Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes"

Transcripción

1 Grado en Bellas Artes Asignatura: Cultura visual y creación artística contemporánea Facultad de Bellas Artes Grado en Bellas Artes GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Cultura visual y creación artística contemporánea Curso Académico

2 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Cultura Visual y Creación Artística Contemporánea Código: Centro: Facultad de Bellas Artes - Titulación: Grado en Bellas Artes - Plan de Estudios: G005 - Rama de conocimiento: Arte y Humanidades - Departamento: Pintura y Escultura. - Área de conocimiento: Pintura. - Curso: primero - Carácter: troncal - Duración: cuatrimestral - Créditos: 6 (2 teóricos y 4 prácticos) - Dirección Web de la asignatura: - Idioma: español 2. Prerrequisitos para cursar la asignatura Esenciales / Recomendables: Ninguno. 3. Profesorado que imparte la asignatura Coordinación / Profesor: Ramón Salas Lamamié de Clairac - Grupo: 1,2,3 y 4 - Departamento: Pintura y Escultura - Área de conocimiento: Pintura - Centro: Facultad de Bellas Artes - Lugar Tutoría: en BB.AA. despacho 3 ( el palomar ); en Guajara, Aula de clase. - Horario Tutoría: 1er. cuatrimestre: lunes de 9.00 a y de a h. martes de a y de a º cuatrimestre: lunes y miércoles de 8.30 a 9.00 (Guajara) y a (BB.AA.) - Teléfono (despacho/tutoría): Correo electrónico: rsalas@ull.es - Dirección web docente: Profesor/a: Ramiro Carrillo Fernández - Grupo: 1, 2 y 3 - Departamento: Pintura y Escultura - Área de conocimiento: Pintura - Centro: Facultad de Bellas Artes - Lugar Tutoría: Despacho 74 (aula 75). Los martes y jueves de abril y mayo las tutorías tendrán lugar en el despacho de Humanidades de la Facultad de Filosofía. - Horario Tutoría: 1er. cuatrimestre: lunes, martes y jueves de 13 a 15 h. 2º cuatrimestre: lunes, martes y jueves de 12 a 14 h. - Teléfono (despacho/tutoría): Correo electrónico: rcarrill@ull.es - Dirección web docente: 4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: formación básica. - Perfil Profesional: conocimientos básicos. Dado su carácter básico y transversal esta asignatura atiende a todos los perfiles del grado.

