONES DE GÉNERO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Guía docente especialidad Género y trabajo curso 2012/13 MÁSTER EN RELACIONES DE GÉNERO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MÓDULO 2 ESPECIALIDAD: GÉNERO Y TRABAJO SEGUNDO SEMESTRE B1.- La relación contractual de

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Historia del arte clásico 1.1. Código / Course number 17763 1.2. Materia / Content area Historia del arte 1.3. Tipo / Course type Formación básica 1.4. Nivel / Course level Grado

Más detalles

TEORIA DEL ARTE. Grupo 1º B. Profesor Dr. Mateo Revilla Uceda

TEORIA DEL ARTE. Grupo 1º B. Profesor Dr. Mateo Revilla Uceda TEORIA DEL ARTE Grupo 1º B. Profesor Dr. Mateo Revilla Uceda Esta asignatura tiene por objeto la iniciación en el conocimiento de conceptos y problemas de la teoría de la historia del arte así como de

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA 1. FICHA DOCENTE CÓDIGO 157165 TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO CURSO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Historia del Arte GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Historia del Arte Contemporáneo II Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 13-07-2016 Fecha: 11-07-2016

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Música urbana y de tradición oral 1.1. Código / Course number 17609 1.2. Materia / Content area Música 1.3. Tipo / Course type Formación Básica 1.4. Nivel / Course level Grado

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE GÉNERO, GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS/ Gender, Globalization and Human Rights 1.1. Código / Course number 30688 1.2. Materia / Content area MASTER EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES

Más detalles

Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes

Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes Facultad de Bellas Artes Grado en Bellas Artes GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Últimas Tendencias del Pensamiento Artístico Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Organización de contenidos y cronograma de la asignatura

Organización de contenidos y cronograma de la asignatura Teoría y cultura del diseño. Datos generales de la Asignatura Curso 3º Horas lectivas semanales 3 Materia Teoría y cultura del diseño. ECTS totales 6 Tipo de materia Formación Básica/ Teórica Duración

Más detalles

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Taller Escultura 1 CÓDIGO: 14780 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas. Curso 2014/2015. Asignatura: Arte desde los años 60 Código: MMA110

Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas. Curso 2014/2015. Asignatura: Arte desde los años 60 Código: MMA110 Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas. Curso 2014/2015 Asignatura: Arte desde los años 60 Código: MMA110 Asignatura: Arte desde los años 60 Formación: MASTER EN MERCADO DEL ARTE

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Historia Económica II Código 802358 Módulo Economía Española, Internacional y Sectorial Materia Historia Económica Carácter Obligatorio Créditos 6 Presenciales

Más detalles

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL Curso 2012-2013 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de formación básica Filosofía moral y política en un mundo

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Feminismo, Ilustración y Postmodernidad Carácter: Opcional Titulación: Master de Pensamiento filosófico contemporáneo

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CONSEVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Programa Arte Argentino II Profesores: Titular: Lic. Silvana Varela Adjunto: Nora Tristezza

Más detalles

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA Máster en Estudios de Cine y Audiovisuales Contemporáneos PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA Título de la asignatura: Del Cine a la Pintura. Codi de l assignatura: 31636 Trimestre: Segundo Tipo: Optativa Número

Más detalles

CURSO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE DESDE LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS A LA ACTUALIDAD

CURSO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE DESDE LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS A LA ACTUALIDAD GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL ARTE DESDE LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS A LA ACTUALIDAD CURSO 2013-14 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO PROFESOR(ES) HISTORIA

Más detalles

1.8. Número de créditos / Credit allotment

1.8. Número de créditos / Credit allotment 1.1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Mitología Clásica 1.2. Código / Course number 17806 1.3. Materia / Content area Literatura 1.4. Tipo / Course type Optativa 1.5. Nivel / Course level Grado 1.6. Curso / Year

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria 1 DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA: Carrera de Artes Visuales Asignatura/Módulo: Escultura I Código: Plan de estudios:q021 Nivel: 2 Prerrequisitos: ninguno Correquisitos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teoría literaria y artística I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teoría literaria y artística I GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teoría literaria y artística I Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Cantabria,

Más detalles

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. 2º Curso del Grado en Comunicación Audiovisual

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. 2º Curso del Grado en Comunicación Audiovisual Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 2º Curso del Grado en Comunicación Audiovisual Curso 2016-2017 - Versión: 1/09/2016 (Esta versión invalida las anteriores) Prof. Dr. D. Juan Carlos

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA PRIMER CUATRIMESTRE CURSO ACADEMICO 2015/2016

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA PRIMER CUATRIMESTRE CURSO ACADEMICO 2015/2016 CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA 1º CURSO Y GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES * SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 1,2,3 9:00-12:00 1 Febrero 4,,6 16:00-19:00 GB B-14 PRUEBA