3 5. Objetivos Objetivos del Titulo desarrollados en la asignatura - Adquirir la capacidad de identificar y entender los problemas del arte, y de percibir, formalizar y conceptuar nuevos aspectos de la realidad susceptibles de ser tratados artísticamente. - Adquirir conocimientos sobre las diferentes funciones que el arte ha adquirido en relación a los contextos socioculturales en los que se ha generado. Conocer la evolución de las diferentes formas de expresión, sus interacciones e influencias mutuas, y comprender como estas configuran el presente y condicionan el futuro. - Adquirir la habilidad de elaborar estrategias de creación artística mediante la realización de proyectos individuales o en equipo, bajo la conciencia de la capacidad transformadora del arte como agente activo en la configuración de las culturas. Objetivos generales de la asignatura - Comprender a nivel básico la naturaleza del arte en la actualidad y de su papel en el contexto sociocultural contemporáneo. - Adquirir capacidad básica para identificar, entender e interpretar creativa e imaginativamente los problemas artísticos. - Adquirir capacidad básica de producir y de relacionar ideas. - Adquirir capacidad básica para pensar en imágenes y para pensar las imágenes. - Adquirir capacidad básica para utilizar la cultura visual como material para la creación artística. - Adquirir confianza y competencias elementales, materiales e intelectuales, para plantear y ubicar un proyecto de producción artística en el campo contemporáneo de la imagen. 6. Competencias Competencias generales del Título desarrolladas en la asignatura 1. Comprensión crítica de la historia, teoría y discurso actual del arte. 4. Capacidad de producir y relacionar ideas, y de identificar, interpretar y plantear problemas innovadores y pertinentes relacionados con la creación artística y visual. 12. Capacidad para analizar y evaluar el trabajo propio, para detectar fortalezas, dificultades, amenazas y oportunidades y adaptarse de manera consecuente. 15. Capacidad de análisis y síntesis, para visualizar y comunicar visualmente la información. 17. Conocimiento de los elementos básicos del contexto sociocultural contemporáneo. Competencias específicas del Título desarrolladas en la asignatura Competencias específicas: -Comprensión crítica de la naturaleza del arte en la actualidad. -Comprensión crítica del papel que le corresponde al arte en el contexto sociocultural contemporáneo. -Capacidad para identificar, entender e interpretar creativa e imaginativamente los problemas artísticos. -Capacidad de producir y de relacionar ideas. -Capacidad para pensar en imágenes y para pensar las imágenes. -Capacidad para utilizar la cultura visual como material para la creación artística. -Adquisición de confianza y competencias elementales, materiales e intelectuales, para plantear y ubicar un proyecto de producción artística en el campo contemporáneo de la imagen. Competencias Transversales: t3. Comunicación oral y escrita en la lengua propia. t5. Capacidad para visualizar y comunicar visualmente la información. t8. Resolución de problemas y toma de decisiones. t9. Habilidades interpersonales, capacidad de trabajo en equipo, tanto disciplinar como interdisciplinar. t12. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. t15. Sensibilidad estética. t20. Sensibilidad hacia temas medioambientales y el patrimonio cultural. 7. Contenidos de la asignatura Módulo I I.I. La creación artística en el contexto de la cultura de la imagen: formas, maneras, criterios y valores del arte actual. I.I.a. La epopeya de la nostalgia: neoromanticismo desde el Abstract Expressionism al Land Art. I.I.b. Purismos y tautologías: modernismo desde la Post Painterly Abstraction al conceptual. I.I.c. Contracultura: neovanguardismos desde el 68 a la west coast art scene. I.I.d. Pop: postmodernismo integrado desde el neo-dadaismo a los Young British Artists. I.I.e. Activismos: postmodernismo apocalíptico desde las culture wars a Reclaim the Streets. I.I.f. Realismos: la atmósfera existencialista desde de la Escuela de Londres a Jeff Wall. Competencias: Comprensión crítica de la naturaleza del arte en la actualidad; adquisición de competencias intelectuales para plantear y ubicar un proyecto de producción artística en el campo contemporáneo de la imagen. El arte crea formas (no necesariamente materiales: formas de proceder, de actuar ) de las que pueden derivarse reflexiones culturalmente pertinentes de orden no exclusivamente estético. Ya no tiene una apariencia característica que lo identifique como tal, pero, generalmente, sus formas adquieren su relevancia cultural en función de la posición relativa dentro del universo de las

4 formas (bien por reafirmación o por contraste). Ya no es tan importante que la/el alumna/o adquiera destrezas manuales supuestamente fundamentales como que adquiera cultura visual, es decir, que conozca las imágenes de referencia en su disciplina y las razones culturales por las que ocupan ese lugar de privilegio. I.II. Introducción al programa cultural contemporáneo: de la autonomía del arte a los estudios culturales. Competencias: Comprensión crítica del papel que le corresponde al arte en el contexto sociocultural contemporáneo. Es importante que la/el alumna/o ponga en crisis las preconcepciones sobre el hecho artístico que no se corresponden con su estatuto actual. En especial, las que inciden en la calidad inherente a la sintaxis de la obra y no en el interés derivado de su relación pragmática con su universo cultural. Módulo II II.III. Pragmática de la imagen y la configuración artística: introducción al pensamiento visual. Competencias: Capacidad para identificar, entender e interpretar creativa e imaginativamente los problemas artísticos. Hacer arte es tomar decisiones que resultan significativas por contraste con otras formas de hacer (intra y extraartísticas), de manera que incidan en la jerarquía de los valores culturales. La/el alumna/o debe aprender a leer estas relaciones dialécticas entre maneras de proceder y a interactuar con ellas. II.IV. Low tech / low skill : herramientas y básicos para la creación de imágenes. Competencias: Adquisición de confianza y competencias elementales, materiales e intelectuales, para plantear y ubicar un proyecto de producción artística en el campo contemporáneo de la imagen. Esta asignatura no persigue generar productos artísticos acabados y de calidad sino introducir al alumno en el amplio mundo de las posibilidades artísticas. Es pues necesario ofrecerle recursos para la creación de objetos de los que puedan derivarse reflexiones culturales pertinentes y que no requieran destrezas y habilidades que aún no han desarrollado. Ello es posible pues el arte actual no tiene propiedades o cualidades visuales específicas. II.V. Iniciación al proceso de creación artística: estrategias, procesos y discurso visual. Competencias: Capacidad de producir y de relacionar ideas; capacidad para pensar en imágenes y para pensar las imágenes, capacidad para utilizar la cultura visual como material para la creación artística. El proceso de creación es un proyecto personal, pero parte de una idea que debe encajar en el programa cultural contemporáneo y traducirse en una forma coherente con los lenguajes artísticos operativos. La/el alumna/o deberá aprender a articular de manera creativa esas tres dimensiones: el compromiso individual, la coyuntura cultural y las normas profesionales vigentes, aprendiendo a discriminar referentes y valorar las posibilidades que ofrecen para la creación artística. II.VI. Exposición del proyecto. Competencias: Adquisición de confianza y competencias elementales, materiales e intelectuales, para plantear y ubicar un proyecto de producción artística en el campo contemporáneo de la imagen; capacidad de producir y de relacionar ideas; capacidad para pensar en imágenes y para pensar las imágenes. En esta asignatura es fundamental desarrollar competencias transversales y vincular las decisiones formales con los conocimientos teóricos adquiridos, por lo que la exposición y defensa articulada del trabajo en relación con el contexto es un ejercicio básico que no sólo sirve como mecanismo de evaluación. El autoanálisis, que permite ver la propia obra y discriminar los aciertos y los errores, es básico en el proceso de creación artística y su aprendizaje. Módulo III III.I Seminario sobre búsqueda y localización de fuentes de información. Competencias: capacidad de localizar, seleccionar y utilizar de manera eficaz la información necesaria para realizar los trabajos de clase u otras actividades del plan académico; conocimiento de las principales fuentes de información generales y especializadas y los mecanismos básicos para la adquisición de competencias en materia de información a través de las TIC. 8. Metodología y volumen de trabajo del estudiante Metodología y volumen de trabajo Créditos: 6 Horas: 150 VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRESENCIALIDAD contacto con el profesorado TRABAJO AUTÓNOMO del alumnado HORAS TOTALES Clase magistral Prácticas de campo (externa) o trabajos grupales 9,5 9,5 Realización de exámenes 1 1 Asistencia a Tutoría Académica-Formativa 0,5 0,5 Realización de trabajos teóricos Realización de trabajos prácticos Realización de actividades complementarias Preparación de exámenes [90 sólo sin evaluación cont.] HORAS TOTALES:

5 9. Bibliografía / Recursos Bibliografía básica Lecturas recomendadas: Brea, José Luis (2010): Las tres eras de la imagen, Akal. Butin, Hubertus (ed.) (2002): Diccionario de conceptos de arte contemporáneo, Abada, Maderuelo, J. (coord.) (2006): Medio siglo de arte: últimas tendencias, , Abada. Libro de consulta recomendado (y libro de texto para los alumnos que no opten por la evaluación continua): Foster, H. R. Krauss, Y-A. Bois y B. Buchloh: Arte desde Modernidad, antimodernidad y posmodernidad, Akal, Bibliografía complementaria Para consultar: Baqué, D. (1998): La fotografía plástica, GG, Campany, David (ed.) (2003): Art and photography, Phaidon. Christov-Bakargiev, Carolyn (ed.) (1999): Arte povera, Phaidon. Francis, Mark (ed.) (2005): Pop, survey by Hal Foster, Phaidon. Kastner, Jeffrey (ed.) (2005): Land art y arte medioambiental, estudio de Brian Wallis, Phaidon. Meyer, James (ed.) (2005): Arte minimalista, Phaidon. Osborne, Peter (ed.) (2002): Conceptual art, London: Phaidon. Reckitt, Helena (ed.) (2005): Arte y feminismo, estudio de Peggy Phelan, Phaidon. Warr, Tracey (ed.) (2006): El cuerpo del artista, estudio de Amelia Jones, Phaidon. Compilaciones Chipp, Herschel B. (ed.): Teorías del arte contemporáneo: fuentes artísticas y opiniones críticas; con la colaboración de Peter Selz y Joshua C. Taylor, Akal, Guasch A. M. (ed.) (2000): Los manifiestos del arte posmoderno: textos de exposiciones, , Akal. Guasch, A. M. (ed.) (2006): La crítica dialogada. Entrevistas sobre arte y pensamiento actual ( ), Cendeac. VV.AA. (ed.) (2005): Press play: contemporary artists in conversation, Phaidon. Wallis, Brian (ed.): Arte después de la modernidad: nuevos planteamientos en torno a la representación, Akal, Para mirar: VV.AA. (2002): Drawing Now: Eight Propositions, Taschen. VV.AA. (2004): Vitamin P: New perspectives in painting, Phaidon. VV.AA. (2005): Vitamin D: New perspectives in drawing, Phaidon. VV.AA. (2006): Vitamin Ph: New Perspectives in Photography, Phaidon. VV.AA. (2008): Art & Today, Phaidon. VV.AA. (2009): Vitamin 3-D: new perspectives in sculpture and installation, Phaidon. Para acercarse a la estética: Calinescu, M. (1987): Cinco caras de la modernidad, Tecnos, Givone, S. (1988): Historia de la estética, Tecnos, Marchán Fiz, S. (1982): La estética en la cultura moderna, Alianza Ed., Para acercarse a la historia del arte contemporáneo: Frascina, Francis (et al): La modernidad y lo moderno: pintura francesa en el siglo XIX; traducción Isabel Bennasar, Akal, Harrison, Charles, Francis Frascina, Gill Perry, Primitivismo, cubismo y abstracción: los primeros años del siglo XX, Akal, Fer, Briony, David Batchelor, Paul Word, Realismo, Racionalismo, Surrealismo: el arte de entreguerras, Akal, Wood, P, F. Frascina, J. Harris & C. Harrison (1993): La Modernidad a debate. El arte desde los cuarenta, Akal, Recursos Se encuentran en: Sistema de evaluación y calificación Recomendaciones La evaluación será continua. Los alumnos deberán asistir obligatoria y activamente a las clases teóricas, clases prácticas, seminarios y correcciones, realizar puntualmente los trabajos y llevar memoria de sus actividades y progresos en un portafolios que deberá mostrarse periódicamente en seminarios y correcciones (los problemas no sobrevenidos para cumplir estos requisitos se deberán comentar al profesor al comienzo del curso con el fin de encontrar posibles soluciones). Los alumnos que opten por el sistema de evaluación continua deberán presentar en la convocatoria de examen el portafolios con el desarrollo de los cuatro ejercicios propuestos en la asignatura, acompañado de un dossier en formato pdf con una selección de su obra más interesante convenientemente exhibida acompañada de texto crítico que ponga en relación los conocimientos adquiridos en las clases teóricas con los trabajos prácticos. Advertencia: no se tomarán en consideración los comentarios subjetivos, descriptivos o ajenos a los asuntos abordados en el curso. Dada la importancia concedida a los seminarios, (estudio, análisis y comentario de casos, textos y trabajos), y las correcciones es prácticamente imposible superar el curso si no se asiste regularmente a su dinámica. No obstante, los alumnos que no opten por la evaluación continua podrán presentarse a un examen teórico, que, en cualquier caso, sólo permitiría aprobar en el caso de que se realizara a la perfección (en la bibliografía se especifica el libro de texto). Para recuperar la asignatura se deberán realizar o mejorar los trabajos propuestos en el curso, volviendo a entregar en la convocatoria el portafolios y el dossier, pero sólo en el caso de que se hubiera atendido regularmente a su dinámica. Estrategia Evaluativa TIPO DE PRUEBA Pruebas objetivas de desarrollo** Trabajos y proyectos COMPETENCIAS CRITERIOS %* Comprensión crítica de la naturaleza y discurso actual del arte y del papel que le corresponde en el contexto sociocultural contemporáneo. Comunicación oral y escrita en la lengua propia. Producir y relacionar ideas, y de identificar, interpretar y plantear problemas innovadores y pertinentes. Se valorarán los conocimientos adquiridos, especialmente la capacidad de ponerlos en relación. 50 Se valorará especialmente el trabajo, la perseverancia y el ahínco. 50