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura PRINCIPAL (PRINCIPIOS Y PROCESOS) PRINCIPIOS Y PROCESOS DE PERFIL PROFESIONAL 801002 TECNOLOGÍAS DIGITALES DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: SEGUNDO

Más detalles

URBANISMO, ARQUITECTURA Y RESTAURACIÓN MONUMENTAL DESDE EL SIGLO XIX URBANISM, ARCHITECTURE AND RESTAURATION SINCE NINETEENTH CENTURY

URBANISMO, ARQUITECTURA Y RESTAURACIÓN MONUMENTAL DESDE EL SIGLO XIX URBANISM, ARCHITECTURE AND RESTAURATION SINCE NINETEENTH CENTURY Código: 798. ASIGNATURA / COURSE URBANISMO, ARQUITECTURA Y RESTAURACIÓN MONUMENTAL DESDE EL SIGLO XIX URBANISM, ARCHITECTURE AND RESTAURATION SINCE NINETEENTH CENTURY.. Código / Course number 798.. Materia

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX)

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) Profesora: Mtra. Gabriela

Más detalles

ESCULTURA I: LENGUAJES Y MATERIALES

ESCULTURA I: LENGUAJES Y MATERIALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESCULTURA I: LENGUAJES Y MATERIALES MÓDULO MATERIA CURSO FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS PARA LA FORMACION ARTISTICA. FORMACION BASICA SEMESTR E CRÉDITOS TIPO ESCULTURA 1º 2º 6 Obligatoria

Más detalles

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FOTOGRAFÍA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FOTOGRAFÍA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FOTOGRAFÍA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad): El desarrollo alcanzado por la fotografía profesional

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Pensamiento Científico y Filosófico Español e Hispanoamericano I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Pensamiento Científico y Filosófico Español e Hispanoamericano I GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pensamiento Científico y Filosófico Español e Hispanoamericano I Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA UNIVERSAL II Código: 2901127 Curso 2014/2015 Última actualización: 15/09/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura universal PROFESOR(ES) Literatura

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes

Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Asignatura: Cultura visual y creación artística contemporánea Facultad de Bellas Artes Grado en Bellas Artes GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Cultura visual y creación artística contemporánea

Más detalles

GUÍA DOCENTE. La estética en el mundo contemporáneo. Grado en Filosofía Curso 4º. Prof. Alfredo Esteve Martín. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE. La estética en el mundo contemporáneo. Grado en Filosofía Curso 4º. Prof. Alfredo Esteve Martín. Universidad Católica de Valencia GUÍA DOCENTE La estética en el mundo contemporáneo Prof. Alfredo Esteve Martín Grado en Filosofía Curso 4º 1 LA ESTÉTICA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación La estética en

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Las artes plásticas

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN PERIODO DE EVALUACIÓN CURSO ACADEMICO 2015/2016

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN PERIODO DE EVALUACIÓN CURSO ACADEMICO 2015/2016 CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN PERIODO DE EVALUACIÓN CURSO ACADEMICO 201/2016 1º CURSO Y GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 1,2,3

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 1625

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 1625 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Bellas Artes Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Arte Contemporáneo Tipo: Formación Básica

Más detalles

Las Propuestas de los 60 s

Las Propuestas de los 60 s Reacciones al Arte Pop Producción: 1 de mayo de 2007 Revisión: 30 de mayo de 2007 Teoría del Arte Contemporáneo Profesora Índice de contenido Objetivos Introducción Ensayo sin título de Allan Kaprow Specific

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código EH2703 Nombre Historia y Estética de la Fotografía Nombre en Inglés es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 3 05 4,0 3,0 Requisitos No

Más detalles

Instrumentales Interpersonales Sistémicas

Instrumentales Interpersonales Sistémicas ASIGNATURA: Historia Moderna de China Profesor: David Martínez Despacho: 20.269 Competencias generales Instrumentales Interpersonales Sistémicas CG 3 CG 4 CG 5 CG 6 CG 8 CG 10 CG 12 CG 13 Competencias

Más detalles

2,5 2,5 MÓDULO 2 ESPECIALIDAD: GÉNERO Y TRABAJO SEGUNDO SEMESTRE

2,5 2,5 MÓDULO 2 ESPECIALIDAD: GÉNERO Y TRABAJO SEGUNDO SEMESTRE MÓDULO 2 ESPECIALIDAD: GÉNERO Y TRABAJO SEGUNDO SEMESTRE B1.- La relación contractual de las mujeres y la negociación colectiva Total horas Tipo 1 Tipo 2 tipo 6 Derecho de la Empresa 2 5 5 10 Psicología

Más detalles