6 (Portafolios) Participación en los seminarios Dossier Informememoria (texto crítico dossier) Utilizar la cultura visual como material para la creación artística. Pensar en imágenes y para pensar las imágenes. Confianza y competencia, material e intelectual, para plantear y ubicar un proyecto de producción artística en el campo contemporáneo de la imagen. Resolver problemas y tomar decisiones. Percibir y comunicar visualmente la información. Habilidades interpersonales y trabajo en equipo, tanto disciplinar como interdisciplinar. Análisis y evaluación del trabajo propio, para detectar fortalezas, dificultades, amenazas y oportunidades y adaptarse de manera consecuente. Comprensión crítica de la naturaleza y discurso actual del arte. Comunicación oral en la lengua propia. Producir y de relacionar ideas. Pensar en imágenes y para pensar las imágenes. Capacidad para analizar y evaluar el trabajo propio, para detectar fortalezas, dificultades, amenazas y oportunidades y adaptarse de manera consecuente. Confianza y competencia, material e intelectual, para plantear y ubicar un proyecto de producción artística en el campo contemporáneo de la imagen. Capacidad de análisis y síntesis, para percibir y comunicar visualmente la información. Resolución de problemas y toma de decisiones. Conocimiento de los elementos básicos del contexto sociocultural contemporáneo. Comprensión crítica de la naturaleza y discurso actual del arte y del papel que le corresponde en el contexto sociocultural contemporáneo. Comunicación oral y escrita en la lengua propia. * Ponderación orientativa, revisable tras el análisis global del curso. ** Solo en el caso de no aprobar por curso (evaluación continua). 11. Cronograma/Calendario de la asignatura Se valorará especialmente la capacidad de seleccionar, utilizar y poner en relación eficazmente los referentes. Se valorará la curiosidad, la creatividad y la audacia. En estas primeras fases del aprendizaje no interesa tanto la calidad del trabajo final como las posibilidades y maneras que apunta. Se valorará la calidad. Se valorará la asistencia y la participación, la curiosidad intelectual y la precisión conceptual. Se valorará especialmente la capacidad para autoevaluar el trabajo y su proceso. Se valorará la eficacia y la profesionalidad. Se valorará casi exclusivamente la capacidad de gestionar, poner en relación y aplicar los conocimientos teóricos vinculados al curso. Se valorará la capacidad para autoevaluar el trabajo y su proceso, la hondura y la precisión conceptual º Cuatrimestre TEMPORALIZACIÓN HORAS DE TRABAJO BLOQUE TEMÁTICO II.IV. de II.IV. de II.IV. de II.V. Porgrama de ejercicios II.IV. de II.V. Porgrama de ejercicios II.IV. de II.IV. de II.IV. de II.IV. de II.IV. de II.IV. de Actividad de Enseñanza- Aprendizaje DESDE HASTA Presencial Autónomo TOTAL Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana

7 II.IV. de I.III. Taller de crítica I.III. Taller de crítica I.III. Taller de crítica Semana Semana Semana Semana Semana

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 02-07-2015 Fecha: 30-06-2015 1. Datos

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y Técnicas de Expresión en Español Curso Académico 2011-2012 Versión

Más detalles

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales) Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales) Curso Académico 2012/2013 Fecha:15/5/2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 13 / 07 / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad Facultad de Filosofía Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Violencia de género: conceptualización y prevención Curso académico 2012/2013 Fecha: Septiembre

Más detalles

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura FUNDAMENTOS DE LA PINTURA Código 1365 Curso Carácter Segundo Obligatoria Nº Grupos (Teoría / Prácticas)

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Curso Académico 2016/2017 Fecha: 8 / junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar con X) - Diploma: Humanidades X

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Nutrición y Dietética. Calidad alimentaria y productos ecológicos. Curso Académico 2014/2015 Fecha: 06/06/ 2014 1. Datos

Más detalles

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Universidad de Sevilla FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO DE ANTROPOLOGÍA Prof. José Antonio Cantillo Presentación e Introducción a

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Administración de empresas Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural Curso Académico 2015/2016 Fecha: 6 de julio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Psicopedagogía Curso académico:

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster Universitario de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, por las Universidades de La Laguna

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia Modelo de Guía Docente Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trastornos Neuropsicológicos del Lenguaje Curso Académico 2012/2013 Fecha: 19 de Abril de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de Empresas Curso Académico 2012/2013 Fecha: 20 de Abril de 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Taller Escultura 1 CÓDIGO: 14780 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Griega PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega" Grupo: Grupo 1(932728) Titulacion: Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Titulación Seguridad de la Información en Internet Sistemas de Información y Control de Gestión Investigación en Contabilidad y Gestión

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel 2) Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17 / junio / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA 1.- Datos de la Asignatura: de la cultura Código 100371 Plan ECTS 4 Carácter Optativa Curso 2011-12 Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento y comunicación Plataforma Virtual

Más detalles

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

ANEXO III. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013

ANEXO III. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013 ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013 Fecha: 9 / julio / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: Inglés I (nivel I) (Señalar

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Árabe Moderno IV PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Árabe Moderno.(932643) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación FACULTAD / Facultad de Educación Master universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Formación profesional y Enseñanza de Idiomas por las Universidades

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Francesa VI Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español GUÍA DOCENTE 2015-2016 Sintaxis del español 1. Denominación de la asignatura: Sintaxis del español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5384 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez http://bit.ly/8l8ddu GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN GRADO EN ECONOMÍA 1. Datos Descriptivos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes Máster Universitario en Psicología General Sanitaria PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Facultad de Derecho. Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Civil III Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: - Centro: Facultad de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 00 Nº

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 7 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fonética y Fonología Española. Aspectos Contrastivos Código de asignatura: 31978308 Plan: Licenciado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES)

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza ITINERARIO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Literatura universal: narrativa y poesía hispanoamericana

Literatura universal: narrativa y poesía hispanoamericana Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura universal: narrativa y poesía hispanoamericana Curso Académico 2013/2014 Fecha: 14 de junio de 2013 1. Datos

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Profesorado: Josep Lluís Navarro Ezquerra Encarna Martin Información general de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN

Más detalles

Retórica y métrica literarias

Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2014-2015 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retórico-lingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL ASIGNATURA DE GRADO: LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL Curso 2015/2016 (Código:63014144) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende que los estudiantes adquieran

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes. Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua inglesa: gramática descriptiva II A2 (Descripción científica de la lengua inglesa) A Graduado/a en Estudios ingleses Plan Grado:

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ingeniería Logística Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17/07/2013 1 1. Datos Descriptivos

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE - ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas Financieras Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Español como lengua extranjera para usos específicos PROFESOR(ES) Español

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas.

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE COSTES Curso Académico 2011-2012 - 1 - 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Estudios. Medievales Europeos

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Estudios. Medievales Europeos Facultad de Geografía e Historia Máster Universitario en Estudios Medievales Europeos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Académico 2013/2014 Fecha: 28 mayo 2013 1 1. Datos descriptivos de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LAS MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA Curso Académico 2014/2015 Fecha: 15 / junio / 2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia del Arte

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia del Arte Facultad de Geografía e Historia Grado en Historia del Arte GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MÚSICA I Curso Académico 2010-2011 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código: 2103

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura Código 102708 Plan Grado ECTS 6 Carácter Ob. Curso 3º Periodicidad Semestral Área Departamento Filología Italiana

Más detalles